Logo Studenta

posterdengueychikungunya

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/315718270
Características clínicas y desenlaces asociados a la infección por dengue virus
durante el embarazo en la fundación valle del Lili. Cali, Colombia.
Poster · May 2016
CITATIONS
0
READS
1,664
1 author:
Sara del Pilar Loaiza Osorio
Fundación Valle Del Lili
19 PUBLICATIONS   94 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Sara del Pilar Loaiza Osorio on 31 March 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/315718270_Caracteristicas_clinicas_y_desenlaces_asociados_a_la_infeccion_por_dengue_virus_durante_el_embarazo_en_la_fundacion_valle_del_Lili_Cali_Colombia?enrichId=rgreq-5058edfc086cfa4aa1c61b3cc86d5967-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTcxODI3MDtBUzo0Nzc5OTgzNzQ3NTYzNTNAMTQ5MDk3NTEwMTUzOQ%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/315718270_Caracteristicas_clinicas_y_desenlaces_asociados_a_la_infeccion_por_dengue_virus_durante_el_embarazo_en_la_fundacion_valle_del_Lili_Cali_Colombia?enrichId=rgreq-5058edfc086cfa4aa1c61b3cc86d5967-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTcxODI3MDtBUzo0Nzc5OTgzNzQ3NTYzNTNAMTQ5MDk3NTEwMTUzOQ%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-5058edfc086cfa4aa1c61b3cc86d5967-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTcxODI3MDtBUzo0Nzc5OTgzNzQ3NTYzNTNAMTQ5MDk3NTEwMTUzOQ%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sara-Loaiza-Osorio?enrichId=rgreq-5058edfc086cfa4aa1c61b3cc86d5967-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTcxODI3MDtBUzo0Nzc5OTgzNzQ3NTYzNTNAMTQ5MDk3NTEwMTUzOQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sara-Loaiza-Osorio?enrichId=rgreq-5058edfc086cfa4aa1c61b3cc86d5967-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTcxODI3MDtBUzo0Nzc5OTgzNzQ3NTYzNTNAMTQ5MDk3NTEwMTUzOQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Fundacion_Valle_Del_Lili?enrichId=rgreq-5058edfc086cfa4aa1c61b3cc86d5967-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTcxODI3MDtBUzo0Nzc5OTgzNzQ3NTYzNTNAMTQ5MDk3NTEwMTUzOQ%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sara-Loaiza-Osorio?enrichId=rgreq-5058edfc086cfa4aa1c61b3cc86d5967-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTcxODI3MDtBUzo0Nzc5OTgzNzQ3NTYzNTNAMTQ5MDk3NTEwMTUzOQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sara-Loaiza-Osorio?enrichId=rgreq-5058edfc086cfa4aa1c61b3cc86d5967-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTcxODI3MDtBUzo0Nzc5OTgzNzQ3NTYzNTNAMTQ5MDk3NTEwMTUzOQ%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG 
Filial de: 
Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología 
Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia 
 
 
 
 
 
RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES 
PRESENTADOS EN EL XXX CONGRESO 
NACIONAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 
REALIZADO DEL 25 AL 28 DE MAYO DE 2016 EN 
CALI, COLOMBIA 
 
 
 
 
 
1.Obstetricia presentación oral OPO 
2.Obstetricia póster OP 
3.Obstetricia video OV 
4.Ginecología presentación oral GPO 
5.Ginecología póster GP 
6.Ginecología video GV 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carrera 15 No. 98-42 Of 204-205 Telefax: 601 6622 / 601 8801 / 601 8833 
Bogota, D. C. – Colombia – www.fecolsog.org – email: fecolsog@fecolsog.org 
http://www.fecolsog.org/
mailto:fecolsog@fecolsog.org
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 2 - 
 
 
 
OPO1 
TITULO: 
USO DEL BALÓN DE BAKRI EN HEMORRAGIA OBSTÉTRICA EN UNA 
INSTITUCIÓN DE III NIVEL DE MEDELLÍN COLOMBIA: REVISIÓN DE 62 CASOS 
 
AUTOR(ES): 
Lambertino - Montaño J. lambertino25@gmail.com 
Arias - Muñoz A. andrea.arias.munoz88@gmail.com 
Vélez - Rodas A. alexavelezr@gmail.com 
Palacios - Barahona A. apalacios@ces.edu.co 
García - Posada R. alegapo@hotmail.com 
Cardona - Ospina A. arcaos1@gmail.com 
 
INSTITUCIÓN: 
Grupo de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad CES – Clínica 
del Prado. Medellín- Colombia 
Unidad Materno Fetal, Clínica del Prado, Medellín – Colombia 
 
INTRODUCCION: 
La hemorragia postparto (HPP) es la principal causa de mortalidad materna con una 
tasa global de 400 muertes por 100.000 nacidos vivos. El balón de Bakri es 
considerado un instrumento rápido y seguro para tratar la hemorragia postparto 
secundaria a atonía uterina, retención placentaria y/o desgarros grandes de vagina. El 
objetivo de este estudio es medir los resultados clínicos del uso del balón de Bakri en 
pacientes atendidas en Clínica del Prado. Descripción demográfica y clínica de las 
pacientes. 
 
MATERIALES Y METODOS: 
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de mujeres con HPP atendidas 
en la Clínica del Prado a las cuales se les insertó el balón de Bakri durante el periodo 
2010- 2014. La información fue tomada de la historia clínica previa aprobación del 
comité de ética de la Clínica del Prado. Se recopiló información de variables 
demográfica y clínicas relacionadas con sangrado posparto. Se utilizó medidas de 
resumen y frecuencias absolutas y relativas en el análisis de los datos. 
 
RESULTADOS: 
Se analizaron las historias clínicas de 62 pacientes, el promedio de edad fue de 25 
años (DE 7,3) con una mínima de 14 años y máxima de 42 años. El 90 % de 
maternas la edad gestacional estuvo entre 37- 41,5 semanas. La principal causa de 
HPP fue la atonía uterina 83,9 %; el balón de Bakri fue efectivo en el 95,2 % de los 
casos; 4,8 % de las pacientes requirió histerectomía; la complicación más frecuente 
del Bakri fue el descenso del balón de Bakri en un 8,1 %. 
 
CONCLUSIONES: 
 El balón de Bakri fue una intervención efectiva para el control de la HPP, son 
necesarios nuevos estudios que comparen las intervenciones en hemorragia posparto 
y estudios de costos y calidad de vida que le den más fortaleza a su uso. 
 
PALABRAS CLAVE: 
hemorragia posparto, Bakri, complicaciones, embarazo. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 3 - 
OPO2 
 
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBSTÉTRICA CON SÍNDROME DE 
DISFUNCIÓN MULTIORGANICA DEL HOSPITAL LA VICTORIA E INSTITUTO 
MATERNO INFANTIL, BOGOTÁ 2008-2014 
 
Montoya-Rubio E*, Carrizosa-González J, Niño-Alba R & Caro-Caro J. 
 
*Correo: em.montoya87@gmail.com. 
 
Institución: Hospital La Victoria e Instituto Materno Infantil, Bogotá, Colombia 
Introducción: Actualmente fallecen 800 mujeres/día por causas relacionadas al 
embarazo, 99% se dan en países en desarrollo. El 41,4% ocurre en pacientes que 
ingresaron a unidad de cuidados intensivos (UCI). La disfunción multiorgánica, por su 
parte, se presenta en 15% de los pacientes que ingresan a UCI. Asociándose a una 
mortalidad hasta del 80%; y costos anuales de $22,100 dólares por caso. El presente 
estudio pretende caracterizar la población obstétrica con síndrome de disfunción 
multiorgánica que ingreso UCI. 
Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo durante los años 2008-2014. 
Se recolecto información de las historias clínicas de 85 pacientes con disfunción 
multiorgánica que ingresaron a UCI. Se tomaron datos referentes a factores 
sociodemográficos, clínicos y paraclínicos. El análisis descriptivo se realizó usando 
medidas de resumen, tendencia central y dispersión. De acuerdo a la resolución 8430 
del 4 de Octubre de 1993 del Ministerio de Salud, articulo 11, literal A, este estudio es 
una investigación sin riesgo. 
 
Resultados: Durante el tiempo de estudio hubo 85 casos de disfunción multiorgánica 
con una mortalidad de 0,02%. El promedio de estancia hospitalaria fue de 5,7 días. El 
régimen de aseguramiento se distribuyó entre subsidiado 69,4%, no asegurado 23,5% 
y contributivo 7,1%. La edad promedio fue 24,8años (rango 14 a 46). El 85,9% 
estaban embarazadas y 14,1% en puerperio. El promedio de gestaciones fue de dos y 
antecedente de cesárea en el 28,4% de los casos. La edad gestacional media fue 34 
semanas. Hubo 68,4% con menos de 5 controles prenatales. El 60% ingresaron a UCI 
antes del parto y 22,4% después. Los principales diagnósticos fueron preclampsia 
81,2%, sepsis 9,4% y hemorragia postparto 8,2%. Del total, 49,4% presentaron 
disfunción de 3 o más órganos. El principal órgano afectado fue cardiovascular en el 
78,8% de los casos, y duro comprometido 2,8 días en promedio; seguido del sistema 
neurológico con 53,9%, hematológico 40%, ventilatorio 40% y finalmente unidad 
fetoplacentaria, renal y hepático. El tiempo promedio de duración del compromiso para 
los anteriores órganos fue de 2,4 días; 2,3 días y 3,4 días respectivamente. Los 
niveles promedio de plaquetas entre las pacientes que presentaron disfunción 
hematológica fueron de 82,400/mm3, con una media de transfusión de sangre o 
derivados de 6 unidades. Los niveles promedio de TGO y TGP para las que 
presentaron disfunción hepática fueron 694,8mg/dl y 323,1mg/dl respectivamente; y un 
nivel promedio de creatinina para las que presentaron disfunción renal fue 2,2mg/dl. 
 
mailto:em.montoya87@gmail.com
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 4 - 
Conclusiones: La preclampsia es el principal diagnóstico de ingreso a UCI; y el 
compromiso cardiovascular el principal órgano comprometido entre las pacientes 
obstétricas con disfunción multiorgánica. 
 
Palabras claves: gestantes, disfunción multiorgánica, cuidado intensivo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 5 - 
OPO3 
 
HIPERLACTATEMIA COMO MARCADOR DE SEVERIDAD EN PACIENTES 
OBSTÉTRICAS CRÍTICAS: ANÁLISIS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS 
INTENSIVOS OBSTÉTRICOS EN BOGOTA, COLOMBIA. 
 
AUTORES: 
 
Molano D Md MsC * Olaya S Md PhD (c).** . Vásquez L *** , Ortiz-Rovira A ***, 
Zambrano C ****. Bustos D***** 
 
*Profesor asociado UNISANITAS, Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica Materno 
Infantil – Clínica Colombia. 
 
** Profesor Asociado Universidad Tecnológica de Pereira. Unidad Cuidados Intensivos 
Hospital san Jorge Pereira. 
 
*** Residente Ginecología y Obstetricia. Universidad Nacional de Colombia. 
 
**** Residente Ginecología y Obstetricia , UNISANITAS. 
 
***** Estudiante Medicina UNISANITAS 
 
Introducción 
 
Desde el ingreso a UCI de una materna es importante conocer factores que permitan 
determinar la probable evolución de su condición clínica. Se desconoce la importancia 
de los valores de lactato como marcador de disfunción orgánica en pacientes 
obstétricas. Este estudio describe la relación entre los niveles de lactato sérico y la 
evolución clínica de pacientes obstétricas críticamente enfermas. 
 
Métodos 
 
Estudio observacional retrospectivo analítico;incluyó 272 pacientes obstétricas que 
ingresaron a UCI en Bogotá, Colombia entre enero 2014 y octubre 2015. El análisis 
de datos se realizó mediante el programa estadístico R 3.2.1;se hizo un análisis 
univariado, se realizaron medidas de tendencia central y se calculó la desviación 
estándar. 
Se realizaron tablas de contingencia entre las variables desenlace, variables 
categóricas y continuas. Se realizó prueba chi cuadrado y se obtuvieron valores p y 
prueba de asociación kruskall wallis. 
Resultados 
 
46.3% (n:126) eran gestantes y el resto postparto. Los diagnósticos se agruparon en 
6: Grupo1: Trastornos hipertensivos 42.2% (n:115), Grupo2: sepsis 14.7% (n:40), 
Grupo3: trastornos hemorrágicos 18.7% (n:51), Grupo4: enfermedades crónicas 
17.6% (n:48), Grupo5: intoxicaciones 3.3% (n:9), y Grupo6: enfermedades cardiacas 
3.3% (n:9). La edad media fue 27.5 años, puntaje medio de APACHE II 7.6. No hubo 
muertes maternas. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 6 - 
Grupo1: 115 pacientes ( 50.6%), APACHE promedio 6.3(+/- 1.5), 10 requirieron 
soporte vasopresor y 4 ventilación mecánica. Grupo2: 40 pacientes (17.6%), APACHE 
promedio 8.7(+/- 3.2), 34 requirieron soporte vasopresor y 14 ventilación mecánica 
invasiva. Grupo3: 51 pacientes (22.4%), APACHE promedio 8.9 (+/- 3.3), 27 
requirieron soporte vasopresor y 13 ventilación mecánica invasiva. 
 
El lactato promedio al ingreso para cada grupo fue grupo1: 1.67 ( +/- 0.77), grupo 2: 
2.54 (1.03) y grupo 3: 3 ( +/- 2.17). 
 
Se encontró diferencia estadísticamente significativa en los valores de lactato al 
ingreso en las pacientes que requirieron soporte vasopresor (n:71) donde el lactato 
promedio fue 3,52 ( DE 1.89) vs no soporte vasopresor (n:135) con lactato promedio 
1,8 ( DE 0.84) Valor p: 0.007 y para pacientes con necesidad de soporte ventilatorio 
(n:31), el lactato promedio al ingreso fue 4.2 ( DE 2.3) vs no requerimiento de 
ventilación mecánica (n: 176) con lactato promedio 1,9 ( DE: 0.93) Valor p: 0.003. 
 
Conclusiones 
 
En pacientes obstétricas que presentan condiciones críticas, la hiperlactatemia > 2 
mmol/lt se asocia a mayor puntaje APACHE II y a mayor necesidad de soporte 
vasopresor y ventilación mecánica invasiva . Los valores de lactato en pacientes 
obstétricas permite evaluar la severidad de la condición clínica. 
 
Palabras clave 
 
Lactato, obstetricia, cuidado crítico 
 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 7 - 
OPO4 
 
DENGUE Y EMBARAZO EN COLOMBIA. EXPERIENCIA DE 3 AÑOS EN UNA 
UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO OBSTETRICA 
 
Olaya- Garay S, Molano-Franco D, Nieto-Estrada V, Jou-Valencia D, Tami A. 
dalemofra@gmail.com 
 
Hospital Universitario Hernando Moncaleano, Neiva Colombia. 
 
La infección por dengue es de las enfermedades virales emergentes más importantes 
en el mundo. Las consecuencias en el embarazo por la infección con Dengue, han 
sido poco estudiadas, se reportan desde cursos benignos hasta consecuencias 
severas como retardo del crecimiento fetal intrauterino, parto pretermito y mortalidad 
materna. Con este trabajo reportamos la experiencia con la serie más grande de 
pacientes atendida en un servicio especializado de cuidado intensivo obstétrico. 
 
Entre Febrero del 2011 y Marzo del 2014, se recolectaron 40 pacientes Embarazadas, 
con casos confirmados de infección por virus del dengue por pruebas serológicas 
(antígeno NS1 IgM, o por nexos epidemiológicos durante brotes), atendidas en una 
Unidad de cuidados intensivos obstétrica en una institución de salud de cuarto nivel de 
complejidad de la ciudad de Neiva en Colombia. Se construyó una base datos para 
manejo de la información y se realizó un análisis estadístico con el programa SPSS 
versión 21. Se describen las características demográficas y gestacionales de las 
pacientes, las intervenciones terapéuticas, el curso clínico y los desenlaces maternos 
y fetales. Se obtuvo aprobación del comité de ética de la institución. 
Se atendieron 40 pacientes embarazadas en el periodo del estudio, con una edad 
promedio en 25.3±7.1 años y un tiempo de gestación promedio de 24.2±10.6 
semanas. Todas las pacientes cumplían criterios para infección por virus del dengue, 
el 30% se confirmó con Inmunoglobulina M contra el virus, el 20% con detección de 
antígeno específico y el resto por nexo epidemiológico en los brotes. El 80% de las 
pacientes (32 casos), correspondían a dengue grave, las manifestaciones de 
severidad, de las que se resaltan un conteo plaquetario menor a 100.000 /mm3 en el 
47.5% de los casos; inestabilidad cardiovascular en el 10% y derrame pleural 10%. No 
se presentó ningún casode mortalidad materna ni perinatal, se presentaron dos casos 
de abortos y dos casos de parto pretérmino. Se analizaron las características clínicas 
de los casos dengue versus dengue grave y se encontró diferencias estadísticamente 
significativas a favor de leucopenia; trombocitopenia; elevación de transaminasa 
glutámico pirúvico (TGP), transaminasa glutámico oxalacetica (TGO) y láctico 
deshidrogenasa (LDH). La terapia medica fue de soporte, no se realizo transfusión de 
plaquetas, se transfundió 1 unidad de glóbulos rojos en 1 caso y plasma fresco en 4 
casos. 5% recibió antibióticos por sobreinfección bacteriana. 
 
La atención de pacientes embarazadas en un servicio de medicina critica 
especializado en obstetricia, con experiencia en atención medica de esta población, se 
asocia a desenlaces favorables. Sin embargo los resultados pueden deberse al curso 
benigno de la enfermedad semejante a la población general, característico de un país 
endémico para esta infección viral. En esta serie de pacientes la leucopenia, la 
trombocitopenia, la elevación de transaminasas y de la deshidrogenasa láctica, son 
determinantes de severidad en el espectro clínico. 
 
( dengue, embarazo, mortalidad) 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 8 - 
 
OPO5 
 
TITULO: ACEPTACIÓN DE LAS LISTAS DE CHEQUEO EN UNIDADES DE 
GINECOBSTETRICIA EN COLOMBIA 
AUTOR(ES): Cortés Díaz, ML, Email: m.cortes@scare.org.co; Amaya Arias, AC; 
Eslava-Schmalbach, JH; Gómez, LM. 
INSTITUCIÓN: Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.), 
Bogotá D.C., Colombia. 
INTRODUCCION: Diversas investigaciones han mostrado que las listas de chequeo 
son efectivas para disminuir la ocurrencia de eventos adversos, sin embargo, uno de 
los principales problemas es la baja adherencia a éstas por parte de los trabajadores de 
la salud y la poca aceptación al uso de las mismas. La Organización Mundial de la 
Salud (OMS) acaba de lanzar la Lista de Verificación del Parto Seguro (LVPS) que 
busca reducir la morbimortalidad materna y neonatal. El objetivo de esta propuesta es 
describir el grado de conocimiento y aceptación del uso de la LVPS en tres unidades de 
obstetricia de nuestro país. 
 
MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional de corte trasversal. Se aplicó una 
encuesta de conocimiento y aceptación de LVPS previamente validada, a 162 
trabajadores del área de obstetricia en tres instituciones de salud. Este instrumento 
consta de 22 ítems divididos en dos subescalas: conocimientos (4) y aceptación (18). 
La subescala de conocimientos tiene puntajes entre cero (0) y cuatro (4), donde 4 
indicaría que conocen, han usado y usan en su trabajo listas de chequeo. La 
subescala de aceptación tiene puntajes entre 18 y 90, donde 90 indicaría actitudes 
favorables que median la aceptación frente a las listas de chequeo, en el que el sujeto 
las evalúa como de fácil aplicación, que mejoran la seguridad de los pacientes y el 
trabajo en equipo, y su uso no representa un gran esfuerzo adicional. El análisis de 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 9 - 
los datos recolectados se realizó con el software STATA 10.0® y los trabajadores de la 
salud no fueron sometidos a intervenciones que generaran malestar. 
 
