Logo Studenta

0073483

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IMPLEMENTACIÓN DE JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE REDACCIÓN 
EN MEDIOS DIGITALES PARA PREVENIR EL RIESGO DE SER VÍCTIMA DE 
DELITOS INFORMÁTICOS EN LAS REDES SOCIALES 
 
 
PRÁCTICA SOCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE COMUNICADOR SOCIAL 
 
 
PRESENTADO POR 
KATHERINE ZÚÑIGA ALFARO 
 
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 
 
CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C. 
 2018 
 
 
1 
 IMPLEMENTACIÓN DE JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE REDACCIÓN 
EN MEDIOS DIGITALES PARA PREVENIR EL RIESGO DE SER VÍCTIMA DE 
DELITOS INFORMÁTICOS EN LAS REDES SOCIALES 
 
 
KATHERINE ZÚÑIGA ALFARO 
 
PRÁCTICA SOCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE COMUNICADOR SOCIAL 
 
 
DIRIGIDO POR 
MARELBI OLMOS PÉREZ 
 
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 
 
CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C. 
 2018 
 
 
 
 
2 
Índice 
1. Introducción ………………………………..……. 3 
2. Diagnostico……………………………………...… 5 
2.1 Antecedentes………………………………….. 8 
2.2 Analisis de involucrados…………………….. 11 
2.3 Analisis de capacidades y oportunidades…..14 
2.4 Público objetivo……………………………….. 15 
3. Planteamiento del problema……………………... 22 
3.1 Objetivo general………………………………. 24 
3.2 Objetivos específicos…………………………. 25 
4. Marco teórico……………………………………….. 26 
5. Fundamentación teórica…………………………… 29 
6. Marco metodológico………………………………... 32 
6.1 Modelo de comunicación………………………. 32 
6.2 Estrategia de comunicación……………………. 32 
7. Técnicas de recolección de analisis………………… 33 
7.1 Cronograma………………………………………… 33 
8. Actividades de comunicación para la implementación del proyecto…..34 
10. Resultados e interpretaciones…………………………………….. 52 
11. Recomendaciones…………………………………………………. 58 
12. Conclusiones………………………………………………………... 60 
13. Bibliografía……………………………………………………………. 61 
 
 
 
 
3 
 
“Hablar de lectura obligatoria es como hablar de felicidad obligatoria” 
Jorge Luis Borges (1899 - 1986) 
 
1. Introducción 
 
No cabe duda que la práctica del ejercicio lector, oral y escrito describen el 
sentido crítico de un ser que constantemente interactúa con su entorno. No 
obstante, gracias a la tecnología esta necesidad ha perdido prioridad debido a 
que se ha vuelto aceptable cualquier método de adoptar la escritura en los 
medios, específicamente en las redes. 
 
Lo anterior, origina vacíos en conocimientos de cultura general y de los 
fundamentos de cada una de las áreas de estudio, lo cual se convierte en un 
riesgo para todo usuario de internet. Para evitarlo, se deben crear nuevas 
estrategias de enseñanza que generen mejoras en la práctica del aprendizaje. 
Sin embargo, hay quienes presentan dificultades en el desarrollo de las 
mismas. 
 
El objetivo de este proyecto es generar las habilidades de lectoescritura en los 
jóvenes que hacen parte de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, los 
cuales se encuentran en riesgo al no segmentar los contenidos compartidos 
debido a una práctica de la escritura sin conciencia crítica. 
 
El presente proyecto realza claramente el cumplimiento del actual catálogo de 
los derechos humanos (Declaración Universal de los Derechos Humanos 
artículo 26) que incluyen claras herramientas vitales para la construcción de un 
ser pensante, conforme al propósito de la educación. 
Ahora bien, no es secreto que las obligaciones constitucionales que amparan 
cada derecho humano en los distintos escenarios socios culturales cada vez 
 
4 
son más vulneradas de distintas maneras bajo ciertas pretensiones 
económicas. Basta con revisar el porcentaje de la población que recibe 
educación y que ha sido víctima a alguna violación de su privacidad, para 
entender que el cumplimiento de estos derechos aún no se cumple a 
cabalidad. 
Este panorama reproduce condiciones que desestabilizan, sin duda alguna, la 
calidad de vida de grupos importantes en las esferas sociales como lo son los 
menores de edad o jóvenes en la mayoría de veces, sin dejar a un lado que 
ciertas victimas vulneradas provienen de familias disfuncionales, dificultando 
aún más la situación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
2. Diagnóstico 
La apropiación y el manejo de la lectoescritura responden a la construcción de 
bases culturales predeterminantes para el buen desarrollo social de un individuo. 
En la práctica de tal ejercicio, intervienen procesos psicológicos como la memoria, 
la cognición, la percepción, metacognición, entre otros. 
En la lectoescritura, la conciencia del conocimiento psicolingüístico, mediante el 
análisis fonológico, léxico, sintáctico y semántico, le permite al sujeto operar de 
manera intencional y reflexionar sobre los principios del lenguaje escrito. El 
análisis fonológico, lleva a pensar los componentes del lenguaje oral y a transferir 
esto al sistema escritural; el análisis léxico reconoce las palabras y su significado; 
el análisis sintáctico, precisa la relación entre las palabras para establecer el 
significado de las oraciones; y el análisis semántico define significados y los 
integra al conocimiento del sujeto. (Montealegre & Forero , 2006) 
Es decir, por medio de la lectoescritura se determina el dominio de comunicar 
aspectos de la realidad, procesamiento de información, interpretación de 
significados, el desarrollo de la cognición y un sin número de habilidades que al 
ser reforzadas contribuyen a una mejor interacción entre el individuo y su entorno. 
En el Acta Colombiana de Psicología publicada por Rosalía Montealegre y Luz 
Adriana Forero (2006) se menciona que, el proceso cognitivo facilita la 
conceptualización, la comprensión y el dominio de la lectoescritura. En la 
lectoescritura, la cognición incluye varios procesos psicológicos: a) la percepción, 
interpreta el código visual-auditivo y activa esquemas conceptuales (grupo 
estructurado de conceptos) que le aportan al sujeto una comprensión inicial del 
texto; b) la memoria, realiza la búsqueda del significado; c) la metacognición, 
posibilita que el sujeto sea cada vez más consciente del proceso de adquisición y 
dominio del conocimiento. Otros como: la capacidad inferencial, permite concluir 
ideas y generar expectativas y e) la conciencia, garantiza el control consciente 
sobre las operaciones que se están llevando a cabo. 
 
