Logo Studenta

art09

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bioagro 25(1): 71-76. 2013 
 
NOTA TÉCNICA 
 
 PRODUCCIÓN DE GEL Y ACÍBAR EN PLANTACIONES DE 
SÁBILA (Aloe barbadensis Mill.) EN EL OCCIDENTE 
DE VENEZUELA 
 
Tamara Molero Paredes1, Maribel Viloria Narváez1, Dany Patiño Quintero1 
y Midgalis Ocando Correa1 
 
RESUMEN 
 
La gran demanda de la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria por los productos de la sábila, hace necesario llevar a cabo 
estudios que permitan conocer su producción a nivel nacional. Por ello, se realizó una investigación descriptiva de campo para 
determinar la producción de gel y acíbar de las plantaciones del cultivo en el occidente de Venezuela. La colecta se realizó en los 
municipios Páez, Mara y Miranda del estado Zulia y Falcón, Colina, Sucre y Miranda del estado Falcón. Las plantaciones de los 
municipios Sucre y Colina produjeron mayor cantidad de gel durante el período de lluvia con 1,896 y 1,724 kg por planta. Las 
plantaciones de los municipios Miranda-Falcón y Colina fueron las más rendidoras en la producción de acíbar, obteniéndose 
valores cercanos a 70 mL por planta en el período de sequía. El mayor rendimiento en gel se observó en las plantaciones de los 
municipios Sucre y Colina fue de 55,408 y 46,396 Mg·ha-1·año-1. De las plantaciones de los municipios Miranda-Falcón y Falcón 
y se obtuvieron 43,548 y 42,108 Mg·ha-1·año-1, mientras que la sábila del estado Zulia presentó menores valores. Los 
rendimientos de acíbar de la mayoría de los municipios estudiados son mayores a lo reportado por la literatura para las 
plantaciones venezolanas. Los altos rendimientos de gel y acíbar de las plantaciones de sábila ubicadas en el occidente de 
Venezuela muestran la gran potencialidad de este cultivo en el campo agrícola venezolano. 
Palabras clave adicionales: Aloe vera, sequía, Falcón, Zulia 
 
ABSTRACT 
 
Gel and aloe extract production in aloe (Aloe barbadensis Mill.) plantations in the western Venezuela 
The high demand of the cosmetic, pharmaceutical and food industry from aloe products makes necessary to conduct studies to 
determine the Venezuelan production. A field descriptive investigation was performed to determine the gel and aloe extract 
production of the aloe plantations in the west of Venezuela. The samples were collected in the following municipalities: Páez, 
Mara and Miranda from Zulia State, and Falcon, Colina, Sucre and Miranda from Falcón State. The plantations from Sucre and 
Colina municipalities produced the most quantity of gel during the rain period with 1.896 and 1.724 kg per plant. The plantations 
of Miranda-Falcón and Colina municipalities were the most productive for aloe extract, obtaining values about 70 mL per plant 
during the dry period. The plantations from Sucre and Colina municipalities produced 55.408 and 46.396 Mg·ha-1·year-1. From 
plantations in Miranda-Falcón and Falcón a total of 43.548 y 42.108 Mg·ha-1·year-1 were obtained, while the plantations in Zulia 
State had the lowest results. The production of aloe extract in the majority of the studied municipalities was higher than the 
figures shown in the pertinent literature for Venezuelan plantations. The high production of gel and aloe extract from aloe 
plantations located in the west of Venezuela shows the great potential of this crop in the Venezuelan agriculture. 
Additional key words: Aloe vera, drought period, Falcón, Zulia 
 
 
Recibido: Junio 11, 2012 Aceptado: Febrero 18, 2013 
1Centro de Investigaciones Biológicas, Fac. Humanidades y Educación, Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. 
e-mail: tamimol@hotmail.com; mari.viloria@gmail.com; danispatino@gmail.com; migdalys_15_6@hotmail.com 
 
71 
INTRODUCCIÓN 
 
La sábila (Aloe barbadensis Mill. o Aloe vera 
(L.) Burm) fue introducida por los españoles en 
América en los tiempos de su descubrimiento 
debido a que se utilizaba como medicina para la 
tripulación. En Venezuela, las plantas fueron 
introducidas directamente a la región peninsular y 
costera del estado Falcón. Las primeras 
plantaciones comerciales de importancia datan de 
1870 y, en mayor escala a partir de 1920 
(González 1999). A partir de la década de 1930, 
72 
Volumen 25 (2013) BIOAGRO N° 1 
el cultivo se extendió a otras poblaciones del 
estado Falcón y de allí a los estados Lara y Zulia. 
A los estados Sucre y Anzoátegui se presume 
llegó vía marítima en función del intercambio 
comercial con las islas del Caribe (ICE, 1990). 
Desde ese tiempo la sábila ha sido explotada de 
manera artesanal en plantaciones de pequeña 
escala y siguiendo un posterior procesamiento 
agroindustrial rudimentario de donde se extrae 
fundamentalmente el acíbar y el gel de las hojas 
como principales productos comercializables 
(Piña y Morales, 2010). 
El acíbar es la savia de la planta y se 
caracteriza por ser un líquido espeso, de color 
amarillo ámbar, amargo y olor desagradable, que 
se convierte en sólido de consistencia vítrea que 
adquiere un color oscuro (pasta de sábila) cuando 
es sometido a un proceso de evaporación o 
cocción. El gel es la porción interna de la hoja o 
penca constituida por un compuesto viscoso, 
incoloro, inodoro y virtualmente insípido, con 
aproximadamente 96 % de agua. 
 La composición, cantidad y propiedades 
físico-químicas del acíbar y gel pueden, 
aparentemente, variar en función de las 
condiciones climáticas de la zona y del terreno 
donde se desarrolla el cultivo, además de la época 
de recolección de las hojas, la edad de las plantas, 
períodos e intensidad de lluvias y del 
almacenamiento. Añez y Vásquez (2005a) 
encontraron que el rendimiento de acíbar y gel 
fueron afectados por la densidad de población. Por 
ello, la producción de los productos primarios de 
la sábila, gel y acíbar, pueden ser distintos de 
acuerdo a la zona donde se desarrolle (Yan, 2009). 
Se ha observado que la planta se adapta bien a 
zonas de pronunciada sequía, a la intensidad de 
los rayos solares y concentración de las sales y en 
términos generales, se encuentra principalmente 
en ambientes xerófilos y en zonas cálidas, 
desarrollándose en climas que van de tropicales y 
subtropicales a desérticos. 
En la zona occidental de Venezuela existen 
regiones apropiadas para el desarrollo de este 
cultivo, y es así como la pasta de sábila tuvo una 
gran demanda, entre las décadas de 1970-80’s, 
cuando el estado Falcón llegó a exportar al 
mercado mundial (Piña y Morales, 2010), 
dado que este acíbar fue uno de los más cotizados 
a nivel mundial por su alta concentración de 
aloína del orden del 37 % (Lugo et al., 2005). 
Actualmente, a pesar de que las áreas de cultivo 
han ido en aumento, la demanda de los productos 
primarios de la sábila venezolana ha disminuido 
por diversas razones donde se incluye, el aumento 
en el número de hectáreas cultivadas y 
tecnificación de plantaciones en otros países de 
América Latina, el Caribe y África del Sur, así 
como la carencia de estudios económicos 
sistemáticos de la producción sabilar a nivel 
nacional y falta de organización de las redes de 
productores. 
A pesar de la importancia que reviste este 
cultivo por las amplias aplicaciones en las 
industrias cosméticas, médicas, farmacéuticas y 
agroalimentarias y del aumento de la superficie 
cultivada en el territorio nacional, hasta ahora, no 
se conoce en términos cuantitativos, la producción 
