Logo Studenta

Ensayo_RRNN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL 
 
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL 
INGENIERIA AMBIENTAL 
 
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES 
 
ENSAYO 
Marco Legislativo del Ecuador que permite el Desarrollo de la Producción de 
Energía Eólica 
 
Nombre: Nicole Betsabé Garcés Guamba 
Profesor: Ing. Marco Calderón Loor 
Fecha de entrega: 01 de julio del 2015 
 
Ecuador en busca del progreso y la eficiencia en el consumo de energía, ha 
optado por realizar un Cambio en la Matriz Energética del país. Este cambio se da 
mediante el cumplimiento de las leyes existentes, la implementación de reformas 
legislativas y la creación de proyectos pertinentes que permiten modificar la 
producción de energía nacional, la cual se basada principalmente en el consumo 
de hidrocarburos (Guevara, 2011). Actualmente la energía del país se basa en 
combustibles fósiles y en el recurso hídrico, este último como parte del cambio en 
la matriz energética a energías no convencionales; sin embargo se debe buscar 
nuevas fuentes de energía renovable entre ellas la energía producida por el 
recurso eólico (Barragán,2012). 
La energía eólica como medio de producción de energía eléctrica mediante 
aerogeneradores ha permitido disminuir, en parte el consumo de combustible fósil 
y con esto también se disminuye la producción de gases de efecto invernadero 
que se emiten a la atmósfera; creando un ambiente menos contaminado, lo que 
ayuda al cumplimiento de las leyes de la Constitución Nacional referentes al 
¨sumak kausay¨, es decir a que se ¨garantice el derecho de la población a vivir en 
un ambiente sano y ecológicamente equilibrado¨ (SENPLADES, 2013) y a que el 
Estado promueva el uso de energías no convencionales de bajo impacto 
ambiental y no contaminantes (Constitución Política de la República del Ecuador, 
2008). 
Existen otras leyes además de la Constitución Nacional que promueven el 
mejoramiento en la producción de energía con fuentes renovables como la energía 
eólica, que han permitido que esta se desarrolle. Las leyes que se han establecido 
para que se de este cambio en la matriz energética y han permitido que se genere 
un desarrollo en la producción de energía eólica en el país se mencionan a 
continuación: 
- Ley de Regulación de Sector Eléctrico (LRSE): la cual fomenta el uso y 
desarrollo de energías renovables (Guevara, 2011). 
- Ley de Fomento de Energías No Convencionales: en uno de sus artículos 
menciona la exoneración de pago de impuestos y aranceles que se dan a 
los productos importados, siempre y cuando estos materiales sirvan para 
investigación o producción de energía. Esta ley principalmente para el 
recurso eólico es de gran ayuda, ya que los costos de los productos, 
materiales y equipos que se necesitan para la creación e implementación 
de un parque eólico son muy costosas; esta ley hace que los aranceles de 
estos materiales sean pagados por el Estado, previo a un análisis e 
informes entregados al Ministerio de Finanzas y al Instituto Ecuatoriano de 
Electrificación. (Consorcio para el Derecho Socio-Ambiental, s.f.). 
- Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica: esta ley debe 
garantizar que se cumplan los principios de la Constitución para la energía 
eléctrica. Además debe regular la ejecución de proyectos y planes que 
utilicen recursos renovables para le producción de energía y establecer 
métodos eficientes en el sistema energético (Asamblea Nacional de la 
República del Ecuador, 2015). 
- Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas: tiene como fin ¨instaurar 
procedimientos y medidas en el sector eléctrico para la generación, 
transmisión y distribución de Energía Eléctrica en todas sus etapas, (desde 
la construcción hasta el retiro), para que se realicen controles que puedan 
prevenir, mitigar y compensar el impacto ambiental que se genera¨ 
(Consorcio para el Derecho Socio-Ambiental). 
Sin embargo también existen organismos encargados del cumplimiento de las 
leyes impuestas e implementadas para este cambio (Guevara, 2011), como lo son: 
- El Ministerio de Electricidad y Energías Renovables (MEER): su principal 
objetivo es formular políticas nacionales y gestionar proyectos del sector 
eléctrico para promover una sostenibilidad energética del Estado, por medio 
de una gestión adecuada (MEER, s.f.). 
- Centro Nacional de Control de Energía (CENACE): es una organización 
cuyas funciones con reguladas junto con el Sistema Nacional 
Interconectado (SNI) y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de acuerdo a 
las legislaciones vigentes en el país con respecto al sector eléctrico. 
- Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC); encargado de la regulación 
del sector eléctrico, vigila que se cumplan las leyes, reglamentos y normas 
técnicas de electrificación de acuerdo a las políticas nacionales.(Vintimilla, 
2009) 
La implementación de legislación para la producción de energías no 
convencionales ha permitido que se pueda aprovechar las fuentes de recursos 
renovables (recurso eólico) para la producción de electricidad; sin estas leyes la 
producción nacional se basaría en recurso hidrocarburífero, lo cual afectaría no 
solo al ambiente, sino también a los habitantes, generando un ambiente 
contaminado y que no permitiría ¨el buen vivir¨ de los pobladores. El cumplimiento 
de estas permite el desarrollo de no solo tecnológico sino también de una mejor 
calidad de vida. 
 
