Logo Studenta

virologia-medica (693)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

727
prevalencia de enfermedad y conocer 
la relación de la tasa dosis-respuesta.
7. CONTROL DE VIRUS ENTÉRICOS EN AGUA Y ALIMENTOS
continuo de agua segura para consumo humano, la OMS considera 
proteger las fuentes y garantizar en forma permanente la desin-
fección del agua. Este enfoque se conoce como barrera múltiple: 
selección, protección y tratamiento.
 La desinfección del agua de bebida por cloración, desde su co-
Salud Pública, especialmente en la reducción de riesgos para enfer-
una impactante declinación de epidemias. La clave del cloro es su 
que se capta hasta que se usa, tanto en sistemas pequeños como 
-
y produciendo su inactivación. 
 Para el -
-
nado período: c tiempo 
 Otros factores importantes en la desinfección son la temperatura 
-
dad por absorción del cloro y protege a los microorganismos de su 
son cancerígenos. Se estima que tomar agua sin desinfectar impli-
la ingesta de aguas. Estos riesgos se deben tener en cuenta, pero 
en ningún caso en detrimento de la protección contra el riesgo a 
corto plazo.
-
-
los virus a los barros. Actualmente, se considera apropiado un criterio 
integrado para minimizar los riesgos para la salud y el tratamiento 
de aguas residuales debe ser sólo una de las medidas consideradas al 
cultivos, el control de la utilización de aguas residuales, el control de 
 El gran desafío para el siglo XXI es el reuso controlado de 
 Los alimentos pueden entrar en contacto con microorganismos 
-
aplicación de herramientas que faciliten la detección y reducción 
del riesgo microbiano.
8. PERSPECTIVAS
-
dades por agua y alimentos contaminados, la importancia clínica y 
económica de enfermedades debidas a estos agentes es necesario:
muestras ambientales.
vigilancia epidemiológica de enfermedades trans-
mitidas por agua y alimentos.
virus en aguas.
-
rus.
La combinación de mayor vigilancia, el desarrollo de métodos 
-
tección, investigación y control de los virus entéricos transmitidos 
por alimentos y agua. 
Es imprescindible incorporar tópicos ambientales en la inves-
tigación y diagnóstico de las infecciones virales, para contribuir al 
equilibrio entre la salud de los ecosistemas y de la población que 
los habita. 
Capítulo 51 / Virología ambientas: virus transmitidos por agua y alimentos
Bibliografía
Caillou S, Castagnaro N, Naval M. "Barros cloacales: adaptación 
de una técnica para recuperación de enterovirus". Rev Arg Micro-
biol
-
posio Latinoamericano de Virología Ambiental. Río de Janeiro, 
aquatic environments: health risks, detection, and potential water 
quality assessment tools". Microbiol Mol Biol Rev
Hurst C. "Detection of viruses in environmental waters, sewage 
and sewage sludges". En: Hurst, CJ, Knudsen GR, McInerney MJ, 
Stetzenbach LD, Walter MV. Editors. "Manual of environmental 
Microbiology"
En: Effect of human viruses on public health associated with the use of 
wastewater and sewage sludge in agriculture and aquaculture. World 
concentration from water at ambient pH levels". Wat Sci Tech
st and 
nd rd ed. World Health Organization. 
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 5
	CAPÍTULO 51
	7. CONTROL DE VIRUS ENTÉRICOS EN AGUA Y ALIMENTOS
	8. PERSPECTIVAS

Continuar navegando