Logo Studenta

Dibujo-de-Moda

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Portada: Romantik de Tina Berning para Fashiontrends, verano 2011. Branche & Business Fachverlag, Düsseldorf.
Contraportada: Michele Wesen Bryant.
Técnicas de ilustración 
 para diseñadores de moda
Dibujo 
de moda
Michele Wesen Bryant
D
ib
uj
o 
de
 m
od
a 
Té
cn
ica
s d
e i
lu
str
ac
ió
n 
pa
ra
 d
ise
ña
do
res
 d
e m
od
a
M
ic
he
le
 W
es
en
 B
ry
an
t
«Un recurso ideal para el diseñador que 
desee desarrollar sus técnicas de dibujo 
e ilustración.»
Tony Glenville, London College of Fashion
 
 La obra de los diseñadores e ilustradores 
 más destacados de los últimos 100 años. 
 Guía paso a paso para dibujar  gurines 
 femeninos, masculinos e infantiles. 
 Un enfoque diverso de la ilustración 
 de una amplia variedad de telas.
9 788498 015836
ISBN 978-84-9801-583-6
Preservamos el medio ambiente
El papel de las páginas de este 
libro está manufacturado con materia 
prima procedente de bosques 
de gestión responsable. 
Michele Wesen Bryant es profesora de ilustración de moda y desarrollo 
de conceptos en la Parsons School of Fashion y en el Fashion 
Institute of Technology de Nueva York. Ha sido asimismo 
profesora invitada en la Universidad Técnica de Estambul, en la 
Parsons Paris School of Art and Design de París y en el Fashion 
Institute of Technology Polimoda de Florencia.
Una guía práctica completa de la ilustración de moda para 
estudiantes y diseñadores que deseen perfeccionar su técnica. 
Con un enfoque contemporáneo y profusamente ilustrado, 
ofrece una guía paso a paso al tiempo que proporciona las 
enseñanzas necesarias que permitirán al estudiante 
desarrollar su propio estilo de ilustración. 
• Incluye muestras de la obra de los diseñadores e ilustradores 
 más destacados de los últimos 100 años. 
• Abarca todos los ámbitos de la ilustración de moda, con 
 una guía paso a paso que enseña cómo dibujar  gurines 
 femeninos, masculinos e infantiles. 
• Ofrece un enfoque diverso de la ilustración de una amplia 
 variedad de telas.
• Con un glosario ilustrado de las características de las 
 prendas y un extenso listado de términos, recursos y lecturas 
 recomendadas.
DIBUJO MODA COV_CS4.indd 1 21/10/11 12:54
.
Título original:
Fashion Drawing
Diseño:
Paul Tilby
Traducción:
Eva María Cantenys Félez
Revisión de la edición en lengua española:
Isabel Jordana Baron
Jefa y profesora del Departamento de Moda 
Escola de la Dona, Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española:
Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2012
© 2012 Art Blume, S. L. 
Av. Mare de Déu de Lorda, 20 
08034 Barcelona 
Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 
e-mail: info@blume.net
© 2011 Laurence King Publishing, Londres
© 2011 del texto Michele Wesen Bryant
ISBN: 978-84-9801-583-6
Impreso en China
Todos los derechos reservados. Queda prohibida 
la reproducción total o parcial de esta obra, 
sea por medios mecánicos o electrónicos, 
sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET
Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia 
prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción 
de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir 
con los requisitos medioambientales que promueven la conservación 
y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques 
primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, 
intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos 
a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura 
cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales 
pesados, entre otros.
Ilustraciones iniciales: pág. 1 Laurie Marman; 
págs. 2-3 Sylvia Kwan; pág. 4 Richard Rosenfeld; 
pág. 5 inferior Steven Broadway; pág. 5 superior 
Eri Wakiyama; pág. 6 inferior izquierda Alfredo Cabrera; 
pág. 6 inferior derecha Anna Kiper; pág. 6 superior 
Michele Wesen Bryant.
.
