Logo Studenta

tesis-nestor-marin-31-10-16

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Atlas de Anatomía Tomográfica 
Radicular en Dientes Permanentes 
 
 
 
 
 
Néstor Fabio Marín Morales 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Odontología 
Bogotá, Colombia 
2016 
 
 
 
Atlas de Anatomía Tomográfica 
Radicular en Dientes Permanentes 
 
 
 
 
Néstor Fabio Marín Morales 
 
 
 
 
Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título 
de: 
Especialista en Endodoncia 
 
 
 
 
Director (a): 
Hannia Camargo Huertas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Línea de Investigación: 
Tomografía Volumétrica Maxilofacial 
Grupo de Investigación: 
DIMOF (Desarrollo de la imagenología y odontología forense) 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Odontología 
Bogotá, Colombia 
2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mariana, luz de mis ojos, llegaste a mi mundo para 
cambiarlo por completo. 
Gabriela siempre a mi lado para ser mi soporte y no 
dejarme desfallecer, no me alcanzará la vida para 
agradecerte por darme el regalo más lindo de mi 
existencia, mi hija. 
Dr. Javier Niño, gracias a su confianza en mí, puedo 
cumplir mi sueño de ser endodoncista de la 
Universidad Nacional de Colombia. 
 
 
 
 
Agradecimientos 
A la profesora Hannia Camargo Huertas, por aceptarme dentro del grupo de 
investigación DIMOF y por dedicar tanto tiempo de trabajo a mi comprensión y 
desarrollo adecuado del proyecto. 
A la Dirección Nacional de Innovación Académica (DNIA) por su asesoría 
permanente y por hacer posible que el Atlas se convirtiera en una realidad. 
 
 
 
Resumen V 
 
 
 
Resumen 
El presente trabajo corresponde a una herramienta virtual de aprendizaje 
contenida en la plataforma de la Universidad Nacional de Colombia y fue 
construida con el apoyo de la Dirección de Innovación Académica con el fin de 
contribuir al desarrollo de la comunidad odontológica. Hace parte de la línea de 
trabajo denominada Imágenes digitales radiográficas” del grupo de investigación 
DIMOF (Desarrollo de la Imagenología y la Odontología Forense). Consiste en 
un capítulo dedicado al tema de la Anatomía Radicular de Dientes permanentes 
que hace parte de un proyecto macro denominado Atlas de Anatomía tomográfica 
de haz cónico de la región maxilofacial en el que han participado igualmente otros 
estudiantes de la FOUN. El tema es presentado a través de imágenes 
radiográficas bidimensionales y tridimensionales, reconstrucciones volumétricas y 
plantillas de cortes, así como videos de navegación dinámica tomográfica y 
herramientas anatómicas de multimedia. El Atlas es un Proyecto en construcción 
que se complementará de manera permanente a partir de los trabajos de grado 
de los estudiantes de pre y postgrado que desarrollen esta temática, y de igual 
manera de la casuística del Servicio de Apoyo Diagnóstico. La herramienta 
estará disponible al público a partir de Enero de 2017 inicialmente con 
preferencia para usuarios Institucionales. 
 
 
 
Palabras clave: canal radicular, dentición permanente, anormalidades dentales, 
tomografía computarizada de haz cónico, sistemas virtuales, producción de 
objetos de aprendizaje. 
 
 
 
 
 
Abstract VI 
 
 
 
 
Abstract 
Supported by the Department of Academic Innovation, a virtual learning tool was 
built and installed on the virtual platform of National University of Colombia. The 
aim of this tool is to contribute to the development of dental community 
knowledge, and specifically to the research line “Radiographic Digital Imaging” of 
the research group “Development of Imaging and Forensic Dentistry” from the 
University Faculty of Dentistry. This research develop a chapter focused on the 
root anatomy of permanent teeth, as a part of “Cone Beam Tomographic Anatomy 
of The Maxillofacial regions Atlas Project”. It comes through tridimensional and 
bidimensional radiographic images, volumetric reconstructions, cutting templates, 
tomographic videos, dynamic navigation and anatomical multimedia tools. The 
Atlas is a project under constructions that will be complemented with pre-grade 
and post-grade research thesis and the support of the Diagnostic Support Service 
from the University. The tool will be available in January 2017 initially with 
preferences for institutional users. 
 
 
 
Keywords: Root canal, permanent dentition, tooth abnormalities, cone-beam computed 
tomography, virtual systems, production of Learning Object. 
 
 
Contenido 
 
 
 
Contenido 
Pág. 
Resumen ............................................................................................................................... V 
Lista de ilustraciones ..........................................................................................................X 
Introducción ......................................................................................................................... 1 
1. Ambientes virtuales de aprendizaje ........................................................................... 4 
1.1 Generalidades...................................................................................................... 4 
1.2 E-learning y B-learning en el contexto académico ............................................. 4 
1.2.1 E-learning.................................................................................................. 4 
1.2.2 B-learning.................................................................................................. 5 
1.3 Política de educación virtual en la Universidad Nacional ................................... 5 
1.3.1 Dirección nacional de innovación académica .......................................... 5 
1.4 Objetos de aprendizaje........................................................................................ 6 
1.4.1 ¿Qué es un objeto virtual de aprendizaje? .............................................. 6 
1.4.1.1 Criterios para construir un objeto de aprendizaje con calidad................ 6 
1.4.2 Recurso educativo digital abierto ............................................................. 7 
1.4.2.1 Clasificación de los recursos digitales educativos abiertos ....................... 8 
1.5 Algunos Recursos educativos físicos y virtuales disponibles para el estudio de 
la anatomía tomográfica ................................................................................................. 9 
1.5.1 Atlas de anatomía por la imagen seccional ............................................. 9 
1.5.2 Maxillofacial Imaging .............................................................................. 10 
1.5.3 IMAIOS.................................................................................................... 11 
1.5.4 Interactive Radiology Atlas ..................................................................... 12 
1.5.5 3D Imaging in Endodontics..................................................................... 13 
2. Anatomía radicular ..................................................................................................... 14 
2.1 Generalidades.................................................................................................... 14 
2.2 Anatomía de dientes permanentes ................................................................... 15 
2.2.1 Incisivo central superior .......................................................................... 15 
2.2.2 Incisivo lateral superior ........................................................................... 16 
2.2.2.1 Surco palato-radicular............................................................................... 17 
2.2.2.2 Dents invaginatus ..................................................................................... 17 
2.2.3 Canino superior ............................................................................................ 18 
2.2.4 Primer premolar superior .............................................................................19 
2.2.5 Segundo Premolar Superior ................................................................... 20 
2.2.6 Primer molar superior ............................................................................. 21 
2.2.6.1 Raíz Palatina ............................................................................................. 22 
2.2.6.2 Raíz Mesovestibular ................................................................................. 22 
Contenido 
 
 
 
2.2.6.3 Raíz Distovestibular .................................................................................. 22 
2.2.7 Segundo molar superior ......................................................................... 22 
2.2.7.1 Raíz Palatina ............................................................................................. 23 
2.2.7.2 Raíz Mesovestibular ................................................................................. 23 
2.2.7.3 Raíz Distovestibular .................................................................................. 23 
2.2.8 Incisivos inferiores .................................................................................. 25 
2.2.9 Canino inferior......................................................................................... 26 
2.2.10 Primer premolar inferior ............................................................................. 27 
2.2.11 Segundo premolar inferior ......................................................................... 28 
2.2.12 Primer molar inferior .................................................................................. 29 
2.2.12.1 Raíz mesial ............................................................................................. 29 
2.2.12.2 Raíz distal ............................................................................................... 30 
2.2.13 Segundo molar inferior............................................................................... 30 
2.2.13.1 Raíz Mesial ............................................................................................. 31 
2.2.13.2 Raíz Distal ............................................................................................... 31 
2.3 Anatomía en la radiografía dental ..................................................................... 32 
2.3.1 Estructuras de soporte ........................................................................... 32 
2.3.1.1 Lámina dura .............................................................................................. 32 
2.3.1.2 Cresta alveolar .......................................................................................... 33 
2.3.1.3 Espacio del ligamento periodontal............................................................ 33 
2.3.1.4 Hueso trabecular....................................................................................... 34 
2.3.1.5 Sutura intermaxilar .................................................................................... 34 
2.3.1.6 Espina nasal anterior ................................................................................ 35 
2.3.1.7 Fosa nasal................................................................................................. 35 
2.3.1.8 Agujero incisivo ......................................................................................... 36 
2.3.1.9 Seno maxilar ............................................................................................. 36 
2.3.1.10 Pliegue nasolabial ................................................................................... 37 
2.3.1.11 Apófisis geni ........................................................................................... 37 
2.3.1.12 Protuberancia mentoniana..................................................................... 38 
2.3.1.13 Fosa mentoniana .................................................................................... 38 
2.3.1.14 Agujero mentoniano ................................................................................ 39 
2.3.1.15 Conducto mandibular.............................................................................. 39 
2.3.1.16 La línea oblicua ....................................................................................... 40 
2.3.1.17 Apófisis coronoides ................................................................................. 40 
2.4 Lesiones inflamatorias periapicales y su visualización por medio de imágenes 
diagnósticas .................................................................................................................. 41 
2.4.1 Características radiológicas ................................................................... 41 
2.4.2 Diagnóstico diferencial ........................................................................... 42 
2.4.3 Tratamiento ............................................................................................. 43 
3. Radiografías ................................................................................................................ 44 
3.1 Radiografías dentales ........................................................................................ 44 
3.2 Peligros de la radiación de rayos X................................................................... 44 
3.3 Rayos X y la Endodoncia .................................................................................. 45 
3.4 Características de una radiografía correcta ...................................................... 45 
3.5 Tipos de radiografías defectuosas .................................................................... 45 
3.6 Limitaciones de las radiografías en Endodoncia .............................................. 48 
4. Tomografía computarizada de haz cónico .............................................................. 49 
4.1 Generalidades.................................................................................................... 49 
4.2 Fuente de rayos X ............................................................................................. 49 
Contenido 
 
 
 
4.3 Detector de imagen ........................................................................................... 49 
4.4 Campo de visión (FOV) ..................................................................................... 50 
4.5 Tamaño del Vóxel .............................................................................................. 51 
4.6 Artefactos ........................................................................................................... 51 
4.7 Usos de la CBCT en Endodoncia...................................................................... 53 
4.7.1 Detección de lesiones periapicales ........................................................ 53 
4.7.2 Detección de cracks y fracturas radiculares .......................................... 54 
4.7.3 Evaluación de sitios quirúrgicos potenciales ......................................... 54 
4.7.4 Evaluación y manejo trauma dental ....................................................... 55 
4.7.5 Evaluación de la anatomía radicular interna y externa.......................... 56 
5. Metodología ................................................................................................................. 57 
5.1 Fases para la elaboración del capítulo “Anatomía radicular en dientes 
permanentes”................................................................................................................ 57 
5.2 Consideraciones éticas ..................................................................................... 60 
6. Resultados................................................................................................................... 61 
6.1 Página principal ................................................................................................. 61 
6.1.1 Subcapítulo: Anatomía radicular en dientes permanentes .................... 61 
6.1.2 Grupo DIMOF .........................................................................................62 
7. Discusión ..................................................................................................................... 63 
8. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................... 66 
8.1 Conclusiones ..................................................................................................... 66 
8.2 Recomendaciones ............................................................................................. 66 
Bibliografía ......................................................................................................................... 67 
 
 
 
 
 
 
Lista de ilustraciones 
 
 
 
Lista de ilustraciones 
 
 
Ilustración 1. Atlas de Anatomia por la imagen seccional (27). ......................................... 10 
Ilustración 2. Maxillofacial Imaging (28). ............................................................................ 11 
Ilustración 3 . IMAIOS (29): ................................................................................................ 12 
Ilustración 4. Interactive Radiology Atlas (30). ................................................................... 12 
Ilustración 5. 3D imagin in Endodontics (31)...................................................................... 13 
Ilustración 6. Clasificación de conductos radiculares según Vertucci (32)........................ 14 
Ilustración 7. Incisivo central superior ................................................................................ 15 
Ilustración 8. Incisivo central de dos raíces y dos conductos (35). ................................... 15 
Ilustración 9. Incisivo central fusionado (36). ..................................................................... 16 
Ilustración 10. Incisivo lateral superior (32)........................................................................ 16 
Ilustración 11. Surco Palato radicular (37). ........................................................................ 17 
Ilustración 12. Clasificación de Dens invaginatus según Oehlers (43). ............................ 18 
Ilustración 13. Canino superior (32). .................................................................................. 18 
Ilustración 14. Canino superior con sistema de conductos tipo 3 según vertucci y Sert y 
Bayirli (46). .......................................................................................................................... 19 
Ilustración 15. Primer premolar superior (32)..................................................................... 19 
Ilustración 16. Clasificación según Momen del sistema de conductos del primer premolar 
superior (47). ....................................................................................................................... 20 
Ilustración 17. Segundo premolar superior (32). ................................................................ 20 
Ilustración 18. Segundo premolar superior con tres raíces y tres conductos (48). ........... 21 
Ilustración 19. Primer molar superior (32). ......................................................................... 21 
Ilustración 20. Segundo molar superior (32). ..................................................................... 23 
Ilustración 21. CBCT de primer molar superior con presencia de un segundo conducto en 
raíz MV (52). ....................................................................................................................... 24 
Ilustración 22. Segundo molar superior con 5 conductos (53). ......................................... 24 
Ilustración 23. Incisivos central/lateral inferiores (32). ....................................................... 25 
Ilustración 24. Incisivo lateral inferior con clasificación tipo V de Vertucci (56). ............... 26 
Ilustración 25. Canino inferior (32). .................................................................................... 26 
Ilustración 26. Canino inferior con clasificación tipo III de Vertucci (46). .......................... 27 
Ilustración 27. Primer premolar inferior (32)....................................................................... 27 
Ilustración 28. Conductos radiculares en C tipo C2 y C3 en Primer Premolar Inferior (59).
............................................................................................................................................. 28 
Ilustración 29. Segundo premolar inferior (32). .................................................................. 28 
Ilustración 30. Segundo premolar inferior con tres raíces y tres conductos (61). ............. 29 
Ilustración 31. Primer molar inferior (32). ........................................................................... 29 
Ilustración 32. Primer molar inferior con raíz distal adicional (61). .................................... 30 
Ilustración 33. Segundo molar inferior (32). ....................................................................... 31 
Ilustración 34.Clasificación de conductos en C por Melton et al (65)................................ 32 
Lista de ilustraciones 
 
 
 
Ilustración 35. Lámina dura apreciable en sector mesial del premolar (66). ..................... 33 
Ilustración 36. Cresta alveolar señalada con las flechas (66). .......................................... 33 
Ilustración 37. Espacio del ligamento periodontal (66). ..................................................... 34 
Ilustración 38. Hueso trabecular en sector mandibular (66). ............................................. 34 
Ilustración 39. Sutura intermaxilar ...................................................................................... 35 
Ilustración 40. Espina nasal anterior (66)........................................................................... 35 
Ilustración 41. Piso anterior de la fosa nasal (66). ............................................................. 36 
Ilustración 42. Agujero incisivo (66).................................................................................... 36 
Ilustración 43. Borde inferior del seno maxilar (66). .......................................................... 37 
Ilustración 44. Pliegue nasolabial (66). .............................................................................. 37 
Ilustración 45. Apófisis geni (66). ....................................................................................... 38 
Ilustración 46. Protuberancia mentoniana (66). ................................................................. 38 
Ilustración 47. Fosa mentoniana (66). ................................................................................ 39 
Ilustración 48. Agujero mentoniano (66). ........................................................................... 39 
Ilustración 49. Conducto dentario inferior (66). .................................................................. 40 
Ilustración 50. Línea oblícua externa (66). ......................................................................... 40 
Ilustración 51. Lesión temprana en premolar - Lesión crónica en raíz mesial de molar 
(66). ..................................................................................................................................... 42 
Ilustración 52. Lesiones tempranas de displasia periapical del cemento (66). ................. 43 
Ilustración 53. Enostosis alrededor de un segundo premolar inferior (66). ....................... 43 
Ilustración 54. Subexposición (67). .................................................................................... 46 
Ilustración 55. Imagen borrosa (67).................................................................................... 46 
Ilustración 56. Imagen parcial (67). .................................................................................... 46 
Ilustración 57. Imagen distorsionada (67). ......................................................................... 47 
Ilustración58. Imagen velada (67). .................................................................................... 47 
Ilustración 59. Imagen rayada (67)..................................................................................... 47 
Ilustración 60. Representación esquemática de los diferentes tamaños del FOV. a. 
Pequeño. b. Mediano. c. Grande (31). .............................................................................. 50 
Ilustración 61. Endurecimiento del haz (71). ...................................................................... 52 
Ilustración 62. Artefactos metálicos (71). ........................................................................... 52 
Ilustración 63. Artefacto anillo (71). .................................................................................... 52 
Ilustración 64. Artefacto de movimiento en la deglución (71). ........................................... 53 
Ilustración 65. Detección de tamaño real de una lesión periapical por CBCT (71)........... 54 
Ilustración 66. Corte axial que denota una fractura radicular (73)..................................... 54 
Ilustración 67. Molar inferior con periodontitis apical persistente en raíz mesial. Por medio 
de la CBCT se puede observar la cercanía de esta raíz al conducto dentario inferior (74).
............................................................................................................................................. 55 
Ilustración 68. Diente 11 con luxación tras un traumatismo dental. El corte sagital revela 
que la corona ha sido luxada hacia palatino con desplazamiento radicular hacia vestibular 
rompiendose la placa cortical vestibular (74). .................................................................... 55 
Ilustración 69. Molar inferior con lesión persistente en raíz distal. El corte axial CBCT 
revela la presencia de un segundo conducto distal sin instrumentar (74). ....................... 56 
Ilustración 70. Imágenes dentales bi y tridimensionales.................................................... 57 
Ilustración 71. Plantilla de cortes tomográfico.................................................................... 58 
Lista de ilustraciones 
 
 
 
Ilustración 72. Localización de estructuras ........................................................................ 58 
Ilustración 73. Programación de estructuras anatómicas .................................................. 59 
Ilustración 74. Elaboración de videos con el programa Camtasia Studio 8 ...................... 59 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
1 
 
Introducción 
 
La endodoncia es un área de la odontología encargada de la prevención, 
diagnóstico y tratamiento de las patologías del complejo pulpo-dentinal, con el fin 
de promover la cicatrización de los tejidos periapicales, manteniendo el diente 
como una unidad funcional. Esta especialidad ha sido aceptada por la asociación 
dental americana (ADA) desde hace 50 años (1). 
 
El principal objetivo del tratamiento endodóntico primario se basa en la 
eliminación de la biopelícula bacteriana que coloniza el sistema de los conductos 
radiculares (2). La causa principal de la periodontitis apical es la infección de los 
canales, los estudios han revelado que estos casos están dados por pobres 
controles asépticos expresados en el bajo uso de la tela de caucho, y la 
subestimación de los factores microbiológicos que influyen en el pronóstico del 
tratamiento de conducto (3). Además se ha detectado que las obturaciones de 
baja calidad, generalmente realizadas por odontólogos generales y estudiantes 
de odontología desencadenan con una alta frecuencia la presencia de 
periodontitis apical. La suma de estos factores pone en evidencia el constante 
fracaso de los tratamientos en endodoncia (4). 
 
Según el estudio de Haji-Hassani N y colaboradores, la tasa de errores durante 
los tratamientos de endodoncia está alrededor del 66%, los principales 
accidentes suceden en las 3 fases del procedimiento. Durante la apertura cameral 
se puede presentar: exagerada amplitud y perforación en la furca; durante la 
preparación y limpieza: escalones, transporte apical, perforación por stripping, 
fractura de instrumentos y perforación apical; y en el momento de la obturación: 
conductos sin obturar, sub y sobreobturaciones (5). Muchas de estas situaciones 
pueden aumentar su incidencia por el poco de uso de imágenes diagnósticas. 
 
La imágenes diagnosticas son herramientas importantes para la planeación de la 
terapia quirúrgica y no quirúrgica, y la evaluación del éxito o fracaso en la 
reparación de los tejidos periapicales en los dientes tratados endodonticamente. 
Dentro de las imágenes diagnósticas de aplicación en endodoncia está la 
tomografía computarizada de haz cónico (CBCT- cone beam computed 
tomography). Esta tecnología fue introducida a finales del siglo XX, momento en 
el cual tuvo una gran acogida en la odontología, especialmente en áreas como la 
ortodoncia y la implantología (6). 
 
Los clínicos han tenido una preferencia muy alta por las imágenes generadas por 
la CBCT en muchos casos por encima de las radiografías bidimensionales a la 
hora de realizar diagnósticos y planes de tratamiento de sus pacientes (7), esto 
debido a sus amplias aplicaciones dentro de las que se pueden destacar: 
Introducción 
 
2 
 
planeación de reconstrucciones faciales quirúrgicas, implantes dentales, 
extracciones complicadas, y en endodoncia en varios casos particulares como: 
planificación de tratamientos quirúrgicos, trauma dentoalveolar, evaluación de 
configuraciones de los conductos radiculares, radix ento y paramolaris, entre 
otros. Sin embargo, ha habido algunas limitantes para su uso: costo, dosis, 
dificultad para su interpretación, disponibilidad, etc (8) . 
 
Los grandes y vertiginosos avances de la Tomografía maxilofacial representan el 
nuevo gran reto de cómo se enseña y cómo se aprende la radiología odontológica 
en una sociedad en la que la tecnología, la informática, las comunicaciones y las 
imágenes digitales de alta calidad constituyen un desafío permanente. En la 
actualidad, los procesos culturales de la sociedad están en constante cambio y 
van dirigidos hacia la cibernetización. Esto hace entender por qué empezar a 
generar una evolución en los paradigmas educativos y los roles que allí 
desempeñan los docentes y los estudiantes (9). Las inclinaciones por introducir 
tecnologías de información y comunicación en los procesos de educación 
superior han venido en ascenso, generando propuestas didácticas y formas de 
utilización de herramientas en los integrantes del espacio educativo (10). 
 
Un alto número de estudiantes consideran que la enseñanza de la endodoncia es 
compleja, difícil y estresante debido a las diversas anatomías de los canales 
radiculares. Muchos de estos no se sienten lo suficientemente preparados para 
realizar procedimientos difíciles, como tratamientos ortogrados de molares. Todo 
esto puede ser el reflejo de la insuficiencia de los métodos de educación clínica y 
teórica en el plan de estudios (11). 
 
Para mejorar situaciones como la anterior, se deben generar diferentes 
estrategias de aprendizaje desde el momento que se inicia el estudio en 
endodoncia en pregrado. Una de ellas es el aprendizaje mixto: una combinación 
de módulos de aprendizaje en línea y la teoría presencial. Después de las clases 
teóricas, los estudiantes frecuentemente necesitan reforzar lo visto en las aulas y 
los laboratorios preclínicos, en este momentos es donde la educación virtual toma 
fuerza para reforzar los conocimientos previamente adquiridos (12). 
 
La enseñanza virtual es proceso de aprendizaje en línea donde los estudiantes 
pueden interactuar por medio del intercambio de información con las personas 
que estén involucradas en el proceso. El aula virtual es un ambiente que incluye 
aplicaciones telemáticas como adición a la información asistencialdonde se 
incorporan resultados didácticos de las aulas presenciales en el contexto donde 
no es posible reunir físicamente a los participantes. El objetivo es tener la misma 
calidad e impacto que se tiene en un aula presencial (13) En Latinoamérica se ha 
empezado a reconocer la importancia de estos nuevos medios de aprendizaje y 
se han descrito diferentes usos de la virtualidad aplicados a la medicina, es por 
ello que las universidades buscan mejorar la eficiencia y el impacto de la nueva 
informática en los estudiantes (14). 
 
Introducción 
 
3 
 
La Universidad Nacional de Colombia es pionera en la implementación de la 
educación virtual como complemento a la educación presencial. En sintonía con 
esta política, el diseño del Atlas tomográfico de anatomía radicular en dientes 
permanentes pretende convertirse en una herramienta pedagógica 
complementaria a la enseñanza y aprendizaje de este tema por parte de 
estudiantes y profesionales de la Odontología, favoreciendo el proceso educativo 
centrado en la dinámica y el interés del propio estudiante que se reconoce hoy 
día como nativo digital y así mismo redimensionando su relación con el docente, 
mediada no solo por la presencialidad sino por las herramientas de tecnología y 
comunicación (15). 
 
 
 
 
Ambientes de Aprendizaje 
 
4 
 
1. Ambientes virtuales de aprendizaje 
1.1 Generalidades 
La incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y los 
entornos virtuales de aprendizaje en la educación se han convertido en una 
herramienta valiosa que ha permitido a muchas comunidades acceder al proceso 
de enseñanza y aprendizaje por medio de una variedad de recursos digitales que 
se pueden encontrar en internet; esto ha implicado un cambio en la forma 
tradicional como se ha desarrollado la educación (16,17). 
Según Gómez Díaz (18): “El rol que desempeña el docente en el sistema 
educativo actual exige de él la capacidad para orientar el proceso de aprendizaje 
de los alumnos, la adquisición de estructuras conceptuales y el desarrollo de 
destrezas y habilidades de pensamiento para procesar la información y 
comunicarla”. Las nuevas tecnologías y la educación virtual son herramientas que 
pueden ayudar a los docentes a generar una transformación en el método 
tradicional de enseñanza y aprendizaje (17). 
 
En la actualidad las universidades han empezado a hacer inversiones para la 
capacitación del personal administrativo y docente para que adopten las nuevas 
metodologías con el fin de orientar a sus estudiantes en los procesos de 
innovaciones pedagógicas y tecnológicas, lo que generará en los futuros 
profesionales y especialistas un mayor campo de acción en el entorno laboral de 
la actualidad (17). 
 
1.2 E-learning y B-learning en el contexto académico 
1.2.1 E-learning 
Es un nuevo proceso de formación apoyado en la red, donde se permite al 
estudiante completar su formación en el momento que lo necesita. Combina 
diferentes materiales: auditivos, visuales, etc. Hasta este momento el 
conocimiento es un proceso activo en construcción. Tiene las siguientes 
características(19): 
 
 Separación física entre docentes y estudiantes donde se favorece la 
interacción didáctica continúa. 
 Formación flexible donde la red proporciona acceso instantáneo e ilimitado 
a gran cantidad de documentos e información. 
Ambientes de Aprendizaje 
 
5 
 
 El alumno es el centro de la acción formativa puesto que participa de una 
forma más activa en su aprendizaje. 
 El docente es un facilitador de aprendizajes, ya no cumple la función de 
transmitir contenidos, sino de ser un guía u orientador que ayuda a los 
procesos formativos. 
 Contenidos actualizados. 
 Comunicación constante (19) . 
 
1.2.2 B-learning 
En español es conocido como enseñanza combinada o mixta. Se trata de una 
modalidad semipresencial donde utilizan las clases magistrales conjuntamente 
con los ambientes virtuales de aprendizaje. Este método de educación basado en 
el uso de tecnologías web como apoyo a la formación presencial tiene como fin el 
conocimiento constructivista donde se busca en los alumnos indagación, análisis, 
búsqueda y organización de la información orientado a la resolución de las 
cuestiones y problemas propuestos en la asignatura con el fin de demostrar y 
desarrollar destrezas para dicho fin (20). 
 
1.3 Política de educación virtual en la Universidad 
Nacional 
Para lograr cambios en el paradigma educativo que desde hace décadas 
acompaña los salones de clase, todos los actores de este proceso deben estar 
abiertos a los cambios que generan un mejoramiento continuo sobre el proceso 
enseñanza-aprendizaje. Es por ello que la Universidad Nacional de Colombia 
apuesta hacia el progreso educativo de toda la comunidad estudiantil y profesoral 
desde la innovación tecnológica basados en el uso de medios y Tecnologías de 
Información y comunicación (TIC). Asimismo, la Universidad se propone unas 
metas relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación en su Plan de 
Nacional de desarrollo 2014-2018, tales como aumentar la inversión en 
actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI) del 0,5% del PIB al 0,9%. 
(21). 
 
1.3.1 Dirección nacional de innovación académica 
Es una dependencia de la vicerrectoría académica de la Universidad Nacional de 
Colombia que brinda asesoría y soporte a docentes y estudiantes en los procesos 
de innovación académica. Cuenta con más de diez años trabajando en el proceso 
de innovación en el aprendizaje, lo que le da la capacidad para realizar el diseño, 
Ambientes de Aprendizaje 
 
6 
 
desarrollo e implementación de herramientas que complementen la educación 
presencial (64). 
 
Su equipo interdisciplinario está conformado por Pedagogos, psicólogos, 
educadores, ingenieros, programadores y diseñadores, expertos en didáctica y 
pedagogía para entorno visuales de aprendizaje, herramientas interactivas 
multimedia, desarrollo de software educativo y sistemas de administración del 
aprendizaje. Su misión es prestar conocimientos en el campo virtual para el 
desarrollo académico de la Universidad Nacional a 3 entes principales: docentes, 
investigación y apoyo a extensión (22). 
 
1.4 Objetos de aprendizaje 
1.4.1 ¿Qué es un objeto virtual de aprendizaje? 
Conocido por sus siglas OVA o en otros contextos OA (objetos de aprendizaje). 
Según ministerio de educación un OA es “Un conjunto de recursos digitales, 
autocontenible y reutilizable, que pueden ser utilizados en diversos contextos, con 
un propósito educativo y está constituido por al menos tres componentes internos: 
contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. 
Además, el Objeto de Aprendizaje, debe tener una estructura de información 
externa (metadato), para facilitar su almacenamiento, identificación y 
recuperación” (23). 
 
Según Maldonado (24): un objeto de aprendizaje desde la perspectiva tecnológica 
debe ser interoperable, reutilizable, publicable y localizable mientras que desde la 
perspectiva educativa debe ser generativo y pedagógico y debe tener una 
granularidad (tamaño del OVA que tiene en cuenta el objetivo que se plantea). 
 
1.4.1.1 Criterios para construir un objeto de aprendizaje con 
calidad 
Los OA deben tener ciertos criterios para asegurar el aprendizaje de los 
estudiantes, estos finalmente van a dar la calidad a los objetos de aprendizaje, los 
criterios más importantes son (25): 
 
 Logro de metas pedagógicas 
 Facilidad de uso 
 Calidad del entorno visual 
 Interacción con los contenidos 
 Calidad de los contenidos temáticos (25). 
 
Ambientes de Aprendizaje 
 
7 
 
1.4.2 Recurso educativo digital abierto 
La UNESCO en 2011, en su documento “A Basic Guide To Open Educational 
Resources” (OER), define los Recursos Educativos Abiertos, como: cualquier tipo 
de recurso (incluyendo planes curriculares, materiales de los cursos, libros de 
texto, vídeo, aplicacionesmultimedia, secuencias de audio, y cualquier otro 
material que se haya diseñado para su uso en los procesos de enseñanza y 
aprendizaje) que están plenamente disponibles para ser utilizados por parte de 
educadores y estudiantes, sin la necesidad de pago alguno por derechos o 
licencias para su uso (26). 
 
Basado en lo anterior y en el contexto colombiano un recurso educativo digital 
abierto se puede describir como todo material que tiene una intencionalidad y 
finalidad dirigida hacia los procesos educativos, la formación impartida en este 
tipo de enseñanza es de carácter digital, todo esto logrado por medio del internet 
que cuenta con el licenciamiento de acceso abierto lo que permite y promueve su 
uso, adaptación, modificación y personalización (26). 
 
Para que un proyecto sea catalogado como REA debe cumplir con las siguientes 
condiciones generales (26): 
 
 Educativo: relación directa del recurso con el proceso enseñanza-
aprendizaje. Debe promover en los individuos el desarrollo de 
capacidades, habilidades y competencias. 
 Digital: es la condición que adquiere la información cuando es codificada 
en un lenguaje binario. En este sentido, lo digital actúa como una 
propiedad que facilita y potencia los procesos y acciones relacionadas con 
la producción, almacenamiento, distribución intercambio, adaptación, 
modificación y disposición del recurso en un entorno digital. 
 Abierto: hace referencia a los permisos legales que el autor o el titular del 
derecho autor otorga sobre su proyecto a partir de un licenciamiento para 
su uso y acceso de forma gratuita (26). 
 
Además cumple con las siguientes condiciones globales (26): 
 
 Accesible: cualidad que busca que el recurso pueda ser consultado, y 
utilizado por un gran número de personas, inclusive aquellas que se 
encuentran en condición de discapacidad. 
 Adaptable: propiedad que permite que el recurso sea modificado, ajustado 
o personalizado de acuerdo con los intereses o necesidades del público 
que lo consulta. 
 Durable: cualidad que garantiza su vigencia y validez en el tiempo. 
 Interoperable: propiedad que da la capacidad de ser implementado en 
diferentes entornos digitales (ambientes, plataformas, canales y medios). 
 Usable: característica que garantiza la correcta interacción entre el usuario 
y el recurso. 
Ambientes de Aprendizaje 
 
8 
 
 Reusable: distintivo que permite al recurso ser utilizado en diferentes 
contextos y con distintas finalidades educativas (26). 
 
Para la creación de materiales educativos digitales hay varias disciplinas que 
intervienen en el diseño, desarrollo, producción y almacenamiento. Dentro de 
estas se pueden mencionar: el diseño instruccional, donde se utilizan métodos 
óptimos de instrucción y tiene como fin ayudar al estudiante a desarrollar la 
capacidad para lograr ciertas tareas; la informática donde se involucra toda la 
ingeniería del software; y la interacción humano – computador que es el área 
encargada del diseño, evaluación e implementación de sistemas informáticos que 
tiene como población fin los seres humanos y el contacto de estos con los 
dispositivos a través de una interface (23). 
 
1.4.2.1 Clasificación de los recursos digitales educativos abiertos 
Dada la complejidad y heterogeneidad de los REA, estos se clasifican desde dos 
áreas distintas, la educativa y la digital. 
 
Desde el ámbito educativo se basa en características comunes entre ellos, las 
cuales pueden definirse desde los objetos de aprendizaje, intencionalidades de 
uso, complejidad, estructura, entre otros. De acuerdo a lo anterior estos pueden 
ser categorizados como (26): 
 
 Curso virtual: es una experiencia educativa donde los estudiantes 
interactúan con la información, conocimientos y actividades con las que se 
busca que desarrollen capacidades, competencias y adquieran 
conocimientos. Todo es mediado por un entorno tecnológico. 
 Aplicaciones para educación: Programas diseñados para apoyar el 
desarrollo y cumplimiento de los objetivos, procesos o actividades que 
tengan una intencionalidad educativa. Son muy funcionales por su 
versatilidad, nivel de interacción, portabilidad y usabilidad. 
 Objetos de aprendizaje (26). 
 
La información digital utiliza diferentes formatos que pueden ser manipulados de 
manera individual o en conjunto durante la producción de los REA. Los formatos 
más habituales son (26): 
 
 Textuales: información representada en la escritura a través de 
caracteres, también se apoya en representaciones visuales como: 
esquemas, diagramas, gráficos, tablas, entre otros. Su uso está dado a 
través de la lectura. 
 Sonoros: secuencias de información acústica percibidas por el oído. 
Ambientes de Aprendizaje 
 
9 
 
 Visuales: series representadas en su mayor parte por imágenes, fotos, 
gráficas, ilustraciones, capturas ópticas, entre otros. Captados 
principalmente por el sentido de la vista. 
 Audiovisuales: información secuenciada sincrónicamente donde se 
articulan lo sonoro, lo textual y lo visual. Captados simultáneamente por los 
sentidos de la vista y el oído. 
 Multimediales: información secuencia asincrónica donde se integran 
múltiples formatos (textuales, visuales, sonoros y audiovisuales). Su fuerte 
está dado en las posibilidades de interacción que ofrece (26). 
 
