Logo Studenta

Guía n2 Religión 8 Básico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº3 
 
ASIGNATURA: RELIGIÓN 
DOCENTE: PABLO SEBASTIÁN HUINAO MAYORGA 
NIVEL: 8° BÁSICO 
 
UNIDAD TEMA 
I.- NUESTRO DESTINO FINAL 
 1.- ¿A dónde va el mundo? 
Lo que busca el mundo 
Lo que yo busco 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Identificar las prioridades del mundo y las personales 
leyendo y desarrollando preguntas de forma comprometida. 
 
INSTRUCCIONES: Esta guía te ayudará a pensar en la realidad social y personal en cuanto 
a su relación con Dios. Lee atentamente y desarrolla las preguntas que te harán 
reflexionar. Trabaja a conciencia y con seriedad. Cualquier duda sobre algo que no sepas, 
intenta averiguar o me consultas vía correo elcetrónico. 
 
LO QUE BUSCA EL MUNDO 
 
Preguntas para comenzar 
 
1. ¿Cuáles crees que son las prioridades que tienen las personas de la sociedad 
actual? 
2. ¿Crees que el mundo es feliz siguiendo sus prioridades? ¿Por qué? 
3. ¿Crees que el mundo valora más lo material que lo humano? ¿En qué lo notas? 
4. ¿Dónde queda Dios? 
 
Prioridades del mundo 
 
Pareciera ser que, el mundo globalizado nos lleva o nos estimula a priorizar 
muchos bienes de servicio, bienes materiales, como lo son el dinero, la tecnología. La casa 
la llenamos de aparatos electrónicos y cada vez más sofisticados. 
 
Muchos se esfuerzan por estudiar y luego trabajar para satisfacer necesidades 
materiales y aquí, la publicidad tiene una gran responsabilidad, ya que nos crea estas 
necesidades y que posteriormente nos llevan a consumir. Muchos buscan tener una 
buena casa, un buen auto, el mejor celular, la mejor ropa, viajar, etc… la pregunta 
entonces es: ¿son realmente felices? 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Hay que considerar que las personas también tienen un papel importante en la 
vida de cada persona. La familia, las compañeras de curso, las amigas o amigos, ya que nos 
aportan a nuestro crecimiento y desarrollo personal. 
 
Por otro lado, los países desarrollados o subdesarrollados priorizan los avances 
científicos y tecnológico, aquellos que generan mayor comodidad a las personas. Y está 
bien porque son de gran ayuda para los ciudadanos de un determinado país. Pero también 
pueden caer en buscar avances que atenten contra la vida, como las armas. En definitiva, 
estos avances pueden volverse en contra del ser humano y de la vida en general. 
 
Finalmente, ¿dónde está Dios en todo esto? Como que las nuevas generaciones no 
les importa Dios o las cosas de Dios. Están aprendiendo a vivir sin Dios o tal vez creen en 
Él, pero, a su manera: sin ir a la Iglesia, sin los Sacramentos, sin ir a misa y mucho menos 
confesarse. Las iglesias tienen, cada vez, menos gente. 
 
Todo, en cuanto a avances tecnológicos, los bienes materiales, el dinero, la 
comodidad, no son malos en sí mismos, son de gran utilidad y disfrutamos de ellos. Pero, 
no son el fin de la felicidad sino, los medios que pueden ayudar a las personas a ser 
felices. Más importante es la vida personal y la de cada persona con la que se comparte. 
Pues, estas cuando se pierden, no se vuelven a recuperar ni reemplazar. Dios regala a sus 
hijos el don de la vida, la inteligencia para crear, personas con quien compartir, la 
capacidad de amar. Es importante aprovechar en buena forma estos grandes regalos. 
 
5. ¿Estás de acuerdo con los que se menciona en este texto? ¿Por qué? 
6. ¿Qué deberíamos priorizar? ¿Por qué? 
 
LO QUE YO BUSCO 
 
7. ¿Cuáles son tus prioridades? 
8. ¿Qué importancia tiene Dios para ti? 
9. Según tu criterio, ordena de mayor prioridad a la menor los siguientes aspectos. 
Considera el número 1 como tu mayor prioridad. 
 Amigos 
 Dios 
 Pololear 
 Estudiar 
 La familia 
 La música 
 El deporte 
 El celular 
 El medio ambiente 
 
 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
Vivir la virtud del desprendimiento 
 
El valor del desprendimiento consiste en saber utilizar correctamente nuestros 
bienes y recursos evitando apegarse a ellos y, si es necesario, para ponerlos al servicio de 
los demás. 
 
El dinero es buen servidor pero mal amo, dice el refrán, pues en ocasiones puede 
despertar apegos. El desprendimiento es por consiguiente, el antídoto contra la fijación 
extrema a los bienes, es el camino para librarse de dichas ataduras y vivir de forma plena y 
libre, además nos aparta de la avaricia. 
 
El valor del desprendimiento consiste en utilizar correctamente los recursos sin 
apegarse a estos e invita a poner los bienes propios al servicio de los demás. El 
desprendimiento ayuda al ser humano a superar el egoísmo y a salir de la esfera de cristal 
que ocasiona la indiferencia. Por añadidura, es un valor que promete paz interior, lo que 
hace vivir en un estado apacible sin basar la propia felicidad en lo que se tiene o no se 
tiene: el valor del desprendimiento nos enseña a poner el corazón en las personas, y no en 
las cosas. 
 
Adicional a esto, el desprendimiento permite ver las penurias de los otros -el apego 
nubla la realidad- y provee la sensibilidad para reconocer que siempre habrá alguien con 
más carencias, no necesariamente materiales. El desprendimiento no se enfoca 
únicamente en objetos, sino que abarca incluso recursos que no se pueden tocar, como 
conocimientos, cualidades y habilidades que muchas veces nos cuesta trabajo poner a 
disposición de las personas, porque toca nuestro descanso, gustos, preferencias y 
comodidades. Esta actitud de vida nos exige una revisión constante para dejar de ser el 
centro de nuestras atenciones y poner a los demás en él. 
 
Es aquí donde decimos que este valor se ocupa de demoler el individualismo en la 
humanidad. 
 
Desde luego es necesario el sustento económico para sacar adelante la familia, 
para trabajar con eficacia, para llevar una vida digna y construir un futuro estable. La 
dificultad surge cuando se hace del dinero y de las cosas que se poseen, un ídolo a quien 
adorar. 
 
10. Marca 10 frases en el texto, las que te hayan llamado le atención o consideras 
importantes. 
11. Resume cada frase en una sola palabra. 
12. Imagina que tienes una amiga muy materialista. Te da pena porque muchas veces 
prioriza sus cosa, que la amistad que tiene contigo. Según lo tratado en esta guía, 
¿qué le aconsejarías como amiga? Explica. 
13. Autoevalúa honestamente tu trabajo con una calificación de 1,1 a 7,0 (como se 
califica en el colegio) y explica.

Continuar navegando

Otros materiales