Logo Studenta

Estrategia Competitiva - Clase 26

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estrategia Competitiva 
Clase 26 
 
Si un juego tiene mas de un periodo → me conviene predación 
Si es solo de un período → estrategia stackelberg, quedarse líder stackelberg 
 
Mcgee critica que la compra (fusión con el potencial entrante) incentiva la entrada 
mientra que una reputación fuerte vía predación podría disuadir el futuro 
 
 
Asimetría de Información y Bloqueo de la Entrada (Predación) 
Nuevo modelo 
 
¿Qué pasaría si la información asimétrica se refiere a información privada que posee el 
Incumbente respecto a su eficiencia operativa y que un potencial entrante no conoce 
con exactitud salvo la probabilidad de que sea de un tipo eficiente de Costos-bajos 
(probabilidad p) o ineficiente de Costos-altos (probabilidad 1-p)? 
 
¿Una empresa Ineficiente con Costos-altos tendrá incentivos para hacerse pasar por 
una empresa del tipo eficiente? ¿Este tipo de comportamiento podría, en ciertas 
circunstancias, evitar la entrada de un competidor? 
 
Información Incompleta y Precio Límite (Bloqueo de Entrada) 
● Firma 1 tiene monopolio en t=1 
● Amenaza de nuevo entrante e t=2 
● el juego termina en t=2 
● entrante observa a firma 1 en t=1 
● entrante decide si entrar o no entrar en t=2 
● se espera que la frima 1 sea high-cost(ineficiente) o low-cost(eficiente) 
○ no hay información sobre los costos 
○ el etrante sabe que hay una probabilidad P que la firma 1 sea low-cost 
● hay que especificar los pay-off según cada escenario 
 
 
Barreras a la entrada en presencia de información incompleta 
 
(Todos los valores se encuentran en millones) 
 
Ganancia firma 1 en t=1 
● low cost actuando como monopolista low cost → $100 
● high cost actuando como monopolista hugh cost → $60 
● hugh cost adoptando precios de monopolista low cost → $40 
Ganancia firma 1 en t=2 
● si no hay entrada de nuevo jugador, se dan los beneficios según el tipo 
(ganancias iguales en t=1) 
● si hay entrada: 
○ firma 1 low cost → $50 
○ firma 1 high cost → $20 
Ganancia entrante en t=2 
● compitiendo contra la firma q low cost → -$20 
● compitiendo contra la firma 1 high cost → $20 
 
 
primero realmente que es la empresa y luego que pasa si actua de una u otra manera, 
despeus si la empresa 2 entra o no 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resolviendo con inducción hacia atrás: 
● En caso de que la empresa instalada dice que es HIGH → entrante entra 
porque gana más que no entrar (20 vs 0) (primer rama verde) 
● En caso de que la empresa instalada dice que es LOW → En las últimas dos 
ramas → el entrante no sabe que está pasando, si la otra empresa se encuentra 
en high pero simula low o si se encuentra low y simula low. Hay una p 
probabilidad de que esté mintiendo y una probabilidad p-1 que no 
 
Si la incumbente es high cost 
● tiene incentivos a mostrarse como bajo costo → para tener beneficio de 100 
 
El entrante puede deducir que esta estrategia existe. Por lo que una empresa 
establecida de bajo costo no detendrá la entrada por sí sola → No es una señal legible 
o entendible para el entrante. Conjuntamente con la probabilidad de encontrar un 
competidor de bajo costo desalienta la entrada. 
 
Calculando la probabilidad 
Considere los beneficios de un entrante dado que el incumbente fija un precio bajo en 
la etapa 1 
● si el incumbente es de alto costo el beneficio de entrar es de 20 con
 probabilidad 1 - p 
● si el incumbente es de bajo costo – el beneficio -20 con probabilidad p 
● por lo que el beneficio esperado es 20(1 - p) - 20p = 20 - 40p 
El entrante no ingresa al mercado si el valor esperado es negativo es decir cuando p>½ 
 
Ósea, cuando la probabilidad de que el incumbente de sea de bajo costo es 
“suficientemente” alta. Dado que el entrante trabaja con probabilidades y éstas se 
construyen sobre la base del comportamiento del incumbente, éste puede influir en el 
ingreso a través de “parecer” de bajo costo (limit pricing)

Continuar navegando