Logo Studenta

jredondopacheco,Art

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009) / 33
Calidad de Vida en Estudiantes 
de Secundaria de la Ciudad de lima
Quality of Life in High School 
Students in lima
Mirian P. Grimaldo Muchotrigo1
Universidad de San Martín de Porres
Resumen
El objetivo de la presente investigación es identificar y comparar los niveles 
de calidad de vida en estudiantes según sexo y nivel socioeconómico. La 
muestra estuvo conformada por 589 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, 
de ambos sexos, de centros estatales y particulares, cuyas edades fluctuaron 
entre 14 y 18 años. El instrumento utilizado fue la Escala de Calidad de Vida de 
Olson & Barnes. Para el análisis de los datos se utilizaron medias y Anova. Se 
concluye que cada uno de los grupos muestrales se ubica en un nivel Óptimo 
de Calidad de Vida. Los efectos principales provenientes del sexo y nivel socio 
económico fueron significativos para el sexo, nivel socio económico; así como 
en la interacción entre ambos. 
Palabras clave: Calidad de vida, escolares, nivel socioeconómico medio, nivel 
socioeconómico bajo.
Abstract
The purpose of this investigation is to identify and compare the levels of 
quality of life in students by sex and socioeconomic status. The sample was 
composed of 589 students from high school on the 4th and 5th grade, whose 
ages ranged between 14 and 18 years. The instrument used was the Quality of 
Life Scale of Barnes & Olson. For the analysis of the data were used, means and 
Anova. We concluded that each group sample of is placed at a level Optimum 
Quality of Life. The main effects from the sex and socioeconomic level were 
1 La correspondencia relacionada con este artículo debe dirigirla a Mirian P. Grimaldo 
Muchotrigo. Instituto de Investigación de la Escuela de Psicología, Universidad de 
San Martín de Porres, Av. Tomás Marsano 242-Lima34–Perú. Correo electrónico: 
mgrimaldo2001@yahoo.com 
Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009) p. 33-47
Medellín – Colombia. Ene - Jun de 2009, ISSN 2145-3535
34 / Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009)
significant for sex, socio-economic level as well as on the interaction between 
the two variables.
Keywords: Quality of life, school, middle socioeconomic level, low 
socioeconomic level.
Introducción
En relación con el concepto de Calidad de Vida, cada ciencia enfatiza 
distintas dimensiones y defiende variados y contrapuestos intereses. 
Aunque en concreto la calidad de vida puede ser entendida como procurar 
y llevar una vida satisfactoria, lo que implica, principalmente, una mayor 
esperanza de vida y, sobre todo, vivir en mejores condiciones físicas y 
mentales (Guillén, Castro, García & Guillén, 1997).
En tal sentido, el concepto calidad de vida es complejo porque está 
compuesto por diversos dominios y dimensiones. No se incorpora en 
el diccionario de las ciencias sociales hasta bien entrada la década de los 
años setenta. Szalai (1980, citado por Rodríguez, 1985) comenta que en 
una exploración llevada a cabo a lo largo de veinte grandes enciclopedias 
y diccionarios publicados en cinco idiomas (1968 y 1978), entre los que 
se encuentra la Enciclopedia Internacional de las ciencias sociales, la 
Enciclopedia Británica y la Enciclopedia La Rouse, no encontró ninguna 
referencia directa ni indirecta al concepto de calidad de vida.
Diener (citado por Rodríguez, 1995) define a la calidad de vida como 
un juicio subjetivo del grado en el que se ha alcanzado la felicidad, la 
satisfacción, o como un sentimiento de bienestar personal; pero también 
este juicio subjetivo se ha considerado estrechamente relacionado 
con determinados indicadores objetivos, biológicos, psicológicos, 
comportamentales y sociales.
Es necesario mencionar que la calidad de vida no es sólo la optimización de 
los servicios, la eficiencia de las máquinas, el beneficio de los materiales o 
los seguros de una vivienda porque, además, implica aspectos relacionados 
con el campo de lo psicológico y lo cultural social. El desarrollo del 
individuo como persona, psicológicamente hablando, es calidad de vida, 
es decir, aspectos como desarrollo de la autoestima, de la identidad, de la 
autorrealización, el desarrollo de sus potencialidades y el manejo de nuevas 
habilidades (Rozas, 1998). 
Por otro lado, Ramírez (2000), define a la calidad de vida como un proceso 
dinámico, complejo e individual: la percepción física, psicológica, social y 
Mirian P. griMaldO MuchOtrigO
Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009) / 35
espiritual que tiene la persona frente a un evento de salud y el grado de 
satisfacción o insatisfacción que va a influir en el bienestar del paciente.
La presente investigación se sustentará en la Teoría de los Dominios 
planteada por Olson & Barnes (1982, citado por Grimaldo, 2003). 
Olson & Barnes (1982), plantean que una característica común de los 
estudios de calidad de vida constituye la elevación de la satisfacción como 
dominios de las experiencias vitales de los individuos. Cada dominio se 
enfoca en una faceta particular de la experiencia vital, como por ejemplo 
la vida marital y la familiar, los amigos, el domicilio y las facilidades de 
vivienda, de educación, de empleo y de religión, entre otras.
La manera como cada persona logra satisfacer estos dominios constituye un 
juicio individual subjetivo de la forma como satisface sus necesidades y 
logra sus intereses en su ambiente. Es la percepción que esta persona tiene 
de las posibilidades que el ambiente le brinda para lograr tal satisfacción.
Según García (2008), estos autores utilizan una conceptualización subjetiva 
para definir la calidad de vida y la relacionan con el ajuste entre sí mismo y 
el ambiente, por tanto, calidad de vida es la percepción que la persona tiene 
de las posibilidades que el ambiente le brinda para lograr su satisfacción.
De la misma manera, Olson & Barnes (1982, citados por Summers, Poston, 
Turnbull, Marquis, Hoffman, Mannan & Wang, 2005), establecen dos 
tipos de calidad de vida: Objetiva, que está determinada por la relación de 
producción, formas de organización de una sociedad, patrones de trabajo y 
consumo que caracterizan a los distintos grupos sociales. Calidad de Vida 
Subjetiva, que es la resultante del grado de satisfacción–insatisfacción que 
la persona alcanza en su vida.
La calidad de vida es un constructo multidimensional y está relacionado 
con la salud como componente subjetivo, con aquello que es expresión 
de bienestar o malestar, más allá de lo que objetivamente ocurre en las 
interacciones de la persona con su ambiente (Olson & Barnes, 1982, citado 
por Summers, et al. 2005).
De acuerdo con los supuestos antedichos el fenómeno calidad de vida 
viene a ser el fruto de las relaciones entre las condiciones objetivas de 
vida y variables más subjetivas y personales, en una relación que da como 
resultado un mayor o menor índice de satisfacción y de felicidad de los 
individuos. De allí su complejidad en la definición de este concepto.
No existe calidad de vida absoluta. Ella es fruto de un proceso de desarrollo 
y se dispone también a lo largo de una escala continua entre valores 
extremos de alta y baja calidad de vida, la búsqueda de la calidad de vida 
calidad de vida en estudiantes de secundaria de la ciudad de liMa
36 / Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009)
es inherente a la vida humana. Uno de los mitos actuales sobre la calidad 
de vida es que se le asocia con la tecnología.
Dentro de las investigaciones internacionales tenemos, entre otras, 
las siguientes: 
Iraurgi, Casas, Velorio & Díaz-Sanz (1999), estudiaron la calidad de vida 
relacionada con la salud en usuarios de un programa de Metadona. La 
muestra estuvo conformada por 40 participantes con criterios DSD-III-R de 
dependencia a los opiáceos que iniciaron un Programa de Mantenimiento con 
Metadona. Los instrumentos utilizados fueron: Inventario de Calidad de Vida 
relacionado con la salud (MOS-SF-35), Bienestar psicológico (GHQ) y, exámenes 
clínicos.Para el análisis de los datos se utilizaron distribución de frecuencias 
y estimación de medidas de tendencia central (mediana, media, desviación 
estándar e intervalo de confianza de la media al 95%, correlación r de Pearson, 
Coeficiente de Spearman y T de Student). El nivel de calidad de vida observado 
es aceptable. Se apreciaron altas puntuaciones en aspectos emocionales y una 
mala percepción de salud. La calidad de vida estaría íntimamente relacionada 
con la sintomatología que presente el participante y en menor incidencia con 
la seropositividad a VIH o los años de consumo.
Fernández (1999), investigó acerca de la calidad de vida y la severidad de 
la adicción en heroinómanos en mantenimiento prolongado con Metadona. 
La muestra estuvo conformada por 49 heroinómanos que llevaban 4 
años de tratamiento en un programa de Mantenimiento con Metadona. 
Se utilizó el Cuestionario SF-36 y el Europa ASI, y la Escala de Depresión 
de Goldberg (EADG). Para el análisis de los datos se utilizó la Prueba Ji 
Cuadrado, T de Student y el Coeficiente de Correlación de Pearson. Los 
participantes mostraron una calidad de vida moderada en la escala del 
componente mental que en las del componente físico. Obtuvieron medias 
menores los VIH positivos, los que habían consumido en los seis meses 
previos heroína o elevadas cantidades de alcohol y los que presentaban 
ansiedad y depresión. La calidad de vida se correlaciona de forma inversa 
con la gravedad de la adicción. Se encontró mayor gravedad en las áreas 
de uso de drogas, problemas psiquiátricos y situación médica.
En cuanto a las investigaciones nacionales podemos mencionar las siguientes:
Ramírez (2000), estudió el significado de calidad de vida de los pacientes 
con VIH/Sida que acuden al servicio ambulatorio. Tuvo como objetivo 
identificar el significado de calidad de vida en pacientes infectados con 
VIH/Sida que acudían al Procets. La muestra se determinó por saturación 
de respuestas a la información solicitada, con una guía semiestructurada en 
donde las unidades de análisis expresaron sus sentimientos y pensamientos 
Mirian P. griMaldO MuchOtrigO
Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009) / 37
a partir de sus propias experiencias. Se establecieron las siguientes categorías; 
sintomatología de la enfermedad, manifestaciones psicosociales, percepción 
de la enfermedad, situación económica, interacción familiar, sexualidad, 
interacción con la pareja, estigma social, imagen corporal y expectativas futuras. 
Entre las principales conclusiones se establece que la calidad de vida de los 
pacientes con VIH/Sida del Procets, está determinada como producto de una 
enfermedad que no tiene cura, que repercute en el estado social, económico, 
familiar, en la evolución de la enfermedad y en un futuro desconocido para 
él y para su familia. La calidad de vida en el paciente con VIH/Sida está 
evidenciada principalmente por las manifestaciones psicosociales como son la 
ira, la rabia, la ansiedad y la angustia, acompañado de sentimiento de culpa que, 
a su vez, se relacionan con los pensamientos y conocimientos que tiene acerca 
de la enfermedad. La calidad de vida del paciente con VIH/Sida se encuentra 
influenciada por la evolución de la enfermedad y sus complicaciones.
Díaz, Palacios, Morinaga & Mayorga (2000), investigaron acerca de la 
calidad de vida y perfiles emocionales en estudiantes universitarios de 
Lima. El diseño utilizado fue descriptivo comparativo. La muestra estuvo 
conformada por 185 estudiantes de ambos sexos cuyas edades fluctuaban 
entre 16 y 25 años, de la Facultad de Psicología de una universidad peruana. 
Se utilizó la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes y la Escala de 
Desórdenes Emocionales (EPI) de Anicama. Los estadísticos utilizados 
fueron: la prueba “t” de student y la correlación producto-momento de 
Pearson. Se concluye que no existen diferencias significativas entre hombres 
y mujeres. Respecto a la variable Perfiles Emocionales se observa que todas 
las escalas componentes se encuentran por debajo de la media esperada, lo 
que indica ausencia de desórdenes emocionales en la muestra total. 
Por otro lado, es necesario considerar que actualmente las familias viven 
una crisis debido principalmente a la situación económica y política que 
atraviesa el país. Esto es así ya que la caída del ingreso familiar es el principal 
mecanismo de transmisión de los efectos de la situación económica sobre 
los niños y adolescentes. Así mismo, como ya se mencionó, las familias 
trasmiten y reproducen la violencia estructural que existe en el país por 
medio de sus interrelaciones. Esta realidad explica la presencia de grupos 
familiares que viven en alto riesgo porque no tienen garantizada la calidad 
de vida y, muchas veces, ni la supervivencia del grupo familiar como tal 
ni la de los individuos que la componen (Mansilla, 1989).
Por todo lo anteriormente mencionado se propone el siguiente problema 
de investigación: ¿Cuáles son los niveles de calidad de vida en escolares 
de 4to y 5to de secundaria de nivel socioeconómico medio y bajo en la 
ciudad de Lima?
calidad de vida en estudiantes de secundaria de la ciudad de liMa
38 / Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009)
El objetivo general es identificar y comparar los niveles de calidad de vida 
en un grupo de estudiantes de 4to y 5to de secundaria, según sexo y nivel 
socio económico. Losobjetivos específicos son: Identificar los niveles de 
calidad de vida en un grupo de estudiantes 4to y 5to de secundaria, según 
sexo y nivel socio económico, y comparar los niveles de calidad de vida 
en un grupo de estudiantes 4to y 5to de secundaria, según sexo y nivel 
socio económico.
Método
A. Participantes
El muestreo seleccionado para la presente investigación fue Bietápico de tipo 
intencional. Para la primera etapa del muestreo se realizó la selección de 
los centros educativos, los cuales se tipificaron como representativos del 
nivel socioeconómico bajo y medio, debido a los siguientes aspectos: lugar 
de ubicación de los centros educativos, categoría de los centros educativos: 
estatal y particular e información cualitativa del nivel socio económico de 
los alumnos proporcionados por la Dirección y personal de los centros 
educativos.
En la segunda etapa la muestra estuvo conformada por 589 estudiantes de 
4to y 5to de secundaria de centros educativos estatales y particulares, de 
ambos sexos, cuyas edades fluctuarán entre 14 y 18 años.
Un criterio de inclusión de la muestra fue la participación voluntaria. Los 
criterios de exclusión de la muestra fueron: la nacionalidad extranjera y 
padecer de trastornos sensoriales severos.
En la tabla 1 se observa que 51.1% lo conforman mujeres y el 45.9% varones. 
De la misma manera se aprecia que el 49.9% estudia en centros educativos 
particulares y 50.1% en centros educativos estatales.
Tabla 1. Características de la muestra, según sexo y centro educativo de 
procedencia
Sexo
Varones Mujeres Total
Procedencia 
centro educativo
N % n % n %
Particular 126 21,4 168 28,5 294 49,9
Estatal 144 24,5 151 25,6 295 50,1
Total 270 45,9 319 51,1 589 100
Mirian P. griMaldO MuchOtrigO
Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009) / 39
B. Instrumento
Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes. Esta Escala fue construida 
por David Olson & Howard Barnes en 1982. Los objetivos de esta Escala 
son medir las percepciones individuales de satisfacción dentro de los 
dominios de la experiencia vital de los individuos como por ejemplo: vida 
marital y familiar, amigos, domicilio y facilidades de vivienda, educación, 
empleo, religión, etc. (Díaz et al, 2001). Los ítems son de tipo likert con las 
siguientes opciones: insatisfecho, un poco satisfecho, más o menos satisfecho 
y completamente satisfecho.
La validez de la versión original fue determinada mediante la validez 
de construcción a partir del análisis factorial. La confiabilidad se trabajó 
mediante el método test–retest.
Para el presente estudiose determinaron las propiedades psicométricas 
del instrumento.
El proceso de validación de la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes, 
se realizó a partir de la validez de Constructo, para lo cual se utilizó el 
Análisis Factorial, tal como lo sugiere Muñiz (1996).
En el Análisis Factorial se utilizó el método de extracción de ejes principales, 
el cual se fundamenta en hallar los constructos subyacentes, que explican las 
relaciones entre los ítems y la agrupación entre ellos. Además, considera el 
error de medición en la estimación de las cargas factoriales entre los ítems 
y los factores, de tal modo que se ajusta mejor al contexto de aplicación 
de los datos y el marco de la teoría de la medición sobre la cual se basa 
la construcción de la Escala de Calidad de Vida. En cuanto al método de 
Rotación se eligió el método rotacional Promax.
Se utilizó la medida de Kaiser-Meyer-Olkin de Adecuabilidad de la Muestra, 
tal como se observa en la Tabla 3. Allí se aprecia que el valor obtenido fue 
0,87, lo cual sugiere que la matriz de correlaciones R de los ítems puede ser 
óptima para ser analizada factorialmente. De la misma manera se aplicó 
la Prueba de esferecidad de Barlett, la misma que indicó que las variables 
forman patrones de correlaciones lineales identificables y, por lo tanto, 
pueden ser factorizados por el análisis factorial. 
Al determinar el número de factores, se encontró que los siete factores 
extraídos con el criterio de autovalor mayor que 1, contienen el 56% de la 
varianza de los ítems, lo cual significa que estos factores alcanzan a explicar, 
con algún grado significado conceptual, las correlaciones entre los ítems. 
En la Tabla 2 se identifican los 7 factores extraídos, los cuales confirman 
calidad de vida en estudiantes de secundaria de la ciudad de liMa
40 / Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009)
la estructura teórica del instrumento. A pesar de que se observe que en 
los ítems 5, 9 y 15 no carguen satisfactoriamente con algún factor, no 
se descartan, ya que en el análisis de la confiabilidad cuentan con una 
moderada correlación ítem-test.
Tabla 2. Valores significativos de la matriz de patrones y de estructura
Items Factores
1 2 3 4 5 6 7
19 0,708
-0,757
20 0,91
-0,852
21 0,726
-0,702
12 0,627 
(0,635)
10 0,441
-0,453
15 0,172 0,146 0,058 0,252 0,029 0,112 -0,225
0,112
16 0,594
-0,603
17 0,456
-0,534
18 0,656
-0,663
8 0,504
0,629)
1 0,494
-0,653
2 0,945
-0,859
3 0,528)
-0,547
6 0,466
-0,593
Mirian P. griMaldO MuchOtrigO
Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009) / 41
Items Factores
13 0,798
-0,721
14 0,354
-0,411
4 0,382 0,32
-0,312 -0,421
5 -0,097 0,284 0,062 0,138 0,013 0,074 0,108
22 0,375
-0,486
23 0,773
-0,705
24 0,788
-0,738
9 0,263 -0,037 0,076 0,257 -0,109 0,249 -0,028
11 0,58
-0,234
25 0,448
-0,549
Nota. Los valores de la matriz de estructura se encuentran entre paréntesis.
Se examinó también la estructura latente entre ellos, es decir, si los factores 
hallados representan un solo constructo que operacionalmente pueda ser 
definido por un puntaje total y ello se realizó con el análisis factorial de 
segundo orden. De esta manera se factorizó jerárquicamente y se obtuvo 
un autovalor mayor que 1 (3,24507), tal como se presenta en la tabla 3 lo 
cual indica que un modelo unidimensional representa mejor las relaciones 
subyacentes entre los siete factores del instrumento Calidad de Vida.
Tabla 3. Análisis factorial jerárquico
Factor autovalor
1 3,24507
2 0,87855
3 0,83062
4 0,62682
5 0,55069
6 0,46329
7 0,40497
calidad de vida en estudiantes de secundaria de la ciudad de liMa
42 / Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009)
En cuanto a la confiabilidad, se trabajó a partir del coeficiente Alfa de 
Cronbach y para la muestra total se obtuvo ,86; para la muestra de colegios 
particulares se alcanzó un ,83, para los colegios estatales se llegó a ,86 y 
para la muestra norteamericana ,86.
Los factores identificados fueron los siguientes: Factor 1 (Hogar y Bienestar 
Económico). Factor 2 (Amigos, Vecindario y Comunidad), Factor 3 (Vida 
Familiar y Familia Extensa), Factor 4 (Educación y Ocio), Factor 5 (Medios 
de Comunicación), Factor 6 (Religión) y Factor 7 (Salud). Es por esta razón 
que se reorganizan los ítems considerando los hallazgos realizados en el 
presente estudio. El instrumento se presenta en el Apéndice.
C. Procedimiento
Se realizaron las coordinaciones necesarias con las autoridades de cuatro 
centros educativos, dos particulares y dos estatales. Se procedió a aplicar el 
instrumento a un grupo piloto conformado por 40 estudiantes, entre hombres 
y mujeres, de un centro educativo estatal para mejorar la inteligibilidad del 
instrumento, la detección de términos ambiguos o de difícil comprensión 
para los estudiantes. No se realizó ninguna modificación debido a que los 
alumnos entendieron todos los ítems presentados. 
Se aplicó el instrumento a los estudiantes de cuarto y quinto de educación 
secundaria. Se controló la interferencia de posibles estímulos externos 
que pudieran incidir en la atención y concentración. Luego, se procedió a 
la calificación y elaboración de la base de datos para su posterior análisis 
estadístico. Los datos fueron procesados en el Paquete Estadístico para 
Ciencias Sociales para Windows (versión 14.0).
Resultados
D. Niveles de calidad de vida, según sexo y nivel socio económico
Tal como se observa en la Tabla 4, los niveles de calidad de vida en los 
varones, mujeres, del nivel socio económico medio y bajo, obtuvieron un 
puntaje promedio correspondiente a Calidad de Vida Óptima.
Mirian P. griMaldO MuchOtrigO
Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009) / 43
Tabla 4. Niveles de calidad de vida, según sexo y nivel socio económico
Sexo
Mujer Varón Total
NSE Media Nivel N Media Nivel N Media Nivel N
Bajo 81,44 Óptima 151 86,21 Óptima 144 83,77 Óptima 295
Medio 93,04 Óptima 168 92,71 Óptima 126 92,9 Óptima 294
Total 87,55 Óptima 319 89,24 Óptima 270 88,33 Óptima 589
Nota. NSE=Nivel socio económico
E. Comparación de los niveles de calidad de vida, según sexo 
y nivel socio económico.
En la Tabla 5, al aplicar el análisis de varianza Anova, se obtuvo que los 
efectos principales provenientes del sexo y nivel socio económico fueron 
significativos desde el punto de vista estadístico; para el sexo, F(1, 585) = 
4.76, p < .05, y para nivel socio económico, F(1, 585) = 79.4, p < .01. El efecto 
de la interacción sexo y nivel socio económico resultó también significativo, 
F (1, 585) = 6.31, p < .05. En ese sentido, ya que el efecto de interacción 
fue significativo, entonces las diferencias en el sexo tuvieron en cuenta las 
diferencias en los niveles socioeconómicos. De este modo, lo varones de 
nivel socio económico medio obtuvieron una media mayor que los varones 
de nivel socio económico bajo. De la misma manera, el puntaje medio de 
las mujeres de nivel socio económico medio fue mayor que las medias de 
las mujeres de nivel socio económico bajo.
Al observar las medias en los grupos, según el según el sexo, se observa que 
la interacción es mayor en el caso del nivel socio económico bajo en el que las 
mujeres obtuvieron una media de 81,44 y los varones una media de 86,21. 
Mientras que en los grupos de nivel socio económico medio, las medias entre 
ambos grupos, según sexo, resulta más cercana entre los valores; así para los 
varones se obtiene una media 92.71 y para las mujeres una media de 93.04.
Tabla 5. Comparación de los niveles de calidad de vida en relación con el 
sexo y el nivel socio económico.
F
Fuente (gl = 1, 585) 2
Sexo 4,761* 0,008
Nivel socio económico 79,470** 0,12
Sexo y nivel socio económico 6,312* 0,011
Nota. * p <.05; ** p < .01
calidad de vida en estudiantes de secundaria de la ciudad de liMa
44 / Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009)
Discusión
F. Nivel de calidad de vida, según sexo y nivel socio económico
Como se ha encontrado en el presente estudio, los grupos seubican en 
un nivel óptimo de calidad de vida; ello probablemente debido a que los 
participantes, en general, tienen una percepción subjetiva positiva de su 
situación. Es decir, desde su perspectiva se consideran satisfechos con las 
vivencias en los diferentes dominios que involucra la Calidad de Vida. Tal 
como lo señalan Olson & Barnes (1982, citado por Summers, et al. 2005), la 
calidad de vida es un proceso dinámico, complejo e individual, es decir, 
es la percepción física, psicológica, social y espiritual que tiene la persona 
frente a un evento y el grado de satisfacción o insatisfacción que va a influir 
en el bienestar. De la misma manera, Arenas (2003) señala que la calidad 
de vida es un fenómeno subjetivo basado en la percepción que tiene una 
persona de varios aspectos de las experiencias de su vida incluyendo las 
características personales y las condiciones objetivas de vida. Desde esta 
perspectiva, cada participante tiene un juicio subjetivo de la forma como 
satisface sus necesidades y logra sus intereses en su ambiente. 
Sin embargo, al observar las medias se encuentra que los puntajes son 
menores en el nivel socio económico bajo en comparación con el nivel socio 
económico medio, tanto en varones como en mujeres; a pesar de encontrarse 
todos en el mismo nivel. 
G. Comparación de los niveles de calidad de vida, según sexo 
y nivel socio económico.
El efecto de interacción significa que se encontraron diferencias entre 
varones y mujeres, pero que éstas dependen del nivel socio económico. Es 
así como el nivel socio económico influye en la percepción que la muestra 
tiene respecto de su calidad de vida. Desde esta perspectiva, Veenhoven 
(citado en García, 2002), señala que la calidad de vida incluye el componente 
denominado bienestar psicológico, el cual hace referencia a la congruencia 
entre los objetivos deseados y alcanzados en la vida, un buen estado de 
ánimo y un nivel afectivo óptimo.
La interacción que se ha encontrado entre los varones y mujeres de nivel 
socio económico bajo, se explica por las mismas características de la pobreza 
en relación con el género. Si bien es cierto que los puntajes revelan que las 
mujeres se ubican en niveles óptimos de calidad de vida, éstos son menores 
que los encontrados en el grupo masculino. Buvinic (1998), plantea la 
existencia de una feminización de la pobreza en el contexto mundial, 
Mirian P. griMaldO MuchOtrigO
Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009) / 45
en donde se observa un creciente número de mujeres que desempeñan un 
papel económico y son jefes de familia, además de madres, lo que genera 
una perjudicial espiral de empobrecimiento y degradación ambiental. Las 
estadísticas demuestran que las mujeres se encuentran a la zaga de los hombres 
en términos de bienestar. Estos juicios se sustentan en la idea de que las mujeres 
cargan más que su justa cuota de pobreza medida en estos términos.
Así mismo, Blondet (s.f.), señala que las condiciones educativas y sanitarias de 
las peruanas han mejorado desde los años cincuenta, dado que entonces eran 
extremadamente deficientes, pero todavía presentan indicadores deprimidos 
en el contexto latinoamericano. De hecho, las diferencias educativas con los 
varones, así como entre los distintos segmentos de la población femenina, 
son más altas en Perú que en la mayoría de los países de la región. 
La CEPAL (s.f, citado por Sin cadenas, 2007), señala que en el Perú las 
mujeres son más pobres que los hombres, principalmente por razones de 
discriminación y falta de equidad en su acceso a la propiedad y control de 
los recursos económicos, sociales y políticos. 
Estar ubicado en un nivel socioeconómico bajo, influye en la percepción que 
se tiene acerca del grado de satisfacción de las necesidades. En ese sentido 
a pesar de que en Lima se ubiquen los menos pobres (Foncodes; 2006), eso 
no quiere decir que la población haya logrado satisfacer sus necesidades. 
La privación de recursos económicos y de posibilidades de superación, 
probablemente esté influyendo en la percepción de su calidad de vida. Es así 
como en el Perú, el 54% de la población enfrenta el obstáculo de la pobreza, 
siendo un 15% que vive en extrema pobreza (Estefanía & Tarazona, 2003). Por 
otro lado, Baca (2005), señala que el estilo de vida de una persona corresponde 
a la estructura general de la sociedad en la que vive. De esta manera, los 
efectos psicológicos de la pobreza en las personas afectan su calidad de vida 
y el desarrollo de una personalidad sana que les permita encontrar y mejorar 
sus condiciones (Alarcón, 1986; Estefanía & Tarazona, 2003).
Estos resultados concuerdan con los realizados en Chile, en donde se 
encontró que la satisfacción con la vida o calidad de vida, es mayor en las 
personas con mejor nivel socio económico (Ministerio de Salud de Chile y 
el Instituto Nacional de Estadísticas, 2000).
De la misma manera, coinciden con los resultados de un estudio realizado 
en Medellín- Colombia por la Fundación Proantioquia (2006), la misma que 
encontró una relación directa entre el nivel socio económico y la percepción 
de la calidad de vida, dado que a mejor situación socio económica, aumenta 
la percepción de mejoramiento en la calidad de vida.
calidad de vida en estudiantes de secundaria de la ciudad de liMa
46 / Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009)
Respecto al nivel socio económico medio, Unimer Research International 
(citado por Paniagua, y García, 2002), encontraron en Puerto Rico que 
personas de nivel socio económico medio alto y alto, residentes en el Área 
Metropolitana, personas con estudios superiores y quienes se definen como 
personas tranquilas, dicen que tienen una buena calidad de vida y lo hacen 
en proporciones significativamente mayores. 
Referencias
Alarcón, R. (1986). Psicología, Pobreza y Subdesarrollo. Lima: Inide.
Arenas, C. (2003). Psicología comunitaria y calidad de vida en el Perú. Revista de Psicología 
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 6 (2), 99-110.
Baca, M.E. (2005). Determinantes sociales de la salud. I Curso Internacional de Promoción 
de la Salud y I Encuentro Nacional de Investigación y Experiencias en Promoción de la 
Salud. Colegio de Enfermeros. Lima: Perú. 14 al 17 de octubre.
Buvinic, M. (1998). Mujeres en la pobreza: Un problema global. Washington D.C.: Foreign 
Policy.
Blondet, C. (s.f.). Mujeres en Perú. Extraído el 3 de marzo de http://www.eurosur.org/
FLACSO/mujeres/peru/m-pais.htm.
Díaz L., Palacios J., Morinaga, T. & Mayorga E. (2000). Calidad de Vida y perfiles emocionales 
en estudiantes universitarios de Lima. (paper).
Estefanía, M. & Tarazona, D. (2003). Psicología y Pobreza ¿Hay algo psicológico en la pobreza o 
es la pobreza algo psicológico? [En línea] Extraído el 3 de marzo del 2008 de http:/www.
ipside.org/documentos/temporal/001psipob.doc.
Fernández J., Gonzáles, M. Sáiz P., Gutiérrez, E. & Bobes J. (1999). Calidad de vida y 
severidad de la adicción en heroinómanos en mantenimiento prolongado con Metadona. 
Adicciones, 11, 1, 43-52.
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (2006). Mapa de la Pobreza. [En línea] Extraído 
el 3 de marzo del 2008 de http://www.foncodes.gob.pe/mapapobreza/.
García, M. (2002). Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en 
el bienestar subjetivo: Un análisis conceptual. Revista Digital-Buenos Aires, 8, 48, 1-6.
García, C. (2008). Niveles de Calidad de Vida en Farmacodependientes de tres centros de rehabilitación 
terapéutica, según tiempo de internamiento de la ciudad de Lima. Tesis sin publicar para optar 
el Título de Licenciada en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres.
Grimaldo, M. (2003). Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes. Lima: Universidad de San 
Martín de Porres.
Guillen J., Castro J., García F. & Guillén M. (1997). Calidad de vida, salud y ejercicio físico. 
Madrid: Dossier.
Iraurgi I., Casas, A., Velorio M., & Díaz-Sanz M. (1999). Calidad de Vida relacionadacon la 
salud en usuarios de un programa de Metadona. Revista Española de Drogodependencia. 
24 (2), 131-147.
Mansilla, M. (1989). Los Niños de la Calle. Lima: Talleres Gráficos.
Ministerio de Salud de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (2000). Primera Encuesta 
Nacional de Calidad de vida y Salud. [En línea].Extraído el 2 de marzo de 2008 de: 
http://64.233.169.104/search?q=cache:tUn_HwEyhUQJ:www.paho.org/Spanish/
HPP/X.Aguilera.ppt+calidad+de+vida+nivel+socioecon%C3%B3mico+bajo&hl=es&c
t=clnk&cd=4&gl=pe.
Mirian P. griMaldO MuchOtrigO
Informes Psicológicos, Vol. 11, No. 12 (2009) / 47
Muñiz, J. (2006) Psicometría. Madrid: Universitaria. 
Olson D., & Barnes, H. (1982). Calidad de Vida. (paper).
Paniagua, C. y García, M (2002). IV Encuesta Nacional de Opinión. Recuperado el 3 de 
septiembre de2008 de: http://www.nacion.com/ln_ee/encuestas/unimer/calidadvida1/
index.htm
Proantioquía (2006). Medellín. Cómo Vamos. [En línea]. Extraído el 3 de marzo del 2008 de 
http://www.proantioquia.org.co/publico/File/calidad.pdf.
Rodríguez, J. (1995). Psicología social de la salud. México D.F: Síntesis.
Ramírez, M. (2000). Significado de calidad de vida de los pacientes con VIH/SIDA que acuden al 
servicio ambulatorio. Tesis para optar el título de Licenciada en Enfermería. Universidad 
Peruana Cayetano Heredia.
Rosas, G. (1998). Psicología Comunitaria, Ciudad y Calidad de Vida. Revista de Psicología de 
la Universidad de Chile, II, 69-87.
Sin Cadenas (2007). Feminización de la Pobreza en el Perú. Cuando la pobreza tiene rostro 
de mujer. 2, 8, 1-2.
Summers, J., Poston, D., Turunbull, A., Marquis, J., Hoffman, L., Mannan, H. & Wang, 
M. (2005). Conceptualizing and measuring family quality of life. Journal of Intellectual 
Disability Research, 49, 2, 777-783
Recibido, 31 de marzo de 2009
Revisión recibida, 5 de junio de 2009
Aceptado, 8 de junio de 2009
calidad de vida en estudiantes de secundaria de la ciudad de liMa

Continuar navegando