Logo Studenta

Rasgosmorfolgicosdentalesdecaninostemporales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/268817658
Rasgos morfológicos dentales de caninos temporales
Article · December 2011
CITATIONS
0
READS
1,173
1 author:
Freddy Moreno
Pontificia Universidad Javeriana - Cali
310 PUBLICATIONS   869 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Freddy Moreno on 28 November 2014.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/268817658_Rasgos_morfologicos_dentales_de_caninos_temporales?enrichId=rgreq-7c64cb9702f99bc69431df6d74763436-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2ODgxNzY1ODtBUzoxNjg1NDI3Nzk0ODYyMDhAMTQxNzE5NTEzODk4NQ%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/268817658_Rasgos_morfologicos_dentales_de_caninos_temporales?enrichId=rgreq-7c64cb9702f99bc69431df6d74763436-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2ODgxNzY1ODtBUzoxNjg1NDI3Nzk0ODYyMDhAMTQxNzE5NTEzODk4NQ%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-7c64cb9702f99bc69431df6d74763436-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2ODgxNzY1ODtBUzoxNjg1NDI3Nzk0ODYyMDhAMTQxNzE5NTEzODk4NQ%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Freddy-Moreno?enrichId=rgreq-7c64cb9702f99bc69431df6d74763436-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2ODgxNzY1ODtBUzoxNjg1NDI3Nzk0ODYyMDhAMTQxNzE5NTEzODk4NQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Freddy-Moreno?enrichId=rgreq-7c64cb9702f99bc69431df6d74763436-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2ODgxNzY1ODtBUzoxNjg1NDI3Nzk0ODYyMDhAMTQxNzE5NTEzODk4NQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Pontificia_Universidad_Javeriana-Cali?enrichId=rgreq-7c64cb9702f99bc69431df6d74763436-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2ODgxNzY1ODtBUzoxNjg1NDI3Nzk0ODYyMDhAMTQxNzE5NTEzODk4NQ%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Freddy-Moreno?enrichId=rgreq-7c64cb9702f99bc69431df6d74763436-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2ODgxNzY1ODtBUzoxNjg1NDI3Nzk0ODYyMDhAMTQxNzE5NTEzODk4NQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Freddy-Moreno?enrichId=rgreq-7c64cb9702f99bc69431df6d74763436-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2ODgxNzY1ODtBUzoxNjg1NDI3Nzk0ODYyMDhAMTQxNzE5NTEzODk4NQ%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
Revista Colombiana de Investigación en 
Odontología 2011; 2 (5): 1-13
1. Johana Goyes 
2. Lina Guerrero 
3. Nazly Narváez
4. Freddy Moreno
1,2, 3 Odontólogas egresadas, Universidad 
del Valle.
4. Profesor Escuela de Odontología 
de la Universidad del Valle, Grupo 
de Investigación Estomatología de la 
Universidad del Valle. Profesor Facultad 
de Ciencias de la Salud de la Pontificia 
Universidad Javeriana Cali.
Recibido 07 de Junio 2011/ Enviado para 
modificación 10 de Agosto 2011/Aceptado 
18 de Agosto 2011
RASGOS MORFOLÓGICOS DENTALES 
CORONARIOS DE CANINOS TEMPORALES 
Y PERMANENTES EN UN GRUPO DE 
MESTIZOS DE CALI, COLOMBIA.
NON-METRIC DENTAL TRAITS OF 
DECIDUOUS AND PERMANENT CANINES 
IN A GROUP OF MIXED ETHNICITY 
POPULATION IN CALI, COLOMBIA.
RESUMEN 
Objetivo. Determinar la frecuencia y variabilidad, 
dimorfismo sexual y simetría bilateral de diez 
Rasgos Morfológicos Dentales Coronales (RMDC) 
en los caninos superiores e inferiores temporales y 
permanentes, obtenidos de una muestra de escolares 
de tres instituciones educativas de la ciudad de Cali 
(Colombia). 
Métodos. Estudio descriptivo transversal cuantitativo 
que caracteriza la morfología dental mediante los 
sistemas ASUDAS (Arizona State University Dental 
Anthropology System): forma de pala, doble pala, 
convexidad labial, surco de interrupción, tubérculo 
dental, cresta mesial canina, cresta distal accesoria, 
cresta central, fosas palatinas y fosas linguales. Se 
emplearon las pruebas no paramétricas de Mann-
Whitney U para el dimorfismo sexual y Wilcoxon 
para la bilateralidad. Una p<0.05 se consideró 
estadísticamente significativa.
Resultados. Los RMDC observados fueron en los 
caninos permanentes y temporales superiores e 
inferiores son la forma de pala, la convexidad labial, 
la cresta mesial canina y la cresta distal accesoria. Los 
RMDC estudiados no presentan dimorfismo sexual 
y cuentan con simetría bilateral en su expresión. 
Conclusiones. De acuerdo al dendograma obtenido 
a partir los RMDC cresta mesial canina y cresta 
distal accesoria, la muestra estudiada pertenece 
al complejo dental caucasoide, con influencia del 
complejo dental mongoloide.
Palabras clave: antropología dental; rasgos 
morfológicos dentales coronales; caninos; mestizos 
caucasoides colombianos. 
Artículos Originales
ABSTRACT
Objectives. To determine the frequency and variability, sexual dimorphism and bilateralism of 
ten non-metric dental traits (NDT) in the upper and lower deciduous and permanent canines 
from a sample of students from three educational institutions in the city of Cali (Colombia). 
Methods. A cross sectional descriptive quantitative study to characterize dental morphology 
by ASUDAS (Arizona State University Dental Anthropology System) method: shovel shape, 
double shovel shape, labial convexity, interruption groove, dental tubercle, mesial canine 
ridge, distal accessory ridge, central ridge, palatal grooves and lingual pits. We used the non-
parametric tests, Mann-Whitney U for sexual dimorphism, and Wilcoxon for bilaterality. A 
p<0.05 was considered statistically significant.
Results. The more frequent NDT observed in deciduous and permanent upper and lower cusps 
blade are shovel shape, labial convexity, mesial canine ridge and distal accessory ridge. In the 
case of the central ridge features, pits and palatal groove. NDT studied did not showed sexual 
dimorphism and have bilateral symmetry in their expression. 
Conclusions. According to the obtained dendrogram from NDT mesial canine ridge and distal 
accessory ridge, the studied population sample belongs to the Caucasoid dental complex, with 
Mongoloid dental complex influence.
Key words: dental anthropology; non-metric dental traits; canines; colombian ethnicity mixed 
population.
INTRODUCCIÓN
La odontoscopia o morfología dental, a partir 
de la concepción dada por la antropología 
dental, pretende observar, registrar, analizar 
y comprender el comportamiento de la 
expresión de la morfología coronal y radicular 
de los dientes humanos (1). En términos 
generales, la morfología coronal de los 
dientes se encuentra conformada por una serie 
de características que han sido denominadas 
rasgos morfológicos dentales coronales 
(RMDC), los cuales se constituyen en formas 
fenotípicas del esmalte expresadas y reguladas 
por el genoma de un individuo y de una 
población durante la odontogénesis. Hasta 
el momento existen más de 100 RMDC que 
han sido reconocidos en la dentición humana, 
pero en la mayoría de las investigaciones a 
nivel mundial se emplean no más de diecisiete 
rasgos, principalmente los que se encuentran 
ubicados en la corona de los incisivos y en 
los molares de ambas denticiones (1-4).
El estudio de estos RMDC a partir de su alto 
valor taxonómico, frecuencia, variabilidad, 
bilateralidad, dimorfismo sexual y 
correspondencia, permiten que sean empleados 
en la estimación de relaciones biológicas entre 
poblaciones mediante el análisis comparativo 
de los grupos humanos pasados y presentes, 
en un intento por esclarecer los procesos 
macro y micro-evolutivos, lo que da lugar 
a la comprensión de los desplazamientos, 
migraciones, trayectorias, contactos y 
aislamientos que han dado lugar al poblamiento 
y variación étnica de la humanidad (1,5,6), 
del mismo modo que constituyen el medio 
preciso para reconocer a los individuos cuya 
muerte dificulta distinguirlos mediante los 
otros procesos, con lo cual forman parte 
de la reconstrucción de la osteobiografía 
(odontobiografía) individual y general (1,6-14).
A nivel mundial la investigación en este tópico 
ha cobijadogran parte de las poblaciones 
actuales y un sin número de poblaciones 
pasadas, centrándose principalmente en la 
2 | Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2011; 2 (5)
descripción de la frecuencia y variabilidad de 
los RMDC ubicados en incisivos y molares, 
dejando de lado la morfología de los caninos 
y los premolares. Sin embargo, el análisis 
descriptivo y cuantitativo de la morfología 
de los caninos ha permitido clasificar 
taxonómicamente a los homínidos, de tal 
manera que ha contribuido a la estimación 
del origen evolutivo del género homo y la 
comprensión de la distribución geográfica de 
los grupos humanos pasados y actuales (15-20).
En los primates, la reducción de tamaño de 
los caninos y el grado de dimorfismo sexual 
se encuentra relacionado con el tamaño de la 
corona y la simplificación de la morfología, 
lo cual recibió presión selectiva directa 
a partir de la adquisición de la posición 
erecta, del andar bípedo, la reducción del 
prognatismo facial, reducción del tamaño 
de los arcos dentales y la microdoncia 
generalizada, condiciones morfológicas 
propias de los seres humanos (21-23). 
En este sentido, el objetivo principal de esta 
investigación es describir el comportamiento de 
la morfología dental de los caninos superiores e 
inferiores, temporales y permanentes, a través 
de la frecuencia y variabilidad, el dimorfismo 
sexual y la bilateralidad de diez RMDC 
(forma de pala, doble pala, convexidad labial, 
surco de interrupción, tubérculo dental, cresta 
mesial canina, cresta distal accesoria, cresta 
central, fosas palatinas y fosas linguales), 
teniendo en cuenta que los caninos superiores 
e inferiores temporales erupcionan a los 18 
meses (±3 meses) y los caninos superiores e 
inferiores permanentes lo hacen a los once 
años (±9 meses) (26). Con los resultados 
obtenidos, se podrá contribuir eventualmente 
con el esclarecimiento de la distancia 
biológica, estado macro-evolutivo y el grado 
de mestizaje de la población estudiada, lo cual 
aporta notable información sobre los procesos 
históricos de las comunidades colombianas 
actuales, aplicable en los contextos 
antropológico, odontológico y forense.
MATERIALES Y MÉTODOS
Población y muestra 
Estudio descriptivo transversal cuantitativo 
de la frecuencia y variabilidad de diez 
RMDC en los caninos superiores e inferiores, 
temporales y permanentes de 84 modelos 
de yeso en dentición mixta temprana (40 
mujeres y 42 hombres), y de 40 modelos de 
yeso en dentición permanente (19 mujeres y 
21 hombres), obtenidos de una muestra de 
escolares de tres instituciones educativas de 
la ciudad de Cali, con edades comprendidas 
entre 7 y 18 años, colombianos, de padres y 
abuelos colombianos, con diagnóstico dental 
sano. Estos modelos pertenecen a la Línea 
de Investigación en Antropología Dental y 
Odontología Forense del Grupo Cirugía Oral 
y Maxilofacial de la Universidad del Valle y 
fueron empleados en estudios previos (25-
27). Se tuvieron en cuenta los modelos que 
contaran con los caninos en perfecto estado.
Estandarización del análisis morfológico
Para la observación de los diez RMDC en 
los modelos de yeso se empleó el sistema 
ASUDAS (Arizona State University Dental 
Anthropology System) (cuadro 1). Los 
observadores aprendieron a manejar los 
sistemas odontoscópicos bajo protocolo de 
estandarización y doble enmascaramiento 
para controlar sesgos y lograr la unificación 
de los criterios de observación de acuerdo a 
lo indicado por Nichol y Turner II (28). La 
estimación del grado de concordancia se 
realizó mediante la prueba de Kappa a través 
del Software Stata® 6.0, cuyos resultados para 
los criterios de interobservador (observador vs. 
asesor) fueron del 89% primer observador, 85 
segundo observador y 80% tercer observador; 
e intraobservador (observador vs. observador) 
fueron del 90% primer observador, 81 
segundo observador y 84% tercer observador. 
Goyes - Rasgos morfológicos | 3 
4 | Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2011; 2 (5)
Observación
Una vez avalada la investigación por el 
Comité de Ética en Humanos de la Facultad de 
Salud de la Universidad del Valle, de acuerdo 
con el Artículo 11 de la Resolución 008430 
del Ministerio de Salud y de la Declaración 
de Helsinki, se procedió a la observación 
de los diez RMDC en los modelos de yeso 
con ayuda de una lupa de 10 aumentos y de 
un explorador de puntas finas Hu-Friedy®. 
Análisis estadístico
Los datos obtenidos de la observación de 
los RMDC se ingresaron en una plantilla en 
Excel® y se procesaron en el Software SPSS® 
Ver. 17.0 a través de pruebas estadísticas 
descriptivas y de análisis univariado y 
bivariado mediante pruebas no paramétricas 
(Wilcoxon y Mann-Whitney U) de cada uno 
de los rasgos morfológicos. Una p<0.05 se 
consideró estadísticamente significativa. 
Para determinar las distancias biológicas se 
empleó la matriz de distancias a partir de la 
clasificación de conglomerados jerárquicos 
mediante la distancia euclídea al cuadrado y se 
obtuvo el dendograma con el método de Ward.
Se obtuvieron las frecuencias de cada uno 
de los RMDC (Tabla 1) siendo los rasgos 
más frecuentes en los caninos permanentes 
superiores la forma de pala, la convexidad 
labial, la cresta mesial canina, la cresta 
distal accesoria, la cresta central y las fosas 
palatinas; al igual que en los inferiores a 
excepción de la cresta distal accesoria que no 
se consideró presente y de las fosas linguales 
que presentaron alta frecuencia. Para el caso 
de los caninos temporales, los superiores 
presentaron altas frecuencias de la convexidad 
labial, la cresta mesial canina y las fosas 
palatinas; mientras que en los inferiores el 
comportamiento fue igual a excepción de la 
alta frecuencia de las fosas linguales. Ninguno 
de los rasgos presentó dimorfismo sexual 
(p<0.05) y todos los RMDC se expresan 
de forma bilateral (p<0.05) (Tabla 1). 
Respecto a la distancia biológica, en la matriz 
de distancias (Tabla 2) al igual que en su 
respectivo dendograma (Figura 1) se puede 
observar que la muestra presenta una alta 
afinidad por el complejo dental caucasoide 
debido a la frecuencia de los RMDC cresta 
mesial canina y cresta distal accesoria.
Goyes - Rasgos morfológicos | 5 
Resultados
6 | Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2011; 2 (5)
Figura 1. Dendograma derivado de la matriz de distancias de poblaciones mundiales basado en la 
frecuencia de la cresta mesial canina y la cresta distal accesoria en los dientes caninos permanentes.
DISCUSIÓN
Frecuencia y variabilidad
Forma de pala
Este RMDC describe el desarrollo relativo 
de las crestas marginales mesial y distal de la 
superficie palatina de los caninos superiores 
e inferiores, aún cuando la cresta central se 
encuentre desarrollada y divida la fosa palatina 
o lingual en dos fosas, la mesial y la distal. 
Para determinar el grado de prominencia de 
las crestas marginales se empleó la placa ASU 
Shoveling UI1 (29) (Cuadro 1). Tal como se 
ha descrito en la literatura, la forma de pala, 
tanto de incisivos como de caninos constituye 
una delimitación geográfica que separa el 
complejo dental caucasoide (occidental) con 
frecuencias bajas del rasgo del complejo 
dental mongoloide (oriental) con frecuencias 
altas (30). A su vez, Turner y Hanihara, 
dentro del complejo dental mongoloide, 
emplean el rasgo para separa los Sundadontes 
del sureste de Asia (simplificación de la 
superficie palatina en grados bajos) y los 
Sinodontes del noreste de Asia (palas muy 
marcadas en grados altos) (11,14). Por tanto 
y tal como lo manifiesta Rodríguez (7), esta 
expresión fenotípica discrimina claramente 
las poblaciones europeas y mongoloides 
(asiáticas y americanas) dado que hay un 
gradiente bastante claro entre ambos tipos 
raciales desde el punto de vista dental. En 
la muestra estudiada, se observo una alta 
frecuencia de forma de pala en los caninos 
superiores permanentes (Tabla 1) evidenciado 
en el notable desarrollo de las crestasmarginales mesial y distal, principalmente 
en los grados 2 (trazado) y 3 (semi-pala).
Forma de doble pala
Se describe como el desarrollo relativo 
de los rebordes marginales mesial y distal 
en la superficie vestibular de los caninos 
superiores e inferiores. Para determinar 
el grado de prominencia de los rebordes 
marginales vestibulares se empleó la placa 
ASU Double Shoveling UI1 (29) (Cuadro 
1). Si bien la expresión de este rasgo no 
ha permitido se asociada a determinada 
población dada su variabilidad, es frecuente 
observar esta característica en poblaciones 
pertenecientes al complejo dental mongoloide 
(1). En este estudio, los caninos permanentes 
presentaron frecuencias bajas que evidencia 
una prominencia muy leve de dichos 
rebordes. En los caninos temporales, la 
expresión del rasgo fue prácticamente 
ausente, con lo que en la superficie 
vestibular se puede observar bien delimitado 
Goyes - Rasgos morfológicos | 7 
el lóbulo de desarrollo central (Tabla 1).
Convexidad labial
Se observa el grado de convexidad vestibular 
que presentan los caninos superiores vistos 
desde la superficie incisal (29). Aunque este 
rasgo es descrito en los incisivos superiores, se 
pretendió aplicar las mismas consideraciones 
para describir el grado de prominencia del 
lóbulo de desarrollo central de los caninos 
superiores, relacionado con el desarrollo 
de los rebordes marginales mesial y distal o 
lóbulos de desarrollo mesial y distal, lo cual se 
encuentra íntimamente ligado a la observación 
del rasgo doble pala. En los caninos superiores 
permanentes y temporales, se puede observar 
un notable desarrollo del lóbulo central y 
trazos muy leves de los lóbulos mesiales 
de los permanentes, lo cual coincide con la 
descripción realizada por Figún y Garino (19).
Surco de interrupción
O surco interrumpido. Se observa la presencia 
y variación de un surco que atraviesa el cíngulo 
de los caninos superiores hasta llegar a la 
unión amelocementaria. Inclusive este surco 
puede atravesar dicha unión y extenderse 
hacia la raíz, muchas veces proyectándose 
hasta el tercio apical (29). Este rasgo se 
describe principalmente en los incisivos 
superiores, pero de acuerdo a la evidencia 
clínica es común observar este tipo de surcos 
delimitados en el tercio cervical de la corona 
de los caninos por el cíngulo y muchas veces 
acentuados por la presencia del tubérculo 
dental. La expresión fue muy baja tanto en 
los caninos superiores permanentes como 
en los temporales y se limito principalmente 
a un surco que cursaba lateral al cíngulo sin 
llegar a cruzar la línea cervical (Tabla 1).
Tubérculo dental
Se observa la presencia y variación de 
una característica que aparece en la región 
cingular de la superficie lingual en caninos 
superiores e inferiores (29). Tal como lo 
manifiesta Rodríguez (1), la estructura de 
la región cervical de incisivos y caninos es 
muy compleja, dada la expresión del surco 
de interrupción y el mismo tubérculo dental, 
por lo que no resulta fácil realizar una 
clasificación morfológica homogénea. Para el 
caso específico del tubérculo, el mismo autor 
manifiesta que los grados 0 a 3 se observan 
en incisivos y caninos, mientras que de 4 
a 6 solamente en los incisivos superiores 
laterales. En este estudio, la expresión en 
los caninos permanentes y temporales fue 
muy baja, representada prácticamente por 
grados 2 y 3 que describen crestas bien 
definidas pero de poca altura (Tabla 1).
Cresta mesial canina
La cresta mesial canina, el protostilo o “canino 
de Bushman” fue descrito por Morris en una 
población de bosquimanes en África del Sur 
(31). El registro de este rasgo se realizará 
mediante la placa ASU Bushman Canine 
(29) (Cuadro 1). Se describe de tal forma que 
el borde mesolingual del canino superior, 
de tamaño similar al distolingual, puede 
superarlo y llegar a conformar un pliegue 
distal aproximadamente a 2/3 debajo de la 
superficie incisal, como consecuencia a su 
unión con el tubérculo dental (1). Por tanto, 
el resultado es la expresión en la variación 
de la cresta mesial de los caninos superiores, 
la cual fue alta en este estudio (Tabla 1).
Cresta distal accesoria
Se observa la presencia y expresión de una 
pequeña cresta accesoria que aparece en la 
región distal-incisal de los caninos superiores 
e inferiores. El registro de este rasgo se 
realizó mediante la placa ASU DAR UC 
(29). Este ha sido uno de los RMDC más 
estudiado de los caninos a nivel mundial. 
En este estudio su expresión fue baja en 
los caninos permanentes, representada en 
proyecciones tenues de los grados 1 y 2; 
mientras que en los caninos temporales, 
la frecuencia fue bastante alta mediante la 
expresión moderada del grado 3 (Cuadro 1).
Cresta central, fosas palatinas y fosas linguales
Se observa la presencia y expresión de una 
8 | Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2011; 2 (5)
cresta central que aparece en la superficie 
palatina de los caninos superiores y la 
superficie lingual de los inferiores. Cuando esta 
cresta se expresa, divide la superficie palatina 
o lingual en dos fosas palatinas o linguales 
respectivamente (15,16,19). Estos rasgos se 
consideran presentes en los caninos superiores 
e inferiores, de tal forma que la configuración 
de la superficie palatina de los caninos 
permanentes incluye las crestas marginales 
mesial y distal y la cresta central, limitando 
las fosas palatinas mesial y distal. En los 
temporales, los caninos superiores mantiene la 
misma tendencia que los caninos permanentes, 
sin embargo, los inferiores se caracterizan 
por configurar una sola fosa lingual ante la 
ausencia de la cresta central, en una superficie 
lingual que se observa casi plana (Tabla 2).
Dimorfismo sexual y bilateralidad
El estudio de la morfología del canino ha 
sido empleado para comprender la evolución 
del dimorfismo sexual dentro del desarrollo 
socio-ecológico y filogenético de los primates. 
El dimorfismo sexual es definido como una 
diferencia intraespecífica entre hombres y 
mujeres, la cual puede ser estudiada a partir 
del somatotipo del individuo, el tamaño y 
morfología dental, y correlacionada con 
patrones intrasexuales de competencia 
(32,33). Existen mecanismos ontogénicos 
que causan diferencias morfológicas entre 
machos y hembras durante la evolución de los 
primates. Las variaciones en estos procesos 
ontogenéticos conducen hacia la existencia 
de un dimorfismo sexual asociado al tamaño 
como respuesta evolucionista a diversos 
factores que incluyen la territorialidad, la 
competencia y la distribución de los recursos 
(34,35). No obstante los cambios en el tamaño 
de los caninos durante la línea evolutiva de 
los homínidos entre individuos masculinos 
y femeninos, la morfología no ha sufrido 
dimorfismo sexual, dada su alta preservación 
intra-especie, relacionado principalmente a 
que el canino es único en su clase y cuenta 
con su propio campo morfogenético altamente 
conservado, lo cual se ve igualmente respaldado 
por la simetría bilateral de los RMDC (23). 
Butler desde 1937 -citado por van Reenen 
et al, (36)- formuló la teoría de los campos 
morfogenéticos, en la cual el ectomesénquima 
que migra dentro del primer arco se encuentra 
programado para formar dientes de una sola 
familia que posteriormente modifican su 
forma por la acción de factores externos. En 
1945, Dahlberg (citado por van Reenen et 
al, (36)- adapta el concepto de los campos 
morfogenéticos a la dentición humana y 
declara la existencia de cuatro y no tres 
campos dentales, de tal manera que introduce 
la clase premolar como un campo propio. 
Aunque se debe tener en cuenta que los 
molares deciduos y permanentes cuentan con 
características morfológicas similares que 
les permiten ser vinculados al mismo campo 
morfogenético, en el hombre y en la mayoría 
de los mamíferos los premolares difieren 
notablemente de sus predecesores (los molares 
deciduos), razón por la cual los premolares 
podrían ser considerados como molares 
potencialesque se desviaron en su desarrollo 
del campo molar (molarización) y que se 
vieron influenciados por proximidad por el 
campo canino (caninización). Posteriormente 
en 1997, Scott y Turner (37) sugirieron que 
los gradientes morfogenéticos expresados en 
la teoría de los campos así como el modelo 
de los clones propuesto por Osborn en 1978 
(en la cual, a medida que el ectomesénquima 
migra dentro del primer arco, ya se encuentra 
diferenciado en tres clones -incisivo, 
canino y molar-) cuentan con evidencia 
científica y no se excluyen el uno del otro. 
En la actualidad, los adelantos en biología 
molecular, han permitido marcar los factores 
que controlan la morfogénesis de los 
dientes a partir de las relaciones epitelio-
mesenquimáticas, de hecho, el campo 
morfogenético corresponde a un lugar 
específico en donde una serie de factores y 
proteínas de desarrollo se expresan y se inhiben 
para la formación de un diente específico (38). 
Por tanto, la simetría bilateral y la ausencia 
Goyes - Rasgos morfológicos | 9 
de dimorfismo sexual en la expresión de los 
RMDC de los dientes caninos temporales y 
permanentes tenidos en cuenta en este estudio, 
se asocia a que los caninos son el diente 
gradiente de su campo morfogenético, y al 
igual que los incisivos centrales y los primeros 
molares para sus respectivos campos, se 
constituyen en los dientes con mayor grado de 
conservación de acuerdo a la expresión genética 
y menor influencia del medio ambiente desde 
el punto de vista macro-evolutivo (1,20).
Distancia biológica
En el dendograma (Figura 1), de acuerdo a la 
matriz de distancias de poblaciones mundiales 
basado en la frecuencia de la cresta mesial 
canina y la cresta distal accesoria (ambos 
rasgos asociados a poblaciones africanas) en 
los dientes caninos permanentes (Tabla 2), 
se observa la agrupación de las poblaciones 
tenidas en cuenta en conglomerados que se 
corresponden con los tres complejos dentales 
establecidos por Hanihara (14), Turner (11) 
y Zoubov (30). De esta forma, se obtiene 
un primer conglomerado establecido por 
poblaciones sinodontes (primera subdivisión 
del complejo dental mongoloide que 
corresponde a poblaciones del noreste asiático 
y poblaciones que ocuparon el continente 
americano luego de su migración por Beringia), 
por los sundadontes (segunda subdivisión del 
complejo dental mongoloide que corresponde 
a poblaciones del sureste asiático y polinesia), 
por las poblaciones que conforman el complejo 
dental caucasoide (noreste de Europa y 
África septentrional) y por la muestra de 
mestizos de Cali (este estudio). De acuerdo 
a la matriz de distancias, la población objeto 
de estudio se relaciona inicialmente con el 
conglomerado que representa el complejo 
dental caucasoide, lo cual permite clasificar 
esta muestra como mestizos con características 
predominantemente caucasoides, incluída la 
proximidad con la muestra de afrocolombianos 
de Guapi (lo cual es explicado por el complejo 
dental caucasoide dentro del cual se agrupan 
varias poblaciones del norte de África y 
África Sub-Sahariana). Luego se relaciona 
con el conglomerado que representa el 
complejo dental mongoloide, específicamente 
la subdivisión sinodonte, lo cual puede ser 
explicado por el proceso de mestizaje del 
suroccidente colombiano y respaldado por 
los estudios de Yunis et al, en 1992 y Ramos 
et al, en 1993 -citado por Rodríguez (1)-
, quienes manifiestan que un vallecaucano 
promedio se encuentra constituido 
genéticamente por 54% caucasoides, 25% 
mongoloides y 21% genes negroides, en 
virtud de los procesos históricos poblamiento, 
aislamiento, migración y mestizaje 
ocurridos en el suroccidente colombiano.
Se concluye que los RMDC observados más 
frecuentes en los caninos superiores e inferiores 
permanentes y temporales son la forma de 
pala, la convexidad labial, la cresta mesial 
canina y la cresta distal accesoria. Para el caso 
de los rasgos cresta central, fosas palatinas y 
fosas linguales se observó que la superficie 
palatina de los caninos superiores permanentes 
y temporales tienden a configurar dos fosas 
palatinas mesial y distal, mientras que los 
inferiores tienden a configurar una sola fosa 
ante la ausencia de la cresta central. Los RMDC 
estudiados no presentan dimorfismo sexual y 
cuentan con simetría bilateral en su expresión. 
Descrita la frecuencia (expresión) y 
variabilidad (gradación) de los RMDC tenidos 
en cuenta en este estudio, es posible observar 
que existe correspondencia entre la morfología 
de los caninos temporales y permanentes, lo 
cual puede ser soportado en la alta estabilidad 
morfogenética de este diente en los seres 
humanos. Sin embargo, se recomienda hacer 
un estudio longitudinal que permita analizar 
los caninos temporales y permanentes de 
un mismo individuo con el fin de realizar 
correlaciones estadísticas y finalmente 
determinar el grado de significancia. El 
dendograma obtenido a partir de los RMDC 
cresta mesial canina y cresta distal accesoria 
sugiere que la muestra estudiada se ubica en 
un conglomerado en el cual se encuentran 
grupos étnicos con características caucasoides 
y con influencia mongoloide; sin embargo, se 
deben realizar estudios sobre la morfología 
dental de caninos en diferentes poblaciones 
10 | Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2011; 2 (5)
colombianas para ampliar la discusión, 
teniendo en cuenta que el análisis de los 
RMDC se constituye en una valiosa fuente 
de información dentro de los contextos 
odontológico, antropológico y forense. 
En esta investigación se hallaron nuevos 
elementos a partir del análisis morfológico 
de los caninos temporales y permanentes 
que, eventualmente, permitirán comprender 
el proceso de diversificación humana de 
la región del suroccidente colombiano, 
estableciendo nuevos vínculos regionales 
asociados a migraciones humanas ocurridas 
desde el poblamiento de América, migraciones 
locales y mestizaje entre poblaciones 
mongoloides, caucasoides y negroides.
REFERENCIAS
1. Rodríguez CD. La antropología dental y su 
importancia en el estudio de los grupos humanos. 
Rev Fac Odont Univ Ant 2005; 16 (1 y 2): 52-59.
2. Moreno F, Moreno SM, Díaz CA, Bustos 
EA, Rodríguez JV. Prevalencia y variabilidad 
de ocho rasgos morfológicos dentales en 
jóvenes de tres colegios de Cali, 2002. 
Colomb Med 2004; 35(3 Suppl 1):S16-23.
3. Moreno SM, Moreno F. Eight Non-
Metric dental traits in alive racially 
mixed population from Cali, Colombia. 
Inter J Dental Anthropol 2005; 6:14-25.
4. Aguirre L, Castillo D, Solarte D, Moreno 
F. Frequency and Variability of five non-
metric dental crown traits in the primary 
and permanent dentitions of a racially 
mixed population from Cali, Colombia. 
Dental Anthropology 2006; 19(2): 39-47.
5. Scott GC, Turner II CG. The anthropology of 
modern human teeth: dental morphology and its 
variation in recent human populations. London: 
Cambridge University Press, 1997. p. 15-69.
6. Rodríguez JV. Introducción a 
la antropología dental. Cuadernos 
de antropología. 1989; 19:1-41.
7. Rodríguez JV. La antropología forense 
en la identificación humana. Universidad 
Nacional de Colombia; Bogotá: 2004
8. Hanihara K. Racial characteristics 
in the dentition. J Anthrop 
Soc Japan 1967; 46: 923-926.
9. Hanihara K. Mongoloid dental complex 
in the permanent dentition. Proceedings 
of the VIIIth International Symposium of 
Anthropological and Ethnological Sciences. 
Tokyo and Kyoto: Science Council of 
Japan; September 3-10, 1968. p. 298-300.
10. Turner II CG. Dental anthropological 
indications of agriculture among the 
Jomon people of central Japan. Am J 
Phys Anthropol 1979; 51: 619-636.
11. Turner II CG. Advances in the dental 
Search for native American origins. 
Acta Anthropogen 1984; 8: 23-78.
12. Turner II CG. Late pleistocene and 
Holocene population history of East 
Asia based on dental variation. Am J 
Phys Anthropol 1987; 73: 305-321.
13. Turner II CG. Major features of 
sudadonty and sinodonty, includingsuggestions about East Asian microevolution, 
population history and late pleistocene 
relationships with Australian aboriginals. 
Am J Phys Anthropol 1990; 82: 295-317.
14. Hanihara T. Dental and cranial affinities 
among populations of East Asia and the Pacific. 
Am J Phys Anthropol 1992; 88: 163-182.
15. Kraus BS, Jordan RE, Abrams L. 
Anatomía dental y oclusión. Editorial 
Interamericana: México; 1972. 
16. Ash MM. Anatomía dental, fisiología y 
oclusión de Wheeler. Editorial Interamericana 
Tercera Edición. México. 1994. 
Goyes - Rasgos morfológicos | 11
17. Okeson JP. Oclusión y afecciones 
temporomandibulares. Mosby/Doyma 
Libros. Tercera edición: Madrid; 1995.
18. Brand RW, Isselhard DE. Anatomía 
de las estructura orofaciales. Sexta 
edición. Harcourt Brace: Madrid; 1999. 
19. Figún ME, Garino RR. Anatomía 
odontológica: funcional y aplicada. Editorial el 
Ateneo. Segunda Edición; Buenos Aires: 2002. 
20. Turner II CG. Directionality in the Canine 
Field Model. J Dent Res 1969; 48(6):1310
21. Simons EL, Plavcan JM, Fleagle 
JG. Canine sexual dimorphism in 
Egyptian Eocene anthropoid primates: 
Catopithecus and Proteopithecus. 
Proc Natl Acad Sci 1999; 96:2559-62. 
22. Alba DM, Moyá-Solá S, Köhler M. 
Canine reduction in the Miocene hominoid 
Oreopithecus bambolii: behavioural 
and evolutionary implicationsJournal 
of Human Evolution 2001; 40:1-16.
23. Plavcan JM, van Schaik CP, 
Kappeler PM. Competition, coalitions 
and canine size in primates. Journal of 
human evolution 1995; 28:245-276.
24. Schour I, Massler M. The development of 
the human dentition. Journal of the American 
Association JADA 1941; 28: 1153-1160.
25. Moreno F, Moreno SM, Díaz CA, 
Bustos EA, Rodríguez JV. Prevalencia y 
variabilidad de ocho rasgos morfológicos 
dentales en jóvenes de tres colegios de Cali, 
2002. Colomb Med 2004; 35(Supl 1):S16-23.
26. Girón G, Gómez P, Morales L, León 
M, Moreno F. Rasgos Morfológicos y 
Métricos Dentales Coronales de Premolares 
Superiores e Inferiores en Escolares de Tres 
instituciones Educativas de Cali, Colombia. 
Int J Morphol 2009; 27(3):913-925.
27. Ocampo AM, Sánchez JD, Martínez 
C, Moreno F. Correlación de diez rasgos 
morfológicos dentales coronales entre molares 
deciduos y permanentes en tres grupos étnicos 
colombianos. Rev Estomat 2009; 17(2):7-16.
28. Nichol CR, Turner II CG. Intra 
and inter-observer concordance in 
classifying dental morphology. Am J 
Phys Anthropol 1986; 69: 299-315.
29.Turner II CG, Nichol CR, Scott GR. Scoring 
procedures for key morphological traits of 
the permanent dentition: the Arizona State 
University dental anthropology system. In Nelly 
MA, Larsen CS (Editors). Advances in dental 
anthropology. Wiley-Liss Inc New York. 1991.
30. Zoubov AA. La antropología dental y la 
práctica forense. Maguaré 1998; 13: 243-252
31. Irish JD, Morris DH. Technical Note: 
Canine Mesial Ridge (Bushman Canine) 
Dental Trait Definition. American Journal 
of Physical Anthropology 1996; 99:357-9.
32. Kinzey WG. Evolution of the 
Human Canine Tooth. American 
Anthropologist 1971; 73(3): 680-94. 
33. Schwartz GT, Miller ER, Gunnell 
GF. Developmental processes and canine 
dimorphism in primate evolution. Journal 
of Human Evolution 2005; 48:97-103.
34. Greenfiel LO. Origin of the Human Canine: 
A New Solution to an Old Enigma. Yearbook 
of Physical Anthropology1992; 35:153-85.
35. Schwartz GT, Dean C. Ontogeny of 
Canine Dimorphism in Extant Hominoids. 
Am J Phys Anthropol 2001; 115:269 -83.
36. van Reenen F, Reid C, Butler P. 
Morphological studies on human premolar 
crowns. In: Mayhall, JT, Heikkinen T, 
editors. Dental Morphology. Proceedings 
of the 11th International Symposium on 
Dental Morphology; 1998. Oulu, Finlandia. 
12 | Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2011; 2 (5)
37. Scott GC, Turner II CG. The anthropology 
of modern human teeth: dental morphology 
and its variation in recent human populations. 
London: Cambridge University Press; 1997.
38. Gómez de Ferrais, M. E. & 
Campos, A. Histología y embriología 
bucodental. Segunda edición. Madrid: 
Editorial Médica Panamericana; 2002.
39. Irish JD. Ancestral dental traits in 
recent Sub-Saharan Africans and the 
origins of modern humans. Journal 
of Human Evolution 1998; 34:81-98.
40. Delgado-Burbano ME. Population affinities 
of African Colombians to Sub-Saharan Africans 
based on dental morphology. Journal of 
Comparative Human Biology 2007; 58:329-56.
Goyes - Rasgos morfológicos | 13 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/268817658

Continuar navegando

Materiales relacionados

125 pag.
12 pag.
13_TS_-_Antropologia_dental

User badge image

Aprendiendo Juntos

434 pag.
tesis-851

User badge image

Contenidos Diversos