Logo Studenta

Guía n2 Historia 8 Básico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 1 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2 
 
ASIGNATURA: 
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
DOCENTE: 
 
Melisa Agüero – Daniela Garcés 
NIVEL: 
 
8º básico 
 
UNIDAD TEMA 
Unidad nº 1. Las bases de la modernidad 
 
Inicios de la modernidad. 
-Principales dinámicas culturales (Siglo 
XV- XVI). 
-Humanismo. 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Determinar las características de humanismo elaborando esquema explicativo siendo 
organizada. 
 
INSTRUCCIONES: 
Lee atentamente la presente guía y destaca las ideas más importantes, luego realiza 
las actividades que se plantean en tu cuaderno. 
 
 
 
INICIOS DE LA MODERNIDAD 
 
 PRINCIPALES DINÁMICAS CULTURALES, SIGLO XV- XVI 
 
El paso de una época histórica a otra se produce durate un 
largo proceso de transición, que puede ocupar más de uno o 
dos siglos, y que afecta prácticamente a todos los ámbitos 
de la vida. Sin embargo, hay ciertos hitos que debido a su 
relevancia son reconocidos por los expertos como símbolos 
del paso de una era a la siguiente: e descubrimiento de 
América en 1492 es uno de estos hechos trascendentales. La 
mayoría de los historiadores identifica este suceso como el 
que delimita el fin de la Edad Media del comienzo de la 
Edad Moderna en Europa. 
 
El ciclo de expansión y crecimiento iniciado en el siglo XV tuvo impacto en la sociedad y en 
la cultura de la época. El humanismo y el renacimiento fueron una de las señales más 
evidentes de esos cambios. Sus antecedentes pueden situarse en los siglos XI y XII, a partir 
del crecimiento de las ciudades y de la aparición de la burguesía urbana. Este grupo social, a 
través del desarrollo de sus actividades y de sus actitudes mundanas, cuestionó los principios 
Cristóbal Colón - (Cuadro De Dióscoro 
Puebla 1862 Wiki Commons 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 2 
que regían el orden feudal, poco adecuados para su nueva forma de vida y para el 
desenvolvimiento de sus objetivos mercantiles. 
 
 El humanismo: nueva concepción del ser humano 
 
Junto con el cambio de actitud del hombre frente al 
mundo, en el siglo XV surgió en algunas ciudades 
italianas, donde la tradición clásica había perdurado, un 
renovado interés por la cultura grecorromana. Para 
muchos pensadores, artistas, científicos y políticos, las 
obras de la Antigüedad Clásica resumían la perfección de 
la creación humana, y en ellas debían buscarse los 
elementos para comprender al mundo y a las personas. A 
esta corriente de pensamiento se la denominó 
humanismo. 
 
El humanismo situaba al ser humano en el centro de la 
reflexión para descubrir su origen, su lugar en el universo 
y llegar a comprenderlo. Además, como lo consideraba la 
más perfecta creación de Dios, enfatizaba la capacidad 
humana de dominar la naturaleza 
a través de la razón y la 
experiencia. En este sentido, se consideraba que los precursores del 
humanismo fueron Dante Alighieri, Francesco Petrarca y 
Giovanni Boccaccio, en el siglo XIV. Los humanistas fueron, en 
su gran mayoría, hombres religiosos interesados en desarrollar un 
pensamiento crítico en oposición al pensamiento dogmático. Entre 
los humanistas que más influencia 
ejercieron en su época podemos 
mencionar al holandés Erasmo de 
Rotterdam, quien en su Elogio de la 
locura denunció muchas injusticias de 
la Iglesia, criticó las supersticiones, la 
ignorancia y el fanatismo religios, y 
proclamó la importancia de la libertad y 
la toleranci; al inglés Tomás Moro, 
quien en su obra Utopía crticaba las 
monarquías y proponía una sociedad ideal, en la cual no existía la 
propiedad privada y se respetaba el pluralismo religioso, y al 
florentino Nicolás Maquiavelo, quien en El príncipe señalaba el 
arte de la política y del gobierno, mostrando la forma de acceder 
al poder y conservarlo. 
 
 
Nicolás Maquiavelo 
Tomás Moro 
Erasmo de Rotterdam 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 3 
Complementa la información observando el siguiente video: 
https://www.youtube.com/watch?v=JdvANpqZ3Wk&t=111s 
 
 
ACTIVIDAD 
 
1. Elabora en tu cuaderno un esquema explicativo cuyo tema central sea el Humanismo, 
para ello considera los siguientes puntos: 
- ¿Qué es el humanismo? 
- Lugar de origen. 
- Siglo en el que surgió. 
- Principales postulados 
- Precursores del humanismo. 
- Humanistas más influyentes. 
 
2. Averigua quién fue Leonardo da Vinci, luego responde en tu cuaderno ¿Por qué 
Leonardo da Vinci puede ser catalogado como prototipo de humanista? Explica. 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=JdvANpqZ3Wk&t=111s
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 4 
Fuentes 
 
 Libro 
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, Puentes del Saber. 
Editorial Santillana. Página 30. 
 
 Imágenes 
 
https://es.zenit.org/articles/12-de-octubre-el-encuentro-de-dos-mundos/ 
 
http://medievalias.blogspot.com/2011/03/nicolas-maquiavelo-y-su-pensamiento-en.html 
 
https://www.tomasmoro.ec/quien-fue-tomas-moro/ 
 
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/607/Erasmo%20de%20Rotterdam 
 
 Video recomendado 
 
https://www.youtube.com/watch?v=aFfY274eK7w 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://es.zenit.org/articles/12-de-octubre-el-encuentro-de-dos-mundos/
http://medievalias.blogspot.com/2011/03/nicolas-maquiavelo-y-su-pensamiento-en.html
https://www.tomasmoro.ec/quien-fue-tomas-moro/
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/607/Erasmo%20de%20Rotterdam
https://www.youtube.com/watch?v=aFfY274eK7w

Continuar navegando

Otros materiales