Bibliografía 
1) Admin. (2013). Recursos Eólicos: Ecuador diversifica su matriz energética. 
LEXIM abogados. (En línea) Recuperado de: 
http://www.leximabogados.com/recursos-eolicos-ecuador-diversifica-su-
matriz-energetica/ 
2) Agencia de Regulación y Control de Electricidad. (2001). Reglamento 
Ambiental para Actividades Eléctricas. (En línea) Recuperado de: 
http://www.conelec.gob.ec/normativa_detalle.php?cd_norm=7 
3) Asamblea Nacional República del Ecuador. (2015). Ley Orgánica del 
Servicio Público de Energía Eléctrica. Registro Oficial. Órgano de Gobierno 
del Ecuador. Tercer Suplemento. (En línea) Recuperado de: 
http://www.conelec.gob.ec/normativa/Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20
Servicio%20P%C3%BAblico%20de%20Energ%C3%ADa%20El%C3%A9ctr
ica.pdf 
4) Barragán, E. (s.f.).Análisis, especificación y desarrollo de los 
procedimientos de operación para la gestión de energía eólica en el 
http://www.leximabogados.com/recursos-eolicos-ecuador-diversifica-su-matriz-energetica/
http://www.leximabogados.com/recursos-eolicos-ecuador-diversifica-su-matriz-energetica/
http://www.conelec.gob.ec/normativa_detalle.php?cd_norm=7
http://www.conelec.gob.ec/normativa/Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Servicio%20P%C3%BAblico%20de%20Energ%C3%ADa%20El%C3%A9ctrica.pdf
http://www.conelec.gob.ec/normativa/Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Servicio%20P%C3%BAblico%20de%20Energ%C3%ADa%20El%C3%A9ctrica.pdf
http://www.conelec.gob.ec/normativa/Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Servicio%20P%C3%BAblico%20de%20Energ%C3%ADa%20El%C3%A9ctrica.pdf
Ecuador. Tesis previa a la obtención del título de Magister en Sistemas 
Eléctrico de Potencia. Cuenca, Ecuador. (En línea) Recuperado de: 
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2574/1/tm4641.pdf 
5) Consorcio para el Derecho Socio-Ambiental. (s.f.). Reglamento Ambiental 
para Actividades Eléctricas. Derecho Ambiental. (En línea) Recuperado de: 
http://www.derecho-ambiental.org/Derecho/Legislacion/Reglamento-
Ambiental-Actividades-Electricas.html 
6) Consorcio para el Derecho Socio-Ambiental. (s.f.). Ley de Fomento de 
Energías No Convencionales. Derecho Ambiental. (En línea) Recuperado 
de: http://www.derecho-ambiental.org/Derecho/Legislacion/Ley-Fomento-
Energias-No-Convencionales.html 
7) Energías Renovables para Galápagos. (s.f.). Energía Eólica. ERGAL. (En 
línea) Recuperado de: http://www.ergal.org/cms.php?c=1227 
8) Guevara, G. (2011). Proyecto Tech4CDM. La Energía Eólica en Ecuador. 
Slideshare. (En línea) Recuperado de: 
http://es.slideshare.net/GabrielGuevara4/energiaeolicaenecuadoró 
http://www.tech4cdm.com/uploads/documentos/documentos_La_Energia_E
