Logo Studenta

HISTORIA - CLASE 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA 
Clase 3 
El equilibrio del poder y las crecientes presiones sociales. 
• Al comenzar el siglo XIX potencias europeas en paz por 30 anos. 1914 primera 
guerra, la gran guerra. El nacionalismo tecnico, industrial, politico y economico 
generaba poderosas tensiones hacia el final del silglo XIX que eran imposibles 
de arreglar mediante diplomacia. 
• Busqueda de justicia social al interior para contener las manifestaciones por 
parte de los estadistas hasta la primera guerra. 
• En 1906 el pueblo ingles apoya a los liberales rechanzando las medidas 
arancelarias pro imperio que les encarecia la vida al intentar competir con el 
proteccionismo aleman. Muchas leyes en pro de los trabajdores y de la justicia 
social que debia estar amparada por los patronos. La voluntad de la mayoria 
popular vence a los conservadores en la ley hacendataria para financiar tales 
proyectos con impuestos. 
• Se crea el partido laborista y el partido liberal toma medidas similares para 
conseguir su apoyo. 
• Politica francesa toma el poder en 1899 la izquierda y el centro por errores 
antisemitas y judiciales contra dreyfus un judio. Francia se seculariza. 1895 la 
cgt francesa para huelga general. 
• Guillermo II separa del cargo a bismark. Leyes represivas contra los socialistas 
caen y aumenta su poder el partido democrata. La politica imperial se torno 
mas erratica y confusa. Conflicto entre muchos impotentes y pocos poderosos. 
• Era evidente que en francia italia alemania y gran bretana el predominio de la 
burguesia liberal estaba amenazado por el creciente poderio del proletariado. 
• Espana tenia varias caracteristicas del antiguo regimen, perdio su poderio 
imperial en america en manos de USA, estaba muy conservado el poder de los 
terratenientes, el clero, el rey y los militares. Golpe militar. 
• Los pequenos paises de europa como belgica holanda y suiza y los 
escandinavos tendieron a conformarse a finales y a lo largo del xx, 
manteniendo su independencia a causa del equilibrio de poder de las grandes 
potencias. 
• Witte quiso realizar la industrializacion en rusia pero el zar los destituyo a causa 
de una poblacion tradicionalista y feudal. Temor de la organización de los 
futuros trabajadores urbanos. La formula de ortodoxia, autocracia y 
nacionalismo iba perdiendo poder despues de 1900 a causa del campesinado 
que leia panfletos comunistas. 
• Domingo sangriento en 1905 luego de la derrota en la guerra levantamientos a 
causa del retraso de rusia. El zar ofrecio una asamble la duma que fue 
facilmenta manipulada por el para conseguir sus obj. 
• Progresos del trabajo lentos e insatisfactorios en eeuu. No existia un partido 
socialista activo y eficaz. Hasta 1912 predmonio de los republicanos, libre 
iniciativa sin restricciones luego periodo democrata. 
• America latina empieza a tener mas redundancia en el siglo xx. Ningun cambio 
profundo entre 1898 y 1914. 
• Australia y nueva zelanda estaban mayormente pobladas de blancos que a 
fuerza de armas le prohibian la entrada a los negros de africa y asia. 
• Entre 1894-1914 la diplomacia que estaba basada en formar alianzas formo dos 
alianza rivales que fueron aumentando de tension. El sistema de alianzas de 
bismark colapso luego de su destitucion. Enfrentamientos entre inglaterra y 
francia. Se arreglan con egipto ingles y marruecos frances, inglaterra le teme al 
crecimiento de la flota alemana. Francia con rusia e inglaterra con japon. Japon 
le gana la guerra a rusia en corea, francia se ve debilitada por su alianza. 
• Las principales tensiones fueron el problema colonial, el naval y la cuestion 
balcanica. Alianza tacita entre inglaterra, francia y rusia. 
• Triple entente y triple alianza. Alemania e inglaterra en carácter de potencias 
europeas empiezan a competir por sus fuerzas navales y presupuestos. 
•

Continuar navegando