Logo Studenta

Guia retroalimentacion 2 5AB

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

[Escriba texto]	[Escriba texto]	[Escriba texto]
		Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
		Prof. José Miguel Fredes Á. 
		5º Básicos
		Marzo 2020
Guía de retroalimentación “2”: ACTITUDES CÍVICAS 
Alumno (a): _____________________________________________ Curso: _______
	Profesor (a)
	Correo electrónico
	Horario de retroalimentación
	José Fredes 
	jose.fredes@seminarioconciliar.cl 
	15:00 – 17:00 hrs. 
Fecha de entrega: 26 de marzo 2020
Tiempo personal de trabajo diario propuesto: 120 min 
Objetivo de Aprendizaje:
OA 15. Reconocer que hay logros y beneficios que dependen del esfuerzo, el mérito y el comportamiento de cada persona (como las calificaciones, los premios deportivos, los premios por compañerismo, el aprecio y el reconocimiento por parte de sus pares, liderazgo).
OA 16. Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: actuar con honestidad y responsabilidad; respetar a todas las personas; contribuir a la buena convivencia; cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente.
Material de apoyo:
	Textos – libros impresos
	Libro del estudiante: páginas 182 – 184 – 186 
Presentación – Instrucciones
1.- Leer las páginas 182 – 184 – 186 del texto del estudiante. 
2.- Lee los contenidos que aquí se exponen en la guía. 
3.- Contesta las actividades que se presentan a continuación. 
Contenidos
Actividades 
Contesta las siguientes actividades. 
1.- ¿Qué metas u objetivos personales planteados a principio de año has logrado cumplir? ¿Qué podrías mejorar? ¿Qué aspectos piensas superar el año que viene?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Por qué es importante el esfuerzo individual para lograr las metas u objetivos que nos proponemos alcanzar? Construye un ejemplo cotidiano que los represente para explicar la respuesta a esta pregunta. 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- Lee el siguiente documento y responde las preguntas que se plantean: 
Cuidador de autos encontró $700 mil y los devolvió
Impresionado, así está Ricardo Sierra, joven que trabaja cuidando autos en San Pedro de la Paz, esto tras conocerse que entrego $700 mil que encontró a sus dueños (…) “Yo estaba cuidando autos en ese momento, cuando pisé y me di cuenta que había algo debajo de uno. (…) Y no, era mucha plata, en ese momento pensé que podría comprarme un auto, pero al tiro pensé que se eso no se hace”, indico el joven. Tras esto, lo guardó y pensó que no podía quedarse con ese dinero. (…) Después de unos minutos llegó la familia dueña del dinero y les entregó lo encontrado. “Si me pasa de nuevo, otra vez lo devolvería, sin dudarlo. Mi familia me enseñó desde niño que hay que ser honrado, así que nunca lo guardaría para mí”, finalizó el joven. 
Soy Chile, Concepción (julio, 2017). Cuidador de autos de San Pedro de la Paz encontró $700 mil y los devolvió a su dueño.
a) ¿Qué actitud cívica se puso en práctica en este caso? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Crees que la publicación de la acción realizada por Ricardo Sierra en la prensa nacional puede fomentar actitudes cívicas en otros? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4.- Lean la información y observen el gráfico, luego respondan las preguntas. 
Resultados del estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) titulado la voz de los niños, niñas y adolescentes sobre discriminación. La información responde a la siguiente pregunta: ¿Te has sentido discriminado (rechazado, mirado en menos) en tú escuela/colegio/liceo? 
a) ¿Qué opinaron los estudiantes encuestados con respecto a la discriminación en sus colegios en el año 2004? ¿Qué cambios hubo en 2011?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) De acuerdo con lo que observan a diario, ¿qué situaciones cotidianas reflejan actitudes discriminatorias en su colegio?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
c) ¿Qué harían para evitar la discriminación? Den un ejemplo 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5.- A continuación, te presentamos un ejemplo de respeto frente a la diversidad. Luego de leerlo, responde las siguientes preguntas y comenten sus respuestas con tu curso. 
Nuestro colegio está ubicado en un sector vulnerable de la comuna de Maipú, en Santiago. Aquí vienen estudiantes muy diversos en cuanto a edad, religión, nacionalidad, ascendencia indígena y cualidades físicas y cognitivas (…). 
En el año 2011, junto con mi colega Viviana Farías y profesores de música, creamos un coro muy especial, pues además de incluir el canto y la instrumentación, incorporamos la interpretación con lenguaje de señas de diferentes canciones. Así, nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales también pueden comunicar, expresar y presentar la alegría de la música. Hasta la fecha, seguimos ensayando y participando en presentaciones dentro y fuera del colegio. 
Testimonio de Lorena Huerta, una de las fundadoras del coro de señas del Colegio Carlos Oviedo Cavada 
a) ¿Qué derecho se está poniendo en práctica al crearse el coro de señas? ¿A qué deberes piensas que se tendrán que comprometer sus integrantes para que funcione adecuadamente? 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Te parece que este caso aporta a la buena convivencia dentro del Colegio? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Respuestas año 2004 
Ventas	
Siempre 	Casi Nunca 	Nunca 	31	39	30	
Respuestas año 2011 
Ventas	42
31
26
Siempre 	Casi Nunca 	Nunca 	31	39	30

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
24 pag.
Dateate-28

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

25 pag.
agarrame-de-pasada-2

User badge image

Estudia y Aprenda

Otros materiales