Logo Studenta

Periodoncia y osteointegracion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Número 3Volumen 15 Año 2005
periodoncia y osteintegración 2005; 15 (N
º3) Fasc. 10: 145-212
 Portada PE 3 11/11/05 09:21 Página 1
DIRECTOR: Dr. Juan Blanco Carrión
DIRECTORES DE SECCIÓN:
Artículos originales: Dr. David Herrera González
Puesta al día en periodoncia: Dr. Manuel Menéndez
Periodoncia clínica, 
paso a paso: Dr. Santiago Cervera
Periodoncia para 
el higienista dental: Dr. Francisco Gil Loscos
Osteointegración: Dr. Pedro Lozano Calvo
Relación con patología 
sistémica: Dr. Pedro Diz Dios
Resúmenes bibliográficos: Dra. Bettina Alonso Álvarez
Noticias SEPA: Dr. J. Pablo Álvarez-Novoa
Comité de redacción: Dr. Luciano Mallo Pérez
Traducción resúmenes al italiano: Dra. Mariastella Romeo
Traducción resúmenes al francés: Dr. Héctor J. Rodríguez Casanovas
Traducción resúmenes al portugués: Dr. Joao Paulo Firmino
Coordinador del comité de asesores: Dr. David Herrera González
Consultores de estadística: Prof. Dr. Manuel A. Villa Vigil
Prof. Dr. Juan C. de Vicente Rodríguez
Redactor gerente: Dª Marta Badia Blanca
Dª Mónica Guinea Rueda
CO M I T É ED I T O R I A L
PORTUGAL
Editor asociado: Dra. Helena Rebelo
Noticias SPPI: Dr. Gil Alcoforado
Asesores científicos: Dr. Ricardo Faria de Almeida
Dra. Susana Noronha
CO M I T É ED I T O R I A L IN T E R N A C I O N A L
Publicación autorizada por
el Ministerio de Sanidad co-
mo Soporte Válido 
Ref. nº. 91037-R.
ISSN: 1131-8821
CODEN: PERIF3
Depósito Legal
M-41351-1991
Impresión 
Gráficas Monterreina, S.A.
Dr. Fco. Javier Alández Chamorro
Dr. Jaime Alcaraz Sintes
Prof. Dr. Ángel Álvarez Arenal
Dr. J. Pablo Álvarez-Novoa
Dr. Carlos Aparicio Magallón
Dr. Lorenzo Arriba de la Fuente
Dra. Gissela B. Anderson
Dr. Luis Aracil Kessler
Prof. Dr. Antonio Bascones Martínez
Dra. Pilar Batalla Vázquez
Dr. José Blanco-Moreno Lueje
Dr. Manuel Bravo Pérez
Prof. Dr. Pedro Bullón Fernández
Prof. Dr. Raúl G. Caffesse
Dr. Jesús Calatayud Sierra
Dra. Gloria Calsina Gomis
Dr. Jordi Cambra Sánchez
Dr. Miguel Carasol Campillo
Prof. Dr. Juan Cobo Plana
Dra. Marta Comella Pagés
Prof. Dr. J.J. Echeverría García
Prof. Dr. Germán C. Esparza Gómez
Dra. Jorgina Estany Castellá
Dr. Eduardo Estefanía Cundín
Dr. Sebastián Fábregues Llambias
Dr. Manuel Fernández Fernández
Prof. Dr. Fernando Fierro Roza
Dr. Vicente Fuenmayor Fernández
Dr. Fernando Fuentes
Dr. Julio Galván Guerrero
Prof. Dr. Juan A. García Núñez
Prof. Dr. Jaime A. Gil
Dr. Javier Giménez Fábrega
Prof. Dr. Maximino González Jaranay
Prof. Dr. Gonzalo Hernández Vallejo
Dr. Federico Herrero Climent
Dr. José I. Herrera Ureña
Dr. Pedro Lázaro Calvo
Dra. Berta Legido Arce
Prof. Dr. Juan S. López Arranz
Prof. Dr. Miguel Lucas Tomás
Dr. Fernando Luengo Canto
Prof. Dra. Carolina Manau Navarro
Dr. Antonio Mano Azul
Dr. Pedro Martínez Canut
Dr. Francisco Martos Molino
Prof. Dr. Carlos Mendieta Fiter
Dra. Cristina Menta Sala
Dr. Antonio Monner Diéguez
Dr. Andrés Pérez Fernández
Dr. Joan Pi Urgell
Dr. José Manuel Ramos Navarro
Dr. Vicente Ríos Santos
Dr. H.J. Rodríguez Casanovas
Dr. Juan Rumeu Milá
Dra. M. Carmen Sanahuja
Dr. Antonio Santos Alemany
Dr. Antonio Sanz
Prof. Dr. Mariano Sanz Alonso
Prof. Dr. Victoriano Serrano Cuenca
Dr. Israel Speckman
Dr. José María Tejerina Lobo
Dra. Nuria Vallcorba Plana
Dr. Juan José Villavicencio
Prof. Dr. Borja Zabalegui Andonegui
Prof. Dr. Ion Zabalegui Andonegui
Presidente:
Dr. Blas Noguerol
Vicepresidente:
Dr. Julio Galván
Secretario:
Dr. Victoriano Serrano
Vocales:
Dr. J. Pablo Álvarez-Novoa
Dr. Conchita Currull
Dr. Francisco Enrile
Dr. Vicente Fuenmayor
C O M I T É D E A S E S O R E S
JUNTA DIRECTIVA DE SEPA:
Secretario: Dr. Fernando Fuentes
Tesorero: Dr. Julio Galván
Editor: Dr. Mauricio Araujo
Pasado Presidente: Dra. Gaby Malpartida
Vocal 1 (Ecuador): Dr. Carlos Alvear
Vocal 2 (EE.UU): Dr. Michel Rethman
Vocal 3 (P. Rico): Dra. Lizbeth Colón
Vocal 4 (México): Dr. Gonzalo Navarrete
Vocal 5 (Perú): Dr. Elmer Salinas
Vocal 6 (Argentina): Dr. Jorge Aguilar
Vocal 7 (Bolivia): Dr. Luis Gmo. Peredo
Vocal 8 (Brasil): Dr. Antonio Wilson
Vocal 9 (Colombia): Dr. Jaime Márquez
Vocal 10 (Chile): Dr. Fernando Fuentes
Vocal 11 (Rep. Dom.): Dr. Roberto Cruz
Vocal 12 (España): Dr. Julio Galván
Vocal 13 (Panamá): Dr. Richard Ford
Vocal 14 (Uruguay): Dr. Jorge Pita
Vocal 15 (Venezuela): Dra. Xiomara Jmez.
LISTADO DE LA DE FIPP:
PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL
Suscripción anual: España 46,88 €. Extranjero: 97,36 €.
Copyright 2005
Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta 
publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna
forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo
las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recupera-
ción de almacenaje de información sin la autorización por
escrito del titular del Copyright.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
C/ Antonio López Aguado, 4 - Bajo dcha.
Telf.: 91 - 314 27 15
Fax: + 34 (1) 323 57 45
28029 MADRID
ERGON, S.A.
C/ Arboleda, 1 Pza. Josep Pallach, 12
Teléfono: 91 - 636 29 30 Teléfono 93 - 274 94 04
28220 MAJADAHONDA (MADRID) 08035 BARCELONA
Incluída en la Base de Datos del Indice Médico Español
Indexada en Current Titles in Dentistry, publicación del Royal College Library-Dinamarca
Periodoncia y Osteointegración sigue el procedimiento de revisión anónima por expertos.
La correspondencia a los miembros del Comité Asesor debe dirigirse a la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
Revista Oficial de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia
Fundada y editada por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración
periodoncia y osteointegración
 Portada PE 3 11/11/05 09:21 Página 2
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
Revista Oficial de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia
Fundada y editada por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración
periodoncia y osteointegración
Nota del Editor/Note of the Editor
Periodoncia clínica, 
paso a paso
Clinical 
Periodontology
step by step
Osteointegración
Osteointegration
Resúmenes bibliográficos/Abstracts
Periodoncia para 
el higienista dental
Periodontology for 
the dental hygienist
Noticias de SEPA/SEPA News
Actividades Científicas (Otras Sociedades)/Proffesional Calendar (Others Societies)
J. Blanco Carrión 147
Pronóstico periodontal y su evolución 
Periodontal prognosis
M. de la Rosa Garza, J.A. Cepeda Bravo, R. Caffesse 151 
Extracción de un resto radicular con técnica de ventana 
vestibular y colocación simultánea de dos implantes
Extraction of a radicular rest using vestibular window technique 
and the placement of two inmediated implants 
M.D. Gómez Adrián, M. Peñarrocha Diago, B. García Mira 165 
Estudio radiográfico periodontal. Radiografía digital
Radiographic periodontal study. Digital radiology
F.J. Enrile de Rojas, P.J. Buitrago Vera, I. Arregui Hurtado 181
S U M A R I O / S U M M A R Y
199
205
173
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 145
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:147
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
147
El diagnóstico es el arma más importante para controlar una enfermedad. Un diagnóstico preciso es a
menudo el primer paso hacia el desarrollo de un plan de tratamiento apropiado cuya aplicación con-
duce a la resolución del problema. Un diagnóstico erróneo conduce a menudo a una aproximación tera-
péutica que finalmente no consigue resolver el problema. En nuestro entorno el control eficaz de la enfer-
medad periodontal destructiva depende de la identificación y tratamiento de la infección establecida y
prevención de la recidiva. Además, es fundamental diagnosticar y tratar precozmente la periodontitis,
cuando las manifestaciones clínicas son todavía reversibles, y la lesión del periodonto, limitada. En las
fases más tardías, el abordaje de la enfermedad es más complejo. Aprendamos a diagnosticar. Además la
Odontología nos ofrece una gran oportunidad para desarrollar nuestra destreza y nuestracapacidad con-
ceptual gracias a la posibilidad de seguir estudiando y aprendiendo. Quizás deberíamos esforzarnos tam-
bién por ofrecer el plan de tratamiento que nosotros escogeríamos si nos pusiésemos en el lugar del
paciente. Aprendamos también a planificar. 
El compromiso por la calidad, y las exigencias de nuestros pacientes seguro que nos obligan a una
constante actualización y revisión de nuestras posibilidades. Pero el problema que se nos plantea es ¿De
dónde sacaremos el tiempo necesario para aprender e investigar con una vida profesional tan intensa?
¿Cómo podemos hacerlo una vez que nos licenciamos?
Reflexionemos. La mejor manera es seguir aprendiendo. No nos encerremos y aprendamos a seguir
estudiando. ¿Dónde? Universidad, libros, publicaciones, compañeros, cursos… 
Juan Blanco Carrión
Editor Periodoncia y Osteointegración
Nota del Editor
Estudiando y aprendiendo
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 147
Colaboradores S.E.P.A. 2005
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 148
RESUMEN
La asignación del pronóstico es una de las partes más
complejas de un tratamiento dental. Aun y cuando hoy
en día se toman en cuenta diversos parámetros bien
establecidos que nos ayudan a predecir de una mane-
ra más exacta el curso de un padecimiento periodon-
tal, es común que existan una evolución diferente a la
esperada en un tratamiento periodontal. La asignación
del pronostico periodontal representa la condición más
importante en el plan de tratamiento periodontal ya que
tanto el periodoncista como el paciente toman esta infor-
mación para determinar si el tratamiento representa una
alternativa válida (coste-beneficio). En el presente artí-
culo se presenta un análisis de los parámetros estable-
cidos para la asignación del pronóstico, así como la des-
cripción de la clasificación de pronóstico mas utilizada.
Esta clasificación de pronostico resulta muchas veces
algo confusa y difícil de utilizar; por esta razón se pro-
pone una clasificación de pronostico mas simple que
nos facilita la determinación de un pronostico perio-
dontal. Al poder realizar el pronostico periodontal de
una manera mas fácil y predecible, será mas probable
lograr el éxito en el tratamiento periodontal.
PALABRAS CLAVE
Pronóstico periodontal; Evolución; Parámetros;
Clasificación; Enfermedad periodontal; Mantenimiento;
Factores de riesgo; Valoración.
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años el objetivo de la terapia
periodontal ha cambiado notablemente. Hoy en día el
tratamiento no solo esta enfocado a eliminar los fac-
tores irritantes causantes de un proceso inflamatorio,
sino que también intenta regenerar las estructuras de
soporte perdidas como consecuencia de la enferme-
dad periodontal(1). Tratamientos que buscan mejorar
el aspecto estético también han sido propuestos con
excelentes resultados durante los últimos años dentro
de la terapia periodontal.
La excelencia clínica, la habilidad técnica, el desa-
rrollo de nuevas técnicas quirúrgicas y nuevos mate-
riales con estudios científicos que certifican sus resul-
tados han contribuido para establecer una terapia
periodontal con un pronóstico periodontal más favo-
M. de la Rosa Garza C.D., M.C., F.I.D.1
J.A. Cepeda Bravo C.D.,M.C.2
R. Caffesse C.D., M.C., Dr Odont.3
Pronóstico periodontal y su
evolución
1 Practica privada exclusiva a la 
Periodoncia e Implantología en 
Monterrey, México y Profesor del 
posgrado de periodoncia de la UANL
en Monterrey, México.
2 Practica privada exclusiva a la 
Periodoncia e Implantología en 
San Luis Potosí, México y Profesor del
posgrado de periodoncia de la UANL
en Monterrey, México.
3 Profesor del posgrado de Periodoncia
de la UANL en Monterrey, México.
Correspondencia:
Dr. De la Rosa Garza al correo 
implantmanolo@yahoo.com.mx o
implantmanolo@gmail.com
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
151
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
Periodoncia clínica,
paso a paso
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 151
M. de la Rosa Garza 
J.A. Cepeda Bravo 
R. Caffesse 
Pronóstico periodontal y su evolución
152
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
rable comparado con años atrás. De alguna manera el
tratamiento periodontal se facilita y sus resultados se
hacen más predecibles a largo plazo, mejorando las
expectativas del clínico y del paciente con el fin de
obtener nuevamente un estado de salud periodontal
y la conservación de sus dientes.
Pronóstico se define como el desarrollo de una
predicción del probable curso de una enfermedad(2).
El pronóstico es la predicción de la duración, curso
y terminación de una enfermedad así como de su reac-
ción al tratamiento. Debe determinarse después de
hacer el diagnóstico minucioso basado en pruebas clí-
nicas, radiográficas y de laboratorio, dando la base
para establecer un plan de tratamiento.
La asignación del pronostico periodontal representa
la condición más importante en el plan de tratamiento
periodontal por diferentes razones. Tanto el periodon-
cista como el paciente toman esta información para
determinar si el tratamiento representa una alternativa
válida (modalidad de tratamiento – beneficio – costo).
Esta información también llega a ser crítica en el mane-
jo interdisciplinario del paciente, así como en el desa-
rrollo de un plan de tratamiento protésico posterior.
La agudeza en la determinación del pronostico
periodontal individual y general refleja la experiencia
y criterio de cada clínico y en muchas ocasiones repre-
senta su prestigio en la practica diaria.
Es difícil establecer patrones exactos para la asig-
nación del pronóstico. Sin embargo existen diferentes
características que son indispensables tomar en cuen-
ta para establecer un pronóstico acertado. La asigna-
ción del pronóstico periodontal debe estar respalda-
da por un diagnóstico correcto del caso tomando en
cuenta todos los factores que pueden contribuir en
el curso de la enfermedad y debe apoyar al tratamiento
que se contempla utilizar. Además el pronóstico debe
confirmarse posteriormente al tratamiento evaluando
así la sobrevivencia del diente por un período deter-
minado de tiempo.
Existen también los llamados factores de riesgo,
estos son características ambientales, biológicas o de
comportamiento, las cuáles directamente aumentan la
probabilidad de que la enfermedad periodontal se pre-
sente, y si están ausentes o se eliminan reducen la pro-
babilidad de que se desarrolle dicha enfermedad. Sin
embargo, una vez que la enfermedad este presente,
la eliminación del factor de riesgo puede no resultar
en su cura. Se han identificado diferentes factores de
riesgo importantes en periodoncia. 
Hay factores de riesgo innatos y adquiridos que pue-
den modificar la enfermedad periodontal(4). 
Los factores innatos son:
1. Raza
2. Sexo
3. Herencia/Factor genético.
4. Inmunodeficiencia congénita.
5. Disfunción fagocítica.
6. Síndromes, como el síndrome de Down.
Los factores de riesgo adquiridos representan:
1. Higiene oral pobre.
2. Edad.
3. Medicamentos, como fenitoína o anti-inflamatorios
no esteroideos.
4. Fumar.
5. Defectos inmunes adquiridos.
6. Enfermedad endocrina adquirida, como la diabetes.
7. Estrés.
8. Deficiencias nutricionales.
Estos factores pueden ser modificadores de la enfer-
medad periodontal dependiendo de : dosis – respuesta
– efecto: a mayor exposición del factor mayor resul-
ta su efecto en la enfermedad, y la probabilidad de
que el pronóstico asignado sea fallido. Debe contem-
plarse tanto como sea posible, la eliminación o con-
trol de los factores de riesgo dentro del plan de tra-
tamiento.
Factores de pronóstico: existen ciertos factores
que pertenecen a características ambientales, bioló-
gicas o de comportamiento, las cuáles cuando se pre-
sentan, afectan negativamente en forma directa la pro-
babilidad de un resultado positivo en la terapia del tra-
tamiento periodontal.
Algunos factores pueden ser considerados ambos
tanto factores de riesgo como factores de pronóstico(fumar); en cambio otros solo pueden ser factores de
pronóstico (extensión de la enfermedad presente)(3)
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 152
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
Pronóstico periodontal y su evolución
153PRONÓSTICO GENERAL DE LA DENTADURA
Es necesario determinar un pronóstico general para
la dentadura, así como un pronóstico individual para
cada diente.
Los factores que se toman en cuenta para deter-
minar el pronóstico general del caso son(5): 
• Edad.
• Estado médico general.
• Pronóstico individual de los dientes.
• Progresión de la enfermedad periodontal.
• Cooperación y motivación del paciente.
• Consideraciones económicas.
• Conocimiento y habilidad del profesional.
• Factores etiológicos.
• Hábitos orales.
• Intervalos de visitas de mantenimiento, si ha reci-
bido tratamiento periodontal previo.
• Historial familiar de enfermedad periodontal.
El pronóstico individual determina la manera en
que el tratamiento periodontal será conducido y la
modalidad de tratamiento más indicado para cada dien-
te y para todo el caso en general. Se basa en las
siguientes características(5): 
• Porcentaje de pérdida ósea.
• Profundidad al sondaje y pérdida de inserción.
• Distribución y características de la pérdida ósea.
• Presencia y severidad de defectos de furcación (I,
II, III).
• Movilidad (1, 2, 3).
• Relación corona-raíz.
• Forma radicular.
• Caries.
• Afección pulpar.
• Posición del diente y su relación oclusal.
• Valor estratégico del diente.
Tomado en cuenta las características anteriores se
puede establecer un pronostico individual a cada dien-
te basado en un adecuado diagnóstico clínico y radio-
gráfico. McGuire (1991) asegura que se puede clasi-
ficar al pronóstico en 5 categorías que son:
• Pronóstico bueno (uno o más de lo siguiente):
control de los factores etiológicos y un adecuado
mantenimiento periodontal. Su control resulta rela-
tivamente sencillo, el paciente asume su cuidado
dental apropiadamente. Ausencia de movilidad den-
tal y de lesiones de furcación.
• Pronóstico regular (uno o más de lo siguiente):
pérdida de inserción incipiente, por lo que se
encuentra en el punto en donde no puede consi-
derarse como un pronostico bueno y puede existir
un defecto de furcación clase I. La localización del
defecto de furcación permite un cuidado apropia-
do por parte de un paciente cooperador. Puede
existir movilidad clase 1.
• Pronóstico malo (uno o más de los siguiente): pér-
dida de inserción moderada con defectos de furca-
ción clase II o III. La localización de los defectos de
furcación puede permitir un adecuado manteni-
miento pero con dificultad. Puede existir movilidad
dental clase 2.
• Pronóstico cuestionable (uno o más de lo siguien-
te): pérdida de inserción severa resultando en una
relación corona – raíz pobre. Forma radicular des-
favorable. Defecto de furcación clase II, difícil a su
acceso para un adecuado mantenimiento o defec-
tos de furcación clase III. Movilidad 2+ o mayor.
Proximidad radicular.
• Pronostico sin esperanza: inserción inadecuada
para mantener al diente en condiciones de función,
salud y confort. Su extracción es sugerida o indi-
cada. Movilidad clase 3+.
Generalmente se recomienda que la asignación del
pronóstico debe ser optimista si se tiene la duda entre
2 categorías.
VALORACIÓN DEL PRONÓSTICO
Diferentes estudios clínicos han mostrado resul-
tados interesantes al evaluar la asignación de un
pronóstico y valorando a largo plazo la supervi-
vencia de los dientes posterior al tratamiento perio-
dontal.
Hirschfeld y Wasserman (1978) enfatizaron que
el objetivo de la terapia periodontal es la retención
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 153
M. de la Rosa Garza 
J.A. Cepeda Bravo 
R. Caffesse 
Pronóstico periodontal y su evolución
154 hasta lo más posible de los dientes, con salud, fun-
ción y comodidad. Realizaron una revisión de
pacientes con mantenimiento de 4 a 6 meses en un
período de más de 15 años y reportaron lo siguien-
te:
• De 15.666 dientes tratados con un promedio de
mantenimiento, entre 4-6 meses, a 22 años, 1.110
(7,1%) fueron perdidos por causas periodontales
y 202 (1,2%) por otras razones.
• Trescientos pacientes de los 499 que cumplieron
con un estricto mantenimiento no perdieron dien-
tes. Se perdieron en esta grupo 342 dientes de los
cuáles el 79,5% tenían un pronóstico cuestionable
(defectos de furcación, pérdida de hueso alveolar
extenso y marcada movilidad junto con bolsas perio-
dontales profundas). La pérdida dental promedio
en este grupo fue de 0,68 por persona.
• En el grupo de deterioro limitado(mal manteni-
miento) y deterioro rápido(extremadamente mal
mantenimiento) el 22,7% y el 55,4% de los dientes
fueron perdidos respectivamente. En promedio 5,7
y 13,3 dientes por paciente fueron perdidos res-
pectivamente.
• De 2.139 dientes con pronóstico cuestionable, 666
(31,1%) fueron perdidos. De 1.464 dientes con
defectos de furcación se perdieron 460 dientes.
• Se establecieron factores de riesgo como una mala
odontología restauradora.
• La mortalidad de los dientes tratados con cirugía
periodontal fue comparada con los dientes en donde
no se realizó cirugía. Se establece una mayor con-
servación dental en aquellos casos tratados con ciru-
gía.
Becker, Berg, y Becker (1979) evaluaron la evo-
lución de la enfermedad periodontal no tratada de
acuerdo a mortalidad dental, alteraciones en la pro-
fundidad de bolsa, movilidad dental y cambios radio-
gráficos en pacientes que no recibieron tratamiento
periodontal.
• De 960 dientes posibles, 178 estaban ausentes en
el primer examen dejando 782 dientes. Entre este
y el segundo examen se perdieron 58 dientes
(7,7%). El promedio de pérdida dental por año resul-
to de 0,61 dientes por paciente y 0,36 con la eli-
minación de 22 dientes marcados inicialmente como
«sin esperanza».
• Los molares fueron los dientes que presentaron
mayor porcentaje de pérdida dental entre ambos
exámenes.
• Los 29 pacientes que completaron el estudio tuvie-
ron un progreso en la profundidad de bolsa duran-
te el tiempo de evaluación. El aumento en nivel de
bolsa anual varió de 0,24 mm a 2,46 mm. El aumen-
to en la profundidad de bolsa fue menor para los
pacientes menores de 44 años.
• Los dientes perdidos en el segundo examen pre-
sentaban una gran profundidad de bolsa y gran
movilidad en el examen inicial.
• Los 29 pacientes mostraron aumento en la pérdi-
da ósea según la evidencia radiográfica entre los
exámenes.
Becker & Becker (1984) demostraron además que
la terapia periodontal en ausencia de un mantenimiento
frecuente resultaba en una recidiva de la enferme-
dad periodontal. 
El estudio evaluó a 44 pacientes tratados por enfer-
medad periodontal y que por varias razones no siguie-
ron un programa de mantenimiento recomendado.
El promedio entre exámenes fue de 5,25 años. En
base al aspecto clínico y radiográfico se determino el
pronóstico individual en cada examen.
Se asignó un pronóstico cuestionable a aquellos
dientes que tenían uno o más de estos problemas:
• Pérdida ósea del 50% de la longitud de la raíz. 
• Profundidad de bolsa de 6 a 8 mm.
• Defectos de furcación clase II con mínimo espa-
cio interradicular.
• Presencia de profundidad de bolsa por surcos ver-
ticales en palatino de los incisivos maxilares.
• Defectos de furcación mesial en primeros premo-
lares maxilares.
• Dientes con extensas lesiones cariosas que no podí-
an ser restauradas.
Los dientes que tenían uno o más de los siguientes
problemas fueron asociados con un pronóstico sin
esperanza:
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 154
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
Pronóstico periodontal y su evolución
157• Pérdida ósea de más del 75%.
• Profundidad de bolsa de más de 8 mm. 
• Defectos de furcación clase III. 
• Movilidad clase III con movimiento hacia mesio dis-
tal y vertical.• Pobre relación corona-raíz.
• Proximidad radicular con mínimo hueso interpro-
ximal y evidencia de pérdida ósea horizontal.
• Historia de abscesos periodontales repetidos.
A 51 dientes se les asigno un pronóstico sin espe-
ranza y se recomendó su extracción. De 1.117 dien-
tes en el primer examen, 67 dientes se perdieron.
Estos dientes tenían profundidad de bolsa avanza-
da y movilidad severa y fueron considerados con
pronóstico sin esperanza. 
El promedio de pérdida dental anual fue de 0,22
dientes por paciente. De los 1.117 dientes evalua-
dos en el primer examen, el 90% tuvo un pronós-
tico favorable. De estos 31, o el 3% estaban ausen-
tes en el segundo examen. 37% de los dientes con
pronóstico cuestionable y el 33% de los dientes sin
esperanza se perdieron para el segundo examen.
De 268 molares presentes en el primer examen 184
no mostraron defectos de furcación. En cambio en
el segundo examen el 31% de estos mostró evi-
dencia de defectos de furcación. De los 84 dientes
con defecto de furcación inicial, el 22% empeoró
para el segundo examen.
En este estudio el tratamiento sin mantenimiento
mostró una alta evidencia de pérdida dental y empe-
oramiento de las condiciones en defectos de furca-
ción. Se encontró una mayor pérdida ósea.
En ausencia de un programa de mantenimiento,
el tratamiento periodontal tiene un valor reducido en
la restauración de la salud periodontal.
McGuire (1991) propuso la posibilidad de esta-
blecer un pronóstico a largo tiempo de un diente indi-
vidual basado en el criterio clínico. 
• El pronóstico de los dientes estudiados en cada revi-
sión cambió muy poco desde el inicio y a los 5 y 8
años.
• Se estudiaron un total de 2.484 dientes de los cuá-
les 51 fueron perdidos, es decir el 2,1%. Durante el
tiempo de observación los dientes que presentaron
un pronóstico inicial bueno permaneció general-
mente bueno.
• Los pronósticos regulares y pobres generalmente
mejoraron.
• La categoría de cuestionable también mejoró, sin
embargo, un significativo número de dientes se per-
dieron.
• El pronóstico demostró estar fuertemente influen-
ciado por el tipo de diente; los dientes unirradicu-
lares mostraron un pronóstico más ventajoso que
los dientes multirradiculares.
McGuire y Nunn (1996) evaluaron la efectividad
de los parámetros clínicos en la determinación de un
pronóstico acertado en 100 pacientes consecutivos
con por lo menos 5 años de mantenimiento estric-
to. Los factores clínicos que se tomaron en cuenta
fueron: la edad al inicio del estudio, historia de fuma-
dor, historia de diabetes, motivo de consulta, histo-
ria de hábitos para funcionales, uso de férula oclu-
sal, porcentaje de pérdida ósea en general, profun-
didad de bolsa, tipo de pérdida ósea, grado de defec-
to de furcación, movilidad, proporción corona-raíz,
forma radicular, afección endodóncica, presencia de
caries, proximidad radicular, malposición dental,
higiene oral e historia familiar de enfermedad perio-
dontal.
• Hallaron que los factores clínicos que estaban fuer-
temente relacionados con el deterioro del pronós-
tico con el curso del tiempo, aún con un buen man-
tenimiento, incluyen: historia de enfermedad perio-
dontal en hermanos, hábitos parafuncionales, por-
centaje de pérdida ósea general, profundidad de
bolsa, presencia y severidad de defectos de furca-
ción, movilidad dental, relación corona – raíz des-
favorable, malposición dental y restauraciones ina-
decuadas.
• Para la evaluación a los 5 años se encontró que
de 2.007 dientes, 116 dientes empeoraron su pro-
nóstico (5%) y 351 casos mejoraron su pronóstico
(14%).
• A los 8 años, de 751 casos observados, 33 empeo-
raron (4%) y 140 casos mejoraron (15%).
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 157
M. de la Rosa Garza 
J.A. Cepeda Bravo 
R. Caffesse 
Pronóstico periodontal y su evolución
158
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
• Cuando los dientes con pronóstico bueno no fue-
ron tomados en cuenta la predicción bajo notable-
mente. De los dientes con pronóstico menor a
bueno, solo el 43% de los pronósticos fueron acer-
tados a los 5 años y a los 8 solo el 35%.
• El hábito de fumar demostró ser un factor determi-
nante en el error del pronóstico.
McGuire y Nunn (1996) evaluaron también una rela-
ción entre la determinación del pronóstico y la super-
vivencia de los dientes y determinaron qué paráme-
tros clínicos están más relacionados con la supervi-
vencia dental.
• De los 2.059 dientes que fueron inicialmente inclui-
dos en este estudio solo 131 se perdieron. El pro-
medio de supervivencia de los dientes perdidos fue
de 5,79 años.
• Cuando se analizaron las razones de la pérdida
dental se pudo ver que está fuertemente relacio-
nado a la profundidad de la bolsa inicial, gran pér-
dida ósea inicial, defectos de furcación y movili-
dad.
• Se encontró que el 63,4% de los dientes que se per-
dieron tenía inicialmente una pobre relación coro-
na – raíz. De los dientes perdidos, 75 (57,3%) eran
de pacientes con hábitos parafuncionales. Casi el
90% de los dientes perdidos pertenecían a pacien-
tes con una higiene oral pobre o regular. Ochenta
y dos dientes se perdieron (62,6%) en pacientes
fumadores. Cuarenta y uno (31,3%) de los dientes
perdidos eran de pacientes con historia familiar de
enfermedad periodontal.
