Logo Studenta

2020_Acompañamiento_seguimiento_interventoria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Acompañamiento y seguimiento técnico en interventoría, al proyecto “Mejoramiento de la vía 
desde el puente de la intersección de la Séptima Brigada hasta el Rio Ocoa en la vía que conduce 
de Villavicencio a Puerto López, etapa 2” 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: 
Martínez Bacca Juan David 
 
Asesor: Ing. Isauro García Betancourt 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Facultad de Ingenierías 
Universidad Cooperativa de Colombia 
Ingeniería Civil 
2020 
2 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Acompañamiento y seguimiento técnico en interventoría, al proyecto “Mejoramiento de la vía 
desde el puente de la intersección de la Séptima Brigada hasta el Rio Ocoa en la vía que conduce 
de Villavicencio a Puerto López, etapa 2” 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: 
Martínez Bacca Juan David 
 
 
 
 
 
 
 
Facultad de Ingenierías 
Universidad Cooperativa de Colombia 
Ingeniería Civil 
2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
PAGINA DE ACEPTACIÓN 
 
 
 
Jurado: ________________________________________ 
 
 
 
Jurado: ________________________________________ 
 
 
 
Jurado: ________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Villavicencio, noviembre 2020 
 
DIRECTIVOS 
 
Dra. MARITZA RONDON RANGEL 
Rector Nacional 
 
Dr. CÉSAR AUGUSTO PEREZ LONDOÑO 
Director académico de la sede Villavicencio 
 
HENRY EMIRO VERGARA BOBADILLA 
Subdirector académico de la sede Villavicencio 
 
Dra. RUTH EDITH MUÑOZ JIMENEZ 
Subdirectora de desarrollo institucional y financiero 
 
Ing. RAUL ALARCON BERMUDEZ 
Decano de la facultad de ingeniería civil 
 
Ing. Sandra Patricia Reyes 
Coordinador de investigación del programa de ingeniería civil 
 
 
5 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios por permitirme llegar a este momento tan importante en mi vida y brindarme la 
salud para lograr cada objetivo propuesto en este proceso. 
A mis padres, por su apoyo incondicional, sacrificio y amor en cada etapa de mi vida, 
siempre entregando lo mejor de ellos para que logre cumplir mis sueños, sin importar las 
dificultades que se presentan en el camino. 
A mis demás familiares, por siempre ser una guía y un apoyo en las diferentes situaciones 
que los he necesitado en este largo proceso académico. 
Finalmente, a mis compañeros por su respaldo en los momentos difíciles que necesitaba 
de su ayuda durante toda la carrera; a todos muchas gracias y que Dios los bendiga. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Tabla de Contenido 
 
Introducción ...................................................................................................................... 19 
Capítulo 1. Contextualización de la practica..................................................................... 21 
1.1 Titulo ................................................................................................................... 21 
1.2 Formulación: Pregunta Base ............................................................................... 21 
1.3 Objetivos ............................................................................................................. 21 
1.3.1 Objetivo general. ........................................................................................... 21 
1.3.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 21 
1.4 Antecedentes: Generales e institucionales .......................................................... 22 
1.5 Justificación ......................................................................................................... 23 
1.6 Alcance ................................................................................................................ 24 
Capítulo 2. Marco Referencial .......................................................................................... 25 
2.1 Marco Teórico ..................................................................................................... 25 
2.1.1 Estudios geotécnicos. .................................................................................... 25 
2.1.2 Vías. ............................................................................................................... 27 
2.1.3 Puentes y Pontones ........................................................................................ 34 
2.1.4 Interventoría .................................................................................................. 51 
2.2 Marco Legal ........................................................................................................ 52 
2.2.1 Construcción de vías y puentes ..................................................................... 52 
7 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
2.2.2 Normas institucionales. ................................................................................. 54 
Capítulo 3. La Empresa De Apoyo ................................................................................... 56 
3.1 Nombre ................................................................................................................ 56 
3.2 Logo .................................................................................................................... 56 
3.3 Dirección ............................................................................................................. 56 
3.4 Tipo de empresa .................................................................................................. 56 
3.5 Existencia ............................................................................................................ 56 
3.5.1 Número de Identificación Tributaria ............................................................. 56 
3.5.2 Actividad económica principal ...................................................................... 57 
3.5.3 Representante legal principal ........................................................................ 57 
3.5.4 Representante legal suplente ......................................................................... 57 
3.5.5 Carta Consorcial ............................................................................................ 57 
3.5.6 Administración del personal .......................................................................... 57 
Capítulo 4. La Obra Objeto De La Practica ...................................................................... 61 
4.1 Definición ............................................................................................................ 61 
4.2 Tipo De Obra ....................................................................................................... 61 
4.3 Ubicación Geográfica .......................................................................................... 61 
4.4 Caracterización General ...................................................................................... 61 
4.5 Componentes arquitectónicos y estructurales ..................................................... 62 
4.5.1 Ampliación de la Vía a doble calzada ........................................................... 62 
8 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
4.5.2 Construcción de dos retornos simultáneos. ................................................... 64 
4.5.3 Construcción de muros de contención ........................................................... 65 
4.5.4 Construcción de alcantarillado y drenaje. ..................................................... 67 
4.5.5 Construcción del puente sobre el Rio Ocoa. ................................................. 68 
4.6 Personal profesional ............................................................................................ 69 
4.6.1 Especialistas y residente de interventoría. .....................................................69 
4.6.2. Personal técnico. ........................................................................................... 69 
4.7 Personal Ejecutor................................................................................................. 70 
4.7.1 Composición cuadrillas. ................................................................................ 70 
4.7.2 Número de Cuadrillas. ................................................................................... 70 
Capítulo 5. Desarrollo De L a Pasantía ............................................................................. 71 
5.1 Información General ........................................................................................... 71 
5.2 Actividades Desarrolladas Por El Pasante .......................................................... 71 
5.2.1 Ampliación de la vía a doble calzada ............................................................ 71 
5.2.2 Construcción dos retornos simultáneos ......................................................... 78 
5.2.3 Construcción del box culvert. ........................................................................ 81 
5.2.4 Construcción de muros de contención ........................................................... 89 
5.2.5 Construcción de alcantarillados y Drenaje. ................................................... 99 
5.2.6 Construcción del puente sobre el río Ocoa. ................................................. 105 
5.3 Cronograma de Actividades. ............................................................................. 110 
9 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
5.4 Certificación de empresa horas de práctica ....................................................... 110 
5.5 Aportes a la empresa ......................................................................................... 113 
5.5.1 Esquemas en el software AutoCAD ............................................................ 113 
5.5.2 Formato para el registro diario de instrumentos. ......................................... 114 
5.6 Nuevas experiencias del pasante. ...................................................................... 115 
Capítulo 6. Recomendaciones ......................................................................................... 117 
6.1 A la Universidad................................................................................................ 117 
6.2 Al Consorcio Interowl ....................................................................................... 117 
Capítulo 7. Conclusiones. ............................................................................................. 118 
7.1 Técnicas................................................................................................................. 118 
7.2 Personales .............................................................................................................. 118 
Bibliografía ..................................................................................................................... 123 
 
 
 
10 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
LISTA DE ILUSTARACIONES 
 
Ilustración 1. Sección transversal de vía de dos carriles. ................................................ 30 
Ilustración 2. Estructura del pavimento asfáltico. ........................................................... 33 
Ilustración 3. Estructura del pavimento rígido. ............................................................... 33 
Ilustración 4. Estructura del pavimento articulado. ......................................................... 34 
Ilustración 5. Esquema del estribo. .................................................................................. 36 
Ilustración 6. Esquema de la pila. .................................................................................... 37 
Ilustración 7. Muro de ala. ............................................................................................... 37 
Ilustración 8. Ubicación del neopreno. ............................................................................ 38 
Ilustración 9. Filtro de material permeable en la parte posterior del estribo. .................. 38 
Ilustración 10. Trabas antisísmicas. ................................................................................. 39 
Ilustración 11. Sección transversal del tablero del puente............................................... 39 
Ilustración 12. Tipos de secciones de vigas. .................................................................... 40 
Ilustración 13. Ubicación de los diafragmas en el sentido transversal del tablero. ......... 40 
Ilustración 14. Ubicación de la junta de dilatación. ........................................................ 41 
Ilustración 15. Sistema de dren en el tablero. .................................................................. 41 
Ilustración 16. Esquema del bordillo y vereda sobre el tablero....................................... 42 
Ilustración 17. Proceso constructivo. ............................................................................... 45 
Ilustración 18. Construcción pilotes. ............................................................................... 47 
Ilustración 19. Construcción estribos. ............................................................................. 48 
Ilustración 20. Logo de la empresa de apoyo. ................................................................. 56 
Ilustración 21. Organigrama del Consorcio Interowl. ..................................................... 58 
Ilustración 22. Ubicación Geográfica de la zona de la obra. ........................................... 61 
11 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Ilustración 23. Ampliación de la vía Calzada izquierda. ................................................. 62 
Ilustración 24. Box culvert tipo B calzada izquierda....................................................... 63 
Ilustración 25. Curva retorno a Villavicencio. ................................................................ 64 
Ilustración 26. Muro de contención A-2. ......................................................................... 65 
Ilustración 27. Muro de contención A-3. ......................................................................... 66 
Ilustración 28. Drenaje vial para agua pluvial. ................................................................ 67 
Ilustración 29. Anillos de protección de los caisson del puente. ..................................... 68 
Ilustración 30. Poda del árbol 256. .................................................................................. 71 
Ilustración 31. Medición de la vivienda i-3. .................................................................... 72 
Ilustración 32. Finalización de la demolición de la vivienda i-3. .................................... 72 
Ilustración 33. Excavación en la calzada izquierda desde k1+790 hasta k1+820. .......... 73 
Ilustración 34. Traslado de red principal de gas. ............................................................. 73 
Ilustración 35. Aplicación de la segunda capa de material de mejoramiento 5” en la 
calzada izquierda desde k1+480 hasta k1+530. ............................................................................ 74 
Ilustración 36. Compactación de la segunda capa de material de mejoramiento 5” en la 
calzada izquierda desde k1+500 hasta k1+540. ............................................................................ 74 
Ilustración 37. Toma de densidad segunda capa de mejoramiento, calzada izquierda. .. 75 
Ilustración 38. Descarga de material para subbase en la calzada izquierda desde k1+700 
hasta k1+710. ................................................................................................................................ 75 
Ilustración 39. Protección del material de subbase.......................................................... 76 
Ilustración 40. Toma de muestrasmaterial de subbase. .................................................. 76 
Ilustración 41. Extendido de primera capa de subbase en la calzada izquierda desde 
k1+600 hasta k1+700. ................................................................................................................... 77 
12 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Ilustración 42. Compactación segunda capa de material de subbase desde k1+770 hasta 
k1+820. ......................................................................................................................................... 77 
Ilustración 43. Instalación de sardinel calzada izquierda borde izquierdo desde k1+730 
hasta k1+760. ................................................................................................................................ 78 
Ilustración 44. Extendido material de subbase en el retorno a Villavicencio.................. 78 
Ilustración 45. Compactación segunda capa de subbase granular en el retorno a 
Villavicencio. ................................................................................................................................ 79 
Ilustración 46. Toma de densidades de la primera capa de subbase granular en el eje de 
la vía del retorno a Villavicencio. ................................................................................................. 79 
Ilustración 47. Instalación de sardinel en el retorno a Villavicencio sobre el borde 
derecho. ......................................................................................................................................... 80 
Ilustración 48. Revisión de niveles del sardinel ubicado en el borde derecho del retorno a 
Villavicencio. ................................................................................................................................ 80 
Ilustración 49. Instalación malla biaxial en el empalme entre el retorno a Villavicencio y 
la calzada izquierda. ...................................................................................................................... 81 
Ilustración 50. Box culvert tipo A, calzada derecha. ....................................................... 82 
Ilustración 51. Fundida de la placa superior del Box Culvert tipo A. ............................. 82 
Ilustración 52. Proceso de elaboración de los cilindros de concreto. .............................. 83 
Ilustración 53. Revisión del nivel de la placa superior del Box Culvert tipo A. ............. 83 
Ilustración 54. Hidratación placa superior del Box Culvert tipo A. ................................ 84 
Ilustración 55. Acero del muro pantalla del Box Culvert tipo A. .................................... 84 
Ilustración 56. Encofrado del muro pantalla del Box Culvert tipo A. ............................. 85 
Ilustración 57. Aplicación de concreto en aleta del Box Culvert tipo A. ........................ 85 
13 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Ilustración 58. Traslapos de las barras de acero de la parrilla inferior del Box culvert tipo 
B. ................................................................................................................................................... 86 
Ilustración 59. Instalación de la cinta PVC en el Box Culvert tipo B. ............................ 86 
Ilustración 60. Vaciado de concreto en la placa inferior del Box Culvert tipo B. ........... 87 
Ilustración 61. Hidratación de la losa inferior del Box Culvert tipo B. ........................... 87 
Ilustración 62. Instalación de formaletas en los muros del Box Culvert tipo B. ............. 88 
Ilustración 63. Aplicación de concreto en los muros del Box Culvert tipo B. ................ 88 
Ilustración 64. Toma de muestras del caño Colorado. .................................................... 89 
Ilustración 65. Excavación para la sección B2 del muro de contención. ........................ 89 
Ilustración 66. Visita y registro de maquinaria en la Zodme........................................... 90 
Ilustración 67. Relleno con material de mejoramiento de 5” de la excavación para la 
sección B3 del muro de contención. ............................................................................................. 90 
Ilustración 68. Compactación del material de mejoramiento 5” para la sección B4 del 
muro de contención. ...................................................................................................................... 91 
Ilustración 69. Toma de densidades en la capa de material de mejoramiento de 5” en la 
sección B6 del muro de contención. ............................................................................................. 91 
Ilustración 70. Excavación manual del dentellón de la sección B4 del muro de 
contención. .................................................................................................................................... 92 
Ilustración 71. Aplicación del solado en la sección B3 del muro de contención. ........... 92 
Ilustración 72. Revisión del dentellón de la sección B7 del muro de contención. .......... 93 
Ilustración 73. Revisión de niveles de solado en la sección B2 del muro de contención.
....................................................................................................................................................... 93 
14 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Ilustración 74. Inspección de la instalación del acero en la zarpa de la sección B2 del 
muro de contención. ...................................................................................................................... 94 
Ilustración 75. Revisión del acero de la zarpa de la sección B3 del muro de contención.
....................................................................................................................................................... 94 
Ilustración 76. Revisión del refuerzo vertical de la sección B4 del muro de contención.95 
Ilustración 77. Limpieza de la zarpa de la sección B2 del muro de contención. ............. 95 
Ilustración 78. Fundida de la zarpa de la sección A1-2 del muro de contención. ........... 96 
Ilustración 79. Toma de muestras del concreto vaciado en la zarpa de la sección B3 del 
muro de contención. ...................................................................................................................... 96 
Ilustración 80. Hidratación de la zarpa de la sección A1-2 del muro de contención. ..... 97 
Ilustración 81. Instalación de refuerzo transversal de la sección A1-2 del muro de 
contención. .................................................................................................................................... 97 
Ilustración 82. Instalación de formaletas en el vástago de la sección A1-2 del muro de 
contención. .................................................................................................................................... 98 
Ilustración 83. Seguimiento al vaciado de concreto al vástago de la sección A1-3 del 
muro de contención. ...................................................................................................................... 98 
Ilustración 84. Desinstalación de formaletas en el vástago de la sección A1-4 del muro 
de contención. ............................................................................................................................... 99 
Ilustración 85. Pozo de agua a demoler. .......................................................................... 99 
Ilustración 86. Excavación del pozo de inspección MH 6. ........................................... 100 
Ilustración 87. Excavación para la tubería de 24”. ........................................................ 100 
Ilustración 88. Instalación de tubería de 24” entre los pozos MH 5 y MH 6. ............... 101 
Ilustración 89. Revisión del nivel de la tubería entre los pozos MH 5 y MH6. ............ 101 
15 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVILIlustración 90. Relleno del tramo entre el pozo MH 5 y MH 6 con material de 
mejoramiento de 5”. .................................................................................................................... 102 
Ilustración 91. Fundida de la base del pozo de inspección MH 6. ................................ 102 
Ilustración 92. Encofrado del primer anillo del pozo de inspección MH 24. ................ 103 
Ilustración 93. Fundida del segundo anillo del pozo de inspección MH 6. ................... 103 
Ilustración 94. Toma de cilindros de concreto de la placa inferior del pozo MH 6, la 
cañuela del pozo MH 17 y la cañuela del pozo MH 25. ............................................................. 104 
Ilustración 95. Fundida de la cañuela del pozo de inspección MH 25. ......................... 104 
Ilustración 96. Construcción del dique en el costado Puerto López del Rio Ocoa. ...... 105 
Ilustración 97. Localización de los caisson B3 y B4. .................................................... 105 
Ilustración 98. Inicio de la excavación manual del caisson B3. .................................... 106 
Ilustración 99. Encofrado del primer anillo de protección del caisson B4. ................... 106 
Ilustración 100. Fundida del primer anillo de protección del caisson B4. .................... 107 
Ilustración 101. Toma de muestras de concreto aplicado en el caisson A2. ................. 107 
Ilustración 102. Registro de actividades en el caisson B1. ............................................ 108 
Ilustración 103. Acompañamiento en la medición de la profundidad del caisson A2. . 108 
Ilustración 104. Revisión de niveles de los caisson del costado Puerto López. ............ 109 
Ilustración 105. Prueba de verticalidad en el caisson B5. ............................................. 109 
Ilustración 106. Diagrama de las actividades. ............................................................... 110 
Ilustración 107. Seguimiento de horas de prácticas primera semana. ........................... 111 
Ilustración 108. Seguimiento de horas de prácticas segunda y tercera semana. ........... 111 
Ilustración 109. Seguimiento de horas de prácticas cuarta y quinta semana. ................ 112 
Ilustración 110. Seguimiento de horas de prácticas sexta, séptima y octava semana. .. 112 
16 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Ilustración 111. Esquema 1 en AutoCAD. .................................................................... 113 
Ilustración 112. Esquema 2 en AutoCAD. .................................................................... 113 
Ilustración 113. Esquema 3 en AutoCAD. .................................................................... 114 
Ilustración 114. Esquema 4 en AutoCAD. .................................................................... 114 
Ilustración 115. Formato de registro de los instrumentos utilizados en los caisson. ..... 115 
 