característica de gel y acíbar en la mayoría de las 
plantaciones de Venezuela, ni estudios 
comparativos entre ellas. Esta situación dio origen 
a esta investigación con el objetivo de cuantificar 
la producción de gel y acíbar en plantaciones de 
sábila en el occidente de Venezuela. 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
La toma de las muestras se realizó en siete 
zonas geográficas de los estados Falcón y Zulia, 
en el occidente de Venezuela. Se recolectaron 
aleatoriamente 20 plantas de sábila de los 
cultivares comerciales más importantes de la 
población de Tamare en el municipio Mara(10°51′ N, 71°45′ W), población Los Mayales en 
el municipio Páez (10°54′ N, 71°49′ W) y 
población de los Puertos de Altagracia del 
municipio Miranda (MZ) (10°40′ N, 71°31′ W), 
todos del estado Zulia. En el estado Falcón, la 
recolección se realizó en las poblaciones Caramón 
(11°03′ N, 69°45′W), Adaure (11°52′ N, 69°59′ 
W), Cumarebo (11°29′ N, 69°21′ W) y Carazao 
(11°14′ N, 70°06′ W) de los municipios Sucre, 
Falcón, Colina, y Miranda (MF), respectivamente. 
Las plantas colectadas de los municipios 
Falcón y MF provinieron de una zona de vida 
ecológica identificada como un monte espinoso 
tropical, caracterizado por presentar suelos 
desérticos y erosionados, que se extienden desde 
el nivel de mar hasta 200 msnm. Las temperaturas 
medias anuales son superiores a 24 °C y un 
promedio anual de precipitación entre 250 y 500 
mm. Esta zona presenta nueve meses 
73 
Molero-Paredes et al. Producción de aloe en el occidente de Venezuela 
efectivamente secos y tres meses de estación 
lluviosa (Ewel y Madrid, 1976). 
Las condiciones climáticas de los municipios 
MZ, Páez, Mara y Colina corresponden a un 
bosque muy seco tropical con una temperatura 
entre 23 y 29 °C y precipitación entre 500 y 1000 
mm. El clima es considerado semiárido y las 
lluvias se presentan entre los meses julio y 
noviembre (Ewel y Madrid, 1976). 
El clima del municipio Sucre es catalogado 
como un bosque seco premontano con 
precipitación de 550 a 1100 mm, temperatura 
entre 18 y 24 °C y elevaciones de 500 a 1500 m. 
La estación seca se presenta en los seis primeros 
meses de año (Ewel y Madrid, 1976). 
Las plantas colectadas tenían edades de 2 a 3 
años y presentaban de 15 a 18 pencas por planta. 
La colecta se realizó durante dos años consecutivos, 
entre los meses de febrero-marzo (período de 
sequía) y septiembre-octubre (período de lluvias). 
Para la obtención de acíbar se emplearon 
canaletas inclinadas de acero inoxidable donde se 
colocaron todas las pencas cortadas hasta su total 
escurrimiento. El acíbar colectado fue depositado 
en recipientes plásticos, los cuales se colocaron en 
contenedores con hielo. El líquido recolectado fue 
medido en el laboratorio. 
Las pencas de las plantas procesadas en la fase 
anterior fueron utilizadas para medir la cantidad 
de gel producida. Para ello, se retiró toda la 
epidermis hasta dejar sólo el mucílago o gel de las 
hojas y se tomó su peso. 
Se calculó el promedio y la desviación estándar 
de los valores de acíbar y gel por planta en cada 
municipio y período. De igual manera se calculó 
la proporción gel/acíbar. 
Atendiendo sugerencias tanto de la literatura 
nacional (Añez y Vásquez, 2005a; Añez y 
Vásquez, 2005b) como internacional (Figueredo y 
Morales, 2010) en la cual indican que la densidad 
de plantación promedio para el cultivo de sábila es 
de 20.000 plantas por hectárea, y considerando 
dos cortes anuales, se calculó el rendimiento total 
de gel y acíbar en los diferentes municipios 
productores del occidente de Venezuela. 
 