• Estos resultados demostraron la necesidad de desa-
rrollar mejores predictores en la asignación de un
pronóstico, debiendo determinarse los factores de
riesgo existentes. 
MCGuire y Nunn (1999) relacionaron también poli-
formismo genético de IL-1 como factor de alto riesgo
para el desarrollo de la enfermedad periodontal.
El propósito de este estudio fue determinar si el
conocimiento del genotipo IL-1 del paciente pudiera
mejorar la agudeza del clínico en asignar un pronós-
tico y predecir la pérdida dental.
• De los 42 pacientes en el estudio, 16 fueron mar-
cados como positivos en el genotipo IL-1 (38%). 10
mujeres y 6 hombres. El número de fumadores fue
9.
• De los 47 dientes periodontalmente involucrados,
27 se perdieron en pacientes con genotipo positi-
vo. Tanto el genotipo positivo como el ser fumador
fueron altamente relacionados con la pérdida den-
tal. La combinación de estos dos factores aumen-
tó el riesgo a 7,7 veces.
• El conocimiento de que un paciente es genotipo
positivo o fumador debe aumentar la habilidad del
clínico en asignar un pronóstico y predecir la super-
vivencia del diente. Este conocimiento debe tam-
bién tomarse en cuenta para desarrollar un plan de
tratamiento. El programa de mantenimiento en estos
pacientes debe ser más estricto.
• Los resultados de evaluaciones clínicas han demos-
trados que el genotipo IL-1 positivo y siendo pacien-
tes no fumadores pueden ser mantenidos satisfac-
toriamente durante años.
Es evidente, de acuerdo a los estudios presentados
que el pronóstico representa uno de los aspectos más
imprecisos de la práctica periodontal, a pesar de la
importancia capital que este aspecto tiene tanto para
el paciente como para el profesional. Pronóstico bueno
o sin esperanza, es decir los dos extremos del espec-
tro, parecen mantener su efectividad, pero los estadios
intermedios varían ampliamente después del trata-
miento, positiva o negativamente.
Por todo lo anteriormente encontrado en estudios
previos y en la experiencia clínica, es evidente que
hoy en día es mucho mas importante contar con una
clasificación de pronóstico mas simple y sencilla que
facilite su manejo e interpretación para ser más certe-
ros en los planes de tratamiento. De esta manera se
propone la siguiente clasificación:
• Pronóstico bueno (una o mas de las siguientes):
Ausencia de movilidad dental y de furcas, control de
los factores etiológicos y sistémicos, pérdida de inser-
ción incipiente, buena cooperación del paciente.
• Pronóstico regular (una o mas de las siguientes):
Movilidad clase I, furca clase I o II regenerable,
defecto óseo vertical que no involucre la totalidad
Perio 3.qxd 11/11/0509:38 Página 158
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
Pronóstico periodontal y su evolución
159de la raíz, pérdida de inserción moderada, coope-
ración del paciente, bolsas de 4-7 mm.
• Pronóstico malo (una o mas de las siguientes):
Movilidad clase II o III, Furca clase III, defecto óseo
vertical que involucra la totalidad de la raíz, defec-
to óseo horizontal que abarca mas de tres cuartas
partes del soporte de las raíces de los dientes invo-
lucrados, mala cooperación del paciente, bolsas
mayores a 8 mm.
Esta simplificación en la asignación del pronóstico
estrechará los criterios y permitirá presentar menos
errores en los planes de tratamiento a largo plazo.
PLAN DE TRATAMIENTO
Ha sido bien establecido que la pauta para esta-
blecer un plan de tratamiento coherente se establece
con la asignación de un pronóstico general e indivi-
dual adecuado del caso. Todas las diferentes terapias
periodontales requieren una predicción del probable
resultado para ser realizadas.
Con la regeneración tisular guiada el concepto ha
cambiado notablemente. Por ejemplo, el pronóstico
de los dientes que en décadas atrás eran asignados
con un pronóstico pobre o indicadas para la extrac-
ción, la terapia de regeneración tisular guiada ha lle-
gado a ser un tratamiento eficaz y predecible cuando
todas sus indicaciones son consideradas. Tonetti y cols.
(1993) establecieron los parámetros que gobiernan la
respuesta de cicatrización en el tratamiento de rege-
neración tisular guiada. De no ser tomados en cuenta
estos parámetros clínicos el resultado de la terapia de
RTG no será exitosa y por lo tanto el pronóstico asig-
nado al diente será errático. Dentro de estos paráme-
tros clínicos es recomendable enseñar los siguientes fac-
tores que pueden afectar el resultado clínico logrado:
• Pobre control de placa.
• Hábito de fumar (tabaquismo).
• Trauma oclusal.
• Inadecuada cantidad de encia queratinizada.
• Cantidad de tejido ganado (relación directa con la
morfología del defecto óseo determinación del pro-
nóstico y predicción del resultado en la terapia de
RTG).
• Cobertura del nuevo tejido regenerado.
• Angulación radiográfica del defecto.
• Índice gingival.
Cada uno de estos parámetros son determinantes
para obtener un resultado favorable y afectan la super-
vivencia del diente tratado.
Igualmente en tratamientos de cirugía plástica perio-
dontal, particularmente en el tratamiento de recesio-
nes gingivales, Miller (1985) estableció una clasifica-
ción que considera el pronóstico para cubrimiento de
cada tipo de recesión gingival y lo vinculó directa-
mente con el porcentaje de éxito en el resultado de
su tratamiento.
Es indispensable, por lo tanto, la determinación de
un pronóstico acertado, para la elección de un trata-
miento ideal y exitoso.
MANTENIMIENTO/PRONÓSTICO
El cuidado y control post-tratamiento periodontal con
el fin de mantener salud y controlar el proceso destruc-
tivo crónico, tiene una relación directa con la determi-
nación del pronóstico a distancia. La reasignación de un
pronóstico posterior a la terapia periodontal y el resul-
tado de éste, pueden ser estables a largo plazo, si se con-
trolan los factores etiológicos y de riesgo de la enfer-
medad periodontal (éxito de la terapia periodontal).
DISCUSIÓN
La asignación de un pronóstico es la parte más difí-
cil en periodoncia, pues muchas veces aún tomando
en cuenta todos los factores de riesgo y parámetros
clínicos, ésta llega a ser impredecible. Aunque son
específicos los parámetros que indican qué tipo de
pronóstico debe ser determinado, aún existe mucha
controversia sobre cuál pronóstico es el más acertado
y mucho depende del criterio personal del clínico y
de su experiencia en su práctica diaria.
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 159
M. de la Rosa Garza 
J.A. Cepeda Bravo 
R. Caffesse 
Pronóstico periodontal y su evolución
160 Nuevas evaluaciones son necesarias para determi-
nar cuáles indicadores de pronóstico se relacionan con
el éxito o fracaso de nuestra proyección en el trata-
miento periodontal.
La habilidad, capacidad, experiencia y muchas veces
la intuición del periodoncista dependen en mucho de
la certeza que tenga en asignar un pronóstico correc-
tamente, sea general o individual.
El proceso habitual para asignar un pronóstico está
basado en el modelo de progresión de la enferme-
dad periodontal asumiendo que la placa es el fac-
tor etiológico único. Generalmente la influencia del
huésped es ignorada, la cual es un punto importan-
te en la iniciación y progresión de la enfermedad
periodontal.
El pronóstico es un factor en periodoncia que puede
cambiar de una cita a otra. Desde nuestro punto de vista,
se debe determinar un pronóstico durante la elabora-
ción del diagnóstico, el cual es presentado al paciente
y que quizá sea determinante en la aceptación del tra-
tamiento periodontal; este pronostico puede modificar-
se según la respuesta y motivación del paciente. Al final
del tratamiento periodontal se debe nuevamente valo-
rar el estado periodontal y probablemente reasignar otro
pronóstico, el cual va a ser punto de comparación para
mostrar los resultados del tratamiento. Solo cumplien-
do estrictamente con las citas de mantenimiento se puede
garantizar el resultado de la terapia periodontal si todo
evoluciona de acuerdo a lo preconcebido.
Algunos factores de riesgo (innatos o adquiridos)
pueden modificar totalmente la respuesta al tratamiento
periodontal y por lo tanto el pronóstico asignado sin
tomar en cuenta estos factores puede no ser acertado.
Dentro de estos factores de riesgo el habito de fumar
y ser genotipo positivo favorecen el desarrollo y pro-
gresión de la enfermedad periodontal. El programa de
mantenimiento en estos pacientes debe de adecuar-
se a estos factores de riesgo, ser aún mas estricto para
poder estabilizar el resultado de la terapia periodon-
tal y su pronóstico debe determinarse como reserva-
do.
Por todo lo anteriormente mencionado es difícil
muchas veces el conocer que aspectos de valora-
ción darán mayor peso a la relación del pronósti-
co con los resultados finales del caso. Por tal moti-
vo lo mas importante es tratar de mantener la asig-
nación del pronóstico de la manera más sencilla
posible.
CONCLUSIÓN
La determinación del pronóstico es de gran ayuda
en la elaboración del plan de tratamiento y es un fac-
tor indispensable en un futuro plan de tratamiento pro-
tésico. El tratamiento periodontal está marcado y acep-
tado según el pronóstico determinado en cada dien-
te. Por lo tanto, la asignación correcta del pronóstico
es parte fundamental en el éxito de la terapia perio-
dontal.
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
PERIODONTAL PROGNOSIS 
ABSTRACT
One of the most complex parts of a dental treatment is the assignation of the prognosis of the treatment plan proposed. Although
there are many different parameters that we can use today to help us predict the course of a periodontal problem, commonly we can
see how periodontal disease takes a different pathway. While giving a treatment plan to the patient, the assignation of the periodon-
tal prognosis represents the most crucial aspect of treatment. Based on this prognosis, the periodontist and the patient, will use this
information to determine if the proposed treatment is a valid alternative (cost-benefit). In this article an analisis of the parameters used
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 160
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
Pronóstico periodontal y su evolución
161
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
for assigning the prognosis is presented, as well as the description of the prognosis classification more commonly used. This progno-
sis classification is sometimes confusing and difficult to apply. Due to this reason we propose a different classification that is simpler
and can make it easier for the dentalprofesion to assign an accurate prognosis. If we can perform easier and more accurate a perio-
dontal prognosis, we will have higher success while performing periodontal treatment.
