Logo Studenta

Microbiologia Medica (537)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 37 Reovirus, rotavirus y calicivirus 539
norovirus sea el lavado de manos minucioso y efi caz. Dada la 
naturaleza infectante de las heces, hay que tener mucho cui-
dado con su eliminación. La contención y desinfección de 
zonas contaminadas y de la ropa de cama ayudan a disminuir 
la diseminación viral. Es importante el procesamiento cuida-
doso de los alimentos así como la educación de las personas que 
manipulan alimentos, ya que ocurren muchos brotes transmi-
tidos por los alimentos. La purifi cación del agua de beber y el 
agua de piscinas debiera disminuir los brotes de norovirus. No 
se dispone de ninguna vacuna.
ASTROVIRIDAE
Los astrovirus tienen un diámetro de casi 28 a 30 nm y mues-
tran una forma estrellada distintiva en el microscopio electró-
nico (fi gura 37-7). Contienen RNA monocatenario de polaridad 
positiva, de 6.4 a 7.4 kb de tamaño. La familia Astroviridae 
incluye dos géneros; todos los virus humanos se clasifi can en el 
género Mamastrovirus. Se reconocen por lo menos ocho seroti-
pos de virus humanos a través de IEM y neutralización.
Los astrovirus causan enfermedad diarreica y pueden 
eliminarse en cantidades extraordinariamente grandes en las 
heces. Los virus son transmitidos por la vía fecal-oral a través 
del alimento o el agua contaminados, el contacto interpersonal 
o las superfi cies contaminadas. Se reconocen como microor-
ganismos patógenos en lactantes y niños, ancianos internados 
en asilos y personas inmunocomprometidas (cuadro 37-2). Se 
pueden eliminar por periodos prolongados por los hospedado-
res inmunodeprimidos.
Se detectan astrovirus animales en diversos mamíferos 
y aves y en tiempos recientes se han identifi cado en varias 
especies de murciélagos. La prueba clínica para identifi car 
astrovirus no es una práctica común, pero su detección puede 
conseguirse mediante microscopia electrónica, antígenos o 
RT-PCR.
RESUMEN DEL CAPÍTULO
• Los reovirus y los rotavirus tienen un genoma de RNA 
segmentado, bicatenario, sin cubierta.
• No se ha sabido que los reovirus causen enfermedad en 
humanos, pero constituyen modelos importantes para 
estudio de patogenia molecular.
• Los rotavirus constituyen la causa más importante de cua-
dros diarreicos en lactantes y niños de corta edad, a nivel 
mundial.
• La redisposición genética ocurre fácilmente con los 
rotavirus.
• Los calicivirus son partículas pequeñas sin cubierta, con 
un genoma de RNA no segmentado, monocatenario.
• Los norovirus, un género de los calicivirus, constituyen la 
causa principal de gastroenteritis epidémica no bacteriana 
a nivel mundial.
• Los rotavirus y los norovirus son transmitidos más bien 
por vía fecal-oral; los norovirus se han asociado con brotes 
de origen alimentario e hídrico.
• Se cuenta con vacunas orales a base de rotavirus vivos ate-
nuados, y son innocuas y efi caces; no se cuenta con vacuna 
alguna contra los norovirus.
PREGUNTAS DE REVISIÓN
1. Un varón de 36 años disfrutó una comida de ostiones crudos. 
Luego de 24 h se enfermó presentando bruscamente vómito, dia-
rrea y cefalea. La causa más probable de su gastroenteritis es
(A) Astrovirus
(B) Virus de la hepatitis A
(C) Virus de Norwalk
(D) Rotavirus del grupo A
(E) Virus ECHO
2. Este virus es la causa más importante de gastroenteritis en los 
lactantes y niños pequeños. Produce infecciones que suelen ser 
graves y que pueden ser letales, sobre todo en los lactantes. 
(A) Virus ECHO
(B) Virus de Norwalk
(C) Rotavirus del grupo A
(D) Orbivirus
(E) Parvovirus
3. Se presentó un brote de gastroenteritis epidémica en un campo de 
verano boscoso 24 h después de una fi esta para las familias visi-
tantes. Algunos de los padres visitantes también se enfermaron. 
Se obtuvieron muestras dos semanas más tarde del pozo que era 
la fuente del agua para beber en el campo y resultaron negativas 
para coliformes fecales. El origen más probable del brote epidé-
mico fue
(A) Mosquitos o garrapatas, presentes en gran cantidad en la 
zona
(B) Alimento contaminado que se sirvió en la fi esta
(C) Un arroyo cercano utilizado para pesca
(D) Un padre visitante que estaba presentando neumonía
(E) La piscina
4. Este virus causante de la gastroenteritis tiene un genoma de RNA 
bicatenario y una cápside de doble capa. ¿A cuál familia de virus 
corresponde?
(A) Adenoviridae
(B) Astroviridae
(C) Caliciviridae
(D) Reoviridae
(E) Coronaviridae
5. Los rotavirus y el virus de Norwalk son virus diferentes. Sin 
embargo, ¿cuál de las siguientes características comparten?
(A) Transmisión por la vía fecal-oral
(B) Son la causa principal de la enfermedad en los lactantes y en 
los niños pequeños
(C) Provocan por lo general enfermedad leve en los niños 
pequeños
(D) Los patrones de infección no muestran ninguna variación 
estacional
(E) Un genoma de RNA bicatenario
6. Puesto que las infecciones por rotavirus pueden ser graves, sería 
útil una vacuna. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es la más 
correcta en torno a la vacuna contra rotavirus?
(A) En Estados Unidos está autorizada una vacuna de rotavirus 
humano muerto del grupo A
(B) En Estados Unidos se aprobó el uso de vacunas con base en 
virus vivos atenuados.
(C) La aparición de la vacuna se complica por la rápida variación 
antigénica por el virus
37 Chapter 37_Carroll_4R.indd 53937 Chapter 37_Carroll_4R.indd 539 15/04/16 12:1715/04/16 12:17
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN IV VIROLOGÍA
	CAPÍTULO 37. REOVIRUS, ROTAVIRUS Y CALICIVIRUS
	ASTROVIRIDAE
	RESUMEN DEL CAPÍTULO
	PREGUNTAS DE REVISIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales