Logo Studenta

informe_deporte_y_pueblos_indigenas_-_digital

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Observatorio Social del Deporte
Deporte y
pueblos indígenas
Aproximación a las prácticas 
deportivas que se realizan 
en comunidades indígenas 
de Argentina
2023
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Ministerio de Turismo y Deportes 
Ministro Dr. Matías LAMMENS 
 
Subsecretaría de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales
Subsecretario Lic. Sergio PALMAS
 
Dirección de Inclusión Social en el Deporte
Director Lic. Ignacio MAZZOLA
Universidad Nacional de Gral. San Martín
Rector Dr. Carlos GRECO
Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Social (IDAES)
Decano Dr. Ariel WILKIS
 
Observatorio Social del Deporte
Co director Dr. Diego MURZI
Observatorio Social del Deporte
Ministerio de Turismo y Deportes + Escuela IDAES - UNSAM
Dirección: Ignacio Mazzola y Diego Murzi
Este Informe fue elaborado por el Mg. Federico Czesli y la Prof. Noelia Morfés
Correo electrónico:
dirinclusionsocial@deportes.gov.ar
observatoriodeporte@unsam.edu.ar
Sitio web:
https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte-0
Twitter: @IDAESObservaDxT
Instagram: @observadeporte
https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte-0
3
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Presentación
El presente informe sobre “Deporte y pueblos indígenas” forma parte del trabajo que desde 
2020 venimos realizando en el Observatorio Social del Deporte. 
El Observatorio nace de la articulación entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la Escuela 
IDAES de la Universidad Nacional de Gral. San Martín (UNAM) con el objetivo de lograr una mejor 
comprensión de las características de los actores e instituciones del mundo del deporte y los 
intereses, percepciones, procesos y criterios prevalentes en su comportamiento; comprensión 
que permite una mejor planificación y desarrollo de políticas públicas que resulten relevantes y 
eficientes, teniendo así un un impacto positivo en el sector. Nos hemos abocado entonces a la 
generación, recopilación, procesamiento y análisis de datos, a la capacitación, y a la colaboración 
para el diseño y la planificación de estrategias de intervención a corto, mediano y largo plazo. 
En ese sentido, se destacan varias encuestas: la “Encuesta Nacional de Actividad Física y 
Deporte 2021 (ENAFYD 2021)” y la “Encuesta sobre Deporte y Actividad Física en Niños, 
Niñas y Adolescentes (EDAF NNyA 2022)”,1 tanto como el “Relevamiento Nacional de Clubes 
y Entidades Deportivas (RENACED)”. 
Pero además de datos cuantitativos, hemos producido informes de base documental y cualitativa, 
como el que se leerá a continuación, que entendemos de gran interés y utilidad. 
Por un lado, dos informes sobre “Políticas Públicas de Deporte Social”: el primero centrado en 
la Argentina, el segundo en otros cinco países de la región y de Europa. Con ellos logramos una 
mejor comprensión de las políticas públicas desarrolladas en los últimos 25 años en nuestro 
país, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, y podemos compararlas con las de otros 
países, en un ejercicio que permite imaginar alternativas, abrir discusiones y proponer cambios.
 
También hemos publicado un informe que constituye un “análisis sobre los deportes como 
dinamizadores sociales de los barrios populares en cinco ciudades Argentinas”, una investi-
gación de enfoque cualitativo orientada a indagar las experiencias deportivas y las actividades 
físicas realizadas por diversos grupos sociales que residen en distintos barrios populares situa-
dos en cuatro provincias de Argentina (Salta, Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires). En la medida 
en que las prácticas de actividad física y deporte son un derecho reconocido por el Estado, la 
producción de conocimientos como esos permite pensar estrategias de apoyo y fortalecimiento 
de esas experiencias.
1 Ambas acompañadas de estudios complementarios de distintos tipos que se pueden consultar asimismo en la página 
web del Observatorio: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte-0
https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte-0
4
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Cabe mencionar asimismo la publicación de los libros “El deporte en agenda” y “Deporte y 
Sociedad”, entre otras producciones, todas disponibles en la web del Observatorio: https://
www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte-0, y el hecho de que 
se encuentra en curso una investigación sobre la actividad física y las prácticas deportivas en 
el espacio público, así como el análisis de los datos arrojados por la repetición de la ENAFYD 
en este año 2023.
 
En ese marco, también nos hemos abocado al análisis, monitoreo y evaluación de algunas de 
las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Turismo y Deportes, con la convicción 
de que lo que la sociedad argentina necesita es un mejor Estado, capaz de tomar decisiones 
en base a datos rigurosamente construidos, para ganar en eficiencia, actuar inteligentemente y 
cuidar los recursos públicos.
Entre otros muchos grupos que necesitan de un Estado que actúe de esa manera se encuentran 
los pueblos indígenas de nuestro país. Una población postergada en muchos aspectos, y también 
como “objeto” de conocimiento. Eso dificulta sin duda una aproximación que contemple sus par-
ticularidades cuando se piensan las políticas públicas. Con el informe que se leerá a continuación 
empezamos a reparar muy parcialmente esa falta. 
Ignacio Mazzola 
Director de Inclusión Social en el Deporte 
Ministerio de Turismo y Deportes
https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte-0
https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte-0
5
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Introducción
El presente informe tiene como objetivo exponer los resultados del relevamiento realizado entre 
junio y agosto de 2023 sobre las prácticas físicas y deportivas que se realizan en comunidades 
indígenas en la actualidad. El propósito del relevamiento consistió en realizar una aproximación 
introductoria con el objetivo de generar herramientas que posibiliten pensar políticas públicas 
orientadas a la población indígena de nuestro país. Dicho relevamiento fue realizado en el marco 
del Observatorio Social del Deporte – EIDAES UNSAM / MINTURDEP. 
Para llevarlo a cabo se seleccionaron cinco comunidades indígenas con una mirada federal, 
que abarcara pueblos diversos, múltiples contextos geográficos y que priorizara provincias 
con un alto número de comunidades. Una vez seleccionadas se realizaron entrevistas tele-
fónicas a docentes de Educación intercultural Bilingüe de las comunidades, como también a 
investigadores/as que trabajan en ellas. 
En paralelo, se relevó información de fuentes bibliográficas –entre las que se incorporaron revistas 
y artículos académicos– y se indagó en fuentes de información gubernamental de nivel provincial 
y municipal, información periodística y actividades de organizaciones sociales que trabajan sobre 
la promoción y fomento del deporte en las regiones donde se localizan las comunidades. Las po-
blaciones con las que se trabajó son las siguientes: 
• Comunidad Indígena Wichí de El Potrillo (Personería Jurídica provincial 141): comunidad pe-
riurbana, ubicada en el Departamento Ramón Lista, al noroeste de la provincia de Formosa. En 
este departamento se encuentran más de 40 comunidades pertenecientes al pueblo Wichí. El 
Potrillo cuenta con 3.000 habitantes donde el 80% de la población es originaria. 
• Comunidad Indígena Felipín (Personería jurídica provincial N° 4254): comunidad rural locali-zada en las Coloradas, departamento Catan Lil, Neuquén. Pertenece al pueblo mapuche y es 
una de las 24 comunidades que se encuentran en el centro de la provincia. 
• Comunidad Indígena Guaraní Misión Cherenta (Personería jurídica provincial Res. 096): comu-
nidad ubicada en el ejido urbano sobre la entrada a la ciudad de Tartagal, en el Departamento 
General José de San Martín de la provincia de Salta. 
• Comunidad Indígena Mbyá-Guaraní Peruti (Personería Jurídica por Disposición PJ N° 43): 
ubicada en zona rural en el centro-oeste de la provincia de Misiones, sobre la Ruta Nacional 
12, a 7km de la localidad El Alcázar. En la comunidad viven 1300 personas.
6
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
• Comunidad indígena Toba-Qom Barrio Nalá: ubicada en la ciudad Presidencia Roque Saénz 
Peña del Departamento Comandante Fernández, provincia de Chaco.
Con el objeto de observar la actualidad comunitaria en un eje diacrónico, el informe se inicia 
con una reseña del proceso histórico que promovió en primera instancia su eliminación e invisi-
bilización, y seguida del desarrollo y la adopción de una normativa orientada al reconocimiento 
progresivo de sus derechos colectivos. En segundo término se presentarán los resultados, des-
doblados en el vínculo de las comunidades con los deportes occidentales, y en los juegos y de-
portes ancestrales vigentes. Finalmente, se desarrollarán conclusiones con la mirada enfocada 
en pensar ejes potenciales para el desarrollo de políticas públicas. 
7
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
1. Las comunidades indígenas en su proceso histórico
El proceso de formación del Estado-Nación argentino tuvo como uno de sus ejes rectores la 
eliminación, asimilación e invisibilización de los pueblos indígenas argentinos. La campaña 
militar denominada “Conquista del Desierto”, que se llevó a cabo entre 1878 y 1885, tuvo como 
objetivo la incorporación al control de la República Argentina de importantes extensiones de 
tierras habitadas por comunidades indígenas.
En el marco de dicho proceso de formación y posterior consolidación del Estado-Nación argen-
tino uno de sus rasgos fundantes consistió en el intento de eliminar, silenciar o asimilar a esta 
población. A partir de una concepción que oponía civilización y barbarie, urbe y “desierto”, las 
elites llevaron a cabo una expropiación de tierras y una invisibilización de los rasgos culturales 
que durante mucho tiempo asoció lo indígena con lo salvaje y destructivo. Como expresan Gas-
tón Gordillo y Silvia Hirsch, a tal punto se produjo este silenciamiento que durante décadas los 
textos escolares enfatizaron la homogeneidad cultural de la nación y a lo sumo incorporaban un 
apartado sobre los indígenas que “solían habitarla” (Gordillo y Hirsch 2010: 10).
Desde mediados de la década de 1980 se inició un proceso inverso que tuvo entre sus ejes recto-
res la promulgación de un marco normativo –tanto a nivel nacional como en las constituciones 
provinciales– que reconoce su preexistencia étnica y cultural, procura garantizar el respeto a 
su identidad y establece un horizonte de reparación histórica. Entre sus hitos más relevantes 
se incluye la promulgación de la Ley 23302 de 1985, que dio nacimiento al Instituto Nacional de 
Asuntos Indígenas (INAI)2, organismo a cargo del desarrollo de políticas públicas para fomento 
del desarrollo comunitario, el derecho a la salud y la educación, el acceso a la tierra y la preser-
vación de las identidades culturales3. 
Otro momento clave fue la adopción en 1992 del Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos 
Indígenas y Tribales en Países Independientes (Ley 24.071). En su articulado declara que los 
gobiernos deberán reconocer y proteger “los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y 
espirituales propios de dichos pueblos” (art.5) y desarrollar una acción coordinada y sistemática 
dirigida a protegerlos. Entre los derechos a proteger se incluye el reconocimiento a la propiedad 
 
2 Se trata de un organismo descentralizado que actualmente funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos 
Humanos de la Nación. 
3 Otras normas que amparan a los pueblos indígenas son la Ley 26160 (declara la emergencia en materia de posesión y 
propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas), Ley 26206 (Ley de Educación Nacional que 
incluyó la Educación intercultural Bilingüe en cap XI, arts. 52, 53 y 54), Ley 25517 (restitución de restos mortales de integrantes 
de pueblos, que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas) o la Declaración de las Naciones Unidas sobre los 
Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otras.
8
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
y posesión sobre las tierras “que tradicionalmente ocupan”, el derecho a la educación con 
perspectiva intercultural, una formación profesional que contemple las industrias rurales y 
comunitarias y las actividades tradicionales, y la puesta en funciones de servicios de salud 
organizados a nivel comunitario, en cooperación con los pueblos interesados y contemplando 
sus condiciones económicas.
La adopción del Convenio 169 marca además un hito en el vínculo entre el Estado argentino y 
las comunidades indígenas porque establece el derecho a la consulta previa, libre e informada. A 
partir de reconocer la autodeterminación de los pueblos indígenas –es decir, la potestad de decidir 
sus prioridades en lo que atañe al proceso de su desarrollo– la Consulta implica la obligación por 
parte del Estado de consultarlos “cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas 
susceptibles de afectarles directamente (…) con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el con-
sentimiento acerca de las medidas propuestas” (art.6).
Si bien no existe un protocolo normado que indique los pasos a seguir para el desarrollo de la 
Consulta, algunas experiencias promovidas desde las organizaciones indígenas coinciden en 
que se trata de establecer un proceso de diálogo intercultural entre los pueblos indígenas y el 
Estado que contemple el respeto a la diversidad cultural de cada pueblo, que se debe llevar a 
cabo con transparencia, brindando información de manera exhaustiva (en caso de ser necesario 
incluye la traducción a los idiomas indígenas), y con la participación de los pueblos indígenas 
(como sujeto de derecho colectivo) a través de sus instituciones representativas.
Los avances normativos que se produjeron en este proceso iniciado a fines del siglo pasado fueron 
refrendados en la reforma constitucional de 1994, donde se incorporó el reconocimiento a la 
preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, el respeto a su identidad y el 
reconocimiento de la personería jurídica de las comunidades (Art. 75, inc. 17).
1.1. Las comunidades indígenas hoy
De acuerdo con información del Registro Nacional de Comunidades Indígenas del INAI ac-
tualmente existen en nuestro país 1756 comunidades registradas o en proceso de registro, 
que pertenecen a 39 pueblos indígenas y que se encuentran distribuidas en las 23 provincias 
de nuestro país. En términos demográficos, el último dato oficial corresponde al Censo 2010, 
cuando 955.032 personas se autorreconocieron indígenas4.
4 De dicha cifra, 521 se ubican en la provincia de Salta y 298 en la de Jujuy. El listado actualizado de comunidades se 
puede encontrar en http://datos.jus.gob.ar/dataset/listado-de-comunidades-indigenas.
http://datos.jus.gob.ar/dataset/listado-de-comunidades-indigenas
9
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
A partir de la tipificación descripta en el listado de comunidades indígenas del INAI el 42 por cientode las comunidades registradas se ubica en el ámbito rural5, alejadas de los centros urbanos y de 
instituciones como clubes de barrio. Si bien se han realizado avances en el reconocimiento a la 
preexistencia étnica de las comunidades, la invisibilización y la discriminación continúan, tradu-
cidas en conflictos de infraestructura (viviendas precarias, dificultades para el acceso y el acopio 
de agua apta para consumo humano, ausencia de señal de teléfono celular, caminos inundables 
en época de lluvias), en problemas para el acceso a los organismos estatales como servicios 
médicos o en la escasez de políticas de promoción del trabajo orientados a los contextos en los 
que viven. Si bien buena parte de la población indígena de zona rural tiene acceso a planes de 
seguridad social, ante una dificultad en el cobro suelen tener dificultades para su resolución por 
las distancias a las oficinas de los organismos públicos a cargo.
Uno de los factores que contribuye con la reproducción de esta situación es la recurrente caren-
cia de títulos de propiedad de los territorios en los que habitan, que los ubica en una situación de 
vulnerabilidad en un contexto de expansión de la frontera agropecuaria. A modo de ejemplo, las 
siguientes imágenes muestran la evolución de la producción agropecuaria entre 1992 y 2022 en 
Departamento San Martín de la provincia de Salta:
5 El registro se completa con un 7 por ciento de comunidades urbanas y un 9 de comunidades periurbanas. Amerita 
mencionar que de las 1754 comunidades registradas o en vías de registro, el 40 por ciento no cuentan con tipificación.
10
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
En los últimos treinta años, el avance de las tecnologías en la producción de semillas y fertilizantes 
generó que tierras que hasta ese momento no eran aptas para la producción extensiva pasaran a 
ser redituables. Este proceso tuvo dos efectos: que se produjera una nueva presión sobre las po-
blaciones que habitaban dichos territorios –que en muchos casos debieron moverse a zonas más 
alejadas o acercarse al ejido urbano– y una reducción del contexto ambiental que daba sustento a 
las formas de subsistencia tradicionales: cuando el monte pasó a ser zona apta para el cultivo de 
la soja las comunidades perdieron el acceso a frutos silvestres, a la caza de los animales que allí 
vivían, y el acceso a los ríos donde pescaban, entre otras6.
Como se irá desglosando en las páginas subsiguientes, todos estos factores materiales con-
dicionan las formas en que se practican actividades físicas y deportivas en las comunidades 
indígenas, y los procesos culturales de transformación, asimilación e hibridismo generan prác-
ticas que vinculan costumbres con emergentes, lo local territorial con lo global y el cruce entre 
tradiciones y las aspiraciones que surgen de la recepción de los massmedia.
1.2. La representación de las comunidades ante el Estado
De acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), 
existen actualmente tres espacios de intercambio y cooperación entre las comunidades indíge-
nas y el Estado para el desarrollo conjunto de políticas públicas:
• El Consejo de Participación Indígena: formado por dos miembros de cada pueblo indígena 
de cada provincia, elegidos por las propias comunidades. 
• Consejo de Coordinación: integrado por un representante de cada pueblo indígena y un 
representante de cada ministerio con incidencia en la temática (Resolución INAI 106/2021)
• Consejo Federal Indígena: un espacio de intercambio y cooperación integrado por funcionarios 
nacionales y provinciales de áreas de gobierno a cargo de políticas indígenas.
6 Producto del conflicto territorial, en el año 2016 se sancionó la Ley Nacional 26160 por un plazo de vigencia de 4 años, 
que declara la emergencia territorial de las comunidades indígenas originarias del país, suspende la ejecución de sentencias, actos 
procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupen las mismas y ordena realizar 
un relevamiento técnico, jurídico y catastral de las comunidades Indígenas y de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, 
tradicional y pública. La misma fue prorrogada en cuatro oportunidades: en el año 2009 (Ley 26.554); en 2013 (Ley 26.894), en 2017 
(Ley 27.400) y mediante Decreto Ley Decreto 805/2021, que extiende su vigencia hasta el 23 de noviembre de 2025.