RESULTADOS: La encuesta fue aplicada a diferentes trabajadores de la salud, con 
una mayor participación de auxiliares y enfermeras, grupo mayoritario en estas 
unidades. Respecto a la subescala de conocimiento en la institución A (IA) la mediana 
fue de 4 (IQR = 3-4); en la institución B (IB) la mediana fue de 4 (IQR = 4-4) y en la 
institución C (IC) la mediana fue de 3 (IQR = 3-4). En cuanto a la subescala de 
aceptación en IA la mediana fue de 68 (IQR= 62-77); en IB la mediana fue de 67.5 
(IQR= 63-76) y en IC la mediana fue de 77 y (IQR= 73-83). 
De acuerdo con esto, se encontró que los trabajadores de la salud conocen, han usado 
o usan listas de chequeo, y muestran actitudes favorables en un nivel intermedio, 
siendo la institución A la que muestra actitudes más favorables al uso de listas de 
chequeo. 
 
CONCLUSIONES: De acuerdo a estos resultados se considera que las unidades de 
obstetricia evaluadas tenían a ese momento disposición para implementar la LVPS de 
la OMS para aportar a la seguridad materna y neonatal. 
 
PALABRAS CLAVE: Lista de Chequeo, Obstetricia y Seguridad del Paciente. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 10 - 
OPO6 
 
CARACTERIZACIÓN DE DEPRESIÓN PERINATAL EN MUJERES ATENDIDAS EN 
HOSPITALES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ 
 
AUTORES: 
Caamaño-Gómez A. 
Contreras – Hernandez D. 
Parada – Baños A. ajparadab@unal.edu.co 
 
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia 
 
INTRODUCCION: Determinar la prevalencia de Depresión Perinatal, en la etapa 
prenatal y el posparto, en mujeres atendidas en hospitales seleccionados de la red 
pública de Bogotá, en el año 2015, e identificar factores de riesgo relacionados con 
esta patología 
 
MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo de corte transversal, dos grupos de 
trabajo: el primero conformado por una muestra consecutiva no probabilístico por 
conveniencia de 151 gestantes de 36 a 41 semanas atendidas en el control prenatal 
de las instituciones participantes, y el segundo grupo conformado por 121 mujeres en 
posparto de la 4º a 6º semana de las mismas instituciones. 
 
Se utilizó la Escala de Edimburgo para tamizaje de depresión posparto con un puntaje 
igual o mayor a 10 puntos, y el diagnostico de Depresión Perinatal fue realizado por 
profesionales del área de Salud Mental basados en los criterios del DSM V. El estudio 
fue aprobado por el Comité de Ética de las instituciones participantes y de la 
Universidad Nacional. Se realizó estadística descriptiva y análisis univariado de las 
características socio demográfico y clínicas para determinar los factores relacionados 
con la enfermedad, tablas de 2x2, prueba de chi cuadrado y prueba exacta de Fisher, 
se calculó la prevalencia de la enfermedad para cada grupo. 
 
RESULTADOS: En el grupo prenatal se encontró una prevalencia del 10.6 % para 
Depresión Mayor de inicio durante la gestación y 15.9 %, para Trastornos del estado 
del ánimo, en el grupo posparto se encontró una prevalencia del 9.1 % para Depresión 
Mayor de inicio en periparto y 12.3% para Trastornos del estado del ánimo que 
ameritan atención por salud mental. 
 
Se identificaron factores relacionados con Depresión perinatal estadísticamente 
significativos en las participantes que tenían una mala relación de su pareja (OR 8.21 
IC 95% (2.85 – 24.94), haber presentado parto pre termino (OR 4.39 IC 95% (1.19 – 
18.2), y consumo de cigarrillo (OR 12 IC 95% 6.6 - 21). 
 
Al evaluar la relación entre el diagnostico de Depresión Perinatal tamizado con la 
Escala de Edimburgo y las preguntas de Whooley consignadas en las Guía de 
atención integral de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio del 2013 del 
Ministerio, se encontró que para la pregunta No. 1 se obtuvo una sensibilidad del 
100% con un VPN del 100% y para la pregunta No. 3 una sensibilidad del 72 % con un 
VPN del 72,7 % 
 
CONCLUSIONES: La prevalencia de Depresión Perinatal de nuestro estudio 
constituye un problema de salud pública que debe ser tenido en cuenta por los 
Gineco-Obstetras debido a las patologías materno perinatales relacionadas con la 
Depresión. Existen características sociodemográficas que pueden tener relación con la 
presencia de Depresión Perinatal. Contamos con herramientas útiles y prácticas para 
mailto:ajparadab@unal.edu.co
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 11 - 
la detección de la DepresiónPerinatal que deben ser utilizados para identificar 
pacientes en riesgo de presentar esta patología. 
 
Palabras claves: Depresión, perinatal, prevalencia 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 12 - 
OPO7 
 
NIVELES SÉRICOS DE ADIPSINA Y LEPTINA EN LA GESTACIÓN NORMAL Y EN 
PREECLAMPSIA 
 
Ruíz-Parra AI, Angel-Müller E, Valderrama S, Varón D, Garcés MF, Caminos JE. 
Contacto: e-mail: airuizp@unal.edu.co. 
 
Departamento de Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad 
Nacional de Colombia. 
 
INTRODUCCIÓN: 
La adipsina o factor D del complemento es producida en el adipocito. Está involucrada 
en la activación del complemento y en el control metabólico. Leptina y adiponectina, 
participan en el balance energético, se producen también en la placenta y pueden 
contribuir a la resistencia a la insulina en la gestación. 
 
Una activación excesiva de la adipsina desencadena una respuesta inflamatoria que 
puede estar relacionada con la pre-eclampsia. Nuestro objetivo fue determinar la 
fisiología de adipsina y leptina durante la gestación normal y la pre-eclampsia. 
 
MATERIALES Y MÉTODOS: 
 
Diseño: Estudio de casos y controles anidado en una cohorte longitudinal de gestantes 
estudiadas en el hospital Engativá. Embarazadas sanas (n = 54), pre-eclámpticas (n = 
18) y 20 mujeres sanas durante las dos fases del ciclo menstrual. 
 
Se hicieron análisis bioquímicos, en la gestación temprana (11 – 14 sem), media (24 -
26 sem) y tardía (34 – 36 sem) y 3 meses posparto. Adipsina y leptina se determinaron 
por ELISA. Se midieron las variables antropométricas y los desenlaces materno-
perinatales. 
 
Los análisis estadísticos se realizaron con el software R. Las comparaciones se 
hicieron usando la prueba de Friedman seguida por la prueba de Wilcoxon. Para 
grupos no pareados la prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney. Las correlaciones se 
evaluaron con el coeficiente de correlación parcial de Spearman. 
 
El estudio fue de riesgo mínimo y aprobado por los comités de ética de la Universidad 
Nacional y de investigaciones del Hospital Engativá. Las pacientes firmaron 
consentimiento informado. 
 
RESULTADOS: 
 
En las fases folicular y luteal los niveles de adipsina no presentaron cambios 
significativos. Durante la gestación normal y el posparto la adipsina disminuyó en 
comparación con las mujeres no gestantes (p<0,0001). El nivel más bajo fue en el 
segundo trimestre. Por contraste, adipsina se elevó en el tercer trimestre en pacientes 
pre-eclámpticas en comparación con gestantes sanas. 
En gestantes sanas leptina fue mayor en los tres periodos en comparación con no 
gestantes en fase folicular y con el posparto. En pre-eclámpticas leptina fue más alta 
en los tres periodos en comparación con gestantes normales (p< 0.001). 
Se encontró una correlación estadísticamente significativa en pacientes sanas y pre-
eclámpticas en primer y tercer trimestres, entre adipsina e IMC y en tercer trimestre, 
en pacientes sanas, entre adipsina y glicemia. No se encontró correlación entre los 
niveles de adipsina y leptina, en la gestación. 
mailto:airuizp@unal.edu.co
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 13 - 
 
CONCLUSION: 
 
El descenso de los valores de adipsina en la gestación, puede contribuir a la 
disminución de la activación del complemento en gestantes sanas. El incremento de 
adipsina en pre-eclámpticas en el tercer trimestre de la gestación puede estar 
relacionado con la fisiopatología de la enfermedad. La correlación entre adipsina y 
glicemia e IMC indica un papel importante de la hormona en el metabolismo de 
carbohidratos y lípidos, durante la gestación. 
 
PALABRAS CLAVE: 
 
Embarazo, preeclampsia, adipsina, leptina. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 14 - 
 
OPO8 
 
TITULO: DESENLACES MATERNOS, FETALES Y PERINATALES DE LAS 
GESTANTES CON DIABETES EN MANEJO CON BOMBA DE INSULINA EN EL 
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO 
 
AUTOR (ES) 
 
Silva - Herrera J 
E – mail: Jlsilvah1@hotmail.com 
 
 
Buitrago - Flechas S; Gómez - Medina A; Marín - Carrillo L 
 
INSTITUCION: Pontifica Universidad Javeriana – Hospital Universitario San Ignacio 
Bogotá, Colombia. 
 
INTRODUCCION: La diabetes en el embarazo se asocia a un incremento considerable 
en la morbimortalidad materna, fetal y perinatal. El objetivo del trabajo realizado fue 
determinar los desenlaces maternos, fetales y perinatales de las gestantes con 
diagnóstico de diabetes pre gestacional en manejo con bomba de insulina en el 
Hospital Universitario San Ignacio. 
 
MATERIALES Y METODOS: Estudio de corte transversal en 24 gestantes con 
diagnóstico de diabetes en manejo con bomba de insulina quienes asistieron a control 
por Endocrinología y Alto Riesgo Obstétrico en el Hospital Universitario San Ignacio 
entre Septiembre de 2009 y Diciembre de 2015. Se utilizaron bombas de infusión de 
insulina integradas a monitoreo continuo de glucosa modelo 254 Veo e insulina lispro y 
aspart. Se organizó una base de datos a partir de la revisión de las historias clínicas, 
diligenciando un instrumento de recolección de datos, el cual se analizó mediante la 
construcción de tablas dinámicas en Excel 2013. La presente investigación fue 
autorizada por el Comité de Ética e investigación del Hospital San Ignacio. 
 
RESULTADOS: La complicación materna más frecuente fue la hipoglicemia 
sintomática (50%), en segundo lugar los trastornos hipertensivos asociados al 
embarazo (45,8%). Las complicaciones neonatales más frecuentes fueron el Síndrome 
de dificultad respiratoria del recién nacido (37,5%) y la hiperbilirrubinemia (37,5). La 
hemoglobina glicosilada mayor del 6% se relacionó con el 71% de pacientes con 
macrosomía fetal. 
 
