Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (35)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

M I C R O O R G A N I S M O S Y M I C R O B I O L O G Í A 7
U
N
ID
A
D
 1
La actividad microbiana ejerce una gran influencia sobre los 
ecosistemas. Los microorganismos llevan a cabo procesos meta-
bólicos que toman nutrientes del ecosistema y los utilizan para 
construir células nuevas. Al mismo tiempo, excretan produc-
tos de desecho al ambiente. Así, los ecosistemas microbianos se 
expanden y se contraen en función de los recursos y las condicio-
nes disponibles y de las diferentes poblaciones de organismos que 
pueden soportar. Con el tiempo, las actividades metabólicas de 
los microorganismos pueden modificar gradualmente sus ecosis-
temas tanto química como f ísicamente. Por ejemplo, el oxígeno 
molecular (O
2
) es un nutriente vital para algunos microorganis-
mos pero un veneno para otros. Si los microorganismos aerobios 
(que consumen oxígeno) eliminan el O
2
 de un hábitat y lo vuelven 
anóxico (sin O
2
), el cambio en las condiciones puede favorecer 
el crecimiento de microorganismos anaerobios que estaban pre-
sentes en el hábitat pero eran incapaces de crecer. En otras pala-
bras, a medida que los recursos y las condiciones de un hábitat 
microbiano cambian, las poblaciones de células crecen y dismi-
nuyen de manera que cambian la composición de la comunidad 
y redefinen el ecosistema. En capítulos posteriores volveremos 
a considerar las formas en que los microorganismos afectan a 
su hábitat. Las poblaciones de células interaccionan con otras 
poblaciones en comunidades microbianas (Figura 1.7). La abun-
dancia y diversidad de cualquier comunidad microbiana está 
estrictamente controlada por los recursos (alimentos) disponi-
bles y por las condiciones (temperatura, pH, presencia o ausencia 
de oxígeno, etcétera) que prevalecen en la comunidad.
Ecosistemas microbianos
Las poblaciones microbianas pueden interaccionar entre sí de 
manera beneficiosa, neutra o perjudicial. Por ejemplo, los dese-
chos metabólicos producidos por un grupo de organismos pue-
den ser nutrientes o venenos para otros. Las características de 
los hábitats difieren notablemente, y un hábitat que es favorable 
para el crecimiento de un organismo puede ser perjudicial para 
otro. Colectivamente, llamamos ecosistema a todos los orga-
nismos vivos de un ambiente, junto con los componentes f ísi-
cos y químicos de dicho ambiente. Los principales ecosistemas 
microbianos son acuáticos (el mar, estanques, lagos, corrien-
tes, hielo, fuentes termales), terrestres (suelos superficiales, sub-
suelo profundo), y organismos superiores (superficie o interior 
de plantas y animales).
Figura 1.6 Relaciones evolutivas y árbol filogenético de la vida. (a) Tecnología con la que se construyen las filogenias basadas en genes de RNA
ribosómico. 1. Se extrae el DNA de las células. 2. Se hacen copias del gen que codifica el rRNA mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR; 
Sección 11.3). 3,4. Se secuencia el gen y se alinea la secuencia con secuencias de otros organismos. Un algoritmo informático hace comparaciones a pares 
para cada base y genera un árbol filogenético, 5, que muestra las relaciones evolutivas. En el ejemplo, las diferencias entre secuencias están marcadas en amarillo 
y son las siguientes: organismo 1 frente a organismo 2, tres diferencias; 1 frente a 3, dos diferencias; 2 frente a 3, cuatro diferencias. Por tanto, los organismos 
1 y 3 están más emparentados que 2 y 3 o 1 y 2 . (b) El árbol filogenético de la vida. El árbol presenta los tres dominios de organismos y algunos grupos 
representativos en cada dominio.
(b)
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales