Logo Studenta

Energias Renovables SEP_energia_renovable_

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LinkedIn
Diplomado en Energías 
renovables y eficiencia 
energética
https://www.linkedin.com/school/javerianacali/
LinkedIn
Duración
100 horas
El consumo de energía es uno de los grandes medidores 
del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto 
de “crisis energética” aparece cuando las fuentes de 
energía de las que se abastece la sociedad se agotan o 
en mayor medida causan un impacto en el ecosistema, 
produciendo un desequilibrio en las leyes que regulan 
el comportamiento del clima en nuestro planeta. 
Un modelo económico actual, cuyo funcionamiento 
depende de un continuo crecimiento, exige igualmente 
una creciente demanda de energía. La cantidad de 
energía demandada por la sociedad y la eficiencia 
con la que es transformada generan actualmente 
criterios que permiten evaluar su desarrollo. ¿Vale 
la pena que el desarrollo social industrializado y la 
economía crezcan a este ritmo y al costo que se está 
haciendo?
Aunque el cambio climático y la degradación del medio 
ambiente constituyen uno de los mayores desafíos 
de nuestro tiempo, presentan igualmente una gran 
oportunidad para realizar proyectos innovadores que 
contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad y 
de la economía, minimizando los daños ambientales. 
Es por ello que se hace indispensable introducir y 
establecer nuevos criterios para generar energía por 
medio de fuentes renovables, tales como la energía 
solar fotovoltaica, la energía eólica, y la integración 
de diversas fuentes de energía. 
https://www.linkedin.com/school/javerianacali/
LinkedIn
Analizar la actualidad de las energías 
renovables en el mundo y en Colombia. 
Comprender el marco legislativo colombiano 
– Ley 1715 de mayo de 2014. 
 
Reconocer la importancia del uso de la 
energía solar. 
Reconocer la importancia del uso de la 
energía eólica. 
Diferenciar las características de las diferentes 
tecnologías existentes de paneles solares. 
Diferenciar las características, ventajas y 
desventajas de la energía solar fotovoltaica 
y eólica. 
Evaluar el recurso solar y eólico en diferentes 
puntos geográficos. 
Diseñar sistemas solares fotovoltaicos 
autónomos e integrados a la red eléctrica. 
 
Logros
Diseñar sistemas eólicos. 
Realizar el análisis financiero y la viabilidad 
de implementar proyectos energéticos. 
Diseñar sistemas solares mediante la 
Herramienta HELIOSCOPE y SAM. 
Diseñar sistemas eólicos mediante la 
herramienta SAM. 
Diseñar sistemas híbridos mediante la 
herramienta HOMER ENERGY. 
https://www.linkedin.com/school/javerianacali/
LinkedIn
El objetivo del presente módulo es 
conocer el panorama mundial de las 
energías renovables y su relación con 
el paradigma del desarrollo sostenible. 
Contexto mundial de las energías 
renovables. 
Contexto colombiano de las energías 
renovables. 
Energía de biomasa, geotérmica, 
mareomotriz, pequeñas centrales 
hidroeléctricas, solar térmica, solar 
fotovoltaica, eólica. 
 
Desarrollo sostenible y energía. 
 
Trilema energético del WEC. 
Resolución 585 de 2 de octubre de 
2017. Incentivos tributarios de eficiencia 
energética. 
Ley 1715 de mayo de 2014. Promoción 
de energías renovables en Colombia.
 
Trámite legal para obtener incentivos 
tributarios. 
El objetivo del presente módulo 
es definir en términos generales la 
eficiencia energética y entender cómo 
los sistemas de energía renovable son 
parte constitutiva de un proyecto global 
de eficiencia energética. 
Definición global de eficiencia 
energética. 
Eficiencia energética en la industria.
 
Eficiencia energética en el sector 
residencial. 
Eficiencia energética en el sector 
institucional. 
Análisis de consumo energético. 
ISO 50001. 
Resolución 549 de 2015. Eficiencia 
energética en las edificaciones. 
Introducción a las energías 
renovables y la sostenibilidad 
energética
Marco regulatorio de 
energía renovables y 
eficiencia energética
Introducción a la eficiencia 
energética
1
3
2
Contenido
https://www.linkedin.com/school/javerianacali/
LinkedIn
El objetivo de este módulo es evaluar la 
viabilidad financiera de implementación 
de sistemas de energías renovables, 
analizando las variables que influyen en 
la rentabilidad de este tipo de proyectos. 
Conceptos básicos de evaluación 
financiera. 
 
Desarrollo de un proyecto construyendo 
flujos de caja, análisis del valor presente 
neto y la tasa interna de retorno.
Evaluación de rentabilidad. 
El objetivo del presente módulo es 
conocer los fundamentos de energía 
solar fotovoltaica, identificar tecnologías 
de paneles solares, dimensionar sistemas 
autónomos y conectados a la red. 
 
El recurso solar. 
Análisis de variables meteorológicas.
 
Análisis y determinación del potencial 
energético solar. 
Fundamentos de la energía solar 
fotovoltaica. El efecto fotovoltaico. 
 
Clasificación de células y paneles solares.
 
Tipologías de sistemas solares. 
Subsistemas para una instalación 
fotovoltaica.
 
Sistemas de almacenamiento de energía. 
 
Control de carga. 
Subsistema de inversión. 
 
Normatividad eléctrica de sistemas 
solares fotovoltaicos. 
Diseño de sistemas de energía solar 
autónomos. Desarrollo de caso ejemplo.
 
Análisis financiero de 
proyectos de energías 
renovables
Energía solar
Energía solar
4
5
5
Contenido
Diseño de aplicaciones de bombeo 
mediante energía solar fotovoltaica. 
Desarrollo de caso ejemplo. 
Diseño de sistemas de energía 
solar integradas a la red eléctrica. 
Desarrollo de caso ejemplo. 
Modelamiento de sistemas solares 
mediante el software de simulación 
SAM (Simulation Advisor Mode - NREL) 
y HELIOSCOPE. 
Mediciones prácticas de sistemas 
solares. 
https://www.linkedin.com/school/javerianacali/
LinkedIn
La finalidad del presente módulo es 
conocer los fundamentos de la energía 
eólica, determinar el potencial energético 
que posee el viento y diseñar sistemas 
energéticos eólicos. 
El viento. Análisis del comportamiento del 
viento. 
Análisis y determinación del potencial del 
viento. 
Componentes de un aerogenerador. 
Diseño y dimensionamiento de un sistema 
eólico. 
Estimación de producción de energía eólica. 
Modelamiento mediante el software SAM.
El objetivo del presente módulo 
es diseñar soluciones energéticas 
combinando diferentes fuentes de 
generación de energía. 
Introducción a SMART GRIDS. 
Introducción al software de simulación 
HOMER ENERGY. 
Diseño y modelamiento de proyectos 
de energías renovables implementando 
diferentes fuentes de energía. 
Análisis de caso real. 
Energía eólica
Sistemas híbridos
6
7
Contenido
Dirigido a:
Profesionales que se desempeñan 
en el sector industrial, energético, 
ingenieros eléctricos, electrónicos, 
civiles, mecánicos, ambientales e 
industriales. 
De la misma forma se dirige 
a arquitectos, estudiantes de 
la facultad de ingeniería y 
ciencias naturales; igualmente, 
a todo interesado en desarrollar 
programas de generación y 
ahorro de energía, reducción de 
costos operativos, y programas 
ambientales; así como todo 
interesado en conocer y/o 
profundizar en sistemas de 
generación de energía solar, 
energía eólica, sistemas mixtos, 
proyectos sostenibles y sociales, 
aplicados al sector industrial, 
institucional, educativo, zonas 
no interconectadas o el sector 
gubernamental. .
https://www.linkedin.com/school/javerianacali/
LinkedIn
Metodología
Contáctanos
Linkedin
@javerianacali
Los módulos del diplomado se desarrollan mediante sesiones 
que involucran la teoría y la práctica, la cual comprende 
el uso de la suite de Office y software especializado de 
simulación y modelamiento de sistemas de energía solar, 
eólica y sistemas energéticos híbridos. Los fundamentos 
teóricos son presentados mediante el trabajo con casos 
prácticos y el desarrollo de proyectos energéticos. 
El desarrollo del diplomado involucra de un proyecto final 
en donde los estudiantes tendrán que aplicar todos los 
conocimientos adquiridos. 
formacion@javerianacali.edu.co+(57) 310 4994 392
https://www.linkedin.com/school/javerianacali/
https://www.linkedin.com/school/javerianacali/

Continuar navegando

Otros materiales