Logo Studenta

PROMOCION DE LA SALUD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROMOCION DE LA 
SALUD
DECLARACION DE ALMA ATA
• Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o 
enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud 
es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención 
de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la salud
DECLARACION DE ALMA ATA
• La grave desigualdad existente en el estado de salud de la población, 
especialmente entre los países en desarrollo y los desarrollados
DECLARACION DE ALMA ATA
• La promoción y protección de la salud del pueblo es indispensable para un 
desarrollo económico y social sostenido y contribuye a mejorar la calidad de 
la vida y a alcanzar la paz mundial.
DECLARACION DE ALMA ATA
• El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente 
en la planificación y aplicación de su atención de salud. 
DECLARACION DE ALMA ATA
• Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos, 
obligación que sólo puede cumplirse mediante la adopción de medidas 
sanitarias y sociales adecuadas. 
Atención Primaria en Salud
• Es un reflejo y una consecuencia de las condiciones económicas y de las 
características socioculturales y políticas del país y de sus comunidades
• se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta 
los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación 
necesarios para resolver esos problemas
Actividades:
• Educación sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de 
prevención y de lucha correspondientes 
• La promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada
• Abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico
• La asistencia maternoinfantil, con inclusión de la planificación de la familia 
• La inmunización contra las principales enfermedades infecciosas 
• La prevención y lucha contra las enfermedades endémicas locales 
• El tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes
• El suministro de medicamentos esenciales 
DECLARACION DE ALMA ATA
• Todos los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción 
nacionales, con objeto de iniciar y mantener la atención primaria de salud 
como parte de un sistema nacional de salud completo y en coordinación con 
otros sectores.
• Es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la humanidad en el 
año 2000 mediante una utilización mejor y más completa de los recursos 
mundiales, de los cuales una parte considerable se destina en la actualidad a 
armamento y conflictos militares. 
CARTA DE OTTAWA, 
1986
SALUD PARA TODOS AÑO 2000
PROMOCION DE LA SALUD
• proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y 
ejercer un mayor control sobre la misma. 
• La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza 
de la vida cotidiana. 
• Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y 
personales así como las aptitudes físicas. 
PRERREQUISITOS PARA LA SALUD 
• La paz 
• La educación
• La vivienda
• La alimentación
• La renta 
• Ecosistema estable 
• La justicia social 
• La equidad
PROMOCION DE LA SALUD
• Se centra en alcanzar la equidad sanitaria, su acción se dirige en reducir las 
diferencias en el estado actual de salud y asegurar la igualdad de 
oportunidades.
• Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las 
necesidades locales y a las posibilidades específicas de cada país y región y 
tener en cuenta los diversos sistemas sociales, culturales y económicos
PARTICIPACION ANTIGUA EN LA 
PROMOCION DE LA SALUD
Elaboración de una política publica sana
• La política de promoción de la salud ha de combinar enfoques diversos. si bien 
complementarios, entre los que figuren la legislación, las medidas fiscales, el sistema 
tributario y los cambios organizativos
• La política de promoción de la salud requiere que se identifiquen y eliminen los obstáculos 
que impidan la adopción de medidas políticas que favorezcan la salud en aquellos sectores 
no directamente implicados en la misma.
PROMOCION DE LA SALUD
• La promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación 
de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación 
para alcanzar un mejor nivel de salud
• Favorece el desarrollo personal y social en tanto que proporcione información, educación sanitaria y 
perfeccione las aptitudes indispensables para la vida, Esto se ha de hacer posible a través de las 
escuelas, los hogares, los lugares de trabajo y el ámbito comunitario, en el sentido que exista una 
participación activa por parte de las organizaciones profesionales, comerciales y benéficas, orientada 
tanto hacia el exterior como hacia el interior de las instituciones mismas.
DECLARACION DE YAKARTA
PROMOCION DE LA SALUD EN EL SIGLO XXI
PROMOCION DE LA SALUD
La salud es un derecho humano básico e 
indispensable para el desarrollo social y 
económico
REQUISITOS PARA LA SALUD
PAZ EDUCACION
VIVIENDA SEGURIDAD SOCIAL
RELACIONES SOCIALES ALIMENTACION
INGRESO EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
ECOSISTEMA ESTABLE USO SOSTENIBLE DE RECURSOS
JUSTICIA SOCIAL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
EQUIDAD
La pobreza es la mayor amenaza para la salud
FACTORES QUE AMENZAN LA SALUD
Es indispensable que la promoción de la salud evolucione para 
adaptarse a los cambios en los factores determinantes de la 
salud. 
ESTRATEGIAS QUE HAN SIDO 
EFECTIVAS
• Abordaje integral del desarrollo de la salud
• Diversos escenarios ofrecen oportunidades practicas para la ejecución 
de estrategias integrales
• La participación es indispensable para hacer sostenible el esfuerzo 
desplegado
• El aprendizaje sobre la salud fomenta la participación
Prioridades para la promoción de la salud en el 
siglo XXI
• Promover la responsabilidad social por la salud
• Eviten perjudicar la salud de otras personas 
• Protejan el medio ambiente y aseguren el uso sostenible de los recursos
• Restrinjan la producción y el comercio de bienes y sustancias intrínsecamente nocivos
• Protejan al ciudadano en el mercado y al individuo en el lugar de trabajo
• Incluyan evaluaciones del efecto sobre la salud enfocadas en la equidad como parte 
integrante de la formulación de políticas
Prioridades para la promoción de la salud en el 
siglo XXI
• Aumentar las inversiones en el desarrollo de la salud
• Las inversiones en salud deben reflejar las necesidades de ciertos grupos, como las mujeres, los 
niños, los adultos mayores, los indígenas y las poblaciones pobres y marginadas.
• Consolidar y ampliar las alianzas estratégicas en pro de la salud 
alianzas estratégicas en pro de la salud y el desarrollo social entre los diferentes sectores en todos 
los niveles del gobierno y de la sociedad; son de mutuo beneficio en lo que respecta a la salud por 
el hecho de compartir conocimientos especializados, aptitudes y recursos
Prioridades para la promoción de la salud en el 
siglo XXI
• Ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo
• La promoción de la salud es realizada por y con la gente, sin que se le imponga ni se le dé. 
Amplía la capacidad de la persona para obrar y la de los grupos, organizaciones o 
comunidades para influir en los factores determinantes de la salud
Prioridades para la promoción de la salud en el 
siglo XXI
• Consolidar la infraestructura necesaria para la promoción de la salud
• Los "ámbitos, espacios y/o entornos para la salud" son la base organizativa de la 
infraestructura necesaria para la promoción de la salud. Los nuevos desafíos que presenta la 
salud significan que se necesita crear nuevas y diversas redes para lograr colaboración 
intersectorial.
• Todos los países deben crear el entorno político, jurídico, educativo, social y económicoapropiado para apoyar la promoción de la salud.
DECLARACION DE ADELAIDA
SOBRE LA SALUD EN TODAS LAS
POLITICAS, 2010
DECLARACION DE ADELAIDA
• Lograr el desarrollo social, económico, y medioambiental
• La reducción de las desigualdades y las diferencias sociales mejora la salud y el bienestar de 
todos
• El aumento de los costos de los tratamientos y de la atención sanitaria están suponiendo para 
los recursos nacionales y locales una carga insostenible que puede retrasar un desarrollo más 
general.
DECLARACION DE ADELAIDA
• Necesidad de un gobierno conjunto
• Los gobiernos pueden coordinar la formulación de políticas elaborando planes estratégicos 
que establezcan objetivos comunes, respuestas integradas y una mayor rendición de cuentas 
en todos los departamentos gubernamentales.
• Dado que la buena salud facilita la superación de los retos políticos, y la mala salud la 
obstaculiza, el sector de la salud tiene que colaborar sistemáticamente con todos los niveles 
de gobierno y con otros sectores para abordar aquellas dimensiones de sus actividades que 
están relacionadas con la salud y el bienestar
DECLARACION DE ADELAIDA
• El planteamiento de la Salud en Todas las Políticas
• Un mandato claro que haga imperativo un gobierno conjunto
• Procesos sistemáticos que tomen en consideración las interacciones entre los diferentes 
sectores
• Mediación entre los diferentes intereses
• Rendición de cuentas, transparencia y procesos de participación
• Compromiso de partes interesadas ajenas al gobierno
• Iniciativas intersectoriales prácticas que creen alianzas y confianza
DECLARACION DE ADELAIDA
• Un nuevo papel para el sector de la salud
• La comprensión de las agendas políticas y de los imperativos administrativos de otros sectores
• La generación de conocimientos y de una base de datos probatorios acerca de las opciones de 
política y las estrategias
• La evaluación comparativa de las consecuencias sanitarias de diferentes opciones dentro del proceso 
de formulación de políticas
• La creación de capacidad con mejores mecanismos, recursos, apoyo de los organismos y un personal 
dedicado y capacitado
• La colaboración del gobierno para alcanzar los objetivos de estos y de ese modo hacer avanzar la 
salud y el bienestar.

Continuar navegando