Logo Studenta

BuenoBarreraCarlosMateo2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
Apoyo Administrativo Al Grupo Interno De Trabajo Deporte Escolar Del Ministerio 
Del Deporte De Colombia 
 
 
 
 
 
Carlos Mateo Bueno Barrera 
 
 
 
 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Proyecto Curricular Administración Deportiva 
Docente Director: Sorayda Martínez Monroy 
 
 
 
 
 
 
Bogotá, Colombia 
Agosto de 2022 
 
2 
 
Contenido 
Agradecimientos ............................................................................................................. 3 
Introducción .................................................................................................................... 4 
Marcos De Referencia .................................................................................................... 6 
Marco Contextual ........................................................................................................ 6 
Marco Normativo......................................................................................................... 9 
Marco Teórico ............................................................................................................10 
Cuerpo Central Del Informe ...........................................................................................11 
Plan De Trabajo. ........................................................................................................11 
Desarrollo Del Plan. ...................................................................................................14 
Vinculación Del Proyecto Con Las Materias De La Carrera. ......................................19 
Conclusiones .................................................................................................................23 
Lecciones Aprendidas Y Recomendaciones. .................................................................25 
Lista De Referencias .....................................................................................................27 
Anexos ..........................................................................................................................28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Agradecimientos 
Si de agradecimientos se trata, siempre estaré agradecido con Dios y la vida por mi 
familia, especialmente, por mi mamá, mi tía y mi abuela, las mujeres de mi vida y a las cuales 
dedico este triunfo. Gracias por el apoyo, la ayuda, los consejos y los regaños, los cuales 
contribuyeron en gran parte a este proceso de aprendizaje. 
Gracias a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por abrirme las puertas para 
aprender, conocer, disfrutar y luchar. Agradecer también a mis amigos, compañeros y 
profesores por compartir sus conocimientos conmigo, por nutrirme con sus historias de vida, de 
superación y de valentía. 
Finalmente, gracias al deporte que me ha acompañado durante gran parte de mi vida, 
gracias por tantas enseñanzas, alegrías, tristezas, triunfos y derrotas; gracias por permitirme 
conocer tantas personas, tantos sueños, tantos proyectos, tantas ilusiones. Es por el deporte 
que estoy acá y que seguiré trabajando día a día. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Introducción 
El presente informe de pasantía titulado “Apoyo Administrativo al Grupo Interno de 
Trabajo Deporte Escolar del Ministerio del Deporte de Colombia.”, fue elaborado durante el 
último semestre de la carrera de Administración Deportiva de la Universidad Distrital Francisco 
José de Caldas de Bogotá. La práctica tuvo una duración de 6 meses y fue realizada en el 
Ministerio del Deporte de Colombia, específicamente en el grupo interno de trabajo (GIT) 
Deporte Escolar de la dependencia de Dirección de Fomento y Desarrollo, perteneciente al 
despacho del Viceministerio del Deporte. 
Figura 1 
Jerarquía desde el despacho del ministro hasta el GIT Deporte Escolar. 
 
Nota: El gráfico representa las dependencias a la cual pertenece el GIT deporte escolar. 
Elaboración propia. 
 
A pesar de la anormalidad en el adelanto de las labores, debido a la pandemia y a las 
exigentes medidas de prevención existentes en el país, como objetivo general, se planteó 
optimizar los procesos correspondientes a los programas del Grupo Interno de Trabajo Deporte 
5 
 