RESULTADOS 
 
Durante el período de lluvia, las plantas de 
municipio Sucre produjeron la mayor cantidad de 
tejido parenquimatoso y acumulación de agua, 
llegando a obtenerse de ellas hasta 1,896 kg de gel 
por planta (Cuadro 1). Valores muy similares lo 
presentaron las plantaciones provenientes del 
municipio Colina con 1,724 kg por planta. Los 
sabilares de los otros dos municipios del estado 
Falcón también presentaron una producción del 
gel que es atractiva desde el punto de vista 
comercial con 1,381 y 1,235 kg por planta para 
Falcón y MF, respectivamente. De forma menos 
destacada se presenta la producción de gel en los 
municipios del estado Zulia durante el período 
lluvioso, aunque tal vez las cifras no son del todo 
descartables para el mercado de los productos 
primarios de sábila. Durante el período de sequía 
la producción de gel bajó sustancialmente en todas 
las poblaciones estudiadas. 
Durante el período de sequía, las plantaciones 
de los municipios MF y Colina fueron las más 
rendidoras en cuanto a la extracción de acíbar, 
obteniéndose valores cercanos a 70 mL del líquido 
por planta (Cuadro 1). Seguidamente las plantas 
de los municipios Sucre y Falcón se colocaron en 
un segundo lugar con producciones de alrededor 
de 53 mL por planta, y finalmente los sabilares del 
estado Zulia son los que presentaron los menores 
valores. 
Con relación a la proporción de acíbar 
obtenido anualmente a partir del gel extraído en 
las plantaciones de cada región, se observa que las 
plantas de los municipios MF y Falcón poseen 
mayor producción de acíbar, llegando a obtenerse 
5,6 y 4,7 mL por cada 100 g de gel, 
respectivamente (Cuadro 1). La proporción para 
las plantas de los municipios Colina y Mara fue de 
4,1 y 4,0 mL por 100 g, mientras que el resto de 
las plantaciones rindió menor proporción de acíbar 
a partir del gel. En el período de sequía, este 
rendimiento de acíbar en función de la cantidad de 
gel extraído, fue mayor que el obtenido en el 
período de lluvias para todos los municipios 
estudiados. 
Las potencialidades del cultivo de sábila para 
el occidente de Venezuela se muestran en el 
Cuadro 2. De acuerdo con los datos obtenidos de 
producción de gel al año, las plantas del municipio 
Sucre se destacan por su mayor rendimiento 
potencial por unidad de superficie sobre todas las 
poblaciones estudiadas, con producciones de 
55,408 Mg·ha-1·año-1, realizando dos cortes 
anuales. De forma similar, el rendimiento de las 
plantas en los terrenos del municipio Colina fue 
74 
Volumen 25 (2013) BIOAGRO N° 1 
alto con relación a los restantes municipios con 
46,396 Mg·ha-1·año-1. De las plantaciones de los 
municipios MF y Falcón se obtuvieron 43,548 
y 42,108 Mg·ha-1·año-1, mientras que las 
plantaciones de sábila del estado Zulia son las que 
presentaron los menores resultados. 
 
Cuadro 1. Producción de gel y acíbar por planta en períodos lluvioso y seco de plantaciones de sábila en 
el occidente de Venezuela (media ± SD) 
Período Lluvioso Período Seco Anual 
Estado Municipio Gel 
(g/planta) 
Acíbar 
(mL/planta)
Relación 
gel/acíbar 
Gel 
(g/planta) 
Acíbar 
(mL/planta) 
Relación 
gel/acíbar 
Relación 
general 
Zulia Mara 1043 ± 365 17,73 ± 6,2 100/1,7 306 ± 145 35,8 ± 5,9 100/11,7 100/4,0 
Zulia Páez 1074 ± 397 18,60 ± 3,2 100/1,7 188 ± 73 24,4 ± 9,5 100/13,0 100/3,4 
Zulia Miranda 767 ± 438 10,70 ± 6,1 100/1,4 788 ± 417 31,0 ± 6,3 100/3,9 100/2,7 
Falcón Sucre 1896 ± 839 38,66 ± 15,6 100/2,0 874 ± 397 55,2 ± 15,6 100/6,3 100/3,4 
Falcón Colina 1724 ±1362 29,76 ± 18,9 100/1,7 595 ± 225 67,3 ± 18,9 100/11,3 100/4,1 
Falcón Falcón 1381 ± 385 48,30 ± 11,6 100/3,5 724 ± 242 51,2 ± 11,6 100/7,1 100/4,7 
Falcón Miranda 1235 ± 417 52,40 ± 10,7 100/4,2 942 ± 228 70,5 ± 10,7 100/7,5 100/5,6 
 