6 
Ahora bien, la apatía hacia el aprendizaje y dominio de estas habilidades no solo 
es conocida en Colombia sino también en varios países de América Latina. 
Un estudio para el análisis del comportamiento del lector y el consumo de lectura, 
elaborado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el 
Caribe (CERLALC, 2011) abarcó países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, 
México, Perú, y España, evidenció qué: 
En lectura de libros, Argentina está en cabeza con un índice del 55%, seguido de 
Chile (51%), Brasil (46%), Colombia (45%), Perú (35%) y México (20%). En 
España el índice es del 61%. Eso significa que, en promedio, el 41% de la 
población de todos esos países lee libros, con una frecuencia que va de al menos 
una vez al mes hasta una vez al año. 
Por otra parte, Chile y Argentina encabezan la lista de cantidad de libros leídos al 
año por habitante, con 5,4 y 4,6, respectivamente, frente a los 10,3 de España, 
mientras que México y Colombia, con 2,9 y 2,2 están en la parte más baja de la 
escala (UNESCO, 2012). 
Lo anterior conduce a un sinfín de conclusiones, sin embargo, algunas hipótesis 
no son tan difíciles de concretar, como la creada necesidad de invertir tiempo al 
mundo virtual y restarle prioridad al ejercicio del habla, lector y de escritura. 
Siendo entonces, la tecnología un elemento más de trabajo que ha revolucionado 
los procesos de comunicación con un gran atractivo: su accesibilidad. 
Es por ello, que en nuestro país durante varios años el Ministerio de Educación de 
la Nación se ha inclinado pordesarrollar proyectos que incentiven el hábito de la 
lectura con ciertas estrategias atractivas para conducir al gozo y no obligación de 
tal enriquecedor ejercicio. 
Esta propuesta social de incluir estrategias de lectoescritura y responsabilidad en 
el uso de las redes sociales, encaminadas a la población juvenil vulnerable, se 
implementó en La Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, entidad sin ánimo de 
lucro que actúa para mejorar la calidad de vida de la población infantil y 
 
7 
adolescente en situación de pobreza, específicamente a madres adolescentes en 
la ciudad de Cartagena de Indias. 
En esta Fundación, se evidencia una problemática: la lectoescritura, aspecto que 
amenaza el desarrollo socio-cultural de las adolescentes partícipes y que 
comúnmente provienen de zonas vulneradas de la ciudad. 
Ejercicios primordiales del lenguaje como dictado, comprensión lectora, escritura 
coherente, conocimiento básico de ortografía, puntuación, dicción y pronunciación, 
son algunas carencias que fueron evidenciadas a partir de un diagnóstico en el 
que fueron evaluadas las principales ramas de la gramática en la lengua 
castellana. 
Dicho lo anterior, cabe mencionar en la necesidad de construir alternativas de 
intervención para mejorar el desarrollo oral y escrito de las jóvenes beneficiadas, 
con lo cual se podrá influenciar en la manera de adoptar el lenguaje en los 
distintos medios y así evitar posibles riesgos de estas menores. 
Hacer un buen uso de la red es algo más complejo, que va más allá de las 
políticas de privacidad de una página web u otra. Para hacer un buen uso de la 
red es necesario previamente una educación conductual y tecnológica que 
propone INTECO en la Guía de actuación contra el ciberacoso (2012). A grandes 
rasgos esta educación es fruto de los niveles adecuados de comunicación familiar, 
de un conocimiento de funciones técnicas, de una educación en sensibilidad, 
conciencia, ética y pensamiento consecuencial, etc. En ese sentido podemos 
afirmar que un buen uso de la red vendrá determinado por la educación y 
formación recibida, ya no tanto en cómo usar la red en sentido técnico, sino en 
dotarla de un sentido ético (Ibáñez Martín & Fuentes, 2015). 
 
 
 
 
 
8 
2.1 Antecedentes 
La Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, está ubicada exactamente en la 
Avenida Pedro de Heredia de Cartagena de Indias. Ciudad en la que aún son 
alarmantes las cifras de embarazos en adolescentes, las cuales en su mayoría 
carecen de una buena calidad de vida. 
Según el DADIS, 162 niñas de 10 a 14 años resultaron embarazadas durante el 
2015, aspecto que parecía una mejora al panorama. Luego, El DANE, 
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, reportó que en 2016 el 
porcentaje de personas en situación de pobreza extrema monetaria en la Heroica 
afectó a 55.736 residentes. Lo cual genera una gran preocupación por el aumento 
de nacimientos no deseados, entre otros factores que amenazan el desarrollo 
social de la juventud. 
 
Éste último asunto representa uno de los desafíos más grandes para la ciudad, 
por lo cual se hace necesaria una intervención estratégica para la reducción de 
dicho problema. 
 
9 
Una de las principales causas es la apática participación en actividades 
educativas, lo cual obstruye el conocimiento básico de cultura general para 
garantizar una buena relación con el entorno. 
Consecuente con lo anterior, cabe mencionar que existen algunos proyectos, 
liderados por entidades públicas, que prometen incentivar la lectura y escritura 
desde edades inferiores, como: 
Programa prensa escuela. 
Programa desarrollado por la Asociación Nacional de Diarios - ANDIARIOS - con 
el apoyo del Ministerio de Educación, para contribuir al mejoramiento de la calidad 
de la educación, mediante la implementación de prácticas pedagógicas que 
incorporen usos innovadores del periódico en el aula. 
En Cartagena, este proyecto es liderado por el periódico local El Universal S.A. 
El programa Prensa Escuela hasta la fecha ha capacitado a más de 1500 
estudiantes de 265 instituciones en 28 municipios del departamento. El 90% de los 
colegios son oficiales y han contado desde entonces con el apoyo de la Secretaría 
de Educación de Córdoba y las municipales de San Pelayo, San Antero y San 
Carlos. 
 
 Programa ‘Maratones de Lectura’, Ministerio de Educación Nacional 
La lectura además de alimentar la imaginación y favorecer en el ejercicio de 
concentración, este hábito conduce a la mejora de habilidades sociales para 
cualquiera que lo ejerza. 
Por consiguiente, con el fin de fomentar el amor por la lectura, la Ministra de 
Educación en el 2014 lanzó la campaña ‘Maratones de lectura’ para que 
estudiantes y docentes participen en estas justas educativas en todo el país. 
 
 
10 
 Plan Nacional de lectura y escritura 
El Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) es otra de las iniciativas del 
gobierno nacional, liderada por los Ministerios de Educación y de Cultura para que 
los sectores público, privado, solidario y la sociedad civil del país se unan en torno 
a un objetivo común: lograr que los colombianos incorporen la lectura y la escritura 
a su vida cotidiana, que nuestros niños, niñas y jóvenes, lean y escriban mejor y lo 
disfruten. 
El PNLE inició los procesos de orientación y acompañamiento para el 
fortalecimiento de la gestión escolar en 2.900 establecimientos educativos 
focalizados por el Programa Todos a Aprender (PTA) de 80 entidades territoriales 
certificadas, con la formación inicial en estas temáticas de 100 formadores y 680 
tutores del Programa, quienes a su vez han tenido a cargo la formación inicial de 
15.900 docentes y directivos docentes. 
Las 94 secretarías de educación de entidades territoriales certificadas, han 
recibido información general para el conocimiento del PNLE y para la 
identificación de las competencias y responsabilidades del nivel territorial frente al 
mismo. 
 ‘Leer es mi cuento en vacaciones’ 
Con el fin de no sólo de garantizar el acceso de la primera infancia a los libros, 
sino de aumentar su creatividad y fomentar que desarrollen una actitud positiva 
hacia los mismos como fuente de placer, el Ministerio de Cultura realiza una 
convocatoria que permita crear espacios educativos en las vacaciones de niños y 
jóvenes. Desde 2016 cuando se creó la campaña, han participado 1.247 entidades 
y han participado 166.615 colombianos, sobre todo niños y jóvenes. 
 
 
 
11 
2.2 Análisis de involucrados 
El presente proyecto está diseñado para incentivar el consumo de la lectura, 
reforzar la habilidad de la escritura y promover un buen uso de ella en las redes 
sociales, en las jóvenes de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar. 
Para el desarrollo de este proyecto se identificaron quiénes son los actores 
involucrados, o no, del mismo y que además facilitaran el cumplimiento de las 
metas trazadas. 
Dicho esto, los actores positivos serán: el director académico de La Fundación, las 
jóvenes que asisten al plantel, El Ministerio de Educación Nacional, los docentes 
de la organización, y El Ministerio de Tecnologías de la Información y las 
Comunicaciones. 
Por otro lado, los actores neutros en este proceso serían los padres de familia. 
 Actores positivos 
o Director académico de la Fundación Juan Felipe Gómez 
Escobar: Miguel Ángel Villarreal Parody, es el encargado de dirigir 
las actividades académicas dentro del plantel. Por ende, su aval y 
apoyo en el desarrollo del proyecto permitirá un exitoso resultado 
que beneficiarán la institución y a la población educativa misma. 
 
o Ministerio de Educación Nacional: Es el encargado de formular la 
política nacional de educación, regular y establecer los criterios y 
parámetros técnicos cualitativos que contribuyan al mejoramiento del 
acceso, calidad y equidad de la educación, en la atención integral a 
la primera infancia y en todos sus nivelesy modalidades. 
 
 
12 
o Ministerio de Tecnologías de la Información y las 
comunicaciones: Es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar 
y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de 
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 
o Docentes de la organización: Son actores indispensables para el 
seguimiento de este proceso, ya que ellos serán los responsables de 
mantener el interés por la lectoescritura en las jóvenes. 
o Madres adolescentes: Son el sentido de este proyecto, su 
participación activa en cada ejercicio permitirá un avance en su 
desarrollo social y permitirá su capacitación para manejar cualquier 
situación de riesgo en las redes. 
 
 
 Actores neutrales 
o Padres de familia: Su influencia en el proceso no alteraría el 
aprendizaje en las jóvenes, ya que en cierta medida ellas son 
quienes invierten más tiempo a las redes sin tener cuidado alguno. 
 
Tabla 1 Análisis de involucrados 
Inventario de 
actores 
Interés en la 
problemática 
Fase de 
intervención 
Actitud frente al 
proyecto 
Acción a 
desarrollar 
Director 
académico de la 
Fundación Juan 
Felipe Gómez 
Escobar 
Asegurar que las 
jóvenes de la 
Fundación Juan 
Felipe Gómez 
Escobar 
cumplan los 
propósitos 
educativos 
sugeridos por los 
Ejecución Muy favorable Promover a las 
jóvenes el 
cumplimiento de 
las estrategias 
sobre el uso 
propuesto a las 
Tic. 
 
13 
docentes. 
Madres 
adolescentes 
Adquirir las 
habilidades de 
lectoescritura 
para evitar 
riesgos en redes. 
Ejecución Muy favorable Participar en la 
realización de 
actividades que 
promuevan el 
buen uso de las 
TIC y el 
fortalecimiento 
de la 
lectoescritura. 
Ministerio de 
Educación 
Nacional 
Calcular los 
factores 
causantes de la 
problemática. 
Análisis y 
evaluación 
Muy favorable Llevar a cabo 
planes de 
intervención y 
analizar su 
impacto. 
Docentes de la 
organización 
Construir bases 
para una 
interacción 
segura entre las 
adolescentes y 
su entorno. 
Análisis y 
ejecución 
Muy favorable Realizar 
seguimiento a la 
práctica de la 
lectoescritura y 
sugerirlo para el 
uso de las redes. 
Ministerio de 
Tecnologías de 
la Información y 
las 
comunicaciones 
Complementar 
proyectos que 
pretenden 
erradicar riesgos 
en redes. 
Análisis y 
ejecución 
Muy favorable Apoyar en todas 
las plataformas 
web el uso 
seguro de las 
redes. 
Padres de 
familia 
Postura neutra 
frente a la 
problemática. 
- Desfavorable Desconoce los 
contenidos y el 
uso adecuado a 
las redes, 
además del 
peligro que 
representan sus 
réplicas. 
 
 
 
14 
2.3 Análisis de capacidades y oportunidades 
Durante la formulación de este proyecto se pudieron detectar las capacidades y 
oportunidades que refuerzan el proceso, así como las debilidades y amenazas que 
pueden desviar el curso del mismo. 
Dicho lo anterior, las capacidades son aquellas herramientas que facilitan la 
ejecución de cada actividad del proyecto; las oportunidades permiten analizar 
factores como la viabilidad de realización y las aptitudes que se poseen para su 
desarrollo; las debilidades, por el contrario, resaltan las restricciones que impiden 
el cumplimiento de ciertas fases del proyecto, y por último las amenazas son los 
riesgos que anticipan las dificultades que se conocerían durante el empleo del 
proyecto. 
 Capacidades 
Fortalecimiento de las habilidades de lectoescritura, manejo de un buen uso 
de las redes sociales, fortalecimiento de la crítica ante los contenidos 
creados en las redes. 
 
Para el desarrollo de este proyecto requerimos: 
- Recursos tecnológicos. 
- Material didáctico para incentivar la lectoescritura. 
- Talento humano. 
- Espacio suficiente para el desarrollo de actividades dentro de la 
Fundación. 
 
 Oportunidades 
Manejar las TIC con el fin de promover una interacción sana con el entorno. 
Además, de ser el campo de trabajo para ejecutar las habilidades de la 
escritura y la lectura. 
 
Con ello, son oportunos: 
- Jóvenes con debilidades en la lectoescritura. 
 
15 
- Diversas actividades y dinámicas. 
- Uso del Internet como mesa de trabajo para el ejercicio de un buen uso 
de las redes. 
- Segmentación de jóvenes dependiendo de sus debilidades, para un 
aprendizaje personalizado. 
 
 Debilidades 
- Falta experiencia en el aspecto educativo. 
- Limitado ingreso para la generación de recursos. 
- Poco tiempo para la ejecución de las actividades con las estudiantes. 
 
 Amenazas 
- Inasistencia frecuente de los estudiantes. 
- Interrupción constante por otros docentes en medio de las actividades 
en ejecución. 
 
2.4 Público objetivo 
La Fundación Juan Felipe Gómez Escobar se encuentra ubicada exactamente en 
la vía de la Troncal del Caribe, la cual conecta con la Avenida Pedro de Heredia. 
También conocida como la Juanfe, es una entidad sin ánimo de lucro que actúa 
para mejorar la calidad de vida de la población infantil y adolescente en situación 
de pobreza, principalmente en la ciudad de Cartagena de Indias. Sus dos objetivos 
estratégicos son: la reducción de la mortalidad infantil y el empoderamiento de 
madres adolescentes, a través de programas enfocados en atención integral en 
salud, cuidado psicológico y afectivo y en formación para el trabajo. 
 
16 
Dentro del plantel 
educativo participan 
jóvenes provenientes 
de los barrios más 
populares de la ciudad 
como: Olaya Herrera, 
El Líbano, Chile, El 
Pozón, Albornoz, 
Canapote, La sierrita, 
La perimetral, etc. 
En los sectores anteriormente mencionados predominan los estratos 1 y 2, en los 
cuales se identifican un sinfín de problemáticas y condiciones poco aptas para la 
vida. 
Para la implementación del proyecto, dividimos la muestra poblacional en tres 
grupos. El primero estuvo conformado por las estudiantes del programa de Belleza 
Integral de 1er semestre; el segundo grupo lo conforman las estudiantes de 
Servicios Hoteleros II, y el tercero las de Belleza Integral II, ambos de 3er semestre 
y que además están próximas a tomar grado en la Fundación Juan Felipe Gómez 
Escobar. 
 
Ciclo académico 
Con el propósito de ofrecer una educación integra y que fomente el 
empoderamiento de las jóvenes para la erradicación de las problemáticas sociales 
que las amenazan, la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar construyó un 
proceso académico en el cual no solo le brinda capacitación profesional a las 
estudiantes, sino que también facilitan el cuidado de sus hijos gracias a un centro 
interno en el que los asisten por especialistas mientras sus madres están en las 
actividades académicas. 
 
17 
 Madres adolescentes fase I 
En esta fase, que tiene duración de seis meses, las jóvenes reciben orientación 
psicosocial en un 70% del tiempo y capacitación en actividades productivas el 
otro 30% restante. Con esto, se ha logrado la transformación de adolescentes 
vulnerables y con baja autoestima, en mujeres empoderadas y con un proyecto 
de vida reorientado. Lo anterior, es alcanzado a través del fortalecimiento 
psicoafectivo basado en el reconocimiento de valores y derechos, con hábitos de 
vida saludable y una sexualidad responsable. Además, en este primer 
acompañamiento las estudiantes reciben capacitación en un arte u oficio, como 
lo son: cocina, belleza, bisutería o logística. Obteniendo las competencias 
necesarias para su proceso de formación y para el mejoramiento de su calidad 
de vida. 
 
18 
Fuente y fotografía: Informe de gestión Fundación Juan Felipe Gómez 
Escobar 
 Madres adolescentes en seguimiento fase II 
La segunda fase tiene una duración de un año, en donde el 70% del tiempo se 
capacita a las jóvenes en una de las tres líneas de educación técnica, como lo 
son: Hotelería, Belleza integral, o Cocina internacional. En el 30% restante 
continúan recibiendo orientación psicosocial. 
Gracias aesto, se empoderan a las madres adolescentes, permitiéndoles adquirir 
las competencias necesarias para un posicionamiento en el mundo laboral y la 
generación de ingresos estables que mejoren su calidad de vida. 
 
19 
Adicionalmente, estas jóvenes también se consolidaron como mujeres que 
manejan su vida sexual de manera responsable. 
Fuente y fotografía: Informe de gestión Fundación Juan Felipe Gómez 
Escobar 
 Oficina de empleo y emprendimiento 
La tercera fase tiene por objetivo garantizar que las jóvenes entren al mercado 
laboral formal en condiciones aptas. Durante esta fase, se realiza también un 
seguimiento a empleadores y a las jóvenes que se encuentren trabajando. 
 
20 
Por medio de estas valoraciones psicosociales aplicadas a egresadas y los 
seguimientos a empleadas, se identificaron falencias a reforzar a través de cursos 
y talleres. Estos abordaron temáticas como: Pro-actividad en el trabajo, Asesoría 
comercial, mercadeo y ventas, entre otros. 
Fuente y fotografía: Informe de gestión Fundación Juan Felipe Gómez 
Escobar 
 
 
 
21 
 Centro integral de desarrollo infantil 
Fomenta el desarrollo social, emocional y cognitivo de bebés entre 0 y 24 
meses, hijos de las madres adolescentes vinculadas al programa de la Juanfe 
y pertenecientes a familias con vulnerabilidad socioeconómica. Los bebés 
beneficiarios reciben una atención concentrada en tres componentes: 
 
1. Psicoafectivo: Enfocado en fortalecer el vínculo madre e hijo. 
 
2. Educativo: Dirigido a las madres donde se forman en hábitos de vida 
saludable. 
 
3. Estimulación: Trabaja el área motora, sensorial, socioafectiva y de 
lenguaje. 
 
22 
 
Fuente y fotografía: Informe de gestión Fundación Juan Felipe 
Gómez Escobar 
 
Ahora bien, luego de realizar un detallado diagnóstico los resultados arrojaron que 
100 jóvenes, divididas en los grupos académicos existentes, presentan dificultades 
en el ejercicio de la lectoescritura y poca conciencia de la responsabilidad en el 
uso de las redes sociales. 
Dicho lo anterior, se considera necesaria la implementación de estrategias en las 
que las estudiantes participen y obtengan una sensibilización y 
 
3. Planteamiento del problema 
Cabe mencionar que la tecnología se ha encargado de deformar las culturas con 
el fin de hacer más dócil al humano, de esta manera se camuflan los delitos 
informativos en los cuales, según datos de la compañía Andina Digital Security, el 
77% de los colombianos han sido víctimas, de los cuales una gran parte de ellos 
son menores de edad. 
¿Qué espacios de formación sobre redacción en medios digitales ser requiere 
implementar para prevenir el riesgo de ser víctima de delitos informáticos en las 
redes sociales? 
 Para los niños y jóvenes, la tecnología actualmente es una de las mejores 
alternativas para explorar sin necesidad de salir de casa, es por ello que resulta 
necesario crear estrategias que permitan la capacitación sobre el riesgo al que se 
exponen por el uso de contenidos que comparten y crean en el mundo virtual. 
La elección de información pública es un aspecto que ha ganado relevancia en los 
últimos años debido al alcance de la tecnología, tanto así, que han convertido en 
necesidad el constante reporte de nuestra cotidianidad ante el mundo. 
 
23 
Ciertamente, la “promesa” de las TIC no se restringe al campo económico: sus 
múltiples ámbitos de aplicación incluyen el fomento de la democracia y la 
ciudadanía, la prestación de servicios públicos con mayor eficiencia y 
transparencia, el mejoramiento de la calidad de educación, el fortalecimiento de 
las capacidades de los gobiernos locales y el incremento de la cooperación 
regional a través de redes, entre otros. (Villatoro., 2005). 
Sin embargo, cabe mencionar que el actual contenido difundido en las redes incita 
a un sinfín de actos pocos responsables. Dentro de ellos, se encuentran algunos 
que van desde la violación a la información privada y discriminación, hasta la 
celebración o participación en actos delictivos. 
Dicho lo anterior, se puede concluir que los jóvenes actualmente son obsecuentes 
al cumplimiento de estas ideas, por lo que no resulta escandaloso encontrar 
perfiles virtuales con publicaciones, fotos e informaciones íntimas de los mismos. 
Las redes actualmente, poseen un poder tan fuerte en la mente de los 
consumidores, por el contenido que se propaga, que es capaz de propiciar 
embarazos no deseados o incluso la pérdida de un empleo, debido a que los 
perfiles en redes cada vez son el centro de juicio hacia un postulante. 
De esta manera, se debe rechazar la vaga idea de que las redes sociales no 
influyen en el desarrollo sociocultural de un usuario constante, ya que el mundo ha 
construido una actitud de aceptación a cada contenido permitido para la 
navegación libre en la web, sin caer en cuenta a quienes incitan para replicarlo, 
convirtiéndose en una amenaza a largo plazo. 
 
 
24 
 
3.2. Objetivo general (De la estrategia) 
Implementar jornadas de capacitación sobre redacción en medios digitales con 
madres adolescentes de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, para prevenir 
el riesgo de ser víctima de delitos informáticos en las redes sociales. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
Objetivos específicos 
 Realizar talleres sobre seguridad en las redes sociales, con el fin de crear 
conciencia en las madres adolescentes de la Fundación Juan Felipe Gómez 
Escobar sobre los riesgos en la web. 
 
 Crear espacios de socialización con las madres adolescentes de la 
Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, sobre como la redacción en los 
medios digitales logra poner en riesgo a un usuario sin precaución en lo que 
escribe. 
 
 Ejercer la práctica de la lectura crítica en las madres adolescentes de la 
Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, para promover el sentido de 
discriminar los contenidos no aptos compartidos en la web. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
4. Marco teórico 
Cabe mencionar que en agosto del año 2001 se revelaron los resultados 
introductorios de los estudios en el “Taller Regional para la prevención y 
erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en 
Centroamérica, Panamá y República Dominicana” , los cuales revelaron un 
panorama crítico ya que, los niños y niñas víctimas de la explotación sexual 
comercial experimentan, muchas veces desde su primera infancia, todo tipo de 
violaciones a sus derechos como seres humanos: pobreza extrema, expulsión 
escolar, embarazos a temprana edad, violencia psicológica, física y sexual, entre 
otros delitos” (Camacho y Trujillo, 2009). 
Ahora bien, es evidente que desde la aparición del internet en 1960 han ocurrido 
diferentes cambios hasta la actualidad. Sin embargo, desde que se empezaron a 
crear las redes sociales alrededor del año 2005, el uso del internet dio giros 
distintos. Las personas empezaron a crearse perfiles virtuales para mantenerse 
comunicados con sus amigos y familiares de todo el mundo, es así como a partir 
de esta premisa nace Facebook. Y hoy en día, es la red social más importante e 
influyente del mundo, la cual, a su vez, resulta siendo una amenaza si no se 
emplea un uso adecuado, como el resto de plataformas virtuales existentes. 
De esta forma, las nuevas tecnologías y el inicio de la era de la información 
causaron que el consumo de información se transportara y se visibilizara en una 
esfera digital. Trayendo como consecuencia, que las formas de comunicación se 
vuelvan más rápidas, efectivas e incluso que los medios tradicionales 
desaparezcan o pierdan espectadores. 
A pesar de un sin número de beneficios que nos han otorgado estos avances, los 
riesgos a los que a diario se expone cada persona con acceso a una red también 
aceleran a una velocidad inimaginable, siendo los jóvenes el blanco perfecto, ya 
que éstos son catalogados como los mayores usuariosde internet. 
 
27 
Según un informe publicado por Internet World Stats (2014), actualmente hay una 
penetración del 34% en el mundo de usuarios activos en la Web. Con relación a 
los hábitos de uso de Internet, el estudio reveló que la edad promedio de iniciación 
de acceso a la Web son los 9 años. Respecto a los tiempos de uso, el informe 
señaló que el 68% de los adolescentes se conecta diariamente, el 30% entre tres 
y seis días y sólo el 2% entre una y dos veces a la semana; ninguno de los 
jóvenes entrevistados reportó nunca conectarse según lo publicado en los 
resultados del informe. 
En cuanto a la intensidad de tiempo de uso de esta herramienta, el 32% de los 
consultados en la investigación sostuvo que lo hacía tres horas al día, el 22% 
cuatro horas, el 20% cinco horas o más, el 20% entre una y tres horas, y sólo el 
6% una hora o menos, además, el 55% de los consultados reconoció que sus 
padres no tienen un control sobre los contenidos que visitan en Internet ni sobre la 
interacción que tienen con otras personas a través de este medio (Stats, 2014). 
Por consiguiente, no está alejado de la realidad estudiar qué tan necesario es el 
consumo de internet y que métodos de prevención de riesgos se pueden impartir 
desde la escuela o el hogar, actividades que conseguirán fortalecer la cohesión 
social y contribuir en un cambio significativo de la percepción de los adolescentes 
y jóvenes sobre sí mismos en cuanto a lo que deben difundir en sus perfiles 
virtuales. 
En Colombia, específicamente en Cartagena, según la Fiscalía en el 2016 se 
registraron diez casos de delitos sexuales en los que había menores involucrados. 
Cinco se cometieron apoyados en el uso de medios de comunicación (entiéndase 
el internet como un medio de comunicación) y tres de esas investigaciones 
arrojaron que las redes sociales no se usaron por deseos libidinosos, sino por 
venganza (Brito, 2016). 
Ahora bien, se ha conocido casos en los que las víctimas de los delitos 
informáticos varían en estrato social y alcances económicos, por lo que carecer de 
una capacidad lectora – escritora para discriminar los contenidos que son poco 
http://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2013/07/19/1037573/gran-incremento-uso-wi-fi-publico-bogota.html
 
28 
apropiados para las redes, es un aspecto en el que cualquier ser humano falla por 
confianza e incredulidad. 
El documento ‘Estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo 
ayudarles a tener éxito‘, realizado por la Organización para Cooperación y el 
Desarrollo Económico (OCDE) y que analiza 64 países, concluye que ocho 
estados latinoamericanos que participaron en las pruebas PISA 2012 presentan un 
porcentaje muy alto de alumnos con bajo rendimiento escolar. Específicamente en 
tres áreas: matemáticas, lectura y ciencia (Granja, 2016). 
Si bien, las experiencias audiovisuales que tienen los jóvenes supera cualquier 
acercamiento a la lectura y al pensamiento crítico de su entorno. De esta manera, 
se crea una zona de confort donde las redes ganan protagonismo al consumir 
varias horas diarias de la cotidianidad de niños y jóvenes que no logran 
dimensionar la amenaza que esto representa, pero no es algo de lo que haya que 
culparlos, ya que los programas educativos no están diseñados para sensibilizar 
sobre estos riesgos. 
En el aula, promover la participación de los y las estudiantes se hace vital para 
facilitarles el aprendizaje y la adquisición de competencias como la de abstracción 
y comunicación. Y, finalmente poder pensar en la comunicación como estrategia 
pedagógica, que sirve como medio para cualquier propósito de trabajo con 
jóvenes (Hernández, 2001). 
¿Cuál es la realidad en Latinoamérica y el Caribe? 
 Mala calidad de la educación 
 
Con aras de aumentar la cobertura educativa, los países de América Latina 
persiguen esta meta sin preocuparse en la calidad de lo ofrecido. 
 
Un estudio internacional liderado por los expresidentes Ernesto Zedillo, de 
México, y Ricardo Lagos, de Chile, demostró que América Latina destina 
 
29 
más de cuatro puntos de su Producto Interior Bruto (PIB) a la educación, 
pero los resultados de las evaluaciones internacionales la colocan muy por 
debajo del promedio de los países ricos. El Programa para la Evaluación 
Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de 2012, que 
evaluó a jóvenes de 15 años en 65 países, determinó que casi la mitad de 
los estudiantes de América Latina tiene un nivel bajo de desempeño de 
lectura (48,5%) y en ciencia (49,8%), (Molina, 2016). 
 
