Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

G L O S A R I O 1037
G
LO
S
A
R
IO
Flagelo Apéndice celular largo que rota (en las células 
procariotas) y es responsable de los movimientos natatorios.
Flagelos polares En cuanto a la disposición de los flagelos, 
aquellos que están unidos a uno o ambos extremos de la célula.
Flavoproteína Proteína que contiene un derivado de la 
riboflavina, que funciona como transportador de electrones en 
un sistema de transporte de electrones.
Floculación Proceso de tratamiento del agua que se aplica 
después de la coagulación, mediante una agitación suave para 
que las partículas en suspensión formen agregados (flóculos) 
de mayor tamaño.
Fluorescente Que tiene la capacidad de emitir luz de una cierta 
longitud de onda cuando es activado por luz de una longitud 
de onda distinta.
Fómites Objetos inanimados que cuando se contaminan con 
un patógeno viable pueden transmitir dicho patógeno al 
hospedador.
Forma replicativa Molécula bicatenaria de DNA que es 
un intermediario en la replicación de los virus de DNA 
monocatenarios.
Formación de bandas de hierro Rocas sedimentarias antiguas 
ricas en óxido ferroso, que contienen zonas de hierro férrico 
(Fe3+) formadas por oxidación de Fe2+ mediante el oxígeno 
producido por las cianobacterias.
Fosfolípido Lípido que contiene un grupo fosfato sustituido y dos 
cadenas de ácido graso en un eje central de glicerol.
Fosforilación a nivel de sustrato Síntesis de enlaces de fosfato, 
ricos en energía, a través de una reacción enzimática de un 
fosfato inorgánico con un sustrato orgánico activado.
Fosforilación de transporte de electrones Síntesis de ATP 
que comprende un transporte de electrones asociado a la 
membrana, y la creación de una fuerza protonmotriz. También 
se denomina fosforilación oxidativa.
Fosforilación oxidativa (de transporte electrónico) Producción 
de ATP no fotótrofa a expensas de una fuerza protonmotriz 
creada por el transporte electrónico.
Fotoautótrofo Organismo capaz de utilizar la luz como única 
fuente de energía, y el CO
2
 como su única fuente de carbono.
Fotofosforilación Síntesis de enlaces de fosfato del ATP, ricos en 
energía, utilizando la energía lumínica.
Fotoheterótrofo Organismo que utiliza la luz como fuente de 
energía y los compuestos orgánicos como fuente de carbono.
Fotosíntesis anoxigénica Utilización de la energía lumínica 
para sintetizar ATP mediante la fotofosforilación cíclica sin 
producción de O
2
.
Fotosíntesis oxigénica Uso de la energía lumínica para sintetizar 
ATP y NADPH por fotofosforilación acíclica con producción 
de O
2
 a partir del agua.
Fotosíntesis Serie de reacciones en la cual se sintetiza ATP 
mediante reacciones alimentadas por la luz, y se fija CO
2
 
para formar el material celular. Véase también fotosíntesis 
anoxigénica y fotosíntesis oxigénica.
Fototaxia Movimiento de una célula hacia la luz.
Fotótrofo aerobio anoxigénico Organismo aerobio heterótrofo 
que utiliza la fotosíntesis anoxigénica como fuente de energía 
suplementaria.
Fotótrofo Organismo que obtiene su energía de la luz.
Fraccionamiento isotópico Discriminación, mediante enzimas, 
del isótopo más pesado de entre varios isótopos del carbono 
o el azufre, lo que conduce a un enriquecimiento en isótopos 
más ligeros.
FtsZ Proteína que forma un anillo a lo largo del plano medio de 
división de la célula, que inicia la división celular.
Fuerza protonmotriz (pmf) Fuente de energía que es el resultado 
de la separación de protones de los iones hidroxilo a través 
de la membrana citoplasmática, generando un potencial de 
membrana.
Fermentación secundaria Fermentación en la que los sustratos 
son los productos de fermentación de algún otro organismo.
Fermentador (1) Organismo que lleva a cabo el proceso de 
fermentación. (2) Tanque, generalmente de gran tamaño, 
utilizado para el cultivo de microorganismos para la 
fabricación de algún producto de valor comercial.
Ferredoxina Transportador de electrones de potencial de 
reducción muy negativo; proteínas de pequeño tamaño que 
contienen grupos hierro-azufre.
Ficobilina Componente de las ficobiliproteínas, de una cadena 
tetrapirrólica abierta, que capta la luz.
Ficobiliproteína Complejo pigmentario accesorio de las 
cianobacterias, que contiene ficocianina o ficoeritrina acoplada 
a las proteínas.
Ficobilisoma Agregado de ficobiliproteínas.
Fiebre Aumento anormal de la temperatura corporal.
Fiebre de las Montañas Rocosas Véase Riquetsias.
Fiebre del Nilo occidental Enfermedad neurológica causada por 
el virus del Nilo occidental, que se transmite de las aves a los 
humanos por medio de mosquitos.
Fiebre hemorrágica con síndrome renal (HFRS) Enfermedad 
aguda emergente, caracterizada por shock y fallo renal, 
causado por el hantavirus de los roedores.
Fiebre reumática Enfermedad autoinmunitaria inflamatoria 
desencadenada por una respuesta inmunitaria a una infección 
por Streptococcus pyogenes.
Fijación de nitrógeno Reducción del gas nitrógeno a amoniaco 
(N
2
 + 8 H S 2 NH
3
 + H
2
) mediante la enzima nitrogenasa.
Fijación del complemento Consumo de complemento en una 
reacción antígeno–anticuerpo.
Filamento de infección En la formación de los nódulos radicales, 
tubo de celulosa a través del cual viajan las células de 
Rhizobium para alcanzar e infectar las células de la raíz.
Filamento intermedio Polímero filamentoso de proteínas de 
queratina fibrosa, superenrollado formando fibras más 
gruesas, que funciona en el mantenimiento de la forma de la 
célula y en la localización de ciertos orgánulos en las células 
eucariotas.
Filamentoso En forma de bastoncillo muy largo, muchas veces 
más largo que ancho.
Filo Linaje principal de células en uno de los tres dominios de la 
vida.
Filogenia La historia evolutiva (natural) de los organismos.
Filotipo Uno o más organismos con la misma secuencia o con 
secuencias emparentadas de un gen marcador filogenético.
Filtración Eliminación de las partículas en suspensión en el 
agua, pasándola a través de una o más membranas o medios 
permeables (p. ej. arena, antracita o tierra de diatomeas).
Filtro HEPA Filtro de aire de gran eficacia, utilizado en los 
laboratorios y en la industria para extraer partículas, 
incluyendo microorganismos, de un flujo de aire de entrada o 
escape. 
Fimbria Estructura corta y filamentosa de una célula bacteriana; 
a pesar de su estructura parecida a un flagelo, generalmente 
se encuentra en grandes cantidades y no está implicada en la 
motilidad. Tiene un papel en la adherencia a las superficies y 
en la formación de las películas. Véase también pilus.
FISH Véase Hibridación por fluorescencia in situ.
Fisión binaria División celular en la cual la célula crece de forma 
intercalar hasta alcanzar el doble de su tamaño mínimo, y 
luego se divide formando dos células.
Fitanil Hidrocarburo de cadena ramificada con 20 átomos de 
carbono, que se suele encontrar en los lípidos de Archaea.
Fitopatógeno Microorganismo que causa enfermedades 
vegetales.
Flagelación peritrica Referido a la distribución de los flagelos, 
tener flagelos unidos a muchos lugares de la superficie celular.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales