Logo Studenta

Levantado sobre la cruz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2/11/23, 20:48 Levantado sobre la cruz
https://w w w.churchof jesuschrist.org/study/general-conference/2022/10/41holland?lang=spa 1/4
Levantado sobre la cruz
Por el élder Je�rey R. Holland
Del Cuórum de los Doce Apóstoles
Para ser seguidor de Jesucristo, a veces se debe llevar una carga e ir adonde se requiera sacri�cio y el
sufrimiento sea inevitable.
Hace años, después de un análisis en la escuela de posgrado sobre la historia religiosa
estadounidense, un compañero me preguntó: “¿Por qué los Santos de los Últimos Días no han
adoptado la cruz que otros cristianos utilizan como símbolo de su fe?”.
Dado que esas preguntas sobre la cruz a menudo son interrogantes en cuanto a nuestra dedicación
a Cristo, de inmediato le dije que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
considera que el sacri�cio expiatorio de Jesucristo es el hecho central, el fundamento crucial, la
doctrina principal y la máxima expresión de amor divino en el gran plan de Dios para la salvación
de Sus hijos1. Le expliqué que la gracia salvadora inherente a ese acto fue esencial para toda la
familia humana desde Adán y Eva hasta el �n del mundo, y que fue otorgada de manera
universal2 . Cité al profeta José Smith, quien dijo: “… todas las […] cosas que pertenecen a nuestra
religión son únicamente apéndices” de la expiación de Jesucristo3.
Luego le leí lo que Ne� había escrito seiscientos años antes del nacimiento de Jesús: “Y […] me
habló […] el ángel, diciendo: ¡Mira! Y miré, y vi al Cordero de Dios […], [quien] fue levantado
sobre la cruz y muerto por los pecados del mundo”4.
Con el afán por “amar, compartir e invitar” intensi�cándose mucho más en mí, ¡seguí leyendo! A
los ne�tas del Nuevo Mundo, el Cristo resucitado dijo: “[M]i Padre me envió para que fuese
levantado sobre la cruz; y […] pudiese atraer a mí mismo a todos los hombres […]; y por esta
razón he sido levantado”5.
Estaba a punto de citar al apóstol Pablo cuando me di cuenta de que los ojos de mi amigo
comenzaban a empañarse. Un vistazo rápido a su reloj aparentemente le recordó que debía estar en
algún lugar, en cualquier lugar, y salió deprisa para su cita �cticia. Así concluyó nuestra
conversación.
Esta mañana, unos cincuenta años después, estoy decidido a terminar esa explicación, aunque cada
uno de ustedes, a solas, comience a mirar su reloj. Al tratar de explicar por qué en general no
utilizamos la iconografía de la cruz, deseo dejar sumamente claro nuestro profundo respeto y
profunda admiración por los motivos llenos de fe y la vida devota de aquellos que sí lo hacen.
Una de las razones por la que no destacamos la cruz como símbolo proviene de nuestras raíces
bíblicas. Debido a que la cruci�xión fue una de las formas de ejecución más atroces del Imperio
romano, muchos de los primeros seguidores de Jesús decidieron no poner de relieve ese brutal
método de sufrimiento. El signi�cado de la muerte de Cristo ciertamente fue fundamental para su
https://twitter.com/intent/tweet?text=Levantado%20sobre%20la%20cruz&url=https%3A%2F%2Fwww.churchofjesuschrist.org%2Fstudy%2Fgeneral-conference%2F2022%2F10%2F41holland%3Flang%3Dspa
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fwww.churchofjesuschrist.org%2Fstudy%2Fgeneral-conference%2F2022%2F10%2F41holland%3Flang%3Dspa
https://wa.me/?text=Levantado%20sobre%20la%20cruz%20-%20https%3A%2F%2Fwww.churchofjesuschrist.org%2Fstudy%2Fgeneral-conference%2F2022%2F10%2F41holland%3Flang%3Dspa
mailto:?body=https%3A%2F%2Fwww.churchofjesuschrist.org%2Fstudy%2Fgeneral-conference%2F2022%2F10%2F41holland%3Flang%3Dspa&subject=Levantado%20sobre%20la%20cruz
2/11/23, 20:48 Levantado sobre la cruz
https://w w w.churchof jesuschrist.org/study/general-conference/2022/10/41holland?lang=spa 2/4
fe, pero por alrededor de trescientos años, por lo general procuraron transmitir su identidad del
Evangelio por otros medios6.