5. Fundamentación teórica 
Facilitar el aprendizaje en las aulas desde la lectoescritura es un paso que permite 
el acceso a conocimientos lingüísticos y cuestionamientos del entorno. Sin 
embargo, a pesar de ser un proceso personal, es necesaria la intervención 
constante para la construcción de significados. Si bien, todo aprendizaje nace por 
una interacción previa del ser con el mundo físico que lo rodea, por ello es 
fundamental la creación de espacios donde los jóvenes pueda cuestionar y decidir 
sobre lo que considerado como conveniente para su protección misma. 
5.1 Conceptos claves 
Lectoescritura 
En 1993 Pat Mirenda aseguró que “la lectoescritura es más que saber aprender a 
leer y escribir. Es aprender a disfrutar con las palabras y con las historias cuando 
otra persona está leyendo. Es aprender a amar los libros y todos los mundos que 
pueden ser abiertos a través de ellos” (Murillas, 2007) 
En otros términos, es conocer como ocurren las cosas en sitios en los que ni 
siquiera hemos estado o existen. Si entendemos que la lectoescritura es eso y 
más, también podemos entender que ningún niño está lo suficientemente 
discapacitado como para beneficiarse del lenguaje escrito a partir de actividades 
que surjan de prácticas de lectoescritura. 
 
30 
Educomunicación 
La educomunicación implica la interrelación de dos campos de estudios; la 
educación y la comunicación. Se le conoce también como recepción critica de los 
medios de comunicación, pedagogía de la comunicación y de la imagen, didáctica 
de los medios audiovisuales, educación mediática, etc. (Aparici, y otros, 2010). 
Se puede comprender este término como, un constante proceso de diálogo en el 
que las nuevas tecnologías son vinculadas para aportar una nueva visión sobre 
las problemáticas mundiales. Sin embargo, eso no quiere decir que, debido a la 
presencia de la tecnología, no se pueda construir un escenario consciente de su 
uso basado en un sentido dialógico y reflexivo. 
Grooming 
Se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la 
confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de 
satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor 
desnudo/a o realizando actos sexuales). Por tanto, está muy relacionado con la 
pederastia y la pornografía infantil en Internet. 
Sexting 
Consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o 
vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por 
medio de teléfonos móviles. 
Phishing 
Es utilizado para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta 
como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u 
otra información bancaria de la víctima. 
Cyberbullying 
 
31 
Es una de las amenazas más letales que se producen las redes sociales, ya que 
el hecho de que sean tan comunes los actos de bullying esto influye en que se 
reduzca la importancia a las consecuencias de los mismos. 
Por ende, escandalizarse por contenidos que años atrás parecían poco 
adecuados, actualmente son los que más son compartidos para generar más flujo 
de visitas y atraer usuarios en la web. 
Robo de identidad 
Esta modalidad de delito informático consiste en el robo de datos personales para 
la difamación o generación deamenazas por internet. 
Sin embargo, los hackers utilizan esta herramienta para conocer transferencias 
recientes o números de cuentas bancarias sin levantar sospecha alguna en la 
web. 
Leyes que amparan el uso ilegal de información personal 
“En Colombia, la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, regula y 
clasifica todos los datos sensibles y biométricos que afecten la vida íntima y sexual 
de las personas. Quien suba su información a la red puede acudir a esta norma y 
solicitar suprimir de internet todos los datos. Inicialmente debe solicitarse 
directamente con el website o con la red social en donde se encuentre la 
información. Si no se logra bajar, se debe acudir a la dirección de Datos 
Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio”, explica Andrés 
Guzmán (2016), especialista en Derecho de Nuevas Tecnologías de la Escuela 
de Leyes de New York y maestría en Derecho. 
Adicional a eso, la Ley 1273 de Delitos Informáticos tiene un tipo de penal de 
violación de datos personales que da de 8 a 12 años de cárcel, esto en el caso de 
contar con agravantes como el realizar esta conducta sin autorización o fuera de lo 
acordado con la otra persona. 
 
32 
 
6. Marco metodológico 
La investigación será desarrollada bajo los parámetros cualitativos, ya que estará 
orientada al proceso basándose en aspectos explicativos y en una temática de 
carácter interpretativo. 
6.1. Modelo de comunicación 
El presente proyecto fue realizado con base en la fundamentación del modelo 
culturalista, el cual espera que luego de que el proceso de envío de mensajes se 
cumpla este mismo finalice con la incorporación de un acción inmediata a manera 
de respuesta, apuntando al objetivo del proyecto el cual espera generar cambios 
en los hábitos culturales con respecto al uso de las redes. 
Este modelo endiente al sujeto como (receptor - emisor) como alguien que hace 
parte de un universo cultural de significaciones que se va conformando a partir de 
su proceso de socialización, de las cuales media, reelabora, y resignifica el sentido 
de su vida y de los mensajes y estímulos que recibe (Rodríguez, Obregón, & M. 
Vega, 2002). 
6.2. Tipo de estrategia de comunicación 
En aras de promover cambios de práctica de conductas dirigidas en los medios 
digitales, el presente proyecto se apoya en la estrategia del eduentretenimiento la 
cual permite la apropiación de conceptos en la audiencia para luego promover 
actitudes positivas frente al proceso reflejadas en su comportamiento. 
El eduentretenimiento intenta generar cambios, primariamente, a nivel individual y, 
eventualmente a nivel colectivo (por ejemplo, promoción de prácticas sexuales 
saludables), esta estrategia exige un nivel de especificidad en torno a lo que se 
quiere alcanzar y como alcanzarlo (Rodríguez, Obregón, & M. Vega, 2002). 
 
33 
 
7. Técnicas y herramientas de recolección y análisis 
Basado en las características del enfoque cualitativo, se empleará un método de 
recolección de información a partir de la observación y el discurso para la 
interpretación de significados. 
Se aplicarán talleres, entrevistas a grupos focales y la observación participante 
con el fin de explorar las reacciones de la población ante una situación de posible 
riesgo. 
7.1 Cronograma 
Actividad Febrero 2018 Marzo 2018 Abril 2018 
Entrega 
Anteproyecto 
X 
Correcciones X 
Trabajo de Campo X X X 
Análisis de los 
resultados 
 X 
Propuesta X X 
Presentación 
Resultados 
 X 
 
Presupuesto 
Descripción Cantidad Mes/ valor 
unitario 
Valor total/ 
valor 
unitario 
Profesional 3 $ 1’600.000 $ 6’400.000 
 
 
 
Suministros 
Materiales Cantidad Valor 
Cartulinas 30 24.000 
 
34 
Video Beam 1 1’600.000 
Computador 1 1’300.000 
Alimentación 90 500.000 
Marcadores 15 15.000 
Vinilos 15 15.000 
Cintas 5 5.0000 
Cámara 15 1’070.000 
Total 2’589.000 
 
 
Otros gastos 
Descripción Cantidad Valor unitario Valor total 
Transportes 50 $2.000 $100.000 
Refrigerios a las 
jóvenes 
56 $7.000 $392.000 
 
 
 
 
8. Descripción de las actividades de comunicación para la implementación 
del proyecto 
Fase I - Escritura 
Fomentar la articulación 
En esta primera etapa, logramos crear interés en una buena pronunciación, 
dicción y respiración al momento de ejercer la oralidad. 
 
35 
Con esto, las jóvenes 
trabajaron con trabalenguas y 
poemas cortos que al leerlos 
bajo un ritmo exigido se 
convirtió en un reto tanto para 
quien lo emitía, como para 
quien lo interpretaba. 
Lectura en voz alta de 
trabalenguas en variaciones 
de ritmo. 
Si bien, los trabalenguas 
juegan con palabras que 
contienen un mismo sonido, 
creando una cierta dificultad 
para la dicción rápida. 
Los trabalenguas, constituyen demostraciones de habilidad y suponen un reto 
lingüístico al que cuesta resistirse dentro de un contexto lúdico de risas y 
carcajadas. Como auténticos rompecabezas cacofónicos ponen a prueba la 
destreza de mencionar con claridad palabras desconocidas (Montes, 1997). 
Objetivo: Enriquecer el léxico de las estudiantes y promover la lectura desde distintos 
ritmos de velocidad. 
 