Escolar del Ministerio del Deporte, como pasante en la entidad. De igual manera, como 
objetivos específicos se buscó, diagnosticar los procesos del GIT de Deporte Escolar, apoyar al 
ministerio del deporte en el desarrollo de los programas correspondientes al grupo interno de 
trabajo deporte escolar y finalmente, dar a conocer los resultados de las intervenciones 
propuestas por el Ministerio del Deporte al tutor correspondiente, a la Dirección de Fomento y 
Desarrollo, y al GIT de Deporte Escolar. 
Algunas de las funciones que se tuvieron, fueron las de elaborar insumos informativos, 
revisar documentación y convenios, reportar resultados, participar en reuniones y apoyar al GIT 
de Deporte Escolar en las actividades que fueron requeridas. Además del compromiso, el 
trabajo en equipo y la puntualidad a la hora de presentar los requerimientos. El trabajo se pudo 
realizar de manera virtual y presencial, optando siempre por el cumplimiento de los objetivos 
planteados, investigando, diagnosticando y priorizando los procesos del GIT. 
Durante la práctica se realizaron una serie de actividades de suma importancia para la 
organización. La revisión de contratos a nivel regional, el registro y la consolidación de 
información con respecto a obras, escuelas deportivas, y, la clasificación municipal de acuerdo 
a los departamentos y regiones del país. Las diligencias de revisión, foliación y la realización de 
matrices de convenios interadministrativos, al igual que, la organización de documentación 
correspondiente a la ejecución de contratos por parte del Ministerio, los controles de 
cumplimiento, y, finalmente, las actividades de mayor importancia, la investigación, análisis y 
elaboración del concepto jurídico de reservas presupuestales para entes deportivos, la 
propuesta de apoyo económico y técnico a entes internacionales para la ampliación del número 
de escuelas de deporte urbano y nuevas tendencias en el país, incluyendo dentro de esta, un 
documento que propusiera la masificación de estas escuelas DUNT, y, la propuesta de censo a 
escuelas de formación deportiva en el territorio nacional. 
 
 
6 
 
Marcos De Referencia 
Marco Contextual 
Para empezar, se hace primordial hablar de la entidad en la cual se llevó a cabo la 
pasantía. El Ministerio del Deporte de Colombia, es una entidad pública dedicada a “formular, 
adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública, planes, programas y proyectos en 
materia de deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad física, para 
promover el bienestar, la calidad de vida, así como contribuir a la salud pública, a la educación, 
a la cultura, a la cohesión social, a la conciencia nacional y a las relaciones internacionales, a 
través de la participación de los actores públicos y privados”. (MinDeporte, 2021) 
Dentro de su planeación estratégica encontramos que su misión se desarrolla a partir 
de “la formulación, el liderazgo y la orientación de una política eficiente incluyente e innovadora 
para el deporte, la recreación, la actividad física, la infraestructura recreativa y deportiva, y el 
aprovechamiento del tiempo libre contribuyendo a la educación, el bienestar y calidad de vida 
de las personas, así mismo, ejercer la inspección, vigilancia y control, en el marco del Sistema 
Nacional del Deporte y la garantía de los derechos de las personas a la práctica de las 
actividades del sector.” Por medio de esto, lo que la entidad pretende, y, así lo menciona en su 
visión, es, en el año 2032 ser una plataforma de transformación y educación social a través del 
desarrollo del deporte, el alto rendimiento, la recreación, la actividad física y el 
aprovechamientodel tiempo libre. (MinDeporte, 2021) 
 
7 
 
Figura 2 
Organigrama del Ministerio del Deporte de Colombia. 
 
Nota: En la figura se describe el organigrama, las dependencias y los GIT que componen el Ministerio del Deporte. 
(https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/organigrama-2) En el dominio público.
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/organigrama-2
8 
 
El Ministerio del Deporte cuenta con 23 grupos internos de trabajo (GIT) divididos en 
diferentes dependencias. En el caso del GIT deporte escolar, el cual está inmerso en la 
dirección de fomento y desarrollo, se tiene por objetivo proponer, diseñar e implementar las 
normas, lineamientos técnicos, políticas, planes, programas y proyectos para la promoción, el 
fomento, el desarrollo y la orientación de la práctica del deporte estudiantil, social comunitario, 
la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre. Además, desde esta 
dirección se brinda la ayuda técnica, se coordina, propone y evalúa la formulación, ejecución, 
difusión, implementación y seguimiento de las políticas públicas que le sean asignadas al área 
de procesos, en este caso al GIT deporte escolar. La dirección de fomento y desarrollo es de 
vital importancia debido a que, con los GIT de trabajo que la integran (GIT recreación, GIT 
actividad física, GIT deporte social comunitario, GIT deporte escolar) se trabaja todo el curso de 
la vida del ser humano, desde la primera infancia hasta la persona mayor; contribuyendo al 
desarrollo, la salud y convivencia de los ciudadanos mediante la recreación, el deporte 
formativo, social comunitario, educativo y la actividad física en sus diversas modalidades y 
expresiones, asegurando el acceso de la población para que puedan practicarlas y disfrutarlas. 
(MinDeporte, 2020) 
Figura 3 
Dependencia a la cual pertenece el GIT Deporte Escolar. 
 
Nota: Elaboración propia. 
9 
 
Marco Normativo 
A partir de lo normativo podemos relacionar al Ministerio del Deporte, primero, con la 
carta magna de la República de Colombia, es decir, la constitución política, la cual en el artículo 
52 nos indica que “El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y 
autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar 
una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman parte de la educación y 
constituyen gasto público social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, 
a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas 
actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas 
cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas.” (Constitución Política de Colombia, 
2022) 
 En el marco normativo, con lo segundo que podemos asociar al Ministerio, es con la 
Ley 181 de enero 18 de 1995 “por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, 
la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema 
Nacional del Deporte”, cuyos principios fundamentales son los derechos sociales, la 
universalidad, la participación comunitaria y ciudadana, la integración funcional, la 
democratización y la ética deportiva. (MinEducación, 2022) 
Por último y no menos importante, la ley 1967 de Julio 11 de 2019 es una de las más 
importantes en cuanto a normatividad vigente, ya que por ella “Se transformó el Departamento 
Administrativo del Deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo 
libre COLDEPORTES, en el Ministerio del Deporte, como organismo principal de la 
administración pública, del nivel central y rector del sistema nacional del deporte.” (Mindeporte, 
2019) 
 
10 
 
Marco Teórico 
Se denomina Deporte Escolar a todas aquellas actividades lúdicas, motrices y 
deportivas, mediante procesos educativos y pedagógicos que fortalecen la formación integral 
de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar, como complemento al desarrollo 
educativo, que se implementan en jornada extraescolar para satisfacer sus necesidades e 
intereses promoviendo la cultura de la práctica deportiva y utilización del tiempo libre. 
(MinDeporte, 2017) 
El GIT de deporte escolar entonces, se encarga del desarrollo de las diversas prácticas 
físico deportivas, educativas de carácter lúdico, recreativas y competitivas, a través de 
procesos pedagógicos y metodológicos que contribuyan a fortalecer la formación integral del 
ser humano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Cuerpo Central Del Informe 
Plan De Trabajo. 
Previamente a iniciar la pasantía, el grupo interno de trabajo deporte escolar en cabeza 
de la dirección de fomento y desarrollo del Ministerio del Deporte, propuso una serie de 
actividades, las cuales debían ser desarrolladas por los pasantes elegidos en esta área, a partir 
de ello, se plantearon una serie de objetivos, los cuales apuntaban en general, al apoyo 
administrativo para con la entidad en todas las actividades que se requiriera. Estos objetivos 
contemplaban el mejoramiento de los procesos internos, la investigación y elaboración de 
documentos informativos, y, de igual manera, el reportaje, la priorización y la socialización de 
los resultados obtenidos durante el periodo de la práctica. Sin embargo, durante la pasantía, se 
presentaron una serie de modificaciones en cuanto a las actividades que debían realizar los 
pasantes, con el fin de brindar el apoyo que el GIT requería. 
A continuación, se muestra el plan de trabajo propuesto de manera previa al inicio de la 
pasantía, éste abarca las funciones que se tenían en principio, sin embargo, en el transcurso 
de la práctica, estos fueron replanteados, cumpliendo así, los requerimientos que exigía la 
entidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
• Cronograma propuesto
 