Cuadro 2. Rendimiento estimado de gel y acíbar por hectárea en plantaciones de sábila en el occidente de 
Venezuela (dos cortes anuales y 20.000 plantas por hectárea) 
Estado Municipio Gel (Mg·ha-1·año-1) Acíbar (L·ha-1·año-1) 
Zulia Mara 26,990 1070,6 
Zulia Páez 25,244 860,0 
Zulia Miranda 31,118 474,0 
Falcón Sucre 55,408 1877,2 
Falcón Colina 46,396 1941,2 
Falcón Falcón 42,108 1990,0 
Falcón Miranda 43,548 2458,1 
 
DISCUSIÓN 
 
Los datos de esta investigación siguen el 
mismo patrón de producción de gel y acíbar según 
las estaciones de lluvia y sequía en los países 
tropicales, es decir, la producción de acíbar es 
inversamente proporcional a la producción de gel 
debido a que cuando hay un aumento en la 
producción de gel en la estación lluviosa, se 
reduce la producción de acíbar y cuando 
disminuye la producción de gel en período seco 
aumenta la producción de acíbar. Sin embargo, la 
cantidad de estos productos varió de acuerdo a las 
zonas estudiadas. 
Las plantaciones comerciales establecidas en el 
estado Falcón producen mayor cantidad de gel y 
acíbar que los del estado Zulia, siendo las plantas 
del municipio Sucre las más productoras de geldurante el período lluvioso, lo que coincide con lo 
reportado por Pineda y Flores (2008) en su 
investigación sobre la sábila del estado Falcón. 
En Venezuela la mayoría de las plantaciones 
comerciales de sábila no están bajo riego sino que 
se rigen por las condiciones del clima. La 
pluviosidad que caracteriza a la zona del 
municipio Sucre (550 a 1100 mm al año) favorece 
una mayor absorción de agua que se acumula en 
las pencas y se traduce en mayor cantidad de gel 
producido. 
La diferencia de altitud de los suelos del estado 
Falcón y la acentuada erosión hídrica y eólica que 
ocurre desde las tierras altas a las bajas durante la 
estación lluviosa, arrastra con sus sedimentos la 
materia orgánica, depositándose en aquellas zonas 
donde los suelos son áridos (Matteucci et al., 
1999; Rodríguez et al., 2009). Como 
consecuencia, estos suelos poseen un mayor 
porcentaje de materia orgánica con respecto a 
otras regiones áridas del país y el agua está 
disponible por mucho más tiempo para las plantas. 
Rodríguez et al. (2009) afirman que el incremento 
del contenido de materia orgánica en los suelos 
falconianos se refleja en una mayor actividad 
biológica en las primeras capas del suelo, un 
75 
Molero-Paredes et al. Producción de aloe en el occidente de Venezuela 
aumento de fertilidad por el proceso de 
mineralización que favorece la liberación de 
nutrientes al suelo y mayor acumulación de agua. 
Este hecho explica la razón por la cual la 
producción de las plantas del municipio Colina 
está muy cercana a la del municipio Sucre, puesto 
que precisamente son éstos los municipios más 
colindantes geográficamente. Similar situación se 
presenta en los municipios Falcón y Miranda. 
En el caso de las plantaciones de sábila del 
estado Zulia, a pesar de que los suelos de estos 
municipios son muy parecidos a los del estado 
Falcón (áridos y arenosos) y poseen mayor 
pluviosidad que los de los municipios Falcón y 
Miranda, tienen muy bajo contenido de materia 
orgánica, por lo que el agua disponible para las 
plantas fácilmente es evaporada por las altas 
temperaturas y se pierde por la alta permeabilidad. 
Adicionalmente, estos suelos tienen una reacción 
ligeramente ácida a alcalina y acumulación de 
