Logo Studenta

PDF_Murillo_Herrada_Lina Johana_

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias de la Salud 
Osasun Zientzien Fakultatea 
 
Trabajo Fin de 
Grado en Enfermería 
 
 
ROL DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE 
INTEGRAL DE LA PATOLOGÍA DUAL. 
 
Estudiante: Lina Murillo Herrada 
 
 
 
 
 
 
Director/a 
Anunciación Jiménez Marcos 
 
Pamplona mayo 2022 
 
i 
 
 
RESUMEN 
La patología dual es la confluencia en un mismo individuo que presenta un trastorno 
psiquiátrico y un trastorno por adicciones. El paciente dual se caracteriza por su 
dificultad de manejo y la falta de adherencia a los tratamientos aumentando así las 
recaídas y rehospitalizaciones. Objetivo: conocer el papel de la enfermera en la 
intervención del paciente con patología dual. Metodología: revisión de la literatura 
mediante la búsqueda en diferentes bases de datos Pubmed, Dialnet, Scielo y Redalyc 
así como herramientas de búsqueda como: Elsevier y Google académico y páginas 
web oficiales. Resultados: se ha recogido información sobre las características 
comunes en el perfil del paciente dual como ser hombre, joven, sin pareja, bajo nivel 
cultural y educativo, desempleado, conductas violentas, fracaso terapéutico, más 
comorbilidades médicas, exclusión social, escaso apoyo familiar y falta de conciencia 
de enfermedad. En los factores que inciden en la adherencia al tratamiento estarían 
el estado anímico, los deseos de consumo, la presión externa del entorno, la falta de 
confianza con los profesionales y el tratamiento, así como los fracasos anteriores. Las 
intervenciones más adecuadas han sido las mixtas (conductuales y educativas), la 
entrevista motivacional y la psicoeducación. Conclusiones: para realizar un buen 
abordaje integral se debe tener en cuenta el perfil completo, esto incluye el perfil 
clínico y sociodemográfico. El tratamiento por excelencia, es un tratamiento integral. 
Conocer los factores que actuaran de forma protectora y factores de riesgo. La 
enfermera desarrolla un papel muy importante dentro del equipo multidisciplinar 
con herramientas básicas como la observación y la comunicación. 
Palabras clave: Patología dual; esquizofrenia; rol de enfermería; adherencia. 
Número de palabras: 10092 
 
 
 
 
 
ii 
 
ABSTRACT 
Dual pathology is the confluence in the same individual of a psychiatric disorder and 
an addiction disorder. The dual patient is characterised by difficulty of management 
and lack of adherence to treatment, thus increasing relapses and re-hospitalisations. 
Objective: to find out the role of the nurse in the intervention of the patient with 
dual pathology. Methodology: review of the literature by searching different 
databases such as Pubmed, Dialnet, Scielo and Redalyc as well as search tools such 
as: Elsevier and Google academic and official websites. Results: information has been 
collected on the common characteristics of the dual patient profile, such as being 
male, young, without a partner, low cultural and educational level, unemployed, 
violent behaviour, therapeutic failure, more medical comorbidities, social exclusion, 
little family support and lack of awareness of the disease. Factors affecting adherence 
to treatment include mood, cravings, external pressure from the environment, lack 
of trust in professionals and treatment, and previous failures. The most appropriate 
interventions have been mixed interventions (behavioural and educational), 
motivational interviewing and psychoeducation. Conclusions: for a good 
comprehensive approach, the complete profile must be taken into account, including 
the clinical and socio-demographic profile. The treatment par excellence is an integral 
treatment. Knowing the factors that act in a protective way and risk factors. The nurse 
plays a very important role within the multidisciplinary team with basic tools such as 
observation and communication. 
Keywords: dual pathology; schizophrenia; nursing role; adherence. 
Word count: 10092 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
Agradecimientos 
En primer lugar, quisiera agradecer a mi esposo e hijos por ser la motivación y energía 
diaria durante estos 4 años de grado, pedirles disculpas a mis hijos por el tiempo que 
deje de estar a su lado mientras trataba de alcanzar este gran sueño de convertirme 
en enfermera. Agradecer a mi esposo por ser mi apoyo en las noches de angustia y 
estrés por los exámenes y entrega de trabajos, por la constante ayuda, a fin de que 
todo mi esfuerzo y trabajo tuviera unos merecidos resultados. 
En segundo lugar, dar las gracias a mis padres y hermana por haber cuidado de mis 
hijos cuando tenía que acudir a las clases, sin su ayuda esta meta hubiera sido más 
difícil de alcanzar, gracias por animarme y estar siempre para mí. 
En tercer lugar, a mis tres compañeros, inseparables desde el comienzo, 
sosteniéndonos el uno al otro, compartiendo tardes de estudio, animándonos 
mutuamente y apoyándonos cuando alguno decaía. 
También me gustaría agradecer a todas aquellas personas que hicieron parte de este 
proceso de aprendizaje, profesores y personal sanitario de los centros asistenciales 
donde acudí hacer las practicas, por su enseñanza y dedicación a la profesión 
enfermera. 
Por último, agradecer profundamente a mi tutora Anunciación Jiménez, por su 
entrega desde el primer momento, por ayudarme a resolver las dudas, por aportarme 
seguridad, por su tiempo invertido, por ayudarme en el enfoque de este trabajo, 
gracias porque sin su implicación este trabajo no habría sido posible. 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
ÍNDICE 
1 INTRODUCCIÓN / JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 1 
2 OBJETIVOS ................................................................................................................... 5 
3 MATERIAL Y METODOS ................................................................................................ 5 
4 RESULTADOS ............................................................................................................... 9 
4.1 Estudios incluidos ................................................................................................. 9 
4.2 Perfil del paciente esquizofrénico con patología dual .......................................... 12 
4.3 Factores que inciden en la adherencia al tratamiento en la patología dual .......... 14 
4.4 Intervenciones de enfermería en la Patología Dual ............................................. 17 
5 DISCUSIÓN ................................................................................................................. 25 
6 CONCLUSIONES.......................................................................................................... 30 
7 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 32 
8 ANEXOS ..................................................................................................................... 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura.1 Pregunta PIO…………………………………………………………………………………………5 
Figura.2 Búsqueda y selección…………………………………………………………………………….8 
Figura.3 Proceso de atención de enfermería (PAE)24………………………………………….25 
 
 
 
 ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla. 1 Descriptores y palabras clave de la pregunta pio. ................................... 6 
Tabla. 2 Resultado de búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos. ........ 7 
Tabla. 3 Artículos seleccionados. .......................................................................... 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
ACRÓNIMOS 
OMS - Página web de la Organización Mundial de la Salud 
SEPD- Página web de la Sociedad Española de Patología Dual 
SEPSIQ- Página web de la Sociedad Española de Psiquiatría 
FEAFES- Confederación española de agrupaciones de familiares y personas con 
enfermedad mental 
MeSH- Medical Subject Headings 
DeCS- Descriptores en Cienciasde la Salud 
SNC- Sistema Nervioso Central 
DSM- Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales 
CIE- Clasificación internacional de enfermedades y lesiones. 
SZ- Esquizofrenia 
TUD- Trastorno por uso de sustancias 
SZ+- Esquizofrenia dual 
TCA- Trastorno por consumo de sustancias 
PD - Patología dual 
TA- Terapia de adherencia 
TAU- Atención habitual 
MPS - Escala de percepción de medicamentos para pacientes con esquizofrenia 
DAI - Inventario de actitudes hacia las drogas 
NPE- Programa de psicoeducación de enfermería 
TPMB-D - Terapia Psicoeducativa Motivacional Breve Dual 
TO- Terapia ocupacional 
CV- Calidad de vida
1 
 
 
 
1 INTRODUCCIÓN / JUSTIFICACIÓN 
La salud mental es un elemento integral e indispensable de la salud. La Constitución 
de la OMS dice: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, 
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” Un efecto fundamental 
de esta definición es que estima la salud psicológica como algo más que la falta de 
trastornos o discapacidades mentales. La salud mental “es un estado de bienestar en 
el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal 
de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad”. La salud 
psicológica es el motivo del confort personal y del desempeño eficaz de la sociedad1. 
Por otra parte, la OMS ha planteado también que “los trastornos mentales son 
variados y con múltiples presentaciones, caracterizados comúnmente por 
pensamientos anormales, percepción alterada de la realidad, alteraciones 
emocionales, del comportamiento y de la relación con otros”2. Además, se ha 
estimado que la población de mayor riesgo se centra en personas con menor nivel 
educacional, jóvenes y mujeres, con una presentación de inicio temprano en la vida2. 
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta a alrededor de 21 millones 
de personas de todo el mundo2. Las psicosis, entre ellas “la esquizofrenia, se 
caracteriza por anomalías del pensamiento, la percepción, las emociones, el lenguaje, 
la percepción del yo y la conducta”. Las psicosis suelen ir acompañadas de 
alucinaciones (oír, ver o percibir algo que no existe) y delirios (ideas persistentes que 
no se ajustan a la realidad de las que el paciente está firmemente convencido, incluso 
cuando hay pruebas de lo contrario). Estos trastornos pueden dificultar las 
actividades de la vida diaria de la persona 2. 
Por otro lado, se define droga como “una sustancia que, consumida e introducida en 
nuestro organismo, produzca algún tipo alteración en el funcionamiento del Sistema 
Nervioso Central (SNC), pudiéndole crear dependencia tanto psicológica como física”. 
Respecto a la patología dual no existe una única definición, ni en el DSM- 5 (Manual 
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) tampoco en el CIE-10 
2 
 
(Clasificación internacional de enfermedades y lesiones). La mayoría de los autores 
definen la patología dual como la confluencia en un mismo individuo que presenta 
un trastorno psiquiátrico y un trastorno por uso de sustancias3,4,5. Las sustancias más 
consumidas entre los pacientes con patología dual son la nicotina (86,5%), el alcohol 
(78,1%), el cannabis (62,5%), la cocaína (51,6%), los opiáceos (18,7%) y otros (12,5%), 
aunque lo más habitual entre los pacientes duales es el policonsumo4,5,6. 
La epidemiología de la patología dual refiere que la probabilidad de presentarla en 
pacientes con una enfermedad mental es del 25% al 50%, ya que el 50% de los 
pacientes con esquizofrenia son más propensos al consumo de tóxicos6. La mayoría 
de los pacientes con enfermedad mental que padecen una adicción no hacen explicita 
su adicción. Los pacientes con esquizofrenia se estima que padezcan una patología 
dual entre el 70-80%, los pacientes con trastorno bipolar un 60%, los que presentan 
trastornos de personalidad un 70%, y por ultimo los pacientes con problemas de 
ansiedad y depresión alrededor de un 30% 6,7. 
Hay diversas hipótesis etiopatogénicas que explican la patología dual4,6,7: 
• Modelo bidireccional: Se fundamenta en que todos los trastornos pueden 
incrementar la vulnerabilidad del otro. 
• Modelo de variación psiquiátrica secundaria al consumo de sustancias: El 
consumo de sustancias tóxicas precede el trastorno psiquiátrico. 
• Modelo de consumo de sustancias secundario a una variación psiquiátrica: Las 
drogas se aplican para la optimización subjetiva del caso o la sensación que crea 
en la persona la enfermedad de la mente. 
• Modelo de componentes habituales de la vulnerabilidad: Hay componentes 
usuales de vulnerabilidad en la patogénesis del trastorno de la mente y trastorno 
por uso de sustancias, como elementos de los genes o del medio ambiente. 
• Modelo de libertad: Los dos trastornos tienen la posibilidad de coexistir de 
manera sin dependencia. 
• Modelo de socialización: El consumo de tóxicos abre determinadas puertas a 
papeles sociales, conjuntos e identidades y/ o permite las interacciones 
interpersonales. 
3 
 
La red asociativa de FEAFES8, describe que la enfermedad dual es una situación clínica 
de una enorme trascendencia, no solo por la creciente frecuencia en la sociedad de 
hoy, sino además por la poca formación entre los expertos de los diferentes 
dispositivos y la escasez de recursos en los cuales se abordan esta clase de casos 
integralmente. 
La atención a los individuos con enfermedad dual, es un reto para los expertos de los 
servicios y dispositivos de atención en salud psicológica. Este tipo de individuos se 
hallan a lo largo de 2 redes de atención: Adicciones y Salud psicológica, lo cual 
dificulta tanto su intervención como el razonamiento de las probables necesidades, 
características, problemas y desafíos de la misma. Por lo tanto, se hace indispensable 
que todo el personal sociosanitario implicado, se encuentre sensibilizado con esta 
temática y sepa identificar dichos casos, para llevar a cabo los instrumentos 
necesarios para su participación8. 
De acuerdo con la OMS, la calidad de vida (CV) es “la percepción que tiene una 
persona sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de 
valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, estándares y 
preocupaciones”. Es un concepto de amplio alcance que está atravesado de forma 
compleja con la salud física de la persona, su estado fisiológico, el nivel de 
independencia, sus relaciones sociales y la relación que tiene con su entorno. Según 
la tesis doctoral llevada a cabo por Fernández9 diferentes estudios reflejan una 
disminución de calidad de vida de los pacientes con patología mental, esquizofrenia, 
trastorno bipolar o depresión, ya que tienen más comorbilidad, mortalidad, 
problemas psicosociales y de salud, con respecto a la población normal. Esta tesis se 
sustenta en la investigación de varios autores que intentan ampliar la búsqueda hacia 
otros factores como el deterioro cognitivo típico de la esquizofrenia donde la peor 
velocidad de tratamiento, memoria de trabajo, aprendizaje, memoria verbal y visual, 
razonamiento y resolución de problemas, acaban afectando a la CV. Los factores 
influyentes en la calidad de los pacientes con PD son: 
- Un inicio precoz de la enfermedad 
- Efectos adversos de los psicofármacos 
4 
 
- La duración del trastorno 
- Los intentos de suicidio 
- El nivel de funcionamiento premórbido 
- El consumo de drogas 
- La capacidad de percepción 
- Desgaste familiar 
- El temperamento 
- La abstinencia 
La motivación que me ha llevado a realizar este trabajo sobre este tema ha sido 
porque me parece un tema relevante para su estudio. Llevo 6 años trabajando en la 
red de Salud mental en Pamplona, lo cual me hace tener una visión cercana con 
respecto a este tipo de pacientes y la dificultad que conlleva para los servicios 
alcanzar con un cumplimientoterapéutico a largo plazo. Mi percepción es que en esta 
sociedad actual es muy fácil tener una relación con las drogas en cualquier ámbito y 
a muy temprana edad por lo que en estos últimos años desde mi experiencia laboral 
en una unidad de psiquiatría he visto el aumento significativo de las personas que 
presenta este tipo de diagnóstico. A su vez veo la necesidad de investigar más sobre 
este tema, e incrementar la formación del personal que atienden en las unidades de 
hospitalización y la creación de sistemas en la red de salud mental que permitan un 
adecuado tratamiento en la patología dual. 
La patología dual es un trastorno mental que ya de por si tiene una dificultad de 
conseguir una adherencia al tratamiento. He podido ver de primera mano cómo este 
tipo de pacientes reingresan en las unidades hospitalarias varias veces al año, esto 
demuestra que todavía no hay una buena red de apoyo que consiga mantener a largo 
plazo el tratamiento. 
Por otra parte, se hace visible la necesidad de tratar esta patología de forma conjunta, 
de llevar un tratamiento holístico que englobe tanto el trastorno mental como la 
drogodependencia, esta patología necesita la unión para abordar el problema. Creo 
que es un problema de gran interés, ya que se estima que el 50% de las personas con 
5 
 
enfermedad mental padecerá además un trastorno por uso de sustancias (TUS), y que 
el 80% de las personas drogodependientes acabará manifestando una enfermedad 
mental6,7. 
2 OBJETIVOS 
 
El objetivo principal de esta revisión de la literatura ha sido conocer el papel de la 
enfermera en la intervención del paciente con patología dual. Con más detalle, se han 
determinado varios objetivos específicos son los siguientes: 
- Conocer el perfil del paciente con patología dual. 
- Detectar los factores que inciden en la adherencia al tratamiento en la 
patología dual. 
- Identificar las intervenciones de enfermería en la patología dual. 
3 MATERIAL Y METODOS 
Con el propósito de desarrollar el objetivo principal y los objetivos específicos, se 
llevó a cabo una estrategia de búsqueda bibliográfica. Para ello se formuló la 
pregunta PIO (Paciente, Intervención y Resultado) que se encuentra en la Figura 1 y 
se seleccionaron descriptores y palabras clave que aparecen detalladas en la tabla 1. 
Figura.1 Pregunta PIO 
 
 
 
 
 
 
 
P ( Paciente) 
Personas con 
esquizofrenia y 
patología dual
I (Intervención) 
Estrategias de 
enfermería
O (Resultados) 
conocer el perfil de 
la persona con 
patologia dual y su 
abordaje 
terapéutico. 
6 
 
Tabla. 1 Descriptores y palabras clave de la pregunta pio. 
 
A continuación, se realizaron múltiples búsquedas en diferentes bases de datos como 
Pubmed, Dialnet, Scielo y Redalyc así como herramientas de búsqueda como: Elsevier 
y Google académico (tabla.2). A parte de las búsquedas bibliográficas en las bases de 
datos, se han utilizado libros de la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud. 
También se han utilizado artículos de diferentes páginas web oficiales consultadas: 
Página Web De La Organización Mundial De La Salud (OMS). Página Web De La 
Sociedad Española De Patología Dual (SEPD). Página Web de La Sociedad Española de 
Psiquiatría (SEPSIQ). Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y 
Personas con Enfermedad Mental (FEAFES). Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales 
e Igualdad. Además, con el fin de limitar la búsqueda, se utilizaron los operadores 
booleanos “AND” y “OR” y se determinaron los siguientes criterios de selección: 
- Criterios de inclusión: 
 idiomas: español e inglés. 
 artículos de texto completo. 
 textos de acceso libre. 
 artículos publicados en un rango de 10 a 15 años, ya que alguno de ellos 
resultaba de gran interés y buena calidad. 
 artículos que se ajustaran al tema de trabajo. 
 documentos que tratan sobre estrategias de enfermería. 
- Criterios de exclusión: 
 artículos no relacionados con la enfermería. 
PIO DeCS MeSH Palabras clave (PC) / Terminología libre 
 
P 
-Diagnostico dual 
-Esquizofrenia 
 Dual diagnosis Dual pathology -
Patología dual - 
Adiction 
 
I 
Enfermería 
Psychatric 
nursing 
Intervención 
enfermera 
O 
Medication 
adherence 
Adherence 
treatment 
Adherencia al tratamiento 
Fuente: elaboración propia. 
7 
 
 artículos no relevantes para el tema de estudio. 
Tabla. 2 Resultado de búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos. 
Bases de 
datos 
Estrategia de búsqueda Resultados Criterios de 
inclusión y 
exclusión 
Resultados Seleccionados 
Pubmed -Medication adherence AND 
Psychiatric nursing. 
-Dual diagnosis AND 
Medication adherence AND 
Nurse 
 
177 
 
9 
2008-2022 
 
2008-2022 
 
82 
 
5 
4 
 
0 
Pubmed -Dual diagnosis AND 
adherence AND 
schizophrenia 
 
- Dual disorders AND 
schizophrenia and 
sustance 
46 
 
 
 