11
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Creado en el año 2004, el Consejo de Participación Indígena (CPI) es el espacio integrado por 
representantes indígenas elegidos por las propias comunidades en Asambleas Comunitarias de 
las que participa el INAI como veedor para garantizar la transparencia en la legitimidad de dichos 
representantes. La misión de los miembros del consejo es el acompañamiento de las comunida-
des indígenas en la formulación de proyectos participativos de desarrollo comunitario, así como 
oficiar como canal para la expresión de las demandas indígenas. Si bien la normativa indica que 
se trata de dos representantes por pueblo por provincia, es una cifra de representantes flexible en 
función de situaciones particulares, como la existencia de un gran número de comunidades de 
un determinado pueblo o una gran dispersión territorial de las mismas. En esos casos se eligen 
más representantes para poder hacer frente a la tarea (Sterpin 2017).
En paralelo, existe el Consejo de Coordinación, que se conforma con tres estamentos: uno indígena, 
un estamento ministerial y un estamento provincial. Este órgano de segundo grado está integrado 
por un representante por pueblo indígena de aquellos pueblos que cuenten con representantes en 
el CPI del INAI (o que en su defecto sean incorporados “de manera excepcional y previo acuerdo 
de partes, de acuerdo con la Resolución INAI 106/2021) realiza reuniones cuatrimestrales –según 
normativa– como espacio de consulta y participación de las comunidades. 
Ambas instancias resultan de interés a la hora de planificar iniciativas orientadas a la promoción 
del deporte en las comunidades indígenas.
12
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
2. Resultados del relevamiento
La investigación se realizó sobre la base de tres ejes que permitieron abordar el deporte en sus 
distintas dimensiones y obtener una mayor especificidad en la información relevada. Debido 
a que el relevamiento mostró que las principales actividades deportivas que se practican son 
las denominadas “occidentales” se decidió hacer dos apartados específicos: el primero, dedi-
cado a los deportes occidentales7, se estructura a partir de las formas organizativas en que se 
desarrolla. Es decir, debido a que el deporte mismo no reviste particularidades vinculadas con 
las tradiciones indígenas, se decidió indagar en las redes y relaciones sociales a través de las 
cuales se pone en práctica. Observamos que trabajar a partir de esas redes permitió además 
profundizar en los actores que influyen a nivel territorial y en algunas significaciones asociadas 
a la práctica deportiva. Sobre el final de este primer apartado se presentarán además dos ejes 
que surgieron a lo largo del relevamiento: la emergencia de una división deportiva por género y 
los modos en que se asocia la práctica deportiva con la salud en las comunidades indígenas.
En segundo término se describirán los resultados del relevamiento asociados a la continuidad 
de las prácticas ancestrales. En este caso se relevaron los juegos que contemplan una presencia 
del uso del cuerpo y de la destreza física en su práctica.
Como se mencionó previamente, en todos los casos se apuntó específicamente a indagar en 
las prácticas que actual y efectivamente se realizan en las comunidades indígenasargentinas.
2.1. Procesos organizativos en los deportes “occidentales”
El relevamiento realizado en las cinco comunidades indígenas muestra que entre las actividades 
deportivas occidentales las más recurrentes son el fútbol y el vóley. Si bien la práctica misma no 
presenta particularidades asociadas a los procesos culturales indígenas o a potenciales hibrida-
ciones entre sus tradiciones y los deportes occidentales, observamos que los modos en que estos 
deportes se organizan adquieren diversos formatos y potencialidades en función de las relaciones 
que desde las comunidades pueden establecer con otras instituciones. Así, a continuación desa-
rrollaremos las redes en las que las prácticas deportivas se articulan a nivel territorial.
a) La autogestión: Una primera forma de organización de la práctica deportiva es la propia co-
munitaria, la autogestiva. Gracias a que un alto número de comunidades rurales y periurbanas 
 
7 Deportes como el fútbol, el vóley o el rugby llegaron a nuestro país de la mano de instituciones inglesas como la Asociación 
Cristiana de Jóvenes (YMCA), que procuraba el desarrollo cultural de varones y mujeres en regiones de influencia inglesa.
13
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
cuentan con espacios dedicados a la práctica deportiva, es recurrente que dentro de su estructura 
organizativa exista una Comisión de Jóvenes o de Deportes. Estas comisiones suelen encargarse 
de gestionar materiales deportivos ante organismos estatales o del tercer sector y de mantener en 
buen estado el campo de juego.
Los espacios en los cuales se realiza la práctica deportiva suelen ser espacios abiertos, “potre-
ros” de tierra en la mayoría de los casos, donde se pueden encontrar dos arcos de fútbol y –sobre 
todo en las comunidades del norte del país– dos postes en los cuales se coloca una red de vóley 
o algún elemento que la reemplaza. En las comunidades rurales es recurrente que estas canchas 
estén ubicadas o bien en el fondo de la casa de un cacique, o bien en un espacio central, común a 
la comunidad, alrededor del cual se ubican las viviendas. Si bien en general se respeta este espa-
cio colectivo donde jóvenes y adultos juegan con frecuencia, también es cierto que cuando hay 
escasez de territorio es un espacio en disputa: a medida que crecen las familias y se incrementa 
el número de habitantes por casa se les hace necesario ampliar los espacios de vivienda o los 
terrenos familiares y el espacio común también puede ser requerido.
14
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Como se puede observar en las imágenes, en ninguno de los casos se trata de espacios im-
provisados: el terreno está consolidado, es plano y sin pozos, y en tres de las cuatro imágenes 
cuenta con espacio libre alrededor que los separa de las viviendas.
En el caso de la comunidad mapuche Felipín de Neuquén, cuyas actividades deportivas están 
gestionadas a través de la estructura comunitaria, la Comisión de Deporte tiene un delegado a 
cargo de fomentar, potenciar las actividades y abrir espacios de recreación. Los torneos y las 
prácticas deportivas se llevan a cabo a través de la contribución de los equipos que participan, 
los cuales organizan la competencia y recaudan dinero para el premio. En ocasiones, además, 
cuentan para algunas instancias y jornadas con financiamiento municipal o provincial, pero la 
organización de la práctica es comunitaria. 
La comunidad Peruti de Misiones cuenta con una cancha de fútbol 7 y allí los fines de semana 
se juegan partidos y campeonatos de fútbol. Estas competencias también son organizadas por 
integrantes de la comunidad y es recurrente que tengan como objetivo recaudar fondos en pos 
de iniciativas solidarias dirigidas a integrantes de la comunidad. Los referentes contactados nos 
indicaron que también es frecuente que estos campeonatos posibiliten un vínculo con localidades 
próximas como Alcázar, Puerto Rico o Montecarlo, ya que en todos los casos los equipos viajan 
a competir en torneos donde para inscribirse es necesario abonar un arancel y el premio final 
también incluye dinero en efectivo. Uno de los obstáculos para la realización de estos torneos es 
la carencia de elementos deportivos como pelotas, redes o camisetas, ya que es el anfitrión quien 
convoca y aporta dichos elementos. Contar con la infraestructura y los elementos necesarios 
posibilita la realización de los torneos y recaudar dinero en consecuencia. De allí surge además 
que en algunos casos hayan mencionado la instalación de iluminación artificial como una de 
las demandas principales, ya que posibilita continuar con los torneos cuando se hace de noche.
Como se puede ver, si bien a través de la autogestión se realizan torneos y prácticas de manera 
continua, también encuentra sus limitantes en lo que respecta a la disponibilidad de infraestructura 
o materiales deportivos. Por ejemplo, en el caso de la comunidad Peruti, para poder participar de 
los distintos encuentros y torneos entre barrios o provinciales cada equipo debe recaudar los 
fondos para pagar la inscripción y los seguros. En estos casos son los individuos quienes realizan 
colectas y ponen puestos de venta de asado que les permiten recaudar el dinero a cubrir. Los 
traslados son solicitados al Municipio y de esa manera suelen lograr una reducción en el costo 
por participar, pero en ocasiones al precio de la inscripción deben añadir el pago del traslado.
b) Los clubes comunitarios: Estos procesos autogestivos pocas veces logran instituciona-
lizarse a través de la conformación de clubes comunitarios. Una de las comunidades que sí lo 
consiguió fue Misión Cherenta, de Salta, donde se originó y funciona actualmente el Club Social 
15
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
y Deportivo Guaraní8, club de fútbol profesional que se encuentra inscripto en AFA, que hace 15 
años participa de la Liga Departamental de Tartagal y que compite tanto en el ámbito municipal 
como provincial.