Introducción 7 
PARTE I 
DIBUJO DE FIGURINES 8
Una mirada al pasado 10 
CAPÍTULO 1
FIGURINES FEMENINOS 32
Planificación 33 
Proporciones tradicionales 
de los figurines 37
Equilibrio del figurín 44
Rotación del figurín 54
Poses del figurín 63
Ajuste de las proporciones del figurín 66
CAPÍTULO 2
FIGURINES MASCULINOS 74
Planificación 77
Proporciones tradicionales 
de los figurines masculinos 80
Equilibrio del figurín 88
Poses del figurín 92
Rotación del figurín 94
CAPÍTULO 3
FIGURINES INFANTILES 
Y JUVENILES 98
Bebés 101
Bebés que empiezan a gatear 102
Bebés que empiezan a caminar 106
Niños pequeños y mayores 108 
Preadolescentes 119 
Adolescentes 124
CAPÍTULO 4
DIBUJAR PARTES INDIVIDUALES 134
Dibujar cabezas 136
Dibujar cabezas femeninas 138
Dibujar cabezas masculinas 152
Dibujar cabezas infantiles 156
Dibujar sombreros 161
Dibujar manos 166
Dibujar pies 170
Dibujar calzado 173
CAPÍTULO 5
DIBUJAR DEL NATURAL 176
Pasos iniciales 177
Principios básicos 181
Crear una composición 194
PARTE II 
DISEÑO DE 
LAS PRENDAS 196
El cuaderno de bocetos 200
El papel de la observación 207
CAPÍTULO 6
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS 
DE LAS PRENDAS 208
Boceto plano de las características 
básicas y las siluetas de las prendas 212
Esbozar las características básicas 
de las prendas en el figurín 216
El efecto combinado del movimiento 
del cuerpo y la gravedad 220
Glosario ilustrado de las 
características de las prendas 230
CAPÍTULO 7
EL DRAPEADO 240
Principios básicos del drapeado 244
Boceto plano de prendas 
drapeadas básicas 246
Dibujar drapeados en el figurín 247
Frunces y volantes 248
Diseñar prendas con frunces 251
Boceto plano de prendas 
con frunces 254
Dibujar frunces en el figurín 256
Evasés y cortes al bies 260
Diseñar prendas con evasés 
y cortes al bies 263
Boceto plano de prendas 
con evasés y cortes al bies 264
Dibujar evasés y cortes 
al bies en el figurín 266
CAPÍTULO 8
ROPA SASTRE 270
Dibujar chaquetas y abrigos sastre 272 
Diseñar ropa sastre 281 
Plisados 286
Diseñar prendas plisadas 291
Contenido
.
PARTE III 
TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN 294
Pasos iniciales 296
Materiales 299 
Ilustrar con colores 306
CAPÍTULO 9
ILUSTRACIÓN 
DE TELAS BRILLANTES 310
La naturaleza física del brillo 312
Telas brillantes drapeadas 314
Ilustración de prendas 
en telas brillantes 316
Combinar telas brillantes con 
motivos de diseño y texturas 325
Especialización: accesorios 329
Glosario ilustrado de telas brillantes 335
CAPÍTULO 10
ILUSTRACIÓN DE TEJIDOS 336
Ilustración de tejidos lisos 337
Ilustración de tejidos 
con motivos de diseño 342
Especialización: prendas exteriores 356
Glosario ilustrado de tejidos 360
CAPÍTULO 11
ILUSTRACIÓN DE 
TELAS ESTAMPADAS 362
Motivos de diseño 363
Ilustración de estampados 368
Especialización: moda infantil 380
Glosario ilustrado 
de telas estampadas 382
CAPÍTULO 12
ILUSTRACIÓN DE TELAS 
TRANSPARENTES 384
Principios básicos de 
la ilustración de telas transparentes 386
Especialización: ropa interior 398
Glosario ilustrado 
de telas transparentes 403
Glosario 404
Lecturas recomendadas 408
Índice 410
Créditos de las imágenes 414
Agradecimientos de la autora 415
.