En los siglos IV y V, se introdujo la cruz como símbolo del cristianismo generalizado, pero el
nuestro no es un “cristianismo generalizado”. Al no ser católicos ni protestantes, somos más bien
una iglesia restaurada, la Iglesia restaurada del Nuevo Testamento. Por lo tanto, nuestros orígenes y
nuestra autoridad se remontan a la época anterior a la de los concilios, credos e iconografía7. En
este sentido, la falta de un símbolo que tardaría en llegar a ser de uso común es otra evidencia de
que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una restauración de los verdaderos
comienzos del cristianismo.
Otra razón por la que no usamos el ícono de la cruz es nuestro enfoque en el milagro completo de
la misión de Cristo: Su gloriosa resurrección, así como el sacri�cio de Su sufrimiento y muerte. Al
hacer hincapié en esa relación, menciono dos obras de arte8 que sirven como telón de fondo para
la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles en sus sagradas reuniones semanales en el
templo cada jueves en Salt Lake City. Esas representaciones nos sirven como recordatorios
constantes del precio que pagó y de la victoria que obtuvo Aquel cuyos siervos somos.
Una representación más pública del doble triunfo de Cristo es el uso que le damos a esta pequeña
imagen de �orvaldsen del Cristo resucitado saliendo en gloria del sepulcro con las heridas de Su
cruci�xión aún visibles9.
Finalmente, recordamos que el presidente Gordon B. Hinckley enseñó en una ocasión: “La vida de
nuestros miembros debe […] [ser] […] el símbolo de nuestra [fe]”10. Estas consideraciones —en
especial la última— me llevan a la que quizás sea la más importante de todas la referencias de las
Escrituras sobre la cruz. No tiene nada que ver con colgantes o joyas, ni con campanarios o
carteles. Tiene que ver, más bien, con la sólida integridad y la �rmeza moral que los cristianos
deben aportar al llamado que Jesús ha hecho a cada uno de Sus discípulos. En toda tierra y época,
Él nos ha dicho a todos: … “Si alg[ún] [hombre o mujer] quiere venir en pos de mí, niéguese a sí
mismo, y tome su cruz y sígame”11.
Esto se re�ere a las cruces que soportamos en lugar de las que llevamos puestas. Para ser seguidor de
Jesucristo, a veces se debe llevar una carga, la propia o la de otra persona, e ir adonde se requiera
sacri�cio y el sufrimiento sea inevitable. Un verdadero cristiano no puede seguir al Maestro solo en
aquellos asuntos con los que él o ella esté de acuerdo. No. Lo seguimos a todas partes, incluso, si
fuera necesario, a lugares que rebosan de lágrimas y problemas, donde a veces es posible que
estemos muy solos.