KEY WORDS: Periodontal prognosis; Evolution; Parameters; Classification; Periodontal disease; Maintenance; Risk factors; Evaluation.
PRÉVISION PARODONTALE ET SON ÉVOLUTION
RESUMÉ
L'assignation de la prévision est une des parties les plus complexes d'un traitement dentaire. Bien que de nos jours on prendra
en considération divers paramètres bien établis qui nous aident à prédire d'une manière plus précise le cours d'une maladie paro-
dontale, il est commun qu'il existe une évolution différente à à celle attendue dans un traitement parodontal. L'assignation du pro-
nostic parodontal représente la condition plus importante dans le plan de traitement parodontal puisque tant le parodontiste comme
le patient prennent cette information pour déterminer si le traitement représente une alternative valable (coût-bénéfice). Dans le
présent article on montre une analyse des paramètres établis pour l'assignation du pronostic, ainsi que la description de la classifi-
cation de prévision plus utilisée. Cette classification de pronostic s'avère souvent quelque chose confus et difficile à utiliser, pour
cette raison on propose une classification de pronostic plus simple qui nous fournisse la détermination d'un pronostic parodontal.
En pouvant effectuer le pronostic parodontal d'une manière plus facile et predecible, il sera plus probable d'obtenir le succès
dans le traitement parodontal.
MOTS CLÉS: Pronostic parodontal; Évolution; Paramètres; Classification; Maladie parodontale; Maintien; Facteurs de risque; Éva-
luation.
PROGNOSI PARODONTALE E SUA EVOLUZIONE
RIASSUNTO
L’assegnazione di una prognosi è una delle parti più complesse di un trattamento dentale. Sebbene oggigiorno si prendano in
considerazione diversi parametri ben stabiliti che ci aiutano a predire in maniera più esatta il corso di una malattia parodontale, è
comune che esista un’evoluzione differente a quella sperata in un trattamento parodontale. La definizione della prognosi parodontale
rappresenta il punto più importante di un piano di trattamento parodontale, dal momento che sia il parodontologo che il paziente
assumono questa informazione per determinare se il trattamento rappresenta un’alternativa valida (costo-beneficio). In questo
articolo si presenta un’analisi dei paramentri stabiliti per l’assegnazione della prognosi, così come la descrizione della classificazio-
ne della prognosi più utilizzata. Questa classificazione della prognosi risulta molte volte confusa e difficile da utilizzare, e per tale
ragione viene proposta una classificazione più semplice che ci facilita nel determinare la prognosi parodontale. Potendo realizzare
una prognosi parodontale più facile e ripetibile, sarà più probabile ottenere il successo nel trattamento parodontale.
PAROLE CHIAVE: Prognosi parodontale; Evoluzione; Parametri; Classificazione; Malattia parodontale; Mantenimento; Fattori di
rischio; Valutazione.
PROGNÓSTICO EM PERIODONTOLOGIA. ANÁLISE DOS FACTORES DE RISCO E PROPOSTA DE CLASSIFICAÇÃO
RESUMO
O prognóstico é um factor chave na planificação do tratamento de doentes afectados por diferentes formas de doenças perio-
dontais. Este prognóstico está determinado por factores ou determinantes de risco, tanto gerais (do indivíduo) como individuais (do
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 161
M. de la Rosa Garza 
J.A. Cepeda Bravo 
R. Caffesse 
Pronóstico periodontal y su evolución
162
1. Caffesse R, Mota, Morrison E. The rationale for periodontal the-
rapy. Periodontology 2000 1995;9: 7-13.
2. McGuire MK. Prognosis versus actual outcome. A long term sur-
very of 100 treated periodontal patients under maintenance care.
J Periodontol 1991;62:51-58.
3. Armitage GC. Diagnosis. Annals of periodontology. World works-
hop in periodontics 1996;1(1):222.
4. Williams Ray C. Periodontal disease: the emergence of a mew
paradigm. Compendium of continuing education in dentistry
– periodontal aspects of systemic health. 1998
5. McGuire MK, Nunn ME. Prognosis versus actual outcome. II.
The effectivess of clinical parameters in developing an accura-
te prognosis. J Periodontol 1996;67:658-665. 
6. Hirschfeld L, Wasserman B. A long term survey of tooth loss 600
treated periodontal patients. J Periodontol 1978;49:225-236.
7. Becker W, Berg L, Becker B. Untreated periodontal disease: a
longitudinal study. J Periodontol 1979;50:234.
8. Becker W, Becker B, Berg L. Periodontal treatment without main-
tenance. A retrospective study in 44 patients. J Periodontol 1984;
55:505-509.
9. Becker W, Berg L, Becker B. The long-term evaluation of perio-
dontal treatment and maintenance in 95 patients. Int J
Periodontics Restorative Dent 1984;4(2):54-71.
10. Ross I, Thompson R Jr. A long-term study of root retention in
the treatment of maxillary molars with furcation involvement.
J Periodontol 1978;49:238-44.
11. Hirschfeld L, Wasserman B. A long-term survey of tooth loss
in 600 treated periodontal patients. J Periodontol 1986;13:461-
72.
12. McFall W Jr. Tooth loss in 100 treated patients with periodontal
disease. A long-term study. J Periodontal 1982;53:539-49.
13. Tonetti M, Pini-Prato G, Cortellini P. Periodontal regeneration
of human infrabony defects. IV. Determinants of the healing res-
ponse. J Periodontol 1993;64:934-40.
14. McGuire M, Nunn M. Prognosis versus actual outcome. IV. The
effectiveness of clinical parameters and IL-1 genotype in accu-
rately predicting prognoses and tooth survival. J Periodontol
1999;70:49-56.
15. Miller P. A classification of marginal tissue recession. Int J
Preiodontics Restorative Dent 1985;5:9.
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:151-162
BIBLIOGRAFÍA 
próprio dente afectado). Neste artigo faremos uma revisão do efeito dos factores citados sobre o prognóstico geral e individual e
proporemos uma classificação baseada em dados objectivos que se obtêm durante a exploração clínica detalhada do doente.
PALAVRAS-CHAVE: Prognóstico em periodontologia; Factores de risco periodontais.
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 162
RESUMEN
La colocación de implantes inmediatos tras la extrac-
ción dental ofrece las siguientes ventajas: reducción
en la morbilidad, menor tiempo y coste del tratamiento,
resultados estéticos óptimos, permite la preservación
de la cresta residual en altura y anchura, así como la
colocación de los implantes en la posición ideal, desde
el punto de vista prostésico. 
La conservación íntegra del alvéolo tras la extrac-
ción es fundamental para conseguir una buena fijación
primaria del implante inmediato, y por tanto para tener
un buen pronóstico del mismo. Presentamos un caso,
donde se exodonció el segundo molar mandibular y
se extrajo un resto radicular del primer molar realizando
una ostectomía «en ventana» vestibular para poder luxar-
la, conservando al mismo tiempo la tabla vestibular del
alvéolo. Se colocaron dos implantes inmediatos en el
sector posterior mandibular. No hubo ninguna com-
plicación postoperatoria, y tras 8 semanas, se colocó
la prótesis fija cementada, obteniendo una estética acep-
table y una buena adaptación radiográfica.
PALABRAS CLAVE
Implante inmediato; Extracción con técnica de ventana.
INTRODUCCIÓN
Toda extracción dental conlleva un proceso conti-
nuo de reabsorción de la cresta alveolar que com-
promete la posterior ubicación del implante(1,2). Sin
embargo, la colocación de un implante inmediato tras
una extracción atraumática, permite el mantenimien-
to del hueso alveolar y la colocación del implante en
la posición ideal, desde el punto de vista prostésico(3).
Esta técnica ofrece varias ventajas: disminución de la
morbilidad, menor tiempo de tratamiento (en una fase
quirúrgica se realiza la extracción y se coloca el implan-
te), preservación de la cresta alveolar residual en altu-
ra y anchura, y se puede lograr una estética muy ade-
cuada porel mantenimiento del volumen de hueso
y de tejidos blandos(4). Al no ser necesarios procedi-
mientos de aumento de la cresta alveolar (siempre que
el alvéolo quede totalmente preservado), el coste del
tratamiento es menor(5). 
El alvéolo debe conservarse lo más íntegro posible
para conseguir una buena fijación primaria del implan-
te inmediato; por ello el mejorar la técnica de extrac-
ción del diente es fundamental. Presentamos un caso
donde se exodonció el segundo molar mandibular y
se extrajo un resto radicular del primer molar reali-
zando una ostectomía vestibular «en ventana» para luxar
M.D. Gómez Adrián1
M. Peñarrocha Diago2
B. García Mira1
Extracción de un resto radicular 
con técnica de ventana vestibular 
y colocación simultánea de dos
implantes
1 Alumna del Máster de Cirugía e
Implantología Oral. 
2 Profesor Titular de Cirugía Bucal.
Director del Máster de Cirugía e
Implantología Oral. 
Facultad de Medicina y Odontología. 
Universidad de Valencia.
Correspondencia:
Dr. Miguel Peñarrocha Diago
C/ Gascó Oliag, 1
Unidad Médico-Quirúrgica
Clínica Odontológica 
46021 Valencia
penarroc@uv.es
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
165
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:165-170
Osteointegración
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 165
M.D. Gómez Adrián
M. Peñarrocha Diago
B. García Mira
Extracción de un resto radicular con técnica de ventana vestibular
y colocación simultánea de dos implantes
166
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:165-170
la raíz conservando al máximo el alveolo. Se coloca-
ron dos implantes inmediatos en el sector posterior
mandibular.
CASO CLÍNICO
Hombre de 42 años de edad, no fumador y sin ante-
cedentes patológicos de interés. El examen intraoral
reveló la ausencia del 46 y la fractura vertical del 47.
Radiográficamente se apreció un resto radicular inclui-
do en e1 46 y un área periapical en el 47 (Fig. 1). Se
planteó la exodoncia del 47 y del resto radicular del 46,
con la colocación inmediata de dos implantes Defcon®
(Impladent, Sentmenat, Barcelona), de la serie 5, TSA.
El procedimiento quirúrgico se realizó con aneste-
sia local (articaina 2% y adrenalina 1:100,000) y se dise-
ño un colgajo de espesor completo trapezoidal que
abarcaba desde la zona distal del 35 hasta la zona retro-
molar (Fig. 2). Se extrajo e1 47 y se realizó una ostec-
tomía por oclusal para poder acceder al resto radicu-
lar del 46 (Fig. 3). Para no realizar una ostectomía
mayor que comprometiese la posterior colocación del
implante, se decidió utilizar una ventana vestibular
(Fig. 4) para acceder al resto radicular y extraerlo de
la forma más atraumática posible. Con un botador recto
fino se luxó el resto radicular desde vestibular (Fig. 5). 
Posteriormente, se labraron los lechos con instru-
mental rotatorio y abundante irrigación de suero fisio-
lógico estéril. Fueron colocados dos implantes, de 13
mm de longitud y de 5,5 mm de diámetro (Fig. 6). Los
valores obtenidos al medir el Ostell® fueron de 65 en
el implante colocado en el lecho del 46 y de 63 en
el 47. Los defectos peri-implantarios coronales se relle-
naron con pequeñas virutas de hueso autólogo reco-
gido durante el fresado de los lechos. Se suturó con
seda de 3 ceros dejando los implantes no sumergidos.
Se pautó amoxicilina 500 mg, 3 veces al día, durante
5 días, y enjuagues de clorhexidina al 0,12%. No hubo
ninguna complicación postoperatoria.
Figura 1. Radiografía preoperatoria del molar fracturado y del resto
radicular.
Figura 2. Despegamiento del colgajo. Observamos el molar fracturado
y la cresta alveolar.
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 166
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
Extracción de un resto radicular con técnica de ventana vestibular
y colocación simultánea de dos implantes
167
Tras 8 semanas, se tomaron las impresiones y se
colocaron las prótesis fijas cementadas, obteniendo
una estética aceptable y una adaptación radiográfica
buena (Figs. 7 y 8). El paciente fue controlado duran-
te 12 meses, manteniendo un buen estado clínico y
radiológico.
DISCUSIÓN
La colocación de implantes inmediatos postextrac-
ción es una práctica cada vez más empleada ya que
permite prevenir la reabsorción ósea después de la
extracción, y mantener la dimensión y altura del rebor-
de alveolar. De este modo, no son necesarias varias
técnicas quirúrgicas, lo cual acorta el periodo de tra-
tamiento y disminuye el coste(4). La preservación del
tejido blando de los dientes adyacentes es otra venta-
ja(1).
En los diferentes estudios que encontramos en la
literatura, el porcentaje de éxito de los implantes inme-
diatos es elevado, entre el 93,3% y el 97%(5-7). Gómez-
Roman y cols.(5) realizaron un estudio sobre 124
implantes inmediatos postextracción, maxilares y man-
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:165-170
Figura 3. Alvéolo postextracción del 47 y resto radicular del 46.
Figura 4. Extracción del resto radicular mediante una ventana
vestibular.
Figura 5. Se introduce un botador recto fino para luxar el resto
radicular hacia oclusal.
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 167
M.D. Gómez Adrián
M. Peñarrocha Diago
B. García Mira
Extracción de un resto radicular con técnica de ventana vestibular
y colocación simultánea de dos implantes
168
dibulares, en 104 pacientes. Tras 6 años de segui-
miento, el éxito fue del 97%.
Para el éxito de esta técnica es necesario realizar una
extracción atraumática del diente o la raíz a sustituir,
de forma que se conserven íntegras las paredes del
alvéolo. Así conseguiremos una adecuada estabilidad
primaria y mínimos defectos óseos. En el caso clínico
que presentamos se extrajo el resto radicular median-
te la técnica de ventana vestibular(8), para eliminar el
menor hueso posible y conservar la tabla externa.
Cuando los implantes son colocados en alvéolos
postextracción, se produce una parcial incongruencia
entre la superficie del implante y las paredes óseas del
alveolo, que da lugar a un defecto óseo peri-implan-
tario(1). En la literatura, para asegurar la osteointegra-
ción de todo el implante, se han empleado sustitutos
óseos sintéticos, membranas e injertos óseos que favo-
rezcan la formación ósea en dichos defectos(2). Sin
embargo, otros autores como Rosenquist(9) y Becker(7),
en sus estudios afirman que se consiguen altos índices
de éxito tras colocar implantes inmediatos en alvéolos
postextracción sin necesidad de utilizar membranas o
injertos. En un estudio realizado por Wilson y cols.(10)
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:165-170
Figura 6. Implantes en 46 y 47.
Figura 7. Coronas cementadas sobre los implantes.
Figura 8. Radiografía de los implantes a las 9 semanas con la
prótesis.
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 168
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
Extracción de un resto radicular con técnica de ventana vestibular
y colocación simultánea de dos implantes
169encontraron que en implantes colocados en lechos con
defectos óseos horizontales de 1,5 mm o menos, el
contacto entre el implante y el hueso era del 50%.
Concluyeron que en este tipo de defectos peri-implan-
tarios no era necesaria la colocación de membranas.
En el caso clínico que presentamos rellenamos tanto
el defecto óseo peri-implantario del implante coloca-
do en el lecho del 47, como la pequeña fenestración
del 46 con hueso autólogo particulado obtenido del
labrado del lecho, sin colocar membrana. 
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la colaboración del Dr. Miguel Ángel
Marzal Felizi en la rehabilitación protésica del paciente.
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:165-170
EXTRACTION OF A RADICULAR REST USING VESTIBULAR WINDOW TECHNIQUE AND THE PLACEMENT OF TWO 
INMEDIATED IMPLANTS
ABSTRACT
The placement of an implant inmediately after tooth extraction may have the following advantadges: reduction in morbidity, tre-
atment time, treatment costs, optimal esthetic results,preservation of the residual ridge with and height and easier definition of
implant position from a prosthetic point of view.
In order to achieve a proper primary fixation and a good prognosis of the inmediate implant, it is essential the total conserva-
tion of an alveolus after extraction. We present a case in which a second mandibular molar was extracted and a radicular rest of the
first molar was luxed following a «window» vestibular ostectomy technique; preserving the vestibular cortical bone. Two inmedia-
ted implants were placed in the posterior mandible. No postoperative complications were presented. After 8 weeks, the fixed
prothesis was cemented, obtaining a good esthetic and radiographic adaptation.
KEY WORDS: Inmediated implant; «Window technique extraction».
EXTRACTION D’UN RESTE RADICULAIRE AVEC TECHNIQUE FENÊTRE VESTIBULAIRE ET MISE EN PLACE SIMULTANÉE 
DE DEUX IMPLANTS
RESUMÉ
La mise en place d'implants immédiats après l'extraction dentaire offre les avantages suivants: réduction de la morbidité, gain de
temps et moindre coût du traitement, résultats esthétiques optimaux, permet la préservation de la crête résiduelle en hauteur et lar-
geur, ainsi que la mise en place d’implants dans la position idéale, du point de vue prosthétique.
La conservation complète de l'alvéole après l'extraction est fondamentale pour obtenir une bonne fixation primaire de l’implant
immédiat, et par conséquent pour avoir une bonne prévision de ce dernier. Nous présentons un cas, où on a enlevé le deuxième
molaire mandibulaire et on a extrait un reste radiculaire du premier molaire en effectuant une ostéctomie «en fenêtre» vestibulaire
pour pouvoir la luxer, en conservant en même temps le tableau vestibulaire de l'alvéole. 
On a placé deux implants immédiats dans le secteur postérieur mandibulaire. Il n'y a eu aucune complication postopératoire,
et après 8 semaines, on a placé la prothèse fixe cimentée, en obtenant une esthétique acceptable et une bonne adaptation radio-
graphique. 
MOTS CLÉS: Implants immédiat; Extraction avec technique de fenêtre.
ESTRAZIONE DI UN RESTO RADICOLARE CON TECNICA DI FINESTRA VESTIBOLARE E POSIZIONAMENTO SIMULTANEO
DI DUE IMPIANTI
RIASSUNTO
Il posizionamento di impianti immediati dopo l’estrazione dentale offre i seguenti vantaggi: riduzione della morbilità, minore
Perio 3.qxd 11/11/05 09:38 Página 169
M.D. Gómez Adrián
M. Peñarrocha Diago
B. García Mira
Extracción de un resto radicular con técnica de ventana vestibular
y colocación simultánea de dos implantes
170
1. Hammerle C, Brägger U, Schmid B, Lang N. Successful bone for-
mation at immediate transmucosal implants: A clinical report.
Int J Oral Maxillofac Implants 1998;13:522-30.
2. Schoropp L, Kostopoulos L, Wenzel A. Bone healing following
immediate versus delayed placement of titanium implants into
extraction sockets: A prospective clinical study. Int J Oral
Maxillofac Implants 2003;18:189-99.
3. Watzek G, Haider R, Mensdorf-Pouilly N, Haas R. Inmediate and
delayed implantation for complete restoration of the jaw follo-
wing extraction of all residual teeth: a restrospective study com-
paring different types of serial immediate implantation. Int J Oral
Maxillofac Implants 1995;10:561-7.
4. Cornelini R, Scarano A, Covani U, Petrone G, Piattelli A.
Immediate one-stage postextraction implant: A human clinical
and histologic case report. Int J Oral Maxillofac Implants 2000;15:
432-7.
5. Gómez-Roman G, Kruppenbacher M, Weber H, Schulte W.
Immediate postextraction implant placement with root-analog
stepped implants: Surgical procedure and statistical outcome
after 6 years. Int J Oral Maxillofac Implants 2001;16:
503-13.
6. Grunder U, Polizzi G, Goené R, Hatano N, Henry P, Jackson WJ.
A 3-years prospective multicenter follow-up report on the imme-
diate and delayed-immediate placement of implants. Int J Oral
Maxillofac Implants 1999;14:210-6.
7. Becker BE, Becker W, Ricci A, Geurs N. A prospective clinical trial
of endosseous screw-shaped implants placed at the time of tooth
extraction without augmentation. J Periodontol 1998;69: 920-6.
8. Peñarrocha M. Extracción de dientes incluidos. Med Oral 2003;
8:79.
9. Rosenquist B, grenthe B. Immediate placement of implants into
extraction sockets: Implant survival. Int J Oral Maxillofac Implants
1996;11:205-9.
10. Wilson TG, Schenk R, Buser D, Cochran D. Implants placed in
immediate extraction sites: A report of histologic and histome-
tric analysis of human biopsies. Int J Oral Maxillofac Implants
1998;13:333-41. 