Introducción
La ilustración de moda es un poco como un cuento de hadas: una 
invención imaginativa que incorpora la suficiente realidad para contar 
una historia convincente. Mientras que la tradición exige el alargamiento 
de los miembros de la figura y la edición rigurosa de la información 
visual, el mensaje clave de esta obra es que no existe una forma correcta 
o incorrecta de ilustrar la moda. 
En la Parte I, la exploración de las proporciones de la figura 
evita establecer normas fijas. Las observaciones de primera mano 
del dibujo del natural de un modelo se utilizan para descubrir 
el escorzo y el equilibrio de las figuras. 
La Parte II se centra en el dibujo como parte integrante del 
proceso de diseño de prendas, y se enseña a dibujar las característicasde construcción y las siluetas de las prendas: el modo en 
que las combinemos es una decisión enteramente personal.
En la Parte III, en las demostraciones de ilustración de diferentes 
tipos de telas se utiliza una amplia variedad de materiales y técnicas; 
los ejemplos se presentan con grados variables de acabado en función 
de las diferentes descripciones del trabajo que se tenga que realizar. 
El contenido de las enseñanzas va acompañado en todo momento 
por un amplio abanico de estilos de ilustración de muchos artistas 
diferentes. El objetivo es desarrollar un lenguaje visual único y propio.
A quién va dirigido este libro
Esta obra es una guía para aspirantes a diseñador, si bien también 
será de interés para ilustradores, estilistas, técnicos en merchandising, 
así como para todo aquel que precise de un medio inmediato y efectivo 
de visualizar conceptos.
La mayoría de libros sobre este tema consisten en un curso de 
dibujo e ilustración enfocado desde un solo punto de vista, o bien en una 
antología de exquisitos ejemplos de ilustración. Por el contrario, este libro 
combina instrucciones paso a paso con ejemplos de ilustración de moda 
de todo el mundo. Se ha optado por una estética que elimina los prejuicios 
y los conceptos preconcebidos que puedan inhibir la expresión creativa. 
Aunque las instrucciones fáciles de seguir, los ejercicios y los ejemplos 
que proporciona este libro harán que perfeccionemos nuestras técnicas 
rápidamente, el dibujo y la ilustración de moda es una disciplina que 
requiere de una observación constante, por lo que debemos esperar 
que nuestros resultados sean graduales y acumulativos.
Cómo usar este libro
El contenido de este libro se divide en 12 capítulos que, dependiendo 
de nuestra experiencia previa y de nuestros objetivos, se pueden leer 
en cualquier orden.
Las plantillas de proporciones para dibujar figurines femeninos, 
masculinos e infantiles se pueden adaptar de acuerdo con nuestra 
intuición, según la categoría de mercado a la que vayan destinados 
nuestros diseños de moda, y están concebidas para distintos perfiles 
de comprador, como mujeres curvilíneas, mujeres de cuerpo pequeño e 
incluso para «el bombo» de las embarazadas. Los ejercicios suplementarios 
permiten desarrollar técnicas adicionales y un glosario ilustrado de las 
características y las siluetas de las prendas nos ayudará a construir 
un amplio vocabulario del diseño de prendas. Asimismo, la galería 
fotográfica de telas al final de cada capítulo en la Parte III se puede utilizar 
en lugar de las muestras de telas difíciles de encontrar para practicar 
la ilustración. Por último, un repaso a las diferentes especializaciones 
(también en la Parte III) se puede utilizar como guía para elegir una 
trayectoria de estudios más enfocada o para el desarrollo de una carpeta 
de trabajos orientada a una carrera profesional específica.
Mi propósito es que esta obra ayude al diseñador a desarrollar 
un estilo de ilustración tan único como su firma. Solo mediante la práctica 
y la experimentación continuada y constante estaremos preparados para 
dibujar e ilustrar con la espontaneidad e imaginación que la moda requiere. 
p� En esta ilustración de Laura Laine, la combinación 
de una cabellera abundante en contraste con 
unos minúsculos pies crea un punto de vista extremo 
desde arriba. La exquisita atención por el detalle 
se utiliza para crear un efecto sobrenatural; 
las prendas se presentan bellas y a la vez atrevidas.
