Logo Studenta

TEMA_2 HMC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
TEMA 2-LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y SUS CONSECUENCIAS 
SOCIALES 
 
1-CONCEPTO Y SIGNIFICADO 
 La revolución industrial fue un proceso que, iniciado en Inglaterra en el último tercio del siglo 
XVIII, supuso la transformación más profunda en la forma de producir bienes conocida por la humanidad 
desde el neolítico. 
 Merced a las máquinas también se superaron los sistemas productivos artesanales preexistentes y 
surgió la producción masiva y mecanizada de objetos. Paulatinamente desaparecieron los pequeños 
talleres e incluso las manufacturas, que fueron sustituidas por las fábricas donde se concentró la nueva 
maquinaria. Los antiguos artesanos fueron reemplazados por una nueva clase social, el proletariado, cuya 
función consistió en trabajar para los dueños de los nuevos medios de producción, los empresarios. 
 El primer autor que utilizó el concepto de revolución industrial fue el francés Louis Blanqui en su 
obra Historia de la economía política. Puede hablarse incluso de tres revoluciones industriales: 
 
-Primera revolución industrial: desde mediados del siglo XVIII hasta 1870 donde concurrieron una serie 
de condiciones particulares como fueron la transformación del campo, avances técnicos, existencia de un 
mercado interior y exterior, de capitales, y un fuerte crecimiento demográfico. 
-Segunda revolución industrial: desde 1870 a 1914 
-Tercera revolución industrial: a partir de 1945 
 
2-FACTORES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
 
2.1-LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA 
 En la segunda mitad del siglo XVIII comenzó en Gran Bretaña un proceso ininterumpido de 
incremento de población pasando de 5,8 millones de habitantes a 9. Las causas de este incremento 
fueron: 
 
-Las buenas cosechas y el aumento de producción agraria mejoraron la alimentación. 
-Los avances en la higiene y en medicina permitieron un fuerte descenso de la mortalidad. 
-La erradicación de epidemias 
 Consecuencia de todo ello fue el aumento de la mano de obra y las necesidades de productos 
agrícolas lo que fomentó la revolución agrícola. 
 
2.2-LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA 
 
LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD 
 Durante el siglo XVIII se produjo una auténtica remodelación del sistema jurídico de la 
propiedad. Se generalizó la aprobación de leyes en el Parlamento de Londres conocidas como Enclosures 
Acts. Los autores de estas medidas fueron los grandes propietarios, que a su vez eran ministros y 
miembros del Parlamento. Las nuevas disposiciones supusieron un cambio sustancial en las formas de la 
propiedad. Los campesinos debían cercar sus parcelas y explotarlas como estimasen oportunas. Muchos 
campesinos se vieron obligados a vender sus parcelas a quienes tenían recursos para pagar y cercar. Lo 
mismo pasó con las tierras comunales que fueron privatizadas y explotadas, como en el caso anterior, con 
criterios innovadores. 
 De los campos abiertos se pasó a los cercados en un corto lapso de tiempo. Con ello se logró una 
revolución a gran escala que benefició a los más adinerados y perjudicó a los pequeños propietarios que 
se vieron obligados a vender y abandonar sus campos y también a los jornaleros pobres que tenían 
ganado pastando en las tierras. Unos y otros constituyeron la mano de obra que fue arrastrada a las 
ciudades y a las nuevas fábricas necesitadas de trabajadores con bajos salarios. 
2 
 
LAS TRANSFORMACIONES TÉCNICAS 
 Entre estas innovaciones deben citar las del abogado Jethro Trull, inventor en 1730 de la 
sembradora mecánica y las efectuadas en Norfolk por lord Townshend, que introdujo nuevos sistemas de 
rotación de cultivos. 
 El llamado sistema Norfolk incluía entre otras novedades drenajes y preparación del suelo con 
margas, alternancia de cultivos, desaparición del barbecho, prados artificiales para alimentar al ganado en 
invierno, etc. 
 Todas estas innovaciones estimularon a muchos propietarios a desarrollar nuevos inventos o 
recursos como la segadora mecánica de Mac Cormick (1830), arrendamientos a más largo plazo, 
fertilizantes químicos, trabajo para la mejora de la cría de ganados, etc. 
 
LOS RESULTADOS DE LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA 
 Generó capital debido a la mayor rentabilidad de los cultivos y materias primas, demandó más y 
mejor utillaje e incrementó la población al mejorar la calidad de los alimentos. Además provocó un 
intenso movimiento migratorio desde el campo a la ciudad, donde acudieron campesinos sobrantes y en 
cuyas fábricas encontraron salarios y condiciones laborales pésimas. 
 En resumen, el campo conoció un incremento de los rendimientos (más del 90% en un siglo) y un 
descenso del empleo de mano de obra (del 70% de población campesina se pasó a un 37 % en el siglo 
XVIII). 
 
2.3-LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES 
 En la segunda mitad del siglo XVIII el gobierno y la iniciativa privada intensificaron la 
construcción de la red de carreteras y canales de Gran Bretaña, favorecidas por la aprobación de los 
Enclosures Act que habían reservado terrenos para los caminos. 
 El transporte fluvial se generalizó, sobre todo debido a la construcción de numerosos canales 
promovidos por la iniciativa privada. 
 
2.4-OTROS FACTORES 
 
EXISTENCIA DE MERCADOS Y SISTEMA FINANCIERO 
 Gran Bretaña tuvo pronto un mercado interior consolidado donde vender los productos y también 
unas buenas posibilidades de expansión el mercado exterior-Europa y Norteamérica. La existencia de 
estos mercados proporcionó lugares donde vender los productos y conseguir materias primas. El mercado 
de ultramar británico hizo posible la concentración de capitales privados en sociedades o compañías 
mercantiles. Este sistema necesitaba un sistema de crédito público que se canalizó a través del Banco de 
Inglaterra, creado en 1694. 
 Otro factor importante para el desarrollo de compañías mercantiles fue la aparición de las 
primeras entidades aseguradoras. La primera de ellas se fundó en el Coffe House de Edward Lloyd, en 
1689. 
 
ESTRUCTURA POLÍTICA Y SOCIAL 
 Gran Bretaña estaba gobernada por una clase aristocrática cerrada y terrateniente, que había 
asimilado perfectamente los principios de la revolución gloriosa de 1688-1689. En su tarea contó con el 
apoyo de una burguesía rica y emprendedora. 
 
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 
 La revolución científica del siglo XVII sentó las bases necesarias para la innovación tecnológica, 
sobre todo con el impulso de las universidades. Fue también Gran Bretaña donde se establecieron los 
fundamentos teóricos del sistema económico que hizo posible el desarrollo de la revolución industrial: el 
liberalismo. 
3 
 
3-EXTENSIÓN Y EFECTOS DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
 
3.1-INDUSTRIA TEXTIL 
 La industria textil fue todo un símbolo de la primera revolución industrial ya que en ella se 
resumieron todos sus rasgos: materia prima abundante y barata, concentración de las instalaciones de 
producción, renovación continua de la tecnología, importancia del comercio y existencia de un mercado 
como estímulos a la industrialización, crecimiento continuo y necesidad de capitales. 
 A diferencia de la utilización de la lana como materia prima de la industria artesanal de los siglos 
precedentes, la industria del algodón ofrecía muchas ventajas: 
-Era una materia prima muy abundante. 
-Era una materia prima barata que se producía a base de una mano de obra que trabajaba bajo duras 
condiciones, incluso de esclavitud. 
-Originariamente la elaboración del tejido de algodón se producía en forma de domestic system alejada 
de los dictados gremiales. 
 Para poner dinamizar el tejido productivo y reducir costes, los comerciantes y fabricantes ingleses 
optaron por la tecnificación y por la concentración empresarial. 
 
LA TECNIFICACIÓN 
 Para conseguir rebajar costes y producir con mejor calidad y en mayor cantidad, los empresarios 
recurrieron a la mecanización del proceso productivo. 
-En 1733, John Kay inventó la lanzadera volante que permitió hacerpiezas de tela de la longitud que se 
quisiera. 
-En 1768, Richard Arkwright inventó la Water Frame para obtener más cantidad de hilos y de calidad 
superior. 
-En 1770, James Hargreaves patentó la Spining-Jenny, un torno para hilar con varios husos a la vez. 
-En 1779, Samuel Crompton utilizó por primera vez el vapor como fuerza motriz en la Mule Jenny, lo 
que permitió hilar con 400 husos. 
-En 1785, Edmund Cartwright inventó el primer telar mecánico. 
 Toda esta tecnificación se extendió rápidamente desde el sector algodonero hasta la industria de la 
lana, la seda y el lino, con un aumento en sus niveles de producción. 
 
LA CONCENTRACIÓN 
 La concentración de la industria textil fue tanto geográfica como financiera. Manchester se 
convirtió en la capital de la nueva industria y el puerto de Liverpool en la base de recepción del algodón 
importado y de salida de las manufacturas. 
 La concentración financiera resultó de la necesidad de contar con abundantes recursos 
económicos para inventar, aplicar los inventos, transportar la materia prima y el producto manufacturado. 
 Consecuencia de esta concentración geográfica y financiera fue un crecimiento continuo del 
sector textil en producción, exportación y en número de trabajadores. 
 
3.2-LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA 
 La demanda de hierro aumentó de forma vertiginosa como consecuencia de la puesta en marcha 
de la industria algodonera y la introducción de útiles de hierro en el campo. Como en el caso de la 
industria textil, rápidamente se aplicaron innovaciones técnicas: 
-Abraham Darby, en 1709, hizo posible el uso de la hulla en la industria gracias a su conversión en 
carbón de coque. 
-Entre 1784 y 1785 Onions y Corts descubrieron el pudelado para conseguir un hierro de mayor calidad y 
menor grado de impurezas. 
 El resultado fue un aumento continuo de la producción de hierro que se multiplicó por 100 entre 
1750 y 1850. 
4 
 
3.3-LA MÁQUINA DE VAPOR Y EL FERROCARRIL 
 
 La máquina de vapor transformó el trabajo y la vida de los seres humanos. El escocés James Watt 
perfeccionó un invento de Thomas Newcomen de 1712 para extraer agua de las minas y lo patento en 
1769. 
 En 1807 el vapor se utilizó por primera vez para impulsar embarcaciones fluviales en el río 
Hudson (Nueva York). Años después, se incorporó a los vehículos móviles. Así apareció la locomotora. 
 La aparición del ferrocarril constituyó un hecho decisivo en la primera revolución industrial. Fue 
el resultado de la interacción de muchos factores: 
 
-La necesidad de contar con sistemas de transportes de gran capacidad, baratos y rápidos para trasladar el 
volumen de mercancías que se producían en las primeras industrias. 
-La existencia de excedentes de capital procedente de los beneficios de las primeras industrias, de la 
agricultura y del comercio exterior que no podían ser reinvertidos por no ser ya rentables. 
-Las posibilidades derivadas de los progresos técnicos, en especial a la máquina de vapor. 
 Sobre estas bases se produjeron una serie de ensayos y experimentos que abrieron las puertas a la 
era de los ferrocarriles. En 1814, George Stephenson construyó su primera locomotora y, tras varios 
ensayos, el Parlamento autorizó en 1821 la construcción de una vía entre Stockton y Darlinghton que 
comenzó a funcionar en 1825. En 1830 se inauguró la primera línea de pasajeros entre Manchester y 
Liverpool. 
 A partir del éxito del primer ferrocarril de pasajeros se inició la construcción de la red ferroviaria 
inglesa, lo que implicó la movilización de muchas industrias y grandes capitales. 
 El Parlamento británico participó activamente en la regulación del sector ferroviario, pero nunca 
existió un plan sistemático para la red viaria y su trazado se dejó a la iniciativa de empresarios 
particulares. De esta manera surgieron las primeras compañías ferroviarias que acabaron fusionándose y 
establecieron acuerdos sobre convenios de trabajo y tarifas. 
 El desarrollo de los ferrocarriles supuso un gran aumento del consumo de hierro, acero y carbón 
con lo que las siderurgias galesas y escocesas recibieron un fuerte impulso. 
 