• Cronograma modificado 
 
 
 
ACTIVIDAD FECHA INICIO DURACIÓN (DÍAS) FECHA FIN
Aprobación de anteproyecto 13-may 5 18-may
Inicio de pasantía 27-may 184 27-nov
Revisión ejecución de contratos 31-may 16 16-jun
Matriz de control de ejecución 10-jun 8 18-jun
Matriz de control de ejecución (Correciones) 15-jun 8 23-jun
Foliación y revisión contratos 29-jun 8 7-jul
Revisión y foliación de soportes de ejecución de los 
convenios interadministrativos 14-jul 8 22-jul
Foliación y revisión contratos 16-jul 8 24-jul
Revisión y foliación de los convenios 
interadministrativos 22-jul 8 30-jul
Registro documental fomento y desarrollo 28-jul 8 5-ago
Registro y consolidación de información 27-ago 20 16-sep
Registro y consolidación de información 2-sep 20 22-sep
Registro y consolidación de información 3-sep 20 23-sep
Concepto juridico de reservas presupuestales para 
entes deportivos 1-oct 50 20-nov
Propuesta para masificar las escuelas deportivas de 
deportes urbanos y nueva tendencia 1-oct 50 20-nov
Propuesta de censo a escuelas de formación 
deportivas a nivel nacional en Colombia 1-oct 50 20-nov
Informe final de pasantía 20-nov 10 30-nov
Presentación final de pasantía 25-nov 5 30-nov
13 
 
• Diagrama de Gantt 
 
• Diagrama de Gantt modificado 
 
14 
 
Desarrollo Del Plan. 
Una vez iniciado el proceso, las actividades de apertura de la pasantía correspondían 
en mayor grado al reconocimiento del área, las funciones y las obligaciones de las cuales se 
encargaba el GIT deporte escolar. En un primer momento, la participación en reuniones, 
elaboración de actas, insumos informativos y el apoyo al área, fueron las únicas actividades 
que se realizaron, teniendo en cuenta que gran parte de la práctica se hizo de manera virtual. 
Luego de reconocer el espacio de trabajo, la exigencia aumentó, al punto de acompañar 
de manera presencial a los servidores públicos de la entidad en la sede del Ministerio del 
Deporte, esto, con el fin de brindar un apoyo más cercano en las labores del GIT.Estas labores 
comprendían un mayor conocimiento, debido a que la responsabilidad aumentaba, la revisión 
de contratos, convenios interadministrativos, el registro y la consolidación de información, 
fueron solo algunas labores institucionales que se cumplieron a cabalidad por el grupo de 
pasantes durante el transcurso de la práctica. Aunque eran actividades poco propositivas, estas 
servían para conocer un poco más las funciones del área de la cual hacíamos parte. 
Fue hasta el final del ejercicio académico-profesional que se exigieron actividades 
investigativas y propositivas, las cuales comprometían directamente al administrador deportivo. 
La creación de una propuesta para masificar las escuelas deportivas de deportes urbanos y 
nueva tendencia en Colombia, ligada a la creación de una propuesta de apoyo económico y 
técnico a entes internacionales para la ampliación del número de estas escuelas DUNT en el 
país, fueron las primeras actividades que en verdad exigían al grupo de pasantes, debido a que 
el proceso de investigación y análisis era sustancialmente mayor. Otra de las propuestas que 
exigía el área, era la realización de un censo a escuelas de formación deportivas en Colombia, 
una investigación nunca antes realizada y de la cual se debía partir de cero. Finalmente, y no 
menos importante, la creación de un concepto jurídico que ayudara al GIT a clarificar las 
características de las reservas presupuestales en el país, de la misma manera que con el 
anterior requerimiento, nunca antes la entidad había realizado una investigación de estas, por 
15 
 