Pese a estar federado, se trata de un club solventado por el aporte de la comunidad, de los 
jugadores y sus familias. Así como la comunidad de Misiones realizaba colectas y vendía 
bienes, en Misión Cherenta realizan eventos y venden entradas con el objetivo de recaudar el 
dinero que posibilita organizar los campeonatos. En este caso la Iglesia evangélica local tam-
bién actúa como intermediaria en la organización de ciertas prácticas deportivas, como por 
ejemplo la organización de campeonatos de vóley, para las cuales invitan a chicos de otras 
comunidades y barrios. En este punto también el deporte opera de modo integrador, ya que 
para los torneos de vóley se invita a chicos criollos9, es decir, locales no integrantes de las co-
munidades indígenas.
En el caso de la comunidad qom/toba de Nalá de Chaco, el deporte más practicado es el fútbol, 
tanto por niños, jóvenes y adultos. En el barrio se encuentra el Club Deportivo Nalá, donde La 
comunidad cuenta con un entrenador indígena que da clases y prácticas de entrenamiento tres 
veces por semana a niños y jóvenes de 12 a 20 años, y que incluye espacios en paralelo para 
jugadores de mayor edad10. 
El referente entrevistado indicó que en esta comunidad el fútbol constituye un horizonte aspira-
cional. La comunidad no cuenta con equipos profesionales de fútbol y sostienen que su mayor 
anhelo deportivo es alcanzar el profesionalismo: los jóvenes sueñan con jugar a nivel nacional, 
ser parte de la AFA, poder ser visitados por representantes de clubes nacionales, “que puedan 
ver cuánto los jóvenes se preparan y lo bien que lo hacen” y llegar a integrar equipos como Boca 
o River. En este sentido, nuestro interlocutor expresó que se espera y desea que las autoridades 
puedan facilitar este vínculo de losgrandes clubes nacionales con la comunidad para que los 
jóvenes puedan tener la oportunidad de mostrar sus potencialidades, capacidades y su esfuerzo: 
“Tienen la esperanza de que un día llegue un representante de la AFA… Es un sueño para ellos. 
Que venga alguien a ver cómo se preparan. Los chicos entrenan mucho. Es el mayor sueño para 
ellos, jugar en Boca o en River”, graficó.
8 Más información en el Facebook Oficial: https://m.facebook.com/people/Club-Social-y-Deportivo-Guara-
ni/100070791911302/#_=_
9 En las comunidades se hace referencia a “criollo” como a las personas no indígenas.
10 El referente entrevistado indicó además que años atrás, en el marco de un centro comunitario llevado adelante por el 
Equipo Nacional de la Pastoral Aborigen (ENDEPA), se realizaban clases y prácticas de voley para las mujeres. Cuando ese centro 
dejó de funcionar el voley dejó de practicarse en la comunidad.
https://m.facebook.com/people/Club-Social-y-Deportivo-Guarani/100070791911302/#_=_
https://m.facebook.com/people/Club-Social-y-Deportivo-Guarani/100070791911302/#_=_
16
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Estos dos casos relevados muestran algunas fortalezas y debilidades de los procesos de confor-
mación de clubes en las comunidades indígenas. Entre las primeras se puede observar que posi-
bilitan el pasaje de la competición informal en torneos a una práctica sostenida y continua durante 
la semana, una práctica que genera un vínculo cotidiano, que se desarrolla bajo la mirada de un 
docente, que es promotora de relaciones intercomunitarias (y de las comunidades con la población 
criolla) y que habilita un horizonte que supera los premios dinerarios de los torneos locales. Sin 
embargo, los testimonios también indican que pese a su constitución como clubes el sostén de las 
actividades continúa siendo principalmente autogestivo y colaborativo, con baja influencia del sec-
tor público sobre su desarrollo y que, en ocasiones, este apoyo surge de instituciones religiosas.
c) La Iglesia: Como se mencionó para el caso de la comunidad Misión Cherenta, entre las ins-
tituciones que contribuyen al desarrollo de prácticas deportivas se incluyen las iglesias católicas 
y evangélicas. Por caso, la comunidad toba de Nalá participa todos los años, en el mes de mayo, 
de la celebración de una convención de la Iglesia Evangélica Unida, en el barrio Quinta 8. En este 
contexto se realizan torneos de fútbol donde participan las comunidades toba-qom, personas 
de otras comunidades y criollos, no sólo de la provincia de Chaco sino desde Salta, Formosa o 
Santa Fe.
Cada comunidad organiza equipos –tanto masculinos como femeninos– que abonan un costo 
monetario por la inscripción y cuyo pozo constituye el premio que se lleva el ganador. Se trata de 
un evento multitudinario que recibe grupos de comunidades indígenas de múltiples localidades 
del país y en el que contribuyen con materiales deportivos, logística e infraestructura no sólo la 
Iglesia evangélica sino también el Municipio, el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH11) y el 
Club 9 de Julio.
d) Los Municipios: Como se puede observar a lo largo del recorrido que venimos realizando, 
entre las instituciones que contribuyen al desarrollo deportivo también se incluyen los Munici-
pios y las estructuras provinciales. Su participación involucra el apoyo directo a las comunidades 
con infraestructura, materiales deportivos o logística, pero también a través de la organización 
y promoción de torneos y espacios formativos. Dos ejemplos de la provincia de Misiones son el 
Torneo Provincial de Fútbol Femenino Mbyá –que congrega equipos indígenas de toda la pro-
vincia– y el Encuentro Provincial de comunidades mbyá guaraní, que contó con la participación 
de 32 comunidades que compitieron en disciplinas como fútbol, arco y flecha, carrera de cien 
metros llanos y pruebas combinadas, entre otras. La organización estuvo a cargo de la Comisión 
Provincial de Deportes Mbyá Guaraní, la Municipalidad de Jardín América, la Asociación de Vete-
ranos y el Ministerio de Deportes (El Territorio, 2023).
11 Instituto provincial a cargo de la promoción de políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas de Chaco.
17
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Algo similar sucede en Neuquén, donde se desarrollan eventos como Neuquén Juega12 que 
posibilitan que niños y jóvenes de la comunidad mapuche participen y se vinculen con sus 
pares provinciales, como los Juegos Binacionales de la Araucanía13. Este evento binacional 
reúne deportistas de hasta 18 años de las 6 provincias de la Patagonia argentina (Río Negro, 
Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y La Pampa) con jóvenes de las 7 regiones de 
la Patagonia chilena: Ñuble, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes, La Araucanía y Bío Bío 
(Ministerio de Turismo y Deportes, 2022), que compiten en atletismo, básquetbol, ciclismo, 
fútbol, judo, natación y vóley.
Sin embargo, es adecuado mencionar que no todas las comunidades (o no todas las familias 
que pertenecen a una comunidad) tienen buen vínculo con los Municipios o con los organismos 
provinciales. Este factor –que es producto de los procesos políticos y sociales inherentes a todo 
territorio– en ocaciones obstaculiza el desarrollo de obras públicas. Una de las comunidades 
–que en este caso no mencionaremos para respetar la confidencialidad– durante la entrevista 
expresó tener un vínculo distante con la municipalidad. Producto de esa relación, sus referentes 
expresaron que la práctica de fútbol es necesariamente autogestiva, con torneos organizados 
por los propios jugadores y sin una continuidad en la práctica.
e) La escuela primaria y secundaria: Una institución relevante para el fortalecimiento de las 
prácticas deportivas indígenas es la escuela primaria y secundaria, ya que posibilita prácticas 
sostenidas en el tiempo y horizontes de competición. En la comunidad de El Potrillo destacaron 
que desde la escuela en las últimas décadas se pomovió el vóley desde el área de Educación 
Física de la escuela local, de manera tal que aún se juega tanto en el tiempo de ocio como en los 
torneos intercomunitarios e interbarriales.
En el caso de la comunidad mapuche Felipín, la influencia de la institución educativa también 
fue decisiva porque los jóvenes de la comunidad viven en la escuela rural de lunes a viernes. En 
ese espacio, tanto en las clases de educación física como una vez finalizado el horario escolar 
se practica fútbol, vóley y tenis sobre una cancha de tierra. Además hay torneos que se llevan a 
cabo en diversos momentos del año, asociados a festividades y a encuentros intercomunitarios. 
Allí, es recurrente que cada uno de los equipos se identifique con una comunidad y que, en 
ocasiones, se constituya un equipo formado por participantes de diversas comunidades.
12 Más información en el Sitio Web Oficial: https://www.deportesneuquen.gob.ar/mdeportes/neuquen-jue-
ga/#1651167600941-875b5ee1-7bf6
13 Más información en el Sitio Web Oficial: https://www.juegosaraucania.org/
https://www.deportesneuquen.gob.ar/mdeportes/neuquen-juega/#1651167600941-875b5ee1-7bf6
https://www.deportesneuquen.gob.ar/mdeportes/neuquen-juega/#1651167600941-875b5ee1-7bf6
https://www.juegosaraucania.org/
18
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
2.2. Algunos apuntes sobre el género y la salud
La participación de las mujeres en el deporte indígena aparece en el relevamiento como un hecho 
reciente. Si bien hoy se pueden encontrar situaciones diversas entre las comunidades, algunas 
actividades deportivas suelen tener una diferenciación de género y es un dato a atender a la hora 
de pensar políticas orientadas al fomento de la práctica deportiva. 
En comunidad El Potrillo de Formosa, porejemplo, el fútbol es jugado mayoritariamente por va-
rones y el vóley se juega en equipos mixtos, aunque con cierta preponderancia de las mujeres ya 
que, por ejemplo, no hay equipos de vóley que estén compuestos íntegramente por varones. De 
acuerdo con los testimonios recopilados, en esta comunidad la división responde a una mirada 
cultural sobre el rol de las mujeres, que en muchos casos continúa asociada al hogar, a las tareas 
de cuidado y al espacio privado.
Sin embargo, no es posible afirmar que en todos los casos sea así: en la comunidad Perutí, por 
ejemplo, hay tres equipos de mujeres y dos de varones, que concurren por igual en los campeo-
natos locales. La pregnancia del fútbol entre las mujeres es tal que en la edición 2022 del Torneo 
Provincial de Fútbol femenino se presentaron 24 equipos (Deportes Misiones, 2022).
Algo similar sucede en la comunidad salteña Misión Cherenta, donde el Municipio acompañó el 
desarrollo del fútbol femenino mediante la creación de la Escuela Municipal de Fútbol Femenino 
y la Liga femenina de Tartagal, que posee categorías delimitadas por edad. Producto de esta 
iniciativa, en el año 2022 se organizó el Torneo de Pueblos Originarios en el Complejo Deportivo 
del Municipio de Tartagal.
Estas transformaciones dan la pauta de que las prácticas deportivas en las comunidades no son 
esenciales, que se encuentran atravesadas por procesos de alcance nacional y por la influencia 
de los gobiernos provinciales y locales. En el caso de la comunidad El Potrillo, este cambio tam-
bién estaría condicionado por una campaña de difusión del gobierno formoseño que a través de 
referentes comunitarios y de los médicos en sus rondas periódicas comenzaron a promover la 
importancia de incorporar el ejercicio físico a la vida cotidiana para incrementar el bienestar. 
Este caso nos vincula con otro significante que circula de manera recurrente en las comunidades 
indígenas, y es el vínculo entre las prácticas deportivas –en todos sus formatos, incluso en sus 
competencias esporádicas– y la salud. 
19
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
En la comunidad El Potrillo los interlocutores mencionaron una transformación en las actividades 
físicas que realizan sus habitantes asociada a la pérdida de movimientos corporales que se reali-
zaban en el pasado reciente y que estaban asociados a medios de subsistencia como la caza, la 
pesca o la necesidad de caminar largas horas en el monte. En esta comunidad ideas corporales 
sobre la fuerza, la resistencia o la capacidad de nado son nociones relacionadas con estilos de 
vida pasados y el “estar bien” apareció asociado por los interlocutores a prácticas tradicionales, 
prácticas que fueron quedando relegadas por la expulsión de los territorios que tradicionalmente 
habitaron y por los cambios en los modos de satisfacer sus necesidades básicas. 
Asociado a estas transformaciones, el gobierno de Formosa realizó una campaña en la que 
profesionales de la salud promovieron la realización de actividades deportivas a contraturno 
del horario escolar y en momentos de ocio y tiempo libre como respuesta al crecimiento de los 
consumos problemáticos entre los jóvenes, un conflicto considerado preocupante entre los re-
ferentes comunitarios. En el fútbol los referentes comunitarios encontraron un espacio para los 
jóvenes, quienes lo reconocen como propio, y que posibilita generar intercambios entre ellos así 
como la promoción de sentidos de pertenencia. Producto de este proceso –que desde la comu-
nidad es percibido de manera virtuosa– los interlocutores subrayaron la necesidad de políticas 
públicas que apoyen las iniciativas particulares de la comunidad en relación con los jóvenes y 
las mujeres en el deporte.
Algo similar encontramos en las comunidades Nalá de Roque Sáenz Peña, Chaco, y en Misión 
Cherenta, de Tartagal, Salta. En ambos casos mencionaron la importancia del fútbol como 
herramienta para prevenir que los jóvenes se inicien en consumos problemáticos, y que esta 
herramienta se sostiene a partir de la concepción de que el fútbol mantiene a los jóvenes ale-
jados del consumo porque “los mantiene ocupados en tiempos de ocio”, les brinda un sueño 
y la motivación asociada a que mediante la práctica continua pueden tener la oportunidad de 
jugar a nivel nacional. En la comunidad salteña expresaron que aunque la gran mayoría de los 
chicos no logre convertirse en futbolistas profesionales, encuentran en el juego un espacio 
de diversión, una actividad a la que estar dedicados y una práctica saludable hacia el cuidado 
del cuerpo. 
Para poder generar iniciativas, en la comunidad Nalá sus referentes acudieron a pobladores crio-
llos locales que trabajaban en la promoción social desde el deporte y lograron llevar a cabo cla-
ses, encuentros y torneos barriales de fútbol. En el caso de Misión Cherenta la institución que se 
involucró fue la Iglesia local.
20
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
2.3. Juegos y Deportes ancestrales
Si bien las comunidades indígenas practican centralmente juegos y deportes “occidentales”, a 
continuación presentaremos los resultados de la indagación realizada en torno de la práctica 
actual de deportes tradicionales indígenas, así como de deportes que hoy no son practicados 
pero sobre los cuales existen procesos que intentan su recuperación y revalorización.
El más importante en términos de práctica continua es el palín, juego colectivo ancestral propio 
del pueblo mapuche que se practica en la actualidad, tanto en Argentina como en Chile. Los inter-
locutores indicaron que se trata de una actividad comunitaria que involucra sentidos sociocultu-
rales del pueblo, que se enmarca en los procesos de revitalización de las prácticas culturales de 
las comunidades y que, actualmente, también está asociado a generar mecanismos de arraigo 
entre los jóvenes, ya que existe una importante migración juvenil hacia centros urbanos.
Se juega con un palo de madera (wiño) y un balón (pali), que puede ser de madera o cuero. Organi-
zado en dos equipos enfrentados en hilera, el juego consiste en trasladar el pali, guiándolo con el 
wiño, hasta la línea del otro equipo. Se lleva a cabo en una cancha (paliwe) de aproximadamente 
cien metros de largo por siete de ancho. Hay algunas comunidades donde también se juega 
al palín a caballo, aunque con menos frecuencia, y se realizan carreras de caballos cuadreras 
(Ministerio de Educación y Deportes, 2016). 
En la Comunidad wichi de El Potrillo, Formosa, los interlocutores expresaron que si bien actualmente 
no se practican deportes ancestrales, para los referentes comunitarios es un tema que reviste 
interés y para el que generaron algunas iniciativas. Así, en las escuelas han puesto en marcha 
actividades orientadas a realizar un registro de juegos ancestrales que se solían practicar y, por 
esa vía, a promover su recuperación. Según indicaron, no se trata de juegos que se practiquen de 
manera cotidiana sino en Navidad y Año Nuevo. En ambas jornadas, después de las celebraciones 
que se llevan adelante durante la mañana, se comienzan a practicar algunos juegos tradicionales 
bajo la organización de la comunidad. Algunos de ellos están relacionados con el uso de la fuerza 
y la habilidad física y otros, como los juegos de memoria, con la habilidad mental.
Similar proceso de recuperación se está llevando a cabo en la comunidad misionera Peruti, donde 
también están incorporando juegos y deportes ancestrales en eventos como la Semana de los 
Pueblos Originarios, el 11 de octubre –festividad denominada “el último día de libertad”– o cuan-
do se festeja el aniversario de una comunidad. Uno de esos juegos tradicionales es el Mangá, 
ancestralmente practicado antes del inicio de los rituales. El juego consta de dos etapas: en 
primer término los participantes deben construiruna pelota fabricada con la chala del maíz. A 
21
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
continuación, ubicados en ronda y con una distancia de un metro entre sí, deben pasársela sin 
que se caiga al suelo. Amerita mencionar que este mismo juego fue mencionado con el nombre 
Mboto Mboto por los interlocutores de la comunidad guaraní Misión Cherenta, de Salta, y que 
en relevamientos bibliográficos también apareció en Brasil y México con el nombre “Peteca” y en 
Paraguay como “Reguilete” (Sanelli, 2014).
Finalmente, en la comunidad toba/qom Nalá de Roque Saenz Peña, Chaco, el juego ancestral 
que se practica con mayor frecuencia es el “Juego de Hilos”, que se juega en grupo pero no es 
de carácter deportivo sino que tiene como objetivo la creación de formas geométricas. Así, el 
desafío consiste en formar figuras como la pata de un ñandú, una agrupación de estrellas deno-
minada “los tres perritos”. 
Los interlocutores de la comunidad mencionaron además un juego que fue progresivamente 
reemplazado por el fútbol: el “pocnolec”, donde dos equipos competían con palos arqueados, en 
una cancha dividida por la mitad y en cuyo centro se hacía un hoyo. Un cacique qom ponía a dispo-
sición una pelota de madera y organizaba dos equipos entre los participantes. El objetivo del juego 
era llevar la bola –que sólo podía trasladarse rodando– al hoyo del centro de la cancha. Ganaba 
el equipo que más veces lograba meterla, que se hacían acreedores de premios como remeras, 
pañuelos, pantalones u otras prendas de vestir. Finalmente, mencionaron que en el pasado solían 
realizarse carreras de caballos, donde el ganador se llevaba materiales de construcción para su 
casa o para la construcción de espacios en común como una Iglesia. Los juegos, así, no sólo im-
plicaban competencias individuales por premios sino que formaban parte de instancias colectivas 
donde el juego también promovía relaciones sociales en torno del bienestar común.
2.4. Estudios académicos sobre deporte y pueblos indígenas
En paralelo al estudio cualitativo realizado a través de entrevistas, se decidió realizar un releva-
miento sobre trabajos producidos por espacios universitarios que abordaron la temática con el 
objetivo de ofrecer un panorama que excediera las cinco comunidades relevadas, considerar 
otras experiencias y brindar disparadores que contribuyan a la generación de políticas públicas. 
Se decidió acotar el corpus que se presenta a continuación a los trabajos realizados sobre comu-
nidades indígenas argentinas. A continuación se ofrece un resumen de sus contenidos:
Contreras (2020) analiza la política deportiva que llevó a cabo la Municipalidad de Roque Sáenz 
Peña, Chaco, en torno a la promoción de actividad física y deportiva en la comunidad Qom/Toba 
Nalá y su club homónimo. La autora problematiza las iniciativas municipales a partir de observar 
que si bien son asociadas a la contención y la inclusión social 
22
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
someten a los niños a una actividad cuya lógica no es propia de la infancia, acortando el paso de 
esta etapa de la vida a la adultez. Pues estos modelos que hemos analizado dejan de lado toda posibi-
lidad de que los niños puedan ser partícipes de prácticas más cercanas a lo lúdico, a la recreación en 
las cuales se les permita apropiarse de las reglas, de las situaciones que están presentes en el juego; 
prácticas que se encuentren más cercanas al placer y al disfrute que al deseo de los adultos que las 
planifican (ídem 2020: 97)
González Martín, Cantore et al (2019) trabajan sobre la construcción sociocultural de las diferen-
cias sexo-genéricas en comunidades indígenas mbya guaraní de Misiones y Toba/Qom. Uno de los 
espacios donde las autoras observan las disputas y transformaciones en torno de los géneros es 
en la práctica de fútbol: si en Chaco una maestra refería que a algunas familias de la comunidad 
les resultaba extraño que las chicas quisieran jugar por el temor a que les salieran “desviaditas”, en 
Misiones el fútbol se oponía a los intentos de la directora de un colegio secundario por reducir el 
embarazo adolescente no deseado. 
La funcionaria consideraba que las practicantes aprovechaban la instancia de fútbol para ubicarse 
en una posición de seducción: “muestran las tetas, van con shorcitos muy cortos y buscan a los 
varones, les tocan las piernas (…) las chicas son así, a los chicos lo único que les interesa es ir 
a jugar al fútbol” (ídem 2019: 60) A partir de esta concepción, la institución educativa impuso 
un uniforme deportivo para las chicas que evitaba que mostraran su cuerpo. Sin embargo, esta 
iniciativa generó una resistencia de parte de las practicantes, que “cuestionaron los permisos 
que los varones tenían, como acudir a la escuela con pantalón de fútbol ‘teniendo todo suelto’” 
(ídem: 61).
Un tercer trabajo sobre el pueblo Qom/Toba es el de Ignacio Cassola y Monica Medina, quienes 
relevaron los modos en que en el marco de dos celebraciones en espacio escolar (el Día del Abo-
rigen y el Día del respeto a la diversidad cultural) se puso a disposición de los participantes un 
conjunto de tableros con los juegos “Los tigres y los perros” y el “Yole”, bajo la coordinación de un 
maestro intercultural bilingüe que explicó la dinámica. Los investigadores presentan los modos 
en que los participantes se vinculan con juegos que practicaron sus antepasados.
El trabajo de Federico Czesli analiza los modos en que los jóvenes varones se reúnen a jugar al 
fútbol en la comunidad periurbana Qom/Toba Daviaxaiqui de Derqui, provincia de Buenos Aires. 
Su estudio describe las relaciones que los jóvenes establecen con otros barrios de la zona, la re-
lación con las construcciones de género masculino y el rol del fútbol como ocio y esparcimiento 
en un contexto de escasa oferta cultural. Una de las particularidades de su trabajo es que se 
pregunta hasta qué punto la práctica de fútbol en sí posee un rol preventivo para la prevención o 
el abordaje de consumos problemáticos.
23
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Los trabajos de Román Césaro ponen el foco en el vínculo entre prácticas lúdicas y procesos de 
identificación cultural en jóvenes mapuche a partir del proyecto Fofo Cahuel, iniciativa iniciada en 
1997 que tuvo como objetivo “rescatar, a partir de la recreación y ayudados por la memoria co-
lectiva, las actividades lúdicas que realizaban los ancestros de los alumnos y de una comunidad 
mapuche para fortalecer la autoestima de los más jóvenes a partir de la recreación y el juego” 
(cf Proyecto Fofo Cahuel en Educ.Ar). Césaro se pregunta qué impacto tuvo esta propuesta en 
los jóvenes destinatarios, si a través del juego se observan nuevos procesos de identificación 
cultural y de qué formas se condensan esas significaciones o resignificaciones cuando es la 
escuela la que opera como facilitadora de estas transformaciones.
…según vimos, la escuela no es un recinto de reproducción social en serie; allí se gestan nuevas 
subjetividades y, por ende, nuevos procesos identitarios, al amparo de constantes negociaciones y 
renovadas luchas simbólicas y materiales. En este sentido, la escuela como institución puede ser una 
herramienta de resistencia importante para todos los colectivos sociales que no tienen un nivel de 
representación política equiparable al de otros sectores sociales (Césaro 2009: 220).
La tesis de Francisco Benito trabaja sobre el palín como juego mapuche. Para su investigación 
decidió realizar una comparación entre la descripción detallada realizada en el año 1914 por 
Manuel Manquilef en su libro “Comentarios del Pueblo Araucano - la Jimnasia Nacional”, y la 
percepción contemporánea de los estudiantes secundarios del Centro de EducaciónIntegral San 
Ignacio. El trabajo no sólo ofrece un detallado abordaje del palín sino que, lejos de ser esencialis-
ta, presenta sus transformaciones a lo largo del tiempo.
Diez y Wheeler (2021) se propusieron abordar el impacto de la política educativa llevada a cabo 
por la Modalidad de Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán desde el año 
2016, específicamente en lo respectivo al rescate y la revalorización de los Juegos Originarios 
en de la Escuela Primaria N° 22 de Tafí del Valle. Si bien los investigadores encontraron que el 
juego de mayor preferencia por las niñas de 8 a 11 años es la pelota, también observaron que 
prácticas como saltar la soga o la rayuela –que los investigadores describen como originarios– 
se encuentran activos y vigentes. Para el caso de los varones es coincidente la preferencia por 
la pelota pero hallaron que un 47 por ciento practica un juego denominado “linau” dentro de la 
clase de Educación Física. 
El trabajo de estos investigadores se enmarca en el proyecto provincial denominado “Rescate 
y revalorización de Juegos Originarios Abya Yala”, que involucra investigaciones, producciones, 
capacitaciones docentes y promoción de actividades. A lo largo de su implementación se recu-
peraron y revalorizaron 46 juegos indígenas, de manera conjunta con docentes, estudiantes de 
24
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Educación Física, estudiantes, caciques y las comunidades originarias. Sobre esta experiencia 
se sugiere contemplar la conferencia “Educación física e Interculturalidad”, a cargo de Soledad 
Ibañez y Manuel Elias (Ibañez y Elías 2021).
25
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
3. Conclusiones
El relevamiento realizado en cinco comunidades indígenas de diversas regiones del país y con 
tradiciones culturales múltiples expuso que el deporte y la actividad física son centrales para 
los procesos sociales indígenas. Estas prácticas aparecen atravesadas por una multiplicidad 
de factores: las tradiciones culturales se fusionan con la recepción de medios de comunicación 
masivos y trasnacionales; las actividades de promoción estatal se hibridan con la influencia 
de la iglesia evangélica y de ONGs. Con mayor o menor acceso a recursos materiales, de ma-
nera autogestiva o en vinculación con instituciones estatales o del tercer sector, en todos los 
casos es claro que en un contexto de vulneración económica y social, las actividades deporti-
vas constituyen un espacio de ocio, de fortalecimiento de relaciones interpersonales y poten-
cialmente un eje para promover el desarrollo de los procesos comunitarios.
Un primer dato que expuso el relevamiento es que son los deportes “occidentales” los que capturan 
la mayor parte de la atención, y que los juegos y deportes indígenas suelen formar parte de even-
tos conmemorativos o religiosos, o de iniciativas vinculadas a la recuperación y revitalización de 
prácticas ancestrales que en ocasiones son promovidas por los propios referentes comunitarios. 
Asimismo, prácticamente todas las prácticas e iniciativas que surgieron en el relevamiento están 
más vinculadas con la iniciación deportiva y el desarrollo comunitario mediante la actividad física 
que con la aspiración al deporte de alto rendimiento. En consecuencia, puede ser adecuado poner 
el foco en generar iniciativas sobre este eje que tiendan a garantizar la continuidad de las prácticas, 
los procesos identitarios indígenas y el fortalecimiento del sentido comunitario.
Un segundo aspecto a observar es que cuando la práctica física o deportiva es autogestiva, en 
general no va más allá de la participación en torneos locales o interbarriales, que se “agotan” 
en la competición misma. Si bien este tipo de práctica no puede ser desdeñada, los diversos 
testimonios mostraron, de manera coherente, que se trata de un accionar colectivo que no se 
lleva a cabo con un horizonte de desarrollo, y que incluso cuando las comunidades logran ins-
titucionalizar los espacios de práctica en clubes indígenas, la lógica operativa continúa siendo 
autogestiva. En estos casos, los esfuerzos aparecen casi completamente asociados a la gestión 
de recursos: materiales deportivos, mejora de las instalaciones, traslados, iluminación eléctrica. 
Esto significa que las prácticas deportivas se llevan a cabo en todas las condiciones materiales, 
con o sin recursos, y que existe una ventana de oportunidad en la relación entre estado y comu-
nidades indígenas a través de la promoción de espacios lúdicos. Las carencias estructurales en 
las que muchas de estas actividades deportivas se llevan a cabo habilita a pensar que proveer 
materiales deportivos y destinar recursos al acompañamiento de esas prácticas –aún si se tra-
ta de recursos que no perduren en el tiempo– puede ser una buena política, porque son esos 
26
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
materiales los que posibilitan que las actividades se sostengan en el tiempo y que generan 
bienestar y fortalecimiento comunitario en contextos adversos.
En paralelo, cuando la práctica deportiva aparece promovida por alguna institución que le brinda 
estructura, allí el deporte adquiere una concepción de futuro: aparece una sistematización en la 
práctica, un entrenamiento, una motivación, aspiraciones, proyectos colectivos asociados. En 
este punto aparece un eje central: la posibilidad de “soñar” con éxitos deportivos, de fijar objeti-
vos en consecuencia (entrenar para competir en un torneo o para ser visto por un “reclutador de 
futbolistas”, por ejemplo) y de sistematizar las prácticas con profesores o entrenadores a lo largo 
de la semana. Acompañar estos sueños y aspiraciones con el desarrollo de torneos regionales 
o nacionales, el acompañamiento para que puedan participar en torneos ya existentes, la inclu-
sión de hitos que resulten memorables (viajar a otra provincia, conocer estadios, conocer el mar) 
puede fortalecer esos procesos que se producen a nivel local.
Estas instituciones y organizaciones sobre las que se sostienen las prácticas extendidas en el 
tiempo son múltiples en función del arraigo territorial: en algunos casos es la escuela primaria y 
secundaria la que posibilita el desarrollo; en otros casos es la Iglesia, sea esta católica o per-
teneciente al culto evangélico o anglicano; en ocasiones el Municipio o el estado provincial14. 
La dificultad del Estado Nacional y los gobiernos provinciales para llegar con equipos técnicos 
a las múltiples comunidades y situaciones geográficas, puede tornar adecuado pensar en ini-
ciativas que contemplen instituciones localizadas en proximidad de los territorios indígenas, 
pero es menester contemplar que con estos organismos o instituciones cada una de las co-
munidades posee una historia, un recorrido que puede implicar buenas o malas experiencias, 
lazos de confianza o desconfianza. Conocer estas historias y partir de dichas experiencias se 
constituye en un dato necesario para evitar cometer errores, apoyar actores locales que no 
tengan legitimidad y prevenir el fracaso de cualquier actividad que se pretenda llevar adelante.
Para prever estas dificultades uno de los mecanismos posibles es contemplar a los presidentes 
comunitarios o caciques elegidos por las propias comunidades –cuando estas poseen estatuto y 
llevan a cabo procesos eleccionarios– así como al integrante zonal del Consejo de Participación 
Indígena (CPI), que como se comentó en el apartado 2 se trata del órgano reconocido por el 
Estado Nacional como representativo de las comunidades. En ese sentido, en caso de trabajar 
con organizaciones del tercer sector o supracomunitarias puede ser adecuado contar con el 
aval de los caciques, referentes comunitarios o CPI que acrediten el buen vínculo con estasor-
ganizaciones y que aseguren que la política a implementar es de interés comunitario y no de la 
organización intermediaria.
14 No apareció en el relevamiento, pero también existen ONGs que promueven iniciativas a través del deporte.
27
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Ambas líneas de trabajo –apoyar la continuidad de las prácticas con recursos y promover 
horizontes de desarrollo– no son excluyentes sino complementarias. En este sentido, trabajar 
sobre distintas temporalidades puede ser una estrategia adecuada: acompañar las necesida-
des inmediatas y en paralelo promover horizontes de mediano plazo.
El relevamiento expuso que el deporte constituye en las comunidades un momento de ocio 
para jóvenes y adultos, pero que también es una instancia que posibilita vínculos entre familias 
y con otros barrios y comunidades, sobre todo a través de los torneos que las aglutinan. Estos 
torneos –aún cuando involucran premios monetarios o en especie– aparecen también en en-
cuentros religiosos y festividades como Navidad, Año Nuevo o las tradicionales de los pueblos 
indígenas, signo de la relevancia que poseen en la cohesión entre las diversas comunidades. 
Gracias a que se trata de un espacio asociado a la salud y que la promoción de actividades depor-
tivas es concebida como una herramienta para la prevención de consumos problemáticos, existe 
la posibilidad de llevar a cabo iniciativas que conjuguen ocio, recreación y hábitos saludables. En 
ese sentido, este tipo de actividades constituye una de las pocas formas de ocio en zonas donde 
no existe un amplio repertorio de alternativas culturales y se constituye en una excelente opción en 
términos de complementar la currícula escolar con actividades a contraturno.
Asimismo, el deporte en las comunidades apareció como un espacio de construcción y transfor-
mación política, al menos de tres maneras: en primer término, porque tiene el potencial de ser un 
espacio de formación de líderes ya que quienes integran las comisiones de Deporte suelen ser 
los jóvenes de las comunidades y les permite desarrollar herramientas de liderazgo. En segundo 
lugar, porque cuando la cancha se encuentra en buen estado y la comunidad posee materiales 
deportivos, se convierte en anfitriona de torneos que les permiten generar ingresos pero que al 
mismo tiempo implican un proceso organizativo. Finalmente, porque como hemos visto en el 
apartado 2.2, el deporte es un espacio donde se reproducen pero también transforman patrones 
culturales como los vinculados al género y la organización de mujeres en torno de equipos de 
fútbol. Las prácticas deportivas, en consecuencia, aparecen como una plataforma posible para 
promover iniciativas de reflexión y debate en los que las y los jóvenes protagonicen los procesos 
de fortalecimiento comunitario.
Estos procesos políticos –sus potencialidades y limitaciones– están íntimamente vinculados al 
devenir histórico de invisibilización y reivindicación progresiva que se abordó en el apartado 2. 
Este proceso –que en el caso de las comunidades rurales las ha corrido progresivamente hacia 
los márgenes geográficos– generó obstáculos para el acceso a las políticas públicas. Entre los 
desafíos actuales se incluyen dificultades para el acceso a la información (por la brecha digital 
28
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
y porque muchas regiones aún no cuentan con acceso a internet o a una conexión estable), dis-
tancia física de las oficinas del Estado Nacional, o caminos en mal estado que incrementan los 
tiempos de movilidad (y que en ocasiones se anegan e impiden el paso), entre otras. 
Producto de esas complejidades, para promover el acceso a las políticas públicas deportivas de 
las comunidades puede ser adecuado flexibilizar algunos requisitos: incorporar cupos para las 
comunidades indígenas o adendas dentro de las bases y condiciones de los programas estata-
les, indagar en si las comunidades registradas –como forma de organización propia indígena– 
pueden ser destinatarias de políticas deportivas o apelar a recursos humanos locales para darle 
continuidad a las prácticas deportivas, específicamente en lo referido a la iniciación deportiva.