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:165-170
tempo e costo del trattamento, risultati estetici ottimi; permette inoltre la preservazione della cresta residua in altezza e ampiezza,
così come la collocazione degli impianti nella posizione ideale, dal punto di vista protesico.
La conservazione integra dell’alveolo dopo l’estrazione è fondamentale per ottenere una buona stabilità primaria dell’impianto
immediato, oltre che per avere una buona prognosi dello stesso. Presentiamo un caso, in cui venne estratto il secondo molare man-
dibolare e si estrasse un resto radicolare del primo molare realizzando una ostectomia «a finestra» vestibolare per effettuare la lus-
sazione, conservando allo stesso tempo la corticale vestibolare dell’alveolo. Vennero collocati due impianti immediati nel settore
posteriore mandibolare. Non ci fu nessuna complicazione postoperatoria, e dopo 8 settimane, venne collocata la protesi fissa cemen-
tata, ottenendo un’estetica accettabile e un’adattazione radiografica buona.
PAROLE CHIAVE: Impianto immediato; Estrazione con tecnica a finestra.
EXTRACÇÃO DE UM RESTO RADICULAR COM TÉCNICA DE JANELA VESTIBULAR E COLOCAÇÃO SIMULTÂNEA DE 
DOIS IMPLANTES
RESUMO
A colocação de implantes imediatos após a extracção dentária oferece as seguintes vantagens: reducção da morbilidade,
menor tempo e custo de tratamento, resultados estéticos óptimos, permite a preservação da crista residual em altura e grossura e
a colocação dos implantes na posição ideal desde um ponto de vista protésico.
A conservação íntegra do alvéolo após a extracção é fundamental para conseguir uma boa fixação primária do implante ime-
diato e, por conseguinte, para ter um bom prognóstico do mesmo. Apresentamos um caso onde foi realizada a exodoncia do segun-
do molar mandibular e de um fragmento radicular do primeiro molar, através de uma ostectomia «em janela» vestibular para con-
seguir a luxação, ao mesmo tempo que se conserva a parede vestibular do alvéolo. Foram colocados dois implantes imediatos no
sector posterior mandibular. Não houve nenhuma complicação post-operatória e após 8 semanas foi colocada uma prótese fixa
cimentada, obtendo-se uma estética aceitável e uma boa adaptação radiográfica.
PALAVRAS-CHAVE: Implante imediato; Extracção com técnica de janela.
BIBLIOGRAFÍA 
Perio 3.qxd 11/11/05 09:39 Página 170
Objetivo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la realización
clínica de una estrategia regenerativa basada en la eviden-
cia para el tratamiento de defectos intraóseos profundos.
Material y métodos
Se seleccionaron 40 pacientes con enfermedad perio-
dontal avanzada (edad media 41,3 ± 10,7, rango 23-65 años)
con 40 defectos infraóseos. Los criterios de inclusión fueron
los siguientes: 
• Pacientes sanos, sin enfermedades sistémicas relevan-
tes.
• Pacientes no fumadores.
• Presencia de un diente con profundidad de sondaje y pér-
dida de inserción clínica ≥ 6 mm asociada a un defecto
infraóseo ≥ 4 mm.
• Índice de placa ≤ 15%.
• Índice de sangrado ≤ 15%.
• Pacientes colaboradores.
• Dientes vitales o tratados correctamente mediante endo-
doncia.
Los pacientes recibieron tratamiento periodontal básico
que consistió en raspado y alisado radicular, motivación e
instrucciones de higiene oral. Se realizó cirugía a colgajo en
caso de ser necesario antes de proceder al tratamiento rege-
nerativo.
Tres meses después se registraron las siguientes medi-
ciones clínicas (visita inicial): índice de placa, sangradoal
sondaje, índice de sangrado, profundidad de sondaje, rece-
sión y nivel de inserción clínica. Se midió el ángulo de los
defectos mediante radiografías periapicales. 
El tratamiento regenerativo para los distintos tipos de
defecto infraóseo se seleccionó en base a un árbol de deci-
siones basado en la evidencia:
• Defectos anchos y de 1 ó 2 paredes: se usaron mem-
branas de PTFE-e reforzadas con titanio
• Defectos anchos y de 1 ó 2 paredes asociados a espacios
interdentales estrechos: se usaron membranas reabsorbi-
bles junto con un relleno óseo.
• Defectos estrechos y de 2 ó 3 paredes: se usaron mem-
branas reabsorbibles.
• Defectos de 3 paredes: se seleccionó Emdogain.
Con el fin de obtener un cierre primario, se accedió a los
defectos mediante técnicas de preservación de papila rea-
lizadas mediante instrumentos microquirúrgicos y micros-
copio. La morfología y profundidad de los defectos infraó-
seos se determinó intraquirúrgicamente. 
Se prescribió doxiciclina (1 semana), enjuagues de clor-
hexidina 0,12% 3 veces/día y profilaxis semanales. Las mem-
branas no-reabsorbibles se eliminaron a las 6 semanas. Una
vez finalizada la fase de cicatrización los pacientes fueron
citados mensualmente para mantenimiento durante 1 año.
Transcurrido este periodo se registraron de nuevo las medi-
ciones clínicas.
Resultados
Se consiguió un cierre primario en todos los defectos y
se mantuvo en el 90% de los casos durante todo el perio-
173
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:173-179
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
Resúmenes bibliográficos
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
Ana Isabel García Kass, Juan Flores Guillén, Ignacio Prieto Prieto, Ramón Lorenzo Vignau
Alumnos del Master de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid
REALIZACIÓN CLÍNICA DE UNA ESTRATEGIA REGENERATIVA PARA DEFECTOS INTRAÓSEOS:
EVIDENCIA CIENTÍFICA Y EXPERIENCIA CLÍNICA
Clinical performance of a regenerative strategy for intrabony defects: scientific evidence and
clinical experience
Pierpaolo Cortellini, Maurizio S. Tonetti.
J Periodontol 2005;76:341-350.
Perio 3.qxd 11/11/05 09:39 Página 173
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
174
Resúmenes bibliográficos
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:173-179
INFECCIONES POST-QUIRÚRGICAS:PREVALENCIA ASOCIADA CON VARIOS PROCEDIMIENTOS
QUIRÚRGICOS PERIODONTALES
Post-surgical infections: prevalence associated with various periodontal surgical procedures
Powell CA, Mealey BL, Deas DE, McDonnell HT, Moritz AJ
J Periodontol 2005;76(3):329-333.
Objetivos
Estudiar la prevalencia de infecciones clínicas post-qui-
rúrgicas y la relación entre las tasas de infección y distintas
variables asociadas al tratamiento quirúrgico.
Material y métodos
Se evaluó de forma retrospectiva una muestra de 395
pacientes, sumando un total de 1.053 procedimientos qui-
rúrgicos documentados, incluyendo cirugía ósea, cirugía de
acceso, cuñas distales, gingivectomías, amputaciones radi-
culares, regeneración tisular guiada, cirugía de implantes,
injertos libres epitelizados, injertos libres de conectivo sube-
pitelial, colgajos de reposición coronal, elevaciones de seno
y procedimientos de preservación o aumento de cresta. Se
estudió además la relación entre la prevalencia de infec-
ciones post-quirúrgicas y las siguientes variables: uso de
injertos óseos, membranas, injertos de tejido blando, enjua-
gues de clorhexidina post-quirúrgicos, antibióticos y cemen-
to quirúrgico. No se excluyeron aquellos pacientes someti-
dos a tratamiento antibiótico pre o post-quirúrgico. Tampoco
se excluyeron pacientes por motivos médicos, siendo todos
los pacientes estudiados ASA tipo I o II. Se aceptó como
infección la presencia de inflamación creciente y progresi-
va con supuración. Las historias clínicas fueron evaluadas
por tres examinadores calibrados.
Resultados
Del total de 1.053 cirugías se diagnosticaron 22 casos
de infección, lo que supone una prevalencia del 2,09%. Estas
infecciones afectaron a 19 de los 395 pacientes incluídos en
el estudio. El 27,3% de las infecciones se produjeron en el
maxilar superior mientras que el 72,7% ocurrieron en la man-
díbula.
Al estratificar en base a las variables estudiadas se obser-
van tasas de infección que van desde un 0% para la reali-
zación de injertos óseos o elevación de seno entre otros
procedimientos hasta un 3,66% en el grupo de injertos de
conectivo subepitelial. La tasa de infección cuando se usa-
ron membranas de regeneración fue del 3% frente al 1,88%
cuando no se emplearon membranas. En cuanto al uso de
antibióticos (pre y/o post-quirúrgicos), se observaron 8
casos de infección en las 281 cirugías en que se prescri-
do de cicatrización. La media de las ganancias de inserción
al año fue de 6 ± 1,8 mm que se correspondió con una reso-
lución del 92,1 ± 12% del componente infraóseo inicial del
defecto. La reducción media de profundidad de sondaje fue
de 6,1 ± 1,9 mm y se asoció con un mínimo incremento
de la recesión (-0,1 ± 0,7 mm). Las 12 localizaciones trata-
das con membranas de PTFE-e reforzadas con titanio obtu-
vieron una ganancia de inserción de 6,8 ± 2,2 mm. Las 11
localizaciones tratadas con membrana y relleno óseo mos-
traron una ganancia de inserción de 5,4 ± 1,7 mm. Los 7
casos tratados con membranas reabsorbibles obtuvieron una
ganancia de inserción de 5,9 ± 1,2 mm, y las 10 localiza-
ciones tratadas con Emdogain obtuvieron ganancias de inser-
ción de 5,9 ± 1,5 mm. No se encontraron diferencias esta-
dísticamente significativas entre los 4 procedimientos. 
Conclusión
El uso de la estrategia regenerativa propuesta resultó en
grandes ganancias de inserción con mínima recesión al año
en los 4 grupos de tratamiento. Por tanto, se sugiere a los
clínicos que quieran mejorar los resultados de la regenera-
ción periodontal en defectos infraóseos que incorporen las
estrategias descritas en este estudio para su toma de deci-
siones clínicas.
Ana Isabel García Kass
Perio 3.qxd 11/11/05 09:39 Página 174
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
177bieron antibióticos (2,85%) frente a 14 en las 772 realiza-
das sin antibióticos (1,81%). Los casos en que se realiza-
ron enjuagues post-quirúrgicos con clorhexidina mostra-
ron una tasa menor de infecciones (1,89% frente a 3,27%).