84 
.
El figurín plano masculino
Los bocetos planos, que visualizan la apariencia de una prenda fuera del cuerpo, son parte 
integrante del diseño y producción de prendas masculinas. Mientras que el figurín estilizado 
se utiliza para idealizar y prever la caída de la prenda, los bocetos planos son más efectivos para 
indicar información técnica sobre la confección de la prenda. Los bocetos planos utilizados para las 
especificaciones de las prendas en la hoja técnica deben ser muy literales, ya que servirán de prototipo 
para la creación de primeras muestras. Un mayor grado de imaginación entra en juego cuando los 
bocetos planos se utilizan para el desarrollo del concepto preliminar; de hecho, muchos diseñadores 
de ropa masculina a menudo diseñan con bocetos planos. Los destinados a presentaciones, 
que se utilizan para merchandising y ventas, también pueden ser más inventivos. En ocasiones, 
se solicitan los servicios de un ilustrador para reinterpretar el concepto del diseñador de moda 
para una presentación promocional. En este tipo de presentaciones, a veces las características 
de las prendas se ocultan de forma deliberada para proteger los diseños de posibles copias.
El figurín plano puede ayudar a mantener unas proporciones uniformes entre las diferentes 
prendas de una colección. Adaptando el estilizado figurín masculino en vista frontal para este propósito, 
podemos establecer una relación entre el figurín de moda y el figurín plano. Dado que las prendas 
se entallan para ajustarlas a una forma tridimensional, parecerán más anchas cuando las dibujemos 
planas. El figurín plano también será algo más ancho. Las piernas deben estar separadas en línea recta 
con las caderas y los brazos, paralelos al centro frente. En el caso de que tengamos que rellenar el 
boceto plano con motivos de diseño, el cuerpo y las mangas tendrán los motivos en la misma dirección. 
 85
.
t� Peter Clark reimagina la chaqueta de motero 
como arte. Un collage plano puede inspirar 
el diseño de prendas.
q� Diana Lin utiliza figurines planos animados 
para su activa colección de ropa deportiva. 
FIGURÍN PLANO MASCULINO
t� q� El cuadrante se utiliza para situar el centro 
frente y el punto más alto del hombro. Estos puntos de 
referencia son muy útiles para trazar las medidas 
de las prendas en los bocetos planos que se utilizan 
para las hojas de especificaciones. Con el fin de 
ilustrar diferentes sisas y mangas, podemos 
determinar diversas posiciones de los brazos 
levantados utilizando el arco del cuadrante como 
eje para la ubicación de los codos y las muñecas.
Centro frente
Punto más alto del hombro
182 
.
Dejar volar la imaginación
En el dibujo de moda a partir de un modelo del natural, extrapolamos 
lo que vemos y lo filtramos a través de la lente de unas proporciones 
idealizadas de la figura. En los ejercicios subsiguientes, haremos 
un esfuerzo consciente por establecer y mantener unas proporciones 
coherentes para el dibujo con modelos. Pero antes de empezar a entrenar 
el ojo, es importante determinar nuestro sentido innato de las proporciones. 
En este ejercicio haremos un boceto libre del modelo, sin ninguna guía 
específica o prejuicio. Observaremos lo que vemos sin importar la técnica. 
Si tenemos estudios previos de Bellas Artes, nuestros conocimientos 
sobre anatomía y sobre el movimiento del cuerpo serán una ventaja. 
