Logo Studenta

L Lostesaurosdocumentales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LOS TESAUROS DOCUMENTALES Y SU 
APLICACIÓN EN LA INFORMACIÓN 
IMPRESA, DIGITAL Y MULTIMEDIA 
 
 
 
 
CATALINA NAUMIS PEÑA 
 
 
2006 
 2 
A mis adorados hijos: 
 
 
 
GRISELDA, GERARDO Y GABRIELA 
 3 
 
 
 
 
Pero no veo la gloria, ni en el propósito de desnaturalizar el carácter de los pueblos –su genio 
personal–, para imponerles la identificación de un modelo extraño al que ellos sacrifiquen la 
originalidad irremplazable de su espíritu... 
 
José Enrique Rodó 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
 
ÍNDICE 
 
 
 
Prefacio.......................................................................................................... 
 
 7 
 
Introducción.................................................................................................. 
 
 10 
 
Capítulo 1. El documento digital y multimedia......................................... 
 
 16 
1.1 El documento digital y multimedia como variable del tesauro............. 16 
1.2 Evolución histórica............................................................................... 19 
1.3 Impacto en la Bibliotecología............................................................... 35 
1.4 Los nuevos medios de transferencia de conocimientos...................... 39 
1.5 El documento digital multimedia.......................................................... 44 
 
Capítulo 2. El procesamiento de documentos impresos, 
 digitales y multimedia.............................................................. 
 
 
 58 
2.1 El proceso de la indización de documentos digitales 
 y multimedia......................................................................................... 
 
 58 
2.2 La respuesta de los organismos normalizadores en el ámbito de la 
 Bibliotecología y la Archivología.......................................................... 
 
 66 
2.3 Trascendencia de las imágenes.......................................................... 70 
2.4 El bibliotecólogo frente a la imagen..................................................... 71 
2.5 La imagen como lenguaje.................................................................... 74 
2.6 El documento digital multimedia como texto........................................ 78 
2.7 La representación del contenido de la imagen.................................... 80 
2.8 El tesauro como instrumento de acceso a la información 
 digital multimedia................................................................................. 
 
 88 
 
Capítulo 3. La naturaleza de la representación y la indización 
temáticas................................................................................... 
 
 
 91 
3.1 La representación y la indización temáticas....................................... 91 
3.2 Lengua natural y lenguas artificiales................................................... 92 
 5 
3.3 La representación de la información a través del lenguaje................. 100 
3.4 Los lenguajes documentales................................................................ 104 
 3.4.1 Tipología de los lenguajes documentales................................. 107 
3.4.2 Características lingüísticas de los lenguajes documentales..... 110 
 3.4.3 Clasificaciones bibliográficas y listas de encabezamientos...... 112 
 3.4.4 Palabras clave, descriptores y términos.................................... 115 
3.5 La representación temática documental a través de lenguajes 
documentales....................................................................................... 
 
 117 
3.6 La responsabilidad psicosocial del indizador....................................... 122 
 
Capítulo 4. El concepto de tesauro............................................................ 
 
 131 
4.1 Naturaleza del tesauro......................................................................... 131 
4.2 Etimología del vocablo......................................................................... 132 
4.3 Definición del término tesauro.............................................................. 135 
4.4 Características generales del tesauro.................................................. 140 
4.5 Definición del término descriptor.......................................................... 142 
4.6 Definición del término mapa conceptual.............................................. 149 
4.7 Simbiosis de la indización temática y de la clasificación 
 bibliográfica en el medio digital............................................................ 
 
 152 
 4.7.1 Indización.................................................................................. 152 
 4.7.2 Clasificación.............................................................................. 156 
4.8 Nuevas perspectivas del análisis documental..................................... 162 
4.9 Vigencia de los tesauros...................................................................... 168 
4.10 Tesauros, taxonomías, ontologías y Topic Maps................................. 173 
4.11 Consideraciones finales acerca del concepto...................................... 179 
 
Capítulo 5. Estructura del tesauro............................................................. 
 
 180 
5.1 Constantes del tesauro........................................................................ 180 
5.2 Categorías y jerarquías tesaurales...................................................... 181 
5.3 Unidades lingüísticas del tesauro........................................................ 188 
5.4 Composición de los descriptores y no-descriptores............................ 193 
 5.4.1 Descriptores simples................................................................. 194 
 5.4.2 Descriptores compuestos.......................................................... 195 
 6 
 5.4.3 División sintáctica...................................................................... 197 
 5.4.4 Homógrafos y términos polisémicos.......................................... 198 
 5.4.5 Categorías gramaticales............................................................ 200 
 5.4.6 Accidentes gramaticales............................................................ 203 
5.5 Tipos de relaciones en el tesauro........................................................ 204 
 5.5.1 Enlace de términos equivalentes con descriptores. Relaciones 
 de sinonimia............................................................................... 
 
 205 
 5.5.2 Enlace de hipónimos e hiperónimos. Relaciones jerárquicas... 208 
 5.5.3 Enlace de afinidad. Relaciones asociativas.............................. 213 
 5.5.4 Significado del descriptor. Nota de alcance.............................. 216 
 
Capítulo 6. Modelo metodológico para construir tesauros..................... 
 
 220 
6.1 Características del modelo.................................................................. 220 
6.2 Secciones del tesauro.......................................................................... 222 
6.3 Propuesta general para construir un tesauro..................................... 226 
6.4 La recolección de fuentes y herramientas lingüísticas.......................229 
 6.4.1 Definición del tema de trabajo, usuarios, características 
de las representaciones de contenido y valoración de 
 tesauros existentes................................................................... 
 
 
 229 
 6.4.2 Objetivos de un tesauro............................................................ 236 
 6.4.3 Metodología para desarrollar el tesauro y criterios de 
 selección de los términos.......................................................... 
 
 237 
 6.4.3.1 Metodología para construir el corpus del tesauro....... 238 
 6.4.4 Selección del software para manejar el tesauro....................... 251 
 6.4.5 Uso y consulta de un programa................................................ 254 
 6.4.6 Presentación del proyecto, integración del listado primario y 
 evaluación de los términos del mismo...................................... 
 
 266 
 6.4.6.1 Formulario del registro terminológico............................ 267 
6.5 Etapa conceptual................................................................................. 269 
6.6 Etapa de evaluación............................................................................ 274 
 
Obras consultadas.......................................................................................... 
 
 286 
 
 7 
PREFACIO 
 
 
 Para el autor de estas líneas, presentar este libro de la Dra. Catalina 
Naumis Peña, investigadora del Centro Universitario de Investigaciones 
Bibliotecológicas (UNAM, México) no sólo es un honor, sino una acción que 
afecta a mi propia vinculación personal con la autora de la que declaro, sin 
ambages, que soy un decidido partidario. Y ello por sus cualidades personales, 
por su experiencia anterior en esta temática y por su entusiasmo y dedicación a 
la disciplina que cultiva y en la que ha llegado a ser considerada una autoridad 
en España e Iberoamérica. 
 
El papel de un tesauro en los sistemas de información es validar, 
desambiguar sentidos de las palabras y relacionar los términos en una 
estructura de conocimiento que simboliza un área de trabajo o investigación. El 
tratamiento del tema en esta obra refleja la destreza adquirida como resultado 
de la elaboración de tesauros en diferentes áreas del conocimiento. La autora 
coordinó la elaboración del Tesauro Latinoamericano en Ciencia 
Bibliotecológica y de la Información que es usado para normalizar el lenguaje 
de indización y recuperación de la base de datos INFOBILA (Información y 
Bibliotecología Latinoamericana) a través de un control de los usos de los 
términos que representan el conocimiento bibliotecológico en América Latina, 
con la intención de lograr una transferencia de los conocimientos del tema. Otra 
de las experiencias que sirvió de base para desarrollar esta obra que hoy 
presento fue el Macrotesauro Mexicano para Contenidos Educativos que 
constituye la estructura de organización y clasificación de los videos 
desarrollados para fines educativos que se transmiten a través de la señal 
televisiva en México o de la red Internet. El sistema de conocimientos educativo 
está representado en el corpus del tesauro y las relaciones léxicas entre 
términos para indizar contenidos temáticos que abarcan todos los ámbitos del 
conocimiento, por lo tanto, suponen un buen aprendizaje en materia de 
estructuras clasificatorias temáticas. 
 
 8 
La práctica desarrollada en los tesauros construidos culmina con la obra 
que ahora da a la estampa y que nos ofrece a los estudiosos de la 
Bibliotecología y la Documentación. El esfuerzo ha sido notable, tratar de 
sistematizar en una monografía un manual claro y asumible por estudiantes y 
especialistas sobre un tema que goza de abundante y, tal vez, excesiva 
bibliografía en términos generales pero no específicos: el concepto de tesauro 
documental y su aplicación en la información impresa, digital y multimedia. Ello 
ha requerido enfrentarse con el eterno problema de la conceptualización del 
documento –célula viva y mutable permanentemente– de nuestro quehacer 
profesional; el proceso de la indización de documentos impresos, digitales y 
multimedia; la tipificación certera de los lenguajes documentales y, por fin, un 
renovado concepto de tesauro, así como la construcción de un modelo para su 
configuración, todo ello justificado en su magnífica introducción. De modo 
sintético y, a nuestro juicio, terminante “El tesauro –afirma la Dra. Naumis– es 
un lenguaje documental que brinda apoyo, tanto al indizador para traducir los 
términos usados por un autor, como a los profesionales de información en un 
departamento de consulta, o los usuarios interesados en la tarea de expresar 
las búsquedas en los mismos términos del sistema de información”. 
 
 No obstante, si la causa próxima de la obra en cuestión nos parece 
claramente manifestada, hay otra serie de motivaciones que han presidido el 
inicio de la aventura intelectual emprendida por nuestra colega. En efecto “el 
expansivo incremento del potencial de cómputo y de comunicaciones –nos 
asegura la Dra. Naumis– ha dado lugar a un nuevo perfil cultural de los 
sectores sociales usuarios de la información, orientados a una exigencia mayor 
en la selección relevante y pertinente de información y en el diseño de sistemas 
relacionados que faciliten cada vez más su recuperación”. Y así es. El conflicto 
calidad/cantidad de información, tan sempiternamente presente en Internet, 
requiere de instrumentos que, basados en los lenguajes documentales, 
procuren la elección acertada de la información tanto en la forma como en el 
contenido, lenguajes que, al decir de nuestra colega también contribuyen al 
desarrollo educativo y social al prestar apoyo a los procesos de e-aprendizaje, 
como ejemplo de repercusión social, además de permitir demostrar la 
afirmación que “es fundamental la investigación lingüística aplicada a la 
 9 
comunicación científica y tecnológica en nuestro propio idioma, tanto desde su 
utilización para la interpretación de otros idiomas, como para proponer modelos 
culturales, científicos y tecnológicos propios que se transmiten a través de la 
lengua”. 
 
 Todos los propósitos de la obra puestos de relieve en las líneas 
antecedentes, suponen un reto que la Dra. Naumis, acostumbrada a 
incursionar en “mares nunca antes navegados”, recordando a Luis de 
Camoens, va a saber afrontar y es un mérito que debemos reconocerle. Al fin y 
a la postre, no debemos olvidar que el problema nuclear de la actividad 
bibliotecológico-documental no es otro que la conserva potencial de la 
información para su transformación y recuperación en forma de información 
actualizada, como fuente para la construcción de nuevos mensajes, o para la 
acertada toma de decisiones. En este dominio, no cabe duda que la aportación 
de la Dra. Naumis es de suma trascendencia, y esperamos que nuestra 
comunidad científica sepa reconocer el gran esfuerzo desplegado por la autora. 
Hoy nos congratulamos todos de proclamarlo así. 
 
 Madrid, 5 de agosto de 2006. 
 Dr. José López Yepes 
 Catedrático de Biblioteconomía y Documentación 
 Facultad de Ciencias de la Información 
 Universidad Complutense de Madrid 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
INTRODUCCIÓN 
 
El objetivo de este trabajo es estudiar el procesamiento temático de la 
información impresa, digital y multimedia, a través de la construcción y el uso 
de los tesauros documentales. En el presente siglo se advierte que, no 
obstante los espectaculares desarrollos de la tecnología de información y 
comunicación, las tareas relacionadas con la aplicación de un proceso 
normalizadopara racionalizar el mensaje lingüístico de los documentos siguen 
siendo de utilidad. 
 
El tesauro construido para apoyar la indización por asignación, 
entendida ésta como: “asignar términos a un documento a partir de una fuente 
distinta al propio documento”,1 no tiene relación con los listados de palabras 
clave extraídas en forma automática, o las estructuras creadas por 
agrupamiento estadístico, o las reuniones en torno a temas definidos en los 
algoritmos informáticos. El tesauro es un lenguaje documental que brinda 
apoyo, tanto al indizador para traducir los términos usados por un autor, como 
a los profesionales de información en un departamento de consulta, o a los 
usuarios interesados en la tarea de expresar las búsquedas en los mismos 
términos del sistema de información. En definitiva, se trata de hacer confluir la 
terminología usada en los documentos a descriptores que unifiquen y agrupen 
el conocimiento que ofrecen. 
 
El lenguaje en la Bibliotecología es utilizado como un instrumento de la 
ordenación y aprovechamiento de cualquier ente de información. A decir de 
López Yepes refiriéndose a los tesauros: “no cabe duda que los 
documentalistas cuando elaboran tesauros están contribuyendo a normalizar el 
lenguaje científico en general y, en consecuencia, a superar los inconvenientes 
 
1 LANCASTER, F. Wilfrid. “Indización de documentos científicos”. En: LANCASTER, F. Wilfrid y 
PINTO MOLINA, María. Procesamiento de la información científica. Madrid: Arco Libros, 2001. 
p. 167. 
 
 11 
del mismo derivados de distintas mentalidades, lenguas o dominios 
geográficos”.2 
 
Por otra parte, es imprescindible estudiar la construcción de tesauros 
desde la lengua española para obtener un resultado que refleje los valores 
culturales que transmite la misma. Como dice Grijelmo: “el idioma constituye la 
expresión más fiel de cada pueblo, y por eso ningún otro idioma podrá 
definirnos”.3 Incidiendo en el mismo aspecto, Yule afirma que ”la lengua propia 
nos da un sistema acabado de categorizar lo que percibimos, y una 
consecuencia de ello es que este modelo le lleva a uno a percibir el mundo que 
le rodea a partir únicamente de esas categorías”.4 
 
En este sentido, el expansivo incremento del potencial de cómputo y de 
comunicaciones ha dado lugar a un nuevo perfil cultural de los sectores 
sociales usuarios de la información, orientados a una exigencia mayor en la 
selección relevante y pertinente de información y en el diseño de sistemas 
relacionados que faciliten cada vez más su recuperación. El conjunto de 
tecnologías de información y comunicación ofrece acceso a documentos con 
independencia del espacio y el tiempo; coexisten documentos digitales y 
tradicionales; son posibles las búsquedas de documentos no digitalizados en 
catálogos en línea, o de documentos digitalizados en texto impreso, videos, 
películas, o música; existe una combinación de los procesos de información y 
de comunicación que posibilitan el diálogo entre los diferentes actores del 
proceso documental y se forman grupos de comunicación con intereses 
comunes a través de redes. 
 
El uso de tecnologías ha generado un desarrollo desigual entre los 
países que cuentan con una infraestructura tecnológica importante y aquellos 
cuya infraestructura es limitada, situación que se percibe en aspectos como la 
 
2 LÓPEZ YEPES, José. “Los investigadores como creadores de lenguaje científico. 
Introducción al estudio terminológico de la documentación en España”. En: Documentación, 
terminología y traducción. Editores Consuelo Gonzalo García y Valentín García Yebra. Madrid: 
Síntesis, 2000. p. 60. 
3 GRIJELMO, Álex. Defensa apasionada del idioma español. 3ª ed. Madrid: Taurus, 2001. p. 
283. 
4 YULE, George. El lenguaje. Traducción de Nuria Bel Rafecas. Cambridge: University Press, 
1998. p. 280. 
 12 
cultura, la economía y la educación. Los países con menor desarrollo deberán 
hacer un esfuerzo adicional para integrarse en los escenarios tecnológicos 
porque el uso de tecnologías es irreversible, entre otros aspectos, debido a que 
facilita la integración de sistemas remotos de información y la 
intercomunicación de los sujetos que intervienen en los entornos del 
conocimiento publicado, como son: autores, editores, distribuidores, 
bibliotecólogos, archivistas y usuarios finales de la información. 
 
Entre los nuevos escenarios que se deben atender desde la 
Bibliotecología es la indización para clasificar los contenidos de los documentos 
generados en la educación a distancia o e-aprendizaje. El uso de las 
tecnologías de la información y la comunicación en los países en vías de 
desarrollo facilita el acceso a la educación. La Bibliotecología al investigar, 
organizar y facilitar información puede contribuir a lograr resultados positivos en 
el proceso del e-aprendizaje.5 
 
Es necesario, entonces, la construcción de herramientas especializadas 
para sectores específicos y, quizás, en un futuro, abordar el diseño de 
herramientas globales y enfatizar el desarrollo de interfaces para el uso de 
lenguajes documentales que sean de fácil comprensión y puedan garantizar 
altos niveles de relevancia en la recuperación de información. 
 
De esta investigación se infiere un modelo teórico a partir de la 
búsqueda de ciertos rasgos comunes que deben estar presentes en la 
construcción de un tesauro para procesar información impresa, digital y 
multimedia, cuya utilidad está restringida a un ámbito académico, pero sin 
acotar una temática en especial. El tesauro es un sistema, no independiente, 
porque interactúa en un sistema de información. 
 
Otra característica que exhibe como sistema es su condición de 
producto humano porque está diseñado por el hombre para describir y explicar 
 
5 MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. E-aprendizaje en bibliotecología: perspectivas 
globales. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2005. p. x. 
 
 13 
los contenidos temáticos documentales. Su calidad de sistema humano otorga 
la posibilidad de alterar y predecir su comportamiento, está compuesto de 
elementos que interactúan para lograr un objetivo y que se someten a un 
proceso, es decir, a una secuencia de acciones concatenadas para ordenar las 
partes del todo. Los elementos que lo componen son constantes y variables. 
Sobre las constantes se ha vertido mucha tinta, sin embargo, no parece ser 
suficiente, ante la aparición de nuevos envases para la información. Cada 
tesauro tiene un contexto particular que es necesario estudiar para que 
responda a las necesidades a las cuales está destinado. Sin embargo, hay una 
estructura básica que guía el desarrollo de un tesauro y es a la definición de 
ella a lo que se encamina el presente trabajo. 
 
Cada tesauro tendrá, pues, sus propios objetivos, orden sistemático, 
índices y términos que lo conforman, algunos de ellos basados en unos 
principios y criterios que son de tipo general y que no aparecen definidos en la 
norma ISO 2788 para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolingües. 
Se puede observar que las constantes, en general, están definidas en las 
normas establecidas por organismos internacionales. Sin embargo, es 
necesario revisar las normas y las constantes cuando las variables las afectan 
y pierden funcionalidad los tesauros en los sistemas donde operan. Hasta hace 
pocos años se hacían tesauros para procesar documentación impresa y 
necesariamente sufren alteraciones cuando los documentos a organizar son de 
otros tipos. Las variables están en constante revisión por su propia 
característica de responder a casos particulares, pero en los nuevos medios de 
transmitir conocimiento ocurren cambios que provocan la revisión integral del 
tesauro. 
 
A lo largo del trabajo se usará el término Bibliotecología para definir la 
ciencia que estudia los aspectos bibliológicos y documentológicos6 de la 
organización deinformación en la comunicación cultural, científica y 
tecnológica, porque es el término más usado en México para referirse al 
 
6 MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. 2ª ed. aum. y act. 
Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 102. 
 
 14 
conjunto de estudios mencionado. Se observa en la literatura de la especialidad 
el uso frecuente tanto de Bibliotecología como de Documentación en 
coexistencia con un tercero que es Ciencia de la información. 
 
La transmisión de los contenidos temáticos documentales a través del 
uso de tesauros adquiere un nuevo valor debido a las nuevas formas de 
acceder a la información. Como una excepción, el orden sistemático se 
mantuvo para organizar los libros en la estantería por medio de la signatura 
topográfica, así como índices y catálogos sistemáticos en las bibliotecas y 
unidades de información. Sin embargo, el orden alfabético imperó en la 
organización de material impreso y en las obras de consulta muy rara vez 
aparecía el orden sistemático. 
 
Los nuevos entornos tecnológicos que comienzan a desarrollarse en la 
segunda mitad del siglo XX, popularizan el uso del orden sistemático a través 
de la construcción de tesauros para la organización temática de bases de datos 
así como ontologías, taxonomías, redes semánticas, redes neuronales, mapas 
conceptuales y las normas ISO 13250 Topic Maps. El orden sistemático 
adquiere fuerza después de dos siglos de generalización y uso del orden 
alfabético impuesto por la enciclopedia de Diderot y D´Alembert. Entre otros 
nuevos fenómenos que están ocurriendo en la comunicación documental figura 
la aparición del recurso digital sin soporte físico, es decir, un objeto abstracto 
que debe ser organizado en un orden sistemático de tipo lingüístico. 
 
En principio, el avance del conocimiento científico y tecnológico depende 
de la capacidad de transferencia de sus contenidos, resumidos a través de 
términos normalizados hacia la sociedad para ayudar a cumplir con el ciclo 
completo del proceso documental, y circular los conocimientos para generar 
nuevos aportes. Los términos normalizados no podrán estar aislados sino que 
deberán mantener entre sí relaciones tanto de carácter jerárquico como en un 
nivel horizontal, además de fijar su significado en el ámbito de operación así 
como equivalencias de términos formando un verdadero entramado que 
permita representar el conocimiento de una especialidad. 
 
 15 
En este sentido, es fundamental la investigación lingüística aplicada a la 
comunicación científica y tecnológica en nuestro propio idioma, tanto desde su 
utilización para la interpretación en otros idiomas, como para proponer modelos 
culturales, científicos y tecnológicos propios que se transmiten a través de la 
lengua. Para interactuar con los nuevos sistemas expertos, es necesario 
disponer de lenguajes para indizar y recuperar el conocimiento generado en la 
lengua del país, que además de ofrecer la estructura cognitiva de una disciplina 
y aclarar los significados de los términos, ayudan a comprender al usuario del 
sistema en su propia cultura. 
 
En el presente trabajo se propone un modelo de tesauro para organizar, 
indizar y recuperar información impresa, digital y multimedia de corte 
académico, se describen las relaciones que prevalecen entre la información 
digital y multimedia, los propios tesauros documentales y los contenidos de 
una temática científica o educativa, haciendo una aproximación útil para la 
conformación del modelo. 
 16 
CAPÍTULO 1 
 
EL DOCUMENTO DIGITAL Y MULTIMEDIA 
 
 
“La realización de programas automáticos es un 
hecho culminante en la historia humana, similar en 
importancia a la aparición del hacha-martillo manual 
(contemporánea del martilleo, la cachiporra y la 
espátula) o de la agricultura. Esta paciente evolución 
de las herramientas-gestos-memoria constituye la 
aventura humana de la planetización”.7 
 
1.1 El documento digital y multimedia como variable del 
tesauro 
 
El tesauro como herramienta lingüística para organizar información debe 
estar caracterizado por un conjunto de constantes definidas por las normas 
para construirlos y otro de variables, que serán estudiadas de acuerdo a 
elementos implicados en el sistema de información en el cual deberá ser 
insertado. En la propuesta de tesauro para organizar información en impresos, 
recursos de información digitales y multimedia con el fin de normalizar el punto 
de acceso temático a los conocimientos asentados en ellos, una variable a 
considerar es el formato digital y multimedia. Los medios de transmisión de 
conocimientos se han venido diversificando desde hace aproximadamente 
medio siglo. Es innegable, como ha escrito Balsamo, que, en esta evolución 
cada vez más rápida y sofisticada, el libro ha perdido actualmente la 
centralidad o predominio instrumental que tuvo en el pasado y conservó 
durante tantos siglos.8 
 
El impreso sigue siendo un soporte privilegiado en el medio educativo y 
de investigación a cualquier nivel, sin embargo, el uso del formato digital con 
 
7 MATTELART, Armand. Historia de la sociedad de la información. Trad. De Gilles Multigner. 
Edición revisada y ampliada por el autor. Barcelona: Paidós, 2002. p. 75. 
8 BALSAMO, Luigi. La bibliografía: historia de una tradición. (Trad. I. Villaseñor y X. Llano). 
Gijón: Trea, 1998. p. 14. 
 
 
 17 
imágenes fijas o en movimiento, música, texto oral o escrito (documento 
multimedia), usado en una estación de trabajo o transmitido a distancia, 
aumenta su frecuencia de aparición para intercambiar experiencias y 
conocimientos. Las revistas científicas se encuentran, además del formato 
impreso, cada vez con mayor frecuencia en versiones digitales que incorporan 
imágenes, con esto el texto adquiere una nueva dimensión que inducirá a 
pretender el rescate de elementos temáticos del contenido textual y de cada 
una de las imágenes puntuales que contiene el artículo. Esta diversificación de 
medios de transmitir conocimientos obligó a los organismos normalizadores 
tanto del medio digital como de la Bibliotecología y la Archivología a 
estudiarlos, crear normas y adoptar nombres que los engloben, tales como 
recursos o entes de información. 
 
En la literatura bibliotecológica cada vez es más frecuente la discusión 
acerca de la organización de conocimientos en medios multimedia o 
audiovisuales. Históricamente, en la Bibliotecología las nuevas tecnologías son 
rápidamente utilizadas para beneficiar el intercambio de información como 
ahora la integración y proceso de la documentación digital multimedia en los 
sistemas de información. Sin embargo, la discusión teórica acerca de las 
características de las nuevas fuentes, formatos y soportes de información, así 
como las soluciones para indizar y recuperar con efectividad se van 
presentando de manera más lenta. 
 
En definitiva, al bibliotecólogo le interesa conocer las características de 
los nuevos formatos porque su tarea es representar en forma sintética dentro 
de los sistemas de información, los conocimientos que se transfieren por los 
diferentes aparatos de transmisión a otros seres humanos, que son los 
usuarios que necesitan la información completa (tal como la entrega el 
productor del ente informativo) o fraccionada para ser utilizada en las 
computadoras que tengan a disposición, o en una videoteca o biblioteca, 
dependiendo si es un servicio a distancia o en una unidad de información. 
 
En este nuevo marco, el profesional de la información debe trabajar en la 
normalización de los datos de los nuevos medios de soporte de información o 
 18 
documentos digitales multimedia para incorporarlos en los sistemas de 
información, con el fin de mejorar no sólo el detalle sino, además, la calidad de 
la información que se ofrece al usuario. El documento digital y multimedia tiene 
un costo económico mayor queel impreso. El procesamiento de la información 
para dar noticias a los usuarios de los contenidos documentales siempre ha 
significado una erogación financiera importante. El alto costo del nuevo tipo 
documental exige ser aprovechado y justifica la inversión en su indización y 
recuperación. 
 
La documentación digital multimedia, al incorporar imágenes fijas y en 
movimiento, así como elementos sonoros de voz, sonido y música, 
manteniendo además textos impresos, es un nuevo reto para organizar 
información desde el punto de vista de la técnica y la tecnología de los nuevos 
lenguajes de comunicación.9 Entre los elementos que caracterizan un recurso 
multimedia los que presentan más problemas para ser representados en los 
sistemas de información son las imágenes y el sonido, que intervienen tanto en 
documentos audiovisuales como multimedia. Se observa escasez de discusión 
del tema en la Bibliotecología, pero también en otras áreas que deberían 
hacerlo. Al respecto, Rodríguez Bravo comenta el poco conocimiento del 
lenguaje audiovisual, pero también aprovecha la ocasión para buscar la 
explicación desde la percepción del usuario: ”Si nuestro objetivo es la 
localización de rasgos esenciales, el norte que ha de orientar la navegación 
hacia el conocimiento del lenguaje audiovisual, todavía en proceso de 
elaboración, es el estudio de las respuestas de la percepción humana”.10 
 
Con posterioridad se abordarán los distintos ángulos de la percepción 
humana del lenguaje audiovisual. Pero conocer el tipo de recurso a estudiar, 
indizar y recuperar implica observar su evolución histórica y las consecuencias 
en el ámbito de la Bibliotecología, clasificar los nuevos medios y, por fin, 
analizar los cambios en los hábitos de los diferentes usuarios de información 
para concluir con las características específicas del medio, que afectan el 
 
9 RODRÍGUEZ BRAVO, Ángel. La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona: 
Paidós, 1998. pp. 22-23. 
10 Idem 
 19 
procesamiento de la representación documental en los sistemas de 
información. 
 
1.2 Evolución histórica 
 
La historia de los recursos multimedia en el ámbito científico, 
tecnológico, comercial y educativo está ligada a la historia de la televisión, las 
computadoras y el hipermedia o multimedia. La televisión porque es uno de los 
medios a través de los cuales se trasmitían y transmiten programas y videos; 
las computadoras porque con ellas se manipula la información para elaborar 
programas interactivos; y el hipermedia (“cuando en un hipertexto comenzaron 
a situarse elementos gráficos y sonoros apareció el concepto de hipermedio”11) 
en cuanto a integración de textos provenientes de diversos medios que A. 
López Yepes relaciona con la documentación multimedia: “sistemas que 
precisamente, por posibilitar la interacción de informaciones, constituyen piezas 
básicas en el engranaje de la documentación multimedia, cuyo objeto es la 
interactividad que posibilita al usuario acceder a voluntad a todo tipo de 
informaciones”.12 
 
El hipermedio supone el marcaje en un texto que reúne a otro y los 
conecta. En este texto no se estudiarán las diferencias entre multimedia e 
hipermedia, porque desde que un texto multimedia está marcado para 
relacionarse con otro documento en un sistema de organización bibliográfica, 
se considerarán cada uno de ellos entes informativos individuales. 
 
En primer término se revisarán algunos antecedentes del hipermedia o 
multimedia, para continuar con los correspondientes a la televisión (enlazada 
con el cine) y la computadora, a los cuales se liga la historia del hipermedia. 
 
 
11 SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, José y ROMANCE GARCÍA, Ángel Ramón. “Multimedia”. En: 
Nuevas tecnología de la información y de la comunicación aplicadas a la educación. Editado 
por José Manuel Ríos Ariza y Manuel Cebrián de la Serna. Málaga: Aljibe, 2000. p. 205. 
12 LÓPEZ YEPES, Alfonso. Documentación multimedia: el tratamiento automatizado de la 
información periodística, audiovisual y publicitaria. Salamanca: Publicaciones Universidad 
Pontificia, 1993. p. 49. 
 
 20 
En 1937 Vannevar Bush (consejero científico del presidente Roosevelt 
durante la Segunda Guerra Mundial) propone el “Rapid Selector”,13 un 
dispositivo analógico basado en la tecnología del microfilm capaz de acelerar la 
búsqueda de información, el cual es financiado como proyecto en 1939 por La 
National Cash Register y la Eastman Kodak, en el que participan importantes 
científicos como Claude Shannon, uno de los padres de la teoría de la 
información. 
 
El mismo Bush publica en 1945 en el “Atlantic Monthly” un artículo 
clásico titulado “As we may think” y que fue recientemente traducido al español 
y publicado en la Revista de Occidente.14 En este trabajo Bush presenta el 
Memex, un dispositivo analógico que permite el almacenamiento de grandes 
cantidades de información, dejando al lector la posibilidad no sólo de navegar 
en esta masa de textos sino también de establecer conexiones entre ellos, 
construyendo recorridos que otros lectores pueden seguir en el futuro. 
 
En 1960 Ted Nelson comienza a trabajar en el proyecto Xanadu, un 
sistema informático basado en la organización no secuencial de los textos, y 
cinco años después utiliza el concepto hipertexto para definir el sistema 
propuesto. Entre esos años, Engelbart crea un complejo sistema automático 
basado en el Memex de Bush. Con este proyecto se propone aumentar la 
capacidad intelectual de los seres humanos utilizando nuevos instrumentos y 
métodos de organización de los conocimientos. Engelbart15 es considerado el 
Edison del Personal Computer porque gracias a sus investigaciones, se llegó a 
la invención del mouse, el windows, el help-on-line, el correo electrónico y el 
procesador de textos. 
 
 
13 Clicks modernos: interfaces_interacciones_hipertextos_cyberculturas. Cátedra 
de Fundamentos de Comunicación Digital [en línea]. [Argentina]: Dialogica, 2003. [consultado 
17 julio 2006]. 
<http://www.dialogica.com.ar/clicsmodernos/archives/2003/09/2_el_padre_fund.html> 
14 BUSH, Vannevar. “¿Cómo podríamos pensar?”. Traducción de Ernesto Alberola. En: Revista 
de Occidente, mar. 2001, no. 239, p. 45. 
15 Clicks modernos: interfaces_interacciones_hipertextos_cyberculturas. Cátedra 
de Fundamentos de Comunicación Digital [en línea]. [Argentina]: Dialogica, 2003. [consultado 
17 julio 2006]. 
<http://www.dialogica.com.ar/clicsmodernos/archives/2003/09/2_el_padre_fund.html> 
 
 21 
Lo último a destacar, especialmente con respecto al hipermedia, es la 
experiencia de la Brown University en 1968 con Andries van Dam16 al frente del 
equipo docente que comienza a utilizar los hipertextos para enseñar. El 
proyecto permitía a los estudiantes agregar datos, conectar textos y navegar 
dentro de la estructura hipertextual del colegio. 
 
La televisión y las computadoras tienen una historia bastante paralela 
para culminar en la simbiosis de la época actual. Los trabajos sobre historia de 
la computación distinguen cuatro generaciones de aparatos. En la historia de la 
televisión no se hace esta precisión, a pesar que se detectan cambios 
determinados por la evolución de las tecnologías y fuentes energéticas que 
alimentan a unas y otras. 
 
La historia de la televisión a su vez está ligada a la historia del cine 
porque, en el desarrollo de la fotografía continua que marca el comienzo del 
cine, está la posibilidad de reproducir la imagen en movimiento. El cine 
científico de divulgación comienza con los filmes de los hermanos Lumière. Sin 
embargo, el cine científico de investigación y el de enseñanza17 aparecieron 
antes que el de divulgación, y son el antecedente histórico de los documentos 
estudiados en este trabajo. 
 
A fin de observar y registrar las fases de tránsito de Venus a través del 
disco solar que había descubierto hacía veintiún años, Janssen viajó a Japón 
en 1874 llevandoconsigo un revólver fotográfico construido por él. Dicho 
instrumento funcionaba sobre la base de una placa fotográfica circular en 
donde se registraban imágenes sucesivas, de aproximadamente un segundo 
de exposición cada una. Janssen escribió en 1876: “Las características de este 
revólver permiten proporcionar, automáticamente, una serie de imágenes de un 
fenómeno en sucesión continua, en variaciones más rápidas que nos permitirá 
 
16 Ibid. 
17 MARTÍNEZ VELÁZQUEZ, Manuel. “La ciencia en los medios audiovisuales: orígenes de la 
cinematografía científica”. En: Universidad de México: revista de la Universidad Nacional 
Autónoma de México, ene. 2002, Nueva época, no. 607, p. 77. 
 22 
abordar las interesantes interrogantes acerca de la mecánica fisiológica 
relacionada con el caminar, el vuelo y diversos movimientos en los animales”.18 
 
En la década de los setenta del siglo XIX, el fotógrafo británico 
Eadweard J. Muybrigde, que entonces vivía en Estados Unidos de 
Norteamérica, realizó una serie de experimentos fotográficos a fin de terminar 
una discusión acerca de las posiciones sucesivas de las patas del caballo y su 
contacto con el césped del hipódromo. El fotógrafo instaló una serie de 24 
cámaras a lo largo de un carril que funcionarían cuando pasara el caballo. Las 
imágenes tomadas en placas de colodión húmedo revelaron las posiciones 
continuas de las patas del caballo. El resultado científico de estas fotografías, 
quizá, resultó cuestionable desde el punto de vista que el estudio se realizó por 
un problema de carreras de caballos. 
 
Etienne-Jules Marey, fisiólogo francés, observó estos resultados y 
decidió utilizar la técnica fotográfica de registro en intervalos breves con el 
propósito de estudiar la fisiología del movimiento. Marey construyó para este fin 
lo que denominó fusil fotográfico (desarrollado a partir del diseño de Janssen), 
el cual utilizó en 1882 con las nuevas placas secas de bromuro de plata que 
resultaban ser más sensibles que las anteriores de colodión húmedo. Logró 
tomar fotografías a la velocidad de 12 imágenes por segundo. Siguiendo con 
sus investigaciones, en octubre de 1888, en su informe a la Academia de 
Ciencias (París), Marey afirmó: “Tengo el honor de presentar a la Academia un 
rollo de papel fotosensible en el cual obtuve una serie de imágenes a la 
velocidad de 20 imágenes por segundo, el aparato que he construido para 
dicho propósito desenrolla un carrete sensible que puede alcanzar 1.60 m por 
segundo. Dado que esta velocidad va más allá de mis requerimientos, la he 
reducido a 0.80 m”.19 El cronofotógrafo de película móvil que Marey presentó a 
la Academia de Ciencias contaba con todas las características fundamentales 
de la moderna cámara de cine. Se trataba de una cámara fotográfica equipada 
con un disparador en forma de disco con ranuras, movilizada por medio de una 
manivela. 
 
18 Ibid. p. 78. 
19 Idem 
 23 
 
Las transmisiones de televisión comienzan de forma regular después de 
la Segunda Guerra Mundial en el año de 1946 en blanco y negro, aunque ya se 
había utilizado la televisión en color. Las transmisiones en color comenzaron en 
el año 1954, una vez que fueron solucionados los problemas de compatibilidad 
con la televisión en blanco y negro.20 Los grandes cambios en la televisión 
comienzan a ocurrir en forma paralela a los cambios tecnológicos de aparatos 
electrónicos en general. 
 
Las computadoras de la llamada primera generación (1951-1958)21 son 
muy grandes, necesitan sistemas de ventilación, consumen mucha electricidad, 
emplean bulbos y tambores giratorios para realizar un procesamiento primario. 
Hasta los años sesenta las computadoras habían sido utilizadas como 
instrumentos de cálculo, pero comienza a despuntar la utilización de la 
informática para transformar cualquier tipo de información codificada, es decir, 
pasa de ser una calculadora a una computadora. Hasta esa fecha la aplicación 
más frecuente para agilizar procesos eran las tarjetas perforadas, manejadas 
mediante clasificadoras e impresoras del tipo conocido como de registro 
unitario.22 
 
En la segunda generación (1954-1964) se comenzaron a utilizar grandes 
computadoras centrales, que fueron instaladas en las principales empresas 
internacionales así como universidades de los Estados Unidos de Norteamérica 
e Inglaterra.23 Las computadoras de esta generación utilizaban redes de 
núcleos magnéticos que contenían pequeños anillos de material magnético 
enlazados entre sí, en los cuales se podían almacenar datos e instrucciones. 
Se comienza a incorporar el transistor, inventado en 1948, que revolucionó la 
construcción de aparatos por su tamaño más reducido que los tubos de vacío 
 
20 “Televisión”. En: Microsoft Encarta Online Enciclopedia 2001 [en línea]. [consultado 20 
diciembre 2001]. <http://encarta.msn.com> 
21 LAMORTE, C. y LILLY, J. “Computers: history and development” En: Multimedia 
Encyclopedia CD-ROM [en línea]. [consultado 20 diciembre 2001] 
<http://www.dis.uu.se/dsv/education/courses/ht02/Datavetenskap/articles/Computers%20-
%20Short%20History.pdf> 
22 NAUMIS PEÑA, Catalina. Un sistema de préstamo automatizado. México: La autora, 1983. p. 
37. 
23 Ibid., p. 38. 
 24 
usados hasta esa fecha y porque además no generaban tanto calor. Esta 
tecnología modifica sustancialmente los televisores, radios y computadoras, 
que se hacen mucho más pequeños, seguros y más eficientes desde el punto 
de vista energético. Algunas fuentes distinguen por ello, una segunda 
generación también en la historia de la televisión.24 
 
Los avances de los años sesenta están relacionados con el surgimiento 
de las técnicas de Computer Graphics, o sea, las metodologías de grabación 
de las informaciones en forma de impresiones físicas microscópicas en un 
disco de aluminio mediante un rayo láser, que serán la base de las memorias 
ópticas. Se desarrollan las primeras investigaciones sobre la utilización de 
dispositivos que se valen de circuitos integrados digitales en vez de los 
analógicos que se usaban en esa época, para las filmaciones televisivas y las 
primeras formas de integración entre informática y redes de 
telecomunicaciones. 
 
Heilig, en 1960 y 1961, intentó comercializar un nuevo concepto de sala 
de cine sin éxito. Heilig era director de cine y estudió la producción de películas 
en Roma y luego en los años cincuenta se dedicó a hacer documentales. Su 
innovación consistía en el aprovechamiento de toda la tecnología disponible en 
ese momento para crear una sala de cine en la que se ofrecieran 
representaciones con una ilusión total de realidad. Como no tuvo éxito con este 
proyecto creó una sala de uso individual que llamó Sensorama Simulator. Esta 
estación de trabajo de realidad virtual tenía un sistema de video 3D y 
proporcionaba movimiento, color, sonido estéreo, olores, viento y un asiento 
que vibraba. 
 
El 10 de julio de 1962 ocurre el lanzamiento del primer satélite Telstar25 
utilizado para comunicar y, dos semanas más tarde, millones de europeos y 
americanos seguían por televisión una conversación entre interlocutores de 
ambos lados del Atlántico. No sólo podían conversar, sino también verse en 
 
24 LAMORTE, C. y LILLY, J., op. cit. 
25 Telstar [en línea]. [consultado 30 octubre 2005]. 
<http://roland.lerc.nasa.gov/dglover/sat/telstar.html> 
 25 
directo vía satélite. Muchos historiadores fechan el nacimiento de la aldea 
mundial en la fecha de este suceso.26 
 
La primera mitad de la década de los sesenta fue muy productiva en 
materia tecnológica. A continuación se presenta una cita que resume y refleja 
la importancia de los avances logrados: 
 
Además, por primera vez se introducen conceptos como el narrowcasting (una forma 
de distribución orientada al consumo por parte de grupos específicos de usuarios) y el 
hipertexto conectado –según su primera formulación por parte de Ted Nelson– a la ideade la realización de un sistema bibliográfico mundial y, por tanto, a una instancia de 
archivo, de acuerdo con el modelo de Xanadu descrito por Coleridge en The magic 
place of literary memory. Por último, precisamente en esa década nace la idea de 
realizar los sistemas de realidad virtual, descritos por Ivan Sutherland, en 1965, como 
mundos más allá de la pantalla que, a pesar de su naturaleza virtual, parezcan reales, 
reaccionen como el mundo real y se puedan percibir de manera real (Sutherland, 
1965), y los primeros sistemas construidos con esta finalidad se remontan a finales de 
la misma década.27 
 
En la tercera generación (1964-1971) de la historia de la computación, 
se incorporan los circuitos integrados (pastillas de silicio) en los cuales se 
colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. 
Las computadoras se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían 
menos calor y eran energéticamente más eficientes. Esta tecnología benefició 
al aparato de televisión al que también se le incorporaron los circuitos 
integrados. 
 
La cuarta generación de computadoras (1971-) está marcada por dos 
perfeccionamientos: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, 
por las del chip de silicio y la colocación de muchos más componentes en un 
chip, producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. Los años 
 
26 Historia de los satélites de telecomunicaciones [en línea]. [consultado 20 diciembre 2001]. 
<http://www.geocities.com/CapeCanaveral/3241/historis.htm.> 
27 BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto. Las nuevas tecnologías de la comunicación. 
Traducción de Juan Carlos Gentile Vitale. Barcelona: Paidós, 1995. p. 20. 
 
 
 26 
setenta son significativos porque comienza la utilización de un computador en 
las empresas, acompañado de redes telefónicas conectadas a terminales a 
partir de un gran computador central. Ya comienzan algunos experimentos de 
realidad virtual y los primeros videodiscos y el videotel interactivo. 
 
El concepto de interactividad supone la imitación de la interacción –
relaciones de los usuarios con un texto y las relaciones de un usuario o varios 
con una máquina– con un sistema mecánico o electrónico en una 
pluridireccionalidad de información y una actitud investigadora de las 
posibilidades de diálogo con la máquina. 
 
En esta década de los setenta, es precisamente cuando ocurre la 
llamada revolución telemática, en la cual, además de un crecimiento inusitado 
de la información generada en los ámbitos académicos, la micrografía, los 
soportes magnéticos informáticos y los discos ópticos surgen como las nuevas 
bases materiales sobre las cuales se podrá inscribir y distribuir la información.28 
 
Durante la siguiente década, la informática permitirá el uso de la 
computadora no sólo para procesar información, sino también para establecer 
sistemas de intercomunicación. La microelectrónica comienza a desarrollarse 
en los años ochenta, se amplifica la cantidad de actividades que además son 
cada vez más complejas, con equipos cada vez más pequeños, veloces y con 
mayor capacidad de memoria. El uso de la computadora personal comienza a 
generalizarse e incluso se pueden interconectar mediante redes locales o 
regionales. 
 
La televisión también comienza a utilizar el tratamiento digital tanto en la 
recepción como en la emisión de la señal.29 Las cámaras de televisión son 
cada vez más pequeñas, económicas y fáciles de usar y la digitalización de la 
señal permite una calidad mayor de la imagen y su asociación con otras 
imágenes. La posproducción también se beneficia con la digitalización, pues 
 
28 ABADAL FALGUERAS, Ernest. Sistemas y servicios de información digital. Barcelona: Trea, 
2001. pp. 16-17. 
 
29 GHERSEL, Fabio. La televisione a colori. Milano: Il Rostro, 1970. p. 1. 
 27 
permite la utilización de efectos especiales, variaciones de los colores, 
descomposición o recomposición de imágenes. 
 
En 1981, los ingenieros de la NASA crearon un casco dotado de un 
sistema de visualización de cristales líquidos. Esto lo hicieron a partir de un 
watchman comercializado por Sony y montaron el sistema de visualización de 
cristales líquidos en una óptica especial que permitía enfocar la imagen cerca 
del ojo, de modo tal que no significara un esfuerzo para el usuario. 
 
La televisión, la música grabada y la radio se computarizan y pasan de 
los sistemas analógicos a los digitales convirtiendo imágenes, audio, música y 
voz en datos manipulables y factibles de transformar cada uno de ellos e 
intercalarlos para generar otro tipo de producto diferente al original. Los videos, 
las películas, el sonido, los textos y los gráficos son sustancias digitales 
expresadas en datos. Pues bien, esta característica de la información digital 
nos remonta a muchos menhires y dólmenes de la Edad de Piedra utilizados 
por los druidas de la cultura celta para registrar sus fórmulas y encantamientos 
(se dice que se utilizaron las piedras provenientes de la Edad de Piedra, pero la 
tendencia más aceptada es que las inscripciones son de la Era Cristiana) para 
hacer las anotaciones en el alfabeto conocido como Ogham, que viene de 
Ogmios, el dios celta de la escritura.30 
 
Davis confronta con la piedra Ogham los trazos de esta escritura que 
son como la codificación digital del antiguo lenguaje irlandés, porque este 
alfabeto utiliza un código binario, estando expresadas las letras y las sílabas 
por la agrupación de barras verticales.31 Sin embargo, la gran diferencia es que 
la información digital está codificada en ceros y unos. No los podemos ver a 
simple vista como el código Ogham escrito en la piedra, que en realidad 
tampoco podemos leer si no tenemos los significados de los glifos. 
 
 
30 ROSASPINI REYNOLDS, Roberto. Los celtas: magia, mitos y tradición. Buenos Aires: 
Continente, 1998. p. 180. 
31 DAVIS, Ben. “La rueda de la cultura”. En: Medios contextuales en la práctica cultural: la 
construcción social del conocimiento. Compiladores Edward Barret y Marie Redmond; 
traducción de Laura Trafí. Barcelona: Paidós, 1997. p. 292. 
 28 
Las tecnologías digitales hacen de la creación y el movimiento de información una 
sustancia única que es infinitamente transformable. Película, vinilo, cinta magnética, 
papel, papel fotosensible, tinta, grafito, pinturas, todos convertidos en el dominio digital 
crean un nuevo medio distinto a cualquier cosa anteriormente inventada. La sustancia 
digital se puede transformar a través del ordenador en cualquier otra cosa. Los datos 
de sonido se pueden transformar en imágenes representativas. Todos los medios se 
convierten en tipos de datos. Volvemos a la piedra Ogham, a codificar todas las ideas 
en una inscripción binaria.32 
 
Algunas fuentes hablan de una quinta generación en la historia de la 
computación a partir de 1985, pero explican también la dificultad de clasificar 
un desarrollo tecnológico tan reciente porque falta la perspectiva histórica para 
su análisis. En este artículo de LaMorte y Lilly se menciona como ejemplo de la 
quinta generación la computadora anunciada en la novela de Arthur C. Clarke 
(además de autor de ciencia ficción, es un científico de divulgación, que incluso 
llegó a desempeñarse como asesor de la NASA) representada en una 
trascendente película del famoso cineasta Stanley Kubrick, realizada en 1968 y 
homónima del título de la novela 2001: una odisea espacial, en la cual la 
inteligencia artificial aparece con sus posibilidades desplegadas para aprender 
comportamientos de usuarios que, después, las computadoras utilizarán en la 
resolución de problemas. Con la experiencia adquirida, la computadora llamada 
Hal 9000 gobierna la nave espacial Discovery I en su viaje hacia Júpiter, siendo 
capaz de hablar y pensar por sí misma.33 
 
Otra característica a destacar de las nuevas tecnologías de transferencia 
de información es la posibilidadde ser usadas en línea o fuera de línea. Una 
fotografía o un video captados como imágenes digitalizadas pueden ser vistos 
a través de la red, ya sea a través de la señal de televisión por cable o a través 
de la red Internet usada a través de teléfono, teléfono celular o fibra óptica. 
Pero estos a su vez pueden ser bajados por el usuario, ya sea en forma de 
información en la computadora, en DVD (Digital Video Disk) o en DVR (Digital 
Video Recordable). 
 
 
32 Ibid. p. 294. 
33 LAMORTE, C. y LILLY, J., op. cit., p. 7. 
 29 
Las transmisiones a través de la red son cada vez más veloces y con 
mayor ancho de banda, llegando al usuario con mayor calidad de imagen y 
menor compresión, de modo tal que permiten manipular la información recibida 
de acuerdo a las nuevas necesidades informativas del usuario. 
 
Los nuevos productos informativos que se generan son a la vez un 
producto y un servicio, con una gran interactividad para el usuario, tanto en el 
soporte como en el contenido de la información. La percepción que recibe el 
usuario junto con la información, es la transportabilidad del conocimiento 
generado y una posibilidad muy amplia de manipulación de la información 
recibida.34 Sin embargo, este panorama de posibilidades se ve afectado por 
situaciones que se destacan a continuación: 
 
▪ Los formatos de la información ostentan diferentes normalizaciones. 
▪ La rapidez de los cambios obligan a volver a adquirir o producir 
material que ya se tenía en otro formato. 
▪ La protección de los derechos de autor para evitar la piratería ha 
impuesto restricciones a la difusión de los videos digitales que no son 
intercambiables de una zona geográfica a otra. 
▪ Las comunicaciones se ven afectadas por virus informáticos y 
hackers que acceden a los programas en nuestra computadora. 
 
Las diferencias de formato se distinguen en primer lugar por tres 
sistemas de codificación del color: NTSC (sistema norteamericano utilizado 
además en algunos países de América del Sur y Japón); PAL (sistema alemán 
utilizado en Europa Occidental, con la variedad PAL-M usado en Argentina y 
Brasil); y el SECAM (sistema francés utilizado además en países del Este 
europeo y países árabes). Los sistemas de codificación del color en los videos 
difieren en la subportadora de color y aunque se pueden diseñar videos en 
sistema NTSC, PAL o SECAM con igual número de líneas, campos, etcétera, 
 
34 LAFUENTE LÓPEZ, Ramiro. Biblioteca digital y orden documental. México: UNAM, Centro 
Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 1999. p. 18. 
 
 
 30 
nunca será idéntico el sistema de transmisión del color porque existe además 
una normativa que difiere de un país a otro.35 
 
En cuanto a los formatos de cinta en los cuales se inauguraron los 
videos, los cambios han ocurrido en muy corto tiempo. Las primeras cintas de 
video diferían en el ancho de cinta utilizada. Con posterioridad la división se 
realizó por la calidad de la emisión en tres grandes familias de formatos: 
broadcast, industrial y doméstico. Para el formato Betacam se han desarrollado 
sistemas que aprovechan cinta de media pulgada y dan la calidad broadcast.36 
 
La mayor parte de las primeras grabaciones científicas, tecnológicas y 
educativas con imagen en movimiento, están en videos analógicos con 
formatos de: 1 pulgada, 2 pulgadas, ¾, ¾ SP, Betacam y Betacam SP. Los 
formatos analógicos domésticos son el Videocasete Hi-8, Videocasete 8 mm, 
VHS, S-VHS profesional y Betamax. Los formatos de video digital son: ¾ 
digital, Betacam digital, Digital 1, Digital 2, Digital 3, DVCAM, Minidisc, Láser 
disc, CD y DVD. 
 
El DVD permite almacenar simultáneamente información escrita, 
imágenes fijas y en movimiento y audio. El DVD fue lanzado en 1996, ninguna 
tecnología ha crecido tan rápidamente en ventas, ya que en 2001 se vendieron 
28 millones de unidades.37 Un factor que influyó enormemente en su éxito fue 
la introducción de nuevas tecnologías dentro de nuevos instrumentos: 
reproductores portátiles, televisiones con DVD integrado, consolas de video 
juegos con capacidad de tocar discos (Xbox y PlayStation 2) y por supuesto, la 
venta de computadoras personales con drive de DVD. Lo último que ha 
ocurrido en este ambiente es la posibilidad de grabar información en DVD. De 
la mano con formatos de video digital como el DVCam (Digital Video Camera), 
es casi seguro que el DVD o instrumentos de grabación como la unidad de 
memoria USB enterrarán al formato VHS (Video Home System). 
 
35 APARICI, Roberto y GARCÍA MATILLA, Agustín. Imagen, video y educación. 2ª ed. México: 
FCE, 1989. p. 91. 
36 Ibid., p. 99. 
37 “Acontecimiento tecnológico del año: consolidación del DVD”. En: Quo, ene. 2002, no. 51, p. 
34. 
 31 
El DVCam es una cámara mucho más profesional que las que se podían 
conseguir hasta ahora en el mercado y mucho menos frágil que las Digital 8 y 
las DV. Las ventajas que posee sobre éstas son: lentes más finas, mucho más 
resistente, el ancho del track es mayor (resistencia a humedad) y dispone de 
características para alternar con un manejo manual. Esta nueva cámara le 
otorga más flexibilidad a productores de cine y televisión para crear sus obras, 
debido al abaratamiento de costos y la gran facilidad de manipulación de la 
producción.38 
 
Los virus se actualizan y en el año 2001 se colapsaron miles de 
servidores en el orbe con el Code Red Worm y el Code Red Worm II que 
actúan de forma inteligente y se extienden como gusanos aprovechando los 
directorios de correo electrónico que incluye cada computadora afectada.39 La 
seguridad de las redes de información y de comunicaciones se encuentra en la 
actualidad a la cabeza de las prioridades políticas de la Unión Europea.40 
 
Estas restricciones se pueden compensar porque el usuario disfruta de 
la posibilidad de acceder a la información de acuerdo a sus propios intereses y 
con una capacidad absoluta de búsqueda y localización de conocimiento de 
tipo general o más especializado. Desde su casa o su lugar de trabajo o en sus 
vacaciones puede efectuar su trabajo, buscar diversión y entretenimiento como 
puede ser su música preferida o una película, solucionar problemas de la vida 
diaria como la ida al supermercado o la renta de un automóvil al llegar a un 
destino al que viaja, comunicarse con su familia, sus amigos o realizar 
actividades relacionadas con su trabajo, o estudios a distancia. A su vez esos 
usuarios de información están localizables en cualquier momento y desde 
cualquier lugar. 
 
38 “El cine digital está en México”. En: Golem Producciones [en línea]. México: Indiemex, 2002. 
[consultado 08 enero 2002] <http://www.golemproducciones.com/prod/sonydigital.htm> 
39 “Maldito gusano”. En: Quo, ene. 2002, no. 51, p. 35. 
40 CARIDAD SEBASTIÁN, Mercedes y AYUSO SÁNCHEZ, María José. “La creación de la 
sociedad de la información en la Unión Europea”. En: La Información en la posmodernidad: la 
sociedad del conocimiento en España e Iberoamérica. Coordinadores Mercedes Caridad 
Sebastián y J. Tomás Nogales Flores. Madrid: Ramón Aceres, 2004. pp. 27-36. 
 
 
 
 
 32 
 
Los faxes se envían y reciben a través de la computadora, los 
dispositivos multimedia a los que se está integrando la telefonía permiten 
enviar texto, sonido y video. Los sistemas de información en línea permiten ver 
avances de películas, videos de lugares turísticos, casas y propiedades 
inmobiliarias e incluso conseguir información textual de libros de una biblioteca, 
desde la casa. 
 
Las oficinas se han convertido en transportables, porque las nuevas 
computadoras incluyen conexión a través de cable o teléfono, servicio al que se 
puede acceder además por teléfono celular, fax e impresoras portátiles. 
 
A esta inmovilización del usuario, a estas modalidades de comunicación que tienden a 
<hacer entrar el mundo en la posición> del usuario (Marchand, 1989: 221) corresponde 
una tendenciainversa, representada por otros tipos de nuevos media que tienden a 
<hacer entrar la posición en el mundo> haciéndola móvil, transportable y permitiendo al 
individuo no tanto realizar cualquier tipo de actividad desde su propia vivienda o desde 
su propia oficina, como trabajar, comunicarse y actuar incluso durante sus 
desplazamientos.41 
 
Lo fundamental hoy en día ya no es la computadora sino el 
microprocesador que se encuentra no sólo en las computadoras, sino también 
en un número de aparatos comunes cada vez mayor, desde el auto a la 
máquina de café. Gracias a la miniaturización de los microprocesadores y a la 
multiplicación de aparatos especializados que ésta permite, nuestro entorno se 
poblará gradualmente de aparatos inteligentes capaces de ejecutar 
instrucciones y de reaccionar sin intervención humana en situaciones 
cambiantes. Ejemplos: la manija de una puerta que sabe quién ha entrado a la 
casa y toca su música preferida, o las cortinas que saben cuándo abrirse o 
cerrarse, en función de la luz exterior.42 Si se incorporan las recetas de cocina 
correspondientes a la comida de la semana en una casa, en un programa 
especial para ello, se obtiene una lista de las compras que deberán hacerse, 
 
41 BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto, op. cit., p. 28. 
42 PISANI, Francis. “Tendencias tecnológicas: entre Harry Potter y Ginger”. En: Quo, ene. 2002, 
no. 51, pp. 54-56. 
 
 33 
pero además se está planeando incorporar chips en los carritos de 
supermercado para que la adquisición de un producto sirva para que al pasar 
por los productos asociados al comprado, el cliente sea avisado. Los carritos 
tendrán también memoria para reconocer a los usuarios y recordar la compra 
anterior. 
 
Otro de los temas de actualidad en la ciencia de la computación es la 
realidad virtual. La realidad virtual incluye el empleo de un traje especial 
electrónico, con procesadores y un casco que contiene un monitor de 
computadora. Al utilizar hardware y software de realidad virtual, la pantalla de 
computadora en su casco despliega una habitación, un edificio y otro objeto. 
Conforme mueve su cabeza, la pantalla despliega una parte diferente del 
cuarto. Mientras camina, la pantalla se actualiza, dándole la ilusión de que se 
está moviendo a través de la habitación. En el futuro, la realidad virtual 
permitirá caminar a través de representaciones de su casa, pudiendo observar 
cómo quedaría con diferentes tipos y estilos de muebles.43 
 
En el mercado tecnológico actual existen nuevas ofertas entre las que 
destacan: soluciones de conectividad como redes inalámbricas, ópticas de 
almacenamiento, distribución de contenido o Internet vía cable, pantallas 
planas de plasma que pueden funcionar como monitor para PC y como 
televisión. 
 
La generación de videos y programas de televisión tienen un alto costo 
porque además de un autor intelectual del documento y editores que preparan 
el original, intervienen una serie de actores, productores, camarógrafos y 
personal de apoyo, así también existe una movilización de equipos que 
ocasionan gastos. 
 
 
43 JAMSA, Kris. La magia de multimedia: combinación de imágenes, movimiento y sonido. 
México: McGraw-Hill, 1993. p. 310. 
 
 34 
Los nuevos medios tecnológicos de transmisión del conocimiento tienen 
sus orígenes a partir de los años sesenta, y a través de esta reseña que se 
presentó es posible concluir: 
 
▪ Los aparatos se fueron haciendo más pequeños, debido a la 
miniaturización de los microprocesadores. 
▪ El aprovechamiento energético ha ido mejorando. 
▪ La capacidad de los volúmenes de información manipulables ha ido 
creciendo. 
▪ La capacidad de intercalar textos con imágenes y audio ha ido 
creciendo. 
▪ La información se ha ido convirtiendo en digital, es decir el audio, el 
video o el texto transforman el sonido, la imagen o el escrito en 
información representada por bits (por eso a mayor velocidad y 
capacidad de memoria mejor audio e imagen). 
▪ Las computadoras leen imagen, audio y texto, y los televisores 
transmiten y leen audio e imagen. 
▪ La tendencia tecnológica es disponer de un solo aparato para todas 
las funciones relacionadas con la recepción y manejo de información 
digital. 
▪ La interconectividad es cada vez mayor. 
▪ Las únicas limitaciones de las nuevas tecnologías son los derechos 
de autor, los cambios en la generación de formatos, los problemas de 
seguridad y la diversidad en el almacenamiento de información. 
▪ La comunicación inalámbrica recibe texto, sonido y video. 
▪ La realización de un documento multimedia es de un alto valor 
económico. 
 
La evolución tecnológica en estos poco más de cuarenta años, ha 
afectado enormemente todos los ámbitos laborales y profesionales porque se 
están incorporando nuevos medios que cambian hábitos y exigen una 
renovación y actualización constante. Cada nueva tecnología que utiliza el 
hombre responde, por una parte, a las necesidades que surgen en la sociedad, 
pero al mismo tiempo, influye y transforma el entorno. 
 35 
1.3 Impacto en la Bibliotecología 
 
En la Bibliotecología se estudian nuevos modelos de organización 
debido a la aparición de información transmitida por ondas y manipulada por 
medios electrónicos, que implican un incremento de la producción intelectual, 
no sólo en cantidad sino también en medios de presentación, situación que 
constituye un reto en términos del procesamiento de la información para 
adecuar la organización bibliográfica y documental a las nuevas necesidades 
de la sociedad. La revisión histórica del uso de nuevas tecnologías permite 
observar cómo éstas se incorporan inmediatamente al proceso documental 
además de provocar cambios conceptuales en el mismo. 
 
En los albores de la era de la computación, Ryder señaló claramente las 
posibilidades de análisis que la tecnología sobre transferencia y manipulación 
de información en medios tradicionales y otros nuevos en el mercado ofrecería 
a los bibliotecólogos y documentalistas.44 Dichas posibilidades, apenas 
entrevistas, expandieron sin embargo notablemente los conceptos del 
planeamiento documental, como puede constatarse en algunas obras clásicas 
sobre el tema.45 Pero sólo a mediados de la década de los sesenta se 
formularon criterios matemático-estadísticos sólidos en los cuales basar el 
proceso documental ahora posible mediante el uso de computadoras.46 
 
Lo tedioso y lento del proceso documental debe sin duda haber motivado 
hondas meditaciones de los bibliotecólogos acerca de la forma de agilizar el 
manejo de los datos, y así no nos extrañará la anécdota relatada en el 
Dictionary of American Biography, según la cual el bibliotecario John Shaw 
Billings aconsejó a Herman Hollerith (inventor de la tarjeta perforada) que no 
 
44 RYDER, Fremont. The Scholar and the future of the research library. New York, NY: 
Hadham, 1944. p. 174. 
45 RIDENOUR, L., SHAW, R. y HILL, A. Bibliography in an age of science. Chicago, IL: [s.n.], 
1951. p. 47. 
46 CLAPP, V. y JORDAN, R. Quantitative criteria for adequacy of academic library collections. 
Whashington, D. C.: Council on Lib. Resources, 1965. p. 38. 
 36 
fuese a intentar el proceso de los datos de un censo nacional (el del año 1890) 
sin contar con la ayuda de algún medio mecánico.47 
 
En el ámbito de la biblioteca, que es el campo más próximo para 
observar la evolución de la tecnología de la información, se comprueba que los 
primeros avances en materia de agilización estuvieron orientados a permitir la 
identificación automática del libro y del usuario sin tener que escribirla cada 
vez, dejando como única anotación manual repetitiva la fecha del préstamo y 
del vencimiento, las que a su vez se simplificaron mediante sellos de hule. La 
idea parece haber sido tomada de los talones usados para controlar los 
equipajes en el ferrocarril,48 hipótesis que parece apoyada por el tamaño de las 
mismas.El mimeógrafo también fue aprovechado para reproducir los juegos de 
tarjetas catalográficas, con el fin de intercalar una en cada catálogo de la 
biblioteca: sistemático, diccionario, autor, título y tema (en el catálogo de temas 
se debía intercalar una tarjeta, por cada tema asignado al mismo registro 
catalográfico). En vez de mecanografiar cada una de las tarjetas del juego, se 
escribía una tarjeta original junto con las que entraban en una lámina de papel 
especial que hacía que cuando se tecleaba, quedaba marcado el agujero con 
la forma de la letra. La lámina se colocaba en el mimeógrafo, se le daba vuelta 
a una manivela, a través de las incisiones de las letras pasaba tinta mediante la 
presión de un cilindro metálico y se imprimían tantas hojas con varios registros 
como catálogos había que cubrir. 
 
En los años sesenta comienzan los sistemas de indización y de manera 
específica el Index Medicus en 1961 y el Chemical Abstract después, pero el 
costo de las computadoras era tan elevado que, únicamente, algunos grandes 
centros educativos o de investigación, y en los países ricos, tenían tiempo de 
máquina disponible como para procesar datos de los servicios bibliotecarios, 
 
47 Citado por HAYES, Robert M. y BECKER, Joseph. Handbook of data processing for libraries. 
New York, NY: John Wiley & Sons, 1970. p. 257. 
48 THORNTON GEER, Helen. Charging systems. Chicago, IL: American Library Association, 
1955. p. 22. 
 
 
 37 
tanto de las tarjetas de préstamo como de la reproducción de tarjetas 
catalográficas. 
 
Naturalmente, el procesamiento de las tarjetas de préstamo, por 
ejemplo, se efectuaba en lote y fuera de línea, con muchas horas de retardo 
respecto al momento en que se habían generado. Esta significativa limitación, 
que reducía notoriamente la utilidad potencial de las computadoras para 
controlar los servicios de préstamo, suponía una ayuda importante en el control 
de los registros bibliográficos. 
 
Por lo tanto, aunque en todas las tareas del proceso documental el 
rendimiento no era tan efectivo, ofrecía ventajas muy importantes sobre los 
sistemas electro-mecánicos que se habían utilizado hasta ese entonces. 
Fundamentalmente, se disponía ahora de una información muy completa y de 
una invalorable información estadística manipulable con mayor rapidez y 
potencialidad que con los medios anteriores. 
 
La literatura bibliotecológica de los años sesenta demuestra la gran 
expectativa generada en el medio tras el análisis que se hacía de los procesos 
manuales para sistematizarlos y a la luz de los procesos que realizaba la 
máquina. Podría decirse que esta etapa del desarrollo sirvió para evaluar la 
factibilidad y las posibilidades de la computación, más que para usufructuar de 
ellas. 
 
Sin embargo, aún en los años setenta las computadoras eran 
programadas por especialistas que tenían conocimientos profundos de ellas, y 
los usuarios comunes y los bibliotecólogos las utilizaban como instrumentos 
programados, pero no había una competencia informática que les permitiera 
sentirse dueños de la situación. 
 
En los años ochenta y noventa, los bibliotecólogos aprendieron a 
construir bases de datos con programas sencillos y a evaluar los programas 
hechos que se les ofrecían, pero en lo fundamental se dividieron los ámbitos de 
 38 
competencia del bibliotecólogo y el especialista en computación y cada uno de 
estos profesionales adquirió seguridad en su responsabilidad. 
 
En estos mismos años, en la literatura bibliotecológica seguía 
estudiándose las características y normalización de libros y revistas, cuando en 
las bibliotecas ya se recibían enormes cantidades de otros tipos de 
documentos que eran englobados en los materiales especiales; los libros 
antiguos tenían una categoría especial dentro de la normatividad, pero las 
imágenes se consideraban ilustraciones y los libros de entretenimiento se 
indizaban por géneros. Los bibliotecarios debieron enfrentarse a la 
organización de documentos sin estudios de fondo que respaldaran esa 
práctica. ”El documento escrito tenía valor paradigmático, y los otros tipos de 
documentos y de <documentaciones> se consideraban más bien como 
<anomalías> teóricas, en el sentido kuhniano”.49 
 
Para el bibliotecólogo los retos no terminan aquí porque ahora debe 
prestar atención a los diversos soportes de presentación de la información y 
determinar cómo organizar su procesamiento, en función del usuario y una 
recuperación pronta y eficaz. Esta situación se parece a la que enfrentaron 
Lafontaine y Otlet a fines del siglo XIX y principios del XX cuando percibieron 
que el usuario necesitaba el procesamiento de información más precisa de la 
que se ofrecía en las bibliotecas, tal como lo describe Torres Vargas en su 
tesis: 
[...] la estructura de documentos convencionales era demasiado forzado y su contenido 
podría ser utilizado de manera más libre, a través de la descomposición y 
recomposición (de acuerdo con el principio monográfico), a través de la creación y 
organización de sistemas de acceso a bases de datos, que en esa época dependieron 
de una tecnología de información en especial: la tecnología de la tarjeta y el catálogo.50 
 
 
49 PINTO MOLINA, María, GARCÍA MARCO, F. J. y AGUSTÍN LACRUZ, M. del Carmen. 
Indización y resumen de documentos digitales y multimedia: técnicas y procedimientos. Gijón, 
Asturias: Trea, 2002. p. 31. 
50 TORRES VARGAS, Georgina Araceli. El concepto de biblioteca virtual y su relación con el 
acceso universal a los documentos. Madrid: La autora, 1999. p. 234. 
 
 39 
Después de más de cien años de historia el ser humano ha avanzado en 
el uso de información fraccionada cada vez en unidades más pequeñas, que 
tiende a ser mayor con las nuevas tecnologías, por lo que el bibliotecólogo 
debe resolver cómo transmitir y dar noticia de entes documentales más 
pequeños y en mayor cantidad. 
 
Por lo tanto, el disponer de acceso a un libro completo con imágenes a 
través de la red hará más necesario plantear una explotación mayor de su 
contenido desde el punto de vista documental. Si con las fichas analíticas se 
procesaban los capítulos, ahora el bibliotecólogo en muchos contextos, deberá 
incluir imágenes significativas en el capítulo. También ocurre lo mismo con la 
música, ya que el manejo de música digital exigirá mayor detalle, por la 
posibilidad de separar voces e instrumentos. También en documentos de audio 
deben hacerse registros de las voces y los sonidos disponibles en cada uno de 
ellos. Más que en el pasado, se requerirá en el futuro el saber y la experiencia 
de los profesionales de la información.51 
 
A lo largo de la historia de la tecnología, la Bibliotecología ha seguido 
con gran interés no sólo la evolución del procesamiento de la información en 
bibliotecas y bases de datos, sino también los nuevos modos de transferencia y 
medios de soporte de la misma. Estos procesos se han visto reflejados casi 
inmediatamente en los sistemas de información para servir al medio social aún 
sin el respaldo teórico necesario, después de un ejercicio meditado de la 
práctica. 
 
1.4 Los nuevos medios de transferencia de conocimientos 
 
Hasta ahora hemos presentado un panorama histórico así como una 
visión de los cambios a que se han visto enfrentados los bibliotecólogos para 
observar, a partir de este punto, la percepción del usuario de la información y la 
variación en los hábitos humanos con la introducción de las nuevas 
tecnologías. 
 
51 JONG, Annemieke de. Los metadatos en el entorno de la producción audiovisual: una 
introducción. México: International Federation of Television Archives FIAT/IFTA. Netherlands 
Audiovisual Archive, 2001. p. 9. 
 40 
 
Para abordar este nuevo aspecto del problema, corresponde ahora 
proponer una clasificación de los nuevos medios y sus diferentes usos. Bettetini 
y Colombo52 proponen una taxonomía de las nuevas tecnologías

Continuar navegando