3.4-CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
 
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS 
 Se transformaron radicalmente las estructuras económicas y se produjo un cambio en los medios 
de producción (aparición de las máquinas) y en los capitales (concentración bancaria y nuevos sistemas 
de crédito) que también afectó al resto de las actividades y acabó por modificarlas que colocó a Gran 
Bretaña a la cabeza de los países industrializados del mundo. 
 
CONSECUENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS 
 Supuso el nacimiento de la sociedad de clases. El nuevo sistema productivo aparejó la creación de 
numerosos puestos de trabajo en las ciudades que atrajeron a muchos campesinos desposeídos de sus 
tierras por efectos de la revolución agrícola. La nueva sociedad urbana presentó algunos rasgos: 
-La consolidación de la burguesía como clase dominante. 
-La aparición de un proletariado urbano que soportaba unas duras condiciones de vida y de trabajo. 
 
3.5-LA EXPANSIÓN DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
 
 En Francia, la revolución iniciada en 1789 frenó el desarrollo de la industrialización, que se hizo 
realidad a mediados del siglo XIX. La principal originalidad de la naciente industria gala fue su 
inclinación, casi exclusiva, hacia el ámbito textil enfocado al mercado local, lo que provocó la práctica 
del proteccionismo. 
5 
 
 En los Estados alemanes existían factores favorables para la industrialización pero le faltaba 
unidad política. La creación del Zollverein en 1834 redujo esta dificultad ya que estableció una unidad 
aduanera y permitió el libre comercio. Desde entonces los alemanes aceleraron su industria textil, 
siderúrgica y la construcción del ferrocarril. 
 En Bélgica, la existencia de importantes yacimientos de carbón fue aprovechada para el desarrollo 
de la industria siderúrgica. 
 En el resto de países europeos la industrialización fue más tardía. 
 
4-INICIO Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO 
 
4.1-LA CUESTIÓN SOCIAL Y LA CONCIENCIA DE CLASE 
 
El maquinismo contribuyó a la aparición de la fábrica y del proletariado. Este grupo estaba 
formado por los obreros de las nuevas industrias, cuyo origen se encontraba en los asalariados de los 
talleres gremiales y en los campesinos que habían emigrado a las ciudades. 
 Las condiciones de vida y de trabajo del proletariado fueron muy duras en los primeros años de la 
revolución industrial. En las fábricas no existía ninguna medida de seguridad y carecían de 
ventilación e higiene. Los horarios eran agotadores, se trabajaba hasta 16 horas diarias, sin fiestas ni 
vacaciones. Los salarios eran bajos y se podían variar a conveniencia del patrón. No había seguridad 
social ni subsidios de enfermedad o de paro y si un obrero enfermaba debía pagar a un sustituto para 
no perder su trabajo. Los niños y las mujeres cobraban menos que los hombres. 
 La población obrera vivía hacinada en casas pequeñas y carentes de las más mínimas 
comodidades. La alimentación era escasa y la anemia y las enfermedades respiratorias frecuentes y, 
además, el obrero no tenía derecho a la educación. 
 El problema social apareció en el momento en que la clase trabajadora tomó conciencia de que 
aquella situación constituía un mal y que podía ser corregida y mejorada por medio de la acción 
colectiva para lo que era necesaria la unión de los obreros. 
 
4.2-EL COMIENZO DEL MOVIMIENTO OBRERO 
 
GRAN BRETAÑA 
 Gran Bretaña, vanguardia de la industrialización, conoció el inicio del movimiento obrero 
contemporáneo. El movimiento más importante fue el luddismo desarrollado entre 1790 y 1817, que tuvo 
como objetivo la destrucción de las máquinas. 
 Las primeras asociaciones surgieron entre trabajadores de las mismas fábricas para mejorar las 
condiciones de trabajo. En 1793 fueron autorizadas por el Parlamento británico peroseis años después 
quedaron fuera de la ley. No obstante se mantuvieron en la clandestinidad como Sociedades de 
Resistencia y de Socorros Mutuos, hasta que en 1824 el Parlamento de Londres permitió de nuevo el 
asociacionismo obrero. 
 Robert Owen creó la Great Trade Union. El gobierno, preocupado por su crecimiento, la declaró 
ilegal. Después surgió un movimiento llamado cartismo, cuya principal pretensión fue la consecución de 
leyes favorables. En este contexto se fundó la Asociación de Trabajadores de Londres en 1836 y dos años 
después dirigieron al Parlamento británico la “Carta del Pueblo”. Dentro de sus peticiones estaban el 
sufragio universal masculino, elecciones anuales, voto secreto, remuneración de candidatos y anulación 
de la ley que solo permitía a los propietarios presentarse como candidatos. 
 El movimiento cartista tuvo dos corrientes: una más moderada y otra más radical, partidaria de la 
acción violenta. El cartismo desapareció a finales de los cincuenta no sin antes haber conseguido éxitos 
como la ley de 1848 que establecía la jornada laboral en 10 horas. 
 
 
6 
 
FRANCIA 
 En Francia, la clase obrera fue numéricamente más escasa aunque tal vez más activa. En la 
Revolución francesa hubo asociaciones obreras, pero la Ley Chapelier de 1791 las prohibió. 
 Hasta 1848 el movimiento obrero estuvo aliado a los republicanos de izquierdas y a los socialistas 
utópicos en su crítica a las estructuras políticas. En 1848, con dirigentes como Louis Blanc, consiguió 
una mayor organización y una entidad propia. 
 
4.3-EL SOCIALISMO UTÓPICO 
 El socialismo es la doctrina que propugna la propiedad pública de los medios de producción, de 
cambio y de distribución, en contraposición al liberalismo capitalista. El primer socialismo 
contemporáneo, conocido como socialismo utópico, fue desarrollado hasta 1848 por un grupo de 
pensadores cuyas características comunes fueron las siguientes: 
-Procedencia burguesa de los ideólogos. 
-Deseo de cambio social. 
-Creencia de un mundo mejor que se conseguiría cuando los burgueses rectificasen sus conductas. 
-Concepción del trabajo como la única forma de generar riqueza. 
-Creación de sociedades perfectas, cooperativas de trabajo, etc. 
-Creencia en la utopía basada en la filosofía social del siglo XVIII. 
EL SOCIALISMO UTÓPICO INGLÉS 
 El socialismo utópico inglés estuvo personificado por Robert Owen. Fue uno de los principales 
líderes del asociacionismo obrero e impulsor del movimiento cartista. Según él, el liberalismo económico 
degradaba al ser humano y había que superarlo con un cambio social. Para plasmar sus ideales fundó una 
sociedad utópica, New Harmony, cooperativa agrícola donde no había propiedad privada y los salarios 
eran iguales. 
 
EL SOCIALISMO UTÓPICO FRANCÉS 
 El conde de Saint-Simon fue partidario de la intervención del Estado en la economía para 
favorecer a los más pobres y fue el primero en usar el término “solidaridad”. 
 Charles Fourier rechazó la sociedad de su tiempo y el sistema capitalista que debería suprimirse. 
El Estado sería sustituido por el regreso a la Naturaleza, a través de los falansterios, concebidos como 
colonias agrícolas e industriales a modo de cooperativas. 
 Etienne Cabet fue partidario de la colectivización mediante sociedades ideales. Defendió la 
democracia directa, la igualdad absoluta de las personas y el empleo racional de la industria y de la 
técnica. 
 Louis Blanc fue partidario de la revolución de 1848. Entre sus aportaciones destacaron la 
conquista del poder por la vía democrática para lo que resultaba imprescindible el sufragio universal y la 
nacionalización de los sectores básicos de la economía. 
 Louis Auguste Blanqui fue partidario del complot violento y la conspiración. La revolución 
debía ser dirigida por una minoría que luego se retiraría para dar paso a una dictadura obrera. 
 Pierre-Joseph Proudhon defendió la igualdad de todos y una justicia social para la que no servía 
ni la propiedad individual ni el comunismo, al que consideraba otra forma de esclavitud. 
 
