Logo Studenta

virologia-medica (697)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. INTRODUCCIÓN
En el proceso evolutivo, la dotación genética de la población de un 
organismo cambia a través del tiempo, es decir, a lo largo de varias 
generaciones.
 Este cambio resulta de un proceso que se cumple en dos eta-
heterogeneidad genética 
mutación, recombinación o -
cimiento de una determinada variante genética dentro de la po-
Mientras la generación de heterogeneidad es un proceso guiado 
fundamentalmente por el azar, el enriquecimiento de una determi-
nada variante es el resultado de la reproducción diferencial de los 
siguiente generación. La medida de esa capacidad reproductiva se 
denomina aptitud. Este enriquecimiento puede ser también conse-
cuencia de un proceso de deriva genética en el que la frecuencia 
devienen mayoritarias en las nuevas poblaciones no son necesaria-
mente las de mayor 
bott-
leneck
 Se ha asociado acertadamente a la evolución con el estudio del 
pasado, de los orígenes. El conocimiento del proceso evolutivo de 
-
genético molecular con sus implicancias biológicas, una importante 
epidemio-
virus emergentes, 
 Desde principios de la década de los cincuenta del siglo XX, los 
virólogos observaron la importancia de los estudios evolutivos, en 
características 
fenotípicas como tamaño de placa de lisis, sensibilidad a la tem-
con virulencia y patogenia. Pero la limitada calidad y cantidad de 
información útil que se tenía por entonces restringía el estudio de 
la 
virales, las características fenotípicas antes mencionadas tienen una 
utilidad muy limitada.
 Sin embargo, éste es un tiempo promisorio para el estudio de la 
2. MÉTODOS UTILIZADOS PARA EL
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS VIRUS
tipo de estudio son se-
cuencias de nucleótidos, fragmentos de restricción y secuencias de 
evolución del DNA 
consiste en cambios en la secuencia de nucleótidos a través del 
tiempo.
-
néticas entre individuos y su vinculación con el proceso evolutivo 
por distintas ramas de las ciencias biológicas ya que permite recons-
-
-
de epidemiología también se vio 
-
nalmente, el desarrollo de vacunas también contó con la contribución 
virales.
-
es decir, derivados de un ancestro común. Así entendido, el estu-
evolutivas y analizar la velocidad de evolución viral.
 Convencionalmente, las relaciones evolutivas se describen en 
términos de -
ponen de nodos y ramas. Los nodos pueden ser internos, represen-
ramas horizontales es proporcional a la divergencia entre las uni-
evolución, imponiéndole una 
 Para la reconstrucción de estos 
actualmente con diversos métodos de 
de los homólogos posicionales.
-
o, por el contrario, si fueran tan divergentes que pudieran haber sido 
-
ría pertinente.
 El tercer paso es seleccionar un método de inferencia de -
nia y un modelo evolutivo.
-
Evolución viral
Rodolfo H. Campos - Viviana Mbayed
52
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 6
	CAPÍTULO 52
	1. INTRODUCCIÓN
	2. MÉTODOS UTILIZADOS PARA EL
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS VIRUS

Continuar navegando