Logo Studenta

Guía n7 Física IV Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
 
GUÍA DE CONTENIDOS Y EJERCICIOS Nº7 
“Síntesis Unidad” 
ASIGNATURA: Física 
DOCENTE: Pamela Cabrera Erices 
NIVEL: VI° Medio 
 
UNIDAD TEMA 
Fuerza eléctrica y cargas eléctricas Fuerza eléctrica y cargas eléctricas 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Conocer las características y relaciones matemáticas que rigen el comportamiento de las 
cargas eléctricas, aplicando en la resolución de problemas; demostrando valoración e 
interés por los aportes de hombres y mujeres al conocimiento científico. 
 
INSTRUCCIONES: 
Se proponen diversos ejercicios en los que debes aplicar los conocimientos adquiridos en 
clases anteriores, la idea es que inicies con la construcción de un esquema, a modo de 
resumen, incluye fórmulas y datos importantes. 
No es requisito imprimir el material, puedes desarrollar las actividades en tu cuaderno, 
especificando el número de actividad. 
Requerirás de los siguientes materiales: 
 Tu cuaderno de asignatura 
 Una calculadora 
 Lápiz grafito y goma. 
2 
 
Actividad Inicial 
Construye un esquema con las principales fórmulas que hemos trabajado hasta el momento en 
las guías de la 1 a la 6 (la idea es que lo confecciones en algún papel grueso para que lo puedas 
guardar y utilizar cuando retornemos a clases). 
 
Actividad Sí ntesis 
1) Cuando se reordenan las cargas de un cuerpo 
neutro por la presencia de otro cuerpo cargado, se 
dice que el cuerpo se ha 
A) electrizado por inducción. 
B) electrizado por frotamiento. 
C) electrizado por contacto. 
D) polarizado. 
E) electrizado por contacto y polarización. 
2) Sobre una línea recta, igualmente separadas 30 𝑐𝑚 se 
encuentran tres cargas iguales de 2 · 10−6𝐶, la fuerza 
total que actúa en la carga del centro es de 
A) 0 𝑁 
B) 0,4 𝑁 
C) 1,2 𝑁 
D) 4 𝑁 
E) 40 𝑁 
 
3) Si la distancia entre dos partículas se triplica y una 
de las cargas disminuye a la mitad manteniéndose 
constante la otra, la fuerza eléctrica entre ellas 
A) disminuye 9 veces. 
B) aumenta 9 veces. 
C) aumenta 18 veces. 
D) disminuye 18 veces. 
E) se mantiene constante. 
 
4) Al acercar una varilla cargada positivamente a una 
bandeja llena de pedacitos de papel, estos se atraen 
pegándose a la varilla por 
A) inducción y contacto. 
B) polarización. 
C) frotamiento y polarización. 
D) frotamiento e inducción. 
E) frotamiento. 
 
5) Un cuerpo cargado negativamente atrae a otro 
cuerpo suspendido. Luego el cuerpo suspendido 
puede estar 
I. en estado neutro II. cargado positivamente 
III. cargado negativamente 
Es(son) correcta(s) 
A) Sólo I B) Sólo II 
C) Sólo III D) Sólo I y II 
E) Sólo I y III 
 
6) Todo cuerpo en forma natural siempre 
 
A) está cargado positivamente. 
B) está neutro. 
C) está cargado negativamente. 
D) se carga por polarización. 
E) se descarga por polarización. 
 
7) Se llama aislante a un material que 
 
A) posee sólo neutrones libres. 
B) posee muchos electrones moviéndose libremente. 
C) tiene los electrones unidos firmemente. 
D) posee sólo protones. 
E) conduce la corriente eléctrica. 
 
8) Se llama electrización a 
A) la variación de cargas dentro de un cuerpo. 
B) la capacidad de los cuerpos de "dar la corriente". 
C) la energía que rodea la masa de las partículas 
elementales. 
D) el exceso de carga positiva de los cuerpos. 
E) el exceso de radioactividad de los cuerpos malos 
conductores. 
3 
 
9) Una esfera metálica se encuentra aislada y cargada 
positivamente. Si se la toca con la mano, entonces 
fluyen cargas 
 
A) positivas desde la esfera a la tierra. 
B) positivas desde la tierra a la esfera. 
C) negativas desde la tierra a la esfera. 
D) negativas desde la esfera a la tierra. 
E) positivas desde la mano a la esfera. 
10) ¿Cuál debería ser la separación entre dos protones 
para que la fuerza eléctrica repulsiva que actúa sobre cada 
uno de ellos sea igual a 9·10 –9 N? 
 