4.4-MARXISMO 
 El denominado socialismo científico o marxista se desarrolló a partir de la segunda mitad del 
siglo XIX y sus grandes creadores fueron los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels. Sus bases 
fundamentales son el materialismo filosófico, la crítica a la economía capitalista y la praxis del 
socialismo científico. 
 Marx afirmaba que hasta aquel momento la filosofía se había limitado a interpretar el mundo y no 
a transformarlo. Para hacerlo posible era necesario un exacto conocimiento de la realidad aplicando el 
método dialéctico de confrontación de conceptos contradictorios-tesis, antítesis-ya utilizado por Hegel. 
7 
 
Con este método dialéctico realizó una nueva interpretación de la historia, el materialismo histórico 
basado en dos grandes principios: 
 
-La estructura económica explica la realidad de cada época: la infraestructura material-economía-es la 
base de lo que se llama superestructura-sociedad, arte, religión, cultura, etc. 
-La lucha de clases, nacida de las contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de 
producción, constituye el motor de la historia. Las clases han existido desde que nació el derecho a la 
propiedad. El choque entre los opresores y oprimidos ha atravesado distintas etapas: hombres libres 
frente a esclavos (fase esclavista), señores contra siervos (fase feudal) y burgueses capitalistas frente a 
proletarios (fase industrial). 
 
 El capital es una de las obras cumbre de Marx y Engels. Para ambos lo único que genera riqueza 
es el trabajo. Cuando una obrero recibe su salario únicamente percibe una parte del valor de lo que se ha 
producido; el resto es la plusvalía, que se la queda el capitalista. 
 Otra cuestión planteada fue la ley de la concentración económica, según la cual los pobres cada 
vez serán más pobres y los ricos más ricos. 
 Para cambiar las cosas resultaba indispensable la destrucción del aparato del Estado burgués. Los 
obreros deberían tener una unidad de acción para que la revolución fuera posible. Después tendría lugar 
una etapa transitoria-la dictadura del proletariado-en la que la mayoría eliminaría los últimos vestigios 
del orden burgués capitalista. El resultado final sería la sociedad comunista, sin clases, sin Estado y con 
un hombre nuevo no alienado y libre de todas sus miserias. 
 
4.5-EL ANARQUISMO 
 El anarquismo es una doctrina que rechaza toda forma de organización estatal por considerarla 
perversa y tiránica. Mihail Bakunin es considerado el creador del anarquismo contemporáneo. Según 
éste, el mayor valor del hombre es la libertad, cuyo fundamento reside en el bien común que solo puede 
alcanzarse con la socialización de los medios de producción y de la riqueza. El orden burgués y el Estado 
son los principales obstáculos para el desarrollo de la libertad. 
 Para acabar con el orden burgués será precisa la revolución. Realizada la revolución no habrá 
ninguna etapa intermedia sino un modelo de sociedad basado en comunas autónomas y autogestionarias, 
donde estarán colectivizadas la tierra, el capital y los medios de producción. 
 El anarquismo se dividió en varias corrientes, las más importantes el anarcosindicalismo y el 
anarcocomunismo de Piotr Kropotkin. 
 
4.6-LAS INTERNACIONALES 
 
4.6.1- LA PRIMERA INTERNACIONAL (1864-1876) 
 El primer llamamiento a la unidad internacional de la clase trabajadora fue realizado por Marx y 
Engels en el Manifiesto comunista en 1848. El 28 de septiembre de 1864 delegaciones inglesas, 
francesas, alemanas e italianas acudieron a un mitin en Saint Martin’s Hall en Londres en el que se 
instituyó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), conocida como la Primera Internacional. 
 Para coordinar de manera eficaz el funcionamiento de un grupo tan heterogéneo se encargó a Karl 
Marx la redacción de los estatutos de la Internacional. Hasta 1866 apenastuvo repercusión pero 
coincidiendo con la crisis de ese año, comenzó su expansión. En sus congresos se debatieron las grandes 
cuestiones del movimiento obrero, aunque muy pronto surgieron enfrentamientos entre marxistas y 
bakunistas. 
 La Comuna de París (1871) puso a prueba la eficacia de la Internacional. Tras la derrota de los 
franceses frente a Prusia en Sedán (1870) se proclamó en Francia la Tercera República. Elementos 
radicales-socialistas y anarquistas-provocaron una insurrección en la capital en el mes de marzo y se hizo 
con el poder un consejo mundial elegido por sufragio universal masculino. 
8 
 
