Logo Studenta

_INFORME FINAL JENNY LISTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 1 
 
 
 
 
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA 
 
 
 
 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 
PSICÓLOGA PRACTICANTE 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN 
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS 
PEREIRA- RISARALDA 
2011 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 2 
 
 
 
Informe Final Práctica Académica de Psicología 
 
 
Centro de Atención Psicológica (CAPSI) 
Periodo comprendido entre Enero de 2011 y Diciembre de 2011 
 
 
Jenny Paola Polanco Jiménez 
Psicóloga Practicante 
 
 
Mónica María Palacio Colorado 
Psicoanalista 
Asesora 
 
 
Universidad Católica De Pereira 
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación 
Programa de Psicología 
Prácticas Académicas 
Pereira-Risaralda 
2011 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 3 
 
 
 
AUTORIZACIÓN. 
 
Yo, JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 
mayor de edad, vecina de Pereira, identificada con la Cédula de Ciudadanía N° 1112768707 de 
Cartago Valle actuando en nombre propio, en mi calidad de autor del trabajo de informe de 
práctica académica denominado: INFORME FINAL DE PRÁCTICA ACADÉMICA DE 
PSICOLOGÍA, presentado como requisito para optar el título de Psicóloga, en el año 2011, 
hago entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos de ser el caso, en formato digital o 
electrónico (CD-ROM) y autorizo a LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA, para que 
en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 
1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas sobre la materia, utilice y use en todas sus formas, 
los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución 
(alquiler, préstamo público e importación) y los demás derechos comprendidos en aquellos, que 
me corresponden como creador de la obra objeto del presente documento. También autorizo a 
que dicha obra sea incluida en bases de datos. Esta autorización la hago siempre que mediante la 
correspondiente cita bibliográfica se le de crédito a mi trabajo como autor. 
Con todo, en mi condición de autor me reservo los derechos morales de la obra antes citada con 
arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace 
extensiva no sólo a las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, 
sino también para formato virtual, electrónico, digital, óptico, usos en red, internet, extranet, 
intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer. 
EL AUTOR - ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es 
original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de 
su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse 
cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la 
obra en cuestión, EL ESTUDIANTE - AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en 
defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Universidad actúa como un 
tercero de buena fe. 
Firma, 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 
CC. 1.112.768.707 
 
 
Pereira, noviembre 25 de 2011 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 4 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
A mis padres por estar siempre ahí, haciendo parte del viento. 
A mis abuelos, por su paciencia y cariño. 
A Ana Lucía Arango por su compañía, fraternidad y gran enseñanza. 
A Ana Lucía Sanín por el aprendizaje y la confianza, desde la cercanía y la distancia. 
A Mónica mi asesora por su disposición, amabilidad y apoyo. 
A Ricardo Rojas, por su escucha. 
A Aníbal por su comprensión y contribución. 
A Carolina y a Yolima, mis compañeras de trabajo, por permitirme compartir y discutir siempre 
constructivamente. 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 5 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO. 
INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................ 12 
1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN .......................................................................... 14 
1.1 RESEÑA HISTÓRICA ........................................................................................................ 14 
2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................................... 17 
2.1 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN O IDENTIFICACIÓN DE LAS 
NECESIDADES ......................................................................................................................... 17 
3. EJES DE INTERVENCIÓN. ..................................................................................................... 21 
4. JUSTIFICACIÓN DE LOS EJES DE INTERVENCIÓN ......................................................... 22 
5. MARCO TEÓRICO. .................................................................................................................. 24 
5.1 EJE CLÍNICO ....................................................................................................................... 24 
5.2 EJE PSICOEDUCATIVO .................................................................................................... 35 
5.3 EJE ORGANIZACIONAL: .................................................................................................. 40 
6. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ........................................................................................ 44 
6.1. EJE DE INTERVENCIÓN CLÍNICO: ............................................................................... 44 
6.1.1 Procesos psicoterapéuticos: ........................................................................................... 44 
6.1.2 Procesos de evaluación psicológica: .............................................................................. 45 
6.2. EJE DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVO .............................................................. 46 
6.2.1 Programa Comfamiliar: ................................................................................................. 46 
6.3. EJE DE INTERVENCIÓN ORGANIZACIONAL: ............................................................ 47 
6.3.1 Objetivo general: ............................................................................................................ 47 
6.3.2 Objetivos específicos: .................................................................................................... 47 
6.3.3 Estrategias de acción: ..................................................................................................... 47 
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................................... 48 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 6 
 
 
 
7.1 PRIMER SEMESTRE DE 2011 ........................................................................................... 48 
7.2 SEGUNDO SEMESTRE DE 2011 ...................................................................................... 49 
8. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LOSEJES DE INTERVENCIÓN 50 
8.1 EJE CLÍNICO ....................................................................................................................... 50 
8.1.1 Indicadores de Logro cuantitativos: ............................................................................... 50 
8.1.2 Indicadores de logro cualitativos: .................................................................................. 50 
8.1.3 Resultados cuantitativos del Eje clínico: ....................................................................... 51 
8.1.4 Resultados cualitativos del Eje clínico .......................................................................... 59 
8.2 EJE PSICOEDUCATIVO .................................................................................................... 61 
8.2.1 Indicadores de Logro Cuantitativos: .............................................................................. 61 
8.2.2 Indicadores de logro cualitativos: .................................................................................. 61 
8.2.3 Resultados cuantitativos del eje Psicoeducativo ............................................................ 61 
8.2.4 Resultados cualitativos del Eje Psicoeducativo ............................................................. 64 
9. DIFICULTADES PRESENTADAS .......................................................................................... 66 
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 68 
11. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 70 
12. REFERENCIAS: ...................................................................................................................... 72 
APÉNDICES .................................................................................................................................. 74 
ANEXOS. ..................................................................................................................................... 781 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 7 
 
 
 
LISTA DE TABLAS. 
Tabla 1. CRONOGRAMA PRIMER SEMESTRE DE 2011 ......................................................................... 48 
Tabla 2. CRONOGRAMA SEGUNDO SEMESTRE DE 2011 .................................................................... 49 
Tabla 3. RESULTADOS CUANTTITATIVOS DEL EJE CLÍNICO ............................................................ 51 
Tabla 4. DIAGNÓSTICO DE PACIENTES ATENDIDOS BASADOS EN LOS CRITERIOS 
DIÁGNOSTICOS DEL MANUAL CIE-10, FORMA Z ................................................................................ 56 
Tabla 5. RESULTADOS CUANTITAITVOS DEL EJE PSICOEDUCATIVO ............................................. 61 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 8 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS. 
 
Figura 1 NÚMERO DE CONSULTAS REALIZADAS POR MES ........................................................... 52 
Figura 2.DISTRIBUCIÓN PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y PROCESOS 
PSICOTERAPÉUTICOS ............................................................................................................................ 53 
Figura 3. PROCESOS DE EVALUACIÓN ................................................................................................ 53 
Figura 4. ESTADO DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN ................................................................ 54 
Figura 5. ESTADO DE LOS PROCESOS PSICOTERAPÉUTICOS ........................................................ 54 
Figura 6. NÚMERO DE PACIENTES POR RANGO DE EDAD ............................................................. 55 
Figura 7. DISTRIBUCIÓN SEGÚN GÉNERO .......................................................................................... 55 
 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 9 
 
 
 
LISTA DE APÉNDICES 
 
Apéndice A. REUNIÓN ADMINISTRATIVA 2011-I ................................................................................... 74 
Apéndice B. REUNIÓN ADMINISTRATIVA 2011-II .................................................................................. 76 
Apéndice C. PLEGABLE CAPSI. PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA ................... 78 
 
 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 10 
 
 
 
LISTA DE ANEXOS. 
 
Anexo A. ORGANIGRAMA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA ........................................ 80 
Anexo B. INFORME DE GESTIÓN CAPSI 2010-I ..................................................................................... 80 
 
 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 11 
 
 
 
SÍNTESIS. 
 
A través de este documento, el lector podrá hallar lo que fue el resultado de la práctica académica 
realizada en el Centro de Atención Psicológica dentro del área de psicología clínica de 
orientación psicoanalítica, acompañada también de la intervención en psicología social-educativa 
a través del trabajo realizado en la Comunidad La Carrilera en el municipio de Santa Rosa de 
Cabal, en un momento donde se ponen en cuestionamiento cada uno de los pilares de la 
formación académica, para hacer uso de los elementos teóricos con los que se cuenta, de modo 
que éstos se puedan llevar al espacio práxico mediante la realización de procesos de evaluación 
psicológica, procesos psicoterapéuticos, procesos de selección de personal, ejecución de talleres 
psicoeducativos, entre otros. 
Descriptores: Psicoanálisis, demanda, síntoma, clínica con niños, aprendizaje significativo. 
ABSTRACT 
Through this document, the reader may find what the result of an academic internship performed 
in the Psychological Care Centre was, within the area of an oriented psycho-analytical clinical 
psychology. It has bee also accompanied by the intervention of socio-educational psychology 
through a labor held in a Community called „La Carrilera‟ in the municipality of Santa Rosa de 
Cabal, during a time where each of the academic training pillars were put into questioning, 
aiming to use the theoretical elements taken into account, so that they can be carried into the 
praxis context by performing psychological assessment procedures, psychotherapeutic processes, 
staff selection processes, and the implementation of psycho-educational workshops, among 
others. 
Descriptors: Psychoanalysis, demand, symptom, children clinic, meaningful learning. 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 12 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
El presente informe tiene como objetivo trazado dar cuenta de una manera clara y precisa de los 
aspectos institucionales involucrados en el periodo de práctica académica, entendiendo dicho 
periodo como el espacio oportuno para el ejercicio práxico (interacción entre la teoría y la 
práctica), de donde devinieron los resultados de un trabajo arduo que conectó ambos campos de 
la psicología, retomando su doble acepción: como disciplina y como profesión. 
 Este documento se convierte en una excusa para mostrar las acciones reflexivas de la psicóloga 
practicante frente a los retos que le plantea la disciplina en la época actual, en un momento en que 
debía enfrentarsea las especificidades de la profesión, examinando los alcances y límites de la 
misma, por lo que la práctica académica exigió poder reconocer y reconocerse en un espacio en el 
que la pretensión por un lado, era dar continuidad a la formación académica y por otro lado, dar 
inicio a la práctica laboral y profesional, lo cual implicó una serie de responsabilidades y 
compromisos que la psicóloga practicante debía asumir, esto relacionado con los parámetros de la 
ética propia de su oficio. 
 Los aspectos anteriormente referidos encontraron un espacio adecuado para su realización en el 
Centro de Atención Psicológica de la Universidad Católica de Pereira, donde existió la 
posibilidad para la psicóloga practicante de desempeñarse no sólo en el campo de actuación 
clínico con orientación psicoanalítica, sino también abrirse horizonte hacia otras alternativas, en 
distintos campos como el psicoeducativo por medio de la ejecución de talleres en las 
comunidades del departamento gracias a los convenios que el Centro de Atención Psicológica 
tiene con otras instituciones, como Comfamiliar, así como también en el campo organizacional se 
logra un impacto a través de la realización de procesos de selección de personal, aunque durante 
el periodo de práctica no hubo demanda para realizar o llevar a cabo este eje. 
 Lo anterior se encuentra señalado de manera más clara en los ejes de intervención planteados 
más adelante, los cuales enrutaron o guiaron toda actividad ejecutada en la práctica y a partir de 
los cuales se hizo necesario realizar una indagación conceptual, plantear algunos objetivos, 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 13 
 
 
 
diseñar unas estrategias de acción para el logro de los objetivos trazados, un procedimiento a 
seguir y la delimitación de la población específica con la que se desarrolló cada eje. 
 
 Sumado a los espacios de actuación citados anteriormente, el psicólogo practicante del CAPSI 
también se nutre constante y permanentemente a nivel teórico, afianzando su formación desde un 
espacio académico, centro y fuente de debate y discusión de temas concernientes a la psicología 
clínica, incluida la puesta en consideración de los casos clínicos que desde la propia experiencia 
del psicológo practicante y de sus compañeros constituyeron el elemento central de su quehacer. 
De tal manera, es posible evidenciar tanto la riqueza en formación teórica como el debate 
continuo de aquellos casos que resultaron ser de mayor dificultad o envergadura, y por tanto 
requirieron de la discusión conjunta entre practicantes, docentes y asesores académicos, casos 
que por sus valiosos elementos clínicos pudieron ser leídos a la luz de la teoría, de la cual no se 
pudo prescindir, pues ésta permitió su comprensión y esclarecimiento, y fue a partir de ella que se 
formalizaron y se llevaron a cabo los procesos de evaluación y de psicoterapia. En resumen, se 
hizo necesario contar principalmente con unos fundamentos y planteamientos teóricos, pues es 
desde allí donde se sustenta o por medio de los cuales se dirige todo el ejercicio práctico, 
teniendo en cuenta la dialéctica existente entre un corpus teórico y un espacio de aplicación 
práctica caracterizado por ser ético y profesional. 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 14 
 
 
 
 
1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 
1.1 RESEÑA HISTÓRICA 
 
El Centro de Atención Psicológica – CAPSI – es una IPS especializada en servicios de 
evaluación e intervención psicológica que, adscrita al Programa de Psicología de la Facultad de 
Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la Universidad Católica de Pereira (UCP), 
cumple funciones de Proyección Social, encaminando sus acciones hacia la atención de 
población en situación de Vulnerabilidad Social por condiciones de pobreza o desigualdad 
social. Así mismo, la visión del CAPSI es convertirse en una IPS líder en la promoción y la 
prestación de servicios psicológicos de calidad en la región, por lo tanto se enfoca en ser apoyo 
para las familias a partir de un fuerte equipo interdisciplinario para asegurar así la óptima 
prestación de servicios. 
 El CAPSI fue fundado en el año 2002 con la finalidad de gestar un espacio de práctica para 
los estudiantes del Programa de Psicología de la UCP donde se realice una clara articulación 
entre los planteamientos teóricos y prácticos de su disciplina. De éste modo, el Centro de 
Atención Psicológica se constituye como una IPS, mostrando un interés por generar impacto 
social en las poblaciones vulnerables de la región. En este orden de ideas, el CAPSI presta a la 
comunidad servicios de atención en psicología clínica e intervenciones en campos como el 
educativo, el organizacional y comunitario a partir de las demandas del contexto y de los 
saberes reflexionados por parte del centro, así como también por las discusiones teóricas y 
críticas propiciadas desde el contexto académico de la UCP. 
 Esta institución centra su atención en el análisis, estudio e investigación de la INFANCIA, y 
tiene como propósitos: 
 Responder a la comunidad con calidad, pertinencia y responsabilidad académica en el 
campo de la salud mental con servicios de atención, promoción y asesoría especializada 
en los campos de actuación clínico, educativo, organizacional y comunitario. 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 15 
 
 
 
 Lograr un impacto en los niños y las niñas de la región con programas especializados 
orientados a la prevención del riesgo y la promoción de la salud mental. 
 Construir investigación en el campo de la clínica infantil. 
 Generar procesos de transformación comunitaria en lo que corresponde a la 
socialización política en el marco de la convivencia y el respeto por el otro. 
De este modo, es importante destacar las áreas que hacen parte de la institución, siendo ellas: 
 
Área clínica: ésta tiene como objetivo principal responder a la comunidad con calidad y 
eficiencia en el campo de la salud mental con servicios dirigidos a la atención, promoción y 
asesoría especializada. Es importante destacar que la práctica académica se ubicó 
fundamentalmente en ésta área, haciendo parte aunque en menor medida de las otras áreas. 
 
Área socio-educativa: desde allí se diseñan, planean e implementan proyectos de intervención 
en convenio con otras instituciones, con el fin de impactar y transformar las condiciones de la 
población infantil de algunas comunidades dentro de la región caracterizadas por ser sectores en 
situación de vulnerabilidad. 
 
Área organizacional: fundamentalmente centra su interés en la prestación de servicios 
relacionados con la selección de personal, desde las demandas del contexto y a través del 
estudio del perfil y las competencias que se requieren para desenvolverse de manera eficaz en el 
cargo correspondiente, lo anterior por medio de la utilización de instrumentos como: entrevista 
semiestructurada, la aplicación de algunas pruebas psicotécnicas, para llevar a feliz término la 
devolución de los resultados a la entidad que solicita dicha selección. 
Dentro de los servicios que se presta a la comunidad se encuentran: 
 
 Evaluación psicológica: consta de la aplicación de pruebas psicotécnicas y entrevistas 
de valoración psicológica; realizando evaluación de inteligencia, evaluación de 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 16 
 
 
 
personalidad, evaluación del desarrolloinfantil, evaluación de habilidades, intereses y 
aptitudes. 
 Valoración e intervención psicológica: a través de diversas modalidades de 
psicoterapia con niños (as), adolescentes y adultos. 
 Orientación vocacional y profesional: a partir de entrevista semi-estructurada y la 
aplicación de pruebas de aptitudes, personalidad e intereses. 
 Selección de personal: realizada desde el perfil y el manual de funciones 
correspondiente al cargo vacante. 
 Evaluación, acompañamiento y asesoría pedagógica: apoyo y colaboración de 
procesos educativos a la población que así lo requiera de acuerdo con las necesidades 
educativas especiales o el bajo desempeño a nivel escolar. 
 Programas de prevención y fomento de la salud mental: aparecen en forma de 
talleres terapéuticos y socioeducativos, que se planean desde las necesidades de las 
comunidades respectivamente. 
 
Entre los escenarios internos para la construcción académica promovidos por el CAPSI se 
encuentran: los estudios de casos clínicos a nivel del CAPSI, grupo de discusión en 
psicopatología, espacio de reflexión de procesos clínicos y psicoeducativos; jornadas públicas 
de casos clínicos. 
 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 17 
 
 
 
 
2. MARCO REFERENCIAL 
2.1 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN O IDENTIFICACIÓN DE LAS 
NECESIDADES 
 
A partir de la revisión documental efectuada de los informes de práctica de los psicólogos 
residentes del CAPSI en años anteriores, se encuentra que para ésta institución existen de 
antemano tres ejes en los cuales se fundamenta la intervención que desde allí se realiza, estos son: 
 
 Eje clínico 
 Eje psicoeducativo 
 Eje organizacional 
 
De los anteriores se destaca el eje clínico y su vital importancia, dado que dentro de éste se 
incluyen tanto procesos psicológicos como procesos de evaluación. El mayor impacto o la 
máxima confluencia de personas que se ven favorecidas por dicho servicio son principalmente 
personas con vulnerabilidades económicas y sociales, quienes dada la flexibilidad económica, 
ven en el CAPSI una posibilidad de acceder a un servicio de atención psicológica de buena 
calidad, destacando el énfasis social que dicha institución procura mantener. 
 
 La población que generalmente acude al CAPSI se concentra en su mayoría en la infancia, sin 
embargo también asiste un número destacado de jóvenes, estudiantes y adultos. Cabe resaltar que 
el eje de intervención clínico alcanza una amplitud considerable gracias a las puertas y 
posibilidades de asociación que ésta institución conserva con otras entidades, quienes hallan una 
forma de favorecimiento y apoyo en procesos de psicoterapia, asesoría psicológica y evaluación. 
Entre los convenios se destaca: la prestación del servicio clínico al personal de la compañía ABB 
y Apostar S.A. Dichos convenios se establecieron con el fin de brindar asesoría psicológica al 
personal de estas organizaciones. 
 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 18 
 
 
 
 Por otra parte, el eje de intervención psicoeducativo del CAPSI se halla nutrido por los 
vínculos con instituciones que de igual manera buscan o centran sus intereses en el bienestar 
social de las comunidades y los desarrollos académicos, a nivel de investigación, lo cual como 
puede recordarse es uno de los pilares centrales de la formación de psicólogos de la UCP. 
Actualmente existe un convenio con Comfamiliar desde el que se busca gestar o brindar una 
atención integral a la niñez en Risaralda. En esta perspectiva el proyecto que se ejecutó y se 
encuentra actualmente en curso lleva por nombre “Implementación de una estrategia de 
negociación y resolución pacífica de conflictos a partir del reconocimiento de la afectividad 
como herramienta para disminuir la presencia de conductas agresivas entre niños y niñas 
de 16 comunidades en Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa beneficiarias del programa 
<<Atención Integral a la niñez>> de Comfamiliar Risaralda”. 
 En este marco es importante conocer los antecedentes que encuadran el convenio entre 
Comfamiliar y el CAPSI. A continuación se hace mención de los elementos más relevantes desde 
el establecimiento de dicho convenio hasta la fecha. Así, es preciso señalar que desde el año 
2005, la Universidad Católica de Pereira ha venido trabajando de manera conjunta con 
Comfamiliar Risaralda en la vía de aportar desde la proyección social y las prácticas 
universitarias, al fortalecimiento del programa “Atención Integral a la Niñez”; mediante el 
desarrollo de acciones de los practicantes de psicología en diversas comunidades donde 
Comfamiliar hace su presencia. 
 Durante la ejecución del Convenio COMFAMILIAR – CAPSI en el año 2010, se evidenció una 
problemática recurrente en las comunidades donde se desarrolló el proyecto, ésta tiene que ver 
con la presencia de interacciones agresivas entre los niños, niñas y adolescentes que participaron 
en el proceso, donde dichas maneras de relacionarse de algún modo entraron a formar parte de los 
encuentros cotidianos, presentándose un proceso de naturalización de los comportamientos 
violentos como mecanismos efectivos de interacción social. 
 A partir de lo anterior, para la UCP resulta muy importante llevar a cabo un proyecto 
encaminado a resignificar estas prácticas agresivas a través de la implementación en dicha 
población de una estrategia formativa en negociación y resolución pacífica de conflictos desde la 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 19 
 
 
 
afectividad. De acuerdo con ésto, se convirtió en una de las tareas primordiales para el Proyecto 
que se desarrolló durante el periodo 2011, intervenir psicosocialmente dicha problemática, dado 
que los comportamientos agresivos y violentos, afectan todas las esferas de la vida de las 
personas involucradas y se reflejan claramente en problemáticas sociales cuyo incremento es 
cada vez más notorio, especialmente en fenómenos como la violencia doméstica, el maltrato 
hacia la mujer, los niños, las niñas y los adolescentes, los altos niveles de intolerancia que llegan 
a generar homicidios y que innegablemente debilitan el tejido social. 
 Por tanto, se hizo necesaria la sensibilización del contexto sobre aquellas conductas agresivas, 
con el propósito de generar reflexiones acerca de su comportamiento ante el otro, para que de 
ésta manera lograran construirse formas alternativas de expresar adecuadamente los sentimientos 
de inconformidad, de ira y de frustración, esto mediante la resolución de conflictos y el 
fortalecimiento de la comunicación asertiva. 
 Es necesario reconocer que en muchas ocasiones, dichos sentimientos se generan por la 
debilidad que existe en las relaciones afectivas que establecen los participantes entre sí; en este 
sentido, según Páez y Carbonero (1993) “la afectividad engloba el estado de ánimo, las 
emociones y las evaluaciones afectivas” (p. 3). Por lo tanto, el objetivo que se pretendía 
alcanzar era que los niños, niñas y adolescentes asumieran una posición clara frente al otro, lo 
cual posibilitó una reorientación de sus conductas agresivas hacia los demás, a través del uso de 
otros medios y vías menos violentas, de donde resultó de especial valor que mediante sus 
palabras ellos mismos pudieran dar a conocer sus opiniones, creencias y posiciones frente a una 
situación en particular, es decir que sus actos y su forma de relacionarse estuviesen mediados por 
el lenguaje y el diálogo. 
 Se propuso intervenir las conductas agresivas, teniendo en cuenta que éstasse expresan cuando 
hay falta de afecto en los procesos de socialización (familia, escuela y pares), lo que influye en el 
afrontamiento de las situaciones problema de los niños, niñas y adolescentes, es decir, cuando se 
presenta una inadecuada resolución de conflictos se evidencian respuestas agresivas en 
determinados contextos. Por lo tanto, fue necesario fortalecer el desarrollo afectivo de los 
participantes, fomentando la capacidad para evaluar adecuadamente las situaciones y las 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 20 
 
 
 
relaciones que establecen, partiendo del reconocimiento de sus propias emociones, con el fin de 
que encontraran otras alternativas al momento de construir modos de relacionarse y resolver sus 
conflictos, los cuales preferiblemente se esperaba que estuvieran mediados por el respeto hacia la 
diferencia, pautas de negociación pacífica, comunicación asertiva y rechazo de la agresión. 
 Todo lo anterior se sustentó gracias a los trabajos realizados en ocasiones previas con los niños, 
niñas y adolescentes de las distintas comunidades cuyos resultados conllevaron a plantear que 
muchas de las actitudes que los participantes muestran en los encuentros son reflejo de lo que 
ellos y ellas observan en la cotidianidad, ante pautas de crianza claramente no establecidas y 
ausencia de figuras paternas. Por lo tanto, fue importante realizar una intervención que 
posibilitara a los involucrados reflexionar y reconocer las implicaciones que traen estas conductas 
para ellos/ellas como personas, así como también para sus comunidades, enfatizando que la 
agresividad y el conflicto dificultan el buen desarrollo de las diferentes acciones que se realicen 
en la búsqueda de un bienestar individual y colectivo. 
 Finalmente, habiendo referido las principales acciones que caracterizaron los ejes de 
intervención clínico y psicoeducativo, es importante destacar que en lo concerniente al eje de 
intervención organizacional, el CAPSI ofrece procesos de selección de personal tanto a 
instituciones y organizaciones externas como a los procesos de selección solicitados desde la 
misma UCP. 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 21 
 
 
 
 
3. EJES DE INTERVENCIÓN. 
 
Después de señalar y mencionar las necesidades encontradas, la práctica profesional se sustentó a 
partir de los tres ejes siguientes, en los cuales se refieren también las funciones y actividades que 
se llevaron a cabo dentro de tales ejes: 
 Eje clínico: a través de procesos psicoterapéuticos, evaluación psicológica y orientación 
profesional. 
 Eje psico-educativo: mediante la ejecución de talleres psico-educativos con los niños, 
niñas y adolescentes de la Comunidad La Carrilera en el municipio de Santa Rosa de 
Cabal, dentro del convenio realizado entre CAPSI –COMFAMILIAR. 
 Eje organizacional: a partir de procesos de selección de personal por solicitud de las 
dependencias administrativas de la Universidad Católica de Pereira y otras 
organizaciones que solicitaran dicho servicio. 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 22 
 
 
 
 
4. JUSTIFICACIÓN DE LOS EJES DE INTERVENCIÓN 
 
Los ejes de intervención citados en el punto anterior se pretendió que generaran un impacto 
significativo a escala social, mediado por una atención eficiente y de calidad para las personas 
que pudieran ser beneficiarias de dichos servicios, en pro de mantener una motivación constante 
por la optimización de los servicios y prolongar los espacios de reflexión académica en torno a 
situaciones y fenómenos que se hagan manifiestos en la sociedad actual y que sin duda alguna 
competen a la disciplina psicológica. 
 El planteamiento de los ejes de intervención clínico, educativo y organizacional encuentran 
directa relación con la necesidad de atención frente a problemáticas sociales que en su mayoría se 
ubican del lado del fracaso escolar, la drogadicción, el maltrato infantil, los conflictos en las 
relaciones interpersonales y de pareja, por mencionar sólo algunos de los motivos que requirieron 
asistencia psicológica, y que pasan por la consideración a nivel macro del asunto, lo cual incluye 
variables de tipo político, social, económico, cultural, pero que no dejan por fuera la implicación 
a nivel subjetivo de las personas inmersas en dichas problemáticas, es justo en este espacio donde 
encuentra lugar la clínica y los procesos psicoterapéuticos. 
 Específicamente ubicados en el campo del ejercicio clínico con orientación psicoanalítica, es 
importante mencionar que en éste se realiza por un lado, la apuesta de un sujeto que decide poner 
en palabras aquello que para él representa un malestar; y por otro lado, el ofrecimiento de un 
espacio de escucha por parte del terapeuta con dicha orientación, ofrecimiento por medio del cual 
convoca al sujeto que solicita dicha ayuda a desprenderse de una parte de su goce, para 
encontrarse no con respuestas, sino más bien con una pregunta que lo implique, sin pretensiones 
de acallar el síntoma, por el contrario permitiendo su despliegue, y hallando allí un camino para 
la elaboración y rectificación subjetiva. 
 En lo referente a la intervención socio-educativa resultó de gran importancia el llevar a cabo los 
talleres ya diseñados por las practicantes de psicología social, lo que se convierte en un ejercicio 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 23 
 
 
 
bastante enriquecedor para la formación pues desde allí se puede realizar la ejecución de los 
mismos, a través de un lugar de escucha atenta de quien posicionado como psicólogo de 
orientación psicoanalítica asuma un rol distinto al que podría asumir un profesional desde otro 
enfoque, promoviendo así la creación de un espacio donde por la vía de la palabra los sujetos 
puedan asumir una posición determinada frente a los conflictos presentes a nivel individual, 
familiar o comunitario, al mismo tiempo que puedan producir o generar allí interrogantes que los 
involucren a ellos mismos y los conduzca a encontrar cuál es su responsabilidad en las 
problemáticas y situaciones que viven y de las que hacen parte. 
 Sumado a lo anterior, la intervención organizacional a través de los procesos de selección, es 
una herramienta importante dentro del CAPSI, pues gracias a la evaluación rigurosa llevada en 
cada proceso, fue posible por un lado, que la persona evaluada pudiera hallar distintas 
posibilidades de elección profesional frente a un campo vasto de alternativas, y que éstas fueran 
ligadas a las habilidades e intereses propios de cada sujeto, al mismo tiempo que permitió por 
otro lado que las empresas y organizaciones pudieran ubicar al empleado más idóneo para el 
cumplimiento de las funciones y exigencias requeridas por el cargo. 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 24 
 
 
 
 
5. MARCO TEÓRICO. 
5.1 EJE CLÍNICO 
5.2 EJE PSICOEDUCATIVO 
5.3 EJE ORGANIZACIONAL 
 
5.1 EJE CLÍNICO 
 
SOBRE EL PSICOANÁLISIS 
Freud señalaba que el “psicoanálisis es el nombre de: Un método para la investigación de 
procesos anímicos inaccesibles de otro modo, un método terapéutico de perturbaciones basados 
en tal investigación; y una serie de conocimientos psicológicos así adquiridos, que van 
constituyendo paulatinamente una nueva disciplina” (Freud, 1923,p.231). Esto es importante 
tenerlo en cuenta al momento de pensar la práctica en psicología clínica con orientación 
psicoanalítica, la cual no sólo es posible en una institución de salud, sino que además se torna 
necesaria, pues desde allí se procura rescatar la palabra del sujeto sin pretender acallar o silenciar 
lo que tiene para decir de sí mismo y de su experiencia como sujeto. Lo anterior, destacando que 
el psicoanálisis en las instituciones, retoma el método de la palabra, en su esencia y en su 
estructura de acto analítico, reconociendo en él sus alcances y sus límites; el objetivo es entonces 
que a través de la escucha analítica de la demanda del sujeto, se pueda suscitar en éste, su 
verdad, y se pueda encontrar la singularidad de su palabra, sin que ésta quede segregada o 
aislada, por el contrario, que el dolor y sufrimiento del sujeto por sus síntomas encuentre por 
medio de los lazos de la palabra, algo que pueda hacer las veces de cura. 
 En aras de aportar mayor claridad y organización a la teoría que sustenta el presente informe 
de avance, se decidió separar las nociones de síntoma, demanda, clínica con niños. Sin embargo, 
es necesario señalar que estas categorías en la clínica no se encuentran de manera fragmentada, u 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 25 
 
 
 
organizadas de manera lineal, incluso al momento de discutir teóricamente cada una de dichas 
nociones será fundamental traer las demás categorías a la discusión, pues el síntoma es, por 
ejemplo, uno de los conceptos que van estrechamente ligados a la noción de demanda, pues existe 
un tránsito del síntoma como goce autista al síntoma como sufrimiento que conduce o dirige a un 
sujeto hacia otra persona, y es allí donde se produce la Demanda. Es por ello que se puede hablar 
de Demanda dentro de la clínica: en primera instancia porque se está ante la manifestación de una 
impotencia, un imposible, algo que resulta a lo sumo insoportable para el sujeto, donde también 
puede aparecer un querer del mismo porque eso cambie, un llamado al saber de otra persona, es 
esto lo que posibilita pasar del plano de la Queja a la Demanda, como se planteaba anteriormente. 
SOBRE LA DEMANDA 
Al momento de evaluar la práctica académica son muchos los aspectos teóricos, técnicos y 
metodológicos que deberán retomarse y pensarse de manera detenida, y que van ligados a la 
consideración de asuntos esenciales entre los que se encuentran: la demanda, la transferencia, el 
síntoma y la clínica con niños, específicamente dentro de una institución de salud como lo es el 
Centro de Atención Psicológica –CAPSI-. Es así como en el presente apartado se busca traer a 
colación los elementos que apoyaron el ejercicio de la práctica de la psicología clínica con 
orientación psicoanalítica. De este modo, en primera instancia el interés se centra en la noción de 
demanda, para identificar cuál es el tipo de demanda a la que se enfrenta el psicólogo dentro de 
su práctica clínica, por lo que se hace necesario recurrir a los planteamientos freudianos y 
lacanianos en torno a la demanda, sin perder de vista el ubicar dichos planteamientos en el 
momento específico de la práctica académica en curso. 
 Freud aportó ideas muy valiosas, las cuales siguen teniendo su vigencia como soporte de la 
clínica con orientación psicoanalítica, puntualmente al señalar que no es suficiente con ser 
portador de un síntoma y sufrir eventualmente de él para ser curado por el psicoanálisis, lo que 
deja ver la importancia de que existan ciertas condiciones subjetivas para acceder al dispositivo 
analítico, condiciones como la demanda, pues de ésta depende a su vez la transferencia, ambos 
asuntos, demanda y transferencia son planteamientos que se encuentran en Freud, y que Lacan 
desarrolló de manera más amplia a lo largo de su teoría en su propósito de retornar a los 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 26 
 
 
 
postulados freudianos, haciendo gran énfasis en el papel que desempeña el lenguaje en la 
estructuración psíquica del sujeto, teniendo presente otros elementos igualmente relevantes como 
la función de la palabra en el tratamiento psicoanalítico, palabra por medio de la cual dentro del 
espacio clínico, puede llegar a surgir la Demanda. 
 Señalaba Freud en Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina (1920) lo 
siguiente: “…alguien, en lo demás dueño de sí mismo, sufre de un conflicto interior, al que por sí 
solo no puede poner fin; acude entonces al analista, le formula su queja y le solicita su auxilio. 
El médico trabaja entonces codo a codo junto a un sector de la personalidad dividida en dos por 
la enfermedad, y contra la otra parte en el conflicto” (p.143). Lo anterior conduce a pensar en la 
razón que puede llevar a un sujeto a demandar algo, por lo que para él solo resulta imposible de 
sobrellevar o soportar; además lo que del lado del terapeuta se pone en escena al momento de su 
encuentro con el pedido de alguien que solicita ayuda. 
 Son diversas las formas de padecimiento bajo las que puede llegar el sujeto a consulta, siendo 
algunas de ellas, y que se evidenciaron dentro del espacio clínico: la inhibición, la cual más allá 
de un trastorno funcional, hace alusión a un estado en el cual el sujeto se encuentra inhibido de 
todo acto que comprometa su deseo. También el pedido del sujeto puede aparecer bajo la forma 
de síntoma, el cual cumple una doble función, siendo el que causa sufrimiento al sujeto, pero al 
mismo tiempo le trae una ganancia secundaria. Por su parte, Lacan planteó que el síntoma le 
proporciona al sujeto cierto grado de displacer, por su núcleo de goce, y por otro lado, le presta 
un soporte, por su envoltura formal o recubrimiento simbólico. Otra de las formas en que el 
padecimiento puede presentarse es bajo la forma de angustia, afecto que no engaña y le indica al 
sujeto la emergencia de lo real, ante un desvanecimiento de las identificaciones, de los ideales, lo 
que viene acompañado de un levantamiento del velo de la represión, que deja al descubierto la 
falta estructural del sujeto (Machado, M., 2008, p. 79). Lo que se espera en estos casos es 
entonces que el psicológo busque que la queja del paciente, presentada bajo cualquiera de las 
modalidades ya citadas, se transforme en una pregunta que el sujeto se haga a sí mismo, la 
posición del terapeuta no será entonces la de alguien que se precipita a responder, sino más bien 
la de alguien que deja el espacio despejado para que el sujeto ponga en cuestionamiento su 
posición subjetiva y su propio goce. 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 27 
 
 
 
 Cabe realizar la diferenciación entre Queja y Demanda, pues no se trata de lo mismo; la 
demanda aparece porque el sujeto está decidido a ceder y renunciar a una parte de su goce, pues 
en el llamado a otro se produce una especie de intercambio de goce por el significante, asunto 
que no necesariamente sucede en la queja. Este punto es bastante relevante si se trae a la 
discusión la consideración clínica del síntoma y la demanda en el ámbito institucional, pues en la 
mayoría de los casos lo que surge es una multiplicidad de demandas y síntomas que producen 
malestar para otros (familia, escuela, grupo de compañeros), pero donde se evidencia una 
ausencia de Síntoma constituido y una demanda instaurada del lado del sujeto que es conducido a 
un proceso psicológico, lo que confirma la especificidad del trabajo con orientación 
psicoanalítica comparado con el trabajo desde otros enfoques,resaltando allí, la importancia de la 
puesta en escena y compromiso del deseo del sujeto en aquello que le es más propio: su síntoma. 
 Así, la condición sine qua non para el inicio del tratamiento, desde el enfoque psicoanalítico, es 
que exista una demanda por parte del sujeto, por lo que el terapeuta de dicho enfoque deberá 
propiciar el terreno para que ella surja o emerja en el tiempo propio del sujeto, pues no hay otro 
tiempo que interese allí más que éste. Es importante dejar claro que un sujeto puede no reconocer 
su síntoma como algo por lo que sufre, este puede quedar reducido a ser un signo, algo que 
representa algo para alguien distinto al sujeto, en este momento sólo existe una Queja, pero será 
necesario un quiebre o fragmentación subjetiva, que lleve a la urgencia subjetiva, instante en el 
que el sujeto que sufre dice en un momento determinado, que su síntoma no puede durar más, es 
el paso del síntoma como goce autista al síntoma descompletado, es el paso de la queja a la 
demanda. 
 La demanda no podrá ser considerada o ubicada del lado de la voluntad, cuando la persona 
quiere algo lo ubica del lado de la conciencia, lo que aún no revela nada de la verdad del sujeto, 
por lo que el sujeto se descubre justo en el momento en que éste no piensa ser, lo que significa 
que la voluntad es sin sorpresa mientras que las formaciones del inconsciente son siempre 
sorpresivas, este es su carácter inherente. Lo llamativo de esta elucidación es llegar a considerar 
el querer en conexión con el goce autista, por lo que la introducción de la Demanda permite una 
separación del sujeto con su goce, la demanda hace su aparición allí donde el sujeto está 
dispuesto a perder algo (Albertí, C., 1998, p.21). 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 28 
 
 
 
 Haciendo un recorrido por los elementos ya abordados, se tiene que la demanda en un primer 
momento puede entenderse como un querer algo pero implica algo más allá de esto, pues la 
demanda es en el fondo, al fin y al cabo una Demanda de amor, y el amor es por naturaleza, una 
significación vacía de objeto, es por ello que el psicólogo no puede responder a la Demanda. La 
Demanda en este contexto y forma en que se lo ha abordado es un modo esencial de relación al 
otro, y es también el concepto que aglomera todo el conjunto de dichos del paciente. 
 Hasta ahora los elementos traídos a colación son importantes; sin embargo, el principal 
interrogante gira en torno a la consideración de la demanda en un espacio y un tiempo como el de 
la práctica académica, cuidando el no perder de vista la demanda dentro de un espacio donde las 
exigencias culturales, sociales e institucionales son específicas, y haciendo la salvedad de que se 
trata de un espacio práctico donde los efectos y resultados no podrán ser los mismos que se 
esperan de un proceso de análisis, pero que sin embargo es posible extraer de los procesos que se 
lleven a cabo atisbos acerca del surgimiento y producción de la demanda y el síntoma de un 
sujeto. De igual manera, es importante tener en cuenta todos los requerimientos que se le hacen 
al psicoanálisis y al trabajo clínico que se orienta desde allí, requerimientos que van del lado de la 
inmediatez, la eficacia y la prisa, ideales de una época que en lo demás afectan directa o 
indirectamente cualquier ejercicio práctico clínico, pero frente al cual siempre se pondrán hallar 
alternativas de seguir sosteniendo un trabajo altamente riguroso. 
SOBRE EL SÍNTOMA 
Para este apartado, es importante comenzar por hacer la diferencia entre la concepción del 
síntoma para la medicina y para el psicoanálisis; en tanto el síntoma es un concepto que siempre 
remite a la clínica. No hay ningún médico, psicólogo de orientación psicoanalítica o analista que 
prescinda del concepto de síntoma o que al menos no tenga la noción práctica de este. La noción 
de síntoma aparece como básica, y en cierto modo responde a la filosofía del terapeuta o del 
médico, puesto que es un término constitutivo de la posición médica, la cual parte de una 
concepción de salud, basada en el silencio de los órganos, desde la armonía, de lo que funciona 
perfectamente en conjunto, de lo que anda en consonancia; es por ello que desde allí el síntoma 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 29 
 
 
 
aparece como lo que perturba la armonía, la altera, la destruye. De esta manera no hay síntoma 
sin la referencia a cierta sinfonía que sería perturbada por una disfunción. 
 En medicina, el síntoma hace signo de una causa situada en el cuerpo, y donde este es la 
medida del campo de exploración del médico desde la mirada, causando muchas veces una 
reducción del sujeto al síntoma. Este punto resulta de gran importancia al momento de 
contrastarlo con lo que el psicoanálisis considera no sólo en cuanto al síntoma sino también a 
todo lo que al cuerpo se refiere, pues para el psicoanálisis el cuerpo y el síntoma es ante todo una 
construcción particular del sujeto. Así mismo, en la psiquiatría el síntoma hace signo de una 
norma alterada, en ella la comparación de los diversos signos permitió establecer una clínica de la 
que cada día se comprueba que sirve más y más al enganche del efecto producido por los 
psicofármacos. En estos dos campos, tanto en la medicina como en la psiquiatría, el síntoma 
representa algo para alguien que está ahí y que responde a una demanda de saber. 
 No obstante, las cosas cambian de valor cuando al síntoma ya no se lo aborda desde la 
causalidad orgánica, sino desde la causalidad psíquica, y en este punto ya se empieza a 
incursionar en el campo del psicoanálisis, lo que exige necesariamente una referencia de otro 
orden que se puede considerar completamente contraria; el síntoma cambia de sentido, de tal 
modo que no se le vincula ya con una armonía sino con una disarmonía (la castración). Llegados 
a este punto se hace necesario remitir la discusión hacia lo que el psicoanálisis ha recibido como 
aportes para la inteligibilidad del síntoma desde Freud y Lacan fundamentalmente. 
 Se hace menester señalar que Sigmund Freud inventó el psicoanálisis gracias al encuentro 
inicial que tuvo con el síntoma, un síntoma que hablaba, pero, ¿qué era entonces lo que este 
quería comunicar? Esto le tomó varios años para descubrirlo, pues este no sólo habla de algo en 
específico sino de gran variedad de asuntos. Por tanto, en Freud es posible encontrar diversas 
formas de nombrar el síntoma. A grandes rasgos, lo define como : 1) un símbolo mnémico del 
trauma <<Proyecto de psicología para neurólogos>> (1895); 2) un cumplimiento de deseo 
<<Carta 105>>(1892); 3) la realización de una fantasía <<Manuscrito M>> (1897); 4) una 
satisfacción sustitutiva, una forma de protección contra la angustia <<Manuscrito K>>(1896); 
y también, 5) una formación de compromiso <<Carta 46>> (1896), puntos que al fin de cuentas 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 30 
 
 
 
no vienen siendo más que distintas formas de nombrar los elementos que conforman una misma 
categoría tan amplia y compleja como lo es el síntoma. 
 Es necesario decir que algunos elementos sumamente relevantes para el enriquecimiento y la 
intelección del síntoma halladas en Freud y continuadas por Lacan son entre otras las siguientes: 
el síntoma es una formación sustitutiva, es decir el síntoma como sustitución de la representación 
reprimida, lo que en Lacan vendría a ser la metáfora del síntoma. Es necesario acá resaltar que 
esta forma de explicar el síntoma está privilegiando elsíntoma histérico, caracterizado por el 
compromiso, la represión por amnesia y la conversión somática, pues vale tener en cuenta que la 
formación del síntoma en la neurosis obsesiva por ejemplo cuenta con sus particularidades. 
 El siguiente punto, el cual se halla en estrecha alianza con el anterior es aquel que hace 
referencia al síntoma como cumplimiento de deseo, lo que resulta sorprendente allí es encontrar 
en épocas muy tempranas de la obra freudiana una definición del síntoma como formación de 
compromiso en su cara de castigo, pues, en la Carta 105 (Freud, 1899) ubica el castigo (y por 
ende, lo que será el futuro superyó), en línea directa con la pulsión. Allí Freud señala que el 
síntoma como castigo es la sustitución última de la satisfacción, “cumplimiento de deseo del 
pensamiento represor es el síntoma, por ejemplo, como castigo, autopunición, la sustitución 
última de la autosatisfacción, del onanismo” (Freud, 1896, p. 320). 
 Así, cabe señalar la pertinencia de reconocer los aportes de Freud en cuanto sostuvo siempre 
que los síntomas tienen un sentido, que sólo se interpreta correctamente en función de las 
primeras experiencias, en la medida en que el sujeto encuentra la realidad sexual del 
inconsciente. Esto se halla sustentado a partir de las premisas fundamentales acerca de la 
formación del síntoma que Freud consigna en las Conferencias de introducción al psicoanálisis 
(1978), particularmente en la Conferencia 23, «Los caminos de la formación de síntoma», y en la 
Conferencia 17 (1978), «El sentido de los síntomas». 
 Es importante tener presente además que en el síntoma hay un mensaje, el cual aparece en el 
lugar de algo que se quiere decir, que como significante tiene un sentido, y es dirigido al otro, 
pero no es un mensaje cualquiera, es un mensaje cifrado, que ha sido sometido al trabajo del 
Inconsciente. Partiendo de esta aclaración es posible entender que el síntoma se someta al método 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 31 
 
 
 
del desciframiento, con el cual trabaja el psicoanálisis, y que llama a la interpretación de quien se 
encuentra ubicado como psicoanalista o como psicólogo de orientación psicoanalítica. En este 
punto, deberá traerse a colación las coordenadas cartesianas del síntoma que establece Lacan y 
que Miller retoma para decir que el síntoma tiene dos ejes: el eje del mensaje y el eje del goce 
(Miller, 1989; p.11). 
 Esto remite a la consideración de los dos estados del síntoma, pues el síntoma en su primer 
estado es un síntoma autista, es puro goce, ya en el segundo estado el síntoma es descompletado, 
es entonces cuando el sujeto coloca su síntoma en el plano del enigma y hace un llamado al 
Saber, elemento esencial para que alguien acceda a la oferta de la escucha por parte del 
psicólogo de orientación psicoanalítica. “El sujeto llega, pues, donde alguien, en quien deposita 
los significantes que le han constituido, y a quien cree portador de un saber sobre aquello que en 
ese momento domina su vida, sin poder reconocerlo como tal, es decir, sobre su goce” 
(Machado, M., 2008, p.95). De este modo, la posición del terapeuta será la de ubicarse en la 
función de ser semblante de objeto, ser objeto causa de deseo del sujeto. 
 Es importante tener en cuenta lo que Colette Soler señala en relación con el síntoma vinculado al 
goce y la particularidad de cada sujeto: “Tomamos el síntoma como un modo fijo de gozar (…) 
El síntoma es la única cosa interesante, la única cosa, dice Lacan, que soporta el interés” (Soler, 
C., 1998, p.21), así el síntoma conserva el principio de singularidad, de diferencia, y es gracias a 
éste que un sujeto difiere de otro. Freud relaciona también el síntoma con la cultura, y afirma en 
primera medida, que ésta permite poner un límite al goce del sujeto, lo que funda el lazo social, y 
añade que el síntoma aparece así como una respuesta del sujeto a las imposiciones de la cultura, 
el síntoma aparece entonces como aquello que permite una relación o lazo con el otro. Cabe 
entender el síntoma como lo más particular del sujeto, llevando a pensar que el malestar del 
sujeto o la forma particular de hacerse a un síntoma es la manera de éste responder a los 
requisitos y exigencias culturales, son entonces las exigencias de represión provenientes desde la 
cultura lo que conduce al sujeto a crear su síntoma. 
 Todo lo anterior, para señalar que la consideración que el psicoanálisis hace del síntoma, remite 
a la existencia de un mensaje inconsciente ligado a la satisfacción de las tendencias pulsionales, 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 32 
 
 
 
que en ocasiones tiene unas consecuencias, que pueden llegar a ser desastrosas, en tanto llevan o 
conducen al encuentro con la muerte, consecuencias que se podrían percibir en la actualidad, en 
la vida del sujeto y la sociedad, y en las distintas formas de goce, como el abuso de sustancias 
psicoactivas, adicciones al juego, las dificultades a nivel de pareja y familiar, etc., pero 
principalmente el síntoma es el principio de diferenciación, lo que aporta singularidad a un sujeto 
respecto a otro. 
SOBRE LA CLÍNICA CON NIÑOS 
Teniendo en cuenta que en el espacio de práctica clínica, los casos se ligaron en su mayoría a la 
población infantil, es importante tener presente que el encuentro para el psicólogo con un niño en 
el espacio psicoterapéutico y la forma de actuar frente a éste, pasa indudablemente por la 
consideración y el cuestionamiento del primero frente a la noción y el estatuto que tiene para él 
quien llega por solicitud de un adulto, ya sea por remisión de otra institución o porque su grupo 
familiar o escolar lo envían para iniciar un proceso psicológico o de evaluación. Es propicio 
señalar de esta manera y de acuerdo al enfoque que orienta la presente práctica, que para el 
modelo psicoanalítico, la concepción del niño apartándose abismalmente de la individualidad 
biológica, parte de concebir al mismo más que como un ser viviente, como quien deviene por 
introducción y efectos del lenguaje en ser hablante. 
 
 Lo anterior significa que el lenguaje precede la existencia física de los sujetos, por lo que un 
lugar en la estructura del lenguaje antecede el nacimiento de cualquier humano, es así como el 
niño incluso desde antes de nacer, entra a ser un eslabón en la cadena que enlaza la historia de las 
generaciones. De tal manera, lo que se dice acerca del ser que viene al mundo durante su 
planeación y periodo de gestación, las expectativas que tienen sus padres con él, los significantes 
primordiales que utilizan para referirse a él, determinan, en gran parte la posición subjetiva del 
mismo, posición que lo singulariza y que marca su existencia a lo largo de su vida, esto para 
comprender un poco acerca de los alcances y efectos que tienen para un sujeto el nombre que se 
le concede y los atributos simbólicos empleados para denominarlo. 
 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 33 
 
 
 
 La discusión pasa por la consideración del niño como objeto de deseo para el Otro, y es que 
esto es una condición vitalísima para el surgimiento de su propio deseo, pero que es necesario 
entender a partir de la pregunta por la relación de pareja establecida entre los padres, esto si se 
tiene en cuenta que el síntoma del niño responde a lo que hay de sintomático en la relación de los 
padres, pues el hombre, teniendo a la mujer, inserta su modo de goce en el vínculo amoroso que 
con ella establece; y la mujer, con su demanda de amor,se ofrece al hombre permitiéndole 
anudar el goce al amor. Este vínculo entre goce y amor es permitido dado que él se enlaza 
fundamentalmente con la función paterna, pues en tanto un hombre pueda anudar su goce en el 
vínculo con una mujer, puede transmitir la función que le concierne, función que consiste en 
insertar el goce del hijo, que es un goce fálico, en un vínculo social. De esta conexión deriva el 
que Lacan conciba la familia como un anudamiento en cadena. 
 
 Así las cosas, las condiciones de posibilidad de la pareja, la asunción del sexo, el acceso a una 
vida sexual y la posibilidad de tener hijos no obedece a una ley natural. No todos los seres 
hablantes encuentran el camino hacia la paternidad; hay quienes fracasan porque algo falla en el 
anudamiento de su feminidad o de su masculinidad, y no es precisamente algo del orden 
biológico; esa falla tiene que ver con la travesía que cada uno debió realizar por el Edipo, en 
cuyas encrucijadas debió confrontar las paradojas que plantea la identificación con el sexo y la 
emergencia de su sexualidad. El complejo de Edipo es pues un andamiaje donde cada cual 
construye su posición subjetiva. Es un momento crucial y nodal de la estructura porque reactiva 
las secuencias lógicas que hasta ese momento han operado. En efecto, los antecedentes de la 
paternidad y de la maternidad. 
 
 El niño ocupa un lugar en el deseo de la madre, asunto que compromete su existencia, porque 
para que el deseo de la madre pueda tramitarse en una significación como proyecto de vida, 
deberá intervenir un elemento con la potencia requerida para producir efectos de estructuración; 
este elemento es el significante "Nombre-del-padre", que interviene como operador lógico. El 
padre referido como significante "Nombre-del-padre" va mucho más allá de la natural 
progenitura; porque en la estructura, el padre es aquel que puede producir efectos de 
significación. Es decir, si el niño en un primer tiempo se articula en términos de deseo -el niño es 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 34 
 
 
 
lo que la madre desea que sea para ella-, en un segundo tiempo, el significante deberá sustituir el 
deseo de la madre para que se articule en términos de metáfora. Si la sustitución opera, el niño 
podrá acceder a su propio deseo en tanto no quedará atrapado en el deseo de la madre como lugar 
de puro capricho. “El principio estabilizador de esta articulación es otro significante que se 
sustituye al primer significante Deseo de la madre y que lo hace caer en el rango de un 
significante reprimido, de un significante sustituido, y ese es el significante que Lacan llama El 
Nombre del Padre (NP)” (Solano, p. 159). 
 
 La subjetividad del niño emerge, pues, en la sustitución del deseo materno por la ley que el 
padre hace valer, por lo cual la subjetividad es un efecto de la metáfora. 
Entonces, el niño, como producto de significación, dice de los modos de anudamiento del deseo 
de la pareja paterna, dice su verdad inconsciente, por lo cual el niño es un mensaje que revela los 
anudamientos en cadena que lo anteceden, dando así cuenta de la historia de las generaciones. 
 
 Al momento de pensar el trabajo terapéutico con niños es importante tener en cuenta la 
autorización de los padres, lo cual acarrea asuntos relevantes en él, pues este hecho le indica que 
su síntoma le pertenece y está en el derecho de abandonarlo sin culpabilizarse de poner en 
situación de peligro el equilibrio de la familia o afectar a alguno de los miembros de ella. 
 
 Así, por parte de los padres, la solicitud de ayuda o llamado a un tercero que intervenga, en 
este caso, el terapeuta, lleva acarreada la renuncia de los padres a su omnipotencia, y puede llegar 
a tener para él, valor de castración, pues el síntoma de éste responde a una verdad… Así, “el niño 
es revelador de una verdad que los padres ignoran. Esta verdad no es abordable de entrada, 
pero puede hacerse surgir, y cualquiera puede sorprenderla, y ser sorprendido por ella” 
(Cordié, A., 1995, p.41). Se espera entonces que sea el psicólogo con orientación psicoanalítica 
quien posibilite que en el sujeto surja aquella verdad inconsciente, que se articula a partir de la 
manera como los padres han instalado a su hijo en el lenguaje y la manera como lo han puesto en 
ese baño de lenguaje, en la manera como se le ha deseado o gozado, lo cual deja indudablemente 
una huella o marca que se lleva durante toda la vida. Finalmente, hay otro aspecto que es 
necesario poner en cuestionamiento y es que se ha afirmado erróneamente que entre la madre y 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 35 
 
 
 
el hijo hay una especie de armonía preestablecida, dejando de lado que fundamentalmente entre 
la madre y el hijo hay discordia, se trata sobre todo de un asunto de goce. (Solano, E., 1995, p.47 
-50) . 
 
 De allí la importancia de que la metáfora paterna opere o se introduzca, pues ésta siempre 
remite a la división del deseo, que por fortuna lleva a diferenciar la demanda de la madre de la 
del niño, en tanto ella se siente llamada por el deseo de un hombre, más allá de su hijo, haciendo 
valer entonces el lugar de una mujer deseante, con tal de que el niño no quede atrapado en lugar 
del objeto que es todo para el sujeto materno (Solano, E., 1998, p. 31). En cuanto a lo que se 
pretende en la cura en el caso de la clínica con niños es incluir al sujeto en un efecto de 
significación, lo que implica que el síntoma se articule al símbolo, que lo real del síntoma sea 
incluido en lo simbólico, esto lleva anudada también la articulación de lo 
imaginario…Finalmente, lo que sucede es que se hace brotar gracias a la interpretación “efectos 
de verdad, en aquello que al inicio aparece com puro goce” (Solano, E, 1998, ´p.38) 
5.2 EJE PSICOEDUCATIVO 
Acerca de la noción de salud 
Dentro de este eje son diversos los elementos a considerar, entre ellos la noción de 
vulnerabilidad al interior de una comunidad específica, refiriéndose a “aquel espacio de 
incertidumbre que contiene a los individuos precarizados en sus esferas laborales y relacionales” 
(Moise, C., 2001, p. 48), de allí resulta entonces que dentro de un estado de cosas como el que se 
vive actualmente, el papel o el rol de las instituciones y del Estado principalmente es el de 
garantizar las condiciones de vida favorables que involucran principalmente la salud, la cual se 
ubica a nivel de imaginario social como un anhelo y una necesidad, al mismo tiempo que 
aparece como un derecho de la población, sin embargo la situación actual parece mostrar pocos 
alcances estatales en lo referente al logro de dichos objetivos e ideales. 
 De acuerdo con lo anterior, cuando se hace referencia a la salud mental generalmente se halla 
cómo a nivel cultural a ésta se le opone otra noción, la de enfermedad. Es por esto que se instala 
un saber en el otro, como aquel que siendo capaz de resolver determinado malestar, también tiene 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 36 
 
 
 
el poder de garantizarlo, y justamente desde este lugar responden ciertas instancias médicas, que 
acumulan todos sus esfuerzos para responder a las demandas que se les hace; por su parte el 
lugar del psicoanálisis diverge totalmente de éste, pues su procura no es el bienestar del sujeto, 
sino el ofrecimiento de una escucha que esté presta a la demanda de un sujeto con un malestar y 
un síntoma que lo aqueja, invirtiendo aquel propósito de encontrar algo esperado, y abriendo 
lugar para lo sorpresivo y loinesperado, característica del inconsciente, lo que implica por parte 
del psicólogo de enfoque psicoanalítico colocar en suspenso un saber técnico y teórico con el fin 
de lograr que el sujeto que ya sea en consulta o dentro de una comunidad halle mediante una 
relación transferencial, atisbos que le permitan la comprensión de su relación y posición frente a 
la norma, los otros y él mismo. 
 En esta vía, es probable y de hecho así sucede en la mayoría de las ocasiones, que las 
instituciones obedecen a una normatividad social establecida de antemano, respondiendo y 
sosteniendo la imposición de leyes que regulan los comportamientos sociales, en esta vía una 
posición del psicólogo de orientación psicoanalítica no sería la de alienarse o enajenarse a los 
requerimientos de dichas instituciones sino más bien, abrir interrogantes ante la forma en que la 
institución responde a la comunidad y las demandas que de manera interna hace la misma 
institución, esta posición se liga a un ejercicio ético, alejado de la imposición de unas normas y 
un ejercicio del poder que busca establecer unos estándares o modelos repetidos, para dar pie al 
sujeto en conexión con su palabra y su propio deseo. 
Con el fin de poner el acento en una discusión y un debate desde una postura crítica, resulta 
importante retomar algunos de los elementos bajo los que se ha dado en considerar la salud, 
discusión que es pertinente, pues la salud es uno de los propósitos fundamentales en los que se 
centra la institución CAPSI. De este modo, y a partir de la revisión bibliográfica realizada se 
encuentra que la salud tiene distintas acepciones, y entre las principales se encuentran (San 
Martín, 1985): 
1. La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino que ha de ser entendida como un 
proceso por el cual el hombre desarrolla sus capacidades actuales y potenciales, tendiendo 
a la plenitud de su autorrealización como entidad personal y social. 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 37 
 
 
 
2. El concepto de salud no es estático, es un concepto dinámico y cambiante, cuyo contenido 
varía en función de las condiciones históricas, culturales y sociales de la comunidad que 
lo formula y/o lo acepta. 
3. La salud es un derecho de la persona como tal y como miembro de la comunidad, pero 
además es una responsabilidad personal que debe ser fomentada y promocionada por la 
sociedad y sus instituciones. 
4. La salud es un problema social y político, cuyo planteamiento y solución pasa 
necesariamente por la participación activa y solidaria de la comunidad en su definición 
operativa y en la gestión y control del sistema sanitario. 
Haciendo un recorrido por las consideraciones anteriormente citadas, es preciso extraer ciertos 
aspectos que resultan oportunos, entre ellos el ubicar a la salud como un proceso que posibilita el 
desarrollo de los sujetos a nivel individual y social, pasando por la consideración de ésta como un 
concepto variable de acuerdo a las condiciones culturales, sociales, políticas, económicas del 
contexto al que se aplique, otro punto importante es el de trascender la salud como derecho para 
ubicarla del lado de una condición que los propios sujetos están llamados a proteger y 
salvaguardar. Finalmente, quizá el punto más importante va ligado a que el mantenimiento de la 
salud requiere de una posición activa por parte de los sujetos, lo que implica reconocer allí cierto 
grado de responsabilidad individual y comunitaria para sostener la salud en una condición 
favorable. 
 
Aprendizaje significativo 
Por otro lado, en el marco del trabajo psicoeducativo también se hizo preciso tener en cuenta que 
uno de los puntos esenciales de éste es hacer posible la socialización de los aprendizajes 
significativos a partir de la implementación de la estrategia de acción respectiva, en este caso la 
negociación y la resolución pacífica de conflictos. Por tal motivo, se convierte en una tarea 
importante entender los contenidos concernientes al Aprendizaje significativo; así Ausubel acuña 
la expresión Aprendizaje Significativo para contrastarla con el Aprendizaje Memorístico, este 
autor afirma que entre las características del Aprendizaje Significativo se encuentran: 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 38 
 
 
 
 
 Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del 
alumno, lo que se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los 
nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.. · 
 Lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere 
aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso. 
 
Es útil mencionar que los tipos de aprendizaje memorístico y significativo son los extremos de un 
continuo en el que ambos coexisten en mayor o menor grado en la realidad y no puede 
ubicárseles como aprendizajes excluyentes. Por ejemplo, muchas veces aprendemos algo en 
forma memorista y tiempo después, gracias a una lectura o una explicación, aquello cobra 
significado para nosotros; o puede ocurrir lo contrario, podemos comprender en términos 
generales el significado de un concepto, pero no somos capaces de recordar su definición o su 
clasificación. 
 
 
Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo 
 
De acuerdo con la teoría de Ausubel, para que se puedan lograr aprendizajes significativos es 
necesario cumplir con ciertas condiciones: 
 
1. Significatividad lógica del material: esto es, que el material presentado tenga una estructura 
interna organizada, que sea susceptible de dar lugar a la construcción de significados. (Coll, 
2001). Los conceptos que el profesor presenta, siguen una secuencia lógica y ordenada. 
 
2. Significatividad psicológica del material: esto se refiere a la posibilidad de que el alumno 
conecte el conocimiento presentado con los conocimientos previos, ya incluidos en su estructura 
cognitiva, y estos contenidos son comprensibles para el alumno, del cual se espera que contenga 
ideas inclusoras en su estructura cognitiva, si esto no es así, el alumno guardará en memoria a 
 Informe final Práctica Académica de Psicología 
JENNY PAOLA POLANCO JIMÉNEZ 39 
 
 
 
corto plazo la información para contestar un examen memorista, y olvidará después, y para 
siempre, ese contenido. 
 
3. Actitud favorable del alumno: se requiere que el alumno quiera aprender, pero esto no basta 
para que se dé el aprendizaje significativo, pues también es necesario que pueda aprender, es 
decir, es importante que se cumpla con los dos requerimientos anteriores, lo que se traduce en 
que es necesario que exista significación lógica y psicológica del material. Sin embargo, el 
aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere aprender, de donde se puede deducir que este 
es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en el que el maestro sólo puede 
influir a través de la motivación. 
 
De los diversos tipos de Aprendizaje Significativo, Ausubel señala tres: 
 
1. Aprendizaje de Representaciones 
Es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos 
reales que tienen significado para él. Sin embargo aún no los identifica como categorías. Por 
ejemplo, el niño aprende la palabra "mamá" pero ésta sólo tiene significado para aplicarse a su 
propia madre. 
 
2. Aprendizaje de Conceptos 
El niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse 
también por otras personas refiriéndose a sus propias madres. Lo mismo sucede con "papá",

Continuar navegando