1.5 Algunos Recursos educativos físicos y virtuales 
disponibles para el estudio de la anatomía 
tomográfica 
 
1.5.1 Atlas de anatomía por la imagen seccional 
Es una obra anatómica en formato electrónico DVD-ROM, no es de uso libre, 
creada por el médico cirujano y especialista en radiodiagnóstico Sempere T. Las 
imágenes utilizadas provienen de 530 pacientes que acudieron al servicio de 
apoyo diagnóstico del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona en España, 
de este proyecto se excluyeron pacientes que tuvieran alguna patología que 
pudiera mostrar alteraciones (27). 
Los aparatos manipulados para el trabajo del Dr. Sempere fueron tomógrafos 
computarizados, ecógrafos y equipos de resonancia magnética. La obra estudia 
Torax, Cabeza y Cuello, abdomen, aparato locomotor, sistema circulatorio y 
nervioso. En el capítulo de cabeza y cuello se desprende un subcapítulo 
denominado maxilar superior y mandíbula, en el que se puede apreciar 
exploraciones por radiografía convencional (panorámica, periapical y rx 
anteroposterior del cráneo), tomografía computarizada y volúmenes (27). 
Ambientes de Aprendizaje 
 
10 
 
 
Ilustración 1. Atlas de Anatomia por la imagen seccional (27). 
1.5.2 Maxillofacial Imaging 
Es un libro exclusivo de anatomía maxilofacial, producido por los doctores 
Larheim T y Westesson P. Presenta el capítulo estructuras dentoalveolares e 
implantes, en este se observan imágenes radiografías panorámicas, periapicales 
y múltiples cortes de tomografía computarizada. Es un tratado que se enfoca más 
en describir cercanía de terceros molares inferiores a estructuras anatómicas de 
interés, relación espacial entre dientes permanentes erupcionados y no 
erupcionados, proximidad de un mesodiente al ápice de dientes permanentes, 
planificación de apicectomía en molar superior por una periodontitis apical 
extensa que causa perdida de la cortical vestibular y exámenes imagenológicos 
previos a la colocación de un implante (28). 
Ambientes de Aprendizaje 
 
11 
 
 
Ilustración 2. Maxillofacial Imaging (28). 
1.5.3 IMAIOS 
Es un atlas virtual interactivo divido en secciones, se encuentra posicionado en 
página web y es acceso libre a algunos de sus capítulos, para ser utilizado se 
necesita una suscripción previa la primera e-Anatomy es la primera sección y se 
encarga de describir la anatomía del cuerpo humano,. Presenta otras unidades 
adicionales entre las que se destacan: QEVLAR, una aplicación para celular 
donde se encuentran preguntas y respuestas de anatomía. e-MRI, un curso 
interactivo de resonancia magnética. Anatomy Ninja Lower Limb permiteaprender 
o perfeccionarse en anatomía del miembro inferior a través de ilustraciones 
medicales, imágenes 3D, radiografías, imágenes de escáner TDM e IRM. e-
Cases donde se presentan casos clínicos interactivos y talleres virtuales sobre 
imágenes médicas. Por ultimo vet-Anatomy, una sección interactiva de anatomía 
veterinaria (29). 
Ambientes de Aprendizaje 
 
12 
 
 
Ilustración 3 . IMAIOS (29): 
1.5.4 Interactive Radiology Atlas 
Es un atlas creado por el Suny Downstate Medical Center. Se divide en 6 
secciones diferentes: Cabeza y cuello, tórax, extremidades superiores, abdomen 
pelvis y miembro inferior. Al ingresar al capítulo cabeza y cuello se desprenden 27 
subcapítulos, uno de ellos, importante para el trabajo actual es Dientes, rayos X – 
Tomografía - panorámica. Sin embargo, solo encuentra una pequeña descripción 
escrita; para acceder al sitio completo, se necesita un usuario y contraseña que 
es proporcionado por la Universidad (30). 
 
Ilustración 4. Interactive Radiology Atlas (30). 
 
Ambientes de Aprendizaje 
 
13 
 
 
1.5.5 3D Imaging in Endodontics 
Es un libro distintivo de la tomografía computarizada de haz cónico aplicado a la 
Endodoncia. Creado por los doctores Mohamed Fayad y Bradford R. Johnson. 
Presenta 7 capítulos donde se relatan los principios de la CBCT, utilización de la 
CBCT en los diagnósticos endodónticos, impacto del CBCT en la planeación de 
tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, evaluación de la anatomía dental 
interna en 3 dimensiones, manejo de tratamientos endodónticos secundarios con 
ayuda del CBCT y uso del CBCT en diagnóstico y manejo de reabsorciones 
radiculares (31). 
 
Ilustración 5. 3D imagin in Endodontics (31) 
 
Anatomía Radicular 
 
14 
 
2. Anatomía radicular 
2.1 Generalidades 
“El tejido duro que rodea la pulpa dental puede adoptar variedad de 
configuraciones y formas” (32), es por ello que el odontólogo antes de realizar un 
tratamiento endodóntico exitoso debe tener un conocimiento acentuado de la 
morfología de conductos radiculares de cada diente en particular (33). 
Los componentes del sistema de conductos radiculares son: cámara pulpar, 
cuerno pulpar, foraminas, conducto principal, conducto lateral, conducto 
colateral, conducto recurrente, conducto secundario, conducto accesorio, delta 
apical foramen apical (32). Tradicionalmente se ha pensado que el foramen 
mayor se encuentra centrado en el ápice radicular radiográfico, sin embargo el 
estudio hecho por Vertucci en 1984 demuestra lo contrario; la posición lateral del 
foramen apical muestra una alta prevalencia en dientes superiores 76 - 88% y en 
inferiores 70 - 85%; asimismo la posición de los conductos laterales en superiores 
está marcada en la zona apical en dientes superiores 58.2 - 93% e inferiores 54.4 
- 85% (17). De igual forma se describen los tipos de configuraciones de los 
sistemas de conductos radiculares según Vertucci. Ilustración Tipo I (1-1), Tipo II 
(2-1), Tipo III (1-2-1), Tipo IV (2-2), Tipo V (1-2), Tipo VI (2-1-2), Tipo VII (1-2-1-2) 
y Tipo 8 (3-3) (33). 
 
 
Ilustración 6. Clasificación de conductos radiculares según Vertucci (32). 
. 
Anatomía Radicular 
 
15 
 
2.2 Anatomía de dientes permanentes 
2.2.1 Incisivo central superior 
Presenta una raíz con una inclinación mesoaxial de 2° y palatoaxial de 29°, la 
anchura radicular se destaca más en sentido meso – distal, el conducto se 
encuentra recto, centrado y de forma oval, cámara pulpar extensa en sentido 
vestíbulo – palatino. Presenta una raíz y un conductos en el 100% de los casos, 
es decir, una configuración tipo I de Vertucci, su longitud promedio es 22.6mm 
(32–34). 
 
 
Ilustración 7. Incisivo central superior 
 
Las variantes anatómicas encontradas en este diente tienen un bajo porcentaje, 
sin embargo se encuentran algunos casos clínicos donde se describe la 
presencia de dos raíces con dos conductos (35). Ilustración 8, inclusive un 
reporte de anomalía en el desarrollo dental como fusión (36) Ilustración 9. 
 
Ilustración 8. Incisivo central de dos raíces y dos conductos (35). 
Anatomía Radicular 
 
16 
 
 
Ilustración 9. Incisivo central fusionado (36). 
2.2.2 Incisivo lateral superior 
Muestra una raíz con una inclinación mesoaxial de 16° y palatoaxial de 29°, la 
anchura radicular se observa más en sentido meso – distal, conducto centrado y 
de forma ovoide, cámara pulpar extensa en sentido vestíbulo – palatino. Exhibe 
una raíz y un conducto en el 100% de los casos, es decir, una configuración tipo I 
de Vertucci, la longitud promedio es 22.8mm con curvatura apicodistal del 53% 
(32-34). 
 
Es un diente con una cantidad de variaciones anatómicas considerables. Algunos 
autores como Vertucci, Pineda y Kuttler exponen que tiene un solo conducto, sin 
embargo Caliskan et al hablan de un conducto en un 95.1% y dos conductos con 
una prevalencia de 4.9% (33). 
 
Ilustración 10. Incisivo lateral superior (32). 
 
Anatomía Radicular 
 
17 
 
2.2.2.1 Surco palato-radicular 
Es un tipo de anomalía del desarrollo dental ocurrida después del período 
embrionario, donde se genera una comunicación entre el canal de la raíz y el 
periodonto, disminuyendo así el buen pronóstico de los dientes perjudicados. El 
diente frecuentemente más afectado es el incisivo lateral maxilar con un 
predominio entre 2.8 y el 18%. 
 
 
Ilustración 11. Surco Palato radicular (37). 
2.2.2.2 Dents invaginatus 
Es una anomalía dental que involucra una cúspide extra compuesta por esmalte y 
dentina que envuelve tejido pulpar y sobresale de la superficie oclusal del diente 
afectado. Este es causado por proliferación anormal del epitelio interno del 
esmalte en el retículo estrellado del órgano del esmalte con un núcleo de dentina 
que rodea una estrecha extensión del tejido pulpar en el tubérculo (38,39). 
Ilustración 12. Su incidencia oscila entre el 0.04 % y el 10,0 % (40). La mayor 
prevalencia ha sido encontrada en incisivos laterales maxilares y tiene una 
ocurrencia bilateral del 43% (41,42). 
 
Anatomía Radicular 
 
18 
 
 
Ilustración 12. Clasificación de Dens invaginatus según Oehlers (43). 
2.2.3 Canino superior 
Muestra una raíz con una inclinación mesoaxial de 6° y palatoaxial de 21°, la 
anchura radicular se observa más en sentido vestíbulo – Palatino, conducto 
centrado y de forma ovoide, cámara pulpar extensa en sentido vestíbulo – 
palatino. Exhibe una raíz y un conducto en el 100% de los casos, es decir, una 
configuración Tipo I de Vertucci, la longitud promedio es 26mm y es recto con una 
incidencia de 39% (32-34). 
 
 
Ilustración 13. Canino superior (32). 
Aunque autores como Vertucci indican que presenta una configuración Tipo I del 
sistema de conductos, otros estudios realizados en población India refieren 
algunas variaciones mínimas en esta clasificación: Tipo I (81.6%), Tipo II (2.8%), 
Tipo III (11.6%), Tipo IV (0.8%) y Tipo V (2%) respectivamente (44). 
 
Anatomía Radicular 
 
19 
 
 
Ilustración 14. Canino superior con sistema de conductos tipo 3 según vertucci y Sert y 
Bayirli (46). 
2.2.4 Primer premolar superior 
Diente birradicular con una inclinación distoaxial de 10° y vestibuloaxial de 6°, 
cuernos pulpares con igual disposición que las cúspides, dimensión amplia de la 
pulpa en sentido vestíbulo – Palatino, conductos circunferenciales en ambas 
raíces. Revela dos raíces y dos conductos con una prevalencia del 76%, sin 
embargo da un aspecto radiográfico de un solo conducto, la longitud promedio es 
21.8mm. La raíz palatina es más larga que la vestibular, además se presenta 
recta en un 45% de los casos mientras que la vestibular presenta una curva hacía 
palatino en un 36% o recta en un 28% (32-34). La configuración del sistema de 
conductos radiculares según Vertucci es tipo IV en un 62% (33). 
 
Ilustración 15. Primer premolar superior (32). 
Las variaciones encontradas en este diente están dadas enla cantidad de raíces, 
si están unidas o separadas, asimismo por el número de conductos, y si terminan 
separados o unidos a nivel del foramen apical. El estudio de Momen expone en 
una muestra de 246 premolares extraídos donde el 44.7% de estos presentaron 2 
Anatomía Radicular 
 
20 
 
raíces separadas, 36.2% dos raíces fusionadas, 17.9% una raíz y tan solo un 
1.2% tres raíces. De igual modo se evidencian los conductos radiculares y su 
disposición, dos canales separados 63%, dos canales que se unen en el ápice 
26.8%, un canal único 8.9% y tres canales separados 1.2%. Todos estos 
porcentajes con un grado de similitud a los estudios realizados por Carns y 
Skidmore en 1973 y Vertucci y Gegauff en 1978 (45). 
 
Ilustración 16. Clasificación según Momen del sistema de conductos del primer premolar 
superior (47). 
2.2.5 Segundo Premolar Superior 
Manifiesta una raíz con una inclinación distoaxial de 19° y palatoaxial de 9°, 
cuernos pulpares con igual disposición que las cúspides, dimensión alargada de 
la pulpa en sentido vestíbulo – Palatino, conducto único amplio y ovalado. Revela 
una raíz y un conducto en con una prevalencia del 75%, la longitud promedio es 
21mm. Las curvaturas radiculares más presentadas son: hacia distal en un 27%, 
curvatura gradual y de bayoneta con una incidencia de 20.6% (32-34). La 
configuración del sistema de conductos radiculares según Vertucci es tipo I en un 
48% (33). 
 
 
Ilustración 17. Segundo premolar superior (32). 
Anatomía Radicular 
 
21 
 
Las variantes anatómicas encontradas en este diente tienen un bajo porcentaje, 
sin embargo se encuentran algunos casos clínicos donde se describe la 
presencia de tres raíces con tres conductos (46). 
 
 
Ilustración 18. Segundo premolar superior con tres raíces y tres conductos (48). 
 
2.2.6 Primer molar superior 
Diente multirradicular, es el de mayor volumen de los dientes superiores y muy 
complejo respecto a la anatomía de sus raíces y configuración de sus conductos. 
Presenta una cámara pulpar más ancha en sentido vestíbulo – Palatino y de 
forma romboidal. Posee cuatro cuernos pulpares (MV, MP, DV, DP). Exhibe tres 
raíces en un 95.9% de los casos y cuatro conductos con una prevalencia de 
56.5% (32-34). 
 
Ilustración 19. Primer molar superior (32). 
Anatomía Radicular 
 
22 
 
2.2.6.1 Raíz Palatina 
Raíz más larga, con mayor diámetro y de acceso. Puede contener de uno a tres 
conductos radiculares, desde su orificio, el conducto palatino es plano, acintado, 
más ancho en sentido MD. Se curva con frecuencia hacia vestibular en el tercio 
apical con una incidencia de 55%. Su longitud promedio es de 20.6mm (32-34). 
La configuración del sistema de conductos radiculares según Vertucci es tipo I en 
un 100% (33). 
2.2.6.2 Raíz Mesovestibular 
Puede tener uno, dos o tres conductos radiculares, cuando existe un solo 
conducto es ovalado y más amplio en sentido VP, en caso de presentar dos o tres 
conductos son más circulares. Tiene una curvatura hacia distal en un 78% de los 
casos. Su longitud promedio es de 19.9mm (32-34). La configuración del sistema 
de conductos radiculares según Vertucci es tipo I en un 45%, tipo II en un 37% y 
tipo IV en un 18% (33). 
 
2.2.6.3 Raíz Distovestibular 
Puede tener uno o dos conductos, desde su orificio el conducto es oval y 
después se convierte en redondeado conforme se aproxima al tercio apical. La 
raíz se presenta en un 54% recta y tan solo un 17% o 19% con curvatura hacia 
distal o mesial respectivamente. Su longitud promedio es de 19.4mm (32-34). La 
configuración del sistema de conductos radiculares según Vertucci es tipo I en un 
100% (33). 
 
2.2.7 Segundo molar superior 
De cámara pulpar grande, la anatomía de las raíces y los conductos es similar al 
primer molar superior, aunque existen diferencias; sus tres raíces están más 
juntas, a veces fusionadas en un 46%, son más cortas y menos curvas que el 
primer molar superior. La probabilidad de que existan cuatro conductos es menor 
en el segundo molar que en el primero (32-34). 
Anatomía Radicular 
 
23 
 
 
Ilustración 20. Segundo molar superior (32). 
2.2.7.1 Raíz Palatina 
Puede contener de uno a dos conductos radiculares. La raíz se presenta recta en 
un 63% y un 37% con curvatura hacia vestibular. Su longitud promedio es 
20.8mm (32-34). La configuración del sistema de conductos radiculares según 
Vertucci es tipo I en un 100% (33). 
2.2.7.2 Raíz Mesovestibular 
Puede mostrar dos o tres conductos. La raíz se presenta una curvatura hacia 
distal en un 54% o se expone recta en un 22%. Su longitud promedio es 20.2mm 
(32-34). La configuración del sistema de conductos radiculares según Vertucci es 
tipo I en un 71%, tipo II en un 17 % y tipo IV en un 12% (33). 
2.2.7.3 Raíz Distovestibular 
Puede evidenciar dos o tres conductos. La raíz se presenta recta en un 54% y 
un 17% con curvatura hacia mesial. Su longitud promedio es 19.4mm (32-34). La 
configuración del sistema de conductos radiculares según Vertucci es tipo I en un 
100% (33). 
Según Weyne (47), la falla más frecuente de los tratamientos endodónticos en los 
molares superiores está dada por la dificultad para localizar el segundo conducto 
de la raíz MV. Acosta y Trugeda, demostraron que usualmente el orificio del 
conducto MV2 está cubierto de dentina por lo que se hace difícil su ubicación 
(48). En el estudio realizado por Stropko de 1.707 molares superiores, se 
encontró una mayor frecuencia de encontrar el conducto MV2 en primeros 
molares superiores 73.2% a 93% que en segundos molares superiores 50,7% a 
60,4%. Asimismo, una mayor incidencia de hallar canales MV2 separados en 
primeros molares 54.9% a 62.5% en comparación con segundos molares 45.6 a 
53.3% (49). Ilustración 21, Ilustración 22. 
Anatomía Radicular 
 
24 
 
Por lo anterior se han estudiado diversos métodos para ubicar la presencia del 
conducto MV2 entre los que se destacan: azul de metileno, “la prueba de 
champagne o burbuja”, el uso exploradores de conductos afilados, rx 
preoperatorias con angulación, magnificación por medio lupas o microscopio y 
tomografía computarizada de haz cónico (49,50). Los resultados generado por 
exámenes complementarios como CBCT muestra la probabilidad de encontrar 
conductos adicionales en la raíz MV en un 95.45% (51). Es por esto que 
Matherne y colaboradores, reportaron la superioridad del CBCT sobre otros 
medios diagnósticos y sugirieron el uso del mismo simultáneamente con 
microscopio (51). 
 
 
Ilustración 21. CBCT de primer molar superior con presencia de un segundo conducto en 
raíz MV (52). 
 
 
Ilustración 22. Segundo molar superior con 5 conductos (53). 
 
Anatomía Radicular 
 
25 
 
2.2.8 Incisivos inferiores 
El incisivo inferior central es el más pequeño del arco dental. Central y lateral 
presentan una angulación mesoaxial de 2° y 17° respectivamente, y angulación 
linguaxial de 20°. Son de cámara pulpar amplia y la anchura radicular se destaca 
más en sentido vestibulo – lingual, el contorno de la pulpa es oval. Evidencian 
una raíz en un 100%. El central exhibe un conducto – un foramen en el 70.1% de 
los casos, el lateral un conducto – un foramen con una prevalencia del 56.9%, sus 
longitudes promedio son 21.5mm y 22.4mm respectivamente (32-34). La 
configuración del sistema de conductos radiculares para el central es tipo I 70%, 
tipo III 22% y para el lateral, tipo I 75%, tipo III 18% (33). 
 
Ilustración 23. Incisivos central/lateral inferiores (32). 
 
Las variantes anatómicas encontradas en dichos dientes están asociadas con la 
configuración del sistema de conductos. Se han realizado estudios de CBCT para 
ver la morfología de los conductos en población china, donde se evidencia que un 
18,2 % de los incisivos inferiores tienen dos canales; se encuentra una 
prevalencia más alta de encontrar dos conductos en incisivos laterales que en 
incisivos centrales, además el 37% de los incisivosmandibulares presentan 
bifurcación a nivel de tercio medio (54,55). 
Anatomía Radicular 
 
26 
 
 
Ilustración 24. Incisivo lateral inferior con clasificación tipo V de Vertucci (56). 
2.2.9 Canino inferior 
Muestra una raíz con una inclinación mesoaxial de 13° y linguoaxial de 15°, la 
anchura radicular se observa más en sentido vestíbulo – lingual, conducto 
centrado y de forma ovoide, cámara pulpar extensa en sentido vestíbulo – lingual. 
Es recto con una incidencia de 68% o con curvatura hacia distal en un 20% y la 
longitud promedio es 25.2 mm (32-34). La configuración del sistema de conductos 
radiculares es tipo I 78%, tipo II 14% (33). 
 
Ilustración 25. Canino inferior (32). 
Aunque autores como Vertucci indican que presenta una configuración tipo I y II 
del sistema de conductos, otros estudios realizados en población India refieren 
algunas variaciones mínimas en esta clasificación: tipo I 79.6% y tipo III 13.6% 
(44). 
Anatomía Radicular 
 
27 
 
 
Ilustración 26. Canino inferior con clasificación tipo III de Vertucci (46). 
2.2.10 Primer premolar inferior 
Muestra una raíz con una inclinación distoaxial de 14° y linguoaxial de 10°, la 
anchura radicular se observa más en sentido vestíbulo – lingual, conducto 
centrado y de forma ovoide a nivel coronal y medio, a nivel apical es 
circunferencial, pulpa coronal en forma de punta. Es recto con una incidencia de 
48% o con curvatura hacia distal en un 35%. Manifiesta un conducto en un 73.5% 
y dos conductos en un 19.5%. La longitud promedio es 22.1 mm (32,34). La 
configuración del sistema de conductos radiculares es tipo I 70%, tipo V 24% (33). 
 
 
Ilustración 27. Primer premolar inferior (32). 
Muchos estudios han demostrado que la morfología de los canales radiculares 
varía de acuerdo a los grupos étnicos. Zillich y Dawson reportaron que el 23.1% 
de los primeros premolares mandibulares tienen 2 o 3 canales radiculares 
radiográficamente (56). Adicionalmente se han encontrado morfologías de 
conductos en C y los han clasificado en 3 categorías: C1, C2 Y C3 (57). 
Ilustración 28 
 Categoría C1: forma de C fue ininterrumpida sin separación o división. 
 Categoría C2: forma del canal que se asemeja a un punto y coma 
resultando una discontinuidad del contorno en forma de C. 
Anatomía Radicular 
 
28 
 
 Categoría C3: 2 o 3 canales separados y un istmo discernible 
vinculándolos (59). 
 
 
Ilustración 28. Conductos radiculares en C tipo C2 y C3 en Primer Premolar Inferior (59). 
En ocasiones en las cuales el primer premolar inferior inicia en un orificio y 
termina en dos forámenes, se ha evidenciado que la bifurcación se da a 3.77 a 
10.01mm de la unión cemento-amélica, es decir, entre el tercio medio y apical 
radicular (58). 
2.2.11 Segundo premolar inferior 
Muestra una raíz con una inclinación distoaxial de 10° y vestibuloaxial de 34°, la 
anchura radicular se observa más en sentido vestíbulo – lingual, conducto 
centrado y de forma ovoide a nivel coronal y medio, a nivel apical es 
circunferencial, pulpa coronal en forma de cinta. Presenta una curvatura hacia 
distal con una incidencia de 40% o de forma recta en un 39%. Manifiesta un 
conducto en un 85.5% y dos conductos en un 11.5%. La longitud promedio es 
22.4 mm (32-34). La configuración del sistema de conductos radiculares es tipo I 
97.5%, tipo V 2.5% (33). 
 
 
Ilustración 29. Segundo premolar inferior (32). 
Anatomía Radicular 
 
29 
 
Las variantes anatómicas encontradas en este diente tienen un bajo porcentaje, 
sin embargo se encuentran casos clínicos donde se describe la presencia de tres 
raíces separadas con tres conductos (59). 
 
 
Ilustración 30. Segundo premolar inferior con tres raíces y tres conductos (61). 
2.2.12 Primer molar inferior 
Diente birradicular, es el más grande de la arcada inferior. Muestra una 
inclinación Vestibuloaxial menor de 58°. Presenta una cámara pulpar amplia. De 
modo habitual existen cuatro cuernos pulpares (MV, ML, DV, DL). Exhibe Dos 
raíces en un 97.8% de los casos, tres conductos 64.4% o cuatro conductos 28.9% 
(32-34). 
 
 
Ilustración 31. Primer molar inferior (32). 
2.2.12.1 Raíz mesial 
Puede tener uno o dos conductos radiculares; dos conductos dos forámenes 
59.5%; dos conductos un foramen 40.5%. Los conductos son ovalados y más 
amplios en sentido VL, y en la porción apical son más circulares. Tiene una 
curvatura hacia distal en un 84% de los casos. Su longitud promedio es de 
Anatomía Radicular 
 
30 
 
20.9mm (32-34). La configuración del sistema de conductos radiculares según 
Vertucci es tipo VI 43%, tipo II 28%, tipo VI 10% y tipo V 8% (17). 
2.2.12.2 Raíz distal 
Puede tener uno o dos conductos radiculares; un conducto un foramen 71.1%; 
dos conductos un foramen 61.5%; dos conductos dos forámenes 28.9%. 
Conducto amplio y ovalado en sentido VL, y en la porción apical es más circular. 
La raíz se presenta recta en un 74% de los casos. Su longitud promedio es de 
20.9mm (32-34). La configuración del sistema de conductos radiculares según 
Vertucci es tipo I 70%, tipo II 15%, tipo V 8% y tipo IV 5% (33). 
La variación que con más frecuencia ocurre en los primeros molares 
mandibulares es una raíz supernumeraria (DL) o radix entomolaris. Fue 
mencionada por primera vez en la literatura por Carabelli en 1844. La literatura 
reporta una incidencia de esta anomalía mayor al 20% y puede ser asociada a 
algunos grupos étnicos. Igualmente Se ha observado una consistencia bilateral 
en la presencia o ausencia de una tercera raíz en el primer molar mandibular. 
Dicha raíz es más corta que la DV o la mesial, adicional a esto, la mayoría de las 
radix entomolaris (90.5%) han sido clasificadas como severamente curvas, es 
decir, con curvaturas mayores a 25° (60). 
 
Ilustración 32. Primer molar inferior con raíz distal adicional (61). 
2.2.13 Segundo molar inferior 
Es más pequeño que el primer molar inferior. Presentar fusión parcial o total 
radicular. Muestra una inclinación Vestibuloaxial menor de 58°. Presenta una 
cámara pulpar irregular y amplia. De modo habitual existen cuatro cuernos 
pulpares (MV, ML, DV, DL). Exhibe Dos raíces en un 76.2% de los casos y puede 
tener de uno a cuatro conductos (32-34). 
Anatomía Radicular 
 
31 
 
 
Ilustración 33. Segundo molar inferior (32). 
 