Finalmente, amerita mencionar que a partir de la adopción del Convenio 169 que se comentó en 
el punto 2, el reconocimiento a la autodeterminación y su potestad para definir su proceso de 
desarrollo, podría tornarse adecuada una perspectiva que no solo atienda a la situación actual en 
que las comunidades viven sino que las contemple e incorpore en la generación y planificación 
de políticas públicas: una política “desde abajo hacia arriba” que parta de contemplar las concep-
ciones indígenas sobre el cuerpo y el deporte, sus condiciones materiales y sus horizontes de 
crecimiento para incrementar la eficacia de su implementación.
29
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
Referencias bibliográficas
• Benito, F. (2007) Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapu-
che [Tesis de Licenciatura] Universidad Nacional de Lujan. Extraído de: https://ri.unlu.edu.ar/
xmlui/handle/rediunlu/1690 
• Césaro, A. R. (2009) Identidades en juego. Tesis de Posgrado. Universidad Nacional de La 
Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.me-
moria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.438/te.438.pdf 
• Cassola I. y Medina, M (2022). “Juegos tradicionales de comunidades indígenas Qom y Moqoit 
del Gran Chaco argentino”. Lúdicamente, Vol. 11, N°22. Disponible en: https://ri.conicet.gov.
ar/handle/11336/210118 
• Contreras, S. (2020) El deporte y los qom: encuentros y desencuentros de dos cultu-
ras. La gestión deportiva en la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña [Tesis de 
Maestría] Universidad Nacional de la Plata. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/hand-
le/10915/101132
• Czesli, F. (2018). Notas sobre la práctica de fútbol en un barrio indígena periurbano. Observa-
ciones para la generación de políticas públicas. Cuestiones De Sociología, (18), e054. Dispo-
nible: https://doi.org/10.24215/23468904e054 
• Diez, S.; Wheeler, A. (2021). Juegos Originarios en la clase de Educación Física, un análisis 
socio histórico: Experiencia educativa en el Nivel Primario de una Escuela de alta montaña – 
Tafi del Valle - Tucumán. 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 18 al 23 de 
octubre y 1 al 4 diciembre de 2021. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de 
Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.
edu.ar/trab_eventos/ev.14773/ev.14773.pdf
• González Martín, M.; Cantore, A.; García Palacios, M. y Enriz, N. (2019) “Géneros, sexualidades 
e interculturalidad. Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares 
y sanitarios”. En A. C. Hecht; M. García Palacios & N. Enriz (Ed.), Experiencias formativas intercul-
turales de jóvenes toba/qom, wichí y mbyá-guaraní de Argentina. (51-66) Disponible en: https://
ri.conicet.gov.ar/handle/11336/196815 
• Gordillo y Hirsch (2010). Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en Argentina. 
Buenos Aires: La Crujía.
https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1690
https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1690
file:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.438/te.438.pdf
file:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.438/te.438.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/210118
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/210118
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101132
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101132
file:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14773/ev.14773.pdf
file:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14773/ev.14773.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/196815https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/196815
30
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
• Sanelli, S. (2014). Un acercamiento de las prácticas interculturales en Educación Física. En: IX 
Congreso Argentino y IV Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
• Sterpin, L. (2017) “Participación indígena en el INAI: ¿una década ganada? Reflexiones en 
torno a la conformación y el funcionamiento del consejo de participación indígena en el 
instituto nacional de asuntos indígenas (2004-2015)”. Cuadernos del Instituto Nacional de 
Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales Vol. 4 N°1, Año 2017 pp. 
58-67 ISSN 2362-1958 Disponible: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/77060 
Referencias periodísticas
• Deportes Misiones. (4 de enero de 2022). Unidas por la pasión ganaron por goleada. Dispo-
nible en: https://www.deportesmisiones.com.ar/destacados/2022/01/04/unidas-por-la-pa-
sion-ganaron-por-goleada/ 
• Proyecto Fofo Cahuel en Educ.Ar. “Educación Intercultural Bilingüe: debates, experiencias y 
recursos”. Disponible en: https://servicios.cuc.uncu.edu.ar/conig/escritorio%20alumnos/co-
leccion_educar/coleccion/CD9/contenidos/experiencias/exp25/index.html 
• El Territorio. (6 de agosto de 2023). Encuentro de Comunidades Mbyá Guaraní en Jardín América. 
Disponible en: https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2023/08/06/799067-encuentro-de-co-
munidades-mbya-guarani-en-jardin-america
• FM Alba. (19 de abril de 2022). Fútbol: comienza el Torneo Originario 2022. Disponible en: 
https://fmalba.com.ar/futbol-comienza-el-torneo-originario-2022/
Referencias gubernamentales
• Ibañez, S. y Elías, M. (2021) Educación física e Interculturalidad. Disponible en https://www.
youtube.com/live/0mtLr-o0fvA?si=lO1u0WugFEOZ9_qr 
• Gobierno de la Provincia de Neuquén, Ministerio de Deportes. (Abril 2022). Neuquén Juega 
2022. Programa Provincial, Reglamento General, Manual de Competencias. Disponible en: 
https://www.deportesneuquen.gob.ar/mdeportes/wp-content/uploads/Manual-de-Com-
petencias-2022-Neuquen-Juega.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/77060
https://www.deportesmisiones.com.ar/destacados/2022/01/04/unidas-por-la-pasion-ganaron-por-goleada/
https://www.deportesmisiones.com.ar/destacados/2022/01/04/unidas-por-la-pasion-ganaron-por-goleada/
https://servicios.cuc.uncu.edu.ar/conig/escritorio%20alumnos/coleccion_educar/coleccion/CD9/contenidos/experiencias/exp25/index.html
https://servicios.cuc.uncu.edu.ar/conig/escritorio%20alumnos/coleccion_educar/coleccion/CD9/contenidos/experiencias/exp25/index.html
https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2023/08/06/799067-encuentro-de-comunidades-mbya-guarani-en-jardin-america
https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2023/08/06/799067-encuentro-de-comunidades-mbya-guarani-en-jardin-america
https://fmalba.com.ar/futbol-comienza-el-torneo-originario-2022/
https://www.youtube.com/live/0mtLr-o0fvA?si=lO1u0WugFEOZ9_qr
https://www.youtube.com/live/0mtLr-o0fvA?si=lO1u0WugFEOZ9_qr
file:https://www.deportesneuquen.gob.ar/mdeportes/wp-content/uploads/Manual-de-Competencias-2022-Neuquen-Juega.pdf
file:https://www.deportesneuquen.gob.ar/mdeportes/wp-content/uploads/Manual-de-Competencias-2022-Neuquen-Juega.pdf
31
Deporte y pueblos indígenas. Aproximación 
a las prácticas deportivas que se realizan en 
comunidades indígenas de Argentina. 2023.
• Gobierno de la Provincia de Neuquén, Ministerio de Deportes. (29 de septiembre de 2022) 
Programa Neuquén Juega 2022. Disponible en: https://infoleg.neuquen.gob.ar/Decre-
tos/2022/d_1956_2022%20Anexo.pdf
• Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (2016). El pueblo mapuche en Neuquén: an-
cestralidad, vigencia y proyección. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de 
Educación y Deportes.
• Ministerio de Turismo y Deportes. (2 de junio de 2022). Se presento de la 30º edición de Los 
Juegos Binacionales de la Araucanía 2023 en Río Negro. Disponible en: https://www.argen-
tina.gob.ar/noticias/se-presento-la-30deg-edicion-de-los-juegos-binacionales-de-la-arauca-
nia-2023-en-rio-negro
• Municipalidad de Tartagal. (16 de mayo de 2022). El equipo de Cherenta “Guaraní” se con-
sagró Campeón del Torneo de los Pueblos Originarios 2022. Disponible en: https://tartagal.
gob.ar/sitio/el-equipo-de-cherenta-guarani-se-consagro-campeon-del-torneo-de-los-pue-
blos-originarios-2022/
file:https://infoleg.neuquen.gob.ar/Decretos/2022/d_1956_2022%2520Anexo.pdf
file:https://infoleg.neuquen.gob.ar/Decretos/2022/d_1956_2022%2520Anexo.pdf
https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-presento-la-30deg-edicion-de-los-juegos-binacionales-de-la-araucania-2023-en-rio-negro
https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-presento-la-30deg-edicion-de-los-juegos-binacionales-de-la-araucania-2023-en-rio-negro
https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-presento-la-30deg-edicion-de-los-juegos-binacionales-de-la-araucania-2023-en-rio-negro
https://tartagal.gob.ar/sitio/el-equipo-de-cherenta-guarani-se-consagro-campeon-del-torneo-de-los-pueblos-originarios-2022/
https://tartagal.gob.ar/sitio/el-equipo-de-cherenta-guarani-se-consagro-campeon-del-torneo-de-los-pueblos-originarios-2022/
https://tartagal.gob.ar/sitio/el-equipo-de-cherenta-guarani-se-consagro-campeon-del-torneo-de-los-pueblos-originarios-2022/

Continuar navegando