lo cual, no había un punto de partida, y, aunque fue bastante complejo, el desafío fue 
interesante y puso a prueba la capacidad de cada quien para investigar, analizar y presentar el 
mejor de los resultados posibles a cada requerimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Tabla 1 
Cumplimiento de los objetivos planteados al inicio de la pasantía. 
OBJETIVOS EVALUACIÓN 
(1-10) 
CUMPLIMIENTO 
(1%-100%) 
OBSERVACIONES 
Objetivo General 
Optimizar los 
procesos 
correspondientes a 
los programas del 
Grupo Interno de 
Trabajo Deporte 
Escolar del Ministerio 
del Deporte. 
 
9 90% Durante el transcurso de la 
práctica, como pasante, 
acompañé, trabajé y 
desarrollé las funciones y 
tareas delegadas por la 
entidad con la finalidad de 
mejorar los productos que 
debían ser entregados por el 
GIT Deporte Escolar. Así 
mismo, se evidenció una 
mayor efectividad en los 
procesos requeridos, 
resumido en el mejoramiento 
del área. 
Objetivos Específicos 
Diagnosticar los 
procesos del GIT de 
Deporte Escolar. 
 
7 70% Durante la práctica se 
evidenció que el GIT de 
deporte escolar como tal no 
prioriza sus procesos, sin 
embargo, si se puede notar 
que las actividades de 
revisión de información, es 
una de las que mayor 
atención solicita. Por otra 
parte, las actividades 
propositivas son las de 
menor interés. 
17 
 
Apoyar al ministerio 
del deporte en el 
desarrollo de las 
actividades 
correspondientes al 
grupo interno de 
trabajo deporte 
escolar. 
 
8 80% Aunque no se realizaron 
documentos que 
demostraran la 
correspondencia del GIT 
Deporte Escolar con la 
Administración Deportiva, en 
la experiencia y en lo 
realizado se puede 
evidenciar que uno está 
inmerso en el otro, y que, por 
ende, existe una relación. La 
Administración Deportiva 
incluye dentro de sí misma, 
elementos de planificación, 
organización, dirección, 
ejecución y control, procesos 
administrativos que deben 
estar indiscutiblemente en 
cada proyecto del GIT, de la 
dirección de Fomento y 
Desarrollo y del Ministerio del 
Deporte. 
Dar a conocer los 
resultados de las 
intervenciones 
propuestas por el 
Ministerio del Deporte 
al tutor 
correspondiente, a la 
Dirección de Fomento 
y Desarrollo, y al GIT 
de Deporte Escolar. 
 
8 80% Los resultados obtenidos 
durante todo el proceso de la 
pasantía fueron elaborados, 
presentados y consolidados 
en una matriz, en la cual se 
especificaban, las tareas 
realizadas, el registro de las 
actividades, la duración en 
horas, el tema, el resultado, 
la fecha, hora y finalmente la 
firma de aprobación por parte 
del acompañante del GIT 
18 
 
Deporte Escolar. Esta matriz 
fue desarrollada y 
presentada tanto al Grupo 
Interno de Trabajo, como a la 
Dirección de Fomento y 
Desarrollo, la cual corroboró 
la información con el 
Ministerio del Deporte para la 
aprobación y certificación de 
la práctica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Vinculación Del Proyecto Con Las Materias De La Carrera. 
Por medio de la siguiente matriz, lo que se quiso fue relacionar y conocer qué tipo de 
conocimientos teóricos y prácticos impartidos durante la carrera, fueron necesarios para 
desarrollar una determinada actividad. A continuación, presento el resumen sobre la 
vinculación de las actividades generales desarrolladas durante la pasantía y las cátedras 
cursadas del pensum de estudios de Administración Deportiva de la Universidad Distrital 
Francisco José de Caldas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Tabla 2 
Relación de las actividades desarrolladas en la pasantía y conocimientos adquiridos en 
la carrera de Administración Deportiva. 
 
PRODUCTO Y/O 
ACTIVIDADES 
ASOCIADAS A LA 
PASANTÍA 
MATERIAS DEL 
PENSUM DE 
ADMINISTRACIÓN 
DEPORTIVA 
ASOCIADAS AL 
PRODUCTO Y/O 
ACTIVIDAD 
COMENTARIOS 
Propuesta para masificar 
las escuelas deportivas 
de deportes urbanos y 
nueva tendencia en 
Colombia 
Investigación de 
mercados. 
 
La investigación de mercados 
tal y cómo se visualizó en el 
aula de clase, es el proceso 
para obtener y analizar la 
información necesaria que 
permitirá descubrimientos 
importantes para la toma de 
decisiones estratégicas, es por 
ello que, la responsabilidad de 
realizar una propuesta de 
masificación de un deporte, 
recae principalmente en el área 
de investigación de mercados, 
esto, con el fin de conocer el 
alcance que puede llegar a 
tener la propuesta, reconocer 
si es viable y que acciones 
estratégicas se pueden 
adoptar. 
Propuesta de censo a 
escuelas de formación 
Escenarios y Entornos 
Deportivos. 
Esta propuesta quise asociarla 
al espacio académico de 
escenarios y entornos 
21 
 
deportivas a nivel 
nacional 
deportivos, ya que considero 
pertinente el hecho de saber 
no sólo con cuántas escuelas 
de formación contamos 
actualmente en el país, sino, 
además, qué espacios, para 
qué deportes y en qué 
condiciones los tenemos para 
brindar una formación digna y 
de calidad. 
Propuesta de apoyo 
económico y técnico a 
entes internacionales 
para la ampliación del 
número de escuelas 
DUNT en Colombia 
Investigación de 
mercados. 
Para realizar esta propuesta, 
fue necesario investigar y 
explorar el entorno de los 
DUNT a nivel internacional, 
teniendo en cuenta el auge que 
estos representan. Para no 
irnos tan lejos, la investigación 
de mercados se generó en el 
continente americano, donde 
se comparó el crecimiento de 
estos deportes, el porcentaje 
de participación y la posibilidad 
de expansión, sin duda alguna, 
un producto relacionado a la 
investigación de mercados. 
Revisión, verificación, 
foliación y organización 
de la documentación de 
ejecución de contratos 
del GIT deporte escolar. 
Registro y consolidación 
de la información del 
programa ´Talentos 
Colombia´, obras 
Aseguramiento de la 
calidad, gestión pública. 
El proceso de revisión, 
foliación, organización y control 
de documentación, siempre lo 
asocié con el aseguramiento 
de la calidad. Los procesos en 
el GIT de deporte escolar 
respecto a la revisión de 
contratos, debían ser 
impecables. Se debía evitar 
22 
 
pendientes y entregadas, 
escuelas deportivaspara 
todos y clasificación 
municipal. 
Registro y consolidación 
de la información del 
directorio de formadores 
de escuelas deportivas 
para todos. 
tener páginas repetidas, hojas 
en blanco, páginas sin marcar, 
hojas ilegibles, entre otras 
características. Una vez 
finalizado el proceso de 
revisión, pasaba a otra área la 
cual, una vez verificados los 
documentos, se encargaba de 
archivar para posibles 
auditorias. 
Creación del concepto 
jurídico de reservas 
presupuestales para 
entes deportivos 
Metodología de la 
Investigación, gestión 
pública. 
Para la creación del concepto 
de reservas presupuestales fue 
necesario hacer una 
investigación ardua, tanto del 
concepto, como de la 
normatividad que lo regía. Así 
mismo, la aplicación y el 
debido uso que deben tener 
estas reservas en el país, por 
ello los asocié con esos 
espacios académicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
Conclusiones 
• El Ministerio del Deporte de Colombia brinda el espacio ideal para que el 
Administrador Deportivo pueda desempeñar de manera integral, lo aprendido en 
el transcurso de la carrera. 
• Aunque los 23 GIT tienen diferentes dependencias y enfoques, el administrador 
deportivo está en la capacidad de cumplir con las funciones que sean requeridas 
por el Ministerio en cada uno de ellos. 
• A pesar de la reciente transformación de Coldeportes al Ministerio del Deporte, 
es de suma importancia para la Universidad, que la entidad pública seleccione 
estudiantes de Administración Deportiva de la Universidad Distrital Francisco 
José de Caldas para apoyar los procesos de los Grupos Internos de Trabajo. 
• El Grupo Interno de Trabajo Deporte Escolar, es uno de los pilares 
fundamentales de la Dirección de Fomento y Desarrollo, debido a que, a través 
de actividades físicas, deportivas y recreativas, aportan a la formación integral 
de niñas y niños, así mismo, complementan el proceso educativo con el fin de 
enseñar y satisfacer sus necesidades. 
• Los procesos de revisión de cumplimiento en cuanto a los contratos adquiridos, 
son unas de las actividades más importantes en el GIT, lo que es una buena 
señal, debido a que se revisa de manera constante el desempeño de los 
contratistas respecto a la actividad que se busca satisfacer y la cobertura que 
tenga en las regiones, departamentos y municipios del país. 
• Es importante que el grupo interno de trabajo siga trabajando en los documentos 
realizados por los pasantes, los cuales no tenían ningún tipo de preámbulo o 
punto de partida. Esto, debido a que, son documentos que pueden ser de gran 
24 
 
ayuda y utilidad para conocer las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y 
las amenazas que viven los agentes internos y externos del GIT. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
Lecciones Aprendidas Y Recomendaciones. 
• Durante la experiencia vivida en el proceso de la pasantía, las lecciones 
aprendidas fueron bastantes, a pesar de que la mayoría de actividades fueron 
virtuales, debido a la pandemia, los momentos compartidos, trabajados y vividos 
en la entidad, fueron de gran importancia para mi vida personal, académica y 
profesional. La pasantía me permitió desenvolverme en un espacio de gran 
importancia para el deporte nacional, es por ello que estoy agradecido con el 
Ministerio del Deporte, por habernos permitido vivir esta experiencia. 
• Aunque la pasantía no se pudo realizar en su totalidad de manera presencial, las 
enseñanzas son significativas, el trabajo en equipo siempre será una 
herramienta relevante a la hora de querer alcanzar las metas con efectividad, de 
igual manera, la puntualidad y el compromiso, son características fundamentales 
para cualquier persona que quiera lograr desempeñarse de manera ejemplar en 
esta área. Las lecciones, aunque más enfocadas a lo comportamental y no tanto 
a lo profesional, nos demuestran que el querer aprender, en nuestro caso, 
resulta una de las enseñanzas más importantes. 
• Si bien en principio realizábamos simplemente labores de acompañamiento, las 
cuales nos permitieron conocer el trabajo de las demás personas y las 
instalaciones del Ministerio de Deporte, considero pertinente, replantear por 
parte de la entidad, los objetivos, las funciones y las propuestas que deben 
ejecutar los pasantes en el Grupo Interno de Trabajo Deporte Escolar. Como 
administrador deportivo y en el ejercicio de la pasantía, me hubiese gustado 
participar mayoritariamente en las actividades propositivas y de investigación del 
GIT. 
26 
 
• Así mismo, considero importante que el proyecto curricular de Administración 
Deportiva perteneciente a la Universidad Distrital Francisco de Caldas, 
mantenga y potencialice este tipo de convenios y vínculos con el Ministerio del 
Deporte, debido a que los profesionales que se forman en la universidad, están 
en toda la capacidad de trabajar junto con el Ministerio, en la mejora continua de 
los procesos que se llevan a cabo en esta importante entidad. 
• También es importante mencionar, que se debe profundizar el aprendizaje de 
herramientas ofimáticas, bases de datos y demás instrumentos digitales para la 
constante adaptación a la tecnología, la cual, día a día se desarrolla de manera 
veloz para facilitar los procesos y las labores personales y empresariales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Lista De Referencias 
MinDeporte. (2021). Quiénes Somos. 2022, Mayo 30, de MinDeporte. Sitio web: 
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos 
MinDeporte. (2021). Misión y Visión. 2022, Mayo 30, de MinDeporte. Sitio web: 
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/mision-vision 
MinDeporte. (2021). Mapa de Procesos. 2022, Mayo 31, de MinDeporte. Sitio web: 
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/mision-vision/mapa-procesos 
MinDeporte. (2021). Organigrama. 2022, Mayo 31, de MinDeporte. Sitio web: 
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/organigrama-2 
MinDeporte. (2020). Dirección de fomento y desarrollo. 2022, Mayo 23, de Portal Niños 
MinDeporte. Sitio web: https://www.portalninosmindeporte.gov.co/?idcategoria=97510 
Secretaría General Del Senado. (2022). Constitución Política De Colombia. 2022, Junio 12, de 
Secretaría General Del Senado. Sitio web: 
http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica 
MinEducación. (2022). Ley 181 de Enero 18 de 1995. 2022, Junio 12, de MinEducación. Sitio 
web: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf 
MinDeporte. (2019). Ley 1967 de 2019. 2022, Mayo 30, de MinDeporte. Sitio web: 
https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2019/Talento_Humano/Octubre/RESOLU
CION%2001705%20DEL%2027-SEP-
2019%20MODIFICA%20MANUAL%20DE%20FUNCIONES.pdf 
MinDeporte. (2017). Deporte Escolar. 2022, Junio 15, de MinDeporte. Sitio web: 
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-
fomento-desarrollo/deporte-escolar 
 
 
 
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/mision-vision
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/mision-vision/mapa-procesos
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/organigrama-2
https://www.portalninosmindeporte.gov.co/?idcategoria=97510
https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2019/Talento_Humano/Octubre/RESOLUCION%2001705%20DEL%2027-SEP-2019%20MODIFICA%20MANUAL%20DE%20FUNCIONES.pdf
https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2019/Talento_Humano/Octubre/RESOLUCION%2001705%20DEL%2027-SEP-2019%20MODIFICA%20MANUAL%20DE%20FUNCIONES.pdf
https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2019/Talento_Humano/Octubre/RESOLUCION%2001705%20DEL%2027-SEP-2019%20MODIFICA%20MANUAL%20DE%20FUNCIONES.pdf
28 
 
Anexos 
Los documentos que a continuación se mencionan fueron realizados de manera 
conjunta con Diego Felipe Castro Restrepo y Alejandro RobayoAyala, compañeros en el 
desarrollo de la pasantía en el GIT Deporte Escolar. 
• Concepto de reservas presupuestales. 
• Propuesta de apoyo económico y técnico a entes internacionales para la 
ampliación del número de escuelas DUNT en Colombia. 
• Propuesta censo escuelas de formación deportiva a nivel nacional. 
A continuación, se presentan los documentos entregados al GIT Deporte Escolar, a la 
Dirección De Fomento Y Desarrollo, al Despacho Del Viceministerio Del Deporte y finalmente al 
Despacho Del Ministro. 
• Consolidado de la pasantía. 
• Certificación de las prácticas. 
• Formato de evaluación desempeño.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

73 pag.
Tesis-Melody-Falco

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

94 pag.
PlanLocaldelDeporte-Cali-

User badge image

Contenidos Increíbles

20 pag.