Tal como ya se ha comentado en el capítulo 1, las proporciones 
del figurín de moda tienen muy poco que ver con la realidad. Mediante 
el dibujo con modelos, descubriremos unas proporciones completamente 
nuevas para nuestro figurín de moda. En las sesiones iniciales, 
pediremos al modelo que se ponga unos leotardos con un cinturón de 
color contrastante para resaltar el movimiento de la cintura. Si el modelo 
tiene el cabello largo, le pediremos que se lo recoja con el fin de que 
no le tape los hombros. Trabajando con un lápiz carbón y papel prensa: 
 1 Iniciaremos la sesión con unos bocetos rápidos, denominados 
«gestos». Pediremos al modelo que haga una serie de diez poses de 
dos minutos de duración. Nos dejaremos llevar por las primeras 
impresiones. Dibujaremos con rapidez y seguridad –como si estuviéramos 
corriendo en una carrera– para evitar las segundas interpretaciones, 
que interfieren con la percepción visual. La cadencia de la música que 
escojamos para la sesión puedeayudarnos a adquirir el ritmo. 
 2 Haremos un dibujo del contorno, utilizando un único trazo continuo 
para describir al modelo. Mantendremos la mirada hacia arriba y nos 
concentraremos en trazar los bordes. Para las poses más prolongadas, 
haremos correcciones sin borrar los errores, que después de todo, 
son nuestras mejores herramientas de aprendizaje. Podemos editarlos 
de manera más eficaz manipulando la imagen más tarde en Photoshop.
Mantener unas proporciones constantes
Una vez hayamos decidido cómo queremos estilizar el figurín de moda, 
trataremos de aplicar estas proporciones de manera coherente en todos 
nuestros estudios de dibujo de un modelo del natural. Se pueden obtener 
unas proporciones constantes estableciendo pliegues horizontales 
como puntos de referencia para las diferentes partes del cuerpo. Como 
en el ejercicio anterior, pediremos al modelo que se ponga unos leotardos 
con un cinturón de color contrastante para resaltar el movimiento de 
la cintura. Con cinta o tiza, marcaremos la línea del centro frente en su 
cuerpo. Trabajando con un lápiz carbón y un lápiz de cera o lápiz pastel 
de color claro sobre papel prensa: 
 1 Pondremos una hoja de papel prensa apaisada y la doblaremos 
horizontalmente en forma de acordeón. El número de pliegues deberá 
corresponder al número de cabezas que hayamos determinado para 
la altura del figurín estilizado. Por ejemplo, las proporciones tradicionales 
para el figurín femenino requerirán ocho pliegues. Numeraremos los 
espacios en un lado del papel. Con un lápiz de cera o un lápiz pastel 
de color claro, trazaremos una línea horizontal a través de la página 
con el fin de indicar los puntos de referencia para los hombros, la cintura, 
las caderas, las rodillas y los tobillos. 
 2 Durante los breves posados iniciales utilizaremos un segundo lápiz 
de cera o pastel de color pálido para captar el gesto. Empezaremos 
trazando la cabeza, la línea del centro frente y los ángulos opuestos 
de la parte superior e inferior del torso. Trazaremos la posición de 
las rodillas y los pies. Tendremos cuidado de situar cada una de las 
partes del cuerpo próximas a los puntos de referencia establecidos. 
Acabaremos el dibujo con un lápiz carbón para añadir los detalles.
p� u� Doblaremos el papel en nueve divisiones 
iguales para unas proporciones de figurín de 
moda tradicionales (superior). Ilustración 
de Jillian Carrozza (pág. siguiente). 
p� No debemos permitir que los conceptos 
preconcebidos sobre la ilustración de moda 
tradicional inhiban nuestra imaginación.
 183
.
312 
.
La naturaleza física del brillo 
El brillo se produce cuando una tela o un adorno reflejan la luz. El grado en que la superficie absorbe 
o refleja esta última determinará la cantidad de brillo. Las telas con un brillo suave, como el terciopelo, 
absorben la luz y tienen luces, medios tonos y sombras con valores muy cercanos. Las telas con 
un brillo fuerte, como el charol, reflejan la luz y por lo tanto tienen luces, medios tonos y sombras 
con valores mucho más alejados. Podemos envolvernos un dedo con una muestra de tela brillante 
para averiguar si la luz es absorbida o reflejada. 
Para entender mejor cómo se producen las luces y las sombras, es útil pensar en el efecto 
de una fuente de luz direccional sobre las formas geométricas básicas (véase pág. siguiente). 