Conozco a personas, dentro y fuera de la Iglesia, que siguen a Cristo así de �elmente. Conozco a
niños con discapacidades físicas graves y conozco a los padres que los cuidan. Los veo a todos
ellos trabajar a veces hasta el punto del agotamiento total, buscando fortaleza, seguridad y unos
pocos momentos de gozo que no se reciben de ninguna otra manera. Conozco a muchos adultos
solteros que ansían, y merecen, un cónyuge amoroso, un matrimonio maravilloso y un hogar lleno
de hijos propios. Ningún deseo podría ser más justo, pero pasan los años y esa buena fortuna aún
no llega. Conozco a quienes luchan contra enfermedades mentales de muchas clases, que suplican
ayuda mientras añoran, piden en oración y se abren camino para llegar a la anhelada tierra
prometida de la estabilidad emocional. Conozco a quienes viven con pobreza debilitante, pero
que, desa�ando a la desesperación, solo piden la oportunidad de brindar una vida mejor a sus seres
queridos y a otras personas necesitadas a su alrededor. Conozco a muchas personas que luchan con
2/11/23, 20:48 Levantado sobre la cruz
https://w w w.churchof jesuschrist.org/study/general-conference/2022/10/41holland?lang=spa 3/4
temas desgarradores de identidad, de género y de sexualidad. Lloro por ellos y lloro con ellos,
sabiendo cuán importantes serán las consecuencias de sus decisiones.
Estas son solo unas cuantas de las muchas circunstancias desa�antes a las que haremos frente en la
vida, son recordatoriossolemnes de que hay un costo por el discipulado. A Arauna, quien intentó
darle bueyes y leña sin costo para su holocausto, el rey David le dijo: “… No, sino que por precio te
lo compraré, porque no ofreceré a Jehová mi Dios […] [lo] que no me cuest[e] nada”12 . Así
también decimos todos.
Al tomar nuestra cruz y seguirlo, sería en realidad trágico si el peso de nuestros desafíos no nos
hiciera estar más atentos a las cargas que llevan los demás y a ser más empáticos con ellos. Una de
las paradojas más poderosas de la Cruci�xión es que los brazos del Salvador fueron extendidos de
par en par y luego clavados en esa posición, representando involuntariamente, pero de manera
precisa, que todo hombre, mujer y niño de la familia humana entera no solo es bienvenido, sino
que se lo invita, a Su abrazo que redime y exalta13.
Así como la gloriosa Resurrección siguió a la agonizante Cruci�xión, de la misma manera se
derraman bendiciones de todas clases sobre aquellos que están dispuestos, como dice Jacob, el
profeta del Libro de Mormón, a “cre[er] en Cristo y contempla[r] su muerte, y sufri[r] su cruz”. A
veces esas bendiciones llegan pronto y otras veces llegan más tarde, pero la maravillosa conclusión
de nuestra via dolorosa personal14 es la promesa del Maestro mismo de que llegan, de que vendrán.
Para obtener tales bendiciones, ruego que lo sigamos a Él a toda prueba, sin �aquear ni huir, sin
vacilar ante la tarea, ni cuando nuestras cruces sean pesadas ni cuando, por un tiempo, la senda se
torne oscura. Por su fortaleza, su lealtad y su amor, les doy las gracias profundamente. Este día doy
mi testimonio apostólico de Él que fue “levantado”15 y de las eternas bendiciones que Él otorga a
quienes están “levantados” con Él, a saber, el Señor Jesucristo. Amén.
Notas
1. Je�rey R. Holland, Encyclopedia of Mormonism, 1992, “Atonement of Jesus Christ”,
tomo I, pág. 83.
2. Amulek habla de la expiación de Cristo como el “gran y postrer sacri�cio”, cuyo alcance
es “in�nito y eterno” (Alma 34:10). Porque “todos han caído y están perdidos, y, de no
ser por la expiación […], deben perecer” (Alma 34:9; véanse también los versículos 8–
12). El presidente John Taylor agrega: “De una manera incomprensible e inexplicable
para nosotros, [Jesús] llevó el peso de los pecados de todo el mundo; no solo de Adán,
sino de los de la posteridad de este; y, al hacerlo, abrió el reino de los cielos, no tan solo
para todos los creyentes y todos los que obedeciesen la ley de Dios, sino para más de la
mitad de la familia humana que muere antes de llegar a los años de la madurez, así
como para [aquellos] que habiendo muerto sin ley, a través de la mediación de
Jesucristo, resucitarán sin ley y serán juzgados sin ley, y de ese modo participarán […] de
las bendiciones de Su expiación” (An Examination into and an Elucidation of the Great
Principle of the Mediation and Atonement of Our Lord and Savior Jesus Christ, Salt Lake City:
Deseret News Publishing Co., 1892, págs. 148–149; véase Enseñanzas de los Presidentes de
la Iglesia: John Taylor, 2001, pág. 59).
3. Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág. 52.
4. 1 Ne� 11:32–33.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/alma/34.10?lang=spa#p10
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/alma/34.9?lang=spa#p9
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/alma/34.8-12?lang=spa#p8
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/alma/34.8-12?lang=spa#p8
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/teachings-john-taylor/chapter-6?lang=spa&para=15#p15
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/teachings-john-taylor/chapter-6?lang=spa&para=15#p15
https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/teachings-joseph-smith/chapter-3?lang=spa&para=18#p18
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/1-ne/11.32-33?lang=spa#p32
2/11/23, 20:48 Levantado sobre la cruz
https://w w w.churchof jesuschrist.org/study/general-conference/2022/10/41holland?lang=spa 4/4
5. 3 Ne� 27:14–15.
6. Por supuesto, hay referencias a la cruz en las enseñanzas de Pablo (véanse, por ejemplo,
1 Corintios 1:17–18; Gálatas 6:14; Filipenses 3:18), pero tales referencias hablaban de
algo mucho mayor que dos vigas de madera unidas con clavos o que cualquier símbolo
más pequeño semejante. Por tanto, cuando Pablo se re�ere a la cruz, hace una
declaración doctrinal breve sobre la majestuosidad de la Expiación, un ámbito donde
los Santos de los Últimos Días de buena gana se le unen y lo citan.
7. Figuras cristianas primitivas y tradicionales como Andreas Karlstadt (1486–1541),
colaborador de Martín Lutero, sostenían a �nales de la Edad Media que “el cruci�jo
[por sí mismo] representaba solo el sufrimiento humano de Cristo y no hacía referencia
a Su resurrección ni a Sus [poderes] redentores” (en John Hilton III, Considering the
Cross: How Calvary Connects Us with Christ, 2021, pág. 17).
8. Harry Anderson, �e Cruci�xion [La Cruci�xión]; y Harry Anderson, Mary and the
Resurrected Lord [María y el Señor resucitado].
9. Russell M. Nelson, “Abrir los cielos para recibir ayuda”, Liahona, mayo de 2020,
págs. 72–74.
10. Gordon B. Hinckley, “El símbolo de Cristo”, Liahona, marzo de 1989, pág. 5.
11. Mateo 16:24.
12. 2 Samuel 24:24.
13. “[S]u brazo se extiende a todo pueblo que quiera arrepentirse y creer en su nombre”
(Alma 19:36; véanse también 2 Ne� 26:33; Alma 5:33).
14. Via dolorosa es una frase en latín que signi�ca “una ruta, un pasaje o una serie de
experiencias dolorosamente difíciles” (Merriam-Webster.com Dictionary, “via dolorosa”).
Se la relaciona más a menudo con el recorrido de Jesús desde Su condenación a manos
de Pilato hasta Su cruci�xión en el Calvario.
15. Véase 3 Ne� 27:14–15.
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/3-ne/27.14-15?lang=spa#p14
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/1-cor/1.17-18?lang=spa#p17
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/gal/6.14?lang=spa#p14
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/philip/3.18?lang=spa#p18
https://www.churchofjesuschrist.org/study/general-conference/2020/04/37nelson?lang=spa
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/nt/matt/16.24?lang=spa#p24
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/ot/2-sam/24.24?lang=spa#p24
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/alma/19.36?lang=spa#p36
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/2-ne/26.33?lang=spa#p33
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/alma/5.33?lang=spa#p33
https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/bofm/3-ne/27.14-15?lang=spa#p14

Continuar navegando