Logo Studenta

pres Spanje

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/265918918
Johan Steenbergen, Agnes Elling, Ivo van Hilvoorde, Geert Jan Stams, Evelien
Dirks (2001). El carácter dual del deporte y los valores y las normas: un intento
para sistematizar el...
Conference Paper · January 2001
CITATIONS
0
READS
53
5 authors, including:
J. Steenbergen
26 PUBLICATIONS   76 CITATIONS   
SEE PROFILE
A. Elling
Mulier Institute - Centre for Research on Sports in Society
103 PUBLICATIONS   1,390 CITATIONS   
SEE PROFILE
Ivo Van Hilvoorde
Windesheim University
179 PUBLICATIONS   1,143 CITATIONS   
SEE PROFILE
Geert Jan Stams
University of Amsterdam
327 PUBLICATIONS   11,972 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Ivo Van Hilvoorde on 23 September 2014.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/265918918_Johan_Steenbergen_Agnes_Elling_Ivo_van_Hilvoorde_Geert_Jan_Stams_Evelien_Dirks_2001_El_caracter_dual_del_deporte_y_los_valores_y_las_normas_un_intento_para_sistematizar_el_debate_9_Congreso_Asociacion?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/265918918_Johan_Steenbergen_Agnes_Elling_Ivo_van_Hilvoorde_Geert_Jan_Stams_Evelien_Dirks_2001_El_caracter_dual_del_deporte_y_los_valores_y_las_normas_un_intento_para_sistematizar_el_debate_9_Congreso_Asociacion?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/J-Steenbergen?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/J-Steenbergen?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/J-Steenbergen?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/A-Elling-2?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/A-Elling-2?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Mulier-Institute-Centre-for-Research-on-Sports-in-Society?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/A-Elling-2?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ivo-Hilvoorde?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ivo-Hilvoorde?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Windesheim_University?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ivo-Hilvoorde?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Geert-Stams?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Geert-Stams?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/University_of_Amsterdam?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Geert-Stams?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ivo-Hilvoorde?enrichId=rgreq-da5462e47e0e70fcc4618e4d979d92cc-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTkxODkxODtBUzoxNDQ1NTQ5MzgzNDM0MjRAMTQxMTQ3NTk5MTIyNg%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
El carácter dual del deporte y los valores y las 
normas: un intento para sistematizar el debate 
 
Johan Steenbergen1, Agnes Elling2 , Ivo van Hilvoorde3, Geert Jan 
Stams4 y Evelien Dirks4 
 
 1 Academia Superior de Deporte y Movimiento Zwolle, Holanda 
 2Dpto. de Estudios de Ocio, Universidad de Tilburg, Holanda 
 3Dpto. de Pedagogía, Universidad de Utrecht, Holanda 
 4Facultad de Psicología, Universidad Libre de Amsterdam, Holanda 
 
 
El deporte es una práctica social compleja en la que se manifiestan 
diferentes valores. Muchos autores, predominantemente alemanes, 
identifican estos días un cambio espectacular en los valores del 
deporte, la cultura del movimiento y la sociedad. No obstante, la 
frase ‘valores en evolución’ no es un término equívoco, pero la 
expresión se refiere a diversos desarrollos que se han producido tanto 
en el deporte como en la sociedad. El deporte se ha convertido en 
una realidad ‘con diferentes conformaciones’, pluriforme, con 
respecto a los motivos de participación, los objetivos externos 
(valores), las características de los participantes y la ‘naturaleza 
específica’. Con el fin de sistematizar un debate relacionado con los 
valores y las normas del deporte, es importante ser lo más claros 
posible sobre la práctica deportiva. En este informe, se va a describir 
un marco conceptual – denominado ‘el carácter dual del deporte’ – 
sobre cuya base se va a ofrecer un enfoque sistemático sobre el 
amplio espectro de valores y normas relativos al deporte. En la 
primera parte de este informe, se van a comentar críticamente 
diferentes procedimientos que hay que clarificar (por ejemplo, definir, 
caracterizar, categorizar). En la parte segunda y final, se va a 
esbozar un marco conceptual denominado ‘el carácter dual del 
deporte’. 
 
En la literatura del deporte se pueden encontrar numerosos intentos 
para describir el deporte. El modo en que el deporte se define en 
estos estudios puede situarse en un continuo teórico cuyo fin está 
constituido por dos extremos, denominados esencialismo y 
relativismo respectivamente. Estos dos procedimientos para definir el 
deporte son considerados unilaterales. En el primer caso, el énfasis 
unilateral recae en las características inmanentes del deporte (su lado 
‘práctico’); en el segundo caso, el significado externo queda resaltado 
como resultado que el deportees considerado únicamente como un 
concepto social. Respecto a esto, la primera parte del estudio subraya 
el hecho de que sería más fructífero aplicar una posición esencialista 
moderada en la conceptualización del deporte. Basándose en esta 
posición, el deporte es caracterizado tanto por una determinada 
autonomía como por estar inmerso u oculto en una red más amplia 
de diversas relaciones: el deporte se caracteriza mejor por lo que 
puede denominarse un carácter dual. En la segunda parte (principal) 
del informe se va a proporcionar un resumen de este marco. 
 
Se presentan y comentan los diferentes aspectos de este carácter 
dual del deporte. Se resumen y comentan tres aspectos de este 
marco conceptual: 
 
- El deporte como práctica social tiene cierta autonomía. Es decir, 
el deporte como práctica regida por normas se diferencia de 
otras prácticas sociales por determinadas características 
predominantes (intrínsecas al deporte). Queda claro en esta 
parte del informe que la autonomía del deporte puede 
considerarse, en el sentido Wittgensteiniano, como un concepto 
familiar cuyos miembros están relacionados entre sí en todo 
tipo de formas diferentes. Están conceptualizados tres 
miembros de la familia deportiva: juegos físicos, juegos no 
físicos y actividades físicas. 
 
- La caracterización del deporte simplemente por su autonomía 
es insuficiente y bastante limitada. El deporte tiene una 
autonomía relativa. Esta autonomía relativa se manifiesta por sí 
misma, por ejemplo, en el uso del deporte como medio para 
varios valores instrumentales. Por ejemplo, en los documentos 
políticos, el deporte se utiliza en Holanda, con frecuencia, como 
medio para valores externos tales como la integración social de 
grupos minoritarios (étnica) y la salud. Aunque no existen 
siempre evidencias claras para las causalidades sugeridas entre 
el deporte y la integración social y la salud, estos valores 
instrumentales se utilizan a menudo como una justificación para 
la importancia y el valor del deporte. En esta parte del informe, 
se comentan los problemas de esta justificación desde una 
perspectiva puramente externa. 
 
- En tercer lugar, se clarifica el aspecto ‘final’ del carácter dual 
del deporte. El deporte es una práctica social que está siempre 
inmersa y enraizada en un contexto moral más amplio. Esta 
fijación es más fundamental de lo que pudiera parecer a 
primera vista. Basándose en este contexto moral más amplio, el 
deporte es confrontado con determinados valores extrínsecos 
como ‘no hacer daño’ o ‘prevenir el daño o eliminar el daño’ 
(por ejemplo, respecto al boxeo). Queda claro que las normas 
(por ejemplo, las normas constitutivas) del deporte siempre 
están inmersas en una red más amplia de valores y normas, 
comúnmente sostenida y, como tales, estas normas (en 
ocasiones criticadas) pueden cambiarse. 
 
En este contexto del carácter dual, se presentan y comentan 
brevemente otros tres proyectos de investigación del programa 
Valores y Normas en el Deporte: un estudio más conceptualmente 
orientado, que incluye un análisis político sobre el deporte y la salud; 
el desarrollo de un marco conceptual y un estudio empírico entre los 
jóvenes sobre el deporte y la integración social; y un estudio empírico 
sobre el deporte y el desarrollo moral entre los jóvenes atletas. 
 
 
Referencias 
 
McNamee, M.J. (1995). Sporting Practices, Institutions and Virtues; a 
Critique and a Restatement. Journal of the Philosophy of Sport, 
XXII, pp.61-82. 
Morgan, W.J. (1994). Leftist theories of sport: a critique and 
reconstruction. Urbana and Chicago: University of Illinois Press. 
Steenbergen, J. & Tamboer, J.W.I. (1998). Ethics and the double 
character of sport: an attempt to systematize discussion of the ethics 
of sport. In: M.J. McNamee & S.J. Parry (Eds.), Ethics and Sport 
(pp.35-54). London: E & FN Spon. 
 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/265918918

Continuar navegando