Logo Studenta

Cardiologia (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES DE 
CARDIOLOGÍA 
 
 
 
 
 
Unidad Docente de CARDIOLOGÍA 
Jefatura de Unidad Docente: Dr. Manuel Aguilera 
Saldaña. 
Tutores/as: Dr. Carlos Lafuente Gormaz. 
 Dra. Raquel Fuentes Manso. 
Centro asistencial: Complejo Hospitalario 
Universitario de Albacete. 
 
Aprobado en Comisión de docencia con fecha 10 de Di ciembre de 2014 
 
2 
 
ÍNDICE 
 Pág. 
1. Bienvenida 3 
2. Unidad Docente de 3 
2.1. Estructura física 4 
2.2. Organización jerárquica y funcional 5 
2.3. Cartera de Servicios 6 
2.4. Otros 12 
3. Programa Formativo oficial del especialista en C ardiología 13 
4. Guía o itinerario formativo del residente de Car diología 13 
4.1. Competencias generales a adquirir durante la formación 15 
4.2. Plan de rotaciones 21 
4.3. Competencias específicas por rotación 22 
4.4. Rotaciones Externas recomendadas 57 
4.5. Asistencia a Actividades Formativas 57 
4.6. Bibliografía recomendada 59 
5. Guardias: Protocolo de supervisión de la Unidad 68 
6. Sesiones 69 
7. Objetivos de investigación/trabajos de campo 70 
8. Evaluación 74 
8.1. Formativa: hoja de entrevista estructurada tut or-residente 102 
8.2. Hojas de evaluación por rotación 103 
8.3. Hoja de evaluación final 104 
9. Permisos, licencias y vacaciones 74 
10. Plan individualizado de formación 76 
11. Otros 76 
3 
 
1. Bienvenida 
Habéis terminado un ciclo de vuestra vida académica y hoy entráis en el mundo 
profesional. Venís a formaros como profesionales de distintas especialidades y en 
vuestra actividad la docencia será capital, pero también habéis venido a trabajar, y 
esto es lo que marcará la diferencia con respecto a vuestro pasado inmediato. 
El mundo actual y la legítima exigencia de la sociedad de contar con profesionales 
de alta cualificación nos piden un gran esfuerzo ante una ciencia en continuo cambio 
y progreso. Lo que aprendisteis en la facultad será útil, pero ahora no será suficiente 
y tendréis que estudiar mucho. Todos vuestros compañeros de residencia, los 
adjuntos y los tutores, os ayudarán a orientaros, pero el esfuerzo final siempre tendrá 
que ser individual. Ser “experto” se adquiere con el entrenamiento y la práctica. La 
constancia os hará conseguir vuestro objetivo. 
No tengáis miedo, porque como todos los que hemos pasado por este período, 
conseguiréis superarlo, pero tenéis que ser abiertos para transformaros durante estos 
años, incorporando toda la experiencia científica y ética para que cuando acabéis 
vuestra residencia seáis excelentes profesionales. 
Como tutores del Servicio de Cardiología y en nombre de nuestros compañeros os 
damos la bienvenida y esperamos que esta etapa sea muy fructífera, no sólo a nivel 
profesional sino también personal, para vosotros. 
 Dra. Raquel Fuentes y Dr. Carlos Lafuente 
 
1.1. Jefatura de la Unidad Docente 
Dr. Manuel Aguilera Saldaña. 
 
1.2. Tutores/as 
Dr. Carlos Lafuente y Dra. Raquel Fuentes Manso. 
 
2. La Unidad Docente de Cardiología 
La Cardiología es la parte de la Medicina que se ocupa de la fisiología y patología 
del aparato cardiovascular, y especialmente del corazón. La importancia de esta 
especialidad reside principalmente en el hecho de que las enfermedades 
cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en España y en los países 
desarrollados, originando del 35% al 38% de todas las defunciones. Además, son una 
4 
 
de las principales causas de incapacidad física y laboral. Se estima que la prevalencia 
de las enfermedades cardiovasculares aumentará en las próximas décadas por el 
envejecimiento de la población, el aumento de los factores de riesgo cardiovascular 
entre la población y el abandono de la dieta mediterránea. De estos hechos deriva la 
importancia de asegurar la formación de un número suficiente de especialistas que 
puedan hacer frente a la demanda que previsiblemente ocurrirá en las próximas 
décadas. 
Por todo ello, el cardiólogo debe tener una extensa y profunda formación en clínica 
práctica y una formación específica en las técnicas diagnósticas y terapéuticas propias 
de las patologías cardiovasculares. De forma complementaria, el médico en formación 
debe recibir entrenamiento en investigación cardiovascular y en gestión clínica. Es, sin 
lugar a dudas, la especialidad médica que más se ha desarrollado en los últimos años, 
gracias a la incorporación incesante de nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas. 
En unos casos se ha tratado del desarrollo de técnicas de exploración netamente 
cardiológicas, y en otros se ha procedido a la incorporación a la Cardiología de 
técnicas utilizadas y desarrolladas por otras especialidades. 
 
2.1. Estructura física 
El Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete 
tiene la planta de hospitalización general en la planta 2ª derecha del Hospital 
General. Tiene asignadas 24 camas en 12 habitaciones y dispone de 6 telemetrías 
para los pacientes aquí ingresados que requieran monitorización electrocardiográfica. 
En la misma planta, en la zona central, se ubica la Unidad Coronaria , con 6 
camas, un despacho de trabajo y el dormitorio del médico adjunto de guardia. 
También se ubican en la planta 2ª derecha del Hospital General 4 despachos 
para la realización de pruebas no invasivas (Ergome tría, Ecocardiografía, Eco 
de Estrés y Holter), un despacho de Secretaría, 1 despacho para la Supervisora de 
la Planta y 1 despacho de trabajo para los cardiólogos de planta (donde duerme 
además el residente de guardia). 
La Unidad de Hemodinámica está situada en la entreplanta del edificio anexo 
de Radioterapia. 
La Unidad de Arritmias se encuentra junto a la Unidad de Hemodinámica, en la 
entreplanta del edificio de Radioterapia. Junto a la sala de Hemodinámica y Arritmias 
se ubican 2 despachos médicos, 1 consulta de marcapasos, 1 consulta para 
5 
 
realización de Tilt tests y 1 sala intermedia de observación para cuidado y vigilancia 
de pacientes. 
El área de consultas externas se encuentra en la actualidad ubicada en la 
entreplanta del edificio de Radioterapia. Está formada por 3 despachos. 
En el Hospital Universitario Ntra. Sra. del Perpetuo Soco rro existe una sala 
donde se realizan los electrocardiogramas, otra para realización de ecocardiogramas 
y 2 salas para pasar las consultas externas. No dispone de camas de cardiología. 
 
2.2. Organización jerárquica y funcional 
En la actualidad, la plantilla real de Cardiología está formada por 20 facultativos 
que se distribuyen de la siguiente forma: 
- 1 Jefe de Servicio: Dr. Manuel Aguilera 
 
- 3 Jefes de Sección: Dr. Jesús Jiménez (Hemodinámica). 
 Dr. Jesús Salas (Técnicas no invasivas). 
 Dr. Carlos Lafuente (Hospitalización-Unidad Coronaria). 
 
- 13 Adjuntos/Facultativos de Área en el Hospital General: 
� Dr. Jesús García Sacristán 
� Dr. José Enero 
� Dr. Arsenio Gallardo 
� Dr. Driss Melehi 
� Dr. Antonio Gutiérrez 
� Dr. Alberto Gómez 
� Dr. Moisés Barambio 
� Dr. Ricardo Cabrera 
� Dra. Antonia Tercero 
� Dr. Juan Carlos García 
� Dra. Raquel Fuentes 
� Dr. Miguel Corbí 
� Dr. Guillermo Vives 
� Dr. Juan Carlos Gallego 
6 
 
� Dr. Víctor Hidalgo 
� Dr. Juan Gabriel Córdoba 
 
- 10 Residentes de Cardiología (docencia concedida en 2005): 
� R5: Cristina Llanos y Francisco Salmerón. 
� R4: Javier Navarro y Daniel Prieto. 
� R3: Mª Isabel Barrionuevo y Gonzalo Gallego. 
� R2: Sofía Calero y Cristina Ramírez. 
� R1: Juan José Portero y Concha Urraca. 
 
- Personal de enfermería: El Servicio de Cardiología cuenta con una enfermería 
especializada, perfectamente formada y con una amplia experiencia en la 
asistencia de los pacientes cardiológicos en las distintas áreas específicas. 
 
 ENFERMERAS AUXILIARES CELADORES 
UNIDAD CORONARIA 
11 6 1 compartido 
UNIDAD HEMODINAMICA4 1 
UNIDAD ARRITMIAS 3 1 
1 
HOSPITALIZACIÓN 12 12 1 
GABINETE IMAGEN 2 1 
CONSULTAS EXTERNAS 2 
PERPETUO SOCORRO 1 2 
TOTAL 33 25 2 1/2 
 
- Personal administrativo: se dispone de 2 auxiliares administrativos en la sala 
de hospitalización, otra en la Unidad Coronaria compartida con UCI Polivalente, 
y otra para la Unidad de Arritmias y Hemodinámica 
 
2.3. Cartera de Servicios 
El Servicio de Cardiología atiende toda la patología cardiaca de adultos, tanto 
aguda como crónica de nuestra Área. Para ello dispone de 24 camas de 
hospitalización, con 6 telemetrías, ubicadas en el Hospital General y 5 consultas 
7 
 
externas diarias repartidas entre el Hospital General Universitario de Albacete y el 
Hospital Universitario de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro. Entre estas consultas se 
encuentra una de Alta Resolución y varias monográficas: Insuficiencia Cardiaca, 
Valvulopatías, Arritmias, Cardiopatías Congénitas, Genética y Muerte Súbita y 
Cardiopatía Isquémica. 
Para la atención del paciente agudo dispone en la actualidad de 6 camas en la 
Unidad Coronaria. 
Existe guardia de presencia física las 24h que cubren 1 facultativo adjunto y 1 
residente para atender la Unidad Coronaria, la Planta de Cardiología y las Urgencias 
cardiológicas en general. Además hay guardia localizada las 24 horas de 
Hemodinámica para la realización de Urgencias de Hemodinámica (incluida la 
Angioplastia Primaria). 
 
La Cartera de Servicios del Servicio de Cardiología de Complejo Hospitalario 
Universitario de Albacete incluye: 
♦ ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN 
♦ ÁREA DE CONSULTAS EXTERNAS: 
• Consultas Externas Generales 
• Consulta Monográfica de Insuficiencia Cardiaca 
• Consulta Monográfica de Arritmias 
• Consulta Monográfica de Valvulopatías 
• Consulta Monográfica de Cardiopatías Congénitas 
• Consulta Monográfica de Genética y Muerte Súbita 
• Consulta Monográfica de Cardiopatía Isquémica 
• Consulta de Alta Resolución 
• Consulta de Marcapasos, DAI y DAI-TRC 
♦ ATENCIÓN CARDIOLÓGICA CONTINUADA: 
• Guardia de Cardiólogo de presencia física: 1 adjunto y 1 
residente. 
• Guardia de Hemodinámica localizada, con Programa de 
Angioplastia Primaria las 24 horas del día. 
8 
 
♦ PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS: 
• Electrocardiografía estándar 
• Ecocardiografía Doppler 
o Ecocardiograma Doppler transtorácico 
o Ecocardiograma con contraste 
o Ecocardiograma Doppler transesofágico 
o Ecocardiograma de estrés 
� Ecocardiograma de estrés con esfuerzo 
� Ecocardiograma de estrés farmacológico 
o Ecocardiograma de estudio de asincronía 
interventricular 
• Pruebas de esfuerzo 
o Prueba de esfuerzo convencional 
o Prueba de estrés farmacológico 
• Estudio de monitorización continua ambulatoria 
o Monitorización ambulatoria de ECG (Holter) 
o Monitorización ambulatoria de TA (MAPA) 
• Test de Mesa Basculante (Tilt test) 
• Procedimientos arritmológicos electrofisiológicos 
o Holter implantable 
o Postpotenciales tardíos 
o Cardioversiones eléctricas 
o Estudios electrofisiológicos diagnósticos (EEF) 
� EEF diagnóstico de arritmias 
supraventriculares y ventriculares 
� EEF de conducción 
o Procedimientos electrofisiológicos terapéuticos 
(ablación) 
� Taquicardias intranodales 
9 
 
� Vías accesorias (WPW) 
� Flutter auricular 
� Fibrilación auricular. Ablación de venas 
pulmonares 
� Arritmias ventriculares 
o Desfibrilador automático (DAI) y DAI-TRC 
� Implante de DAI/TRC. 
� Seguimiento de DAI/TRC. 
o Implantación y seguimiento de marcapasos 
permanente 
� Marcapasos unicameral 
� Marcapasos bicameral 
� Marcapasos resincronizador (TRC) 
• Hemodinámica 
o Cateterismo diagnóstico 
� Cateterismo diagnóstico simple 
� Cateterismo diagnóstico con IVUS y 
Tomografía de Coherencia Óptica 
� Estudio con Guía de Presión 
o Cateterismo derecho. Test de vasodilatación 
pulmonar. 
o Implante de prótesis aórtica percutánea y 
valvuloplastia aórtica. 
o Cateterismo terapeútico 
� Angioplastia simple con balón 
� Angioplastia coronaria con implante de 
prótesis intracoronaria (Stent) 
� Trombectomía. Aterectomía con balón de 
corte y rotacional. 
� Sistemas de protección distal 
10 
 
♦ UNIDAD CORONARIA: 
• Monitorización cardiaca y hemodinámica 
o Monitorización Electrocardiográfica 
o Monitorización de presiones 
� Presión arterial invasiva y no invasiva 
� Presión venosa central 
� Presiones pulmonares y enclavamiento 
o Saturación oxígeno 
o Gasto cardíaco 
• Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada 
• Implante de marcapasos temporal 
• Ventilación mecánica invasiva 
• Ventilación mecánica NO invasiva. 
• Cardioversión eléctrica 
• Tratamiento fibrinolítico y Angioplastia Primaria para el 
Infarto Agudo de Miocardio. 
• Control y tratamiento de arritmias 
• Soporte hemodinámico farmacológico 
• Asistencia circulatoria con balón de contrapulsación 
• Ecocardiografía Doppler urgente 
• Pericardiocentesis 
 
� La Cirugía Cardiaca está concertada con la Clínica Capio de Albacete. 
� Los estudios isotópicos cardiacos se remiten igualmente a la Clínica Capio 
de Albacete. 
 
El Servicio de cardiología atiende la siguiente patología cardíaca del adulto: 
� Insuficiencia cardiaca congestiva y shock cardiogénico. 
11 
 
� Arritmias cardiacas 
� Bradiarrítmias: 
♦ Enfermedad del seno 
♦ Bloqueos auriculoventriculares 
� Taquiarritmias: 
♦ Extrasístoles 
♦ Flutter y fibrilación auricular 
♦ Taquicardias supraventriculares 
♦ Síndrome de preexcitación 
♦ Taquicardias ventriculares 
♦ Flutter y fibrilación ventricular 
� Síncope 
� Muerte súbita cardiaca. 
� Cardiopatías congénitas. 
� Hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva. 
� Cardiopatía isquémica: 
♦ Angina de pecho estable. 
♦ Síndrome Coronaria Agudo con elevación del ST. 
♦ Síndrome Coronario Agudo sin elevación del ST. 
(angina inestable, infarto agudo de miocardio sin y 
con onda Q). 
♦ Isquemia miocárdica silente 
� Cardiopatías valvulares: 
♦ Fiebre reumática. 
♦ Endocarditis infecciosa 
♦ Valvulopatía mitral. 
♦ Valvulopatía aórtica 
♦ Valvulopatía tricuspídea 
12 
 
♦ Enfermedad valvular pulmonar 
� Enfermedades del miocardio: 
♦ Miocardiopatía dilatada 
♦ Miocardiopatía hipertrófica 
♦ Miocardiopatía restrictiva 
♦ Miocarditis 
� Enfermedades del pericardio. 
� Hipertensión pulmonar: 
♦ Hipertensión pulmonar primaria 
♦ Cor pulmonale. 
� Tumores cardiacos. 
� Traumatismos cardiacos. 
� Enfermedades de la aórtica torácica. 
 
En cuanto a las áreas de capacitación específica: 
- UNIDAD DE IMAGEN: Dr. Jesús Salas, Dr. Moisés Barambio, Dr. Juan Carlos 
García, Dra. Antonia Tercero, Dr. Juan Carlos Gallego. 
- UNIDAD DE HEMODINÁMICA (Procedimientos tanto diagnósticos como 
terapéuticos): Dr. Jesús Jiménez, Dr. Arsenio Gallardo, Dr. Driss Melehi, Dr. 
Antonio Gutiérrez y Dr. Juan Gabriel Córdoba. 
- UNIDAD DE ARRITMIAS (Estudios Electrofisiólógicos tanto diagnósticos como 
terapéuticos, implantes de marcapasos, desfibriladores...): Dr. Jesús García-
Sacristán, Dr. José Enero, Dr. Víctor Hidalgo. 
 
2.4. Otros 
Docencia pregrado: Clases Facultad de Medicina. El Servicio de Cardiología 
imparte docencia pregrado en el 4º curso de Licenciatura de Medicina en la 
Universidad de Castilla-La Mancha, en la asignatura de PATOLOGÍA 
CARDIOVASCULAR, en coordinación con el Servicio de Cirugía Vascular del 
Hospital General. En la actualidad hay 4 PROFESORES ASOCIADOS del Servicio de 
Cardiología. Además se cuenta con la participación activa del resto del personal 
13 
 
facultativo y no facultativo del Servicio en seminarios, conferencias, prácticas y 
rotaciones clínicas. Durante el curso académico un facultativo del Servicio imparte 
clase de 13 a 15 horas, siendo su actividad asumida por el resto del Servicio. 
 
Docencia postgrado: participa en la docencia postgrado no solopara la formación 
de futuros especialistas en Cardiología sino también de otras especialidades en las 
que se considera que los conocimientos y habilidades de la especialidad sean 
necesarios o aconsejables para su formación, como por ejemplo, Medicina Interna, 
Neumología, Medicina de Familia, Intensivos, etc. 
 
3. Programa Formativo oficial del especialista en C ardiología 
La Comisión Nacional de la Especialidad de Cardiología ha elaborado el programa 
formativo de dicha especialidad que ha sido verificado por el Consejo Nacional de 
Especialidades Médicas, siendo publicado según Orden 1259/2007 del Ministerio de 
Sanidad y Consumo, en el B.O.E. del 8 de Mayo de 2007, para su conocimiento y 
aplicación. 
Enlace a la página web: http://www.msps.es/profesionales/formacion/guiaFormacion.htm 
 
4. Guía o itinerario formativo del residente de Car diología 
La cardiología se define como aquella parte de la medicina que se ocupa del 
aparato cardiovascular. Sus competencias se extienden al estudio, prevención, 
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades cardiovasculares. 
Incluye también acciones de promoción, investigación y educación para la salud 
cardiovascular. El médico cardiólogo es el profesional de la medicina clínica con 
formación específica para atender a los enfermos con problemas cardiovasculares. 
Entre sus competencias se incluyen aquellas que corresponden a su actuación como 
médico clínico y aquellas otras que se derivan de su especial capacitación técnica en 
los diversos procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos de la cardiología. 
El campo de actuación profesional de la Cardiología incluye: 
- Cardiología Clínica: Cardiología hospitalaria, Cardiología ambulatoria, Unidad 
de Cuidados Intensivos Cardiológicos, cuidado del paciente postoperado, Cardiología 
Pediátrica. 
- Realización de técnicas diagnósticas no invasivas e invasivas. 
14 
 
- Realización de técnicas terapéuticas específicas. 
- Cardiología Preventiva, Epidemiología y Rehabilitac ión. 
- Investigación cardiovascular. 
 
Según la Comisión Nacional de la Especialidad, las áreas del conocimiento 
médico que son competencia exclusiva o compartida de la especialidad de 
Cardiología, incluyen la etiología, la fisiopatología, la anatomía patológica, la 
epidemiología, las manifestaciones clínicas, los criterios diagnósticos, la historia 
natural, las posibilidades terapéuticas y el impacto social, psíquico y económico de 
las siguientes entidades: 
- Enfermedad coronaria, arteriosclerosis, dislipemias y trombosis sanguínea. 
- Hipertensión arterial sistémica. 
- Insuficiencia cardiaca. 
- Transplante cardíaco. 
- Valvulopatías. 
- Endocarditis bacteriana. 
- Miocardiopatías. 
- Enfermedades del pericardio. 
- Arritmias cardíacas. 
- Marcapasos y Desfibriladores. 
- Muerte súbita. 
- Síncope. 
- Cardiopatías congénitas en el niño y en el adulto. 
- Cor pulmonale y tromboembolismo pulmonar. 
- Hipertensión Pulmonar Primaria. 
- Traumatismos cardíacos. 
- Tumores cardíacos. 
- Cuidados postoperatorios tras la cirugía cardiaca. 
- Rehabilitación cardiaca. 
- Síndromes hipercinéticos. 
15 
 
- Enfermedades de los grandes vasos y patología vascular periférica. 
- Corazón y embarazo. 
- Afectación del aparato cardiovascular en las enfermedades renales, 
hematológicas, reumatológicas, etc. 
 
Básicamente, el periodo formativo del residente de Cardiología se estructura en 
rotaciones de duración variable. Tanto la duración como la distribución de cada 
rotación no son rígidas y podrán modificarse según las necesidades del residente o 
del Servicio. A su vez, cada rotación cuenta con unos objetivos específicos sobre 
conocimientos y habilidades; y una actividad asistencial, docente e investigadora a 
desarrollar, para asegurar la calidad de la formación. Aquellas rotaciones incluidas en 
el PFR que no puedan realizarse dentro del propio Complejo Hospitalario de Albacete 
por carecer de dicha técnica o especialidad y aquellas rotaciones especificadas como 
optativas, se podrán desarrollar en otro centro a convenir, siempre que sea aprobada 
por el Servicio receptor y la Comisión de Docencia y que la duración máxima no 
supere los 12 meses en total ni 4 meses en el mismo año. Para ello, el Servicio 
pondrá todas las facilidades para su desarrollo, de manera que no se vea 
obstaculizada por motivos asistenciales o de otra naturaleza ajemos al residente. Se 
fomentará que se realice en un Servicio de Cardiología destacado a nivel nacional o 
internacional. 
 
4.1. Competencias generales a adquirir durante la formación 
La Cardiología Clínica es el pilar básico de la Cardiología, sin descuidar áreas 
tan importantes como la prevención primaria y secundaria, y, por supuesto, el 
aprendizaje de técnicas diagnósticas y terapéuticas. Un sólido entrenamiento en 
Cardiología clínica sigue siendo de vital importancia en la formación integral de un 
cardiólogo, por lo que el médico residente ha de adquirir una amplia experiencia en el 
tratamiento y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares agudas y crónicas 
tanto en el ámbito hospitalario como en el extrahospitalario, aprendiendo a hacer una 
utilización apropiada de los métodos diagnósticos que integren todos los datos 
clínicos. Asimismo, el médico residente debe adquirir preparación en el tratamiento 
de pacientes con otras patologías concomitantes o con pluripatologia. Finalmente, 
hay que tener en cuenta que la cardiología tiene áreas de actividad muy complejas en 
las que el especialista debe adquirir entrenamiento adicional, una vez concluido el 
programa formativo. 
16 
 
 
La actividad asistencial a realizar por el residente de Cardiología, aunque 
fundamentalmente clínica, se complementará con la adquisición de las habilidades 
técnicas que permitan una adecuada utilización de los recursos y una interpretación 
correcta de los resultados obtenidos. El residente siempre contará con la supervisión 
de un facultativo del Servicio del área en que esté desarrollando su actividad 
asistencial. Durante el periodo formativo del residente se pondrá especial cuidado en 
que adquiera la capacidad o habilidad para realizar determinados actos médicos, 
instrumentales o quirúrgicos, en relación con su nivel de conocimientos, experiencia y 
responsabilidad progresiva, según los siguientes niveles establecidos: 
- Nivel 1. Las habilidades adquiridas permiten al médico residente llevar a cabo 
actuaciones de manera independiente, sin necesidad de tutorización directa. Por lo 
tanto, el residente ejecuta y después informa. 
- Nivel 2. El residente tiene un extenso conocimiento pero no alcanza la 
suficiente experiencia para hacer un tratamiento completo de forma independiente, 
por lo que estas actividades deben realizarse bajo supervisión del tutor o personal 
sanitario del centro/servicio. 
- Nivel 3. El médico residente ha visto o asistido a determinadas actuaciones de 
las que sólo tiene un conocimiento teórico, por lo que estas actividades son llevadas 
a cabo por personal sanitario del centro/servicio y observadas/asistidas en su 
ejecución por el médico residente. 
 
La formación del médico residente tiene como objetivos fundamentales facilitar la 
adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para: 
a) Diagnosticar y tratar las enfermedades cardiovasculares, dominando las 
técnicas especiales, su tratamiento y diagnóstico. 
b) Desarrollar la prevención, la promoción de la salud y la educación sanitaria de 
los pacientes, de sus familiares y de la comunidad. 
c) Realizar con eficacia la asistencia a los pacientes con problemas 
cardiovasculares agudos y crónicos, tanto en el ámbito hospitalario como 
extrahospitalario a través del diagnóstico clínico y el tratamiento adecuado. 
d) Sentar las bases que aseguren su capacidad para el autoaprendizaje y la 
formación continuada a lo largo de su vida profesional.17 
 
e) Desarrollar investigación clínica y, si la infraestructura del centro lo permite, 
investigación básica. 
f) Adquirir conocimientos en gestión clínica y un nivel de conocimientos de la 
lengua inglesa. 
 
Al finalizar su ciclo formativo el médico residente ha tenido que alcanzar un 
nivel de habilidades y destrezas que le permitan es tar capacitado para 
desarrollar una actividad profesional en plena comp etencia y por consiguiente 
será un experto en las siguientes áreas: 
- Atención clínica integral del paciente tanto en la consulta externa como en 
régimen de hospitalización. 
- Atención y tratamiento de pacientes con procesos cardiovasculares agudos, en 
medio extrahospitalario (UVI móvil, unidades de emergencia) y hospitalario (UCIC, 
UVI). 
- Métodos y procedimientos de la prevención cardiovascular. 
- Interpretar un registro de electrocardiografía basal. 
- Indicar e interpretar un Holter de ritmo cardiaco. 
- Interpretar y valorar una prueba de esfuerzo convencional. 
- Indicar e interpretar un test cardio-isotópico. 
- Realizar e interpretar un estudio de ecocardiografía-doppler convencional. 
- Indicar y practicar cardioversión eléctrica. 
- Asistencia vital básica y avanzada en reanimación cardiopulmonar. 
- Indicar e implantar un marcapaso endovenoso uni o bicameral, temporal o 
permanente. 
- Interpretar y realizar una coronariografía diagnóstica. 
 
 El médico residente debe entender que su formación integral ha de 
completarse con otros aspectos de vital importancia para su futuro como especialista, 
esperándose de él que adquiera las siguientes actitudes: 
18 
 
- Como médico debe anteponer el bienestar físico, mental y social del paciente a 
cualquier otra consideración y ser especialmente sensible con los aspectos humanos 
y principios éticos y legales del ejercicio profesional. 
- Como clínico cuidará con esmero la relación interpersonal médico-enfermo así 
como la asistencia completa e integrada del paciente. 
- Como experto en procedimientos diagnósticos y terapéuticos, deberá ser 
siempre muy objetivo en el estudio y en los resultados, informará fielmente de los 
beneficios y riesgos, mantendrá una actitud crítica acerca de la eficacia y coste de los 
procedimientos y mostrará un constante interés por el autoaprendizaje y 
perfeccionamiento profesional continuado. 
- Como epidemiólogo, apreciará el valor de la Medicina Preventiva y la 
importancia del seguimiento de los pacientes y prestará suma atención a la 
educación sanitaria. 
- Como científico, debe tomar decisiones sobre la base de criterios objetivos y de 
validez contrastada, medicina basada en la evidencia y guías de práctica clínica. 
- Como miembro de un equipo asistencial, deberá mostrar una actitud de 
colaboración con otros profesionales de la salud. 
- Como responsable último de la aplicación de los recursos debe entender que 
éstos deben emplearse dentro de los cauces de una buena gestión clínica. 
 
En el aspecto docente, el residente impartirá desde el segundo año de 
residencia, sesiones monográficas actualizadas o relacionadas con la rotación que se 
esté llevando a cabo en ese momento, a todos los miembros del Servicio y al 
personal del hospital interesado. Se fomentarán los cursos de puesta al día con los 
médicos de Atención Primaria del Área de Salud y los cursos hospitalarios dirigidos a 
residentes de otras especialidades. En el curso de cada rotación, el responsable de la 
Unidad podrá organizar sesiones de puesta al día, revisión bibliográfica o creación de 
protocolos donde el residente podrá colaborar. Se facilitará a los residentes la 
asistencia a reuniones científicas, congresos, cursos, etc. 
El médico residente debe adquirir, durante su periodo de formación, 
conocimientos teóricos a través de un autoaprendizaje continuado y tutorizado, para 
lo que se servirá de los libros de texto básicos en Medicina Interna y Cardiología, de 
cursos de formación y actualización, de revistas médicas especializadas y de la 
formación recibida a través de la red. Se recomienda la lectura crítica de los artículos 
19 
 
originales publicados en las revistas de más impacto en Cardiología, especialmente 
The New England Journal of Medicine, Circulation, Journal of the American College of 
Cardiology, European Heart Journal y Revista Española de Cardiología, y de los 
artículos de revisión que periódicamente se publican en estas revistas. Será 
obligación del residente asistir y colaborar en las sesiones bibliográficas organizadas 
por el Servicio para el estudio crítico de estos trabajos. 
El médico residente debe recibir formación general en metodología de 
investigación básica y clínica que incluya la adquisición de conocimientos en 
aspectos básicos de gestión de datos y tratamiento estadístico de los mismos. La 
actividad investigadora del médico residente puede desarrollarse participando en las 
líneas de investigación que estén en marcha en la unidad docente en la que se esté 
formando. Se recomendará la realización de cursos de doctorado para obtener la 
"suficiencia" investigadora. Un elemento importante para el desarrollo de la actividad 
investigadora es obtener recursos para la misma por lo que el médico residente debe 
tener una información puntual de las becas de investigación que se convoquen 
anualmente, a fin de aportar el soporte científico, técnico y económico necesarios 
para llevar a cabo esta actividad investigadora. Como resultado del desarrollo de la 
línea de investigación emprendida, el médico residente debería presentar los 
resultados de la misma en Congresos Nacionales e Internacionales, publicaciones 
para validar su trabajo o finalmente podría concretarse en un proyecto de tesis 
doctoral. 
 
Se consideran obligaciones y compromisos del médico residente: 
1. Conocer con detalle el PFR y cumplirlo en su integridad y en los plazos 
previstos. 
2. Cumplir los objetivos determinados para cada rotación. 
3. Poner el máximo interés y dedicación en adquirir los conocimientos, 
habilidades y aptitudes, ofrecidos por el Servicio durante este periodo de formación 
tutelada. 
4. Trabajar siempre bajo la tutela de un adjunto responsable. 
5. Hacer del estudio y del método científico herramientas fundamentales de 
trabajo. 
6. Es fundamental que el residente se responsabilice de su propia formación. 
 
20 
 
La figura del tutor de residentes es fundamental en este proceso formativo. Las 
funciones genéricas del tutor se pueden resumir en estos puntos: 
1. Orientar y guiar al residente en la asunción de los valores de la profesión y en 
la adquisición de las competencias propias de la especialidad. 
2. Ayudar al residente a ser cada vez más autónomo en la gestión de su propio 
proceso formativo. 
3. Velar por la responsabilidad progresiva del residente en sus tareas 
asistenciales. El residente debe ser el propio protagonista de su formación. 
4. Ser el elemento primordial de contacto para la detección y resolución de las 
dificultades y problemas que se le puedan presentar al residente a lo largo de su 
formación. 
5. Velar por el cumplimiento del programa de la especialidad. 
6. Supervisar la formación del residente a través del análisis de la adquisición de 
competencias y de los objetivos de aprendizaje establecidos en el PFR. 
7. Fomentar las actividades docentes y de investigación de los residentes. 
8. Dinamizar las actividades formativas en el Servicio o centro consideradas de 
especial interés para los residentes. 
9. Participar en la evaluación de los residentes. 
 
En este proceso formativo, el residente siempre contará con la ayuda de los 
residentes de Cardiología más antiguos, del tutor y del resto de componentes del 
Servicio. Los adjuntos de Servicio de Cardiología asumen el compromiso y la 
obligación de: 
1. Responsabilizarse del aprendizaje del residente mientras esté a su cargo. 
2. Supervisar todas lasactividades asistenciales que éste realice. 
3. Asegurar y facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades. 
4. Corregir los errores. 
5. Valorar su grado de integración con el personal del Servicio. 
6. Fomentar el estudio y la investigación. 
7. Suministrar nociones básicas sobre metodología científica y de gestión clínica. 
8. Fomentar controles de calidad. 
21 
 
Durante este periodo de formación se pondrá especial interés en que la relación 
residente-paciente esté basada en el respeto y confianza mutua. También se tendrá 
en cuenta el aspecto de la expresión oral y la utilización de un lenguaje comprensible 
para aquellas personas sin conocimientos en Medicina, evitando tecnicismos 
innecesarios. El médico residente deberá conocer y respetar los derechos del 
paciente en todo momento, especialmente en lo que se refiere al consentimiento 
informado y al secreto profesional. Estos vienen recogidos en el artículo 10 de la Ley 
General de Sanidad, en el Convenio relativo a los Derechos Humanos y la 
Biomedicina (Convenio de Oviedo) y en el vigente Código de Ética y Deontología 
Médica de la Organización Médica Colegial de España de 1999. 
 
4.2. Plan de rotaciones 
ESQUEMA DE ROTACIONES DEL RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA 
R – 1 
Cardiología 
(1 mes) 
A. Primaria 
(2 meses) 
Infecciosas 
(1 mes) 
Neumología 
(1 mes) 
Anestesia 
(1 mes) 
Medicina 
Interna 
(3 meses) 
Nefrología 
(1 mes) 
Endocrino 
(1 mes) 
Radiología 
(1 mes) 
 
R – 2 
Planta de Hospitalización 
(6 meses) 
Ecocardiografía 
(6 meses) 
 
R – 3 
CardioRNM-
TAC 
(2 meses) 
Ergo-Holter-
Med.Nuclear 
(2 meses) 
UCI 
(2 meses) 
 Unidad Coronaria 
(6 meses) 
 
22 
 
R – 4 
Hemodinámica 
(6 meses) 
Electrofisiología 
(4 meses) 
Cardiología pediátrica 
(2 meses) 
 
R – 5 
Hospitalización 
(5 meses) 
Cirugía 
Cardiaca 
(2 meses) 
Trasplante 
Cardiaco 
(2 meses) 
Optativa 
externa 
(2 meses) 
Rehabilitación 
Cardiaca 
(1 mes) 
 
 
4.3. Competencias específicas por rotación 
Residente de 1º Año 
En el primer año de formación el médico residente debe adquirir, mediante el 
estudio tutorizado, conocimientos teóricos en el área de la Medicina Interna, 
especialmente en las patologías más prevalentes y particularmente aquellas que 
concurran frecuentemente en el paciente con cardiopatía. Estos conocimientos deben 
extenderse de forma especial a temas relacionados con la patología pulmonar, renal 
y diabetes mellitus. Además, se debe comenzar el estudio teórico de la patología 
cardiovascular y particularmente de la electrocardiografía. Este periodo incluye 
rotaciones en: 
- Planta de Hospitalización de Cardiología: 1 mes 
- Medicina Interna: 3 meses 
- Enfermedades Infecciosas: 1 mes 
- Neumología: 1 mes 
- Anestesia: 1 mes 
- Nefrología: 1 mes 
- Endocrinología: 1 mes 
- Radiodiagnóstico: 1 mes. 
- Atención Primaria: 2 meses 
23 
 
Conocimientos teóricos 
 Durante su rotación en Medicina Interna y especialidades, el médico residente 
debe conocer las bases de la Medicina Interna, el valor de la historia clínica y de la 
semiología y debe adquirir conocimientos en aquellas patologías más comunes, 
frecuentemente asociadas o relacionadas con la patología cardiovascular: 
- Diabetes mellitus y otras enfermedades endocrinas. 
- Patología pulmonar. 
- Patología cerebrovascular. 
- Patología renal. 
- Trastornos digestivos. 
- Enfermedades infecciosas. 
- Enfermedades sistémicas. 
- Enfermedades hematológicas. 
- Enfermedades cardiocirculatorias. 
- Radiología de tórax. 
- Electrocardiografía básica. 
 
Además en este periodo se incluye una rotación de 1 mes por Anestesia para 
practicar intubación orotraqueal y la inserción de vías centrales. 
Con el comienzo de la residencia el médico debe plantearse muy seriamente el 
compromiso de mejorar su nivel en lengua inglesa . Para ello debe recibir clases 
teóricas y prácticas (Curso organizado por la Comisión de Docencia) y leer 
asiduamente revistas médicas en inglés. 
 
Habilidades 
 La gran disponibilidad y accesibilidad en recursos técnicos para el diagnóstico, 
no deben ser un impedimento para capacitar al médico residente en la elaboración de 
un diagnóstico clínico en consulta o a la cabecera del paciente que oriente de forma 
correcta la solicitud de exploraciones complementarias. Por ello, el médico residente 
debe adquirir experiencia en: 
24 
 
- Obtener los datos de la historia del paciente (anamnesis) y realizar una 
exploración física completa (Nivel 1) 
- Interpretar la semiología clínica, radiológica de laboratorio y de 
electrocardiografía (Nivel 2.). 
- Identificar los problemas, tomar decisiones sobre el diagnóstico y plantear 
razonadamente la solicitud de exploraciones especiales ( Nivel 2). 
- Tratamiento informático adecuado de todos los datos básicos (Nivel 2). 
- Elaboración de un informe de alta según las guías de práctica clínica y los 
criterios internacionales de codificación. (Nivel 2). 
- Mantener una adecuada y correcta relación con el paciente y sus familiares. 
(Nivel 2). 
- Conocer y practicar adecuadamente las técnicas de resucitación 
cardiopulmonar: básica y avanzada. (Nivel 1). 
 
Residente de 2º año. 
CARDIOLOGÍA CLÍNICA-PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN 
El objetivo principal de esta rotación es mostrar la Cardiología Clínica como el 
pilar básico de la especialidad. Hacer ver al residente que a pesar de la elevada 
tecnificación de la Cardiología moderna, el diagnóstico a la cabecera del enfermo 
sigue teniendo una importancia crucial y puede evitar gran número de exploraciones 
innecesarias. El gran desarrollo de las técnicas diagnósticas y terapéuticas hace más 
necesario recalcar su importancia, porque la decisión final del cardiólogo debe ser 
consecuencia de la integración de toda la información recibida a través tanto de la 
clínica como de las técnicas diagnósticas. 
 
Conocimientos teóricos 
 El médico residente conocerá las bases de la historia clínica, del examen físico 
y de las pruebas complementarias así como la historia natural, la etiología, la anatomía 
patológica, la fisiopatología, clínica, diagnostico, pronóstico y tratamiento de las 
diversas patologías cardiovasculares. También debe conocer las posibilidades 
rehabilitadoras y el impacto social y económico que determinan estos procesos. Para 
ello el médico residente adquirirá conocimientos teóricos a través del estudio 
tutorizado de los siguientes temas: 
25 
 
- Conocimiento e interpretación de los síntomas y signos de las 
enfermedades cardiovasculares, especialmente de la insuficiencia cardiaca, 
de la cardiopatía isquémica, enfermedades valvulares y endocarditis, 
miocardiopatías, pericardiopatías, arritmias cardiacas e hipertensión 
arterial. 
- Conocimiento de la etiología, fisiopatología, diagnostico, pronóstico y 
tratamiento del síndrome coronario agudo, de la insuficiencia cardiaca, de 
las arritmias cardiacas, de las valvulopatías, miocardiopatías y 
pericardiopatías e hipertensión arterial. 
- Conocimientos de la etiología, fisiopatología, diagnóstico, pronóstico y 
tratamiento de la hipertensión arterial, del tromboembolismo pulmonar y de 
la patología aórtica. 
- Conocimientos de electrocardiografía avanzada, lectura e interpretación de 
un registro ECG aislado y en el contexto clínico del paciente, con especial 
atención a las arritmias cardiacas. 
- Bases de la cardioversión/desfibrilación eléctrica, indicaciones, resultados, 
riesgos y complicaciones. 
 
 El médico residente debe progresar en el aprendizaje constante de la lengua 
inglesa a través de lectura de trabajos científicos, conversación, asistencia a cursos, 
simposium y congresos en inglés, etc. (Nivel 2). 
 
Habilidades 
- Ser capaz de elaborar una historia clínica y exploración física 
cardiovascular. (Nivel 1). 
- Interpretar razonadamenteun registro electrocardiográfico. (Nivel 1). 
- Interpretar una Radiografía de tórax. (Nivel 1). 
- Elaborar correctamente un informe de ingreso y alta. (Nivel 2). 
- Practicar una cardioversión eléctrica. (Nivel 2) y desfibrilación eléctrica. 
(Nivel 1). 
26 
 
- Practicar correctamente técnicas de resucitación vital básica y avanzada. 
(Nivel 1). 
 
Actividad asistencial 
- Le serán asignadas 4 habitaciones de la planta de hospitalización (8 
pacientes) que llevará junto con un adjunto responsable del área, 
participando en todo el proceso, desde que el paciente ingresa hasta que 
se va de alta. 
- Participará en el sistema establecido por el Servicio para dar asistencia a 
los pacientes ingresados a cargo de Cardiología pero que ocupan una 
cama fuera de la planta (“ectópicos” o “periféricos”). 
- Participará en el sistema establecido por el Servicio para pasar visita en 
sábado y durante los puentes, para evitar que los pacientes cardiológicos 
ingresados permanezcan sin atención más de 24 horas. 
- Realizará hojas o partes de interconsulta con un mínimo de 30 en este 
periodo, también bajo la supervisión del adjunto correspondiente. 
 
ECOCARDIOGRAFÍA 
Las técnicas de imagen en cardiología han sufrido un gran desarrollo en las 
últimas décadas, gracias a lo cual se puede realizar un estudio preciso de la 
anatomía y función cardíacas de manera fiable y con un coste razonable, hasta el 
punto de que en la actualidad los departamentos de imagen cardíaca funcionan como 
verdaderos servicios centrales del hospital, que dan servicio a diferentes 
especialidades. Desde el punto de vista docente, sin ninguna duda, el conocimiento 
de estas técnicas supone uno de los pilares del aprendizaje del residente de 
cardiología en el momento actual. 
La parte más importante de esta rotación está constituida por el aprendizaje de 
la técnica de ecocardiografía (Eco) tanto transtorácica como transesofágica, pero 
cada vez en más centros y con más fuerza se están introduciendo otras técnicas de 
imagen cardíaca como la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia 
magnética nuclear (RMN). Estas técnicas van a estudiar la anatomía del corazón y 
sus estructuras vecinas, por lo que será básico que el residente tenga estos 
conocimientos. Posteriormente deberá integrar esta información con la capacidad de 
27 
 
estudio de cada una de las técnicas de imagen. Además, cada técnica ha 
evolucionado para intentar analizar la función de las estructuras estudiadas, por lo 
que también será importante que el residente conozca la fisiología y la fisiopatología 
de las diferentes entidades patológicas para poder dar respuesta a lo que se pide a 
cada una de las exploraciones. 
El aprendizaje de la técnica ecocardiográfica debe incluir el conocimiento de los 
principios de formación de la imagen por ultrasonidos, de las indicaciones y de las 
limitaciones. Se debe reconocer la anatomía cardiológica en ecografía, evaluar la 
función sistólica y diastólica, y conocer la morfología y función valvulares normales, 
así como la morfología de estructuras relacionadas, como los grandes vasos, el 
pericardio u otras estructuras vecinas. Los residentes deben reconocer tanto las 
características de un estudio normal como las correspondientes a las diferentes 
patologías con posible repercusión cardíaca: cardiopatía isquémica, afectación 
valvular, miocardiopatías, patología pericárdica, masas intracardíacas o cardiopatías 
congénitas... 
Durante esta rotación de 6 meses el residente debe adquirir la capacidad de 
interpretar y realizar estudios por abordaje transtorácico y transesofágico, en las 
diferentes modalidades que permite la técnica: modo M, modo 2D, así como estudio 
Doppler-color y espectral de flujos o Doppler tisular y Eco de estrés, con los equipos 
disponibles en el CHUA. Para iniciarse en técnicas ecocardiográficas novedosas 
reservaremos el último mes para realizar una rotación en un centro de referencia a 
nivel nacional. 
El entrenamiento en la realización de cada una de las técnicas de imagen ha 
de servir no para formar especialistas en cada una de las técnicas, sino para 
comprender las limitaciones de cada técnica y poder integrar mejor el resultado de la 
exploración con los datos de la historia clínica, la exploración física (especialmente la 
auscultación cardíaca) y el resto de exploraciones complementarias para poder 
reafirmar el diagnóstico del paciente. 
En definitiva, el desarrollo tecnológico ha proporcionado técnicas de imagen de 
mayor calidad y mejores herramientas diagnósticas en cardiología. Es de prever que 
el progreso informático y técnico siga desarrollando progresiva y rápidamente nuevas 
posibilidades. Esto implica que cada vez es necesario aprender un mayor número de 
habilidades en un tiempo de formación que resulta reducido. Por este motivo, se trata 
de una rotación exigente pero al mismo tiempo altamente atractiva. 
 
28 
 
Conocimientos teóricos 
 Los conocimientos que se deben adquirir durante esta rotación en el Laboratorio de 
Ecocardiografía son: 
- Bases del Eco en modo M y bidimensional y del Doppler cardíaco: 
- Principios físicos de la imagen por ultrasonidos. 
- Conocimiento de los equipos. 
- Técnica, indicaciones y limitaciones. 
- Diferentes planos de adquisición: paraesternal, apical, subcostal, 
supraesternal, etc. 
- Anatomía y función cardíaca normales. 
- Estudio Doppler: válvulas, vasos, Doppler tisular. 
- Limitaciones. 
- El Eco en la cardiopatía isquémica, valvulopatías y miocardiopatías: 
- Valoración de la contractilidad global y segmentaria. 
- Función diastólica. 
- Estudio de estenosis y regurgitaciones valvulares. 
- Comparación de métodos y limitaciones. 
- Estudio de la patología pericárdica, patología de la aorta y la arteria 
pulmonar, cardiopatías congénitas del adulto (la ecocardiografía de 
cardiopatías congénitas en el niño suele abordarse durante la rotación en 
cardiología pediátrica). 
- Estudio con Eco transesofágica: 
- Técnica, indicaciones y contraindicaciones. 
- Planos habituales: conocimiento de la anatomía y relaciones con las 
estructuras vecinas analizadas. 
- Eco transesofágica perioperatoria. 
- Ecocardiograma de estrés: 
- Indicaciones y contraindicaciones. 
- Diferentes técnicas: esfuerzo, dobutamina, dipiridamol. 
- Preparación del paciente, técnica de adquisición de imágenes. 
29 
 
- Interpretación de resultados. Limitaciones. 
- Otras técnicas ecográficas: Eco de contraste, Eco de perfusión, Eco 
tridimensional, etc. 
- Bases, técnica e indicaciones de TAC y RMN cardíacas: 
- Principios físicos de cada técnica y conocimientos de la composición 
de las imágenes (integración informática). 
- Conocimiento de los equipos y su software. 
- Indicaciones, limitaciones y contraindicaciones. 
- Introducción a la interpretación de imágenes. 
- TC: score de calcio, imagen 2D y 3D, angiografía. 
- RMN: imagen 2D, cine RMN, realce tardío. 
 
Habilidades 
- Ser capaz de seleccionar adecuadamente los pacientes que se benefician 
de cada técnica de imagen en función de sus características, e integrar la 
información proporcionada en el contexto clínico. 
- El médico residente debe tener habilidad y capacidad para realizar un 
estudio de ecocardiografría y doppler convencional, analizar los resultados 
y emitir un informe. (Nivel 2). 
- Conocer las técnicas de Eco transesofágica, de estrés y perioperatoria, y 
habilidad para realizarlas. (Nivel 1/2). 
- Conocer otras técnicas de imagen RMN, TAC, etc. (Nivel 2). 
- Colaboración adecuada con miembros del equipo, técnicos y radiólogos (en 
el caso de TAC o RMN). 
 
Actividad asistencial 
- Realizar un mínimo de 400 ecocardiogramas transtorácicos básicos (modo 
M, bidimensional y Doppler); 200 estudios con Nivel 2 y 200 con Nivel 1. 
- Realizar un mínimo de 20 ecocardiogramas transesofágicos: 10 estudios 
con Nivel 3 y 10 estudios conNivel 2. 
30 
 
- Realizar un mínimo de 20 ecocardiogramas de estrés: 10 estudios con Nivel 
3 y 10 estudios con Nivel 2. 
- Interconsultas, realizando un mínimo de 20 en este periodo. 
 
Residente de 3º año 
CARDIO-RESONANCIA Y TAC APLICADO A LA CARDIOLOGÍA 
Dado el importante desarrollo de las técnicas de imagen en Cardiología, y 
especialmente, de la RNM y del TAC, se ha incluido esta rotación como obligatoria 
dentro del programa formativo del residente de Cardiología. Esta rotación se realizará 
en un centro con experiencia y de prestigio contrastado fuera de nuestro complejo. 
Se gestionará la solicitud con suficiente antelación a través de la Comisión de 
Docencia. En los últimos años se está realizando en el Hospital General Universitario 
de Valencia. 
 
Objetivos docentes generales 
1. Conocer las indicaciones y contraindicaciones actuales de las técnicas. 
2. Conocer los fundamentos físicos básicos para generar imagen en resonancia 
magnética y TAC multicorte. 
 
Objetivos asistenciales específicos 
1. Conocer y diferenciar las secuencias más habitualmente utilizadas en cardio-
RM y TAC multicorte y valorar su utilidad en cada patología. 
2. Aprender a interpretar un estudio de cardio-RM y TAC multicorte y a obtener 
sus propias conclusiones. 
3. Realizar cálculos básicos de fracción de eyección, masa, V max. y fracción 
regurgitante con los softwares disponibles. 
 
Actividad docente 
- Asistencia y participación en las sesiones conjuntas multidisciplinarias del 
Servicio de Cardiología y Radiología. 
 
31 
 
ERGOMETRÍA, ELECTROCARDIOGRAFÍA CONVENCIONAL Y DIN ÁMICA. 
Estas pruebas son utilizadas fundamentalmente para proporcionar la 
información sobre cómo el corazón responde al esfuerzo, y la mayor parte de las 
veces se realizan con fines diagnósticos y/o pronósticos en pacientes adultos con 
cardiopatía isquémica. Se trata de exploraciones que van a estudiar la función del 
corazón y no tanto su anatomía, por lo que es necesario el conocimiento de la 
fisiología del corazón normal y la fisiopatología de las enfermedades a valorar. El 
abanico de patologías cardíacas en las que se realizan estas técnicas es cada vez 
mayor: insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión arterial, trastornos del ritmo, 
valvulopatías, cardiopatías congénitas, etc. Es habitual incluso la realización de estas 
pruebas en sujetos sanos deportistas, en programas de entrenamiento físico, etc. 
La medicina nuclear, además de valorar la isquemia, permite valorar los 
volúmenes y la función sistólica y diastólica de ambos ventrículos, así como evaluar 
la contractilidad regional. Al igual que otras técnicas de diagnóstico no invasivo como 
la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética nuclear (RMN), la 
medicina nuclear es una técnica habitualmente externa y muchas veces no 
dependiente o no incluida en los servicios de cardiología. A pesar de ello, el 
cardiólogo debe conocer, además de las indicaciones y contraindicaciones, los 
principios de la técnica y su interpretación. 
Durante esta rotación, los objetivos específicos van orientados a conocer los 
fundamentos, metodología, indicaciones, sensibilidad y especificidad, riesgos y 
complicaciones, su rentabilidad diagnóstica y la implicación clínica de los resultados, 
de la ergometría, electrocardiografía convencional y dinámica, Medicina Nuclear y 
Holter de presión ambulatoria (MAPA). 
 
Conocimientos teóricos 
- Fisiología del ejercicio. 
- Bases y fundamentos de la ergometría, indicaciones, resultados, 
interpretación. Complicaciones. 
- Conocimiento de los equipos de ergometría y las unidades de medida. 
- Metodología de la prueba. 
- Indicaciones y contraindicaciones de la ergometría. 
- Complicaciones y actitud a seguir ante ellas. 
32 
 
- Protocolos de la prueba de esfuerzo convencional y estrés farmacológico. 
- Interpretación de la prueba de esfuerzo. 
- Bases, indicaciones e interpretación de ergometría con consumo de 
oxígeno. 
- Bases y fundamentos de los estudios isotópicos en cardiología. 
- Fármacos radioactivos. Farmacocinética y farmacodinámica de dichos 
fármacos. 
- Conocimiento teórico de los equipos. 
- Metodología de las diferentes pruebas y protocolos de estudio. 
- Indicaciones y contraindicaciones de los estudios isotópicos en cardiología. 
Complicaciones. 
- Interpretación de los estudios. 
- Indicaciones e interpretación de un registro de Holter y del MAPA (medida 
ambulatoria de la presión arterial). 
 
Habilidades 
- Adquirir la habilidad y la destreza para poder realizar como primer operador 
ergometrías convencionales. (Nivel: 1/2). 
- Preparación y evaluación del paciente preprocedimiento. 
- Elección del procedimiento (bicicleta, tapiz). 
- Diseño de la estrategia del procedimiento. 
- Formas de aplicar la carga: protocolos. 
- Valoración de los períodos intraesfuerzo, síntomas, ECG, 
presión arterial. 
- Criterios para detener el esfuerzo. 
- Período de recuperación. 
- Adquirir la habilidad para la interpretación de las pruebas de esfuerzo y 
elaborar un informe del procedimiento. 
- Habilidad y capacidad para interpretar un registro ambulatorio de 
electrocardiograma (Holter) y de presión arterial (MAPA). (Nivel 1). 
33 
 
Actividad asistencial 
- Realizar un mínimo de 200 ergometrías convencionales: 100 estudios con 
Nivel 2 y 100 estudios con Nivel 1. 
- Realizar un mínimo de 60 estudios de registro ambulatorio del 
electrocardiograma (Holter): 20 estudios con Nivel 2 y 40 estudios con Nivel 
1. 
- Realizar un mínimo de 10 estudios de monitorización ambulatoria de la 
presión arterial (MAPA) con Nivel 2. 
- Interconsultas, realizando un mínimo de 10 en este periodo. 
 
UNIDAD CORONARIA Y UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS GE NERALES 
El tratamiento de los pacientes con patología cardíaca inestable o aguda 
constituye uno de los pilares fundamentales de la especialidad. Los enfermos 
cardiológicos agudos son los que están en situación de más riesgo y también los que 
obtienen más beneficio de las medidas terapéuticas. Por ello, su manejo requiere 
gran experiencia y capacidad técnica y una buena integración de todos los recursos 
de la cardiología actual. 
La asistencia de los pacientes inestables (no sólo los coronarios, sino también 
con arritmias o con insuficiencia cardíaca grave) y potencialmente recuperables se 
lleva a cabo inicialmente en el servicio de urgencias y posteriormente en las llamadas 
unidades coronarias o unidades de cuidados cardiológicos agudos (UCCA). Estas 
unidades están dotadas de medios humanos y técnicos que permiten una 
monitorización y un tratamiento intensivo. Entre ellos se encuentran la posibilidad de 
monitorización electrocardiográfica y hemodinámica continua (presión arterial 
invasiva, catéter de Swan-Ganz) y la posibilidad de soporte ventilatorio, balón 
intraaórtico de contrapulsación o implante de marcapasos transitorio. La asistencia en 
la unidad coronaria debe estar integrada en el servicio de cardiología, si bien en 
algunos hospitales todavía se encuentra a cargo de médicos intensivistas. En 
cualquier caso, el equipo de cardiología que con posterioridad va a hacerse cargo del 
paciente debería asumir la responsabilidad última de la asistencia, con el fin de evitar 
su fragmentación. 
La rotación del residente de cardiología en esta área debe realizarse al final del 
segundo año o en el tercero tras un período inicial de formación clínica general en 
34 
 
medicina y en la planta de Cardiología. En este momento el residente debe tener los 
conocimientos necesarios para poder adquirir la capacidad de realizar un diagnóstico 
precoz de la situación de inestabilidad y decidir rápidamente cuál es la estrategia de 
diagnóstico y tratamiento más adecuada. El enfoque agudo del paciente, en la 
mayoría de las ocasiones, se realizará con datos clínicos de la anamnesis, la 
exploración física yel electrocardiograma. El residente debe ser capaz de adquirir 
habilidad en el acceso a vías venosas centrales tanto para obtener los datos 
diagnósticos de la monitorización hemodinámica (catéter de Swan-Ganz) como para 
iniciar el tratamiento por vía central y alcanzar la estabilización inicial del paciente 
(tratamiento farmacológico o marcapasos transitorio). Gran parte de los 
conocimientos y de la experiencia que se adquieren en esta rotación tienen lugar y se 
prolongan con posterioridad en las guardias realizadas en la unidad coronaria. En 
este sentido, es importante que el residente adquiera progresivamente mayor 
responsabilidad en la toma de decisiones, desde una tutela directa inicial hacia la 
autonomía en los períodos finales de la residencia. 
En definitiva, la rotación por la UCCA es una parte clave de la formación de un 
cardiólogo clínico, que le permite conocer la enfermedad en su vertiente más grave y 
adquirir soltura en su manejo. Por tanto, es muy importante adquirir el hábito de la 
integración rápida de la información obtenida mediante la anamnesis, la exploración 
física y las exploraciones complementarias básicas (ECG, radiología de tórax y analí-
tica) para orientar un diagnóstico inicial y establecer un plan diagnóstico-terapéutico 
para conseguir la estabilización del paciente. 
 
Conocimientos teóricos 
Durante esta rotación de 2 meses en UCI General y de 6 meses en UCI Coronaria, 
los objetivos asistenciales para el residente deben ser: 
1. Diagnóstico de gravedad del paciente cardiópata. Conocimiento de las 
indicaciones de ingreso y de alta de la UCCA. Conseguir una rápida 
estratificación del riesgo del paciente. 
2. Conocimiento avanzado del síndrome coronario agudo (con y sin elevación del 
segmento ST): etiología, fisiopatología, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. 
Con especial atención a indicaciones de reperfusión urgentes, selección de la 
técnica, diagnóstico precoz de las complicaciones del infarto y selección del 
tratamiento. 
35 
 
3. Conocimiento avanzado de la insuficiencia cardíaca aguda (edema agudo de 
pulmón y shock cardiogénico): diagnóstico precoz y tratamiento médico. 
Indicaciones de monitorización invasiva y de tratamientos especiales: 
ventilación mecánica, balón intraaórtico de contrapulsación y otras formas de 
asistencia ventricular percutánea o quirúrgica, trasplante cardíaco. 
4. Conocimiento de las arritmias cardíacas más graves: diagnóstico adecuado, 
tratamiento médico antiarrítmico y de los factores desencadenantes. 
Indicaciones de cardioversión eléctrica. Capacidad de reconocimiento de las 
bradiarritmias y la indicación de marcapasos temporales urgentes. 
5. Conocimiento de otras posibles presentaciones del paciente cardiópata 
inestable: crisis hipertensivas (tratamiento médico, enfoque etiológico), 
taponamiento cardíaco (diagnóstico clínico y por imagen, tratamiento médico, 
indicaciones de pericardiocentesis urgente), síndrome aórtico agudo (sospecha 
clínica, diagnóstico por imagen, indicaciones de tratamiento médico y 
quirúrgico), tromboembolismo pulmonar, entre otras. 
6. Conocimiento de los sistemas de monitorización intensiva: sistemas de teleme-
tría, posibilidades de análisis. 
7. Conocimiento de las indicaciones de la cateterización de una vía venosa 
central o arterial, las técnicas, complicaciones e interpretación de la información 
obtenida. 
8. Conocimiento del catéter balón de la arteria pulmonar (catéter de Swan-Ganz): 
indicaciones y técnica de implantación, interpretación de la información 
obtenida y posibles complicaciones. 
9. Conocimientos teóricos sobre las indicaciones de la pericardiocentesis y su 
valor diagnóstico/terapéutico, técnica, riesgos y complicaciones. 
10. Conocimiento de las indicaciones, técnicas, riesgos y complicaciones de la 
estimulación temporal con marcapasos externo y/o endovenoso. 
11. Conocimiento de los equipos y modalidades de ventilación mecánica asistida, 
indicaciones, riesgos, técnica de extubación. 
 
Habilidades 
- Realizar la historia clínica y exploración física cardiovascular orientada al paciente 
agudo. (Nivel 1). 
36 
 
- Interpretar razonadamente un registro electrocardiográfico con especial interés 
en las manifestaciones agudas de la cardiopatía isquémica y de las arritmias de 
mal pronóstico. (Nivel 1). 
- Interpretar una Rx. tórax. (Nivel 1). 
- Indicar la medicación antitrombótica, antianginosa, antiarrítmica y anticongestiva 
de manejo habitual en el paciente agudo. Conocimiento adecuado de la 
farmacocinética y farmacodinámica, interacciones con otros fármacos, efectos 
adversos y contraindicaciones. 
- Practicar una cardioversión eléctrica. Modalidades sincronizada y no sincronizada, 
conocimiento del equipo. (Nivel 2). 
- Practicar correctamente técnicas de resucitación vital básica y avanzada. (Nivel 1). 
- Ser capaz de realizar punción venosa central y arterial. Cateterismo derecho con 
Swan-Ganz. (Nivel 2). 
- Ser capaz de realizar una pericardiocentesis. (Nivel 2). 
- Ser capaz de manejar adecuadamente un aparato de ventilación mecánica. 
- Ser capaz de implantar un marcapasos externo y endovenoso. (Nivel 1 /2). 
- Implantación de balón de contrapulsación. (Nivel 3). 
- Elaborar correctamente un informe de ingreso y alta. (Nivel 2). 
- Ser capaz de proporcionar una información adecuada sobre la enfermedad al 
paciente y a sus familiares explicando las posibilidades terapéuticas y el pronóstico 
dentro de un clima de tranquilidad, comprensión y confianza. 
- Integrarse en el trabajo en equipo dentro de la unidad, manteniendo una relación 
adecuada con el resto de personal médico, enfermería y auxiliares. 
 
Actividad asistencial 
- Asistencia al paciente ingresado en la Unidad Coronaria con un mínimo de 
100 informes de ingreso y 100 de alta. (Nivel 2). 
- Interpretación de electrocardiogramas. Número 300. (Nivel 2). 
- Cardioversión y Desfibrilación eléctrica. Número: 10. (Nivel 2). 
- Cateterización venosa central y arterial. Número: 25 venosos y 10 
arteriales. (Nivel 2). 
37 
 
- Intubación orotraqueal. Número: 15. (Nivel 1/2) 
- Cateterización pulmonar(Swan-Ganz). Número: 5. (Nivel 2). 
- Cateterización aortica. Balón de contrapulsación. Número: 5. (Nivel 3). 
- Implantación marcapasos externo. Número: 10. (Nivel 1). 
- Implantación de marcapasos endovenoso temporal. Número: 10. (Nivel 2). 
- Pericardiocentesis. De urgencia y programadas. Número: 5. (Nivel 3/2). 
- Media jornada de consulta semanal. 
 
Residente de 4º año 
HEMODINÁMICA 
Originariamente se trató de una exploración complementaria diagnóstica dentro 
del proceso de estudio del paciente cardiológico. Posteriormente, desde la aparición 
de la angioplastia se ha transformado además en una unidad de tratamiento invasivo 
del paciente cardiológico. 
Se trata de una exploración que se basa en la técnica radiológica, razón por la 
cual las unidades de hemodinámica estaban situadas inicialmente en el seno de los 
servicios de radiología, para posteriormente integrarse en el servicio de cardiología. 
Por ello es importante adquirir una serie de conocimientos básicos de radiología 
para aplicar correctamente la tecnología y optimizar el rendimiento de la exploración 
con la correcta adquisición de las imágenes, y disminuir los riesgos derivados de la 
radiación realizando una adecuada protección tanto del personal que realiza dicha 
exploración como del paciente. 
Los procedimientos diagnósticos consisten en el registro de las presiones y la 
cantidad de oxígeno en el interior de las cavidades cardíacas y vasos adyacentes para 
poder realizar una valoración del estado hemodinámico del paciente, de la posible 
existencia de cortocircuitos en el interior de las cavidades cardíacas y del estado de las 
válvulas cardíacas. Este estudio diagnóstico es el que debe conocer y saber interpretar 
el residente al final de la rotación. 
Posteriormente, comotécnicas coadyuvantes al intervencionismo coronario, 
han ido apareciendo una serie de exploraciones también diagnósticas en el seno de la 
cardiopatía isquémica. Así, podemos realizar un diagnóstico anatómico no solamente 
38 
 
de la luz del vaso, sino también de la pared de la arteria coronaria, mediante la 
ecografía intracoronaria. Además, podemos realizar también un diagnóstico funcional 
de las lesiones coronarias, para determinar la posibilidad de predecir eventos cardíacos 
durante el seguimiento. Este diagnóstico funcional se realiza mediante la guía de pre-
sión intracoronaria, determinando la reserva fraccional de flujo. 
Por otro lado, en lo referente a la parte terapéutica, fundamentada en la 
angioplastia coronaría transluminal percutánea (ACTP), se ha producido un 
incremento exponencial en el número de procedimientos de revascularización 
percutánea mediante esta técnica, implantándose un stent intracoronario en la amplia 
mayoría de las ocasiones. Como tratamientos coadyuvantes en casos complejos se 
han ido desarrollando una serie de técnicas, tales como la aterectomía direccional 
(cada vez menos utilizada) y la aterectomía rotacional (rotablación) de lesiones con 
alto contenido en calcio. 
Se han desarrollado también técnicas de intervención percutánea sobre las 
válvulas cardíacas. Así, la valvulotomía mitralpercutánea y la valvulotomía pulmonar 
percutánea son técnicas con una clara indicación terapéutica. Se realiza también la 
valvulotomía aórtica percutánea, que actualmente tiene una indicación paliativa en 
casos con contraindicación absoluta para la cirugía de recambio valvular y en la 
actualidad la implantación de prótesis aórticas de forma percutánea. 
Finalmente, en el adulto se han desarrollado técnicas de cierre de las 
comunicaciones ínterauriculares, tratamiento actualmente reconocido y con unas 
indicaciones claras. Este tipo de tratamiento se ha expandido al cierre del foramen 
oval permeable en algunas situaciones. También técnicas se han desarrollado para 
el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica, como la ablación de la primera 
septal. 
Con todos estos datos podemos concluir que se trata de una rotación con 
amplios y variados contenidos, por lo que el tiempo de estancia va a ser prolongado. La 
existencia de las técnicas tanto diagnósticas como terapéuticas va a depender en gran 
medida del centro donde se efectúe la rotación, por lo que en algunas ocasiones será 
necesario complementar la rotación con algunos cursos teórico-prácticos, externos al 
servicio por el que se realiza la formación. 
Esta rotación constituye una de las más importantes de la residencia en 
Cardiología. En ella el residente será capaz de canalizar perfectamente por vía femoral 
y radial, tanto el corazón derecho como izquierdo, realizar un estudio hemodinámico e 
39 
 
interpretarlo, realizar una coronariografía, ventriculografía y aortografía, teniendo en 
cuenta que se considera tan importante conocer la indicación y utilidad de la técnica 
como su realización. Su duración será de 6 meses. 
 
Conocimientos teóricos 
 El médico residente adquirirá conocimientos teóricos a través del estudio tutorizado 
de los siguientes temas específicos: 
- Conocimientos básicos de radiología: creación de los rayos X y riesgos 
asociados a su utilización. Aplicación práctica a la protección radiológica en 
el interior del laboratorio. 
- Conocimiento de la técnica de Seldinger para la punción venosa y arterial. 
- Conocimiento de la anatomía de los puntos de punción: radial, braquial y 
femoral. 
- Conocimiento de la anatomía radiológica de las arterias coronarias 
epicárdicas y de los grandes vasos. 
- Conocimiento de los diferentes tipos de catéteres. 
- Técnica, indicación, utilidad y complicaciones del cateterismo derecho 
e izquierdo. 
- Aprender e interpretar los parámetros hemodinámicos del cateterismo 
cardíaco derecho e izquierdo: 
- Concepto y cálculo del gasto cardíaco por las diferentes técnicas: 
Fick, termodilución. 
- Reconocimiento de las curvas de presión. 
- Gradientes de presión. 
- Cálculo de las resistencias vasculares. 
- Cálculo de las áreas valvulares. 
- Registro de oximetrías en las cavidades cardíacas y los grandes 
40 
 
vasos. 
- Cálculo de cortocircuitos, a través del contenido de oxígeno. 
- Técnica, utilidad, limitaciones y complicaciones de la angiografía coronaria 
selectiva, así como de la ventriculografía y la angiografía de los grandes 
vasos. 
- Técnica, utilidad, indicaciones y limitaciones de las técnicas de diagnóstico 
en el laboratorio de hemodinámica: ecografía intracoronaria, estudio 
mediante guía de presión intracoronaria, Doppler intracoronario, ecografía 
intracavitaria. 
- Conocimientos sobre la farmacología empleada en el laboratorio de 
hemodinámica: fármacos empleados, fármacos que deben suspenderse 
previamente a la realización del procedimiento. Preparación del paciente 
antes del procedimiento. 
- Conocimientos básicos e indicaciones del intervencionismo percutáneo 
coronario y no coronario: 
- Angioplastia coronaria con balón. 
- Implantación de stent. 
- Otros dispositivos: aterectomía, rotablación... 
- Valvulotomía: mitral, pulmonar, aórtica. 
- Cierre de comunicaciones interauriculares, foramen oval. 
- Ablación septal de la miocardiopatía hipertrófica. 
- Implante de prótesis aórticas percutánea (TAVI). 
- Ablación de arterias renales. 
- Indicaciones de soporte hemodinámico en el caso de intervencionismo 
percutáneo de alto riesgo: 
- Balón de contrapulsación intraaórtico. 
- Sistemas de soporte ventricular percutáneo. 
41 
 
Habilidades 
- Preparación y evaluación del paciente preprocedimiento. Diseño de la 
estrategia del procedimiento. 
- Adquirir la habilidad y la destreza para poder realizar como primer operador 
cateterismos derechos, izquierdos, angiografías coronarias selectivas, 
ventriculografías y angiografías de los grandes vasos. (Nivel 2). 
- Adquirir la habilidad para conseguir la hemostasia tras el estudio 
hemodinámico. 
- Capacidad para interpretar correctamente un estudio hemodinámico y de 
emitir un informe del procedimiento. (Nivel 2). 
- Capacidad suficiente para poder colaborar en la realización de un eco 
intracoronario. (Nivel 3). 
- Nivel de capacidad necesario para poder colaborar en la realización de una 
angioplastia coronaria /stent y valvuloplastia. (Nivel 3). 
 
Actividad asistencial 
- Realización de estudios hemodinámicos-coronariografías con un mínimo de 
200 estudios (Nivel 2). 
- Realización de cateterismo cardiaco derecho con un mínimo de 20 estudios 
(Nivel 2). 
- Realización de cateterismo cardiaco izquierdo con un mínimo de 25 
estudios (Nivel 2). 
- Participar en la realización de angioplastias coronarias percutáneas/stents 
en un mínimo de 50 casos (Nivel 3). 
- Participar en la realización de un mínimo de 10 ecografías intracoronarias 
(Nivel: 3) 
- Participar en la realización de un mínimo de 10 estudios con guía de 
presión (Nivel: 3) 
42 
 
- Realización de angiografía aórtica/pulmonar con un mínimo de 20 estudios 
(Nivel 2). 
 
UNIDAD DE ARRITMIAS Y ELECTROFISIOLOGÍA 
Originariamente la electrofisiología estaba destinada a la evaluación e investiga-
ción de las arritmias, pero con la introducción en clínica de la ablación con radiofrecuencia, 
a principios de los años noventa del pasado siglo, ha cambiado sustancialmente la 
orientación de esta especialidad. A partir de esta fecha, la electrofisiología toma una 
orientación eminentemente terapéutica, reavivando el interés de los cardiólogos, y pasa de 
ser una actividad minoritaria a una sección imprescindible en un servicio de cardiología de 
cualquier hospital terciario. 
Este avance en las últimas dos décadas ha propiciado un mejor conocimiento de la 
fisiopatología y de los mecanismos de las distintas arritmias cardíacas. Actualmente el 
cardiólogo clínico implicadoen el tratamiento de pacientes con arritmias debe conocer, 
además del manejo farmacológico, lo más esencial de las técnicas diagnósticas y 
terapéuticas no farmacológicas actuales que puede ofrecer a sus pacientes. 
El residente en la rotación por arritmias y electrofisiología se va a encontrar con una 
parte más clínica e inicialmente más atractiva, que corresponde a la atención y seguimiento 
de los enfermos hospitalizados y de las consultas externas. Por ello, es fundamental la 
adquisición de una formación sólida en la fisiopatología y los mecanismos de las arritmias. 
En este sentido es fundamental conocer el uso racional del tratamiento farmacológico, así 
como sus indicaciones y limitaciones, y también será esencial el conocimiento de las 
indicaciones, limitaciones y riesgos de las terapias no farmacológicas que se les puede 
ofertar a los pacientes (ablación con catéter de arritmias susceptibles, marcapasos, 
desfibriladores automáticos implantables [DAI], etc.). 
Por otro lado, cabe mencionar la parte más invasiva de la rotación, que se correspon-
de con la realización de estudios electrofisiológicos diagnósticos y terapéuticos (sobre todo 
la ablación con radiofrecuencia). El residente debe esforzarse más en el entendimiento y 
conocimiento de las técnicas desarrolladas que en la realización manual de las mismas. 
Inicialmente la comprensión de los estudios electrofisiológicos suele resultar ardua y es 
importante la revisión en profundidad de los trazados al finalizar el procedimiento, con la 
ayuda de los especialistas responsables de la unidad y de los libros recomendados para 
su estudio. Esta parte diagnóstica es la que debe conocer y saber interpretar el 
residente correctamente al final de la rotación. 
43 
 
En la Unidad de Arritmias se realizan también los implantes de dispositivos 
como los marcapasos, DAI y resincronizadores. Al igual que hemos comentado con los 
estudios electrofisiológicos, para el residente es más importante conocer las 
indicaciones, limitaciones y riesgos/beneficios de estos dispositivos que su ejecución 
manual. También es importante que conozca sus posibles complicaciones a más largo 
plazo, lo que se consigue con el seguimiento en las consultas externas. No obstante, 
dada la gran cantidad de pacientes, es importante que el residente también adquiera 
destreza manual en el implante sobre todo de marcapasos. 
Otras técnicas diagnósticas importantes en el estudio del síncope son la mesa 
basculante y el Holter implantable, que el residente debe saber interpretar, así como 
conocer su técnica e indicaciones. 
Con todos estos datos podemos concluir que se trata de una rotación muy 
atractiva, con amplios y variados procedimientos, por lo que el tiempo de estancia va a 
ser prolongado. 
 
Conocimientos teóricos 
Dentro de los objetivos asistenciales de la residencia de Cardiología está 
aprender la indicación, utilidad y realización de las técnicas diagnósticas y terapéuticas 
en el campo de las arritmias. Se considera tan importante conocer la indicación y 
utilidad de las mismas como su realización. Se consideran objetivos específicos: 
- Fundamentos de electrofisiología cardíaca básica. 
- Etiología, fisiopatología, clínica, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las 
principales alteraciones del ritmo y conducción cardíacos. 
- Tratamiento farmacológico de las arritmias. 
- Fundamentos de las terapias no farmacológicas: cardioversión y desfibrilación 
eléctrica, ablación con catéter y estimulación cardíaca. 
- Indicaciones, técnica e interpretación de un estudio electrofisiológico. 
- Indicaciones, resultados y complicaciones de la ablación con catéter de distintos 
sustratos de taquicardia. 
- Indicaciones, técnica, complicaciones y seguimiento de los marcapasos 
unicamerales, bicamerales y tricamerales. 
44 
 
- Indicaciones, técnica, complicaciones y seguimiento de los DAI y de los DAI con 
terapia de resincronización cardíaca. 
- Indicaciones, técnica e interpretación del test de mesa basculante. 
- Indicaciones, técnica y seguimiento del Holter implantable 
 
Habilidades 
- Habilidad para colaborar en la realización (colocación de los 
electrocatéteres en las distintas cámaras cardíacas y nociones básicas de 
manejo de polígrafo y estimulador cardíaco) e interpretación de un estudio 
electrofisiológico. (Nivel: 3). 
- Capacidad de poder colaborar en un tratamiento de ablación por 
radiofrecuencia (taquicardias paroxísticas supraventriculares y flutter 
auricular). (Nivel 3). 
- Alcanzará la habilidad y capacidad suficiente para poder implantar 
marcapasos unI y bicamerales permanentes. (Nivel 2). 
- Habilidad para colaborar en la implantación de un dispositivo de 
resincronización cardíaca, con o sin DAI. (Nivel: 3). 
- Habilidad para realizar el seguimiento de pacientes con marcapasos 
permanentes, DAI y Holter implantable. 
Actividad asistencial 
- Ayudar en la realización de un mínimo de 25 estudios electrofisiológicos 
diagnósticos (Nivel 3). 
- Ayudar en la realización de un mínimo de 5 ablaciones con radiofrecuencia 
(Nivel 3). 
- Implantación de marcapasos. Número: 50 (30 unicamerales y 20 
bicamerales). 20 casos con Nivel: 3 y 30 casos con Nivel 2. 
- Implantación de desfibriladores automáticos. Número: 10. (Nivel 3). 
- Implantación de resincronizador. Número: 5. (Nivel 3). 
- Realización de un mínimo de 20 cardioversiones eléctricas electivas. 
45 
 
- Realización de un mínimo de 20 estudios de mesa basculante. 
- Análisis de al menos 50 Holter de arritmias. 
- Consulta de arritmias. Asistencia y ayuda a la consulta. 
- Consulta de seguimiento de marcapasos, DAI y Holter implantables 
Asistencia y ayuda a la consulta. 
 
CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA 
El avance en el diagnóstico y manejo de las cardiopatías congénitas representa 
uno de los mayores triunfos de la medicina y de la cirugía cardiovascular de la 
segunda mitad del siglo XX, y se ha conseguido que la mayoría de los pacientes que 
presentan estas cardiopatías sobrevivan hasta la edad adulta. Por tanto, el número de 
pacientes adultos con cardiopatías congénitas con lesiones corregidas o sin corregir ha 
crecido exponencialmente en las últimas décadas. 
Esta creciente población de adultos con cardiopatías congénitas representa un 
problema especial para su manejo. Existe una serie de complicaciones médicas que 
hay que aprender a manejar, como las arritmias, que son habituales y a menudo 
importantes, y el riesgo de endocarditis infecciosa y de disfunción ventricular prematura, 
incluso en pacientes en los que se ha realizado una corrección completa de su 
cardiopatía. El embarazo representa un problema especial. Por tanto, como 
cardiólogos generales debemos poseer conocimientos sobre las posibles secuelas y 
complicaciones médicas para su tratamiento y profilaxis. 
Además, durante las dos últimas décadas el abordaje del diagnóstico y el 
tratamiento de los adultos con cardiopatías congénitas se ha transformado 
completamente. Durante muchos años el laboratorio de hemodinámica era el lugar 
donde se realizaba el diagnóstico mediante un exhaustivo estudio hemodinámico y 
angiografías, mientras que el quirófano era el lugar donde se corregían las cardiopatías 
de forma paliativa o curativa. Actualmente, con el desarrollo de técnicas de imagen 
cardíaca como la ecocardiografía transtorácica, transesofágica y tridimensional, la 
resonancia magnética nuclear y la angio-tomografía axial computarizada, el principal 
sitio de diagnóstico de las cardiopatías congénitas son las unidades de imagen. Y, con 
el desarrollo de la cardiología intervencionista, cada vez más cardiopatías congénitas 
se pueden tratar percutáneamente en el laboratorio de hemodinámica, sin necesidad 
de cirugía. 
46 
 
Idealmente, los adultos con cardiopatías congénitas deberían ser atendidos en 
centros de referencia con unidades que integren a cardiólogos de diferentes 
subespecialidades

Continuar navegando

Materiales relacionados

73 pag.
2007-sec-monografia-residentes

User badge image

Veronica Fabiana Intriago Moreira

64 pag.
Cirugia

Teodoro Olivares

User badge image

maribel romero

55 pag.
37_guia_formativa_nefrologia

SIN SIGLA

User badge image

Estren Obredor

131 pag.