En un cilindro, por ejemplo, la luz va desde la parte superior a la inferior en una única línea 
delgada. En una esfera, forma un pequeño círculo en el punto más próximo a la fuente de iluminación. 
En un cono, va desde la parte superior a la inferior en una única línea delgada en diagonal. 
Las sombras más oscuras están situadas en el punto más alejado de la fuente de luz del borde 
exterior de todas las formas. Al ilustrar dejaremos un pequeño margen de espacio en blanco 
cerca del borde de las formas para sugerir dimensión.
q� Los diseños de prendas de Desislava Zhivkova 
están adornados con lentejuelas de gran tamaño. 
Su presentación incorpora la manipulación digital 
de un collage hecho a mano.
u� Dependiendo del propósito del boceto, 
la ilustración de una tela brillante puede 
ser completa o una indicación abreviada 
de ella. En estas ilustraciones, 
Eri Wakiyama realiza una ilustración 
impresionista del terciopelo arrugado.
Al igual que se requieren unas proporciones de la 
figura coherentes para las composiciones, la dirección 
de la fuente de luz también debe ser constante. A lo largo de 
los ejercicios de este capítulo, tomaremos la esfera de un reloj 
como referencia para la ubicación de la fuente de luz. 
NOTA
LUCES Y SOMBRAS PARA LAS FORMAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS
p� Los impermeables de vinilo pertenecen 
a la categoría de telas de brillo fuerte.
Portada: Romantik de Tina Berning para Fashiontrends, verano 2011. Branche & Business Fachverlag, Düsseldorf.
Contraportada: Michele Wesen Bryant.
Técnicas de ilustración 
 para diseñadores de moda
Dibujo 
de moda
Michele Wesen Bryant
D
ib
uj
o 
de
 m
od
a 
Té
cn
ica
s d
e i
lu
str
ac
ió
n 
pa
ra
 d
ise
ña
do
res
 d
e m
od
a
M
ic
he
le
 W
es
en
 B
ry
an
t
«Un recurso ideal para el diseñador que 
desee desarrollar sus técnicas de dibujo 
e ilustración.»
Tony Glenville, London College of Fashion
 
 La obra de los diseñadores e ilustradores 
 más destacados de los últimos 100 años. 
 Guía paso a paso para dibujar  gurines 
 femeninos, masculinos e infantiles. 
 Un enfoque diverso de la ilustración 
 de una amplia variedad de telas.
9 788498 015836
ISBN 978-84-9801-583-6
Preservamos el medio ambiente
El papel de las páginas de este 
libro está manufacturado con materia 
prima procedente de bosques 
de gestión responsable. 
Michele Wesen Bryant es profesora de ilustración de moda y desarrollo 
de conceptos en la Parsons School of Fashion y en el Fashion 
Institute of Technology de Nueva York. Ha sido asimismo 
profesora invitada en la Universidad Técnica de Estambul, en la 
Parsons Paris School of Art and Design de París y en el Fashion 
Institute of Technology Polimoda de Florencia.
Una guía práctica completa de la ilustración de moda para 
estudiantes y diseñadores que deseen perfeccionar su técnica. 
Con un enfoque contemporáneo y profusamente ilustrado, 
ofrece una guía paso a paso al tiempo que proporciona las 
enseñanzas necesarias que permitirán al estudiante 
desarrollar su propio estilo de ilustración. 
• Incluye muestras de la obra de los diseñadores e ilustradores 
 más destacados de los últimos 100 años. 
• Abarca todos los ámbitos de la ilustración de moda, con 
 una guía paso a paso que enseña cómo dibujar  gurines 
 femeninos, masculinos e infantiles. 
• Ofrece un enfoque diverso de la ilustración de una amplia 
 variedad de telas.
• Con un glosario ilustrado de las características de las 
 prendas y un extenso listado de términos, recursos y lecturas 
 recomendadas.
DIBUJO MODA COV_CS4.indd 1 21/10/11 12:54

Continuar navegando