36 
Creación oral 
improvisada de un cuento 
partiendo de una frase 
que la compañera de al 
lado emitía. 
Partiendo de la necesidad 
de estudiar los escenarios 
de imaginación y la doctrina 
para organizar ideas, nos 
podemos beneficiar de 
actividades lúdicas como la 
improvisación de historias. 
Con esto, se permite la 
actividad intelectual y 
artística del individuo, 
tratando de alcanzar los 
estándares de coherencia. 
Objetivo: Medir el nivel de creatividad, atención y coherencia que manejan las estudiantes al 
momento de construir una historia. 
 
 
Lectura de poemas cortos haciendo formas con la lengua 
En aras de dar expresividad al lenguaje hablado, la dicción se convirtió en una 
gran herramienta para basar actividades que comprometieran la emisión clara 
de los sonidos, como por ejemplo la variación en la posición de la lengua al 
leer. 
 
37 
Si bien, la dicción equilibra las sílabas de las palabras, acentuando las que 
tienen importancia y evitando que sobresalgan las demás. Una buena dicción 
agrega mucho encanto a las palabras y constituye uno de los principales 
elementos de una buena 
interpretación (Conejo, 1995). De 
ahí nace la necesidad de 
promover la articulación y el 
conocimiento básico de la dicción 
en la lengua. 
 
 
 
Objetivo: Realizar una lectura entendible 
pese a las dificultades de la posición de 
la lengua, con el fin de mejorar la dicción. 
 
 
 Actividad: Recitar un poema o cuento corto haciendo 
distintas figuras con la lengua. 
 
Gramática 
Con la ayuda de dinámicas y actividades lúdicas, logramos reforzar los 
conocimientos básicos de la gramática. Respondimos al uso adecuado de esta por 
medio de la composición de textos, para así poder diagnosticar con precisión los 
vacíos existentes sobre el tema. 
 
38 
Nos apoyamos con juegos de participación como el ahorcado, actividad en la cual 
debían construir una palabra perteneciente a las ramas de la lingüística (como: 
sintáctica, semántica, sintaxis, pragmática, fonética), luego construir un texto que 
respondiera a las reglas de la ortografía, coherencia y cohesión. 
 
 
Juego de ahorcado y creación escrita de una historia basado en los conceptos 
vistos de la lingüística. 
Objetivo: Promover el conocimiento de la lingüística y sus estudios basado en 
dinámicas lúdicas para una mejor interacción. 
 
 
 
39 
 
Dramatización de las 
historias escritas 
 
 
Objetivo: Medir la 
creatividad y la 
retención de 
conceptos de las 
estudiantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
Profundizar en la lingüística 
Conocimos las ramas más importantes de la lingüística y debido a las grandes 
inquietudes profundizamos en dos conceptos importantes como: significante y 
significado. 
Con esto desarrollamostalleres de asociación de imágenes con significados, y así 
mismo trabajamos en las distintas interpretaciones que se les atribuyen a palabras 
semejantes con definiciones distintas. 
 
 
 
 
 
 
41 
 
Actividad de asignación de significantes y significado a distintas palabras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo: Relacionar las ramas de la lingüística a escenarios cotidianos para una 
mejor comprensión de la lengua. 
 
 
 
 
42 
 
Tipos de resumen 
Logramos conocer la importancia de resumir y las distintas maneras existentes 
para hacerlo. 
Pudimos diferenciar cómo practicar este ejercicio adecuadamente cuando se 
quiere sintetizar un texto a diferentes públicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Construcción de resúmenes 
Objetivo: Promover la escritura coherente y concreta en las estudiantes, de temas 
culturales. 
 
 
43 
 
Fase II – Lectura y oralidad 
Sílabas y tipos de ellas 
Con el apoyo de textos lograron identificar las sílabas y clasificarlas en los 
distintos grupos existentes. 
Argumentaron, basándose en lo que conocen del tema, las diferentes sílabas 
que la lengua presenta y lo relacionaron con la cotidianidad desglosando 
oraciones de la cotidianidad. 
 
 
 
 
 
 
Evaluación sobre el manejo de 
sílabas y sus tipos. 
Objetivo: Medir el nivel 
conocimiento de las estudiantes 
sobre las existentes sílabas en 
la lengua castellana. 
 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
Biblioteca en vivo 
Construimos un espacio de debate sobre los libros más consumidos en la 
juventud. Logramos comparar el desplazamiento que han tenido los libros 
gracias a la evolución de la lectura virtual. 
Por medio de un ejercicio de lectura y dictado, pudimos notar el poco 
acercamiento que existe hacia textos con temas de la cotidianidad. 
 
Lectura en voz alta y comparación de la lectura física y virtual 
Objetivo: Crear espacios de debate y reflexión sobre el consumo de la 
tecnología y las afectaciones que ha generado en la lectura. 
 
 
46 
 
 
 
 
47 
 
 
Graffitis de textos 
Afianzamos los conceptos de “significante y significado”, por medio de un 
ejercicio en el que debían dramatizar escenas aleatorias de un texto, logramos 
pulir la interpretación de conceptos y la justificación de las palabras 
semejantes. 
 
48 
 
 
 
49 
Fase III – Uso responsable de las redes sociales 
En esta última fase trabajamos lo relacionado con los distintos usos de las 
redes sociales, la existencia de los delitos informáticos, la prevención hacia los 
mismos y las leyes que amparan a las víctimas. 
Construimos cartografías, exposiciones y distintas dramatizaciones sobre 
casos cotidianos en los que las redes sociales conducen a un delito. Así 
mismo, reflexionamos sobre los contenidos e información que volvemos 
pública, partiendo desde lo que una imagen comunica y los protocolos básicos 
que se deben tener en cuenta incluso hasta para usar la web. 
 
 
 
 
50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Profundización en los términos en inglés sobre los delitos informáticos 
Objetivo: Capacitar a las jóvenes sobre las distintas amenazas que navegan en la 
web y conocer el significado de cada delito con la asistencia de una nativa 
americana. 
 
 
 
 
 
 
51 
Creación de cartografía sobre los dolores de las mujeres 
 
 
Objetivo: Construir un espacio de 
sensibilización y autoanálisis para la 
mejora de la autoestima basándonos 
en las fortalezas femeninas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
9. Resultados e interpretaciones 
 
La presente sección es considerada como parte integral del desarrollo del 
contenido del proyecto y su efectividad en la población estudiada. El 
propósito principal es analizar el proceso de ejecución y los resultados de 
las actividades en la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar comprendidas 
desde Enero del 2018 a Abril del mismo año. 
Durante la implementación de cada estrategia que apuntaba al 
cumplimiento de los objetivos, se hizo visible la poca accesibilidad a temas 
de interés social que carecían las madres adolescentes de la Fundación 
pertenecientes a los grupos MA – y ME, las que ingresan y las que están 
próximas a graduarse. 
 
Fue así que se logró que 80 estudiantes, de las 100 que participaron en el 
proyecto, avanzaran en gran manera en relación con las demás, pues su 
interés por alcanzar un buen nivel de lecto – escritura y manejar el tema de 
los delitos informáticos, se evidenció en los resultados al leer fluidamente, y 
tener la capacidad selectiva para compartir información en las redes 
sociales. 
 
Con las jóvenes restantes (20) se considera que el trabajo debe estar ligado 
con un acompañamiento psicológico, ya que sus experiencias en las redes 
sociales se han convertido en episodios traumáticos, los cuales aún no han 
podido superar, lo que dificulta hablarles abiertamente del tema. 
 
Para comprobar lo anterior, se analizaron los resultados arrojados en 
encuestas con preguntas cerradas que buscaban estudiar el 
comportamiento de las jóvenes en las redes sociales y su relación con los 
ejercicios básicos de lectoescritura. 
 
 
53 
*Preguntas aplicadas en la encuesta realizada a las 100 jóvenes que componen los grupos 
M-A y M-E de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar. 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
70%
10%
20%
¿Ha sido víctima de algun abuso por las redes 
sociales?
Si
No
No conoce
25%
75%
¿Considera necesario escribir bien en las 
redes sociales?
Sí
No
 
54 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
85%
10% 5%
¿Qué gama es el celular que usa?
Alta
Media
Baja
15%
85%
¿Conoce los parámetros para publicar 
información que resguarde su integridad?
Sí No
 
55 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
50%
20%
10%
15%
5%
¿Con cual aplicación usted recibe y envía más 
fotos?
Facebook
Instagram
Snapchat
Whatssap
Tinder
20%
50%
30%
¿Con que frecuencia usa su aplicación web 
favorita?
De una a cinco horas al día
De cinco a ocho horas al día
Más de diez horas al día
 
56 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
Gracias a esto, se pudo dar acompañamiento a las más notorias falencias 
que estaban permitiendo un uso descuidado de las redes sociales por parte 
90%
10%
¿Alguna vez le han pedido enviar fotos 
indecentes por internet?
Sí No
95%
5%
¿Ha visto alguna vez fotos inadecuadas en 
internet de niños menores de edad?
Sí
No
 
57 
de las jóvenes de la Juanfe, sin manejo alguno de los parámetros de 
privacidad y manejo de la información y la integridad. 
Por otro lado, en el proceso de ejecución de las encuestas se expusieron 
libremente casos en los que las jóvenes aseguraban haber sido víctimas de 
al menos un abuso en las redes sociales, y confirmaron que omitían tal 
desmán gracias al poco conocimiento que carecen del tema. 
 
 
58 
*Encuesta aplicada a las jóvenes del curso M-A y M-E en la Fundación Juan Felipe Gómez 
Escobar. 
11. Recomendaciones 
A continuación se sugieren unas recomendaciones para el diseño de un 
plan que contribuya al consumo de la lectura y a la concientización sobre 
los riesgos en las redes sociales. 
 
1. Los docentes deben crear una pedagogía de la lectura, mediante 
temas de la cotidianidad que alimenten la sensibilización y así se dé 
 
59 
un acercamiento entre las jóvenes y los libros, ya que en ellas existe 
una falta motivación por la lectura al considerar que interpretar las 
ideas de un texto es complicado. 
 
2. Relacionar las clases con ejemplos del común, para que así ellas 
puedan asociar la importancia del tema tratado y la funcionalidad del 
mismo. 
 
3. Implementar diario planes de escritura libre, con una duración de 1 
hora. Con esto se pueden dividir los primeros 30 minutos escribiendosobre un tema que ellas dominen, y lo que resta de tiempo 
socializándolo entre ellas mismas. Con esto, se construye una 
relación con el ejercicio de escribir y así mismo ellas se motivarían a 
investigar para dominar más temas. 
 
4. Suministrar la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar con libros, 
preferiblemente que manejen temas de la actualidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60 
 
Conclusiones 
 
A partir de la ejecución de este proyecto se pudo fortalecer el auto reconocimiento 
del nivel de seguridad que manejan en las redes sociales las jóvenes de la 
Fundación Juan Felipe Gómez Escobar en la ciudad de Cartagena. 
 
Además, se determinó el poco conocimiento sobre los delitos informáticos y como 
la redacción en los portales web puede volverlas vulnerables sobre el resto de 
usuarios activos, con esto lograron entender que una lectura crítica o desglose del 
discurso de los contenidos que encuentran en internet es el punto esencial para 
evitar convertirse en una víctima de tales riesgos. 
 
Es decir, las estudiantes deben ser competentes en dichas habilidades, y no solo 
leer y escribir de manera adecuada, esto juega un papel importante como 
instrumento para una buena comunicación oral y escrita; de comprensión, 
interpretación y representación. 
 
De esta manera, se logrará una mejora progresiva en el desarrollo critico en la 
lectura en las jóvenes, además de conseguir realizar un vínculo sobre lo que 
escriben y la interpretación del mismo. 
 
 
 
 
61 
 
 
Bibliografía 
Aparici, R., Crovi, D., Ferrés , J., Garcia Matilla, A., Gutierrez Martín, A., Huergo, J., . . . Valderrama, 
C. (2010). Educomunicación: Más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa . 
Brito, E. O. (03 de 05 de 2016). El Universal. Obtenido de 
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/delitos-sexuales-contra-menores-en-internet-
una-pelea-que-estamos-perdiendo-225235 
Conejo, L. D. (1995). La voz y el habla, principios de educación y reeducación . San José, Costa Rica: 
Editorial Universidad Estatal a Distancia. 
DADIS. (2015). “Disminuyó embarazos en adolescentes”. Cartagena: DADIS. 
DANE. (2016). Informe de calidad de vida . Cartagena: Cartagena como vamos. 
Granja, S. (2016). Colombia se raja otra vez en educación. Semana. 
Hernández, C. A. (2001). Experiencias de aprendizaje significativas con jóvenes. El sentido de usar 
los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en contextos locales. Medellin: 
Universidad de Antioquia. 
Ibáñez Martín , J. A., & Fuentes, J. L. (2015). Aprendizaje ético - cívico en entornos virtuales. 
Madrid: Biblioteca On-line. 
Molina, F. R. (23 de 08 de 2016). Educación en América Latina: más cobertura, pero “de mala 
calidad”. El País. 
Montealegre, R., & Forero , A. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: Adquisición y dominio. 
Scielo, 10-15. 
Montes, A. (1997). Adivinanzas, trabalenguas, dicharachos, refranes cubanos . Madrid: Agualarga 
Editores. 
Murillas, E. M. (2007). Lectoescritura para todos. España: Solana e hijos . 
Rodríguez, C., Obregón, R., & M. Vega, J. (2002). Estrategias de comunicación para el cambio 
social. Ecuador: Raquel Escobar. 
Stats, I. W. (26 de 02 de 2014). Universia Colombia. Obtenido de Universia Colombia: 
http://noticias.universia.net.co/ciencia-nn-tt/noticia/2014/02/26/1084885/informe-
consumo-internet-adolescentes-colombia.html 
UNESCO), C. R. (2012). Comportamiento lector y hábitos de lectura . Obtenido de 
http://www.observatoriopoliticasculturales.cl/OPC/wp-
content/uploads/2013/03/Comportamiento-Lector-y-H%C3%A1bitos-Lectores-
%E2%80%93-CERLALC.pdf 
 
62 
Villatoro., M. R. (2005). Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la 
institucionalidad social. Hacia una gestión basada en el conocimiento. Santiago de Chile: 
Naciones Unidas.

Otros materiales