CONCLUSIONES: La bomba de infusión de insulina representa una estrategia 
relativamente nueva dentro de los protocolos de manejo de diabetes pre gestacional y 
embarazo. Representaría una opción de manejo segura y fácil para el control de la 
glicemia en pacientes con indicaciones precisas. 
 
PALABRAS CLAVE: Diabetes, Embarazo, Complicaciones, Bomba de infusión de 
insulina. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 15 - 
OPO9 
 
INFECCION POR VIRUS DEL CHIKUNGUNYA EN EL EMBARAZO. ESTUDIO 
MULTICENTRICO BINACIONAL ENTRE 2014-2015. 
 
Olaya S * Molano D** Jou Daniela**** Tami A ***** 
 
* Instructor Hospital San Jose Pereira. 
** Instructor UNISANITAS. Unidad de cuidado Intensivo, Clínica Colombia Bogota 
*** Student Faculty University of Groningen – Netherlands. 
**** Instructor Department of Medical Microbiology University Medical Center 
Groningen- Netherlands 
 
Introduccion: 
La primera infección por el virus del Chikungunya (CHIK) fue reportada en Venezuela 
en el 2014, y poco después apareció en Colombia. Existen pocos datos del 
comportamiento en el embarazo, así como el riesgo de transmisión vertical. En este 
estudio, describimos diferentes características , y el pronóstico materno perinatal, en la 
epidemia entre 2014 -2015 
 
Metodología: 
Se realizó un estudio descriptivo observacional ambiespectivo de pacientes 
embarazadas con presentaciones clínica típica de Chikungunya o confirmación 
serológica de la misma, entre septiembre de 2014 y Julio de 2015. La recolección de 
datos en Venezuela se realizo en la Ciudad Hospitalaria “Enrique Tejera” (CHET), 
Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (INSALUD) con la colaboración de la 
Universidad de Carabobo. En Colombia se realizo en la Clínica Universitaria Colombia-
Colsanitas, Clínica Materno-Infantil, y el Hospital Universitario de Neiva. Los datos se 
enviaron al Centro Médico Universitario Groningen (UMCG) en Holanda, para su 
análisis. Se construyó una base datos yse realizó un análisis estadístico con el 
programa SPSS versión 21. 
 
Resultados: 
 
Se analizaron 47 pacientes con diagnóstico de Chikungunya. Confirmación serológica 
en el 45% de los casos. La edad promedio fue 28 años (DE 7.41), edad gestacional 
promedio de 27 semanas ( DE 9.19). Descartándose virus de dengue mediante prueba 
serológica. 
Los síntomas duraron antes de consultar aproximadamente 5.4 días (DE 2.49), siendo 
la presentación de artralgias, fiebre y rash cutáneo, la más frecuente, en el 69.6% de 
los casos. Independientemente, se presentó fiebre en el 100% de los casos, artralgia 
en el 90% y cefalea en el 88%. Las alteraciones hematológicas fueron: hemorragia en 
mucosas 7 casos ( 16%) petequias 9 (20%), prueba de torniquete positivo en 2 casos ( 
4.7%) 
En las alteraciones del laboratorio, 12 pacientes (27%) con leucopenia y 7 (16%) con 
trombocitopenia,11% de las pacientes presentaron obesidad, 8% asma y 6% 
trastornos hipertensivos. Dentro del análisis sociodemográfico, el 100% de las 
pacientes vivían en regiones menores a 2000 mts sobre el nivel del mar, el 90% tenían 
déficit en la recolección de basuras, 96% en servicios de acueducto y recolección de 
aguas residuales, 12% utilizaban mosquitero y 46% insecticidas en el hogar. 
Sin casos de mortalidad materna ni perinatal, se presentó 1 aborto a las 8 semanas de 
gestación. 
 
CONCLUSION 
 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 16 - 
La infección por el virus de chikungunya en el embarazo es muy sintomática con fiebre 
y altralgia. Se pueden presentar casos que cursan con sangrado, usualmente asociado 
a trombocitopenia. Se asocia su aparición a condiciones de escasa salubridad y 
deficiencia en el manejo de aguas residuales y basuras. Finalmente, la infección viral 
por chikungunya no tiene un impacto negativo sobre el pronóstico y desenlace del 
embarazo. 
 
Palabras claves: Chikungunya, embarazo. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 17 - 
 
OPO10 
 
ASOCIACION ENTRE DOPPLER UTERINO Y LOS RESULTADOS ADVERSOS 
MATERNOS EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA EN MANEJO EXPECTANTE 
 
Colonia T, A. Jaramillo D, J. Segura A. 
 
-Alejandro Colonia Toro. MD Especialista en Ginecología y Obstetricia. Universidad 
CES. 
 
Investigador principal alejocoloniat@yahoo.com 
Hospital General de Medellín – Universidad CES 
 
Introducción: La preeclampsia se ha convertido en los últimos años en un problema 
de salud para las pacientes gestantes y las altas tasas de complicaciones han 
aportado cifras importantes de mortalidad materna especialmente en nuestros países. 
El objetivo fue determinar la asociación entre el doppler obstétrico en pacientes con 
preeclampsia en manejo expectante y los resultados adversos maternos en el periodo 
comprendido entre enero y diciembre de 2014 en el servicio de maternidad del 
Hospital General de Medellín. 
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo durante un año 
con 43 pacientes sometidas a manejo expectante y se evaluó la asociación del doppler 
de arterias uterinas y el riesgo de desarrollar complicaciones maternas como: crisis 
hipertensiva, eclampsia, síndrome de HELLP y edema pulmonar. Resultados: Se 
encontró una asociación significativa y un incremento del riesgo de estas 
complicaciones en aquellas pacientes con IP aumentado de la arteria uterina o la 
presencia de notch uterino comparado con aquellas que tenían doppler normal (OR 
3.9 IC 95% 1.057 -14.39 p=0.037). Además se evaluaron estos mismos resultados 
según el criterio de severidad con una tendencia a incrementar la probabilidad de 
complicaciones pero sin significancia estadística. Se realizó un modelo de regresión 
logística donde el doppler de arterias uterinas se comportó de manera similar 
persistiendo un incremento en el riesgo con un OR 5.18 (1.03-26.07 p=0.046). En 
cuanto al tiempo de seguimiento y la probabilidad de presentar complicaciones 
maternas el doppler uterino alterado se comportó como factor independiente con 
relación al tiempo de seguimiento en un modelo de regresión de COX con un HR 3.8 
(IC 95% 1.1 – 13.6 p= 0.035). Conclusiones: El doppler uterino puede ser una 
herramienta a explorar en el seguimiento de este tipo de pacientes. Se hace necesario 
realizar estudios con mayor tamaño muestral y una evaluación conjunta de resultados 
maternos y neonatales para evaluar de manera más global el pronóstico con base en 
la evaluación doppler para el manejo de la preeclampsia expectante. 
Palabras clave: Preeclampsia, Ultrasonografía Doppler, complicaciones del 
embarazo. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 18 - 
OPO11 
 
TITULO: PROFILAXIS TROMBOEMBOLICA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO 
 
AUTORES : Gomez Correa S*, Rodriguez Ortiz J** 
*Residente Ginecología y Obstetricia . Universidad de la sabana 
(mile.gomezc@hotmail.com) 
** Ginecólogo Obstetra. Docente Universidad El Bosque – Universidad de la 
Sabana. Unidad de Medicina Materno Fetal. Hospital Simón Bolívar 
 
INSTITUCION : Hospital Simon Bolivar – Universidad de la Sabana . Bogota , 
Colombia 
 
OBJETIVO: Describir las indicaciones y la forma de realizar anticoagulacion 
profilactica para la prevencion del tromboembolismo venoso y tromboembolismo 
pulmonar en pacientes en embarazo y en puerperio. 
 
BENEFICIOS: Esta guía de manejo médico es una pauta para la prevención del 
tromboembolismo venoso en la unidad de obstetricia , la cual orienta al profesional en 
la toma de decisiones terapéuticas . 
 
METODOLOGIA: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de 
datos de MEDLINE (plataforma Pubmed), EMBASE, OVID, Restringida a los 
siguientes tipos de estudio : metanalisis , revisiones sistemáticas y ensayos clínicos 
controlados desde el año 2000 al alño 2016 con las siguientes palabras clave: Venous 
thromboembolism, thrombosis, pregnancy, postpartum y prophylaxis como criterios de 
inclusión. Criterios de exclusión : Publicaciones anteriores al año 2000 , artículos en 
idioma diferente a Ingles y españos . Limitaciones : Hay estudios casos-control y de 
cohorte han sido publicados pero la aplicación de métodos formales meta-analíticos de 
los estudios observacionales es controvertidos. Los estudios con evidencia son 
escasos. La Mayoría de guías son basadas en Recomendaciones de expertos . 
 
RESULTADOS : Se encontraron 30 revisiones sistemáticas y 27 ensayos clínicos 
controlados de los cuales se seleccionaron 6 revisiones sistemáticas y 2 ECAS. Sin 
embargo se evidencio que la mayoría de recomendaciones encontradas carecen de 
evidencia científica que lo soporten y esta basados en recomendaciones de expertos . 
 
CLASIFICACIÓN DE EVIDENCIA: Se usó como referente la clasificación de evidencia 
adaptada de U.S Preventive Services Task Force tercera edición del 2001 
 
CONCLUSIONES : 
 
• Hay estudios casos-control y de cohorte han sido publicados pero la aplicación 
de métodos formales meta-analíticos de los estudios observacionales es 
controvertidos 
• Los estudios con evidencia son escasos. 
• La Mayoría de guías son basadas en Recomendaciones de expertos . 
 
PALABRAS CLAVE (DECS): Trombosis venosa , Embarazo, Periodo Posparto, 
Anticoagulantes, Tromboprofilaxis 
 
 
 
mailto:mile.gomezc@hotmail.com
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 19 - 
OPO12 
DIABETES MELLITUS EN UNA COHORTE DE GESTANTES DE ARMENIA 
QUINDIO 2015-2016 
 
BAYRON MANUEL RUIZ 
Universidad del Quindío. Armenia 
Autor principal 
bruiz58@yahoo.com.mx 
 
ANGELA LILIANA LONDOÑO 
Universidad del Quindío. Armenia 
 
ROSA AMPARO RAMIREZ 
Centro de Atención Ambulatoria de Red Salud. Armenia 
 
INTRODUCCION: La Diabetes Mellitus Gestacional(DMG), definida como intolerancia 
a los carbohidratos que se descubre o se manifiesta por primera vez durante la 
gestación, se considera la entidad médica más frecuente en el embarazo. Desde 2010, 
la OMS ha incluido la medición de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) entre sus criterios 
diagnósticos de diabetes con valores ≥ 6,5% (1), la American Diabetes Association 
(ADA) en 2011, ratificó el uso de la HbA1c como criterio diagnóstico de Diabetes y 
adoptó las recomendaciones de la International Association of Diabetes and 
Pregnancy Study Groups (IADPSG) para el diagnóstico de DMG (2), aclarando que en 
la primera visita prenatal se debe investigar la Diabetes preexistente en pacientes de 
riesgo, utilizando pruebas convencionales (HbA1c, glicemia basal o aleatoria); si se 
realiza el diagnóstico se considera diabetes manifiesta y no DMG. La Guía de Práctica 
Clínica de la Endocrine Society (3), adopta las recomendaciones de la ADA y la 
IADPSG. Todas las publicaciones recomiendan repetir la HbA1c si es ≥ 6,5%, si 
persiste, formular el diagnóstico de Diabetes Manifiesta (1-5). 
 
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de diabetes gestacional y/o preexistente, y su 
relación con los resultados del embarazo, en gestantes de Armenia. 
MATERIAL Y METODOS: estudio descriptivo longitudinal prospectivo, en muestra 
representativa de gestantes de estratos 0 a 3 incluidas antes de la semana 14 de 
gestación. Exclusión: hipertensas o diabéticas confirmadas, ingestión de 
medicamentos o condiciones que alteraran la Hb A1c. Medición de glicemia y Hb A1c 
al ingreso; entre semanas 24 y 28 de la gestación se realizó curva de glucosa con 75 
gramos, siguiendo recomendaciones de la IADPSG. La información se procesó y 
analizó con SPSS versión 19.0; se calcularon medidas de asociación no causal. 
RESULTADOS: de 174 gestantes, 17,8% eran adolescentes; 47,1% primigestantes; 
antecedentes familiares de diabetes en primer grado de consanguinidad 12,7%. 
Tuvieron diabetes gestacional en embarazos anteriores 8,1%, mortinatos o con 
macrosomía 2,4%. Hb A1c ≥ 6,5% fue 2,3% y glicemia ≥ 92 mg/dl 19,6%. Con Hb A1c 
≥ 6,0%, el IMC ≥ 25 fue mayor (P% 3,9 vs 1,1), la glicemia ≥ 92 mg/dl (P% 100% vs 
17,9%) y abortos previos (P% 40 vs 28,7). En el embarazo actual, abortaron 10,7%; 
aumento promedio de peso materno 9,6 Kg (IC 95% 8,7-10,6); 100% pruebas 
normales de carga de glucosa. A la fecha han ocurrido 78 nacimientos, 24,4% por 
mailto:bruiz58@yahoo.com.mx
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 20 - 
cesárea, pretérmino 7,7%; preeclampsia 2,6%, sin relación de eventos adversos con 
Hb A1c elevada. 
CONCLUSIONES: la frecuencia de Hb A1c elevada fue similar a otras series; se 
encontró mayor prevalencia de eventos adversos para la madre y el recién nacido en 
embarazos anteriores, con Hb A1c≥ 6,0%. Ninguno de los eventos adversos para la 
madre o el recién nacido, en embarazo actual, se han relacionado con la Hb A1c. 
PALABRAS CLAVE: 
Hemoglobina glicosilada, diabetes gestacional. 
 
Bibliografia 
 
1. Use of glycated haemoglobin (HbA1c) in the diagnosis of diabetes mellitus. 
Report of a World Health Organization Consultation. Diabetes Research and 
Clinical Practice. 2011;93: 299-309. 
2. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes. 
Diabetes Care 2011; 34 (Supplement 1): S1-S61. 
3. Blumer I, Hadar E, Hadden DR, Jovanovic L, Mestman JM, Murad MH, et al. 
Diabetes and Pregnancy: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline J 
Clin Endocrinol Metab. 2013; 98(11):4227–4249. 
4. International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups 
Recommendations on the diagnosis and Classification of Hyperglycemia in 
Pregnancy. Diabetes Care 2010;33(3):676-82. 
5. Gillet MJ. International Expert Committee Report on the Role of the A1C Assay 
in the Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care. 2009; 32(7): 1327-1334. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 21 - 
OPO13 
 
Resultados materno – perinatales de pacientes con diagnóstico prenatal de 
gastrosquísis en Clínica Univeristaria Bolivariana, Medellín. Colombia 
 
2013-2015 
 
Autores 
 
1Arrieta-Gil, DA, 1Lambertino-Montaño JR, Garcia-Posada RA2, Sanin- Blair JE2, 
Gutierrez –Marin JH2, Campo- Campo MN2 
1 Fellow Medicina Materno Fetal, Universidad Pontificia Bolivariana 
2 Ginecología y Obstetricia. Medicina Materno Fetal, Clínica Universitaria Bolivariana, 
Medellín 
Correo de contacto: arrieta-arrieta10@hotmail.com 
 
Introducción 
 
La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal con herniación del 
contenido intestinal. Su incidencia reportada es de 1 / 2000 – 5000, se han descrito 
algunos factores de riesgo como la gestante adolescente, bajo IMC, consumo de 
sustancias psicoactivas y fumar. 
 
Su diagnóstico se asocia con riesgo mayor morbimortalidad perinatal. El manejo 
prenatal es controvertido, algunos estudios no muestran relación entra los signos 
prenatales como la dilatación de asas intestinales y las complicaciones neonatales, 
otros estudios como el de Heinig y col. reportaron la dilatación del intestino delgado 
>25 mm y/o un grosor de la pared intestinal >2.5 mm en el tercer trimestre del 
embarazo se asocia con incremento de las complicaciones prenatales como 
sufrimiento fetal o muerte intrauterina. 
 
Materiales y métodos 
 
Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo, basado en la revisión de las historias 
clínicas maternas y neonatales de pacientes con diagnóstico de gastrosquísis en la 
Clínica Universitaria Bolivariana (Medellín, Colombia) entre Enero 2013 a Diciembre 
2015. Se obtuvo la información relacionada con variables materno/perinatales, como 
edad gestacional al momento del diagnóstico y del parto, vía e indicación del parto, 
APGAR al nacimiento y tipo de cirugia correctiva (parcial o cierre primario). 
Es un estudio sin riesgo, basado en el análisis de las historias clínicas, y la identidad 
de las pacientes ha sido protegida bajo un código. 
 
Resultados 
 
Un total de 10 pacientes con diagnóstico de gastrosquisis fueron revisadas. 2 casos 
fueron excluídos por no ser atendido el parto en nuestra institución. 
 
 
 
 
 
 
 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 22 - 
 
 
El promedio de edad gestacional al momento del diagnóstico fue de 26,5 semanas y al 
nacimiento 35,4 semanas. En el 100% de los casos la vía del parto fue cesárea y en el 
50% la indicación fue por sufrimiento de asa, todos los recién nacidos mostraron 
adecuada adaptación neonatal y el cierre de la pared abdominal se logró en un primer 
tiempo en el 62,5% de los recién nacidos. El promedio total de estancia hospitalaria 
fue de 33 días, de los cuales 11 días de cuidado intensivo. Todos los neonatos 
egresaron vivos y con el defecto corregido. 
 
Conclusiones 
 
Los fetos con gastrosquisis tienen mayor riesgo de morbimortalidad por lo cual 
requieren un seguimiento estricto ecográfico con el fin de evaluar el momento oportuno 
de su nacimiento, es necesario contar con un equipo interdisciplinario para lograr 
mejores resultados perinatales. Los resultados de nuestra serie son comparables con 
la literatura actual. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 23 - 
OPO14 
 
DOPPLER DE ARTERIAS UTERINAS EN SEMANA 11 – 13 6/7 COMO PREDICTOR 
DE DESENLACES MATERNO - PERINATALES ADVERSOS. 
 
Parra-Pineda MO, Angel-Müller E, Mejía-Pérez DL, Olaya DA, Amaya-Guío J, 
Caminos JE. 
 
Contacto: Edith Angel Müller e-mail: eangelm@unal.edu.co. 
 
Departamento de Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad 
Nacional de Colombia. 
 
INTRODUCCIÓN: 
 
Durante el primer trimestre del embarazo existe una invasión trofoblástica que elimina 
la capamuscular de las arterias espirales, convirtiéndolas en vasos de baja resistencia 
y alta capacitancia. En el segundo trimestre la persistencia de muesca diastólica 
posterior en las arterias uterinas, indica una invasión trofoblástica defectuosa, con 
aumento en el tono vascular, que lleva al desarrollo de pre-eclampsia y restricción del 
crecimiento intrauterino. Nuestro objetivo fue establecer el rendimiento del Doppler de 
arterias uterina entre las semanas 11 a 13 6/7 de embarazo como predictor de 
desenlace materno perinatal adverso en una población de gestantes de bajo riesgo de 
la ciudad de Bogotá-DC. 
MATERIALES Y MÉTODOS: 
 
Diseño: Estudio de Cohorte prospectiva longitudinal, realizado en una población de 
mujeres gestantes de bajo riesgo, que asistieron a controles prenatales en el Hospital 
Engativá y fueron seguidas hasta el parto. Se reclutaron pacientes durante 18 meses. 
Se realizó una ecografía entre la semanas 11 a 13 6/7, y se midieron índices de 
pulsatilidad (IP) y resistencia (IR) de las arterias uterinas derecha e izquierda y su 
promedio. Se determinaron por seguimiento e historia clínica los siguientes desenlaces 
maternos perinatales: trastornos hipertensivos asociados al embarazo; Ingreso a UCI y 
dificultad respiratoria del neonato, APGAR <6, peso RN <2500 gramos, restricción de 
crecimiento intrauterino y mortalidad perinatal. Se determinaron las características 
diagnósticas del doppler, para los desenlaces. El análisis de datos se realizó con 
STATA 11. Este proyecto fue de riesgo mínimo y fue aprobado por el Comité de Ética 
de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y por el comité de 
investigaciones del Hospital Engativá. Las pacientes firmaron un consentimiento 
informado. 
 
RESULTADOS: Ingresaron 477 pacientes, 306 cumplieron los criterios de inclusión, 
exclusión y tuvieron seguimiento completo, 30 pacientes presentaron diagnóstico de 
preeclampsia, La edad promedio fue de 24 años. El rendimiento del IR ≥ 0.8 para: 
predicción de preeclampsia tuvo sensibilidad 46.6%, especificidad 57%, LR+ 1.08, LR 
– 0.93), ingreso a UCI neonatal: sensibilidad 56.3%, especificidad 59%, LR+ 1.41, LR 
– 0.73, peso de RN menor de 2500gr: sensibilidad 36.3%, especificidad 64%, LR+ 
1.03, LR – 0.98). El rendimiento del IP promedio ≥2.2 para predicción de preeclampsia 
tuvo: sensibilidad 23.3%, especificidad 89%, LR+ 1.38, LR – 0.92. 
 
CONCLUSION: En población de bajo riesgo obstétrico de la ciudad de Bogotá, el 
índice de pulsatilidad y resistencia, tienen moderado a bajo rendimiento como pruebas 
para predicción de trastornos hipertensivos asociados al embarazo y de 
mailto:airuizp@unal.edu.co
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 24 - 
morbimortalidad perinatal, por lo cual no se recomiendan como pruebas de tamizaje, 
en este grupo de pacientes. 
 
PALABRAS CLAVE: gestación, doppler de arterias uterinas, desenlace materno 
perinatal, preeclampsia. 
 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 25 - 
OPO15 
MUERTES MATERNAS POR SEPSIS: ESTUDIO POBLACIONAL 
 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
 
AUTORES: Velásquez-Penagos J, Vélez-Álvarez G; Gómez-Dávila J, Escobar-Osorio 
S, Garay H, Zuleta-Tobón J. 
 
INSTITUCIÓN: Departamento de Obstetricia y Ginecología-Nacer/SSR, Universidad 
de Antioquia, Medellín, Colombia. 
 
INTRODUCCIÓN: Objetivo: evaluar la adherencia a la guía: “Campaña: Sobrevivir a la 
Sepsis” (2012) e identificar los factores que contribuyeron a las muertes maternas por 
sepsis en Antioquia entre 2004 y 2014. 
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo que incluyó todas las 
muertes maternas (CIE-10) por sepsis de mujeres residentes en Antioquia entre 2004-
2014. Los casos se identificaron en el Sistema de Vigilancia epidemiológica oficial de 
la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. De cada caso se 
analizó: historia clínica, autopsia verbal, necropsia, análisis realizados por las 
instituciones y el comité de vigilancia departamental. Se contrastó la atención recibida 
con las recomendaciones de la “Campaña para Sobrevivir a la Sepsis” y otras guías 
específicas de sepsis y embarazo y los diferentes cuadros infecciosos detectados. El 
estudio tuvo la aprobación del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la 
Universidad de Antioquia. 
RESULTADOS: En el periodo, ocurrieron 476 muertes maternas en Antioquia, para 
una razón de mortalidad de 51 x 100.000 nacidos vivos; 75 casos, con causa básica 
de muerte asignada como sepsis (15,7%), para una de mortalidad específica de 8,3 x 
100.000 n.v. Para el análisis se excluyeron 17 casos: 7 de tuberculosis, pues las 
recomendaciones de sepsis no aplican, 3 porque la causa muerte no fue directamente 
la sepsis y 7 por información incompleta. 
De los 58 casos analizados, 47 (81%) fueron por sepsis no obstétrica y 11 (19%) por 
infecciones obstétricas. La neumonía fue la principal causa de sepsis no obstétrica. En 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 26 - 
todos los casos la atención se calificó como inoportuna; 42 mujeres (72.4%) 
consultaron entre una y cinco veces por sintomatología infecciosa antes del 
diagnóstico definitivo; 50 (86%) tenían ya por lo menos un signo de SIRS, 41 (70%) 
dos o más y 10 (17.2%) criterios de choque séptico desde la primera consulta. 36 
mujeres (62%) consultaron inicialmente a un primer nivel. En 58,6% de los casos hubo 
demora para su traslado a un nivel de mayor capacidad resolutiva. La principal causa 
del retraso fue el error en el diagnóstico médico y/o la subvaloración del cuadro clínico. 
CONCLUSIONES: la mayoría de las muertes maternas por sepsis en el periodo 
analizado fueron secundarias a causas no obstétricas; se confirmó falta de adherencia 
a las recomendaciones y falta de identificación oportuna del cuadro y subvaloración de 
su gravedad. Esta situación fue más frecuente en los niveles de baja complejidad, 
dónde consultaron por primera vez la mayoría de las pacientes. Este estudio mostró 
además como se puede aumentar la oportunidad de captar más pacientes cuando se 
tiene en cuenta un sólo criterio en lugar de dos. 
PALABRAS CLAVE: mortalidad materna, sepsis, infección. 
 
Autor principal y de contacto: Jesús Velásquez Penagos: 
Correo electrónico: susve@yahoo.com 
Autor que hará la presentación: Gladis Adriana Vélez Álvarez 
Correo electrónico: Gladis.velez@udea.edu.co 
 
mailto:susve@yahoo.com
mailto:Gladis.velez@udea.edu.co
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 27 - 
OPO16 
 
VALIDACIÓN DE UN MODELO PREDICTIVO PARA PARTO VAGINAL EXITOSO 
DESPUÉS DE CESAREA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE. CALI, 
COLOMBIA 
AUTOR(ES): 
 
Fonseca J, Rodríguez J, Maya D 
jaenfo@gmail.com 
 
INSTITUCIÓN: 
Universidad del Valle y Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia 
 
INTRODUCCION: En Colombia la tasa de cesárea es aproximadamente 50%, una 
estrategia de reducción de tasa de cesárea es el ensayo de parto vaginal después de 
cesárea (TOLAC), por lo cual este estudio pretende validar los modelos predictivos de 
éxito para parto vaginal después de cesárea (VBAC), de Metz y Grobman, en 
gestantes con una cesárea previa atendidas en el Hospital Universitario del Valle 
(HUV), determinar la frecuencia de parto en estas gestantes y las complicaciones 
materno-fetales. 
 
MATERIALES Y METODOS: Estudio de cohorte retrospectivo en gestantes de ≥ 37 
semanas con embarazo único, presentación cefálica y una cesárea segmentaria 
transversa previa que ingresaron al HUV entre Enero-2009 y Diciembre-2013, con 
exclusión en caso de mortinato previo al ingreso, antecedente de miomectomia o 
cesáreacorporal. El tamaño de muestra se calculó según criterios de Harrel para 
validación de modelo multivariado, que considera se requiere 10 resultados deseados 
(parto exitoso) por cada variable a incluir en el modelo, teniendo en cuenta 50% éxito y 
30% de pérdida se requiere 338 gestantes. Para la calidad de los datos se realizó 
prueba piloto, revisión de 20% de los formularios y doble digitación de la información. 
Los comités de ética del HUV y la Universidad aprobaron el estudio como sin riesgo. 
 
Análisis: se determinó la proporción de VBAC para todas las gestantes y en las que se 
intentó TOLAC, posteriormente se validaron los modelos de VBAC utilizando entre 
otras las variables: Bishop, historia de parto vaginal, IMC, cesárea previa no debida a 
detención del descenso o dilatación y edad materna < 35 años. Estos datos se 
incluyeron en una fórmula que calculó la tasa de VBAC exitoso predicha y real. La tasa 
de predicción (predicha) se fraccionó en deciles y se comparó con las tasas de VBAC 
reales. La capacidad predictiva de los modelos se evaluó mediante curva receptor-
operador (ROC), se determinó el área bajo la curva (AUC) y la 
sensibilidad/especificidad (S/E) de los modelos. También se determinó la frecuencia 
de complicaciones. 
 
RESULTADOS: La proporción de VBAC global fue 36.02% y en gestantes sometidas 
a TOLAC 85.64%. La proporción de parto real para cada decil de VBAC predicho en el 
modelo de Grobman fue en todos los casos inferior al 15%, excepto para el decil 91-
100%, en el que la proporción de VBAC fue 64,09%, el AUC del modelo fue 0,95 con 
una S/E de 0,82/0,90. Para el caso del modelo de Metz para todos los puntajes de 
VBAC predichos (entre 4-23), la proporción de VBAC real fue menor a lo predicho en 
los puntajes entre 4-14 y dentro de lo esperado para puntaje entre 15-23, con un AUC 
de 0,94 y S/E de 0,88/0,86. No hubo diferencias en morbilidad feto-neonatal según vía 
de nacimiento y hubo solo un caso de ruptura uterina 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 28 - 
 
CONCLUSIONES: La tasa de VBAC en el HUV fue menor a lo esperado de acuerdo a 
los modelos predictivos de Grobman y Metz, excepto para el decil 91-100% y puntaje 
superior a 14, respectivamente. La implementación de estos modelos en forma 
prospectiva puede llevar a una mayor tasa de VBAC exitoso. 
 
 
PALABRAS CLAVE: 
 
VBAC (Parto Vaginal después de cesárea), TOLAC (Intento de parto después de 
cesárea), Validación modelo 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 29 - 
 
OPO17 
 
TÍTULO: CARACTERIZACIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD MATERNA DEL 
SÍNDROME HELLP COMPLETO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE 
SANTANDER DURANTE LOS AÑOS 2009 A 2015. 
 
AUTORES: García Villamizar, Eliana; Álvarez Pabón, Yelitza; Tarazona Jiménez, 
Álvaro Diego; Rincón Lasprilla, Jorge Mario; Díaz Martínez, Luis Alfonso; Beltrán 
Avendaño, Mónica. 
 
INSTITUCIÓN: Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. 
 
INTRODUCCIÓN: El síndrome HELLP completo es una complicación obstétrica 
multisistémica, sin embargo, en Colombia es escasa la literatura acerca de la 
condición. El objetivo del estudio fue describir la morbimortalidad materna de las 
pacientes con diagnóstico de Síndrome HELLP completo atendidas en el Hospital 
Universitario de Santander, desde el 2009 hasta el 2015. 
 
METODOLOGÍA: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron pacientes atendidas 
en la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Universitario de Santander que 
presentaron síndrome de HELLP completo según los criterios de Martin, durante el 
periodo comprendido entre el 2009 a 2015. Se indagaron variables socio-
demográficas, antecedentes gineco-obstétricos, características clínicas y paraclínicas, 
tratamiento y complicaciones. Los datos fueron procesados y analizados mediante 
Microsoft Excel 2010. El estudio fue avalado por el comité de ética de la Universidad 
Industrial de Santander. 
 
RESULTADOS: Se incluyeron 123 pacientes. La prevalencia de HELLP fue mayor 
durante el año 2009 y menor durante el 2013. La edad media materna fue de 26,2 
años, el 7% tenía antecedente de THAE en embarazos anteriores y el 65% de las 
pacientes había tenido 4 o más controles prenatales. Un 77% se encontraba como 
gestante al momento del diagnóstico, con una edad gestacional media de 33,6 
semanas; la primipaternidad se presentó en un 59% de los casos. Los síntomas 
premonitorios más comunes fueron cefalea (67%) y epigastralgia (57%). La mayoría 
de las pacientes fue clasificada como HELLP completo clase 3, los laboratorios 
presentaron las cifras más alteradas al primer día del diagnóstico y los valores más 
altos fueron de 9292 para LDH, 3028 para ASAT y 1671 para ALAT, la menor cifra de 
plaquetas fue de 3000. Las principales complicaciones maternas fueron crisis 
hipertensiva (28%), insuficiencia renal aguda (25%) y eclampsia (13%), el 26% de los 
fetos presentó RCIU. El 91% de los partos ocurrieron por vía alta, el 63% de las 
pacientes se desembarazó en las primeras 6 horas del diagnóstico y el 32% fueron 
remitidas a UCI. Se presentaron 2 defunciones maternas, ambos casos pertenecían a 
HELLP clase 1. El 14% de las pacientes no requirió tratamiento antihipertensivo al 
egreso, en el 35% se formuló al menos uno y al 24% más de 3 antihipertensivos. 
 
CONCLUSIÓN: El síndrome HELLP es una emergencia obstétrica que requiere un 
diagnóstico oportuno y un manejo adecuado e integral con el fin de evitar la 
morbimortalidad materna. El estudio justifica la necesidad de futuras investigaciones 
que permitan establecer indicadores pronósticos de la severidad del síndrome HELLP 
y sus complicaciones. 
 
PALABRAS CLAVE: Síndrome de HELLP; complicaciones maternas; mortalidad 
materna. 
 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 30 - 
OPO18 
USO DE LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO DE INGRESO 
COMO FACTORES PREDICTORES DE PREECLAMPSIA SEVERA EN PACIENTES 
CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE NOVO EN LA GESTACIÓN; EXPERIENCIA 
EN EL HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR 
 
Cantor-Guarnizo J* Rodriguez J** Arreaza M** Baquero R** 
 
*Residente III año Ginecología y Obstetricia. Universidad de La Sabana. Chía. Email: 
jorgecagu@gmail.com 
** Ginecólogo y Obstetra, instructor Hospital Simón Bolívar 
 
INSTITUCIÓN: Hospital Simón Bolívar. Bogotá. Colombia 
 
RESUMEN 
Actualmente, la pre-eclampsia es la principal causa de morbimortalidad en Colombia y 
es la segunda causa de muerte materna en el país, dado lo anterior se hace prudente 
crear herramientas diagnósticas para predecir la pre-eclampsia, el objetivo del 
presente estudio es determinar la predicción de pre-eclampsia severa que pueden 
ofrecer los niveles de hemoglobina y hematocrito al momento del ingreso al servicio de 
urgencias, de pacientes que ingresan con hipertensión arterial en estado de gestación 
por encima de las 20 semanas. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva de pacientes que asistieron al servicio 
de urgencias por cuadro de hipertensión en un periodo de 4 años desde mayo de 
2011 hasta Julio de 2015 en el Hospital Simón Bolívar en Bogotá, Colombia. se 
incluyeron a 760 pacientes dentro del estudio la cuales, después de establecer los 
criterios de inclusión y exclusión, se obtuvo un total de 514 pacientes con hipertensión 
arterial a quien se determino el riesgo de pre-eclampsia severa con respecto a niveles 
de Hb y Hcto al momento del ingreso y 2 días previos de la clasificación diagnóstica. 
RESULTADOS 
Se tomaron 307 pacientes las cuales fueron diagnosticadas como pacientes pre-
eclampticas, de éstas, 70 pacientes no cumplieron criterios de severidad y 237 fueron 
categorizadas como cuadros de pre-eclampsia severa. El promedio de edad de 26.49 
años para las pacientes con pre-eclampsia sincriterios de severidad y 26.55 para las 
pacientes con criterios de severidad (p 0.18), otras variables demográficas fueron 
valoradas entre los dos grupos en los cuales no se vieron diferencias estadísticamente 
significativas. Se procedió a valorar las concentraciones medias de hemoglobina (Hb) 
y hematocrito (Hcto) en los dos grupos de estudio encontrando, para la pre-eclampsia 
leve, niveles promedio de 12.6 y 39.14 respectivamente, así mismo, se valoraron los 
mismos parámetros en pacientes con pre-eclampsia con criterios de severidad 
encontrando niveles de Hb de 12.5 y Hcto de 39.1, siendo éstos valores no 
estadísticamente significativos al momento de la comparación (p 0.48 Hb ; p 0.36 
Hcto) 
CONCLUSIONES 
En el reciente estudio, las concentraciones de hemoglobina y hematocrito al momento 
del ingreso de pacientes con alto riesgo no pueden ser utilizados como factores de 
predicción para determinar cuáles pacientes desarrollaran pre-eclampsia con criterios 
de severidad, sin embargo, si se puede considerar que las concentraciones por 
encima de 36% de hematocrito al momento de ingreso se podrían asociar con la 
instauración de pre-eclampsia tanto severa como sin criterios de severidad en 
pacientes quienes ingresan con hipertensión arterial. 
mailto:jorgecagu@gmail.com
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 31 - 
Palabras clave: Hemoglobina, Hematocrito, Pre-eclampsia, Hemoconcentración, 
Hemoglobina libre 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 32 - 
OPO19 
 
TITULO: INDICACIONES DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS EN DIAGNOSTICO 
PRENATAL DE ALTERACIONES CROMOSOMICAS Y SU RELACION CON 
RESULTADOS POSITIVOS 
 
Autores: Saldarriaga W, Lucumi B, Ramírez J, Fandiño A, Isaza C. 
 
Institución: Universidad del Valle, Cali-Valle-Colombia. 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El diagnóstico prenatal (DP) invasivo de las alteraciones cromosómicas se puede 
realizar a través de diferentes pruebas y las indicaciones de procedimientos invasivos 
en el DP han cambiado en el tiempo según la evolución de los programas de tamizaje 
con pruebas no invasivas y varían entre los protocolos institucionales. 
 
El objetivo de este estudio es identificar y analizar las indicaciones para realizar un 
procedimiento invasivo en diagnóstico prenatal de alteraciones cromosómicas y 
encontrar el valor predictivo positivo, en un centro de genética en Cali. 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
Estudio de diseño transversal para caracterizar las indicaciones de amniocentesis, 
biopsia de vellosidad coriónica o cordocentesis en un centro de diagnóstico genético 
en Cali, Colombia. Los sujetos de estudio corresponden a todas las muestras de 
embarazos, que se procesaron para cariotipo en un instituto de genética médica de 
Cali entre el 1 de enero de 2013 y el 28 de febrero de 2015. 
Para realizar el análisis, se agruparon las indicaciones en 9 categorías y 9 de 
alteraciones cromosómicas. 
 
El análisis estadístico utilizó dos abordajes: Se calculó el Valor Predictivo Positivo y el 
Intervalo de Confianza al 95%; IC95%, de cada indicación de examen invasivo para el 
diagnóstico de alteraciones cromosómicas. Y se calculó el OR para cada indicación 
comparada con el riesgo de alteraciones cromosómicas en recién nacidos vivos 
encontrado en la literatura para la población en general. 
 
RESULTADOS 
 
En ese período se procesaron 738 muestras, de las cuales se descartaron 120 
(16.3%), por falta de datos sobre la indicación del examen o la edad materna. 
 
La indicación con mayor número de casos fue malformaciones congénitas observadas 
en la ecografía de segundo trimestre, 44.7%; seguida por edad materna, 22.5%; y 
sonolucencia nucal alterada (SNA), exclusivamente, 11.0%. 
 
Las indicaciones con mayor valor predictivo positivo fueron: SNA más otro marcador 
ecográfico, 80.0% (IC95%=28.4–99.5); antecedente 2 o más abortos, 30.8% 
(IC95%=9.1–61.4); malformaciones, 21.4% (IC95%=16.7–26.7); marcadores 
integrados 21.0% (IC95%=60.5–45.6). 
 
Análisis de OR: SNA mas otro marcador ecográfico, 1381.6 (IC95%=141.7-13474.0); 
antecedente 2 o más abortos, 153.5 (IC95%=40.5-581.2); malformaciones, 93.9 
(IC95%=47.4-186.1) y marcadores integrados, 92.1 (IC95%=26.0-326.5). 
 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 33 - 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
La indicación más frecuente de DP invasivo fue malformaciones observadas en 
ecografía, mostrando el poco desarrollo de marcadores integrados del primer 
trimestre. El valor predictivo más alto encontrado fue el de SN más otro marcador 
positivos mostrando el importante potencial de la ecografía en el primer trimestre. 
 
PALABRAS CLAVE 
 
Alteraciones cromosómicas, diagnóstico prenatal. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 34 - 
 
OPO20 
 
INTERRUPCIÓN LEGAL Y VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN MEDELLÍN, 
COLOMBIA 
 
Colonia T, A. Restrepo D; Duque M; Hoyos C; Cruz V. 
-Alejandro Colonia Toro. MD Especialista en Ginecología y Obstetricia. Universidad 
CES. 
 
Investigador principal alejocoloniat@yahoo.com 
 
Hospital General de Medellín – Universidad CES 
 
Introducción: La interrupción legal y voluntaria del embarazo es una opción en 
Colombia para realizar abortos terapéuticos de forma segura. El objetivo fue describir 
las características sociodemográficas y clínicas de las mujeres que tuvieron 
interrupción voluntaria del embarazo entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de enero de 
2014 en el principal hospital público de Medellín, Colombia. Metodología: Se realizó 
un estudio observacional, descriptivo retrospectivo a partir de fuente secundaria. Se 
analizaron variables sociodemográficas y clínicas de 87 historias clínicas de mujeres 
con interrupción legal y voluntaria del embarazo. Se realizó análisis descriptivo de las 
variables consideradas. La información se analizó con el software SPSS® versión 
21.0. Resultados: La edad promedio 24,7años, desviación estándar 6,6 años, mínima 
14 y máxima 42 años. El 74,7 % provenían de Medellín y el 66,7 % eran solteras. El 
principal motivo para la realización de la interrupción legal y voluntaria del embarazo 
en esta población fue el riesgo para la salud mental materna en el 55, 2 %, el 
promedio de gestación fue de 14,1 semanas. El método más frecuentemente 
empleado para el aborto fue el uso de misoprostol y posterior legrado el 75,9 % de los 
casos. Discusión: el principal motivo para la interrupción legal y voluntaria del 
embarazo en este estudio fue el riesgo para la salud mental de la madre, la mayoría 
sin diagnóstico establecido como tal de patología psiquiátrica. A pesar de la edad 
gestacional no se presentaron complicaciones importantes en nuestra institución. 
Conclusiones: La terminación legal y voluntaria del embarazo es un procedimiento 
seguro realizado por un grupo de apoyo comprometido y entrenado para el abordaje y 
asesoría de estas pacientes, incluso en el segundo trimestre de gestación. Llama la 
atención que el principal motivo de terminación del embarazo es el riesgo de 
afectación de la salud mental, cuando inicialmente no se esperaba este resultado. 
 
Palabras claves: aborto terapéutico, embarazo no deseado, anomalías congénitas, 
embarazo de alto riesgo, salud mental (términos DeCS). 
 
 
 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 35 - 
OPO21 
 
TITULO: CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y SOCIODEMOGRÁFICA DE UN GRUPO 
DE PACIENTES MENORES DE 6 AÑOS CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN LA 
CIUDAD DE CALI, COLOMBIA 
 
AUTOR(ES): Ramírez-Cheyne J, Cely C, Isaza C, Saldarriaga W, Fandiño A 
 
INSTITUCIÓN: Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca, Colombia 
 
INTRODUCCION: Las cardiopatías congénitas tienen un granimpacto en la morbilidad 
y la mortalidad pediátricas. Se estima que su prevalencia mundial oscila entre 4 y 9 por 
1.000 nacimientos, dependiendo de factores genéticos y ambientales, entre otros, de 
cada región. 
Con el objetivo de obtener datos confiables sobre las variables clínico-genéticas y 
sociodemográficas locales relacionadas con cardiopatías congénitas, se propuso 
realizar, a un grupo de pacientes con cardiopatía congénita, cariotipo, FISH para 
22q11, valoración clínica por genetista, y cuestionario para evaluar variables 
sociodemográficas y exposiciones ambientales maternas de interés. 
MATERIALES Y METODOS: 
 
 Tipo de estudio: Serie de casos. 
 Población de estudio: Pacientes con cardiopatía congénita, menores de 6 años, 
atendidos en 2 instituciones de Cali. 
 Criterios de inclusión: Cardiopatía congénita diagnosticada por ecocardiografía 
postnatal, edad igual o menor a 5 años. 
 Criterios de exclusión: Ductus arterioso persistente aislado. 
 Muestra: 30 pacientes captados en 2 instituciones de Cali. 
 Consideraciones éticas: este estudio fue considerado de riesgo mínimo. Fue 
aprobado por los Comités Institucionales de Revisión de Ética Humana de las 
instituciones involucradas. 
RESULTADOS: El abordaje empleado permitió el diagnóstico en el 30% de todos los 
casos, y en el 42,1% de las cardiopatías sindrómicas, encontrándose una prevalencia 
de cromosomopatías detectables por cariotipo de 13,33%, y una prevalencia de 
deleción 22q11 de 3,33%. Además, se evidenciaron múltiples factores que 
potencialmente pueden estar asociados a anomalías congénitas, y por tanto sería 
conveniente evaluar en estudios de casos y controles locales: uso inadecuado de la 
suplementación con ácido fólico (90%), consumo de vitamina A durante el embarazo 
(3,33%), uso de rayos X sin protección alguna (13,33%), IMC alterado al momento de 
la concepción (36,66%), consumo de alcohol durante el embarazo (30%), exposición 
pasiva a cigarrillo (36,66%). 
CONCLUSIONES: 
 Es adecuado en nuestro medio solicitar cariotipo en casos de cardiopatía 
congénita sindrómica. 
 Es adecuado en nuestro medio solicitar FISH para 22q11 en casos de defectos 
del tracto de salida del corazón, sobre todo en casos de tetralogía de Fallot. 
 El uso inadecuado del ácido fólico, que tiene acción antioxidante, puede estar 
potenciando los efectos de sustancias cuyo mecanismo teratogénico es la 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 36 - 
producción de estrés oxidativo. Es necesario tomar medidas para mejorar las 
tasas de suplementación adecuada con ácido fólico. 
 La tasa de detección prenatal de anomalías congénitas, incluidas las 
cardiopatías, fue en general baja (10%) para este grupo de pacientes. Todos 
los casos con identificación prenatal de anomalías estructurales fetales fueron 
madres del régimen contributivo, evidenciándose un menor acceso a 
diagnóstico prenatal oportuno en las madres del régimen subsidiado. 
 
PALABRAS CLAVE: cardiopatías congénitas, cromosomopatías, variables 
sociodemográgicas. 
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 37 - 
OPO22 
 
TÍTULO: EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA E INMUNOHISTOQUÍMICA EN 
HIPOPLASIA PULMONAR FETAL 
AUTOR(ES): Delgado Gutiérrez J, Gratacos E., Carreras E., Toran N. correo 
electrónico: juliandelgado25@gmail.com. 
INSTITUCIÓN: Universidad del Valle. Cali Colombia, Universidad de Barcelona. 
Barcelona, España, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. 
INTRODUCCIÓN:. 
Se pretende evaluar las modificaciones anatomopatológicas e inmunohistoquímicas en 
la hipoplasia pulmonar fetal, evaluar las características morfométricas y la expresión 
de factores de crecimiento implicados en el desarrollo pulmonar en función de la 
edad gestacional y las características morfométricas e inmunohistoquímicas en 
hipoplasia pulmonar por diferentes causas en comparación con fetos normales. 
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo observacional con materiales de 
autopsia fetal de pacientes sin patología pulmonar agrupados por grupos de edades 
gestacionales y pacientes con patología de hernia diafragmática congénita y displasia 
renal. Se realizó análisis comparativo bivariado de las mediciones en pulmones sanos 
y pulmones afectos por las condiciones hernia diafragmática y displasia renal. 
Las variables de morfometria pulmonar corresponden a: relación peso pulmonar / peso 
fetal, recuento alveolar radial, densidad alveolar, densidad bronquial, grosor de la 
pared alveolar y estado madurativo pulmonar. 
Las evaluaciones inmunohistoquímicas corresponden a factor de crecimiento 
epidérmico, factor de crecimiento derivado de las plaquetas y factor transformador de 
crecimiento beta. 
Aprobado por el Comité de ética del Hospital Vall d’Hebron, Barcelona como riesgo 
minimo. 
RESULTADOS: Se revisan un total de 2741 informes de autopsia fetales Se 
seleccionaron un total de 217 controles en diferentes rangos de edades gestacionales 
y 23 con diagnósticos finales de hernia diafragmática congénita y 51 con diagnóstico 
de displasia renal bilateral 
Las variables de morfometria pulmonar mas relevantes que describen las 
modificaciones estructurales de las unidades funcionales pulmonares corresponden a: 
relación peso pulmonar / peso fetal, recuento alveolar radial, densidad alveolar, 
densidad bronquial, grosor de la pared alveolar y estado madurativo pulmonar. 
Las evaluaciones inmunohistoquímicas comparativas entre grupos muestran 
expresiones diferenciadas en los componentes del tejido pulmonar: estroma, alveolo, 
mesénquima para captación de las señales de factores involucrados en el crecimiento 
pulmonar: factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento derivado de las 
plaquetas y factor transformador de crecimiento beta. 
CONCLUSION: La determinación morfométrica macroscópica y microscópica permite 
establecer las características del diagnóstico de hipoplasia pulmonar en sujetos de 
estudio con patología de afectación pulmonar 
El estado madurativo pulmonar refleja una secuencia de modificaciones histológicas 
en fetos normales; la cual no se expresa de la misma manera en fetos con hernia 
diafragmática congénita o displasia renal bilateral. 
La expresión inmunohistoquímica de factores de crecimiento pulmonar en tejido 
pulmonar normal y en tejido pulmonar afectado por hernia diafragmática congénita y 
por oligohidramnios secundario a displasia renal bilateral difieren en la activación de 
células sustrato específicas para el estímulo de la diferenciación en cada etapara 
gestacional y en cada patología. 
Establece líneas de investigación para estimular el estudio del desarrollo pulmonar en 
fetos afectos de hipoplasia pulmonar 
PALABRAS CLAVE: Hipoplasia pulmonar, inmunohistoquimica, morfometria 
pulmonar 
mailto:juliandelgado25@gmail.com
Resúmenes de Trabajos Libres – XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 
Mayo 25 al 28 de 2016, Cali, Colombia 
- 38 - 
OPO23 
 
Resultados perinatales asociados a la presencia de gastrosquisis en los recién 
nacidos del Hospital General de Medellín, Revisión de 23 casos. Medellín- 
Colombia. 
 
Andrea Arias Muñoz (1) ,Natalia Lenis Cordoba(2), Felipe Jaramillo Daza(3); Clara 
María Mesa Restrepo(4) 
 
1. Médica y cirujana Universidad CES, Residente Ginecología y Obstetricia, 
Universidad CES. 
2. Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad CES, Especialista en 
Medicina Materno fetal Hospital Val d’Bron, Barcelona, España. 
3. Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad CES, Especialista en 
Medicina Materno fetal, Barcelona Clinic, España. 
4. Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad CES, Magister en 
Epidemiologia, Universidad CES, PhD Bioética Universidad del Bosque. 
 
Conflicto de interés: Los autores expresan no tener ningún tipo de conflicto de 
interés

Continuar navegando