Logo Studenta

Guia retroalimentacion 1 5AB

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

[Escriba texto]	[Escriba texto]	[Escriba texto]
		Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
		Prof. José Miguel Fredes Á. 
		5º Básicos
		Marzo 2020
Guía de retroalimentación “1”: LOS DEBERES 
Alumno (a): _____________________________________________ Curso: _______
	Profesor (a)
	Correo electrónico
	Horario de retroalimentación
	José Fredes 
	jose.fredes@seminarioconciliar.cl 
	15:00 – 17:00 hrs. 
Fecha de entrega: 26 de marzo 2020
Tiempo personal de trabajo diario propuesto: 120 min 
Objetivo de Aprendizaje:
OA 14. Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por ejemplo, se manifiesta en que: las personas deben respetar los derechos de los demás; todas las personas deben respetar las leyes; el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos
Material de apoyo:
	Textos – libros impresos
	Web 
	Libro del estudiante: páginas 174 a 176 
	Video: ¿Para qué sirven las leyes?
https://www.youtube.com/watch?v=iIJm_R0LSGY 
Presentación – Instrucciones
1.- Leer las páginas 174 a 176 del texto del estudiante. Observa los ejemplos que allí aparecen sobre los deberes de las personas, empresas y el estado. 
2.- Lee los contenidos expuestos en esta guía. 
3.- Observa el video titulado: ¿Para qué sirven las leyes? Y luego contesta las actividades. 
4.- Tras haber leído, completa las actividades. 
Contenidos
Todos tenemos deberes 
¿Qué son los deberes?
Ya sabes que todas las personas tenemos derechos que deben ser respetados. Ahora bien, todos los derechos conllevan o generan deberes, y estos implican compromisos consigo mismo, con los demás y con el Estado. Los deberes son obligaciones y responsabilidades que adquirimos al tener derechos y tenemos que cumplirlos. Los derechos y deberes son parte de la vida en sociedad. Observa los ejemplos: 
	DERECHOS
	DEBERES
	Derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación 
	Tengo el deber de cuidar el agua y otros recursos naturales 
	Derecho a opinar 
	Tengo el deber de respetar las distintas opiniones 
Los principales deberes de las personas 
Los deberes van cambiando de acuerdo con la edad de las personas. Por ejemplo, un niño o una niña de 10 años debe asumir sus tareas escolares, mientras que una persona de 35 años debe cumplir con el pago de los impuestos. Observa el esquema que se muestra distintos tipos de deberes. 
Los deberes del Estado 
El Estado protege a la sociedad y, por lo mismo, se encarga de asegurar y respetar los derechos humanos de las personas. Además, el Estado debe realizar acciones que nos permitan desarrollarnos de la mejor forma posible para alcanzar el bien común de la sociedad en su conjunto, es decir, lograr el bienestar de todos sus integrantes. 
En resumen 
Los derechos conllevan deberes en las personas y en el Estado, y estos contribuyen a la conformación de una sociedad mejor. 
Actividades
1.- Observa el siguiente video: Zamba pregunta: ¿Para qué sirven las leyes? y luego completa la siguiente ficha: 
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=iIJm_R0LSGY
	TÍTULO VIDEO: 
	
	AUTOR: 
	
	IDEA CENTRAL: 
	
	¿PARA QUÉ SIRVEN LAS LEYES?
	
	¿DÓNDE ENCONTRAMOS LAS LEYES? 
	
	SEÑALA EJEMPLOS DE NORMAS O LEYES 
	
2.- Luego de leer la guía y los apuntes del libro contesta: 
2.1 Observa las siguientes situaciones y desarrolla las siguientes actividades: 
	
Situación 1 
	
Situación 2
a) Señala un derecho que se podría vulnerar en la situación 1 y 2. 
	Situación 1 
_________________________________
_________________________________
	Situación 2 
_________________________________
_________________________________
b) ¿Quién debe garantizar el cumplimiento de los derechos en la situación 1 y 2? 
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.2 Analiza el siguiente caso ficticio. Luego responde las preguntas: 
Marcela tiene once años y es la mayor de tres hermanos. Ella no asiste al colegio desde que quedó con movilidad reducida a consecuencia de un grave accidente automovilístico. Vive junto con su familia en una zona rural bastante aislada y el colegio más cercano no está acondicionado para que ella pueda desplazarse. 
a) ¿Qué derecho no está pudiendo ejercer Marcela?, ¿por qué?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) ¿Qué acciones podrían hacerse para garantizar a Marcela este derecho? ¿Quién es el primer responsable de garantizarlo?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.3 Para cada situación, indica un deber que corresponda al derecho mostrado. 
	
Derecho a ser iguales ante la ley. 
	
Derecho a la alimentación 
	
Derecho a participar y a disfrutar de la cultura, las artes y la ciencia.
	DEBER 
………………………….
………………………….
…………………………..
	DEBER 
………………………….
………………………….
…………………………..
	DEBER 
………………………….
………………………….
…………………………..

Continuar navegando

Otros materiales