 Marx desaconsejó a los obreros su participación en la Comuna. Sin embargo, Bakunin fue un 
decidido partidario. La experiencia revolucionaria fue aplastada en mayo de 1871 por el ejército francés, 
que contó con el apoyo prusiano. Muchos gobiernos europeos que habían tolerado la AIT la acusaron de 
instigar los motines y la declararon ilegal. 
 El Congreso de La Haya (1872) supuso la expulsión de los bakunistas que fundaron, de acuerdo 
con sus criterios, la Internacional Antiautoritaria. En el Congreso de Filadelfia en 1876, Engels y Marx 
concluyeron que habían alcanzado su objetivo por lo que propiciaron su disolución. 
 No obstante la lucha obrera continuó por otros caminos. A finales del siglo XIX, los grandes 
sindicatos habían sustituido a las antiguas organizaciones de oficio y se empezaron a fundar los primeros 
partidos socialistas. El modelo fue el SPD (Partido Social-Demócrata Alemán), fundado en 1875. El 
PSOE fue fundando en Madrid el 2 de mayo de 1879. 
 
4.6.2-LA SEGUNDA INTERNACIONAL (1889-1914/17) 
 En 1889 se celebró en París una reunión de representantes de partidos y organizaciones obreras 
para conmemorar el centenario de la Revolución francesa. De allí surgió la idea de constituir una nueva 
Internacional, la Segunda, cuyo congreso constituyente se celebró en Bruselas en 1891. 
 En la Segunda Internacional participaron partidos políticos y sindicatos con el fin de coordinar 
sus actuaciones. Se trataba de señalar directrices y reivindicar una acción común en determinados temas: 
legislación social más avanzada, implantación de la jornada laboral de ocho horas y celebración de la 
fiesta del Primero de Mayo en todos los países. 
 La Segunda Internacional afrontó importantes problemas internos: 
 
-Conflicto con los anarquistas que acabaron siendo expulsados de la Internacional. 
-Enfrentamiento entre partidos políticos y sindicatos por su protagonismo en la lucha obrera. 
-El revisionismo fue la cuestión que suscitó más debates. El socialdemócrata alemán, Eduard Berstein 
consideraba que el avance de la democracia hacía innecesaria la acción violenta para acceder al poder y 
transformar la sociedad. Esta revisión de los postulados marxistas fue criticada por Karl Kaustsky. 
Aunque el revisionismo fue condenado en el Congreso de Amsterdam de 1904 la mayoría de las 
organizaciones de la Internacional aplicaron sus principios. 
-La actitud de la Segunda Internacional ante la primera guerra mundial constituyó uno de los grandes 
debates. En 1914 se convocó un congreso en Bruselas con el objeto de tomar decisiones ante el 
inminente conflicto que nunca llegaron a aprobarse. Al final, los partidos socialistas abandonaron el 
internacionalismo preconizado por Marx, apoyaron a sus respectivos gobiernos y lucharon contra sus 
hermanos de clase de otros países. 
 
 Concluida la primera guerra mundial, se celebraron varias reuniones para reconstruir la Segunda 
Internacional. En el Congreso de Hamburgo de 1923 se fundó la Internacional Socialista frente a la 
Tercera Internacional, de carácter comunista. 
 
4.7-EL CATOLICISMO SOCIAL 
 Con la llegada de León XIII el Papado de 1878, se establecieron unas nuevas relaciones con los 
Estados, y la Iglesia se involucró en los grandes problemas de la época, entre ellos el movimiento obrero. 
En su encíclica Rerum Novarum se expresaron los puntos fundamentales de la doctrina social de la 
Iglesia, entre los que estaban el rechazo al socialismo y a la lucha de clases, la condena de los excesos del 
capitalismo y la defensa de una justicia social con la constitución de organizaciones obreras católicas.

Continuar navegando