141 
2008-2022 
 
 
 
2008-2022 
 
18 
 
 
 
116 
3 
 
 
 
2 
Dialnet 
- Patologia dual and 
enfermería 
 
- Esquizofrenia and cocaina 
and patologÍa dual 
18 
 
10 
2008-2022 
 
2008-2022 
 
18 
 
10 
3 
 
3 
Dialnet -Patologia dual or dual 
diagnosis and intervenciones 
13 
2008-2022 
 
13 1 
Elsevier -Paciente esquizofrénico 
dual 
-Adicción y abandono 
tratamiento 
5 
 
10 
2008-2022 
 
2008-2022 
5 
 
6 
1 
 
1 
 
Redalyc -Medication adherence and 
psychiatric nursing 
1030 2008-2022 
 
330 2 
Google 
Academi
co 
-Adherencia al tratamiento AND 
Enfermería AND Patología dual. 
- Adherencia al tratamiento AND 
patología dual 
5010 
 
6820 
2008-2022 
 
2008-2022 
4200 
 
5840 
2 
 
2 
Revista 
de 
patología 
dual 
-Patología dual 10 Sin filtros 10 2 
Scielo 
-Dual diagnosis and schizophrenia 
 
- Schizophrenia and cocaine 
 
7 
4 
2008-2022 
2008-2022 
7 
4 
1 
1 
8 
 
 
Tras la búsqueda, se obtuvieron un total de 13.366 documentos de todas las bases 
de datos utilizadas. De los cuales se aplican los criterios de inclusión y exclusión 
mencionados anteriormente en función de cada base de datos, quedando como 
resultado final 10.715. Eliminando artículos 10.685, por ser documentos que no 
tenían relación con el tema, estar duplicados y no corresponder a la materia. Por lo 
que finalmente se seleccionaron 30 artículos por la lectura del título y abstract, de los 
que cuales se usaron un total de 22 documentos para la realización de este trabajo, 
tal y como se indica en la figura 2. 
Figura.2 Búsqueda y selección 
 
Scielo - Esquizofrenia and 
enfermería 
- Patología dual and esquizofrenia 
54 
 
2 
2008-2022 
 
2008-2022 
49 
 
2 
1 
 
1 
Búsqueda 
Inicial: 13366 
1 
 
2.942 
Selección: 
30 
Usados: 
22 
 
articulos inicial 
37 
9 
 
4 RESULTADOS 
4.1 Estudios incluidos 
Tabla. 3 Artículos seleccionados. 
10 
 
Autor/es Año Lugar Tipo de 
estudio 
Participantes Edad Título 
Mèlich 2008 España Revision de 
la literatura 
- - Patología dual: 
situación actual y 
retos del futuro 
Martín 2009 España Libro - - Las Drogas entre 
nosotros. Una 
mirada desde la 
educación social 
Domíngez 
et al. 
2008 Madrid Estudio 
descriptivo 
213 17-58 Estudio de las 
causas de 
abandono del 
tratamiento en un 
centro de atención 
a 
drogodependientes 
Szerman et 
al. 
2016 España Protocolo de 
intervención 
- - -Introducción. 
Río et al. 2020 Barcelona Estudio clínico 
experimental 
 
165 18-55 Temperament and 
Character Profile and Its 
Clinical 
Correlates in Male 
Patients with Dual 
Schizophrenia 
Roncero et 
al. 
2013 España Protocolo - - protocolos 
de intervención 
patología 
dual: Esquizofrenia. 
Pacheco G. 2007 España Estudio 
cualitativo 
22 - La adherencia en “otras 
modalidades 
terapéuticas” en salud 
mental. 
Chien et al. 2015 Hong 
kong 
un estudio 
Aleatorizado 
ensayo 
controlado 
 
114 18-60 Effects of motivational 
interviewing-based 
adherencetherapy for 
schizophrenia 
spectrum disorders: a 
randomized 
controlled trial 
 
Matsuda et al. 
 
2016 Japón Estudio 
cuasi-
experimental 
43 - Effects of the Nursing 
Psychoeducation 
Program on the 
Acceptance of 
Medication and 
Condition-Specific 
Knowledge of Patients 
with Schizophrenia 
11 
 
Loots et al. 2021 belgica Revisión 
sistemática y 
metaanálisis 
 
4238 - Interventions to 
Improve Medication 
Adherence in Patients 
with Schizophrenia or 
Bipolar Disorders 
 
Rubio et al. 
 
 
2015 España Estudio 
experimental 
199 - Eficacia de la Terapia 
Psicoeducativa 
Motivacional 
Breve Dual (TPMB-D) en 
pacientes 
hospitalizados con 
trastorno por uso de 
sustancias y patología 
dual 
Mondragon S. 
 
2015 España Tesis doctoral 
 
102 25-55 Características de 
personalidad, 
estrategias de 
afrontamiento y calidad 
de vida en patología 
dual 
Marquez et al. 2013 Barcelona Revisión de 
la literatura 
- - Patología dual y rasgos 
de personalidad: 
situación actual y líneas 
futuras de trabajo 
Rodríguez et 
al. 
 
2008 España Estudio 
retrospectivo 
257 - Patología dual en 
pacientes psiquiátricos 
hospitalizados: 
prevalencia y 
características 
generales. 
Confederación 
salud 
mental 
España 
 
 
2020 España Guía 
 
- - Apuntes sobre 
patología dual 
FEAFES 2014 España Guía 
 
- - Aproximación a la 
patología dual 
propuestas de 
intervención 
en la red FEAFES 
Marcote et al. 2007 España Libro 
 
- - Tratamientos 
psicosociales en 
esquizofrenia dual 
Cáceres 2015 España Protocolo de 
intervención 
- - Protocolo de 
intervención de 
enfermería en los 
Centros de Atención a 
las Drogodependencias 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.2 Perfil del paciente esquizofrénico con patología dual 
En el estudio experimental realizado por Río et al.10 en el que se llevó a cabo la 
exploración del perfil de personalidad de pacientes diagnosticados con esquizofrenia 
(SZ), Trastorno por uso de sustancias (TUD) y esquizofrenia dual (SZ+), en una muestra 
realizada a 165 pacientes, dividido en 3 grupos de 55 pacientes según el diagnóstico 
previo, se recogieron mediante una entrevista estructurada los datos sobre género, 
edad, estado civil, convivencia, nivel educativo y situación laboral de los pacientes. 
Los resultados de este estudio en cuanto a las características clínicas y 
sociodemográficas indica que los pacientes que presentan una SZ y SZ+, se asocia a 
ser varón, estar soltero o sin pareja estable, vivir con la familia de origen, tener un 
nivel educativo bajo y estar desempleado. Los pacientes diagnosticados de SZ+, 
presentan un peor perfil clínico y sociodemográfico, menor adherencia al 
tratamiento, peores resultados terapéuticos, un inicio más temprano de 
esquizofrenia y del uso de sustancias, más intentos de suicidio y más conductas 
violentas, en comparación con los pacientes de un único diagnóstico. 
En la propuesta de la Red Salud mental en España11 con respecto al género y las 
sustancias en la patología dual, indica que en la mujer las adicciones más frecuentes 
asociadas al trastorno mental son el consumo de alcohol y los tranquilizantes 
Martínez A. et 
al. 
2012 España Revisión de 
la literatura 
- - Papel de la enfermería 
en el tratamiento 
integrado de la 
patología dual 
Pérez L. et al. 2012 España Revisión de 
la literatura 
- - El papel de la 
enfermería en la 
patología dual 
Vega P. et al. 2015 España Libro - - Libro Blanco: Recursos y 
Necesidades 
Asistenciales en 
Patología Dual 
Sirvent et al. 2015 Berlin Estudio 
retrospectivo 
87 - Predicción de variables 
de abandono y 
adherencia al 
tratamiento en 
adicciones 
13 
 
mientras que en los hombres hace referencia a la cocaína, la heroína y el cannabis. 
Las mujeres con patología dual son más sensibles frente a la violencia de género y 
padecen más el estigma social y la exclusión social. Además, poseen más 
complicaciones para incorporarse al trabajo y conciliar la vida familiar. Y por otro lado 
tienen más dificultades para acceder a los servicios de atención y someterse a un 
abordaje terapéutico. 
Las características de las personas con patología dual pueden ser las siguientes11: 
 Falta de consciencia del trastorno. 
 Alta concurrencia. 
 Identificarse solo con un rol de los dos (adicción o trastorno mental). 
 Alta visita a los servicios de urgencias. 
 No encajar en los recursos existentes, dificultad para el tratamiento. 
 Alto índice de fracasos en las intervenciones. 
 Personas vulnerables. 
 Mayor tasa de desempleo y exclusión social 
Para poder llevar a cabo una evaluación del paciente con esquizofrenia dual se debe 
hacer una clasificación diferencial del mismo, viendo si el trastorno psicótico asociado 
al TUS es primario o inducido, y así poder llevar un abordaje correcto y un diagnóstico 
verdadero para formular un plan individual de tratamiento. 
Según Roncero et al.12 en su protocolo de intervención en la patología dual 
recomienda realizar una evaluación detalladamente de los siguientes aspectos: 
Respecto al consumo: Historia toxicológica (edad de inicio, jefe de consumo, 
abuso/dependencia, evolución), interacción temporal del consumo con la 
sintomatología psicótica, precedentes de consumo familiares, componentes de 
peligro y defensa. 
Respecto a la patología psiquiátrica: investigación de la sintomatología, inicio y 
gravedad de los indicios psicóticos positivos y negativos, ideación autolítica, viable 
deterioro cognitivo, grado de deterioro cognitivo, tratamientos anteriores, ideas o 
intentos autolíticos y estadiaje del instante de cambio en el cual se halla el paciente. 
 
14 
 
Referente a la clínica, las personas con esquizofrenia que consumen drogas muestran 
características clínicas diferentes de las que no padecen esta patología. La edad de 
presentación de la psicosis es menor en los adictos que en los que no lo son, en 
especial si el tóxico consumido es cannabis, el inicio de la sintomatología 
esquizofrénica precede a la aparición de la adicción 2 años de media. La gravedad de 
los indicios en el primer episodio no se ha relacionado con la presencia o magnitud 
del consumo12. La comorbilidad entre esquizofrenia y TUS involucra mayor presencia 
de conductas impulsivas y agresivas. En un estudio se notó que la prevalencia de 
maltrato entre los individuos con esquizofrenia era del 12,7%, del cual el 24,5% 
presentaban dependencia alcohólica y del 34,7% era consumidor de otro tipo de 
tóxicos12. 
Los pacientes con Patología Dual se caracterizan por una gravedad psicopatológica y 
social más alta. Muestran más recaídas y rehospitalizaciones, y peor adhesión a los 
tratamientos. Simultáneamente, poseen mayores tasas de exclusión social y de 
suicidio, menor ayuda a los dispositivos de salud y peor pronóstico 
comparativamente con los pacientes no duales, ya que también constantemente 
muestran otras comorbilidades médicas (infección por VIH, infección por el virus de 
la hepatitis C, etcétera.)13. 
4.3 Factores que inciden en la adherencia al tratamiento en la patología dual 
En el estudio retrospectivo realizado por Sirvent et al.14 analizaron dos grupos: uno 
de ellos formado por 42 personas que se consideraron de riesgo de abandono ya que 
recibieron el alta por abandono a los 59 días y el segundo grupo formado por 45 
personas llamado grupo control, ya que estos permanecieron alrededor de 60 días 
con el tratamiento. Se compararon y se llegó a la conclusión que el grupo de riesgo 
de abandono comparándolo con el grupo control presentó dos tipos de factores 
predictores de deserción o abandono del tratamiento, los de primer orden y los de 
segundo orden. En relación a los del primer orden se encontraron: 1º) la inestabilidad 
anímico-afectiva y el estado de disconfort como indicadores de sentimientos 
adversos 2º) los deseos de consumo mantenidos (craving inmediato, es un deseo 
intenso e irrefrenable deconsumir una droga) 3º) un bajo nivel de insight (definido 
como “darse cuenta de algo” es utilizado en terapia clínica para llevar a cabo mejoras 
15 
 
de diversa índole en el paciente: cambios en los pensamientos automáticos, cambios 
en esquemas cognitivos o aumento de la empatía) 4º) el permanecer en el programa 
solo por presión externa 5º) la desmotivación para el tratamiento 6º) la 
autosuficiencia o “euforia terapéutica”. Los del de segundo orden: 1º) la atracción 
por el ambiente 2º) las discrepancias con el programa y los problemas con el equipo 
3º) los antecedentes de fracasos anteriores. En este estudio no se encontró un 
vínculo relacionado entre el abandono del tratamiento y los problemas socio-
familiares, la sustancia consumida, el trastorno psicopatológico, el sexo, la edad, ni el 
nivel cultural y laboral. 
El instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid15 realizó un estudio sobre las 
causas de abandono del tratamiento en un centro de atención a drogodependientes, 
la muestra fue de 53 pacientes que abandonaron el tratamiento en un tiempo de 15 
meses. Se realizó una entrevista telefónica por parte de un psicólogo y una enfermera 
utilizando la historia clínica para encontrar las razones de abandono del tratamiento, 
agrupándolas en varios apartados; un 32,30% mostró incompatibilidad con el trabajo 
o cambio de domicilio, un 29% mejoría auto decidida, un 22,6% inadecuación del 
programa, 9,7% mal cumplimiento, y un 6,5% otros. 
Pacheco G.16 en su estudio realizó una encuesta a 22 profesionales del ámbito de 
salud mental: 10 enfermeras, 5 psiquíatras, 5 psicólogos y 2 trabajadores sociales, en 
la que mostró los factores que actúan de forma positiva y los que interfieren en la 
adherencia al tratamiento. Dichos factores positivos fueron: por parte del paciente: 
sentirse atendido, escuchado y respetado, participación activa en la terapia. Por 
parte del profesional: Empatía, proximidad, confianza, compromiso, 
confidencialidad, distancia emocional, acogida y motivación. En relación con los 
factores que interfieren en la adherencia estarían los siguientes: por parte del 
paciente: sus características personales, sus vivencias en el tratamiento, nivel 
cognitivo, capacidad de autocuidados. Por su diagnóstico de enfermedad: la 
psicopatología y su gravedad. Respecto al proceso terapéutico: el predominio del 
modelo biomédico sobre el psicosocial. Por parte del profesional: falta de formación, 
falta de comprensión del proceso, escasez de programas y técnicas ofertadas, 
indicación general o individualizada. Por parte del entorno del paciente: no 
16 
 
proporcionar información clara y poco comprensible a la familia, no considerar las 
costumbres y estilos de vida, no comprender el trastorno, bajo nivel de implicación y 
recursos. Por parte del sistema sanitario: la organización del servicio asistencial, 
desconexión entre clínica y gestión y falta de recursos materiales y humanos. 
Así pues, se debe tener en cuenta que los factores que potencian la adherencia al 
tratamiento y aquellos que interfieren en ella no solo están ligados con el propio 
paciente sino también, con la familia, con el profesional, con su entorno, con el 
diagnóstico y con el sistema sanitario16. 
 Un factor importante que incide en el tratamiento de la adherencia en pacientes con 
patología dual es la existencia de dos redes para tratar un único enfermo mental. En 
la actualidad existen dispositivos separados, que si funcionan de forma adecuada 
ofertarían servicios paralelos o secuenciales en el abordaje de la patología dual, pero 
la mayoría de los casos no se complementan lo que da lugar a un aumento de la 
morbimortalidad17,18. 
La evidencia científica remarca la importancia de la efectividad y eficacia de 
tratamientos integrados, o la facilitación de su integración, porque la patología dual 
responde mejor. El abordaje tiene que ser desde una perspectiva biopsicosocial, 
como en todos los trastornos mentales difíciles17,18. 
Finalmente, en la guía de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y 
Personas con enfermedad Mental11, menciona las dificultades específicas de la 
intervención en PD: 
- La escasa conciencia de enfermedad. 
- La falta de motivación. 
- Derivación constante entre sistemas asistenciales. 
- Abandono del tratamiento. 
En cuanto a las redes de apoyo en la PD identifica: la familia, que puede servir tanto 
de factor protector como de riesgo dependiendo de sus actitudes, los profesionales 
y los recursos disponibles en la comunidad. En esta guía se da enorme trascendencia 
17 
 
al núcleo familiar y su participación, siendo indispensable enseñarles como tiene que 
actuar y los límites que tiene que poner11. 
4.4 Intervenciones de enfermería en la Patología Dual 
En el ensayo controlado realizado por Chien et al.19 sobre los efectos de la terapia de 
adherencia basada en la entrevista motivacional, se quiso probar y evaluar la 
efectividad para pacientes ambulatorios con trastorno esquizofrénico durante un 
periodo de 6 meses. 
En dicho estudio participaron 114 pacientes de un servicio de enfermería psiquiátrica 
comunitaria de Hong Kong, utilizando un diseño de medidas repetidas y grupos 
paralelos, en la que la intervención consistió en la aplicación de la terapia adherencia 
(TA) versus terapia de atención habitual (TAU). Un grupo de 57 personas fue asignado 
a la TA y los otros 57 a la TAU. La TA con un programa de 4 meses, constaba de 3 
fases en las que se realizaron 8 sesiones, cada una de ellas de 2 horas de duración en 
los hogares de los participantes cada dos semanas por parte de una enfermera 
especializada en salud mental. La TA fue valorada y acordada por dos psiquiatras, dos 
enfermeras y dos pacientes ambulatorios con esquizofrenia para garantizar la 
viabilidad y adecuación19. 
En la primera fase de la TA basada en la entrevista motivacional se trataron temas 
como: involucrar a los pacientes en el tratamiento de sus necesidades y 
preocupaciones con respecto a la adherencia a la medicación, facilitando el 
establecimiento de objetivos y acciones para los cambios en la adherencia a la 
medicación. La segunda fase se centró en la educación sobre la enfermedad mental 
y su tratamiento, puntos fuertes y debilidades de los pacientes con respecto a la 
adherencia a la medicación, desarrollo de estrategias de afrontamiento en la gestión 
de la medicación, reconocimiento del estigma social y apoyo de la familia. La tercera 
fase tenía como objetivo racionalizar las creencias y preocupaciones de los pacientes, 
gestionar el estigma social percibido o experimentado, y mejorar el apoyo familiar y 
social19. 
Los pacientes del grupo de TAU recibieron los servicios de salud mental habituales 
ofrecidos por el servicio de enfermería psiquiátrica comunitaria de Hong Kong. La 
18 
 
TAU consistía en consultas psiquiátricas en el ambulatorio y visitas a sus domicilios. 
En estas consultas se trataba brevemente la educación sobre las enfermedades 
mentales, sus tratamientos, así como la derivación a trabajo social en caso de 
necesitarla19. 
Las técnicas de la entrevista motivacional que incluyen un entrenamiento cognitivo, 
motivacional, de inducción y conductual se consideran muy útiles para tratar a 
pacientes con adicciones y mala adherencia al tratamiento. En este estudio se 
adoptan los principios de la entrevista motivacional para acercarse a los participantes 
tales como: la expresión de la empatía, la creación de discrepancias o desafíos con 
falsa creencia o mitos, evitar las discusiones y la rabia, rodar con la resistencia, apoyar 
la autoeficacia y el empoderamiento19. 
Los resultados del programa de TA para pacientes diagnosticados de esquizofrenia 
alivian no solo la gravedad de los síntomas y la adherencia al tratamiento sino 
también su funcionamiento, la percepción de la enfermedad y/o el tratamiento y el 
número de hospitalizaciones,en comparación con la TAU durante un periodo de 
seguimiento de 6 meses. Los hallazgos proporcionaron evidencia sobre los efectos 
positivos de este programa de TA para los pacientes con esquizofrenia que presentan 
síntomas psicóticos leves a moderados (tanto positivos como negativos) y poca 
adherencia a los tratamientos. La TA que es un modelo estructurado y de auto- 
empoderamiento de la intervención psicosocial utilizado junto con los tratamientos 
psicofarmacológicos tiene beneficios claros y aplicabilidad en los pacientes con 
esquizofrenia19. 
En el estudio cuasi- experimental llevado a cabo por Mitsunobu et al.20 donde el 
objetivo fue evaluar la utilidad clínica del programa de psicoeducación de enfermería 
(NPE), para la mejora en la aceptación al tratamiento, el conocimiento de su 
enfermedad y los efectos de la medicación se reclutaron personas de las unidades de 
hospitalización de agudos. En dicho estudio hubo uno grupo que recibió el 
tratamiento estándar para la esquizofrenia, denominado grupo control, y otro grupo 
experimental que recibió el NPE. La información se recogió mediante cuestionarios 
estructurados; Escala de Percepción de Medicamentos para Pacientes con 
Esquizofrenia (MPS), Inventario de Actitudes hacia las Drogas–10 cuestionario (DAI-
19 
 
10) e Inventario de Conocimientos sobre Enfermedades y Drogas. El NPE se llevó a 
cabo en 4 sesiones, una vez por semana durante 60-90 minutos realizados por dos 
enfermeras. El programa consta de 4 temas: los síntomas de la enfermedad psicótica, 
la asociación entre las enfermedades psicógenas y el estrés, los efectos primarios y 
secundarios de la medicación antipsicótica y el aprendizaje para vivir con su 
enfermedad en la comunidad. (Anexo 1) 
En el grupo de intervención, las puntuaciones de las medias de todas las mediciones 
fueron mejores después de la intervención. Se demostró que la NPE es útil para 
mejorar la aceptación de la medicación en pacientes con esquizofrenia, al observar 
que podría cambiar la forma en que los pacientes piensan sobre los medicamentos 
antipsicóticos ya que a medida que estos toman conciencia de su enfermedad y de la 
mejora de sus síntomas es más fácil acostumbrarse a la toma de medicación prescrita 
a diario. En relación al conocimiento sobre los efectos de las drogas la NPE no 
contribuye directamente a mejorar20. 
El éxito o fracaso de la NPE va a depender en gran parte de la calidad de las 
interacciones entre las enfermeras que la dictan y los pacientes que están en ellas, 
también que las sesiones grupales favorecen a los pacientes a entender que otras 
personas tienen experiencias parecidas a las de ellos y los animan a seguir los 
consejos de otros pacientes y enfermeras20. 
 En el metaanálisis realizado por Elke et al.21 cuyo objetivo fue estudiar el impacto de 
las intervenciones conductuales, educativas y mixtas, en la adherencia al tratamiento 
en pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar: los resultados fueron los 
siguientes: 
En los estudios que investigaron las intervenciones conductuales: entrevista 
motivacional, terapia cognitivo conductual, recordatorios por mensajes de texto, 
llamadas telefónicas, alarmas, listas de verificación, reuniones y participación 
familiar, mostraron una mejora significativa en la adherencia a la medicación, así 
como la capacitación en autogestión de medicamentos21. 
En los estudios que investigaron las intervenciones educativas: psicoeducación y 
educación para la salud, mostraron una mejora de la adherencia al tratamiento. Las 
20 
 
sesiones educativas tuvieron como objetivo formar al paciente para comprender la 
patología dual, los síntomas de la medicación, la recaída, las preguntas y respuestas 
y las habilidades de medicación. Estas intervenciones se llevaron a cabo 
individualmente con el profesional o en pequeños grupos21. 
En las intervenciones mixtas: combinación de intervenciones conductuales y 
educativas, se mezclaron la educación de pacientes y familiares con entrevistas 
motivacionales. En el que los familiares y pacientes recibieron información sobre los 
síntomas, el pronóstico de la enfermedad, la medicación prescrita y los posibles 
efectos secundarios. Las intervenciones mixtas dieron un resultado positivo en la 
adherencia, por lo que las intervenciones realizadas a los familiares de los pacientes, 
la preparación de la medicación en un entorno controlado y las técnicas de 
medicación enseñadas, así como un buen seguimiento resultan favorecedoras en la 
adherencia de los pacientes21. 
Como conclusión, esta revisión muestra que la mezcla de intervenciones 
conductuales y educativas son las más beneficiosas en la adherencia al tratamiento 
de los pacientes, a su vez comenta la necesidad de realizar sesiones de refuerzo para 
así mantener la adherencia a largo plazo. Dichas intervenciones parecen ser fáciles 
de implementar en la práctica diaria, pero para ello el personal de enfermería debe 
de tener una alta formación21. 
En un estudio experimental doble ciego realizado por Rubio et al.22 en el que 
participaron 199 pacientes de las unidades de hospitalización, diagnosticados PD y 
TUS, se quiso evaluar la efectividad de la Terapia Psicoeducativa Motivacional Breve 
Dual (TPMB-D) (terapia que consiste en dar información al paciente sobre las drogas, 
conductas adictivas, enseñar los recursos disponibles para el tratamiento y los riesgos 
que conlleva el consumo de sustancias con un trastorno mental de base) 
comparándola con la terapia ocupacional TO ( terapia que consiste en dotar a la 
persona de mayor autonomía y calidad de vida, empleando la ocupación como medio 
de rehabilitación), siendo la muestra final de 163 participantes. El diseño constó de 
una variable independiente (tratamiento TPMB-D o TO) y seis variables dependientes 
que fueron las siguientes: 1º)conocimientos sobre dependencias y PD 2º) motivación 
3º)satisfacción con la terapia recibida y por ultimo los estadios de cambio a través de 
21 
 
los que evoluciona la drogodependencia que son: 4º) precontemplación (la persona 
no es consciente de que tiene un problema o no está bien informada de las 
consecuencias que su conducta adictiva tiene para sí mismo y para las personas que 
le rodean), 5º) contemplación (las evidencias del daño de su enfermedad se hacen 
visibles para el paciente) y 6º) acción (en esta etapa se consolida la conciencia de 
enfermedad, la persona ya percibe que los inconvenientes del consumo son mayores 
que las “ventajas”)23. Las intervenciones fueron llevadas a cabo por una psicóloga, 
una enfermera especialista en salud mental y una terapeuta ocupacional. Para su 
evaluación se llevó a cabo un pretest antes de realizar la TPMB-D, en el que se evaluó 
el nivel de conocimientos sobre adicciones, PD y la motivación para el cambio, 
después de recibir las sesiones de TPMB-D o TO se volvió a evaluar las mismas 
variables más la satisfacción con la terapia recibida22. 
Los resultados del estudio demostraron que aquellos pacientes que finalizaron la 
terapia, presentaron un nivel de conocimiento mayor que los que abandonaron el 
estudio, la variable que aumentaba la probabilidad de abandonar el estudio fue no 
presentar dependencia del cannabis y encontrarse al inicio del estudio en la fase 
motivacional de contemplación. El 31.3% de la muestra tenía un diagnóstico TUS y el 
68,7% PD. Los pacientes con PD eran más jóvenes y tardaban más en incorporarse a 
la terapia y presentaba más dependencia al cannabis, cocaína y menor al alcohol, 
presentaban mayor número de dependencias que los que presentaban solo TUS. De 
las variables dependientes, ambos tipos de pacientes solo se diferencian en la 
puntuación en precomtemplación postest, puntuando más alto los TUS22. 
En conclusión, la TPMB-D demostró ser efectiva para aumentar la motivación para el 
cambio y el conocimiento sobre adicciones y PD, más que la TO generandoniveles 
más altos de satisfacción, dado que esta se relaciona directamente con la mejora en 
la calidad de vida, los síntomas, el nivel de funcionamiento, el uso de los servicios 
asistenciales y la abstinencia. El abandono se relaciona con el nivel de conocimientos 
y la etapa motivacional que se encuentre el paciente. Las intervenciones más 
recomendadas para fomentar la adherencia al tratamiento no farmacológico son la 
psicoeducación, estrategias motivacionales y el tratamiento individualizado. La 
TPMB-D se puede realizar en entorno hospitalario en ambos tipos de pacientes, 
22 
 
siendo su formato grupal más eficiente, sin que interfieran ambos diagnósticos ni 
disminuya la efectividad y optimizando así los recursos22. 
Las intervenciones que se realizan a los pacientes con PD requieren recibir una 
atención específica y holística. Es por ello que el papel de enfermera representa un 
papel fundamental dentro del equipo de atención multidisciplinar. Las tareas más 
importantes de la enfermera en la atención de estos pacientes son3,4: 
 Realizar una valoración holística del paciente. 
 Diagnosticar problemas de enfermería. 
 Planificar los cuidados individualizados. 
 Crear una relación terapéutica con el paciente basada en la confianza profesional. 
 Ayudar a la adhesión al tratamiento. 
 Supervisar la medicación prescrita. 
 Realizar las analíticas de sangre y orina para detectar posibles consumos. 
 Valorar el estado psicopatológico. 
 Realizar intervenciones motivacionales para estimular el cambio y favorecer los 
hábitos sanos, siempre desde la libertad para escoger. 
 Entrenar las habilidades sociales. 
 Participar en la toma de decisiones dentro del equipo multidisciplinar. 
 Evaluar del estado físico del paciente, detectando problemas médicos a través de 
control de constantes, antropometría, análisis de sangre y orina, y vacunación cuando 
sea necesario. 
 Proporcionar educación para la salud en temas relacionados con hábitos de vida 
higiénico-dietéticos saludables. 
El papel del equipo de enfermería tiene que tratar tanto la patología por adicción 
como la psicosis. Los profesionales deben tener una formación específica tanto en 
salud mental como en drogodependencias. Se debe llevar acabo un abordaje 
individual para identificar, formular y planear estrategias de intervención al paciente 
23 
 
dual. La estandarización de los cuidados debe ser dinámica y sujeta a modificaciones, 
en función de las necesidades que se presentan12. 
En el protocolo de intervención de enfermería en los centros de Atención a las 
drogodependencias, remarca que la atención de enfermería debe ser integral, 
dinámica, flexible y personalizada, debe ser capaz de cubrir todas las necesidades del 
paciente y adaptarse al momento, todo ello mediante la evaluación continua del 
paciente. Las intervenciones deben incluir todas áreas de conocimiento para el 
alcance de los objetivos comunes o específicos24. 
Una de las intervenciones que se debe incluir en cualquier atención enfermera es la 
creación de un programa personalizado de intervención, esto se consigue con la 
ejecución del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), que permite prestar unos 
cuidados de forma racional, lógica y sistemática a través de un método científico24. 
Figura.3 Proceso de atención de enfermería (PAE)24. 
 
 
Fase de valoración: Tiene como objetivo la obtención de información sobre las 
repuestas físicas, ideas, valores y sentimientos del paciente, va a permitir recoger 
información sobre sus necesidades y determinar las prioridades del plan de cuidados. 
Incluye datos objetivos (peso corporal, tensión arterial, temperatura etc.) y 
Valoración: 
Recogida 
datos
Diagnóstico 
de 
enfermería
Planificación: 
objetivos y 
plan de 
acción 
Ejecución
Evaluación 
24 
 
subjetivos, actuales y pasados, la recogida de estos datos se hace mediante la 
entrevista, la observación directa y la exploración física25. 
Diagnóstico de enfermería: Identifican los problemas y necesidades del paciente, no 
describen una enfermedad, sino una respuesta humana por lo que han de ser 
individuales. Los diagnósticos enfermeros constan de un enunciado, con tres partes: 
etiqueta diagnóstica (común), etiología (relacionado con) y síntomas (manifestado 
por), estas dos últimas son específicas de cada persona25. 
Planificación: Se marcan los objetivos principales de la intervención (NOC) para el 
diagnóstico real o de riesgo y se fijan las intervenciones (NIC) del paciente. Mediante 
los indicadores, que son escalas, se medirá el punto de partida de la situación y el 
progreso del paciente durante la intervención y al finalizarla25. 
Ejecución: Es la culminación de las tareas planteadas, la puesta en práctica del 
proceso realizado hasta el momento, donde se tienen en cuentan los objetivos a 
conseguir, las prioridades y los recursos disponibles para alcanzar lo propuesto25. 
Evaluación: Como fase final del PAE, es la etapa donde se evalúa el alcance de los 
objetivos que se marcaron al inicio y los resultados del plan de cuidados, la 
efectividad de las intervenciones de enfermería25. 
Hacer una valoración integral, planificando el abordaje desde diferentes perspectivas 
(psiquiátrica, médica, psicológica, social, psicoeducativa y de cuidados de enfermería) 
va a dar a la enfermera un papel importante en la ejecución y toma de decisiones12. 
En la actualidad se hace difícil tener un recurso asistencial que sea integrado, la 
atención a la drogodependencia y la salud mental, es por ello que se dificulta mucho 
el tratamiento de los pacientes duales, ya que se atienden de forma paralela, lo que 
va a incrementar el incumplimiento terapéutico por la falta de coordinación entre los 
recursos. El mejor modelo de tratar la patología dual es el tratamiento integral, que 
involucre la psicofarmacología y la psicoterapia, el seguimiento, la prevención de 
recaídas, la adquisición o entrenamiento de las habilidades sociales, las 
intervenciones de motivación y aspectos sociales como la reinserción laboral. Este 
conjunto de intervenciones se ha visto que mejora a largo plazo la patología de estos 
25 
 
pacientes ya que tienen un mejor control de los síntomas psicóticos, control de la 
adicción, capacidad de vivir independientes empleo y satisfacción vital12. 
En el libro en blanco sobre patología dual de Vega et al7. se identifica que una de las 
líneas estratégicas para el procedimiento de la PD, debería ir dirigida a que los 
profesionales reciban una formación específica sobre esta entidad clínica. 
Relacionado con las intervenciones, Torrens et al.6 muestran una revisión de 
diferentes intervenciones psicológicas y tratamientos farmacológicos que han 
demostrado efectividad según los perfiles de consumo y otros trastornos mentales. 
Estas intervenciones deben de estar adaptadas a la dificultad de la enfermedad dual 
que se trata, porque si no de otra forma no se van a lograr resultados beneficiosos 
para estos pacientes. 
Desde la propuesta de la red de salud mental en España11 propone diferentes mejoras 
a tener en cuenta con respecto a los profesionales que atienden a los pacientes con 
PD: Formación a los profesionales, evaluación de los progresos en las intervenciones 
con instrumentos de fácil acceso y prácticos en la utilización diario, tener personal 
referente en la asistencia, e intentar cambiar el concepto de que las personas con 
patología tienen un difícil abordaje. 
5 DISCUSIÓN 
 
El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado fue conocer el perfil y el abordaje 
de la persona con patología dual y más específicamente en el ámbito de enfermería. 
Es fundamental que los profesionales conozcan tanto los factores de riesgo que 
incrementa la probabilidad de que una persona desarrolle un problema de adicción 
a las drogas para así evitarlos, así como los factores protectores que actuaran 
reduciendo lavulnerabilidad de los individuos antes los problemas de adicción. 
Martin26 hace referencia a que los efectos y consecuencias del consumo de sustancias 
no va a depender solo de factores sociales y económicos sino también de los factores 
culturales y educativos. Es por eso que en la adicción interfiere varios factores como 
la composición de las propias sustancias de consumo, las experiencias personales de 
cada paciente y el contexto sociocultural entre otros. 
26 
 
Como primer objetivo planteado, el conocer el perfil del paciente con patología dual, 
es fundamental para la enfermería, ya que va a permitir realizar la intervención 
adecuada para cada paciente. En los estudios analizados9,10 los pacientes con 
patología dual tienen una serie de características comunes que prevalecen como, por 
ejemplo: ser hombre, joven, sin pareja, de bajo nivel cultural, estar desempleado, 
tener un nivel educativo bajo, menor adherencia al tratamiento, más conductas 
violentas, mayor fracaso terapéutico, más comorbilidades médicas, exclusión social, 
escaso apoyo familiar y falta de conciencia de enfermedad en comparación a los 
pacientes con un solo diagnóstico. Este tipo de pacientes suele presentar mayores 
tasas de suicidios y suele propiciar más ingresos en los servicios hospitalarios. Desde 
el punto de vista social y sanitario estos pacientes presentan una gran dificultad en 
su manejo. Así pues, el tener un diagnóstico dual; esquizofrenia más consumo de 
sustancias conlleva: a un perfil clínico y sociodemográfico peor y a no tener una 
adherencia al tratamiento que aquel paciente que presenta un solo diagnóstico de 
trastorno mental. 
Otro de los factores influyentes referentes al perfil de la persona con PD, es el género, 
ya que la mujer consume más sustancias adictivas como el alcohol y los 
tranquilizantes, a diferencia del hombre que su tendencia es más a la cocaína, la 
heroína y el cannabis. Así mismo la mujer es más vulnerable a padecer violencia de 
género mientras que el hombre con PD es más propenso a la impulsividad, la 
agresividad y mayor incidencia de conductas violentas. 
A la hora de realizar un abordaje terapéutico de un paciente con PD, se hace 
necesario conocer detalladamente su perfil, y un factor importante es saber si el 
trastorno psicótico asociado al consumo de sustancias ha aparecido primero o ha sido 
inducido por este. Esta información permitirá al profesional realizar un diagnóstico 
verdadero y plantear el plan de cuidados acorde. 
El segundo objetivo aborda el describir los factores que intervienen en la falta de 
adherencia al tratamiento de los pacientes con PD. Los artículos seleccionados 
describen factores muy similares a la hora de adherirse al tratamiento entre ellos 
estaría: el estado anímico, deseos de consumo, la presión externa del entorno, la falta 
de confianza con los profesionales y el tratamiento, así como los fracasos anteriores. 
27 
 