2.2.13.1 Raíz Mesial 
Puede tener uno o dos conductos radiculares; dos conductos 86%; dos conductos 
14%. Los conductos son ovalados y centrados. Tiene una curvatura hacia distal 
con una incidencia de un 61%. Su longitud promedio es de 20.9mm (32-34). La 
configuración del sistema de conductos radiculares según Vertucci es tipo II 38%, 
tipo I 27%, tipo IV 26% y tipo V 9% (33). 
2.2.13.2 Raíz Distal 
Puede tener uno o dos conductos radiculares; un conducto 85.1%; dos conductos 
14.9%. Conducto amplio y ovalado en sentido VL, y en la porción apical es más 
circular. La raíz se presenta recta en un 58% de los casos. Su longitud promedio 
es de 20.8mm (32-34). La configuración del sistema de conductos radiculares 
según Vertucci es tipo I 92%, tipo IV 4% (33). 
Así como la mayoría de dientes posteriores, el segundo molar mandibular tiene 
severas variaciones en su configuración de conductos radiculares. La anomalía 
más encontrada en este molar son los conductos en C, cuya principal 
característica es la presencia de una aleta que conecta los canales individuales. 
Los principales inconvenientes con esta variación es que pueden escapar a la 
limpieza y conformación alojando remanente de tejido o detritus infectados (62). 
Melton y colaboradores (63) proponen la siguiente clasificación para conductos en 
C: Ilustración 34 
 Categoría 1 (C1): La forma es una C ininterrumpida sin separación o 
división. 
 Categoría 2 (C2): La forma del conducto resulta en una forma de C 
discontinua; forma de punto y coma. 
Anatomía Radicular 
 
32 
 
 Categoría 3 (C3): Dos o más conductos separados que pueden estarunidos por un istmo. 
 Categoría 4 (C4): Un solo conducto redondeado u oval en su sección 
transversal. 
 Categoría 5 (C5): La luz del conducto no puede ser observada, 
usualmente solo puede ser observada en el ápice (65). 
 
 
Ilustración 34.Clasificación de conductos en C por Melton et al (65). 
Sin embargo, las variaciones a lo largo del conducto son muy variadas y puede 
que al llegar al ápice no tenga la misma configuración que en el tercio medio y 
coronal (65)(62). 
2.3 Anatomía en la radiografía dental 
2.3.1 Estructuras de soporte 
2.3.1.1 Lámina dura 
Su nombre se deriva de su imagen radiológica. Se observa que los alveolos de 
los dientes están rodeados por una capa radiopaca fina de hueso denso. Esta 
capa se continúa con la sombra del hueso cortical a nivel de la cresta alveolar. Es 
ligeramente más grueso y no se encuentra más mineralizado que las trabéculas 
del hueso esponjoso de la zona. El aspecto de una lámina dura es de gran 
utilidad diagnóstica, la presencia de una lámina dura alrededor del ápice suele 
indicar la presencia de una pulpa vital, aunque no es igual en todos los caso (64). 
Anatomía Radicular 
 
33 
 
 
Ilustración 35. Lámina dura apreciable en sector mesial del premolar (66). 
2.3.1.2 Cresta alveolar 
El margen gingival del proceso alveolar que se extiende entre los dientes se 
observa en las radiografías como una línea radiopaca, la cresta alveolar. Se 
considera normal cuando su nivel no se encuentra a más de 1,5mm de la unión 
cemento esmalte de los dientes adyacentes. Puede retroceder apicalmente con la 
edad y sufrir reabsorción en casos de enfermedad periodontal (66). 
 
 
Ilustración 36. Cresta alveolar señalada con las flechas (66). 
2.3.1.3 Espacio del ligamento periodontal 
Debido a que el ligamento periodontal se compone principalmente de colágeno, 
se observa como un espacio radiolúcido entre las raíces de los dientes y la lámina 
dura. Este espacio comienza en la cresta alveolar, se extiende alrededor de las 
raíces en el interior del alvéolo y regresa a la cresta alveolar por el lado opuesto 
del diente. Normalmente es más delgado en la porción media radicular y 
ligeramente más ancho cerca de la cresta alveolar y el ápice radicular (66). 
 
Anatomía Radicular 
 
34 
 
 
Ilustración 37. Espacio del ligamento periodontal (66). 
2.3.1.4 Hueso trabecular 
Situado entre las placas corticales en ambas mandíbulas. Está formado por 
delgadas placas y trabéculas radiopacas rodeando muchas pequeñas lagunas 
radiolúcidas de médula. Para evaluar el patrón trabecular en un área específica 
hay que estudiar su distribución, tamaño y densidad y compararlos con el 
existente en ambos maxilares. Las trabéculas en el maxilar anterior son 
típicamente delgadas y numerosas, formando un patrón denso y fino. En el 
maxilar posterior el patrón trabecular suele ser más inferior, las trabéculas son 
más gruesas, dando lugar a un patrón más denso con placas trabeculares que se 
orientan más horizontalmente. Si no se observan trabéculas, esto podría indicar la 
presencia de alguna enfermedad (66). 
 
 
Ilustración 38. Hueso trabecular en sector mandibular (66). 
2.3.1.5 Sutura intermaxilar 
Aparece en las radiografías periapicales como una delgada línea radiolúcida en la 
línea media entre las dos porciones del maxilar. No es infrecuente que esta 
estrecha sutura radiolúcida termine en la cresta alveolar en un pequeño 
Anatomía Radicular 
 
35 
 
ensanchamiento redondeado o en forma de V. La anchura radiolúcida suele tener 
una anchura uniforme (66). 
 
 
Ilustración 39. Sutura intermaxilar 
2.3.1.6 Espina nasal anterior 
Suele visualizarse en radiografías periapicales de incisivos centrales superiores. 
Ubicada en la línea media, se encuentra a unos 1,5-2cms por encima de la cresta 
alveolar, normalmente a la altura o justo debajo de la unión del extremo inferior 
del tabique nasal y el borde inferior de la fosa nasal. Es radiopaca debido a su 
composición ósea y suele tener forma de V (66). 
 
 
Ilustración 40. Espina nasal anterior (66). 
2.3.1.7 Fosa nasal 
Su imagen se aprecia radiolúcida puesto que la cavidad nasal se encuentra llena 
de aire, se observa en radiografías periapicales de los incisivos superiores. 
Normalmente se observa el borde inferior de la fosa como una línea radiopaca 
que se extiende bilateralmente desde la base de la espina nasal anterior (66). 
Anatomía Radicular 
 
36 
 
 
 
Ilustración 41. Piso anterior de la fosa nasal (66). 
2.3.1.8 Agujero incisivo 
Por este circulan vasos y nervios nasopalatinos y se encuentra en la línea media 
del paladar, detrás de los incisivos centrales, aproximadamente en el cruce de las 
suturas palatinas media e incisiva. Su imagen radiológica suele proyectarse entre 
las raíces y en la región de los tercios medio y apical de los incisivos centrales 
(66). 
 
 
Ilustración 42. Agujero incisivo (66). 
2.3.1.9 Seno maxilar 
Cavidad que contiene aire y es tapizada por una mucosa. Se forma por la 
invaginación de la membrana mucosa de la cavidad nasal. Es el seno paranasal 
más grande y suele ocupar todo el cuerpo del maxilar. Los límites del seno 
maxilar aparecen en las radiografías periapicales una fina línea tenue y 
vagamente radiopaca. En ausencia de patología produce una imagen continua, 
pero eventualmente pueden verse pequeñas interrupciones en su uniformidad o 
Anatomía Radicular 
 
37 
 
densidad. Estas discontinuidades son probablemente ilusiones producidas por la 
superposición de pequeños espacios medulares. En los adultos, suelen 
extenderse desde la cara distal del canino hasta la pared posterior del maxilar por 
encima de la tuberosidad (66). 
 
Las raíces de los molares suelen encontrarse en una posición cercana al seno 
maxilar. Los ápices de las raíces pueden proyectarse anatómicamente en el suelo 
del seno, produciendo pequeñas elevaciones o prominencias (66). 
 
 
Ilustración 43. Borde inferior del seno maxilar (66). 
2.3.1.10 Pliegue nasolabial 
Las radiografías periapicales de la región premolar suelen estar atravesadas por 
una línea oblicua que delimita una región que parece estar cubierta por un velo de 
una ligera radiopacidad. La línea es el pliegue nasolabial y el velo opaco es el 
grueso tejido de la mejilla superpuesto a los dientes y al proceso alveolar (66). 
 
 
Ilustración 44. Pliegue nasolabial (66). 
2.3.1.11 Apófisis geni 
Se encuentran en la superficie lingual de la mandíbula, ligeramente por encima de 
su borde inferior y en la línea media. Son protuberancias óseas con forma de 
espinas, divididas habitualmente en dos superiores y dos inferiores, situadas 
simétricamente a ambos lados de la línea media. Su aspecto en las radiografías 
periapicales de incisivos inferiores puede variar (66). 
Anatomía Radicular 
 
38 
 
 
 
Ilustración 45. Apófisis geni (66). 
2.3.1.12 Protuberancia mentoniana 
Puede observarse en contadas ocasiones en las radiografías periapicales de los 
incisivos centrales inferiores. Se presenta como dos líneas radiopacas que 
discurren bilateralmente en dirección craneocaudal hacia la línea media. Son de 
espesor y densidad variable (66) 
 
 
Ilustración 46. Protuberancia mentoniana (66). 
2.3.1.13 Fosa mentoniana 
Depresión en la superficie labial de la mandíbula que se extiende lateralmente 
desde la línea media y por encima de la protuberancia mentoniana. Debido a la 
delgadez de la mandíbula en esta zona, la imagen de esta depresión puede 
asemejarse a la fosa submandibular e igualmente confundirse con enfermedades 
periapicales de los incisivos (66). 
 
Anatomía Radicular 
 
39 
 
 
Ilustración 47. Fosa mentoniana (66). 
2.3.1.14 Agujero mentoniano 
Suele ser el límite anterior del conducto dental inferior, es apreciable en las 
radiografías. Su imagen es bastante variable y sólo puede identificarse en la 
mitad de los casos, ya que la abertura del conducto mentoniano está orientada 
hacia arriba

Continuar navegando