Logo Studenta

dietoterapia (99)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

caPíTulo 3 | Ingesta: los nutrientes y su metabolismo 101
©
 E
ls
ev
ie
r.
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
ri
za
ci
ón
 e
s u
n 
de
lit
o.
alteración que recibe el nombre de hiperparatiroidismo secundario 
nutricional. Las concentraciones de PTH en sangre obtenidas 
con esta dieta suelen encontrarse dentro del extremo superior 
del intervalo normal (fig. 3-29). Estos valores altos persistentes 
de PTH favorecen un aumento del recambio óseo, la dismi-
nución de la masa y la densidad óseas e, incluso, la aparición 
de fracturas por fragilidad como consecuencia de la resorción 
excesiva y el adelgazamiento de las placas trabeculares en diversas 
localizaciones del esqueleto. Los sujetos con una relación calcio/
fósforo baja se benefician del aumento de la ingesta del calcio 
procedente de alimentos o suplementos. La ingesta idónea del 
calcio reduce la concentración sérica de PTH y puede inhibir la 
pérdida ósea. Los valores altos persistentes de PTH propician 
una escasa mineralización ósea durante el crecimiento, lo que 
se traduce en una acumulación máxima insuficiente de la masa 
ósea y su disminución.
Magnesio
El magnesio es el segundo catión intracelular más abundante 
del cuerpo, detrás del potasio. El cuerpo humano adulto con-
tiene aproximadamente 20 a 28 g de magnesio, de los cuales 
aproximadamente el 60% se encuentra en el hueso, el 26% 
en el músculo y el resto en los tejidos blandos y los líquidos 
corporales. Las diferencias de sexo en el contenido corporal de 
magnesio comienzan antes de la pubertad. El magnesio del hueso 
está presente en depósitos intercambiable y no intercambia-
ble. Los iones de magnesio del compartimento líquido óseo 
son mucho más intercambiables que los iones de magnesio que 
se han convertido en parte integral del enrejado cristalino. La 
concentración sérica normal está habitualmente en el intervalo 
de 1,5 a 2,1 mEq/l (0,75 a 1,1 mmol/l). Alrededor de la mitad del 
magnesio del plasma está libre, aproximadamente un tercio está 
unido a albúmina y el resto forma complejos con citrato, fosfato 
u otros aniones. La homeostasis del magnesio está determinada 
por la absorción intestinal y la excreción renal. No se sabe que 
ninguna hormona tenga una función importante en el control 
del magnesio sérico.
Tabla 3-27
contenido en fósforo de algunos alimentos
Alimento Contenido (mg)
Tortitas comida rápida, 2 476
Lenguado (1 filete) 246
Hamburguesa de comida rápida (1) 284
Macarrones con queso, 200 g 322
Leche, 2% de grasa, 250 ml 232
Queso cheddar, 30 g 146
Jamón, 100 g 210
Sorbete de leche, suave, 250 ml 202
Cóctel de frutos secos, 30 g 123
Requesón, 2% de grasa, 1 taza 341
Gambas, hervidas, 2 grandes 137
Alubias guisadas, 150 g 293
Carne de buey picada, cocinada, 
100 g
165
Tofu, normal, 1/2 taza 120
Patata, asada, con piel, 1 115
Huevo, 1 96
Pan, trigo entero, 1 rebanada 65
Bebida de cola, 1 lata, 340 ml 46
Patatas fritas, 14 43
Pan, blanco, 1 rebanada 23
Coliflor, fresca, 100 g 23
Naranja, 1 18
IDR
Niños lactantes y niños pequeños 100-500 mg/día, 
dependiendo 
de la edad
Niños mayores y adolescentes 1.250 mg/día
Adultos 700 mg/día
Mujeres embarazadas 700-1.250 mg/día, 
dependiendo 
de la edad
Mujeres lactantes 700-1.250 mg/día, 
dependiendo 
de la edad
Tomado de U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service: 
Nutrient Database for Standard Reference, Release 18, retrieved 2005, 
Data Laboratory home page: http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/
Data/SR18/nutrlist/sr18w305.pdf; acceso el 14 de enero de 2011.
FIGura 3-29 Mecanismo mediante el cual un cociente 
calcio/fósforo bajo en la dieta contribuye a la aparición de 
una concentración elevada de hormona paratiroidea de forma 
persistente.
IDR, ingesta dietética de referencia.
	Parte 1 - Valoración de la nutrición
	Capítulo 3 - Ingesta: los nutrientes y su metabolismo
	Composición en minerales del cuerpo
	Magnesio

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales