Logo Studenta

Etica-Religion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La ética y religión 
El título de la ética en la religión trata o se enfoca ha como aplica 
cada religión la ética. 
Veremos que aplican conforme a lo que sea de cada religión, ya 
que son diferentes creencias en general todos aplican la ética 
pero la aplican conforme los ideales de cada religión y se 
estudiara el caso de cada una. 
La religión es una actividad humana que está compuesta de 
creencias y practicas acerca de lo considerado divino o sagrado, 
tan personales como colectivas, de tipo existencial, moral y 
espiritual. 
Entre la ética y la religión hay una fuerte relación, ya que el 
propósito de la ética es ayudarnos a orientarnos en la vida, lo 
mismo que hemos observado en la religión. 
Si estudiamos algunas de las distintas religiones, podemos ver 
que tienen grandes diferencias, que hay muchas doctrinas, en las 
cuales cada una tiene su propia motivación, su propio sentido. 
Entre ellas hay distinta forma de comportamiento, en casi todos 
los sentidos, a la hora de actuar, de rezar, de ayudar a los demás, 
incluso hemos visto que muchas de ellas no tienen un dios como 
referencia, si no que únicamente buscaban la plenitud de la vida, 
o el significado. Todas tienen un propósito común, que es 
“orientarse en la vida”, saber a dónde vamos, o a donde 
llegaremos, cual es el camino que debemos seguir. 
El primer hecho que nos impone la historia de las religiones como 
una verdadera evidencia es la presencia en todas las religiones de 
una preocupación por la moralidad de sus adeptos y de unas 
orientaciones para su desarrollo. Todas las religiones han 
segregado una moral. “No existe religión alguna, afirma M. 
Müller, o, al menos yo no conozco ninguna que no diga: "haz el 
bien; evita el mal", Ninguna que no contenga lo que Rabbí Hillel 
llamaba la quintaesencia de todas las religiones: "sé bueno, hijo 
mío". 
“Todas las religiones coinciden en prescribir un conjunto de 
acciones destinadas a encarnar, expresar y comunicar el acto 
Como la ética se aplica a la 
religión 
La ética se aplica conforme a 
cada religión 
Se considera como religión a 
la actividad humana 
compuesta por creencias y 
prácticas acerca de lo divino 
o sagrado 
 
Existe una fuerte relación 
entre la ética la religión ya 
que las dos buscan 
orientarnos en la vida 
Las religiones tienen 
diferencias, hay muchas 
doctrinas, en las cuales cada 
una tiene su propia 
motivación, algunas no 
tienen un Dios como 
referencia pero tienen un 
propósito común como 
orientarse en la vida. 
Las religiones tienen una 
preocupación común que es 
Están destinadas a 
encarnar, expresar y 
comunicar el 
descubrimiento del 
misterio que las origina. 
Por otro lado todas las 
religiones imponen 
mandamientos a sus fieles. 
 
En la actualidad se puede 
apreciar que existen varias 
referencias de eclesiásticos 
y políticos laicos, los 
mismos que se descalifican 
unos a otros prejuzgando 
sus intenciones. 
 
Los personajes principales 
de las religiones asumen 
que su papel principal es 
trabajar como mediadores 
de Dios y por esto se 
consideran como ejemplo 
para llegar a la 
trascendencia. 
interior de reconocimiento del Misterio que las origina. Son las obligaciones relativas al 
culto, la oración y a la atención de la comunidad religiosa, sus instituciones y ministros. 
Pero, por otra, todas las religiones imponen a sus fieles. Además de estas obligaciones 
interreligiosas, series más o menos amplias de obligaciones que regulan el conjunto de 
la vida de sus fieles en aspectos no específicamente religiosos, como son la vida en el 
mundo y las relaciones sociales”. 
Últimamente es frecuente encontrar en los medios de comunicación numerosas 
referencias de eclesiásticos y de políticos a la laicidad y el laicismo. Por algunas de 
estas opiniones puede considerarse que en torno a estos temas hay juicios opuestos. 
En determinadas circunstancias, la cuestión laica se debate con elevada pasión y 
virulencia. A veces, el debate se torna algo confuso porque existe un cierto grado de 
imprecisión conceptual o se abordan estos temas con esquemas preconcebidos. 
Incluso hay quienes descalifican las opiniones contrarias no por los juicios emitidos, 
sino por suponer lo que no se dice y prejuzgar sus intenciones. 
Las religiones y sus actores principales asumen que su misión radica en ser mediadores 
entre los hombres y Dios, y por ello se consideran como el camino eficaz hacia la 
trascendencia. No se ve, sin cercanía con la realidad del pueblo que asume las 
creencias con una simplicidad muy lejana a los espacios y rituales del poder; pero 
también se debe a que todo poder, incluido el espiritual, contrae compromisos. En 
este sentido, la conciliación entre la magnificencia del poder, la encomienda de la ética 
y el cometido de servicio, constituye una encomienda de no fácil logro. 
MAS INFO DE DEONTOLOGIA 
SIGUEME EN FACE 
Tvsatelital Sin Mensualidades Ecuador 
dar.manitio@gmail.com

Continuar navegando

Otros materiales