A) 1,6 ·10 –10 m 
B) 1,6 ·10 –19 m 
C) 2,56 ·10 –20 m 
D) 2,56 ·10 –10 m 
E) –2,56 ·10-20 m 
11) Dos cargas puntuales de 10 𝐶 cada una, se 
colocan a una distancia de un metro. La magnitud o 
valor de la fuerza entre ellas es 
 
A) 1 / (9 · 1099) 𝑁 
B) 100 N 
C) 9·1011 N 
D) 9·1010 N 
E) 9·109 N 
 
12) En el esquema 
 
A) la carga q1 
experimenta mayor 
fuerza. 
B) la carga q2 experimenta mayor fuerza. 
C) la carga q2 no experimenta fuerza. 
D) ambas cargas experimentan la misma fuerza. 
E) la carga q1 experimenta el doble de fuerza que q2. 
 
13) Cuatro partículas cargadas se encuentran en línea recta, separadas una distancia m de sus vecinas, como se 
indica en la figura. Si 𝐹 = 𝑘
𝑞2
𝑚2
 , entonces, la fuerza neta sobre la partícula con carga 8q es 
A) 140 F 
B) 116 F 
C) 76 F 
D) 52 F 
E) –52 F 
 
14) Un protón de masa M entra perpendicularmente 
a la dirección de un campo eléctrico uniforme 
vertical. Su trayectoria será 
A) rectilínea. 
B) parabólica. 
C) circular. 
D) rectilínea uniforme. 
E) primero circular y luego parabólica. 
 
15) Una carga de 4 𝐶 se encuentra a 2𝑚 a la izquierda de 
una carga de 9 𝐶. ¿Cuál es el campo resultante a 1 𝑚 a la 
izquierda de la carga de 9 𝐶? 
A) 36K N/C 
B) 13K N/C 
C) 5K N/C 
D) -5K N/C 
E) -13K N/C 
16) Dos puntos pertenecientes a un campo eléctrico 
tienen una diferencia de potencial de 5 𝑉. ¿Qué 
trabajo se requiere para mover una carga de 5 𝐶 
entre estos puntos? 
A) −25 𝐽 
B) – 1 𝐽 
C) 0 𝐽 
D) 1 𝐽 
E) 25 𝐽 
17) Sobre una carga eléctrica de 5 𝐶 colocada en un 
campo eléctrico actúa una fuerza de atracción de 10 𝑁. La 
intensidad del campo eléctrico en ese punto es de 
A) 50 N/C 
B) 15 N/C 
C) 5 N/C 
D) 2 N/C 
E) 0,5 N/C 
4 
 
18) La intensidad del campo eléctrico que genera una 
carga de 500 𝐶 en un punto situado a 500 𝑚 es 
aproximadamente de 
A) 6,3· 109 N/C 
B) 9,5· 107 N/C 
C) 1,8· 107 N/C 
D) 5,3· 105 N/C 
E) 34· 10-3 N/C 
 
19) La intensidad de campo entre dos placas paralelas es 
50.000 𝑉/𝑚 y la diferencia de potencial es de 400 𝑉. La 
separación entre las placas es 
A) 0,008 m 
B) 20 m 
C) 125 m 
D) 49.600 m 
E) 50.400 m 
20) Un electrón adquiere una energía de 2,8 · 10−15 𝐽 al pasar del punto A al punto B. La diferencia de potencial 
entre esos puntos en Volt es 
A) 1,75 · 10-34 
B) 1,75 · 10-19 
C) 1,75 · 10-15 
D) 1,75 · 10-4 
E) 1,75 · 104 
 
 
Autoevaluación 
Ahora es momento de que evalúes tu desempeño al momento de realizar tu trabajo en casa. 
Criterios 
S: Siempre F: Frecuentemente O: Ocasionalmente N: Nunca 
 
Acciones 
Al iniciar mi trabajo tuve la disposición de: 
Criterios 
S F O N 
trabajar en la construcción de conceptos por aprender. 
analizar los conceptos hasta comprenderlos. 
ejecutar los procedimientos planteados en el desarrollo de actividades y 
resolución de problemas. 
 
seguir las indicaciones presentes en la guía. 
desarrollar de forma ordenada las actividades propuestas, ya sea sobre la 
guía impresa o en mi cuaderno de física. 
 
realizar a tiempo las actividades propuestas. 
buscar apoyo bibliográfico extra si es necesario (y tengo las posibilidades 
de acceder a él). 
 
plantear mis dudas a través de correo electrónico (si tengo acceso a 
internet).

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
Electroestatica

User badge image

Estudiando Medicina

55 pag.
Electrostatica 4 Año FíSICA

Ezequiel A. Chávez

User badge image

Mendez Torres Alan Zaid

43 pag.
electrotecnia-de-CC

IPN

User badge image

Todos los Materiales

265 pag.

Otros materiales