Ninguna de estas diferencias fue estadísticamente signifi-
cativa, no detectándose ninguna relación estadísticamente
significativa entre las tasas de infección y las variables estu-
diadas.
Conclusiones
Los resultados de este estudio confirman los de otros pre-
vios demostrando una baja tasa de infecciones post-opera-
torias tras cirugía periodontal. Los resultados indican tam-
bién que el empleo de antibióticos puede no aportar bene-
ficios en la prevención de infecciones post-quirúrgicas.
Juan Flores Guillén
Resúmenes bibliográficos
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:173-179
FACTORES DE RIESGO CLINICOS ASOCIADOS CON LA INCIDENCIA Y PROGRESION DE LAS CONDICIONES
PERIODONTALES EN MUJERES EMBARAZADAS
Clinical risk factors associated with incidence and progression of periodontal conditions in
pregnant women 
Moss KL, Beck JD, Offenbacher S.
J Clin Periodontol 2005;32:492-498.
Antecedentes
Cada vez existe más literatura que relaciona la enferme-
dad periodontal en embarazadas con el bajo peso al nacer
y restricciones en el crecimiento fetal. Por tanto es de inte-
rés clínico evaluar los riesgos individuales del cambio en las
profundidades de sondaje, con el fin de tratar y prevenir
dichos cambios durante el embarazo.
Objetivos
1. Describir los patrones de incremento de las profundi-
dades de sondaje a nivel de localización, con respecto al
estado periodontal en visita inicial y, 2. Determinar a nivel
de individuo, qué medidas del estado periodontal en visita
inicial se asocian con la incidencia/progresión de gingivitis
periodontitis (IPGP), centrándose en las características rele-
vantes socio-demográficasy de comportamiento.
Material y métodos
Esta investigación es parte del estudio prospectivo «condi-
ciones orales y embarazo» (OCAP) cuyo objetivo era exami-
nar el papel de infecciones orales y vaginales y de la respuesta
de las citoquinas de la madre, en la incidencia de prematuri-
dades y restricciones del crecimiento fetal durante el emba-
razo. Para este análisis se seleccionaron 891 sujetos, todos con
un completo examen dental antenatal y posparto. Las eda-
des de las embarazadas oscilaban entre los 14 y 46 años.
Se tomaron registros periodontales de la boca completa
antes de las 24 semanas de edad gestacional, generalmen-
te se repitieron dentro de las 24 horas después del parto y
siempre a las 72 horas. Se registró índice gingival y de placa
en una localización por diente. La profundidad de bolsa,
recesión gingival y sangrado al sondaje (BOP) se midieron
en 6 localizaciones por diente.
Para la recopilación de las variables socio-demográficas
y de comportamiento se administró a los pacientes una com-
binación de cuestionarios y tablas de abstracción. Las cova-
riables potenciales incluyeron: Raza (Afro-americanos y otros),
edad, peso, primer embarazo (si/no), tener un embarazo pre-
maturo (sí/no), tabaco y alcohol durante el embarazo (sí/no),
ser elegible en programas como el Programa Materno e Infantil
de Nutrición Suplementaria (WIC) o de cupones de alimen-
tos (sí/no), seguro médico (sí/no) y ser tratadas por enfer-
medades de transmisión sexual durante el embarazo (sí/no).
Se consideraron cambios en el estado periodontal a nivel
de la localización y a nivel del paciente. Se definen las loca-
lizaciones no incidentes como aquellas que en la visita ini-
Perio 3.qxd 11/11/05 09:39 Página 177
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
178 cial tenían bolsas < 4 mm. y que en el parto no han cam-
biado lo suficiente para tener al menos 4 mm. (A). Por el
contrario, son localizaciones incidentes aquellas que están
sanas en la visita inicial (bolsas < 4 mm.) y que durante el
seguimiento aumentan por lo menos a 4 mm. (B). Por últi-
mo se considera que una localización ha progresado cuan-
do en la visita inicial la profundidad de bolsa supera los 4
mm. y durante el seguimiento se incrementa la profundidad
en cuatro nuevas localizaciones en 2 o más mm.
Este estudio incluyó modelos multivariantes para las varia-
bles clínicas relevantes y covariables significativas. 
Resultados
En total se examinaron 143.643 localizaciones, de los cua-
les sólo 2.391 sujetos experimentaron IPGP (1,7%); sin
embargo, el número de pacientes con uno o más localiza-
ciones con IPGP fue mayor (46%).
En cuanto al análisis por localizaciones periodontales, de
las 2.391 localizaciones que habían experimentado IPGP, el
68,1% eran sitios de 2 mm y el 19,5% de 3 mm en visita ini-
cial, es decir, que la gran mayoría de las localizaciones que
habían cambiado, previamente eran bolsas no patológicas
(98,2%). Las pacientes con IPGP eran con frecuencia jóve-
nes, de mayor peso, afro-americanas, fumaban, no casadas,
eran elegibles para WIC o cupones alimentarios y no tienen
seguro médico.
Múltiples medidas clínicas se asociaron significativamente
con el resultado, y de éstas, los dos mejores predictores de
IPGP fueron: 1. La extensión del BOP mayor o igual al 10%,
y 2. Tener cuatro o más sitios con profundidades de sondaje
mayores o iguales a 4mm (PD4).
Las Odds Ratio (OR) e intervalos de confianza (CI) fue-
ron OR=2,8-95%; CI=1,8-4,2 y OR=2,0-95%; CI=1,4-2,9 res-
pectivamente, ajustando para la raza materna, elegibilidad
para cupones alimentarios, y seguro médico privado. Los
modelos multivariables evaluaron el impacto del BOP en la
relación entre PD4 y IPGP. PD4 fue significativo en presencia
de BOP (BOP bajo → OR=1,3-95% CI=0,5-3,3; BOP alto →
OR=3,0-95% CI = 2,2-4,3)
Conclusiones
Los valores de sangrado al sondaje y el tener cuatro o más
localizaciones con bolsas de cuatro o más milímetros de pro-
fundidad fueron predictores de cambios en la profundidad
de sondaje en mujeres embarazadas, sin embargo, el último,
sólo es predictor junto con el sangrado al sondaje.
Ignacio Prieto Prieto
Resúmenes bibliográficos
Periodoncia y Osteointegración 2005; 15 (Nº 3) Fasc. 9:173-179
Objetivo 
Evaluar los resultados clínicos de la cirugía reconstructi-
va en los defectos infraóseos mediante el uso de Fisiograft®
en combinación con un colgajo de acceso en comparación
con el colgajo de acceso solo.
Material y métodos 
Los pacientes incluidos en el estudio presentaban al
menos un defecto infraóseo ≥ 4 mm interproximal. La pro-
fundidad del defecto se evaluaba radiográfica y clínicamente
y se confirmaba durante la cirugía. Se incluyeron pacientes
fumadores y no fumadores. Las evaluaciones se realizaron
a los 6 y 12 meses después de la cirugía reconstructiva de
defectos infraóseos.
Fase prequirúgica: todos los pacientes recibieron ins-
trucción de higiene oral, examen periodontal completo y
EFECTO ADITIVO DEL USO DE DE UN COPOLÍMERO POLILÁCTICO/POLIGLICÓLICO EN EL 
TRATAMIENTO DE DEFECTOS PERIODONTALES INFRAÓSEOS: UN ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADO
Adjunctive effect of a polylactide/polyglycolide copolymer in the treatment of deep periodontal
intra-osseous defects: a randomized clinical trial 
Minenna L, Herrero F, Sanz M, Trombelli L.
JCP 2005;32(5):456-461.
Perio 3.qxd 11/11/05 09:39 Página 178
PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN
Volumen 15
Número 3
Julio-Septiembre 2005
179sesiones múltiples de RAR y el tratamiento quirúrgico se lle-
vaba a cabo de 4-6 semanas tras la finalización de la fase
no quirúrgica
Procedimiento quirúrgico: el diseño del colgajo fue dise-
ñado por Trombelli (2002) con el fin de conseguir el cierre
primario de los colgajos. Se levantaron los colgajos muco-
periósticos, se desbridaron los defectos y se procedió al ras-
pado y alisado de las raíces con instrumentos de mano y
ultrasónicos. Se colocó Fisiograft® dentro de los defectos que
habían sido seleccionados de forma randomizada, tratado
de que este no rebosara ni estuviera muy compactado den-
tro del defecto. No se colocó cemento quirúrgico
Mediciones clínicas: 
1. Índice de placa específico del defecto (DSPS).
2. Índice de sangrado específico del defecto (DSBS).
3. Profundidad de sondaje (PD).
4. Nivel de inserción (CAL).
5. Profundidad de recesión (REC).
Mediciones intraquirúrgicas
• Distancia de LAC a la base del defecto
• Distancia de la porción mas coronal de la cresta ósea del
defecto a la base del defecto.INTRA
Resultados
Treinta y dos pacientes formaron parte de este estudio
durante un periodo de seguimiento de 12 meses. Veintidos
de ellos fueron tratados en la Universidad de Ferrara y diez
de ellos en la Universidad Complutense.
En visita inicial no hubo diferencias estadísticamente sig-
nificativas entre ambos grupos excepto para la edad.
Se trataron un total de 32 defectos; 16 en el grupo test
y 16 en el grupo control. La distancia entre el LAC y la base
del defecto en el grupo test fue de 11,1 ± 3,0 mm y para el
grupo control de 9,3 ± 2,7 mm. El INTRA para el grupo test
fue de 6,2 ± 2,6 mm y para el grupo control de 5,7 ± 1,2
mm. No se observaron diferencias intraquirúrgicas entre
ambos grupos.
Mediciones clínicas: en visita inicial DSPS y DSBS fueron
de 31,3% y 87,5% respectivamente para el grupo test y de
50% y 56,3% para el grupo control. No hubo diferencias esta-
dísticamente significativas entre ambos grupos 
A los 6 meses DSPS fue de 43,8% para el grupo test y del
6,3% para el grupo control siendo la diferencia estadística-
mente significativa (p= 0,015). A los 12 meses DSPS de 12,5%
para el grupo test y de 6,3% para grupo control.
A los 6 y 12 meses DSBS fue de 43,8% para el grupo test
respectivamente y en el grupo control de 25% y 12,5%. el
grupo test tuvo una disminución significativa tanto a los
6n como a los 12meses. En el grupo control solo fue signi-
ficativo a los 12 meses. DSBS no fue significativo entre ambos
grupos durante el periodo de observación.
En visita

Continuar navegando