 
17 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1. Secciones Transversales. .................................................................................... 63 
Tabla 2. Estructura del Pavimento. .................................................................................. 63 
Tabla 3. Box Culvert. ....................................................................................................... 64 
Tabla 4. Muro de Contención. .......................................................................................... 66 
Tabla 5. Drenaje Pluvia. ................................................................................................... 67 
Tabla 6. Puente Vehicular sobre el Rio Ocoa. ................................................................. 68 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Resumen 
El acompañamiento y seguimiento técnico en interventoría del proyecto “Mejoramiento 
de la vía desde el puente de la intersección de la Séptima Brigada hasta el Rio Ocoa en la vía que 
conduce de Villavicencio a Puerto López, etapa 2” se hace con base en los conocimientos 
técnicos, científicos y normativos de diversas áreas de la ingeniería civil, ya que se construyen 
estructuras complejas como: una vía, box culvert, muros de contención, puente vehicular; con 
sus respectivos elemento estructurales. 
La metodología de la pasantía se fundamenta en la verificación y evaluación de los 
procesos constructivos, apoyada en distintas actividades, como: visitar diariamente la obra, 
reportar inconsistencias, comparar información de los planos con lo que se ejecuta en campo y 
revisar informes con avances del proyecto. 
Abstract 
The accompaniment and technical monitoring in auditing of the project "Improvement of 
the road from the bridge of the intersection of the Seventh Brigade to the Ocoa River on the road 
that leads from Villavicencio to Puerto López, stage 2" is based on technical knowledge, 
scientists and regulations from various areas of civil engineering, complex structures are built 
such as: a road, box culvert, retaining walls, vehicular bridge; with their respective structural 
elements. 
The methodology of the internship is based on the verification and evaluation of the 
construction processes, supported by different activities, such as: visiting work daily, reporting 
inconsistencies, comparing information from the plans with what has been done in the field and 
reviewing reports with progress of the proyect. 
19 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Introducción 
El acompañamiento y seguimiento técnico en interventoría de una obra civil, en este caso, 
mejoramiento vial, es indispensable para la adecuada ejecución de los procesos constructivos de 
cada uno de los elementos estructurales y no estructurales del proyecto. 
El informe presenta información conceptual y técnica que involucra la evaluación de los 
procesos constructivos de estructuras complejas desarrolladas en el proyecto, las cuales son: una 
vía, dos box culvert, un muro de contención y un puente. 
La valoración de estos procesos se realiza adquiriendo conocimiento técnico y normativo 
de cada elemento ejecutado en el proyecto e inspeccionando continuamente los avances de la 
obra. 
El contenido del informe está distribuido en siete capítulos: 
• El Capítulo 1: Contextualización del Proyecto. Contiene el título del Proyecto, la 
formulación, los objetivos, los antecedentes, la justificación y finalmente el alcance. 
• El Capítulo 2: Marco referencial presenta la información conceptual y técnica que 
fundamenta el informe y las normas específicas tenidas en cuenta en su desarrollo. 
• El Capítulo 3: La empresa de apoyo. Proporciona datos generales de la empresa, 
su organización y funcionamiento. 
• El Capítulo 4: La obra objeto de la práctica. Contiene la caracterización global del 
proyecto y de cada elemento que lo compone. 
• El Capítulo 5: Desarrollo de la Pasantía. Presenta las actividades desarrollada por 
el pasante en cada uno de los sectores del proyecto con su respectiva evidencia fotográfica. 
20 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
• El Capítulo 6: Recomendaciones. Muestra recomendaciones específicas dirigidas 
a la universidad y a la empresa de apoyo, basadas en la experiencia de la práctica empresarial, 
social y solidaria. 
• El Capítulo 7: Conclusiones. Contiene un resumen del Informe, expresando el 
cumplimiento de los objetivos técnicos y personales propuestos. 
El texto del informe destaca el seguimiento, la organización e integralidad de la 
información conceptual, técnica y experimental empleada en la ejecución de este proyecto. 
 
21 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
1. Capítulo 1. Contextualización de la practica 
1.1 Titulo 
Acompañamiento y seguimiento técnico en interventoría, al proyecto “Mejoramiento de 
la vía desde el puente de la intersección de la Séptima Brigada hasta el Rio Ocoa en la vía que 
conduce de Villavicencioa Puerto López, etapa 2”, a cargo del Consorcio Interowl en el 
municipio de Villavicencio, departamento del Meta. 
1.2 Formulación: Pregunta Base 
¿ El acompañamiento y seguimiento técnico en interventoría, al proyecto “Mejoramiento 
de la vía desde el puente de la intersección de la Séptima Brigada hasta el Rio Ocoa en la vía que 
conduce de Villavicencio a Puerto López, etapa 2”, a cargo del Consorcio Interowl en el 
municipio de Villavicencio, departamento del Meta, permite al estudiante aplicar las 
competencias adquiridas durante su formación profesional, a nivel científico y técnico, y 
profundizar sus conocimientos para su desempeño profesional? 
1.3 Objetivos 
1.3.1 Objetivo general. 
Realizar labores de ingeniería Civil relacionadas con el acompañamiento técnico en 
interventoría al proyecto vial “Mejoramiento de la vía desde el puente de la intersección de la 
Séptima Brigada hasta el Rio Ocoa en la vía que conduce de Villavicencio a Puerto López, etapa 
2”, en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta, verificando los procesos 
constructivos adecuados y especificados en los planos. 
1.3.2 Objetivos específicos 
Realizar visitas de campo diariamente con el fin de llevar un adecuado seguimiento a los 
avances de actividades del proyecto que se deben ejecutar de acuerdo con el cronograma de obra. 
22 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Reportar al residente de interventoría las actividades diarias con una breve descripción y 
una fotografía. 
Comprobar la calidad de cada uno de los elementos estructurales y no estructurales 
realizados en cada proceso constructivo. 
Verificar detalladamente que cada pieza de los elementos constructivos cumpla con las 
especificaciones establecidas en los planos. 
Revisar informes mensuales de las actividades desarrolladas por la empresa contratista. 
Realizar informes de las actividades desarrolladas durante la práctica empresarial. 
1.4 Antecedentes: Generales e institucionales 
El objetivo de la inspección de obras se realiza de acuerdo con las especificaciones 
técnicas y la disposición de datos confiables durante la ejecución de la obra. Para que estos 
objetivos por parte de la coordinación técnica se cumplan es preciso contar con personal idóneo 
que realice los trabajos de supervisión, cálculo de datos, presentación de resultados mediante el 
cumplimiento de las ordenes de interventoría que se exijan y que los actos se encausen dentro de 
las leyes y sin perjuicio de terceros. (S. Merritt, Torres, 2003) 
Dentro de los alcances que se hacen dentro de la supervisión técnica deben cubrir 
aspectos como ensayos de control de calidad cuando los planos se encuentren incompletos, 
indefinidos o contengan errores se deben solicitar la corrección de los planos a los diseñadores 
de la misma forma con los estudios técnicos cuando haya situaciones no previstas. Además de 
esto se debe velar por obtener la mejor calidad de la obra en cuanto al cumplimiento de los 
planos, las especificaciones y todo tipo de control, de lo contrario, en caso de que se ordenen 
trabajos de reparación y no sean posibles realizarlo se debe recomendar la demolición de la 
estructura. (Empresa de vivienda de Antioquia, 2016) 
23 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
1.5 Justificación 
En la mayoría de las construcciones civiles se presentan dificultades en las actividades a 
desarrollar, en especial en construcciones donde se maneja demasiado personal. Necesitando 
personal adicional que controle constantemente las labores que realicen los trabajadores, así se 
podrá optimizar los recursos y el tiempo con los que se realizan las actividades mejorando en 
general el desarrollo de toda la obra. 
Esta problemática se genera usualmente por falta de un buen control en la construcción de 
las obras. Esto es frecuente en todos los proyectos civiles. La falta de control causa retrasos en las 
labores de cada trabajador, siendo este ítem importante de resaltar. Dentro del control en una obra 
civil es fundamental poder optimizar los recursos que posee cada obra, estos recursos pueden ser 
materiales y humanos. A los recursos materiales se les hace un control de las especificaciones 
planteadas en el diseño y normas técnicas desde la llegada a la obra. 
Para los recursos humanos se realiza un control al momento de asignar y ejecutar las 
actividades, con el fin de optimizar el tiempo, los recursos y equipos. Sin embargo, el control 
realizado sobre los recursos materiales y humanos no siempre se ejerce de la manera correcta, 
provocando múltiples errores como: el uso de materiales inapropiados y el mal desarrollo de 
algunos procesos debido a la falta de experiencia o desconocimiento de las normas técnicas por 
parte de los trabajadores. 
Un buen control nos permite: tener un seguimiento continuo en la obra, garantizar que las 
actividades se realicen en el tiempo establecido, usar los materiales que cumplan con las 
especificaciones de la norma y con el diseño propuesto en el proyecto; asegurar que se utilicen los 
materiales adecuados al mejor precio, comparándolos con los precios unitarios. 
24 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
La supervisión técnica obra resalta la importancia del control en una obra, “Si todas las 
personas que trabajan fuesen perfectas, no habría necesidad de controles, todo marcharía de 
acuerdo con el plan. Pero cualquier persona podría cometer errores, omitiendo acciones, 
tomando decisiones desacertadas, perdiendo la calma, acciones que usualmente pasan y se toman 
como margen de riesgo, laboralmente. Puesto que las personas jamás podrán alcanzar la 
perfección, se hace necesario poner en funcionamiento controles que minimicen la margen de 
errores, o para descubrir lo que funciona mal y poder tomar las medidas preventivas adecuadas”. 
(Luis, 2012) 
1.6 Alcance 
Aplicación de las competencias adquiridas durante la formación académica a nivel 
científico y técnico; y profundización de conocimiento en el desempeño profesional. 
 
 
25 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
2. Capítulo 2. Marco Referencial 
2.1 Marco Teórico 
2.1.1 Estudios geotécnicos. 
El estudio geotécnico debe contener todos los datos relevantes para la correcta 
construcción del proyecto. Se elabora en base a ensayos de campo y de laboratorio adecuados al 
tipo de proyecto para el que se solicita. (García Hermoso, 2007) 
2.1.1.1 Ensayos de campo 
Directos. Sondeos mecánicos y calicatas. 
Sondeos mecánicos: perforación de pequeño diámetro que permite reconocer la 
naturaleza y localización de las diferentes capas del terreno, así como extraer muestras de este y 
realizar ensayos in situ. (García Hermoso, 2007) 
Calicatas: excavación del terreno para observarlo directamente, tomar muestras y realizar 
ensayos in situ. (García Hermoso, 2007) 
Indirectos. Penetraciones dinámicas y pruebas in situ. 
Penetraciones dinámicas: consiste en hincar un utensilio metálico de dimensiones 
normalizadas en el suelo por golpeo o empuje. El objetivo de este ensayo es dar idea de la 
resistencia del terreno, correlacionado con la fuerza o golpeo necesaria para hincar la puntaza. 
(García Hermoso, 2007) 
Pruebas in situ: complementa la información de los trabajos de campo citados 
anteriormente. Las pruebas más usuales son: S.P.T, ensayo presiométrico, ensayo de corte con 
molinete – VANE TEST, ensayo con penetrómetro de bolsillo y ensayo de carga con placa. 
2.1.1.2 Ensayos de laboratorio. 
Materiales granulares y materiales cohesivos. 
26 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Materiales granulares (arenas y gravas): análisis granulométrico por tamizado, 
humedad, limites Atterberg, contenido en sulfatos, carbonatos y materia orgánica y proctor 
normal/modificado y CBR. 
Materiales cohesivos (limos y arcillas): análisis granulométrico por tamizado, límites de 
Atterberg, compresión simple, Edometría – colapso, hinchamiento libre, presión máxima de 
hinchamiento, cortedirecto y triaxial. 
Análisis granulométrico por tamizado: consiste en separar y clasificar por tamaños los 
granos que componen determinado suelo. El análisis por tamizado se concreta al segregar el 
suelo mediante una serie de mallas que definen el tamaño de la partícula. Este análisis nos 
permite la determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de las partículas y la 
deducción de algunas propiedades del suelo. (De La Cruz Vasquez, 2014) 
Límites de Atterberg: son ensayos de laboratorio normalizados que permiten obtener los 
límites del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico. Con ellos, 
es posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada de Suelos. 
Proctor normal / modificado: con el proctor normal, la prueba consiste en compactar el 
suelo en un molde que tenga un volumen, diámetro y altura específica, provisto de una extensión 
desmontables de igual diámetro y altura. Durante la prueba, el molde puede fijarse a una base 
metálica con tornillos. El suelo se mezcla con cantidades de agua que varían después de 
compactado. (Ubillus , y otros, 2018) 
Esta nueva versión (ensayo de proctor modificado) es la mas utilizada para la 
compactación en laboratorio, teniendo tres variantes en el método, que varían en función del 
porcentaje de tamaño de partículas presentes en la muestra de suelo. (Ubillus , y otros, 2018) 
27 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
La prueba Proctor modificado al igual que la Proctor normal se utiliza para determinar el 
peso específico seco máximo y contenido de humedad óptimo (Ubillus , y otros, 2018). 
Capacidad de Soporte de California (CBR): permite conocer la capacidad de soporte del 
suelo. Consiste en compactar 3 muestras con diferentes energías, en moldes de 6”, a humedad 
optima de ensayo de proctor modificado, las probetas se sumergen en agua durante 4 días con 
sobrecarga y se mide la expansión; dichas probetas saturadas se cargan por punzonado en prensa. 
(Dpto. Ingeniería Geotécnica. Universidad de la República de Uruguay, 2018) 
Presión de hinchamiento: ensayo utilizado para medir las propiedades de hinchamiento de 
los suelos. Adecuado para evaluar los peligros de los suelos expansivos. 
En estos ensayos se impide que la probeta de suelo se expanda, aumentando 
paulatinamente la presión y manteniendo su altura, midiéndose la máxima presión que aplica el 
suelo hasta la estabilización. 
2.1.2 Vías. 
Zona de uso público o privado, abierta al público, destinada al tránsito de vehículos, 
personas y animales. (Art. 2º, Ley 769, 2002) 
2.1.2.1 Características de la vía 
Velocidad: se conoce con el nombre de velocidad a la distancia recorrida en la unidad de 
tiempo, y en casi todos los casos de transporte se expresa en kilómetros por hora (Km/h). 
(Chocontá Rojas, 1998) 
Capacidad: la capacidad de una vía se refiere a la habilidad que presenta esta para 
acomodar el tránsito. Se considera en dos categorías: en condiciones de flujo ininterrumpido y 
flujo interrumpido. (Chocontá Rojas, 1998) 
28 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Seguridad: para lograr este factor en una vía, se debe diseñar aplicando las mejores 
técnicas de la ingeniería. Los aspectos de seguridad que se pueden aplicar a una vía se deben 
aplicar desde la construcción original; la utilización de especificaciones altas generalmente 
resulta un numero bajo de accidentes. (Chocontá Rojas, 1998) 
2.1.2.2 Componentes de una vía. 
Los componentes de la vía se clasifican según su destino y por su trazado o demarcación. 
Componentes de la vía según su destino: 
Plataforma: es la zona de la vía dedicada al uso de los vehículos, está formada por la 
calzada, andenes, berma y demás partes de la vía. (García Orozco, 2016) 
Calzada: es la parte de la vía dedicada a la circulación y tránsito de los vehículos. Se 
compone de la cantidad de carriles que esta posea. (García Orozco, 2016) 
Acera: zona longitudinal de la vía, sea elevada o no, que se destina únicamente al tránsito 
de peatones. (García Orozco, 2016) 
Carril: es la franja longitudinal en que puede estar dividida la calzada, delimitada o no por 
demarcaciones, y con un acho suficiente para la circulación de una fila de automóviles. (García 
Orozco, 2016) 
Carril para vehículos de alta ocupación: es el carril que se reserva o está habilitado para la 
circulación de los vehículos que tienen el cupo completo (buses) y no se permite el uso de 
vehículos donde transita el solo conductor. (García Orozco, 2016) 
Carril bicicletas protegido: es un carril especial para bicicletas y se denomina protegido 
cuando está provisto de elementos laterales que lo separa del resto de la calzada. (García Orozco, 
2016) 
29 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Ciclo-ruta: es la vía ciclística, que transcurre sobre la calzada, en uno o dos sentidos. 
(García Orozco, 2016) 
Demarcaciones: son una serie de franjas ubicadas en varios sectores de la vía que tienen 
como objetivo restringir o permitir hacer maniobras a los usuarios. 
Componentes de la vía según su trazado: 
Intersección: hace referencia a aquellos elementos de la infraestructura vial y de 
transporte donde se cruzan dos o más vías. (García Orozco, 2016) 
Zona peatonal: áreas de una ciudad donde está restringida o prohibida la circulación de 
vehículos motorizados. (García Orozco, 2016) 
Vías nacionales: esta red vial es la más utilizada y comunica a todas las regiones del país. 
(García Orozco, 2016) 
Tramo urbano: tramos de vías nacionales que circulan por suelo calificado urbano. 
(García Orozco, 2016) 
Paso a nivel: es una intersección al mismo nivel entre una vía férrea y una vía. (García 
Orozco, 2016) 
Arcén: es una franja longitudinal pavimentada o no, contigua a la calzada, y no está 
destinada al uso de vehículos. El conjunto de la calzada y los arcenes forman una plataforma. 
(García Orozco, 2016) 
Área de servicio: zonas adyacentes a la vía, diseñadas para instalaciones de servicios 
destinados a la cobertura de los conductores (estaciones de combustible, hoteles, restaurantes, 
talleres de reparación, etc.) para facilitar la seguridad y comodidad de los usuarios. (García 
Orozco, 2016) 
30 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Glorieta: es una construcción diseñada para facilitar los cruces de vías y reducir la 
accidentalidad. (García Orozco, 2016) 
Sección transversal de la vía: 
La sección trasversal de una vía es el “perfil del terreno en dirección normal al eje de la 
carretera” La sección transversal de una vía de dos carriles se ve, esquemáticamente, en la figura 
X. (Chocontá Rojas, 1998) 
 
Ilustración 1. Sección transversal de vía de dos carriles. 
Fuente: Pedro Antoni Chocontá Rojas. 
Calzada: es la zona de la vía destinada a la circulación de vehículos y está formada por 
dos carriles, está formada por dos carriles. (Chocontá Rojas, 1998) 
Carriles: es la parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos. 
(Chocontá Rojas, 1998) 
Bermas: son las partes de la vía contiguas a la calzada, destinadas a la detención de los 
vehículos en emergencia. (Chocontá Rojas, 1998) 
Corona: es el conjunto formado por la calzada y las bermas. 
Cunetas: son zanjas construidas al borde de la calzada para recoger y evacuar las aguas 
superficiales. (Chocontá Rojas, 1998) 
31 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Banca o plataforma: es el ancho total de la vía comprendido entre los extremos exteriores 
de las bermas o de las cunetas. (Chocontá Rojas, 1998) 
Bombeo: es la pendiente trasversal que tiene por objeto facilitar el escurrimiento 
superficial del agua, esta va generalmente del eje hacia los bordes. (Chocontá Rojas, 1998) 
Talud: es el paramento o superficie inclinada que limita lateralmente un corte o un 
relleno. (Chocontá Rojas, 1998) 
2.1.2.3 Parámetros de diseño de vías. 
Para poder cumplir las directrices básicas de diseño de toda carretera, el proyectista debe 
valerse de una seriede parámetros cuantificables que garanticen una adecuada calidad de trazado 
de la vía que se pretende construir. Existen cuatro parámetros, que pueden relacionarse de forma 
casi univoca con cada uno de los objetivos. (Guzman, 2017) 
Clasificación de carretera: de acuerdo con la función que desempeñan, las carreteras se 
agrupan en redes y se clasifican en: Vía primaria, Vía secundaria y Vía terciaria. 
Velocidad: el trazado de una carretera se halla en relación directa con la velocidad a la 
que se desea que circulen los vehículos en condiciones de comodidad y seguridad. La 
distribución de velocidades en una determinada sección de vía no es uniforme, esta se ve influida 
por dos factores de tipo: fijo o permanentes y variables o temporales. (Guzman, 2017) 
Visibilidad: toda sección de carretera ofrece al usuario que transita por ella una 
determinada visibilidad, que depende de la forma, dimensiones y disposición de los diferentes 
elementos de trazado que conforman la vía. Hay diferentes tipos de visibilidad como de parada, 
de adelantamiento y de cruce. (Guzman, 2017) 
Terreno: una de las circunstancias que más influye en el coste de una carretera es la 
topografía existente en la zona que se pretende construir dicha vía. El relieve se convierte así en 
32 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
una condición límite de trazado, en cuanto que debe procurarse que el movimiento de tierra sea 
el menor posible para no disparar los costos de construcción. (Guzman, 2017) 
Armonía planta-alzado: es del todo cierto que la consideración independiente de los 
trazados en planta y alzado facilita la labor del proyectista a la hora de plantear el trazado de una 
carretera. Para la realización de este tipo de estudio se emplea la perspectiva cónica desde el 
punto de vista del conductor. (Guzman, 2017) 
2.1.2.4 Pavimento. 
Conjunto de capas superpuestas, relativamente paralelas, de vatios centímetros de 
espesor, de materiales de diversas características, adecuadamente compactados, que se 
construyen sobre la subrasante obtenida por el movimiento de tierras y que han de soportar las 
cargas del tránsito durante varios años sin presentar deterioros que afecten la seguridad y la 
comodidad de los usuarios o la propia integridad de la estructura. 
Tipos de pavimento. 
Pavimento asfáltico: constituido por una capa de rodadura consistente en un tratamiento 
o mezcla de materiales granulares y asfálticos, que se construye sobre una capa de base granular 
o estabilizada y una capa de subbase. 
Si la capa de base es de tipo granular, el pavimento se llama “flexible”, en tanto que, si 
está constituida por materiales estabilizados, el pavimento se denomina “semi-rígido”. 
La estructura típica de un pavimento asfáltico es la siguiente: 
33 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Ilustración 2. Estructura del pavimento asfáltico. 
Fuente: Ing. Fernando Sánchez Sabogal. 
Pavimento rígido: constituido por un conjunto de losas de concreto de cemento portland 
que se pueden construir directamente sobre la subrasante preparada o sobre una capa intermedia 
de apoyo (base o subbase), elaborada con materiales granulares o estabilizados con un concreto 
pobre. 
En la siguiente figura se muestra la estructura general del pavimento rígido: 
 
Ilustración 3. Estructura del pavimento rígido. 
Fuente: Ing. Fernando Sánchez Sabogal. 
Pavimento articulado: pavimento cuya capa de rodadura está constituida por un 
conjunto de pequeños bloques prismáticos que se ensamblan de manera que formen una 
superficie continua, los cuales se apoyan sobre una capa de arena que, a su vez, se encuentra 
34 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
sobre una capa de base (granular o estabilizada) y sobre una capa de subbase, generalmente 
granular. 
A continuación, se presenta la estructura típica de un pavimento articulado: 
 
Ilustración 4. Estructura del pavimento articulado. 
Fuente: Ing. Fernando Sánchez Sabogal. 
2.1.3 Puentes y Pontones 
Estructuras que forman parte de caminos, carretera, líneas férreas y canalizaciones, 
destinadas a evitar corrientes de agua, depresiones del relieve topográfico, y cruces a desnivel 
que garanticen una circulación fluida y continua de peatones, vehículos, ductos de los diferentes 
servicios y otros que contribuyan en la calidad de vida de los pueblos. 
2.1.3.1 Clasificación de los puentes. 
Los puentes pueden ser clasificados según muchas características: 
Por su longitud: 
Puentes mayores: luces de vano mayores a 50 m. 
Puentes menores: luces entre 10 y 50 m. 
Alcantarillas o box culvert: luces menores a 10 m. 
35 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Por el servicio que presta: puentes camineros, puentes ferroviarios, puentes en pistas de 
aterrizaje, puentes acueducto (para el paso de agua solamente), puentes canal (para vías de 
navegación), puentes para oleoductos, puentes basculantes (en zonas navegables), puentes 
parpadeantes (en cruces de navegación), puentes peatonales o pasarelas y puentes mixtos 
(resultado de la combinación de casos). 
Por el material del que se construye la superestructura: puentes de mampostería de 
ladrillo, puentes de mampostería de piedra, puentes de hormigón ciclópeo, puentes hormigón 
simple, puentes hormigón armado, puentes de sección mixta y puentes metálicos. 
Por la ubicación del tablero: puentes de tablero superior, puentes de tablero inferior, 
puentes de tablero intermedio y puentes de varios tableros. 
Por los mecanismos de transmisión de cargas a la infraestructura: puentes de vigas, 
puentes aporticados, puentes de arco, puentes de volados sucesivos, puentes atirantados y 
puentes colgantes. 
Por sus condiciones estáticas: 
Isostáticos: puentes simplemente apoyados, puentes continuos con articulaciones 
(Gerber) y puentes en arco (articulados). 
Hiperestáticos: puentes continuos, puentes en arco y puentes aporticados. 
Puentes isotrópicos o espaciales. 
Transición: puentes en volados sucesivos (pasan de isostáticos a hiperestáticos). 
Por el ángulo que forma el eje del puente con el del paso inferior (o de la corriente 
de agua): puentes rectos (ángulo de esviaje 90º), puentes esviajados (ángulo de esviaje menos a 
90º) y puentes curvos (ángulo variable a lo largo del eje). 
Por su duración: puentes definitivos y puentes temporales o provisionales. 
36 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
2.1.3.2 Componentes estructurales de los puentes. 
Los elementos estructurales que conforman un puente se clasifican en dos grandes grupos 
según la estructura, que influye tanto en lo técnico como en lo económico. (Torres C., 2013) 
La infraestructura o Subestructura: 
Estribos: son los apoyos extremos de la infraestructura; cumple una doble finalidad: 
contener los rellenos de acceso y servir como apoyo de la superestructura. (Torres C., 2013)
 
Ilustración 5. Esquema del estribo. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Pilas: son los apoyos intermedios de la superestructura. En forma técnica las pilas son los 
elementos estructurales que transmiten las cargas intermedias al suelo de cimentación para no ser 
afectadas por los empujes de los rellenos de acceso. (Torres C., 2013) 
37 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Ilustración 6. Esquema de la pila. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Muros de ala: son elementos auxiliares de los estribos que sirven para confinar los 
taludes de los rellenos de acceso. (Torres C., 2013) 
 
Ilustración 7. Muro de ala. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Sistemas de apoyo: se conoce como aparatos de apoyo a todos los elementos 
estructurales que sirve para transmitir directamente las cargas provenientes de la estructura a la 
infraestructura. (Torres C., 2013) 
38 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Ilustración 8. Ubicación del neopreno. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Sistemas de drenaje: los estribos al ser muros de contención típicos necesariamente 
deben disponer de un sistema de drenaje, que impidala sobresaturación del relleno del acceso y, 
consecuentemente, el incremento de los empujes normales del relleno. (Torres C., 2013) 
 
Ilustración 9. Filtro de material permeable en la parte posterior del estribo. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
39 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Trabas antisísmicas: la infraestructura debe disponer de elementos monolíticos que 
restrinjan el movimiento o desplazamiento total de la superestructura. Estos elementos se 
conocen con el nombre trabas físicas y deben ser colocadas de tal forma que eviten el 
movimiento tanto en sentido longitudinal como el transversal. (Torres C., 2013) 
 
Ilustración 10. Trabas antisísmicas. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Superestructura 
Tablero: es el elemento estructural que recibe directamente las cargas del tránsito 
vehicular, generalmente está formado por una losa de hormigón armado apoyado sobre la viga de 
los elementos principales. (Torres C., 2013) 
 
Ilustración 11. Sección transversal del tablero del puente. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Vigas o elementos principales: son diseñados para salvar la longitud del proyecto y para 
resistir los esfuerzos principales producidos por las cargas de diseño. Estos elementos usan 
40 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
diversos tipos de materiales constructivos, diversas formas de geometría resistentes ya que están 
en función de la luz de cálculo y de la magnitud de los esfuerzos. (Torres C., 2013) 
 
Ilustración 12. Tipos de secciones de vigas. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Diafragmas: son los elementos estructurales que resisten las fuerzas transversales que 
actúa en la superestructura; estas son: las sísmicas, viento y deformaciones de los elementos 
principales. (Torres C., 2013) 
 
Ilustración 13. Ubicación de los diafragmas en el sentido transversal del tablero. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Juntas de dilatación: es el elemento estructural que permite la libertad de las 
deformaciones; a la vez, impide la formación de una zona de falla por la presencia de un espacio 
libre. 
41 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Ilustración 14. Ubicación de la junta de dilatación. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Sistemas de drenaje: es el bombeo de la sección transversal, este bombeo es la creación 
de pendientes transversales que permite evacuar por los drenes, colocados en los extremos del 
tablero. 
 
Ilustración 15. Sistema de dren en el tablero. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
Protecciones laterales: estos elementos se ubican en los extremos del tablero con el fin 
proporcionar la seguridad del tráfico. Otro aspecto importante es que gran parte de estas 
protecciones determinan el aspecto arquitectónico del puente. 
42 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Ilustración 16. Esquema del bordillo y vereda sobre el tablero. 
Fuente: Ing. Eduardo Torres C. 
2.1.3.3 Parámetros de diseño 
Características de localización. 
Ubicación de la ruta: la elección de la ubicación de los puentes se apoyará en el análisis 
de alternativas, teniendo en consideración factores económicos ingenieriles, sociales y 
ambientales, así como los costos de mantenimiento e inspección relativa de otros factores. 
(Comité de Puentes - AIS 200, 2014) 
Disposición del sitio del puente: la ubicación y el alineamiento del puente deberían 
seleccionarse para satisfacer los requisitos del tráfico sobre y debajo del puente. Se deberían 
considerar las posibles futuras variaciones en la alineación o el ancho de la vía acuática, carretera 
o ferrocarril cruzado por el puente. (Comité de Puentes - AIS 200, 2014) 
Gálibos. 
Entorno: debe considerarse el impacto de un puente y sus accesos en comunidades 
locales, sitios históricos, humedales y otras áreas estética, ambiental y ecológicamente sensibles. 
(Comité de Puentes - AIS 200, 2014) 
43 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Investigación de las cimentaciones: una investigación del subsuelo, incluyendo 
perforaciones y ensayos de suelos, debe llevarse a cabo de acuerdo con las disposiciones del 
Articulo 10.4 Para proporcionar información pertinente y suficiente para el diseño de unidades 
de la subestructura se debe considerarse el tipo y el costo de las cimentaciones en los estudios 
económicos y estéticos para la selección de alternativas de puente y su localización. (Comité de 
Puentes - AIS 200, 2014) 
Objetivos de diseño: 
Seguridad: la principal responsabilidad del Ingeniero debe ser proporcionar la seguridad 
del público. 
Utilidad: durabilidad, inspeccionabilidad, mantenibilidad, conducibilidad, servicios 
públicos, deformaciones y consideración de futuras ampliaciones. 
Constructibilidad: las cuestiones de constructibilidad deberían incluir, pero no limitarse a, 
aspectos de deflexión, de resistencia del acero y del concreto, y de estabilidad durante etapas 
críticas de construcción. (Comité de Puentes - AIS 200, 2014) 
Economía: debe seleccionarse los tipos estructurales, las longitudes de vanos, y los 
materiales teniendo en cuenta los costos proyectados. Deben considerarse los costos de gastos 
futuros durante la vida útil proyectada del puente. Deben considerarse factores regionales tales 
como disponibilidad de materiales, fabricación, localización, transporte, y restricciones de 
montaje. (Comité de Puentes - AIS 200, 2014) 
Estética del puente: los puentes deben complementar su entorno, ser de forma grácil, y 
tener una apariencia de resistencia adecuada. (Comité de Puentes - AIS 200, 2014) 
Hidrología e hidráulica: deben realizarse estudios y evaluaciones hidrológicos e 
hidráulicos de los sitios para puentes sobre corrientes de agua como parte del desarrollo de 
44 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
planos preliminares. Los detalles de estos estudios deberían estar en consonancia con la 
importancia y el riesgo asociado con la estructura. (Comité de Puentes - AIS 200, 2014) 
Seguridad del puente: deberá realizarse una evaluación de la prioridad del puente 
durante la planeación de puentes nuevos y/o durante la rehabilitación de puentes existentes. Para 
ello se tendrán en cuenta el impacto socioeconómico de la pérdida del puente, la disponibilidad 
de rutas alternas, y el efecto del cierre del puente en la seguridad y defensa de la región. (Comité 
de Puentes - AIS 200, 2014) 
2.1.3.4 Proceso constructivo del puente. 
El proceso constructivo se basa en las actividades necesarias para la construcción de un 
puente como una estructura global y no es su objetivo la descripción detallada de cada uno de los 
componentes que confirman el puente. (Departamento Nacional de Planeación Subdirección 
Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
45 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Ilustración 17. Proceso constructivo. 
Fuente: Departamento Nacional de Planeación, Subdirección Territorial y de Inversiones 
Públicas. 
Ubicación del sitio del paso vehicular: el alineamiento del puente deberá seleccionarse 
para satisfacer los requisitos de tránsito sobre y debajo del puente. (Departamento Nacional de 
Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
Localización y replanteo: este ítem se refiere a la ejecución de los trabajos consistentes 
en la localización y materialización de las áreas que ocuparan las obras del proyecto, de acuerdo 
con los planos de construcción. (Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial 
y de Inversiones Públicas, 2017) 
46 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Instalación de campamento: adecuación y nivelación del terreno para la ubicación del 
campamento, baño portátil, instalación de comedor, instalación de almacén, instalación de 
equipos y espacio de almacenamiento de materiales especiales. 
Cerramiento para protección del lecho del río: en el caso de que existan lechos de ríos, 
se deberá localizar en cada estribo del puente, y un ancho de 11 m, una protección con el fin de 
no contaminar el cuerpo de agua que se pretendesalvar con la construcción del puente. 
(Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
Excavaciones: movimiento de material que se desea realizar por debajo del nivel de 
descapote hasta lograr los niveles establecidos por los diseños. (Departamento Nacional de 
Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
Sistema de viga cabeza y pilas o pilotes: las pilas o pilotes son elementos estructurales 
de cimentación profunda que transmiten al subsuelo las cargas provenientes del sistema 
estructural. (Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones 
Públicas, 2017) 
47 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Ilustración 18. Construcción pilotes. 
Fuente: Departamento Nacional de Planeación, Subdirección Territorial y de Inversiones 
Públicas. 
Estribos superficiales: esta actividad contempla la construcción de estribos en concreto 
reforzado, los cuales tendrán las secciones y el refuerzo indicado en los planos de detalles. 
(Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
48 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Ilustración 19. Construcción estribos. 
Fuente: Departamento Nacional de Planeación, Subdirección Territorial y de Inversiones 
Públicas. 
Armado de obra falsa para las vigas: el conjunto de elementos que estarán en contacto 
directo con el concreto, necesarios para dar la forma y rigidez necesaria a la superficie de 
contacto durante el proceso de construcción. (Departamento Nacional de Planeación 
Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
Vigas reforzadas o postensadas: este ítem consiste en el suministro y colocación de 
concreto y acero de refuerzo para las vigas reforzadas y colocación de concreto, acero de 
refuerzo y acero de preesfuerzo para las vigas postensadas, donde los elementos postensados 
fundidos en el sitio deben cumplir con los requisitos especiales. (Departamento Nacional de 
Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
Diafragmas: consiste en la elaboración, transporte, colocación y vibrado de una mezcla 
de concreto y la conformación de una armadura de refuerzo de elementos estructurales que 
permiten amarrar vigas o diferentes niveles. (Departamento Nacional de Planeación 
Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
49 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Tablero: consiste en la elaboración, transporte, colocación y vibrado de una mezcla de 
concreto hidráulico con refuerzo, la ejecución de juntas, el acabado, el curado y demás 
actividades necesarias para la correcta construcción del tablero, de acuerdo con los 
alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos del proyecto. (Departamento 
Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
Barreras de concreto: se refiere a la construcción de elementos de concreto reforzado 
que están localizados lateralmente y en el sentido longitudinal del puente. Son elementos 
destinados a proteger a los peatones, obligando a los vehículos a permanecer en la calzada. 
(Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
Barandas metálicas: este ítem consiste en la construcción de barandas, de acuerdo con 
las formas, dimensiones, refuerzos, y en los sitios señalados en los planos del proyecto. 
(Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
Terraplenes de acceso: este trabajo consiste en la escarificación, nivelación y 
compactación del terreno o del afirmado en donde se ejecute un terraplén nuevo, previa 
ejecución de las obras de desmonte y limpieza, demolición, drenaje y subdrenaje y colocación, el 
humedecimiento o secamiento, la conformación y compactación al 95% de la máxima densidad 
seca de materiales apropiados, los planos y secciones transversales del proyecto serán definidos 
de acuerdo con los estudios de suelos. (Departamento Nacional de Planeación Subdirección 
Territorial y de Inversiones Públicas, 2017) 
Placa de acceso: consiste en el suministro y colocación de concreto, para las placas de 
acceso o aproximación. (Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de 
Inversiones Públicas, 2017) 
50 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Prueba de carga: el contratista deberá implementar el programa de control de calidad 
aprobado, incluyendo las pruebas de carga e instalación y puesta en servicio del monitoreo 
remoto. (Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones 
Públicas, 2017) 
2.1.3.5 Box Culvert. 
Los Box Culvert o Coulvert, simplemente alcantarillas tipo cajón, son elementos 
diseñados para proyectos rigurosos donde se requiere rapidez y facilidad de instalación; está 
estructura generalmente es construida de concreto reforzado. La caja puede cumplir la función de 
tubería-túnel en su interior y/o puente en su superficie. (Martínez Cataño, Giraldo Castaño, 
Nevio Gonzalez, & Tobón Agudelo, 2015) 
Tipos, diseño y dimensiones: estos drenajes vienen en varias formas y medidas, 
incluyendo las redondas, elípticas, de fondo plano, en forma de pera o de caja. Los box se 
diseñan y construyen con especificaciones ideales y necesarias para cada proyecto, en donde se 
tiene en cuenta la geotecnia, cargas y necesidades de la obra. Las dimensiones son dependiendo 
de la tecnología utilizada, se desprenden variedad de dimensiones, que brindan la posibilidad de 
fabricar elementos con anchos entre 1.8 m y 3.6 m con alturas de 0.90 m y 3.6 m con longitudes 
hasta de 2.5 m. (Martínez Cataño, Giraldo Castaño, Nevio Gonzalez, & Tobón Agudelo, 2015) 
Funcionalidad y ubicación: las obras de drenaje se construyen de acuerdo con el caudal 
de referencia que se espera que reciban y el riesgo de obstrucción que pueda presentarse por los 
cuerpos arrastrados por la corriente. El buen funcionamiento de una obra de drenaje se basa en 
que la velocidad de agua en su interior no supere el umbral que provoque al desaguar la erosión 
del cauce, que el nivel de agua no alcance la infraestructura vial y que la inundación que provoca 
la disposición de la obra de drenaje sea admisible. Su ubicación es en los ríos, arroyos, 
51 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
barrancos, vaguadas, etc., son interceptados por las obras viales; la distribución de las obras de 
drenaje se efectúa en cada interrupción que produce la red hídrica existente en el proyecto, y así 
restituir el funcionamiento natural de los cauces con la mínima interferencia posible. (Martínez 
Cataño, Giraldo Castaño, Nevio Gonzalez, & Tobón Agudelo, 2015) 
2.1.4 Interventoría 
La interventoría consiste en coadyuvar y controlar que el contratista de obra durante la 
ejecución de su contrato se ciña a los plazos, términos, y demás condiciones contractuales, 
garantizando la eficiente y oportuna inversión de los recursos establecidos contractualmente, 
velando por la correcta ejecución de los trabajos, resolviendo con prontitud todos los 
requerimientos del contratista, previniendo con su experticia y análisis los posibles 
inconvenientes técnicos, jurídicos, administrativos, ambientales, prediales, sociales, 
presupuestales, contables y financieros en desarrollo del contrato. 
La interventoría debe asumir una posición imparcial, por tanto, en la interpretación del 
contrato y en la toma de decisiones debe ser consecuente con su objetivo principal. 
2.1.4.1 Principales funciones de la interventoría 
Las funciones específicas de la interventoría serán entre otras: 
Absolver: en cuanto a esta función y en virtud del principio de inmediación, la 
interventoría es la encargada de resolver las inquietudes que se presenten en el desarrollo de los 
contratos, y mantener un canal permanente de comunicación entre las partes. 
Colaborar: teniendo en cuenta que la interventoría y el contratistaconforman un equipo 
de trabajo de profesionales idóneos en cuya labor en conjunto se resuelven dificultades con 
razones de orden técnico, jurídico, ambiental, predial y social, el interventor debe desarrollar su 
función integrándose a dicho equipo, sin que ello signifique renuncia al ejercicio de sus 
52 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
atribuciones y responsabilidades especificas o perdida de su autonomía e independencia al 
contratista. 
Controlar: se logra por medio de una labor de inspección, control, verificación, y 
evaluación, labor planeada y ejecutada de manera permanente en todas las etapas del desarrollo 
del contrato de obra hasta obtener su liquidación. 
Exigir: la interventoría tiene la obligación de exigir al contratista de obra el 
cumplimiento de todas las obligaciones en los términos establecidos contractualmente. 
Prevenir: el mayor aporte de este ejercicio consiste en establecer que el control no está 
destinado exclusivamente a sancionar las faltas cometidas, sino a corregir los conceptos 
erróneos, impidiendo que se desvié el objeto del contrato o el incumplimiento de las obligaciones 
adquiridas. 
Solicitar: esta facultad se materializa cuando el interventor pide al contratista, que 
oportunamente subsane fallas presentes durante la ejecución del contrato. Ninguna solicitud al 
contratista por parte de la interventoría podrá implicar la modificación del contrato. 
Verificar: cada de las funciones se cumple mediante el control de la ejecución del 
contrato para poder establecer se situación y nivel de cumplimiento, esta realidad se concreta 
mediante la aplicación de correctivos, la exigencia del cumplimiento de lo pactado y solución de 
los problemas. 
2.2 Marco Legal 
2.2.1 Construcción de vías y puentes 
2.2.1.1 Normas y especificaciones 2013 INVIAS 
53 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Las normas y especificaciones generales de construcción de carreteras forman parte de 
los contratos celebrados por el Instituto Nacional de Vías para la construcción, rehabilitación, 
mejoramiento y conservación de las carreteras y puentes a cargo de la Nación. 
2.2.1.2 Resolución 1375 del 26 de mayo de 2014 
Por la cual se actualizan las Especificaciones Generales de Construcción para Carreteras. 
2.2.1.3 Normas de ensayo de materiales para carreteras 2012 INVIAS 
El manual de Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras tiene el propósito de 
estandarizar los procedimientos de muestreo y ensayo en los laboratorios que realizan pruebas 
para los proyectos a cargo del Instituto Nacional de Vías sobre la infraestructura carretera 
nacional. 
2.2.1.4 Resolución No. 108 del 26 de enero de 2015 
Actualización del Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes y se adopta “Norma 
Colombiana de Diseño de Puentes CCP 14”. 
2.2.1.5 Norma Colombiana de Diseño de Puentes CCP14 
Las disposiciones de esta Norma están concebidas para diseño, evaluación, y 
rehabilitación de puentes viales tanto fijos como móviles. 
2.2.1.6 Resolución 24 del 7 de enero de 2011 
Por la cual se adopta el Manual de Drenaje para Carreteras. 
2.2.1.7 Manual de Drenaje para Carreteras 2009 
Este Manual ha sido concebido como una guía para uso en el análisis hidrológico de 
cuencas y áreas aferentes al corredor vial y en el diseño hidráulico de las estructuras 
componentes del sistema de drenaje superficial y subsuperficial. 
2.2.1.8 Resolución 744 del 4 de marzo de 2009 
54 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
Actualización del Manual de Diseño Geométrico para Carreteras. 
2.2.1.9 Manual de Diseño Geométrico de Carreteras INVIAS 2008 
El presente manual pretende sintetizar de manera coherente los criterios modernos para el 
diseño geométrico de carreteras, estableciendo parámetros para garantizar la consistencia y 
conjugación armoniosa de todos sus elementos unificando los procedimientos y documentación 
requeridos para la elaboración del proyecto. 
2.2.1.10 Ley 1228 del 16 de julio de 2008 
Determinación de las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las 
carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de 
Carreteras y se dictan otras disposiciones. 
2.2.1.11 Manual de Mantenimiento de Carreteras 2016 
Este manual ofrece un conjunto de actividades que se realizan para conservar en buen 
estado las condiciones físicas de los diferentes elementos que constituyen los caminos y, de esta 
manera, garantizar que el transporte sea cómodo, seguro y económico. 
2.2.1.12 Manual de Interventoría Obra Pública 2016 
En el presente manual se presenta la metodología con los instructivos y los formatos 
correspondientes, como guía de las actividades de seguimiento, control y coordinación en los 
contratos que celebra el INVIAS, incluyendo nuevos formatos e instructivos relacionados con los 
aspectos ambientales, sociales y prediales y modificación sustancial a varios de los formatos e 
instructivos contenidos en la versión anterior. 
2.2.2 Normas institucionales. 
55 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
2.2.2.1 ACUERDO No. 219. 27 de octubre de 2014. Universidad Cooperativa de 
Colombia. Consejo Superior Universitario. Capítulo III: práctica social, 
empresarial o solidaria. 
Da a conocer los parámetros relacionados con dicha modalidad de grado: el desarrollo de 
la práctica, las condiciones para realizar las pasantías, la duración de la modalidad y los 
requisitos que debe cumplir la empresa donde se va a prestar el servicio. 
2.2.2.2 Convenio interinstitucional. 
Convenio de prácticas celebrado entre la Universidad Cooperativa de Colombia y el 
Consorcio Interowl. 
Objeto: cooperación entre la entidad y la universidad, mediante la práctica de los 
estudiantes del programa de ingeniería civil, para realizar los propósitos que les sean comunes y 
de interés en el campo académico, investigativo, cultural y social que coadyuven al 
cumplimiento de la misión, visión y principios de ambas entidades. 
 
 
56 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
3. Capítulo 3. La Empresa De Apoyo 
3.1 Nombre 
Consorcio INTEROWL 
3.2 Logo 
 
Ilustración 20. Logo de la empresa de apoyo. 
Fuente: Consorcio Interowl. 
3.3 Dirección 
Calle 20 Nº 40 – 79, Barrio Camoa, Villavicencio – Meta. 
3.4 Tipo de empresa 
Consorcio 
Es cuando dos o más personas realizan una propuesta con vistas a la adjudicación de un 
proyecto o de un contrato que realizarán de forma conjunta, sin que esa unión constituya una 
entidad jurídica, sino que cada miembro del grupo conserva su autonomía e independencia 
respecto de los demás. (Colombia Legal Corporation, 2016) 
3.5 Existencia 
3.5.1 Número de Identificación Tributaria 
57 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
NIT: 901218006-1. 
3.5.2 Actividad económica principal 
Código: 7111. 
Fecha inicio actividad: 8 de agosto de 2018. 
3.5.3 Representante legal principal 
DANIEL ARTURO SANCHEZ GUITIERREZ. 
3.5.4 Representante legal suplente 
HUGO ALFREDO POSSO PRADO. 
3.5.5 Carta Consorcial 
Proceso de contratación: CONCURSO DE MÉRITOS Nº CM-AIM-CI-002-20018. 
Objeto: control mediante interventoría técnica, legal, administrativa, financiera y 
ambiental al mejoramiento de la vía que conduce desde fundadores hasta la vía de acceso Ciudad 
Porfía etapa 2 y de la vía desde el puente de la intersección de la séptima brigada hasta el Rio 
Ocoa en la vía que conduce de Villavicencio a Puerto López, etapa 2, en el municipio de 
Villavicencio, Meta. 
Participación acordada: Daniel Arturo Sánchez 65%, Hugo Alfredo Posso Prado 34% y 
Grupo Posso S.A.S 1%. 
3.5.6 Administración del personal 
3.5.6.1 Organigrama. 
 
 
58 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
 
Ilustración 21. Organigrama del Consorcio Interowl. 
Fuente: Autor. 
 
59 
 
 
PASANTIAS EN INGENIERIA CIVIL 
3.5.6.2 Funciones Personal Directivo 
Representante legal 
Daniel Arturo Sánchez. 
Es la persona que se encarga de celebrar y ejecutar los actos

Continuar navegando