sales solubles que limitan la producción de 
cultivos no tolerantes (Cuenca, 1995). Estos 
factores podrían explicar el bajo rendimiento en 
gel y acíbar que presentan estos cultivos con 
respecto a los del estado Falcón. 
Debido a que el acíbar venezolano es muy 
cotizado por la concentración de aloína que posee, 
la producción de acíbar de los municipios MF y 
Colina resulta atractiva comercialmente, puesto 
que son estas plantaciones las que presentaron los 
mayores rendimientos durante el período de 
sequía entre las zonas estudiadas. 
Los rendimientos de los productos primarios de 
la sábila (gel y acíbar) son muy variables y pueden 
depender de la densidad de población, la edad del 
cultivo y las condiciones climáticas. Al revisar los 
niveles de producción obtenidos en otras 
investigaciones, se obtiene que según Castañeda 
(2001), una plantación formada por 20.000 plantas 
puede llegar a producir 400-600 L de acíbar en su 
tercer año, mientras que esta misma plantación a 
partir de su segundo año puede producir 80 Mg de 
gel cuando está bajo riego y 25 a 30 Mg si no 
tiene riego. Por su parte, Piña y Chirino (2008) 
estiman que la potencialidad de producción de 
acíbar en una sola cosecha en el estado Falcón es 
de aproximadamente 600 L·ha-1. Asimismo, 
Pulido y González (2002) afirman que en 
plantaciones de 2 años de edad se pueden obtener 
96 mL de acíbar por planta en el período de 
sequía. En Colombia, bajo una densidad de 
20.000 plantas por hectárea, la producción se 
estima en 1200 L de acíbar anuales, realizando 
tres o cuatro cosechas (Figueredo y Morales, 
2010). 
El rendimiento del gel de las plantas de los 
municipios Sucre y Colina del estado Falcón, de 
55 a 45 Mg·ha-1·año-1 está cercano al promedio de 
los valores máximos y mínimos reportados por 
Castañeda (2001), mientras que el rendimiento de 
acíbar en la mayoría de los municipios evaluados 
es superior al indicado por dicho autor, así como 
por Piña y Chirino (2008), para las plantaciones 
venezolanas. Incluso, la producción de acíbar en 
todos los municipios del estado Falcón superó la 
cifra de 1200 L·ha-1·año-1 señalada por Figueredo 
y Morales (2010). Solamente la cifra de 96 mL de 
acíbar por planta (Pulido y González, 2002) no fue 
alcanzada en los municipios estudiados. En 
general, se destacan los altos rendimientos de 
acíbar (superiores a 1000 L·ha-1·año-1) en los 
municipios MF, Falcón, Colina, Sucre y Mara, lo 
que indica la potencialidad del cultivo para cubrir 
la demanda de acíbar a nivel nacional y aportar a 
la internacional, ya sea que se comercialice como 
un bien primario o transformado en pasta. 
Actualmente la mayor concentración de 
demanda por productos con contenido de sábila se 
encuentra en Estados Unidos y Europa, 
especialmente en países como Alemania, Holanda, 
Francia e Italia. Los altos rendimientos de gel y 
acíbar de las plantaciones de sábila ubicadas en el 
occidente de Venezuela muestran las grandes 
potencialidades que tiene este cultivo para 
explotar el campo agrícola venezolano y mejorar 
los ingresos que actualmente se obtienen de la 
comercialización de este rubro. Pero para ello se 
hace necesario el esfuerzo conjunto del gobierno, 
productores e investigadores para lograr un 
proceso de desarrollo planificado, valorando 
estratégicamente las opciones de crecimiento y 
desarrollo posible. 
 