olica_en_Ecuador_fa0ef98a.pdf 
9) Ministerio de Electricidad y Energías Renovables. (En línea) Recuperado 
de: http://www.energia.gob.ec/ 
10) Ministerio de Electricidad y Energías Renovables. (s.f.). Ministerio de 
Electricidad y Energía Renovable presentó el Primer Atlas Eólico del 
Ecuador. (En línea) Recuperado de: http://www.energia.gob.ec/ministerio-
de-electricidad-y-energia-renovable-presento-el-primer-atlas-eolico-del-
ecuador/ 
11) Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional 
Buen Vivir 2013-2017. SENPLADES. (En línea) Recuperado de: 
http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%
202013-2017.pdf 
12) Vintimilla, L. & Moscoso, J. (2009). Proyecto Eólico San Cristóbal y 
Perspectivas de la Energía Eólica en el Ecuador.Tech4CDM. (En línea) 
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2574/1/tm4641.pdf
http://www.derecho-ambiental.org/Derecho/Legislacion/Reglamento-Ambiental-Actividades-Electricas.html
http://www.derecho-ambiental.org/Derecho/Legislacion/Reglamento-Ambiental-Actividades-Electricas.html
http://www.derecho-ambiental.org/Derecho/Legislacion/Ley-Fomento-Energias-No-Convencionales.html
http://www.derecho-ambiental.org/Derecho/Legislacion/Ley-Fomento-Energias-No-Convencionales.html
http://www.ergal.org/cms.php?c=1227
http://es.slideshare.net/GabrielGuevara4/energiaeolicaenecuador
http://www.tech4cdm.com/uploads/documentos/documentos_La_Energia_Eolica_en_Ecuador_fa0ef98a.pdf
http://www.tech4cdm.com/uploads/documentos/documentos_La_Energia_Eolica_en_Ecuador_fa0ef98a.pdf
http://www.energia.gob.ec/
http://www.energia.gob.ec/ministerio-de-electricidad-y-energia-renovable-presento-el-primer-atlas-eolico-del-ecuador/
http://www.energia.gob.ec/ministerio-de-electricidad-y-energia-renovable-presento-el-primer-atlas-eolico-del-ecuador/
http://www.energia.gob.ec/ministerio-de-electricidad-y-energia-renovable-presento-el-primer-atlas-eolico-del-ecuador/
http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf
http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf
Recuperado de: 
http://www.tech4cdm.com/userfiles/7%20Proyecto%20eolico%20en%20gal
apagos%20luis%20vintimilla.pdf 
http://www.tech4cdm.com/userfiles/7%20Proyecto%20eolico%20en%20galapagos%20luis%20vintimilla.pdf
http://www.tech4cdm.com/userfiles/7%20Proyecto%20eolico%20en%20galapagos%20luis%20vintimilla.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
rus24316

SIN SIGLA

User badge image

Amanda Galeano

27 pag.
009-edp-3-ferrara-miglino

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

41 pag.
1_situacion_energetica_bolivia_25_02_optimized

Teodoro Olivares

User badge image

Matias Guarnio

52 pag.
S2000446_es

SIN SIGLA

User badge image

Isaac Terrero Aquino

Otros materiales