Se han estudiado factores que pueden influir en el abandono del tratamiento, pero 
han visto la relación con variables diferentes, en el estudio realizado por Sirvent et 
al.13 lo relaciona con: el abandono del tratamiento y los problemas socio- familiares, 
la sustancia de consumo, la patología, el sexo, la edad, y el nivel cultural y laboral, 
mientras que el estudio realizado por el instituto de adicciones del ayuntamiento de 
Madrid14 lo relaciona con la falta de empleo, no tener una vivienda estable, el nivel 
de conocimiento y un mal cumplimiento del tratamiento. 
No solo hay que considerar los factores positivos, sino que también los que 
interfieren en la adherencia al tratamiento, tales como los relacionados con el propio 
paciente, con los profesionales que intervienen en el tratamiento, el entorno del 
paciente, la relación familiar y social y el sistema sanitario. 
Se hace necesario la existencia de redes de apoyo que traten la PD en un conjunto y 
no por separado como hasta ahora, porque el manejo del paciente dual es muy 
complicado, por presentar dos diagnósticos, por un lado, su trastorno mental y por 
otro la adicción. La evidencia científica resalta que la mejor forma de abordar estos 
pacientes es con un tratamiento integrado y holístico, haciendo énfasis en la 
perspectiva biopsicosocial para favorecer la integración de estos pacientes en la 
sociedad12. 
Cabe destacar que la familia del paciente con PD, es un elemento clave en el 
tratamiento, por un lado, puede ser un factor protector como apoyo familiar, 
proporcionando motivación, confianza y buena comunicación con todos los 
miembros y por otro lado puede ser un factor de riesgo por la ausencia de apoyo 
familiar, núcleo familiar disperso y ambiente hostil. 
Por último, el tercer objetivo está relacionado con las intervenciones enfermeras que 
se realizan al paciente con trastorno esquizofrénico y consumo de sustancias 
psicoactivas, este objetivo tiene la finalidad de ver las intervenciones más eficaces y 
beneficiosas para poder conseguir la adherencia al tratamiento. 
Partiendo de la dificultad de manejo que tienen los pacientes con PD, se debe 
conseguir una terapia que consiga tratar la patología mental y la adicción. El 
tratamiento debe ir unido por un lado a un tratamiento farmacológico y por otro lado 
28 
 
a un tratamiento psicoterapéutico, la unión de ambos le va a permitir al paciente 
conseguir: una adherencia al tratamiento fuera de los centros sanitarios y 
mantenerlo a largo plazo y la reinserción en la vida laboral y social. 
Los estudios analizados recalcan que lo más eficaz para el paciente dual, es el 
tratamiento integrado, aquel que trate ambas patologías en un mismo centro, no 
como hasta ahora que se trata en centros de salud mental, la patología mental y, por 
otro lado, la adicción en un centro de drogodependencia. 
El estudio de Chien19 al comparar la TAU con la TA, observo que la TAU no arrojo 
buenos resultados en referencia a la gravedad de los síntomas, ni la percepción de la 
enfermedad, ni la adherencia al tratamiento, ni al número de ingresos hospitalarios. 
Mientras que la TA, en la que la principal intervención fue la entrevista motivacional, 
mostró muy buenos resultados en las anteriores variables mencionadas. La TA con su 
modelo estructurado y de auto empoderamiento dentro de la intervención 
psicosocial junto con los tratamientos psicofarmacológicos son beneficiosos y 
aplicables en los pacientes con esquizofrenia. 
Mitsunobu et al20 y Elke et al.21 coinciden en las intervenciones psicoeducativas para 
mejorar la adherencia al tratamiento. Los temas de ambos autores referentes a las 
terapias de psicoeducación son: los síntomas de la enfermedad, el conocimiento de 
su patología y las habilidades de la medicación. También refieren que realizar estas 
intervenciones son beneficiosas en pequeños grupos junto al profesional. A su vez 
Rubio et al.22 compara la TPMB-D con la TO, la TPMB-D que también se encuentra 
dentro de las terapias psicoeducativas muestra ser efectiva en la motivación al 
cambio, el conocimiento sobre la PD y la adicción, la satisfacción de la terapia recibida 
y la relaciona directamente con la mejora en la calidad de vida, los síntomas, el nivel 
de funcionamiento, el uso de los servicios asistenciales y la abstinencia. 
Elke et al.21 investiga las diferentes intervenciones: conductuales, educativas y 
mixtas, y llega a la conclusión que aquellas que incluyen una intervención mixta 
(conductual y educativa) son las más eficaces en la adherencia, que aquellas que solo 
involucran un tipo de intervención. Recalca que las más importantes son las 
intervenciones mixtas, ya que estas incluyen la participación de la familia, 
educándolos sobre lo síntomas, el pronóstico de la enfermedad, la medicación 
29 
 
prescrita y efectos secundarios del paciente. Como se menciona anteriormente la 
familia, tiene un papel fundamental en la mejora del paciente, se debe reconocer porparte del profesional el trabajo realizado por estos, e identificar las necesidades de 
los cuidadores en las entrevistas para evitar la sobrecarga y la desmotivación ya que 
pueden llevar al paciente a un fracaso terapéutico. 
Por lo que podemos concluir que las intervenciones más efectivas realizadas por los 
profesionales a los pacientes con patología dual, son aquellas que van a instruir al 
paciente, brindándole las herramientas para conseguir una adherencia al tratamiento 
a largo plazo, aquellas intervenciones como la entrevista motivacional, las 
intervenciones mixtas y la psicoeducación. 
Por ultimo destacar el papel esencial de enfermería en el abordaje terapéutico del 
paciente dual, dentro de los profesionales que intervienen en el proceso, la 
enfermera es la persona que más información puede recabar del paciente por ser la 
que mayor tiempo pasa junto a él, creando así una relación terapéutica de confianza, 
motivándolo a diario, brindándole apoyo y escucha activa, fomentando hábitos 
saludables, ayudándole en la resolución de problemas con estrategias y herramientas 
clave para ello, educándole en la promoción de la salud y favoreciendo la adherencia 
al tratamiento. La enfermera a través de la observación al paciente y la comunicación 
puede tener una visión integral que le ayudará a planificar el plan de cuidados más 
acorde a las necesidades del paciente, la enfermera dentro del equipo 
multidisciplinar puede aportar mucha información, teniendo los conocimientos 
necesarios para influir en la toma de decisiones. 
Como se ha comentado anteriormente el paciente dual es complicado, 
relacionándose con un peor cumplimiento, resistencia al tratamiento y mayor 
gravedad clínica y social. Los resultados muestran la necesidad de darle a los 
profesionales una formación continuada y especializada tanto técnica como personal 
para así dar respuestas a las necesidades de los pacientes, aumentando la calidad 
asistencial en el cuidado integral y proporcionando un aumento de la calidad de vida 
del paciente dual. 
30 
 
6 CONCLUSIONES 
1. Los pacientes duales presentan un perfil clínico peor que aquellos que no tiene 
una dualidad. 
2. El paciente dual varón presenta un manejo muy complicado, ya que presenta 
mayor presencia de conductas impulsivas y agresivas y una gravedad 
psicopatológica y social más alta. Lo que da lugar a más recaídas, 
rehospitalizaciones y peor adherencia a los tratamientos. 
3. Las mujeres con patología dual son más sensibles a la violencia de género, tienen 
más complicaciones para incorporarse al trabajo y conciliar la vida familiar. 
4. El género femenino presenta mayores tasas de exclusión y estigma social, 
dificultades de acceso a los servicios de atención y a un abordaje terapéutico. 
5. Hay que conocer todos los factores que intervienen en la adherencia al 
tratamiento para realizar un abordaje correcto, factores que actuaran de forma 
protectora y factores de riesgo. 
6. Las causas de abandono del tratamiento por parte del paciente dual son: poco 
conocimiento de la patología, falta de apoyo familiar y social, falta de motivación 
y derivación constante entre sistemas asistenciales. 
7. La familia tiene un rol muy importante en la evolución del paciente, el profesional 
debe estar atento a las necesidades para prevenir la sobrecarga, brindarle apoyo 
e información. 
8. El tratamiento por excelencia de la patología dual, es un tratamiento integral, que 
incluya un tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico, que les ayude a 
evitar las recaídas, a la rehabilitarse del consumo de sustancias psicoactivas y a 
crear o mejorar las habilidades sociales para favorecer la reinserción. 
9. Las intervenciones mixtas (conductuales y educativas), la entrevista motivacional 
y la psicoeducación son las más adecuadas en tratamiento de la patología dual, 
aquellas que instruyen al paciente, brindándoles las herramientas necesarias para 
conseguir una adherencia y mantenerla a largo plazo. 
31 
 
10. El profesional más relevante en el abordaje de la patología dual es la enfermera, 
crea junto al paciente una relación de apoyo, respeto, confianza, escucha activa, 
cercanía favoreciendo la resolución de problemas con estrategias y la adherencia 
al tratamiento. 
11. La herramienta clave para la enfermera es la observación de la conducta del 
paciente y la comunicación. 
12. El paciente dual debe ser atendido por un equipo multidisciplinar. 
13. Es necesaria la formación de los profesionales en patología dual, crear unos 
criterios diagnósticos que ayuden a detectar la enfermedad precozmente. 
14. Se necesita la existencia de centros asistenciales que intervengan en el 
tratamiento de ambas patologías por igual, la enfermedad mental y la adicción. 
15. Se encuentra escasa información sobre el rol de la enfermería en la patología 
dual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
7 BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Organización Mundial de la Salud. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta 
[Internet]. OMS; 2019. [Citado el 4 marzo 2022]. Disponible en: 
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-
strengthening-our-response 
2. Organización Mundial de la Salud. Salud mental: Trastornos Mentales [Internet]. 
OMS; 2019. [Citado el 4 marzo 2022]; Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/mental-
disorders#:~:text=Entre%20ellos%20se%20incluyen%20la,trastornos%20mentales%
2C%20como%20la%20depresi%C3%B3n. 
3. Pérez L, Carralero A, Castro T, Fariñas N, Martí AB, Simón ME. El papel de la 
enfermería en la patología dual [Internet]. Codem. 28 de abril del 2010; [Citado el 18 
de enero 2022]. Disponible en: https://www.codem.es/ponencias/el-papel-de-
enfermeria-en-patologia-dual 
4. Martínez AMG, Carrillo LN, Candel CG, Tapias LG, Íñiguez RR, Guardiola VG. Papel De 
La Enfermería En El Tratamiento Integrado De La Patología Dual [Internet]. Codem. 
11 de abril del 2012; 7. [Citado el 18 de enero 2022]. Disponible en: 
https://www.codem.es/investigacion/papel-de-enfermeria-en-tratamiento-
integrado-de-patologia-dual 
5. Rodríguez-Jiménez R, Aragüés M, Jiménez-Arriero MA, Ponce G, Muñoz A, Bagney A, 
et al. Patología dual en pacientes psiquiátricos hospitalizados: prevalencia y 
características generales. Investigación Clínica. junio de 2008;49(2):195-205. 
6. Mèlich MT. Patología dual: situación actual y retos de futuro. Adicciones. 1 de 
diciembre de 2008;20(4):315-20. 
7. Vega P, Szerman N, Roncero C, Grau-López L, Mesías B, Barral C et al. Libro blanco-
Recursos para pacientes con patología dual. PD [Internet]. 2015. [Citado el 20 de 
enero de 2022].1(1): 1-54. Disponible en: http://www.patologiadual.es/docs/libro-
blanco-recursos-asistenciales-pdual.pdf 
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders#:~:text=Entre%20ellos%20se%20incluyen%20la,trastornos%20mentales%2C%20como%20la%20depresi%C3%B3n
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders#:~:text=Entre%20ellos%20se%20incluyen%20la,trastornos%20mentales%2C%20como%20la%20depresi%C3%B3n
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders#:~:text=Entre%20ellos%20se%20incluyen%20la,trastornos%20mentales%2C%20como%20la%20depresi%C3%B3n
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders#:~:text=Entre%20ellos%20se%20incluyen%20la,trastornos%20mentales%2C%20como%20la%20depresi%C3%B3n
https://www.codem.es/ponencias/el-papel-de-enfermeria-en-patologia-dual
https://www.codem.es/ponencias/el-papel-de-enfermeria-en-patologia-dual
https://www.codem.es/investigacion/papel-de-enfermeria-en-tratamiento-integrado-de-patologia-dual
https://www.codem.es/investigacion/papel-de-enfermeria-en-tratamiento-integrado-de-patologia-dualhttp://www.patologiadual.es/docs/libro-blanco-recursos-asistenciales-pdual.pdf
http://www.patologiadual.es/docs/libro-blanco-recursos-asistenciales-pdual.pdf
33 
 
8. Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad 
Mental. Aproximación a la patología dual: propuestas de intervención en la red 
FEAFES [Internet]. 2014.[ Citado el 27 diciembre 2021]. Disponible en: 
http://feafesgalicia.org/img/documentacion/guias/Aproximacion-patologia-
dual.pdf 
9. Mondragon SF. Características de personalidad, estrategias de afrontamiento y 
calidad de vida en patología dual [Internet] [http://purl.org/dc/dcmitype/Text]. 
Universitat de Barcelona; 2015 [citado 7 de febrero de 2022]. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=119084 
10. Río-Martínez L, Marquez-Arrico JE, Prat G, Adan A. Temperament and Character 
Profile and Its Clinical Correlates in Male Patients with Dual Schizophrenia. Journal of 
Clinical Medicine. junio de 2020;9(6):1876. 
11. Confederación Salud Mental España. Apuntes sobre patología dual. Propuestas de la 
red salud mental. [Internet]. 2020; [Citado el 20 de diciembre de 2021] Disponible en: 
https://consaludmental.org/centro-documentacion/apuntes-patologia-dual/ 
12. Roncero C, Barral C, Grau-López L, Ros-Cucurull E, Casas M. Protocolos de 
intervención; Patología dual: esquizofrenia. EdikaMed. [Internet]. 2016.[Citado el 20 
de diciembre de 2021]; Disponible en: https://patologiadual.es/wp-
content/uploads/2019/02/4-pdual-esquizofrenia.pdf 
13. Marquez-Arrico JE, Adan A. Patología dual y rasgos de personalidad: situación actual 
y líneas futuras de trabajo. Adicciones. 1 de septiembre de 2013;25(3):195-202. 
14. Sirvent C, Moral M de la V, Zamora P. Predicción de variables de abandono y 
adherencia al tratamiento en adicciones. Prediction drop variables and adherence to 
treatment for addictions. 2015 oct. 
15. Domínguez-Martín L, Miranda-Estribí M, Pedrero-Pérez E, Pérez-López M, Puerta-
García C. Estudio de las causas de abandono del tratamiento en un centro de atención 
a drogodependientes. Trastornos Adictivos. 1 de abril de 2008;10(2):112-20. 
16. Pacheco G. La adherencia en “otras modalidades terapéuticas” en salud mental. Rev. 
Presencia. 2007; 3(5) [Internet]. [citado 10 de mayo de 2022]. 
http://feafesgalicia.org/img/documentacion/guias/Aproximacion-patologia-dual.pdf
http://feafesgalicia.org/img/documentacion/guias/Aproximacion-patologia-dual.pdf
https://consaludmental.org/centro-documentacion/apuntes-patologia-dual/
https://patologiadual.es/wp-content/uploads/2019/02/4-pdual-esquizofrenia.pdf
https://patologiadual.es/wp-content/uploads/2019/02/4-pdual-esquizofrenia.pdf
34 
 
17. Szerman N. Protocolos de intervención: Patología dual. Introducción. Sociedad 
española de patología dual. [Internet]. 2016. [ citado el 13 marzo 2022]; Disponible 
en: https://patologiadual.es/wp-content/uploads/2019/02/0-intro-pdual-dr-
szerman.pdf 
18. Marcote, R.,Ruiz, A. Tratamientos psicosociales en esquizofrenia dual. Patología dual 
en esquizofrenia. [Internet]. 2007; 187 Disponible en: 
https://patologiadual.es/docs/patologia_dual_en_esquizofrenia.pdf#page=189 
19. Chien WT, Mui JHC, Cheung EFC, Gray R. Effects of motivational interviewing-based 
adherence therapy for schizophrenia spectrum disorders: a randomized controlled 
trial. Trials. 14 de junio de 2015;16:270. 
20. Matsuda M, Kohno A. Effects of the Nursing Psychoeducation Program on the 
Acceptance of Medication and Condition-Specific Knowledge of Patients with 
Schizophrenia. Arch Psychiatr Nurs. octubre de 2016;30(5):581-6. 
21. Loots E, Goossens E, Vanwesemael T, Morrens M, Van Rompaey B, Dilles T. 
Interventions to Improve Medication Adherence in Patients with Schizophrenia or 
Bipolar Disorders: A Systematic Review and Meta-Analysis. Int J Environ Res Public 
Health. 28 de septiembre de 2021;18(19):10213. 
22. Rubio Perlado B, Benito A, Juan M, Francés Olmos S, Real López M, Haro Cortés G. 
Eficacia de la Terapia Psicoeducativa Motivacional Breve Dual (TPMB-D) en pacientes 
hospitalizados con trastorno por uso de sustancias y patología dual. En: Revista 
Española de Drogodependencias, 2015, Vol 40, No 3: 61 [Internet]. 2015 [citado 10 
de mayo de 2022]; Disponible en: https://roderic.uv.es/handle/10550/54877 
23. DiClemente CC, Prochaska JO. Self-change and therapy change of smoking behavior: 
a comparison of processes of change in cessation and maintenance. Addict Behav. 
1982;7(2):133-42. 
24. Cáceres SG. Participantes En El Grupo De Mejora Para La Elaboración Del Protocolo 
De Intervención De Enfermería En Los Centros Del Atención A Las 
Drogodependencias: 99. 
https://patologiadual.es/wp-content/uploads/2019/02/0-intro-pdual-dr-szerman.pdf
https://patologiadual.es/wp-content/uploads/2019/02/0-intro-pdual-dr-szerman.pdf
https://patologiadual.es/docs/patologia_dual_en_esquizofrenia.pdf#page=189
35 
 
25. Guía de Metodología y Diagnósticos de Enfermería - PDF Descargar libre [Internet]. 
[citado 10 de mayo de 2022]. Disponible en: https://docplayer.es/7281599-Guia-de-
metodologia-y-diagnosticos-de-enfermeria.html 
26. Martín, V. Las Drogas entre nosotros. Una mirada desde la educación social.2009. 
Málaga: Aljibe. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
8 ANEXOS 
 
Anexo 1. Contenidos de la NPE. 
Metas: 
Los objetivos de la NPE son alentar a los pacientes esquizofrénicos a 
aceptar su enfermedad y la necesidad de tomar medicamentos, mejorar 
su adherencia a la medicación y protegerlos contra la recaída de los 
síntomas. 
Tiempo: 
60–90 minutos/día, 1 día/semana, total de 4 días 
Estructura de grupo: 
Un grupo cerrado con 5-7 sujetos 
Método: 
La información se proporciona utilizando un libro de texto y mediante el 
intercambio de experiencias. 
Materiales de aprendizaje: Libro de texto 
1. Síntomas de la enfermedad psicógena 
2. Asociación entre enfermedad psicógena y estrés 
3. Efectos primarios y efectos secundarios de la medicación 
4. Cómo deben adaptarse los pacientes a vivir con su enfermedad en la 
comunidad 
 
	1 INTRODUCCIÓN / JUSTIFICACIÓN
	2 OBJETIVOS
	3 MATERIAL Y METODOS
	Figura.1 Pregunta PIO
	Tabla. 1 Descriptores y palabras clave de la pregunta pio.
	Tabla. 2 Resultado de búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos.
	Figura.2 Búsqueda y selección
	4 RESULTADOS
	4.1 Estudios incluidos
	Tabla. 3 Artículos seleccionados.
	4.2 Perfil del paciente esquizofrénico con patología dual
	4.3 Factores que inciden en la adherencia al tratamiento en la patología dual
	4.4 Intervenciones de enfermería en la Patología Dual
	Figura.3 Proceso de atención de enfermería (PAE)24.
	5 DISCUSIÓN
	6 CONCLUSIONES
	7 BIBLIOGRAFÍA
	8 ANEXOS

Continuar navegando