CONCLUSIONES 
 
Las plantaciones comerciales establecidas en el 
estado Falcón producen mayor cantidad de gel y 
acíbar entre las zonas estudiadas, siendo las 
plantas del municipio Sucre las más productoras 
de gel durante el período lluvioso y las de los 
76 
Volumen 25 (2013) BIOAGRO N° 1 
municipios Miranda-Falcón y Colina las mejores 
productoras de acíbar durante el período de 
sequía. Los altos rendimientos de los productos 
primarios de la sábila en las plantaciones del 
occidente de Venezuela muestran las grandes 
expectativas que tiene este cultivo para explotar 
el campo agrícola venezolano, lo que permitiría 
abastecer parte de la demanda comercial de la 
industria cosmetológica, farmacéutica y 
alimentaria tanto nacional como internacional. 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Al Consejo de Desarrollo Científico y 
Humanístico de la Universidad del Zulia 
(CONDES-LUZ) por el financiamiento de esta 
investigación a través del proyecto CC-0622-10 y 
al Centro de Investigaciones Biológicas de la 
misma universidad. 
 
LITERATURA CITADA 
 
1. Añez, B. y J. Vásquez. 2005a. Efecto de la 
densidad de población sobre el crecimiento y 
rendimiento de la sábila (Aloe barbadensis 
M.). Rev. Fac. Agron. (LUZ) 22: 1-12. 
2. Añez, B. y J. Vásquez. 2005b. Respuestas de 
crecimiento y producción de la sábila a 
diferentes densidades de plantación y niveles 
de fertilización usados. Agricultura Andina 10: 
52-57. 
3. Castañeda, L. 2001. Plan estratégico para el 
desarrollo sustentable de la zabila. Rubro 
prioritario del estado Falcón. Disponible en 
http://www.municipiourdaneta.com/zabilafalco
n.php. Fecha de consulta 29/02/2012. 
4. Cuenca, L. 1995. Fertilidad de los suelos de la 
Planicie de Maracaibo. Fonaiap Divulga 49. 
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/
FonaiapDivulga/fd49/suelos.htm 
5. Ewel, J. y A. Madrid. 1976. Zonas de vida en 
Venezuela, Memorias explicativas sobre el 
Mapa Ecológico. Ministerio de Agricultura y 
Cría. Fondo Nacional de Investigaciones 
Agropecuarias. Caracas. 264 p. 
6. Figueredo, C. y J. Morales. 2010. Plan integral 
para la comercialización de Aloe vera en 
Colombia. Trabajo de grado. Administración 
de Negocios Internacionales. Administración 
de Empresas. Facultad de Administración. 
Universidad del Rosario. 111 p. 
7. González, C. 1999. Antecedentes históricos del 
cultivo de sábila en Falcón. Jornadasde 
Trabajo: Sábila en el estado Falcón: acciones 
para su desarrollo. Fundacite-Falcón. Coro. 57 p. 
8. ICE (Instituto de Comercio Exterior). 1990. 
Perfil del cultivo sábila. Ministerio de la 
Producción y el Comercio de Venezuela. 
Caracas. 93 p. 
9. Lugo, Z., D. Tua, y M. Naveda. 2005. El 
cultivo de la sábila en Venezuela y costos de 
producción para acíbar. Revista Digital Ceniap 
Hoy 9. http://sian.inia.gob.ve/repositorio/ 
revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n9/arti/lugo_z/
arti/lugo_z.htm 
10. Matteucci, A., A. Colma y L. Pla. 1999. 
Biodiversidad vegetal en el árido falconiano 
(Venezuela). Interciencia 24(5): 300-307. 
11. Pineda, A. y M. Flores. 2008. Impacto del 
Programa “Redes Innovativas Productivas” 
sobre las capacidades de la red de sábila 
del estado Falcón. Espacio Abierto 17(1): 143-
175. 
12. Piña, H. y L. Chirino. 2008. Mercado de la 
sábila (Aloe vera L.) en el estado Falcón. Rev. 
Fac. Agron. (LUZ). 25: 364-392 
13. Piña, H. y A. Morales. 2010. Aloe en 
Venezuela: de la cadena de valor al distrito 
industrial. Problemas del desarrollo. Revista 
Latinoamericana de Economía 41(160): 187-208. 
14. Pulido, F. y A. González. 2002. Sábila (Aloe 
vera L.) aspectos generales, manejo 
agronómico, procesamiento y control de 
calidad. Universidad Nacional Experimental 
Francisco de Miranda. Coro. Boletín. 63 p. 
15. Rodríguez, N., A. Florentino, D. Torres, H. 
Yendis y F. Zamora. 2009. Selección de 
indicadores de calidad de suelo en tres tipos de 
uso de la tierra en la planicie de Coro, estado 
Falcón. Rev. Fac. Agron. (LUZ) 26: 340-361. 
16. Yan, L. 2009. The health efficacy of aloe and 
its development and utilization. Asian Social 
Science 5(9): 151-154.

Continuar navegando