Logo Studenta

u753727

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
Efecto de la actividad agropecuaria sobre la 
calidad del agua de la escorrentía dentro de un 
bosque andino de alta montaña en Colombia 
 
JUAN DIEGO ACEVEDO 
Cód. 20112461 
 
Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental 
 
Asesor 
LUIS ALEJANDRO CAMACHO 
 Ingeniero Civil M.Sc.Ph.D 
 
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL 
 
 
BOGOTÁ D.C. 
2016 
	
   2	
  
 
AGRADECIMIENTOS 
Primero que todo debo agradecer a Nicolás Cotte, Daniel Vélez, Martin Guerra, Andrés González, 
Camilo Andrés Arrieta, Nicolás Tobón, José Omar Londoño, Santiago Monroy y German Forero 
por su apoyo durante las campañas de muestreo, sin ustedes nada de esto habría sido posible. A 
German Forero padre por abrirme las puertas de la reserva Abataskua y apoyar el progreso 
científico y la conservación en Colombia. Al profesor Luis Alejandro Camacho por creer 
ciegamente en el proyecto y por su entusiasmo hacia un nuevo siglo de investigación hidrológica en 
el país. A Mariana Botero por su incondicional compañía dentro y fuera del campo, lo logramos. 
Por último y no menos importante a mis padres porque sin ellos no me encontraría escribiendo 
estas palabras. Gracias infinitas a todos 
 
	
   3	
  
TÍTULO EN ESPAÑOL: EFECTO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA SOBRE 
LA CALIDAD DEL AGUA DE LA ESCORRENTIA DENTRO DE UN BOSQUE ANDINO DE 
ALTA MONTANA EN COLOMBIA 
TÍTULO EN INGLÉS:	
   AGROPECUARY EFFECT OVER RUNOFF’S WATER 
QUALITY IN A HIGH MOUTAIN FOREST AT THE COLOMBIAN ANDES 
	
  
RESUMEN 
La demanda de agua en Colombia crece cada día a la par del crecimiento poblacional, esta 
problemática es especialmente preocupante en la región andina donde se concentra la mayor parte 
de la población. Los ecosistemas de alta montaña tienen la capacidad de suplir esta demanda en la 
cordillera gracias a sus especiales características hidrológicas atribuibles a la compleja red de 
interacciones entre factores bióticos y abióticos únicos para estos territorios. Paradójicamente los 
bosques alto andinos se encuentran bajo mayor riesgo debido a la expansión de la frontera 
agropecuaria y otras actividades de origen antrópico que traen consigo consecuencias irreversibles 
sobre las características hidrológicas y la calidad del agua de la escorrentía de estas cuencas. 
En este estudio se comparó la calidad del agua de la escorrentía entre un bosque andino de alta 
montaña y una granja agropecuaria aprovechando que los terrenos de estudio se encontraban a lado 
y lado del valle del Río Amoladero (uno frente al otro) en la vereda El Amoladero ubicada en el 
municipio de Guatavita, Colombia y por lo tanto presentaban condiciones climáticas y estructura 
original del suelo similares. Los resultados obtenidos demostraron el efecto negativo de la actividad 
agropecuaria sobre la calidad del agua de la escorrentía debido al uso de fertilizantes, la presencia 
de ganado y especialmente los cambios en la estructura del suelo los cuales traen consecuencias 
irreversibles sobre el ciclo de nutrientes y materia orgánica en estos ecosistemas. Es importante 
resaltar la importancia de llevar a cabo este tipo de análisis a nivel local ya que cada locación 
representa un complejo sistema de interacciones entre factores bióticos y abióticos único para cada 
fragmento de bosque y por lo tanto las consecuencias del cambio en el uso del suelo van a ser 
específicas para cada lugar. 
 
ABSTRACT 
Colombia’s water demand increase with population growth, this problematic is more significant in 
the Andean region where most of the population is settled. High Mountain ecosystems have the 
ability to supply this demand thanks to special characteristics product of a complex interaction 
between biotic and abiotic factors. These ecosystems are under high risk due to the expansion of 
agriculture, pasture territory and other anthropic activities that affect their hydrological 
characteristic and runoff’s water quality. 
	
   4	
  
In this study runoff’s water quality was compared between a fragment of conserved High Mountain 
Andean forest and a farm established in front of the conserved fragment at the other side of the 
Amoladero river (Vda. El Amoladero, Guatavita). The results obtained show the negative effect of 
the agropecuary activity over runoff’s water quality due to the use of fertilizers, the presence of 
cattle and specially the changes in soil structure and biological composition that lead to the 
deterioration of nutrient and organic material cycles. 
 
PALABRAS CLAVE 
Bosque alto andino, bosque andino de alta montaña, calidad del agua, escorrentía, contaminación 
agropecuaria, fertilizantes, nutrientes, coliformes, Colombia 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDOS 
 
TABLA DE GRÁFICAS	
  .......................................................................................................	
  6	
  
TABLAS	
  ................................................................................................................................	
  6	
  
INTRODUCCIÓN	
  .................................................................................................................	
  7	
  
1.1	
   RESUMEN DE CONTENIDO	
  ...............................................................................................	
  7	
  
1.2	
   IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA	
  ..............................................	
  7	
  
1.3	
   PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN	
  .....................................................................................	
  9	
  
1.4	
   HIPÓTESIS	
  ...........................................................................................................................	
  9	
  
1.5	
   OBJETIVOS	
  ..........................................................................................................................	
  9	
  
1.5.1	
   Objetivo general	
  ..................................................................................................................	
  9	
  
1.5.2	
   Objetivos específicos	
  ............................................................................................................	
  9	
  
2.	
   SERVICIO HÍDRICO DEL BOSQUE ALTO ANDINO	
  .............................................	
  11	
  
2.1	
   CONCEPTOS BÁSICOS	
  .....................................................................................................	
  11	
  
2.2	
   PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA	
  ........................................	
  17	
  
2.3	
   EL BOSQUE ALTO ANDINO	
  ............................................................................................	
  22	
  
2.2.1	
  	
  	
  	
  Descripción	
  general	
  y	
  biodiversidad	
  ......................................................................................	
  22	
  
2.2.2	
  	
  	
  Regulación	
  hídrica	
  	
  y	
  el	
  bosque	
  alto	
  andino	
  ............................................................................	
  24	
  
2.2.3	
  	
  	
  Estado	
  de	
  conservación	
  del	
  bosque	
  alto	
  andino	
  .....................................................................	
  29	
  
2.4	
   EFECTO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA SOBRE LOS SISTEMAS 
HIDROLÓGICOS NATURALES	
  ................................................................................................	
  32	
  
	
   5	
  
3.	
   CARACTERIZACIÓN DEL EFECTO AGROPECUARIO	
  ........................................	
  38	
  
3.1	
   DESCRIPCIÓN DEL SITIO	
  ...............................................................................................	
  38	
  
3.1.3	
   Prácticas	
  agropecuarias	
  en	
  el	
  terreno	
  de	
  estudio	
  .................................................................	
  41	
  
3.2	
   CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA ESCORRENTIA	
  ............	
  42	
  
3.2.1	
   Calidad	
  del	
  agua	
  de	
  la	
  escorrentía	
  ........................................................................................42	
  
3.2.2	
  Tiempo	
  de	
  primer	
  lavado	
  ..........................................................................................................	
  46	
  
3.3	
   CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL RÍO	
  ....................................................................	
  47	
  
3.3.1	
  Ensayo	
  con	
  trazadores	
  ..............................................................................................................	
  47	
  
3.3.2	
  Aforo	
  de	
  caudal	
  .........................................................................................................................	
  49	
  
3.3.3	
  Parámetros	
  de	
  campo	
  ...............................................................................................................	
  50	
  
4.	
   RESULTADOS Y DISCUSIÓN	
  ....................................................................................	
  51	
  
4.1	
   CALIDAD DEL AGUA DE LA ESCORRENTÍA	
  ...............................................................	
  51	
  
4.1.1	
   Temperatura	
  .........................................................................................................................	
  52	
  
4.2	
   CARACTERIZACIÓN DEL TRAMO DE ESTUDIO	
  ........................................................	
  67	
  
4.2.1	
   Ensayo	
  con	
  trazadores	
  ..........................................................................................................	
  67	
  
4.2.2	
  Aforos	
  de	
  caudal	
  .......................................................................................................................	
  68	
  
4.2.2	
   Parámetros	
  de	
  campo	
  ...........................................................................................................	
  70	
  
5.	
   CONCLUSIONES	
  ........................................................................................................	
  72	
  
6.	
   RECOMENDACIONES	
  ...............................................................................................	
  75	
  
7.	
   BIBLIOGRAFÍA	
  ..........................................................................................................	
  76	
  
8.	
   ANEXOS	
  .......................................................................................................................	
  81	
  
 
	
  
 
TABLA DE ILUSTRACIONES 
ILUSTRACIÓN 1 BALANCE HÍDRICO DE UNA CUENCA (NOVOTNY & OLEM, 1994) ..................................... 15 
ILUSTRACIÓN 2 VOLUMEN POBLACIONAL EN COLOMBIA, 2014. (MINISTERIO DE SALUD, 2014) ............ 17 
ILUSTRACIÓN 3 PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA PARA UN AÑO PROMEDIO (IDEAM, 
2000) ................................................................................................................................................... 17 
ILUSTRACIÓN 4 RENDIMIENTO HÍDRICO EN COLOMBIA AÑO PROMEDIO. (IDEAM, 2014) ........................ 18 
ILUSTRACIÓN 5 ÍNDICE IACAL EN COLOMBIA, SUBZONAS HIDROGRÁFICAS (IDEAM, 2010) .................. 21 
ILUSTRACIÓN 6 TAPETE DE MUSGOS EN EL TERRENO DE ESTUDIO ............................................................. 27 
ILUSTRACIÓN 7 MAPA DE COBERTURA BOSQUE ANDINO (CUESTA, PERALVO, & VALAREZO, 2009) ........ 30 
ILUSTRACIÓN 8 MAPA DE COBERTURA DE LA TIERRA PARA EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 
(IDEAM, 2012) ................................................................................................................................... 32 
ILUSTRACIÓN 9 COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA HIDROLÓGICA ENTRE UNA BOSQUE (BRUSQUET) Y UN 
TERRENO CUBIERTO DE CARCAVAS (LAVAL) BAJO CONDICIONES SIMILARES DE PRECIPITACIÓN, 
FRANCIA. (MEUNIER, 1996) ................................................................................................................ 34 
	
   6	
  
ILUSTRACIÓN 10 COBERTURA VEGETAL DEL COSTADO CONSERVADO EN EL TERRENO DE ESTUDIO 
CORRESPONDIENTE A BOSQUE ALTO ANDINO ..................................................................................... 39 
ILUSTRACIÓN 11 UBICACIÓN PUNTOS DE MUESTREO ................................................................................. 40 
ILUSTRACIÓN 12 ZONA DE TRANSICIÓN DENTRO DEL TERRENO DE ESTUDIO ..... ERROR! BOOKMARK NOT 
DEFINED. 
ILUSTRACIÓN 13 TRAMPA DE ESCORRENTÍA SUPERFICIAL ......................................................................... 43 
ILUSTRACIÓN 14 EVIDENCIA DE ARRASTRE DEL SUELO AGRÍCOLA DURANTE FUERTES EVENTOS DE 
PRECIPITACIÓN .................................................................................................................................... 46 
ILUSTRACIÓN 15 PARÁMETROS DEL MODELO ADZ (ROGÉLIZ, ET AL., 2010) ............................................ 49 
ILUSTRACIÓN 16 CICLO DEL NITRÓGENO EN SUELOS CULTIVADOS (JOHNSON, ALBRECHT, KETTERINGS, 
BECKMAN, & STOCKIN, 2006) ............................................................................................................ 61 
ILUSTRACIÓN 17 CICLO DEL FÓSFORO EN SUELOS CULTIVADOS (HYLAND, ET AL., 2005) ........................ 62 
ILUSTRACIÓN 18 EXCAVACIÓN PARA LA TRAMPA DE ESCORRENTÍA SUPERFICIAL .................................... 82 
ILUSTRACIÓN 19 RÍO AMOLADERO AGUAS ABAJO DEL PUNTO INICIAL ..................................................... 82 
ILUSTRACIÓN 20 MONTAJE ENSAYO CON TRAZADORES ............................................................................. 82 
ILUSTRACIÓN 21 RÍO AMOLADERO AGUAS ABAJO DE LOS PUNTOS DE VERTIMIENTO ............................... 83 
ILUSTRACIÓN 22 RÍO AMOLADERO AGUAS ABAJO DEL PUNTO INICIAL ..................................................... 83 
TABLA DE GRÁFICAS 
GRÁFICA 1 CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA LA CONDUCTIVIDAD REGISTRADA CON LAS SONDAS ................................ 48 
GRÁFICA 2 VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA DURANTE LAS CAMPAÑAS DE MUESTREO .............................................. 52 
GRÁFICA 3 VARIACIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO DURANTE LAS CAMPAÑAS DE MUESTREO .......................................... 54 
GRÁFICA 4 CONDUCTIVIDAD .................................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 
GRÁFICA 5 VARIACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD DURANTE LAS CAMPAÑAS DE MUESTREO ........................................... 56 
GRÁFICA 6 SÓLIDOS SUSPENDIDOS ................................................................................................................................ 57 
GRÁFICA 7 SÓLIDOS SUSPENDIDOS ................................................................................................................................ 57 
GRÁFICA 8 DBO5 Y DQO ............................................................................................................................................. 59 
GRÁFICA 9 ESPECIES DE NITRÓGENO ............................................................................................................................. 60 
GRÁFICA 10 ESPECIES DE FÓSFORO ............................................................................................................................... 63 
GRÁFICA 11 COLIFORMES ............................................................................................................................................. 64 
GRÁFICA 12 TIEMPO DE PRIMER LAVADO, 13 DE NOVIEMBRE ...................................................................................... 65 
GRÁFICA 13 ENSAYO CON TRAZADORES RÍO AMOLADERO, VDA. EL AMOLADERO ...................................................... 68 
GRÁFICA 14 SECCIÓN TRANSVERSAL PUNTO INICIAL, 14 DE NOVIEMBRE ..................................................................... 69 
 TABLAS	
  
TABLA 1 COORDENADAS Y LONGITUDES PUNTOS DE MUESTREO .................................................................................. 40 
TABLA 2 PARÁMETROS DE LA CALIDAD DEL AGUA ANALIZADOS EN LABORATORIO ..................................................... 45 
TABLA 3 PARÁMETROS DE CAMPO DEL RÍO AMOLADERO Y LAS VERTIENTES 14 DE NOVIEMBRE ................................70 
TABLA 4 RESULTADOS CALIDAD DEL AGUA DE LA ESCORRENTIA, <XX MENOR AL LÍMITE DE DETECCIÓN, "XX" ENTRE 
EL LÍMITE DE DETECCIÓN Y EL LÍMITE DE CUANTIFICACÓN, COLOR AZUL = EVENTO DE PRECIPITACIÓN ............ 81 
TABLA 5 ENSAYO CON TRAZADORES 13 DE NOVIEMBRE PUNTO INICIAL ...................................................................... 84 
TABLA 6 ENSAYO CON TRAZADORES 14 DE NOVIEMBRE PUNTO INICIAL ...................................................................... 85 
 
 
	
   7	
  
 
INTRODUCCIÓN 
	
  
1.1 RESUMEN DE CONTENIDO 
	
  
Este documento esta organizado conforme al método científico del tal manera que en este primer 
capitulo se plantea claramente el problema a ser abordado y se establece la pregunta de 
investigación con su respectiva hipótesis seguida de los objetivos propuestos para este proyecto. 
En el segundo capitulo se hace una recopilación bibliográfica con el fin de exponer la situación 
hídrica en Colombia haciendo énfasis en la importancia de los bosques alto andinos en los ciclos 
hidrológicos y su vulnerabilidad ante la actividad humana. En el tercer capitulo se presenta una 
descripción detallada del sitio de estudio y la metodología empleada con el fin de determinar el 
efecto de la agricultura sobre la calidad del agua de un bosque alto andino conservado. En el 
cuarto capitulo se presentan los resultados obtenidos y se desarrolla una discusión teniendo en 
cuenta la información recopilada en el capitulo dos. El capitulo cinco contiene las conclusiones 
finales del documento las cuales recopilan los puntos principales de la discusión de resultados. El 
capitulo seis contiene una serie de recomendaciones basadas en experiencias vividas a lo largo 
del proyecto, este capitulo también tiene el propósito de promover este tipo de estudios y 
perfeccionar las metodologías utilizadas. El capitulo siete está compuesto por toda la bibliografía 
consultada pera la elaboración de este documento y por ultimo el capitulo ocho contiene anexos 
cómo fotografías y tablas de resultados. 
 
1.2 IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 
 
El ecosistema andino de bosque montano es un fenómeno único de la cordillera de los andes que 
juega un rol fundamental en el ciclo del agua y otras moléculas vitales para la vida. A lo largo de 
toda la cordillera más de 40 millones de personas dependen de manera directa o indirecta del agua y 
otros servicios ecosistémicos que proveen estos bosques (Doornbos, 2014). La conservación de los 
bosques alto andinos garantiza la salud de los ecosistemas aguas abajo manteniendo, entre otras 
cosas, un suministro de agua constante con calidad apropiada para el consumo. El crecimiento 
poblacional aumenta progresivamente la demanda de recursos forzando al ser humano a intervenir 
nuevos territorios y fuentes naturales. En el caso de la producción de alimentos agropecuarios estas 
intervenciones normalmente generan efectos negativos sobre el recurso agua debido al cambio en la 
estructura del suelo, la demanda hídrica de la actividad y su posible aporte de contaminantes a la 
cuenca (Novotny & Olem, 1994). 
 
	
   8	
  
Los ecosistemas de alta montaña son víctimas de la deforestación para uso agropecuario debido a 
que se encuentran en las zonas más pobladas del país y sus suelos son ricos en agua y materia 
orgánica. La agricultura y la ganadería son una de las amenazas más importantes para la 
conservación de bosques andinos en Colombia junto con la minería, el cambio climático y la 
fragmentación (Tejedor Garavito et al., 2012). Estas intervenciones generan diversos efectos 
negativos que afectan el suministro y la calidad del agua generando sequías e inviernos más 
intensos y aumentando la cantidad de sedimentos, nutrientes y otros contaminantes arrastrados por 
la escorrentía. Poder cuantificar y entender de mejor manera el efecto de estas intervenciones sobre 
la calidad del agua en los ecosistemas de alta montaña es fundamental en el diseño de medidas 
correctivas y la promoción de estrategias de conservación. Además de todos los beneficios 
ecológicos y ambientales característicos de estos ecosistemas, su papel en el ciclo del agua es 
fundamental para el mantenimiento de un recurso hídrico potable y abundante (De Bievre & 
Acosta, 2012). La protección de los ecosistemas de alta montaña es una estrategia indispensable 
para mantener un suministro de agua de alta calidad dentro del territorio colombiano. 
 
Con el fin de llevar a cabo un análisis que pueda demostrar el efecto negativo de las intervenciones 
agropecuarias en zonas de bosque alto andino, se escogió cómo zona de estudio un fragmento del 
valle dentro de la subcuenca del Río Amoladero ubicado en la Vereda del Amoladero, dentro del 
Municipio de Guatavita. El río Amoladero nace en un páramo altamente conservado conocido cómo 
Páramo Grande, reserva forestal de alta importancia debido a su rol en el abastecimiento hídrico de 
la región. Esta zona es de gran interés para este estudio debido a que uno de los costados del valle 
se encuentra intervenido mientras que el otro conservado, obteniendo un modelo donde el único 
factor que puede afectar diferencialmente la calidad del agua de la escorrentía es la variable de 
estudio, es decir la presencia o ausencia de una zona agropecuaria, manteniendo todas las demás 
variables relativamente constantes. Actualmente el terreno intervenido se encuentra en una 
transición de cultivo de papa a cobertura de pastoreo habiendo recogido la última cosecha en Junio. 
Durante el tiempo de muestreo se presenció el progreso de los pastos sobre la zona arada, al día de 
hoy la mayoría del terreno arado seguía expuesto con una mínima cobertura de pastos. 
 
 El objetivo principal de este estudio es determinar las consecuencias del cambio de bosques alto 
andinos por zonas agropecuarias sobre la calidad del agua de la escorrentía de estos terrenos con el 
fin de promover su conservación. En este caso se espera evidenciar el efecto de la previa actividad 
agrícola y el actual crecimiento de pastos sobre le calidad del agua de la escorrentía teniendo en 
cuenta los cambios generados en la estructura del suelo y el uso de fertilizantes tanto durante el 
cultivo de papa cómo para el crecimiento de los pastos. 
 
	
   9	
  
1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
Cuáles son los efectos de la deforestación y establecimiento de una granja agropecuaria en una zona 
de bosque alto andino sobre la calidad del agua de su escorrentía. 
 
1.4 HIPÓTESIS 
 
La intervención agropecuaria en ecosistemas de alta montaña tiene un efecto negativo sobre la 
calidad del agua de la escorrentía debido a los cambios en las características hidrológicas del terreno 
y el aporte de contaminantes. 
 
1.5 OBJETIVOS 
 
1.5.1 Objetivo general 
	
  
Determinar el efecto de la actividad agropecuaria sobre la calidad del agua de la escorrentía en una 
zona de bosque alto andino intervenida. 
 
1.5.2 Objetivos específicos 
	
  
• Comparar la calidad del agua de la escorrentía entre un terreno agropecuario y un terreno 
conservado en un bosque alto andino. 
 
• Identificar el efecto del uso de fertilizantes sobre la calidad del agua de la escorrentía del terreno. 
 
• Identificar alteraciones en la estructura natural del suelo asociados a cambios en la calidad del 
agua. 
 
• Analizar el efecto de la precipitación sobre el arrastre de contaminantes. 
 
• Promover la conservación del bosque andino de alta montaña. 
 
	
   10	
  
• Promover la investigación de los sistemas hidrológicos encontrados en los ecosistemas andinos 
de la alta montaña colombiana. 
 
• Realizar una caracterización básica del río afectado. 
 
 
	
   	
  
	
   11	
  
	
  
2. SERVICIO HÍDRICO DEL BOSQUE ALTO ANDINO 
 
2.1 CONCEPTOS BÁSICOS 
 
A continuación se presenta la definición de una serie de conceptos básicos necesarios para entender 
los procesos descritos más adelante, todas las definiciones fueron redactadas a partir de (Novotny & 
Olem, 1994).Precipitación: Hace referencia al agua proveniente de la atmosfera. Normalmente se habla de 
precipitación vertical más comúnmente conocida cómo lluvia, sin embargo existe un tipo de 
precipitación conocida cómo precipitación horizontal la cual se da por la intersección de la 
humedad en el aire, más adelante se profundiza en esta definición. La precipitación neta hace 
referencia al agua proveniente de la lluvia que se drena en la cuenca luego de restar todas las 
posibles pérdidas. La precipitación está dominada por la duración y la intensidad del evento (en el 
caso de precipitación horizontal se puede hablar de contenido de humedad o densidad de la neblina 
en vez de intensidad). La intensidad hace referencia al volumen de agua precipitado por unidad de 
tiempo, de esta manera una lluvia larga y poco intensa puede generar la misma precipitación neta 
que una lluvia corta pero muy intensa. 
 
Saturación: Cuando todos los poros (espacios vacíos) dentro del suelo se encuentran llenos de agua 
y el movimiento de esta es dominado principalmente por fuerzas gravitacionales. 
 
Tasa de infiltración: Define la tasa a la cual el agua en la superficie se infiltra en el suelo y está 
dominada tanto por fuerzas gravitacionales como por succión generada por capilaridad, una vez el 
suelo se satura por completo el movimiento del agua a través del suelo es definido por la 
permeabilidad. La tasa de infiltración es una función de la permeabilidad del suelo y el subsuelo, el 
contenido de humedad, la cobertura vegetal y la temperatura. Las fuerzas de capilaridad son 
inversamente proporcionales a los diámetros de los poros, a medida que se satura el suelo los poros 
se van llenando y por lo tanto perdiendo capilaridad, por esta razón la tasa de infiltración disminuye 
a medida que el contenido de agua en el suelo aumenta. La tasa de infiltración se denota con la letra 
f y sus unidades son cm/hr (profundidad sobre tiempo). En términos generales se habla de la tasa de 
infiltración potencial la cual supone un emposamiento en la zona superficial del suelo manteniendo 
un suministro constante de agua para la infiltración. La infiltración acumulada (F) se puede calcular 
integrando la tasa de infiltración a través del tiempo. 
	
   12	
  
Robert E. Horton definió una fórmula para calcular la tasa de infiltración teniendo en cuenta su 
decaimiento exponencial a través del tiempo: 
𝑓 = 𝑓! + (𝑓! − 𝑓!)𝑒!!" 
Donde 𝑓 es la tasa de infiltración (cm/hr), 𝑓! es una tasa de infiltración que se asume es similar a la 
tasa de movimiento de agua definido por la permeabilidad bajo estado de saturación (cm/hr), 𝑓! es 
la tasa de infiltración inicial (cm/hr), K es una constante derivada de las características del suelo y la 
superficie (ℎ𝑟!!) y t es el tiempo transcurrido desde el inicio de la infiltración. 
 
Permeabilidad: La permeabilidad define la tasa a la que se mueve el agua a través de la columna 
de suelo bajo condiciones de saturación y es dominada por fuerzas gravitacionales. La 
permeabilidad surge a partir de la ecuación de Darcy la cual tiene como resultado un caudal de 
salida (Q) en función de la permeabilidad intrínseca del suelo (𝜅), la viscosidad del fluido (𝜇), el 
area perpendicular al flujo (A), la distancia total recorrida por el fluido (L) y la caída de presión 
entre el punto final (𝑝!) y el punto inicial (𝑝!). A continuación se presenta la ecuación de Darcy: 
𝑄 =
𝜅𝐴(𝑝! − 𝑝!)
𝜇𝐿 
 
Capacidad de campo: Es el contenido de humedad común de un suelo luego de que el agua en 
exceso haya sido drenada. El volumen de agua entre el punto de saturación y la capacidad de campo 
es removido por procesos gravitacionales. La capacidad de campo es afectada por diversos factores 
por lo que no se le puede asignar a un tipo de suelo en específico y debe ser evaluada para cada caso 
en particular. La humedad del suelo puede dividirse en dos clases según la tensión generada por las 
fuerzas de capilaridad (en este caso la tensión puede entenderse como una fuerza de succión 
generada por la capilaridad de los poros y se representa mediante un valor absoluto de presión), 
aquella entre el punto de saturación y una tensión de 0.3 bar, y otra entre una tensión de 0.3 bar a 15 
bar. Toda la humedad por encima de los 0.3 bar corresponde al exceso de agua que va a ser drenada, 
la capacidad de campo se encuentra alrededor de los 0.3 bar. 
 
Punto de marchitamiento: Representa la humedad mínima en el suelo para la cual las plantas 
pueden captar el contenido de agua, por debajo de este valor de humedad el agua no está disponible 
para las plantas y solo puede removerse del suelo mediante evaporación. El punto de 
marchitamiento se encuentra alrededor de una tensión de 15 bar, todo el contenido de humedad por 
debajo de los 15 bar no puede ser capturado por la mayoría de vegetación natural y plantaciones. 
	
   13	
  
* Tenga en cuenta que a menor tensión, mayor humedad, por eso se habla de humedad por encima 
de los 0.3 bar (valores de tensión menores a los 0.3 bar) o humedad por debajo de lo 15 bar (valores 
de tensión mayores a los 15 bar). 
 
Intersección: Una fracción de la humedad en el aire y el agua proveniente de la precipitación es 
interceptada por vegetación u otros objetos abióticos por encima del suelo hasta que la acumulación 
de agua genere una película lo suficientemente pesada para que la fuerza de la gravedad sea mayor 
que la fuerza de adhesión y esta caiga de la superficie, a este proceso también se le puede llamar 
precipitación horizontal. Parte del agua interceptada se evapora antes de caer al suelo, a esta 
fracción se le conoce cómo almacenaje por intersección. 
La intersección puede aumentar o disminuir la captación neta del agua en el suelo dependiendo de 
los factores climáticos; normalmente en zonas frías y húmedas con baja precipitación la intersección 
aporta a la captación de agua ya que está interceptando el agua suspendía en el aire que de otra 
forma no se precipitaría y la tasa a la que se evapora de la superficie es irrelevante gracias a las 
bajas temperaturas y el alto contenido de humedad, de esta manera se compensan los bajos niveles 
de precipitación. Por otro lado en zonas calientes y secas con alta precipitación parte del agua que 
es interceptada se evapora disminuyendo la cantidad de agua que el suelo capta a partir de la lluvia. 
 
Evapotranspiración: Este término junta los fenómenos de evaporación y transpiración en una 
sola variable. La evaporación hace referencia a toda el agua dentro de la matriz suelo, en su 
superficie y sobre las estructuras interceptoras que regresa a la atmosfera en forma de vapor y por lo 
tanto no aporta al caudal de salida de la cuenca. La transpiración se utiliza únicamente para denotar 
el agua dentro de las especies vegetales que es regresada a la atmosfera en forma de vapor debido al 
proceso de transpiración a través de los estomas de la planta (poros que regulan el intercambio de 
gases y normalmente están ubicados debajo de las hojas (Evert & Eichhorn, 2013)). Nótese que la 
captación de agua normalmente se da a través de las raíces las cuales están enterradas en el suelo 
por lo que este término no debería incluir el agua interceptada por las plantas que se evapora antes 
de ingresar a esta y más bien hace referencia al agua que ya alcanzo el suelo y se pierde a través de 
la estructura foliar luego de ser absorbida por la vegetación. 
Almacenaje en depresión: Cómo su nombre lo dice hace referencia al agua que se acumula en 
depresiones sobre la superficie o en cuerpos de agua en general y luego se evapora o infiltra en el 
suelo. Únicamente cuando la tasa de precipitación supere la tasa de infiltración y todas las 
depresiones se encuentran 100% saturadas se presentara un evento de escorrentía. 
 
Escorrentía superficial: La escorrentía superficial hace referencia al agua producto de un evento 
de precipitación que escurre por la superficie del suelo. Este tipo de flujo puede darsemediante dos 
	
   14	
  
mecanismos, uno es cuando el suelo ha alcanzado su punto de saturación deteniendo el proceso de 
infiltración (desde este punto el agua se infiltra únicamente debido a la permeabilidad del suelo) 
esto lleva a la acumulación de una película de agua que se mueve a través de la superficie siguiendo 
el drenaje natural denotado por la topografía del suelo. El segundo mecanismo es cuando la 
intensidad de la lluvia supera la tasa de infiltración del suelo, en estos casos el agua escurre por la 
superficie a pesar de que no se ha alcanzado el punto de saturación debido a que la tasa de 
infiltración no es suficiente para asimilar todo el volumen de agua precipitado, este mecanismo es 
conocido cómo flujo horotoniano. Es importante tener en cuenta que no solo la tasa de infiltración 
regula la escorrentía superficial ya que para que esta suceda tiene que satisfacer todas las otras 
posibles pérdidas mencionadas anteriormente. 
 
Escorrentía subsuperficial o interflujo: Es el agua que fluye de manera horizontal a través de las 
primeras capas de suelo, esto se da debido a que la permeabilidad en capas inferiores suele ser 
menor por lo que el flujo vertical de cierta manera se satura y el agua busca otras salidas 
continuando su camino de manera horizontal a través de las capas con mayor permeabilidad. El 
interflujo se da una vez la infiltración haya satisfecho las perdidas por evapotranspiración y recarga 
de acuíferos subterráneos y se haya alcanzado la capacidad de campo. 
 
Escorrentía subterránea o flujo base: Hace referencia al agua proveniente de acuíferos 
subterráneos tales como pozos y manantiales, estas fuentes de agua se recargan mediante la 
infiltración sin embargo solo se considera flujo base una vez el agua infiltrada ha alcanzado el nivel 
freático. Normalmente el flujo base hace referencia a zonas del suelo que presentan saturación 
hídrica a lo largo de todo el año a diferencia de las dos anteriores donde la presencia del agua es 
temporal, sin embargo en zonas áridas existen acuíferos subterráneos que se secan por completo y el 
flujo base es igual a cero. En general se puede identificar el flujo base como el caudal de las 
quebradas y los ríos de la cuenca durante la época seca los cuales están siendo alimentados por el 
agua almacenada en los acuíferos y no por eventos puntuales de precipitación. 
 
A continuación se muestra una ilustración donde se resumen todas las entradas y salidas de agua 
dentro de una cuenca. 
	
   15	
  
 
Calidad del agua: Hace referencia a las condiciones fisicoquímicas del agua producto de procesos 
naturales y la actividad antrópica. La calidad del agua puede medirse mediante una serie de 
parámetros cuantificables que determinan el estado de salud del cuerpo de agua analizado, 
permitiendo definir los usos potenciales del recurso y sus posibles efectos sobre los ecosistemas que 
lo reciben. Es importante resaltar que el estado de la calidad del agua puede abordarse desde un 
punto de vista antrópico y un punto de vista natural. Desde el punto de vista antrópico la calidad 
del agua va a depender del uso previsto para el recurso, de esta manera agua con muy buena calidad 
para uso agrícola por su alto contenido en nutrientes puede ser de muy baja calidad para el consumo 
humano debido a la posible proliferación de patógenos dada la concentración de nutrientes. Desde 
el punto de vista natural la calidad del agua esta dada por la preservación de las condiciones 
naturales y los cambios negativos en la calidad suelen estar dados por actividad antrópica. Un 
ejemplo de esto es el uso de cloro para la potabilización, a pesar de que el cloro puede interpretarse 
como un agente que limpia el agua eliminando patógenos, en un ambiente natural el cloro también 
va a afectar otros organismos teniendo consecuencias negativas sobre la calidad del agua para ese 
ecosistema. También es importante tener en cuenta que las condiciones naturales del agua varían 
drásticamente de un ecosistema a otro por lo que la calidad óptima del agua es única para cada uno. 
Por esta razón siempre que se habla de calidad del agua se debe tener en cuenta cuales son las 
necesidades básicas para mantener las condiciones naturales del ambiente y cuáles son los 
propósitos del ser humano frente al recurso. 
 
 Ilustración 1 Balance hídrico de una cuenca (Novotny & Olem, 1994) 
	
   16	
  
Contaminación hídrica: En las décadas recientes se ha establecido una definición de 
contaminación enfocada al cuidado del medio ambiente, por esta razón el termino considera 
únicamente la actividad antrópica que altera directa o indirectamente las condiciones fisicoquímicas 
naturales de un cuerpo de agua determinado. Existen eventos naturales puntuales y poco usuales que 
también pueden alterar drásticamente las condiciones naturales de un cuerpo de agua, un ejemplo 
claro de esto es la deposición de ceniza volcánica luego de una erupción, sin embargo debido a que 
se trata de un proceso natural no se tiene en cuenta como una fuente de contaminación. La 
contaminación hídrica se divide en dos categorías dependiendo de la manera en que entra al cuerpo 
de agua, la contaminación puntual y la contaminación difusa. 
La contaminación puntual hace referencia a los contaminantes que entran al cuerpo de agua por un 
punto específico, un ejemplo de esto es una tubería que vierte desechos residenciales a un río, en 
este caso se puede localizar el final del tubo y por lo tanto establecer por donde está ingresando el 
contaminante al cuerpo de agua. Ya que se pueden definir los puntos de entrada del contaminante es 
relativamente simple diseñar un sistema de captación que intercepte el vertimiento y lo transporte a 
un proceso de tratamiento con el fin de disminuir el impacto sobre la calidad del agua. La 
contaminación difusa hace referencia a todos los contaminantes que entran al agua pero cuyo punto 
de entrada no puede ser localizado claramente. Un ejemplo claro de este fenómeno es el arrastre de 
fertilizantes por parte de la escorrentía superficial en una ladera agrícola, el agua arrastra los 
fertilizantes llevándolos al río pero el agua entra a lo largo de toda la margen del río y no por un 
punto específico. Debido a su naturaleza difusa la captación de estos vertimientos es complejo 
dificultando su tratamiento. 
 
Tiempo de primer lavado: Durante un evento de precipitación los contaminantes en la superficie 
del suelo son arrastrados por la escorrentía superficial, se ha encontrado que existe un momento 
durante el evento donde la concentración de contaminantes en la escorrentía superficial es máxima, 
el tiempo transcurrido entre el inicio de la lluvia y este momento se llama tiempo de primer lavado. 
El primer lavado en ambientes urbanos sucede en los primeros minutos del evento siendo 
inversamente proporcional a la intensidad de la lluvia (entre mayor intensidad, menor tiempo de 
lavado) esto se debe a las bajas tasas de infiltración que permiten la formación de una película de 
agua superficial poco después de que comienza la el evento. En ambientes naturales es más 
complejo determinar el tiempo de primer lavado debido a las diferentes tasas de infiltración 
(afectando el tiempo de formación de la película superficial de agua) y la topografía de la zona que 
determina los patrones de drenaje de la escorrentía superficial. 
 
Tratamiento del agua: Hace referencia a la captación y tratamiento del agua mediante procesos 
físicos, químicos y bioquímicos con el fin de restablecer sus condiciones naturales o generar la 
calidad apropiada para el uso que tiene destinado. En general el tratamiento del agua se puede 
dividir en dos grandes categorías, potabilización y tratamiento de aguas residuales. La primera tiene 
	
   17	
  
como único propósito cambiar la calidad del agua del recurso con el fin de que pueda ser ingerido 
por el ser humano y no necesariamente presenta una contaminación previa al tratamiento mientras 
que la segundase realiza luego de que el ser humano hizo uso del agua y busca retirar los 
contaminantes vertidos en el recurso de tal manera que la calidad sea adecuada para regresar al 
sistema natural. 
 
2.2 PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA 
	
  
Para el año 2000 el consumo doméstico de agua potable en Colombia correspondía al 91.46 % de la 
demanda a nivel urbano mientras que la prestación de servicios y la industria sumaban apenas el 
porcentaje restante, el volumen consumido equivalía a 1.900.000 miles de metros cúbicos de agua 
(IDEAM, 2000). Por otro lado el crecimiento poblacional entre el 2005 y el 2015 fue proyectado a 
12.4% con las mayores tasas en las ciudades más pobladas (DANE, 2009) lo que implica un 
aumento en las poblaciones metropolitanas en los últimos años. Analizando estos dos factores en 
conjunto se puede concluir que actualmente el consumo doméstico en las grandes ciudades 
representa la mayor demanda de agua potable en el país. Al observar un mapa ilustrando el índice 
de presión (demanda/oferta) sobre el recurso hídrico en Colombia para el año 2000 (ilustración 3) y 
compararlo con un mapa que presenta el volumen poblacional para el 2014 (ilustración 2) se puede 
observar que existe una mayor presión sobre el recurso por la demanda en la zona andina y caribe, 
donde se encuentra concentrada la mayor parte de la población urbana en Colombia. 
 
 
 
 
Ilustración 3 Presión sobre el recurso hídrico en 
Colombia para un año promedio (IDEAM, 2000) 
Ilustración 2 Volumen poblacional en Colombia, 
2014. (Ministerio de Salud, 2014) 
	
   18	
  
 
Sin embargo la presión sobre el recurso no solo se ve afectada por la demanda sino también por la 
oferta, al analizar un mapa que ilustra el rendimiento hídrico del territorio colombiano (Figura 3.) se 
puede ver que el abastecimiento natural de agua es deficiente dentro y alrededor de las zonas 
metropolitanas ubicadas sobre la cordillera oriental y en la región Caribe (excepto en las ciudades 
alrededor de la Sierra Nevada de Santa Marta la cual tiene un alto rendimiento hídrico gracias a su 
cobertura glacial). 
 
 
Los recursos hídricos de la cordillera oriental están bajo grande presión tanto por la demanda 
demográfica cómo por un bajo rendimiento. Analizando la figura 3 con detalle se encuentra una 
simetría entre la extensión geográfica de las ciudades y las zonas de menor rendimiento, alrededor 
de las zonas metropolitanas se observa el gradiente que lleva a regiones de mayor rendimiento 
relacionadas con zonas conservadas y puntos altos en la cordillera (páramos y bosques de alta 
montaña) las zonas intermedias corresponden a ocupación agropecuaria del terreno y asentamientos 
menores. La disminución en el rendimiento hídrico está relacionada con un cambio en el uso del 
 Ilustración 4 Rendimiento hídrico en Colombia año promedio. 
(IDEAM, 2014) 
	
   19	
  
suelo el cual pierde su estructura natural y consigo la capacidad de regular el ciclo hidrológico 
mediante el almacenamiento y liberación controlada del agua (Novotny & Olem, 1994). 
 
La oferta de agua potable también se ve influenciada por conflictos en el uso de la materia prima, 
agua cruda previa a la potabilización. El consumo doméstico representa únicamente el 8,2% de la 
demanda nacional de agua cruda mientras que la agricultura representa la actividad con mayor 
exigencia hídrica requiriendo el 46.6% de la demanda nacional, la generación de energía eléctrica le 
sigue con un 21.5% con el resto de actividades consumiendo menos del 9% cada una (IDEAM, 
2014). Tanto la actividad agrícola cómo la industria hidroeléctrica crecen al ritmo de las grandes 
ciudades, las zonas rurales periféricas sufren procesos de colonización para abastecer el mercado de 
alimentos de las poblaciones metropolitanas (García Romero, 2011) mientras que el consumo 
doméstico corresponde a un 41.2% de la demanda de energía eléctrica en el país siendo la más 
significativa hoy en día (Subricección de Planeación Energética. Grupo de Demanda Energética, 
2010). Es por esta razón que, a pesar de que la demanda de agua potable con respecto al recurso 
crudo sea menor, las áreas urbanas en conjunto con sus zonas rurales van a representar la mayor 
presión sobre el recurso cómo se pudo observar en los mapas anteriores. 
 
 El asentamiento humano trae consigo otras consecuencias negativas sobre el abastecimiento del 
recurso hídrico y su potabilización, entre las cuales se destaca la contaminación de los cuerpos de 
agua. En Colombia, los lagos, lagunas, ríos y quebradas son utilizados para la disposición final de 
desechos líquidos y sólidos provenientes de la actividad socioeconómica (IDEAM, 2000), solo el 
12% de estos vertimientos reciben tratamiento alguno previo a la descarga aumentando la carga de 
contaminantes y deteriorando la calidad del agua. Los principales contaminantes vertidos dentro del 
país corresponden a materia orgánica, plaguicidas, fertilizantes, hidrocarburos y sustancias 
químicas. (Segura Triana, 2007) 
 
Otro factor importante que afecta la calidad del agua es el arrastre de solidos debido a procesos 
erosivos de origen natural y producto de la actividad humana (IDEAM, 2000). Las causas 
antrópicas son un problema creciente en el país, (Restrepo & Restrepo, 2005) estudiaron los 
principales motores de la erosión en la cuenca del Magdalena encontrando que el aumento en la tasa 
de deforestación a 220000 hectáreas anuales entre 1970 y 1990, o el equivalente al 18% y 25% del 
bosque en Cauca y Sogamoso, coincidió con un aumento del 26% y 250% respectivamente en el 
promedio de transporte de sedimentos de dentro de las cuencas mencionadas. Los autores concluyen 
que la actividad con mayor efecto sobre el volumen de sedimentos erosionados es la minería 
llevando a un aumento de hasta 3 veces la masa removida en condiciones naturales. 
 
Los efectos potenciales combinados de los contaminantes vertidos en las cuencas colombianas se 
pueden evidenciar mediante el índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL), este 
índice representa el conjunto de la carga contaminante en toneladas dividida la oferta hídrica 
superficial en cada zona analizada para cinco parámetros fundamentales de la calidad del agua: 
	
   20	
  
demanda biológica de oxígeno en cinco días 𝐷𝐵𝑂!, el cual representa la cantidad de materia 
orgánica biodegradable, la resta entre demanda química y biología de oxigeno (DQO-DBO) la cual 
representa la cantidad de materia compleja que no puede ser degradada mediante procesos 
biológicos simples, solidos suspendidos totales (SST) los cuales representan la cantidad de materia 
en estado sólido y los últimos dos son el nitrógeno y fósforo los cuales son nutrientes esenciales que 
promueven el crecimiento biológico (IDEAM, 2008). Todos estos parámetros están relacionados 
con pérdidas en la calidad del agua debido a diversos factores relacionados con el consumo y 
disminución del oxígeno disuelto, la proliferación de patógenos y vectores y la producción y 
transporte de sustancia tóxicas, entre otros. A continuación se presenta el índice IACAL para las 
subzonas hidrográficas en Colombia producto el Estudio Nacional del Agua del 2010, se puede 
observar que la mayoría de las regiones en mayor riesgo por contaminación coinciden con las áreas 
vulnerables que se observaron en los mapas anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   21	
  
 
Mediante la información recopilada en los párrafos anteriores se puede concluir que el recurso 
hídrico en la cuenca del Magdalena (Cordillera central, Cordillera oriental y zona Caribe) se 
encuentra en alto riesgo por actividad antrópica debido a la creciente demanda urbana, el bajo 
rendimiento hídrico producto de cambios en la estructura natural del suelo, el vertimiento de 
contaminantes provenientes de la actividad socioeconómica y el aumento en la tasa de erosión de 
terrenos intervenidos. En el año 2000 el IDEAM resalto su preocupación porla expansión de la 
frontera agrícola y ganadera hacia la zona de bosque de alto andino, donde nacen la mayor parte de 
las corrientes del país (IDEAM, 2000). Esta situación resalta la importancia de realizar estudios que 
promuevan la conservación de los ecosistemas fundamentales en la regulación hídrica de la cuenca 
del alto y medio Magdalena, los páramos y bosques andinos de alta montaña. 
 
 
 
 
 
 
 Ilustración 5 Índice IACAL en Colombia, subzonas hidrográficas 
(IDEAM, 2010) 
	
   22	
  
2.3 EL BOSQUE ALTO ANDINO 
 
2.2.1 Descripción general y biodiversidad 
 
El surgimiento de la cordillera de los Andes tuvo como resultado la introducción de un nuevo 
complejo ecositémico en la geografía suramericana. La zona alta de la cordillera se convirtió en un 
ambiente más inestable generando un aumento en su energía potencial la cual se ve manifestada 
mediante la transferencia de material hacia las zonas periféricas (Ministerio del Medio Ambiente, 
2002) ya sea mediante procesos erosivos y el transporte de sedimentos cómo por actividad 
volcánica y procesos biologicos. En términos bioclimáticos se pueden reconocer tres zonas 
principales: glacial, páramo y alto andino, definidos por gradientes altitudinales que coinciden con 
los pisos morfogénicos de la alta montaña (glacial, periglacial, modelado glacial heredado y 
montaña alto andina inestable). Al momento de evaluar la cobertura vegetal se puede encontrar una 
gran variación a lo largo de la cordillera y la referencia altitudinal no siempre es constante sin 
embargo se pueden reconocer 4 divisiones principales: súper páramo, páramo, sub páramo y alto 
andino. En el caso colombiano la presencia y abundancia de páramos varia con la altitud en las tres 
cordilleras, encontrando los más altos a 4200 msnm en la cordillera Occidental aunque en menor 
abundancia, mientras que en las cordilleras Central y Oriental se ubican entre los 3000-3400 msnm 
y 3200-3600 respectivamente y en mayor proporción (Ministerio del Medio Ambiente, 2002). La 
distribución altitudinal de los bosques andinos también varía drásticamente según las condiciones 
ambientales de cada sitio y su exposición a las corrientes de aire húmedo encontrándose en un rango 
altitudinal entre 2000 a 3500 msnm (Tobón, Los bosques andinos y el agua, 2009) Estas variaciones 
resaltan la necesidad de definir la zona de estudio por su condición ambiental y composición 
paisajística y no su ubicación altitudinal permitiendo identificar correctamente el tipo de ecosistema 
que se está analizando, dicha identificación se encuentra más adelante en la descripción del sitio 
(3.1) donde se reconoce que la zona de estudio comprende un bosque alto andino con algunos 
fragmentos de sub páramo. 
 
El bosque alto andino puede ser reconocido gracias a su composición vegetal y las condiciones 
ambientales que lo rodean. La temperatura en este tipo de ecosistema oscila entre los 6 ˚C a 17 ˚C y 
presenta una precipitación media anual de aproximadamente 922 mm. Los eventos de precipitación 
varían drásticamente a lo largo del espacio y de la época del año encontrando rangos entre 700 a 
3000 mm anuales para distintos fragmentos de bosque, en general se tratan de lluvias de baja 
intensidad tipo llovizna. Su posición alrededor del trópico implica un baja estacionalidad, 
manteniendo un clima relativamente constante durante el año con cambios de temperatura de hasta 
20 ˚C entre el día y la noche, las heladas no son comunes por debajo de los 4000 msnm, el viento 
puede alcanzar altas velocidades y la humedad oscila entre 60 a 80%. (Buytaert, Celleri, Bievre, & 
Cisneros, 2006) 
	
   23	
  
 
Los bosques alto andinos son un foco de biodiversidad debido a sus condiciones ambientales y 
ecológicas únicas, llevando al surgimiento de especies endémicas adaptadas a las características 
específicas de cada hábitat. Este tipo de bosque presenta una gran abundancia de plantas epifitas y 
musgos acompañados por arboles pequeños que ramifican desde la base del tronco y alcanzan 
alturas máximas de entre 15 y 20 metros; su vegetación es el reflejo de la transición entre el 
ecosistema de páramo y el de bosque montano andino. Dentro de la fauna encontrada en estos 
bosques se pueden observar distintas especies de lagartijas, ranas, peces, aves y pequeños 
mamíferos cómo roedores y murciélagos e incluso grandes mamíferos como el oso de anteojos y el 
venado, también se encuentra una gran variedad de micro y macro invertebrados tanto en los niches 
acuáticos cómo en los terrestres. (MECN, 2009) 
 
Distintos grupos de investigación han intentado determinar la biodiversidad y complejidad 
ecológica presente en los bosques alto andinos. (Alvear, Betancur, & Franco-Roselli, 2010) 
Estudiaron la diversidad florística y la estructura de bosque en remanentes de bosque andino en la 
zona de amortiguación del PPN Los Nevados, encontrando 62 y 69 especies distintas de 
Angiospermas en rangos altitudinales de 2650-2900 y 300-3300 msnm respectivamente, en su 
mayoría las especies encontradas tenían una altura menor a 7.2 metros. Las familias con mayor 
importancia ecológica fueron Solanaceae (6 y 7 especies), Melastomataceae (6 y 6 especies) y 
Astreaceae (8 y 8 especies) sin embargo en el rango de 2650-2900 msnm también sobresale la 
familia Cunoniaceae y en el de 3000-3300 msnm la familia Betulaceae. Las especies florales juegan 
un rol importante en la ecología del ambiente promoviendo la diversificación de organismos 
nectívoros y fructívoros cómo lo describe (Wahlberg & Wheat, 2013) para el caso del orden 
Lepidóptera (mariposas y polillas). Los resultados de este estudio no solo demuestran la diversidad 
de flores en el bosque si no también sirven como un indicador de la posible diversidad de especies 
que interactúan con las Angiospermas. La diversidad de plantas no se limita a las Angiospermas, 
(Aguirre-C, 2010) reconoce 676 especies distintas de musgos para la región de vida andina 
colombiana (2350-3500 msnm), los musgos son una pieza clave en las características hidrológicas 
de los bosques alto andinos debido a su alta capacidad de retención hídrica. En cuanto a otros seres 
de vida sésiles como los líquenes (Aguirre-C, 2010) encontró 507 especies exclusivas de la región 
andina de la cordillera Oriental, los líquenes pueden ser utilizados como bioindicadores de la salud 
del ecosistema. En el caso de organismos invertebrados se pueden encontrar estudios como el de 
(Bohorquez & et al., 2016) realizado en un bosque alto andino en el municipio de Santa Rosa de 
Viterbo (Boyacá), dentro del estudio Bohórquez y colaboradores identificaron 44 géneros distintos 
del orden coleóptera (escarabajos). Estos organismos cumplen distintas funciones ecológicas como 
la polinización y la degradación de materia orgánica. (Medina, Sánchez, & Macana García) 
realizaron un estudio de diversidad de aves y mamíferos en el páramo de Rabanal (Boyacá) 
encontrando 57 especies de aves como colibríes, patos de páramo y caicas y 14 especies de 
mamíferos cómo musarañas, comadrejas y el murciélago orejón andino. Todos estos animales 
	
   24	
  
juegan distintos roles importantes en el ecosistema desde control de población hasta polinización, 
dispersión de semillas y modificación del paisaje. La conservación del bosque alto andino también 
es indispensable para la conservación de organismos más grandes como el oso de anteojos, 
Tremarctos ornatus (Ministerio del Medio Ambiente, 2001). 
 
La unión de ésta amplia diversidad de organismos con los factores abióticos de la región genera un 
ecosistema complejo altamente dinámico y variable que le otorga al bosque alto andino sus 
especiales características. La influencia del factor biótico no se limita únicamente a la supervivencia 
de las especies si no a un cambio activo del paisaje que tiene consecuencias sobre procesos 
ambientales cómo el ciclo hidrológico. A continuación se describe cuáles son esas características 
que hacen tan especial al bosque alto andinoen términos de abastecimiento y regulación hídrica. 
 
2.2.2 Regulación hídrica y el bosque alto andino 
 
Alrededor del planeta se pueden encontrar distintos mecanismos naturales de regulación hídrica 
cuyas características están dadas por las condiciones bióticas y abióticas del ecosistema en el que se 
encuentran. Un ejemplo claro de estos mecanismos son las grandes llanuras donde se presentan 
eventos estacionales de precipitación abundante e intensa seguido por largas estaciones secas cómo 
sucede en los llanos orientales colombianos, en estas llanuras la regulación hídrica está dada por la 
recolección y almacenamiento del agua en acuíferos semi profundos (almacenamiento en 
depresiones) durante la época húmeda para su posterior liberación controlada durante la época seca 
(De Bievre & Acosta, 2012). En los llanos orientales se presenta una sola época húmeda en el año 
entre Abril y Noviembre (régimen monomodal) con un nivel promedio de precipitación de 2800 
mm, suficiente para abastecer la región a lo largo de la temporada seca a pesar de las altas tasas de 
evapotranspiración producto de la temperatura y el tipo de vegetación (Pachecho & León-
Aristizábal, 2001). En este ejemplo se pueden contemplar distintos parámetros claves que 
determinar el mecanismo hidrológico que domina dentro de un ecosistema tales como los niveles de 
precipitación y evapotranspiración, la estructura topológica, la composición del suelo y la 
temperatura, entre otros. En el caso de los bosques andinos de alta montaña el sistema hidrológico 
es más difícil de interpretar debido a que, a pesar de presentar menores niveles de precipitación y 
una topografía escarpada que promueve el drenaje, logran almacenar el agua y abastecer las 
regiones más pobladas del país. A continuación se discute cómo los parámetros que determinan el 
mecanismo hidrológico del bosque alto andino interactúan para producir un sistema regulatorio 
altamente eficiente e indispensable para los colombianos. 
 
La aparición de los bosques alto andinos se dio con la colisión entre la placa de nazca y la placa 
suramericana. Este acontecimiento promovió la actividad volcánica generando múltiples 
	
   25	
  
explosiones que cubrieron el paisaje con sedimentos piroclásticos (ceniza volcánica y otros 
sedimentos expelidos durante una erupción), actualmente el 11.6% del territorio colombiano está 
cubierto por este tipo de suelo, en su mayoría ecosistemas alto andinos. 
Los suelos piroclásticos en Colombia corresponden a sedimentos tipo andosol compuestos por 
arcillas, partículas tipo limo y arenas junto con los minerales normalmente hidratados alofana, 
imogolita y haloistia, productos de la meteorización del vidrio volcánico, estos últimos tienen la 
capacidad de absorber moléculas de agua en su superficie y dentro de su estructura molecular. Los 
minerales descritos también juegan un rol fundamental en el almacenamiento de carbono formando 
complejos órgano-minerales, esto hace a los andosoles el segundo tipo de suelo más importante en 
captación de carbono luego de los histosoles (Gutierrez, 2015). Esta combinación única de 
minerales presenta una estructura altamente porosa que, junto con la tendencia de sus componentes 
a formar complejos hidratados, le otorga altas tasas de infiltración y aumenta su capacidad de 
campo. En general la estratigrafía de estos suelos puede dividirse en una capa superior compuesta 
por limos y arenas con bajo contenido de arcillas y una capa inferior con un mayor contenido de 
arcillas. La capa superior corresponde al suelo más joven y con menor nivel de meteorización por lo 
que presenta una porosidad disminuida y por lo tanto humedad menor, la capa inferior es un suelo 
más evolucionado con alta porosidad y alto contenido de humedad. Las diferencias en la retención 
pueden ser enormes entre profundidades no muy distantes, en un terreno de estudio cerca de la 
ciudad de Manizales se encontró una porosidad de 0.57 (fracción volumétrica hueca) con una 
capacidad de retención del 36% a 5 metros de profundidad mientras que a 7.7 metros la porosidad 
era de 0.79 y la capacidad de retención se encontraba entre 139% a 144%. De manera similar la 
succión y por lo tanto el mecanismo de retención varia con la profundidad, en los suelos más 
húmedos y profundos la succión es altamente sensible a pequeños cambios en la humedad, el suelo 
intermedio presenta altos niveles de succión pero en este caso son poco sensibles a los cambios en 
humedad debido a la capilaridad de los microporos, por último la capa superior presenta los 
mayores niveles de succión y esta es sensible a la humedad especialmente en el estado funicular 
(capacidad de retención entre 22% y 36%) debido a la heterogeneidad en el diámetro de los poros, 
en esta zona también resalta la importancia de los minerales en la absorción del agua. La succión no 
solo determina la fuerza activa de absorción que presenta el terreno sino que también tiene efectos 
en su estabilidad, los suelos volcánicos son excepcionalmente estables debido a su estructura 
cementada y los altos niveles de succión en condiciones no saturadas. (Lizcano, Herrera, & 
Santamarina, 2006). El tipo de sedimento encontrado en la superficie del suelo dentro de los 
ecosistemas alto andinos corresponde a una capa de hasta 1.5 metros de profundidad rica en materia 
orgánica conocida como histosol que se ubica por encima del sedimento previamente descrito, esta 
capa es ampliamente conocida por su capacidad de captar dióxido de carbono gracias a las bajas 
temperaturas, poca mineralización, pobre reciclaje de nutrientes y condiciones anaerobias debido a 
la saturación hídrica del suelo, también se reconocen las altas tasas de infiltración y retención del 
agua (Procuraduría delegada para asuntos ambientales y agrarios, 2008). (Mosquera G. , Lazo, 
Cárdenas, & Crespo, 2012) analizaron isotopos de oxígeno para analizar la proveniencia del agua de 
escorrentía en ecosistema de páramo encontrando que la escorrentía superficial por flujo hortoniano 
	
   26	
  
es prácticamente inexistente siendo los histosoles la fuente principal de agua a lo largo del año 
responsables de mantener caudales constantes dentro de la cuenca mediante la escorrentía 
subsuperficial. Los andosoles montaña arriba juegan el papel de recargar los histosoles en las zonas 
bajas durante condiciones normales, dejando los histosoles con suficiente agua para que estos 
regulen los caudales durante la época seca. 
 
Las características previamente mencionadas le otorgan al bosque andino de alta montaña la 
capacidad de almacenar grandes cantidades de agua sin afectar la cohesividad del suelo, 
disminuyendo los procesos erosivos y el transporte de sedimentos a pesar de las pendientes 
pronunciadas que frecuentan el paisaje de montaña. El gradiente de retención hidráulica que 
aumenta con la profundidad y la mecánica de succión en estos suelos permite la recarga de las 
capas superficiales a partir de las capas profundas ubicadas más alto en la montaña, generando una 
liberación controlada del recurso y la formación de una reserva de agua en la zona inferior, así 
mismo la sensibilidad de la capa superior a los cambios de humedad permite la absorción activa de 
las moléculas de agua y otros compuestos cómo el dióxido de carbono suspendidos en la atmosfera. 
Existen pocos estudios que cuantifiquen la conductividad hidráulica de los suelos, algunos autores 
han reportado tasas de infiltración de entre 10-20mm/h y 50-60mm/h para páramos con suelos de 
origen volcánico (Buytaert, Celleri, Bievre, & Cisneros, 2006) con resultados similares en el 
laboratorio y poca variabilidad entre distintas regiones de estudio. 
 
Otra característica de estos suelos que vale la pena resaltar es su capacidad de retención de materia 
orgánica siendo capaces de almacenar 7 veces más carbono que la vegetación de la selva amazónica 
(Procuraduría delegada para asuntos ambientales y agrarios, 2008). Esto hace a los páramos y 
bosquesalto andinos unos de los ecosistemas con mayor capacidad de retención de carbono en el 
planeta. La rigidez del suelo volcánico permite que la liberación de esa carga orgánica mediante 
procesos de erosión y transporte ocurra lentamente y de manera regulada, proveyendo con un 
suministro constante de materia orgánica a los ecosistemas aguas abajo. 
 
El tipo de suelo no es el único factor que le otorga al bosque alto andino sus características 
hidrológicas, la cobertura vegetal juega un papel indispensable en la intercepción y almacenamiento 
de agua. Los ecosistemas andinos de alta montaña reciben poca cantidad de agua lluvia al año en 
comparación a otros ecosistemas cómo los llanos orientales que recibe en promedio 2800 mm o el 
Pacífico colombiano donde la precipitación puede llegar a los 14000 mm anuales. Sin embargo la 
precipitación no es la única manera por la cual estos ecosistemas reciben agua, la abundancia de 
neblina juega un rol fundamental en el suministro hídrico mediante la intercepción horizontal por 
parte de la vegetación. Al momento que la neblina atraviesa un páramo o bosque alto andino, las 
moléculas de agua quedan atrapadas en la superficie de la vegetación, parte de esta agua va a volver 
	
   27	
  
a la atmosfera por evaporación pero otra parte va a gotear aumentando el contenido de agua en el 
suelo. La cantidad de agua interceptada depende de la densidad y duración del evento de neblina y 
el tipo de vegetación y su distribución en el espacio logrando captaciones que oscilan entre 6 a 70 
litros de agua diarios por metro cuadrado de bosque/páramo (Tobón & Gil Morales, 2007). Los 
autores encontraron una mayor captación por parte del bosque natural con respecto al frailejón 
debido a la densidad del bosque en comparación a las poblaciones de frailejones quienes, a pesar de 
tener una mayor capacidad de retención neta, se encuentran más espaciados entre sí. La abundancia 
de especies epifitas en el bosque es una evidencia clara de la importancia del aporte hídrico por 
parte de la intercepción horizontal, siendo suficiente para sostener grandes poblaciones de líquenes, 
orquídeas, y bromelias, entre otros. En términos de almacenamiento, las especies briofitas, en 
especial los musgos, son capaces de almacenar hasta 6 de su peso seco en agua, dentro de estos 
ecosistemas se pueden observar grandes extensiones de este tipo de vegetación jugando un papel 
activo en la regulación hídrica aportando a la recarga del suelo y los cuerpos de agua durante la 
época seca (Tobón, 2009). A continuación se puede observar una foto de los tapetes de musgos 
encontrados en el terreno de estudio. 
 
 
La cobertura vegetal en estos ecosistemas también regula la temperatura del suelo, interceptando la 
radiación y por lo tanto disminuyendo el calor que alcanza la superficie manteniendo bajas tasas 
metabólicas y disminuyendo la evaporación del agua en el suelo. Las condiciones medias de 
temperatura y humedad en estos ecosistemas y la fisiología de la vegetación disminuye 
considerablemente las tasas de evapotranspiración con respecto a otros ecosistemas más secos y 
 Ilustración 6 Tapete de musgos en el terreno de estudio 
	
   28	
  
calientes reduciendo las pérdidas de agua (Tobón, 2009). La estabilidad del suelo en estos bosques 
aumenta debido a la capa superficial vegetal que reduce la velocidad del agua y amortigua la fuerza 
de impacto de la precipitación disminuyendo la erosión superficial y a las raíces que aumentan la 
cohesividad del suelo. 
 
Las especies vegetales no son los únicos organismos que tienen efecto sobre el sistema hidrológico 
de estos ecosistemas. El ciclo de los nutrientes en estos bosques depende de los organismos que lo 
habitan, cómo se mencionó antes existen invertebrados cómo los escarabajos y las lombrices y un 
sin número de microorganismos cómo las bacterias fijadoras de nitrógeno que se encargan de 
reciclar los nutrientes catalizando estructuras nutritivas que no pueden ser asimiladas por 
organismos más grandes cómo las plantas, el producto de esta catálisis son estructuras más simples 
que si puedan ser asimiladas permitiendo el flujo de nutrientes a través de la cadena trófica. Un 
ejemplo bien estudiado es el efecto de las lombrices en el suelo, las lombrices no solo hacen parte 
de estos organismos recicladores de nutrientes sino que también juegan un papel activo en la 
estructura del suelo. (Péres, Cluzeau, Curmi, & V. , 1998) Encontraron que una mayor abundancia y 
diversidad de especies de lombrices están relacionadas con incrementos en la macroporosidad y el 
contenido de materia orgánica de las capas superiores de suelo. El movimiento de las lombrices en 
el suelo genera un aumento en los poros, debido a la variación de tamaño entre etapas del desarrollo 
y entre especies se logra una gran diversidad de tamaños de macroporos. Cómo se ha venido 
discutiendo los macroporos y la materia orgánica son parámetros importantes al momento de 
almacenar el agua por lo que se puede deducir que la presencia de lombrices también genera un 
aumento en la capacidad de retención hídrica del suelo. (Aswalam & Johnson, 2007) Encontraron 
resultados similares en cuanto a la porosidad y el contenido de materia orgánica y también 
evidenciaron un aumento en el pH y la concentración de macro y micronutrientes en el suelo. 
Curiosamente durante las pruebas de captación de escorrentía superficial en este estudio se encontró 
una lombriz de más de 20 centímetros de largo dentro de la trampa de escorrentía enterrada en el 
suelo del bosque. 
 
Si se tiene en cuenta el balance global entre ganancias por precipitación horizontal y vertical y las 
perdidas por evapotranspiración y drenaje se puede concluir que este balance es altamente positivo 
permitiendo el almacenamiento constante de agua en el suelo y la capa vegetal para su posterior 
liberación regulada en épocas secas. También debe resaltarse la importancia de estos bosques en el 
ciclo de los nutrientes ayudando a la degradación de materia orgánica compleja y permitiendo la 
asimilación y liberación regulada de nutrientes al ambiente. Los cambios en el uso del suelo afectan 
la estructura natural de estos ecosistemas deteriorando el mecanismo de regulación hídrica y la 
calidad del agua. Los ecosistemas de alta montaña se ven en riesgo debido a la creciente 
deforestación y la liberación de contaminantes, a continuación se expone la situación de 
conservación de estos ecosistemas. 
	
   29	
  
 
2.2.3 Estado de conservación del bosque alto andino 
 
A lo largo de los andes se reconocen diversas actividades antrópicas que implican la deforestación y 
contaminación del bosque montano, las más relevantes en Colombia corresponden a la explotación 
de recursos maderables, la expansión de la frontera agropecuaria especialmente para realizar 
ganadería extensiva, el establecimiento de cultivos ilegales, la actividad minera y la presión por el 
crecimiento poblacional. En el caso de factores naturales se reconoce la importancia de los 
incendios forestales sin embargo en Colombia se estima que la mayoría de estos incendios son 
consecuencia de la actividad humana (García Romero, 2011). 
 
En el país existe un desbalance entre el uso potencial de la tierra y su uso verdadero, solo el 23% del 
territorio con potencial agrícola es utilizado mientras que la ganadería ocupa el doble del terreno 
previsto para dicha actividad haciéndola la mayor causa de deforestación en el país. La ganadería 
en Colombia es poco eficiente ya que no solo se utiliza como práctica comercial sino que también 
es una forma en que los habitantes han asegurado la tenencia de su territorio (Grau & M., 2008) 
llevando a la ocupación de casi dos hectáreas por cabeza de ganado en una extensión de 40 millones 
de hectáreas. Otro problema importante es la industria ilegal de la madera la cual representa el 42% 
de la explotación de recursos maderables en el país (Banco Internacional de Reconstrucción y 
Fomento, 2005) esta actividad se concentra principalmente en las extensas selvas amazónicas y los 
tupidos bosques de la región pacífica teniendo como consecuencia una tasa de deforestación del 
0.5% anual entre el año 2000 y el 2007 (WWF & Unión Europe, 2015). 
 
En el 2001 el gobierno nacional reestructuro la regulación de la industria minera en busca de la 
inversión extranjera dando inicio a un plan nacional para impulsar la economía del país 
(GREENPEACE, 2013) a partir de los minerales, metales y piedras preciosas escondidas en 
regiones que permanecían intactas hasta el momento. Esta reforma legislativa llevo a la entrega de 
casi 9000 títulos mineros durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez pasando por encima de las 
regulaciones ambientales y los territorios protegidos cómo páramos, resguardos étnicos y parques 
naturales (Ronderos, 2011), en estos años también se dio un crecimiento de la minería ilegal 
impulsado por la conformación de nuevos grupos criminales otorgándoles una herramienta para 
generar más recursos y lavar el dinero del narcotráfico. Durante el gobierno actual se ha perseguido 
una transición de una minería informal a una explotación más industrializada llevando a eventos 
cómo la reciente aprobación de una mina de oro a cielo abierto que ocupa 70000 hectáreas del 
municipio de Buriticá, Antioquia (EL TIEMPO, 2016). Se espera que con esta transición se 
incremente la regulación sobre el envenenamiento de fuentes de agua con contaminantes cómo el 
mercurio y el cianuro sin embargo la difícil erradicación de minas ilegales y la duda sobre las 
	
   30	
  
acciones responsables de las multinacionales acompañado por un incremento en el área intervenida 
deja en incertidumbre el futuro del territorio frente a la minería en el país. 
 
A continuación se presenta un mapa donde se puede observar cómo Colombia, en comparación con 
los demás países de la cordillera, presenta el mayor grado de intervención (área gris) sobre los 
ecosistemas de montaña, los otros colores del mapa corresponden a distintos ecosistemas de la 
montaña andina. En el imagen se puede ver cómo la mayoría de los ecosistemas de montaña en las 
cuencas del río Cauca y Magdalena han sido deforestados dejando relictos de páramo en las zonas 
altas (área naranja) y bosques de montaña en las vertientes Pacifico y Llanos de las cordilleras 
Occidental y Oriental respectivamente. Según (Gálmez & Kómetter, 2009) el 58.9% de la región 
andina colombiana ha sido intervenida dejando apenas 11 560 856 hectáreas de áreas naturales con 
un grave problema de fragmentación. Los ecosistemas andinos que han sufrido una mayor 
intervención son los bosques quedando apenas un 26.5% de su cobertura original para el año 1993 
en contraste el área de páramo perdida hasta dicha época era del 0% (Márquez Calle, 2003). 
 
 Ilustración 7 Mapa de cobertura bosque andino (Cuesta, 
Peralvo, & Valarezo, 2009) 
	
   31	
  
Las principales causas de deforestación varían en algunos aspectos cuando el análisis se hace a nivel 
regional. En el caso de la zona andina colombiana el factor más influyente podría resumirse a la 
densidad poblacional lo que ha llevado a la expansión de los asentamientos urbanos, la construcción 
de infraestructura trans municipal, la proliferación de la actividad minera y la expansión de la 
frontera agropecuaria. A diferencia de regiones cómo la amazónica o la Caribe donde la 
deforestación avanza de manera paulatina y masiva mediante el establecimiento de nuevas fincas 
ganaderas y campamentos madereros, la deforestación en la zona andina, impulsada por el 
crecimiento poblacional, se da en eventos de menor escala pero de manera más recurrente 
llevándola a ser una de las regiones más deforestadas del país. En el caso agropecuario existe un 
alta demanda de terreno para satisfacer las necesidades de las grandes ciudades llevando a la 
constante colonización de los bosques con el fin de producir leche, carne y productos vegetales 
(García Romero, 2011). En las zonas altas donde se ubican los bosques alto andinos predomina el 
uso intensivo de parcelas para cultivos de ciclo prolongado cómo la papa, zanahoria, arveja, maíz y 
hortalizas y el asentamiento de fincas lecheras. (INSAT, 2006). 
 
El departamento de Cundinamarca, donde se encuentra el terreno de estudio, se identifica como uno 
de las regiones más agropecuarias del país dedicando un 64% del territorio a la cría de ganado, el 
cultivo de papa y flores y la explotación de recursos naturales. En total un 51% del departamento 
presenta conflictos por uso del suelo del cual el 33% es debido a la sobreutilización del mismo 
(IGAC, 2014). Dentro del departamento se encuentran parte de los PPN Chingaza y Sumapaz, 
lastimosamente las estrategias de conservación se han enfocado en los ecosistemas de páramo 
dejando a un lado la importancia de los bosques alto andinos en la continuidad de los servicios 
hidrológicos prestados por el páramo, esto ha llevado a la reducción de los bosques en pequeños 
fragmentos distribuidos a lo largo de la región y separados entre sí. La situación para los 
ecosistemas con mayor valor hídrico es preocupante debido a que la mayoría de terrenos 
agropecuarios se ubican en valles y cerca de lagunas (INSAT, 2006) cambiando las características 
hidrológicas de la zona y contaminando los cuerpos de agua. A continuación se muestra un mapa 
donde se ilustra el tipo de cobertura dentro del departamento, se puede observar que la mayoría del 
terreno se encuentra cubierto por tejido urbano continuo y discontinuo y zonas industriales (tonos 
rojos), zonas de cultivos (tonos claros del amarillo y naranja oscuro) y zonas de pastoreo (tonos 
oscuros del amarillo y azul claro), los tonos verdes corresponden principalmente a zonas de páramo 
dentro de reservas naturales cómo los parques anteriormente mencionados y algunos sectores de 
bosque que han sobrevivido a la colonización y se encuentran fuertemente fragmentados, el tono 
azul más oscuro representa cuerpos de agua. 
 
 
 
	
   32	
  
 
 
 
 
La deforestación de los bosques de alta montaña debido a la expansión de la actividad agropecuaria 
es una situación preocupante en el país que está llevando a su extinción. Debido a su importancia en 
el ciclo hidrológico es importante determinar cuál es el efecto del establecimiento de granjas 
regiones sobre la calidad y abastecimiento del agua proveniente de los ecosistemas alto andinos. A 
continuación se presenta un resumen sobre los principales avances frente a este tema. 
 
2.4 EFECTO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA SOBRE LOS SISTEMAS 
HIDROLÓGICOS NATURALES 
 
Cómo se ha venido discutiendo a lo largo del documento, el cambio de los bosques por terrenos 
agropecuarios trae ciertas consecuencias sobre las características hidrológicas y la calidad del agua 
de la cuenca intervenida. Es importante tener en cuenta que el futuro de los contaminantes en la 
cuenca va a depender directamente del sistema hidrológico, un ejemplo sencillo de esto es que 
mientras más largo sea el tiempo de retención en el suelo más tiempo habrá para que los 
contaminantes se degraden mediante procesos biológicos. Por esta razón, al realizar un análisis del 
 Ilustración 8 Mapa de cobertura de la tierra para el 
departamento de Cundinamarca (IDEAM, 2012) 
	
   33	
  
efecto agropecuario sobre la calidad del agua de un ecosistema alto andino, es indispensable definir 
primero las consecuencias de la actividad sobre la hidrología de los páramos y bosques de montaña. 
 
 (Meunier, 1996) Analiza los trabajos de distintos autores para comprender cómo los bosques 
afectan la respuesta hidrológica de las cuencas. Al comparar la respuesta de un valle boscoso 
(Brusquet) con un valle cubierto por cárcavas (Laval) bajo condiciones similares de precipitación 
encontró que el bosque reduce los picos en el caudal de salida de la cuenca. Este servicio 
ecosistémico es de gran importancia ya que amortigua los eventos fuertes de precipitación 
impidiendo

Continuar navegando