Logo Studenta

Caracterización neuropsicológica de pacientes con glioma del Instituto de cancerología de Medellín

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Caracterización neuropsicológica de pacientes con glioma del Instituto de Cancerología de MedellínArtículo original
Caracterización neuropsicológica de pacientes con 
glioma del Instituto de cancerología de Medellín
Neuropsychological characterization of patiens with 
glioma of the institute of cancerologia of Medellin 
(Colombia)
Liliana Alvarán, Luz Angela Gómez, León Darío Ortiz, 
Daniel Camilo Aguirre, David Pineda
Recibido: 09/08/06. Revisado: 30/08/06. Aceptado: 07/04/07. 
Liliana Alvarán, MS., Luz Angela Gómez, MS., León Darío Ortiz, MD., Daniel Camilo Aguirre, David Pineda, MS., MD. Grupo de 
Neuropsicología y Conducta. Línea de Neuropsicología del adulto. Facultad de Psicología. Universidad de San Buenaventura. Facultad 
de Medicina. Universidad de Antioquia. Instituto de Cancerología. Medellín Colombia. Proyecto: caracterización neuropsicológica de 
pacientes con glioma del instituto de cancerología de Medellín.
Correspondencia: Liliana Alvaran Flórez Carrera 30 # 2-70 apto 303 E mail: alvaran@epm.net.co
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: 50-80 por ciento de los pacientes con gliomas presentan perturbaciones cognitivas, lo cual empeora 
la calidad de vida del enfermo. 
OBJETIVO: analizar las características neuropsicológicas en pacientes con gliomas del Instituto de Cancerología 
de Medellín. 
MÉTODOS: se seleccionaron 50 pacientes con glioma, a quienes se les aplicó una batería neuropsicológica para evaluar 
atención, memoria, habilidades visuales y constructivas, lenguaje y función ejecutiva. Se compararon los promedios de los 
pacientes con los de la población general colombiana, también entre grupos de acuerdo con la localización, el tamaño, el 
grado de malignidad; lo mismo que entre grupos según edad, escolaridad y género. 
RESULTADOS: la proporción de hombres (52%) y mujeres (48%) fue similar. La localización mas frecuente fue del lóbulo 
frontal (32%) con predominio del lado derecho. El tamaño del tumor en el 48 por ciento de la muestra fue de 
tres centímetros o más y en 50 por ciento se encontraba en un grado avanzado de malignidad. Hubo alteración en 
todas las funciones neuropsicológicas en comparación con la población general. Los lesionados del lado izquierdo 
tuvieron alteraciones significativas en la fluidez verbal y en la capacidad de categorización. Aquellos con lesiones 
posteriores tuvieron ejecuciones más bajas que los pacientes con lesiones frontales en la capacidad intelectual, 
las habilidades constructivas y en memoria. Como dato inesperado no se encontraron diferencias significativas 
en las variables de función ejecutiva. 
CONCLUSIONES: los pacientes con glioma tuvieron lentitud en las ejecuciones, fallas en el almacenamiento y evocación de 
la información y características de afasia sensorial transcortical. 
PALABRAS CLAVE: afasia, agnosia, amnesia, apraxia, Colombia, neurocirugía, quimioterapia, radioterapia. 
(Alvarán L. Gómez LA, Ortíz LD, Aguirre DC, Pineda D. Caracterización neuropsicológica de pacientes con glioma del 
Instituto de cancerología de Medellín. Acta Neurol Colomb 2007;23:58-70).
.
SUMMARY
INTRODUCTION: 50-80 per cent of the patients with brain gliomas have cognitive impairment, which produces 
worsening of the quality of life. 
OBJECTIVE: to analyze the neuropsychological characteristics in patients with gliomas from the Instituto de 
Cancerología of Medellín. 
METHODS: 50 patients with malignant brain tumors (gliomas) were selected. A neuropsychological battery to assess 
attention, memory, visual and motor skills, language and executive function was administered. Patient’s performance was 
compared to Colombian general population; also groups of patients according to tumor localization, size and grade of 
severity were analyzed; similar comparisons were done between age, gender and school achievement groups. 
RESULTS: gender distribution was similar (males 52% and females 48%). Frontal localization (32%) was the most frequent, 
and predominate in the right hemisphere. Tumor size was over three cm in the 48% of the sample, and 50 per cent had 
Acta Neurol Colomb Vol. 23 No. 2 Junio 2007
a severe malignity grade. There was alteration in all of the assessed neuropsychological functions, compared to general 
population. Patients with left tumors had significant impairment in verbal fluency and categorization ability. Those with 
posterior lesions had low performance in intellectual level, motor skills and memory. As unexpected data significant 
differences were not found in executive function related to frontal lobe localization. 
CONCLUSIONS: patients with gliomas had low speed, difficulties to store and to retrieve information, and had 
characteristics of sensory transcortical aphasia. 
KEY WORDS: aphasia, agnosia, amnesia, apraxia, Colombia, chemotherapy, neurosurgery, drug therapy, brachytherapy.
(Alvarán L, Gómez LA, Ortíz LD, Aguirre DC, Pineda D. Neuropsychological characterization of patiens with glioma of 
INTRODUCCIÓN
La incidencia general de los tumores cerebrales 
fluctúa entre 6 de cada 100.000, y 16 cada 
10.000 (Connecticut registry). Son ligeramente más 
frecuentes en los hombres que en las mujeres. 
De acuerdo con la edad la distribución tiene un 
patrón bimodal: un grupo de mayor prevalencia 
en los niños de 5-12 años y después los adultos 
de 50-60 años. La incidencia de los tumores 
cerebrales ha aumentado en las ultimas dos 
décadas, con un incremento mayor en la población 
anciana y en personas jóvenes (1).
Los tumores primarios del sistema nervioso 
constituyen la segunda causa de muerte por 
cáncer de la población por debajo de los 35 años. 
En España hay unos 2,800 nuevos casos cada 
año. En comparación con otros cánceres estos 
números pueden parecer pequeños; sin embargo, 
los tumores primarios del sistema nervioso son 
responsables de la pérdida del 7 por ciento 
de los años de vida de la población menor de 
70 años (2). 
Los tumores de crecimiento rápido -como los 
gliomas- provocan daños inmediatos en todo 
el cerebro y en los sistemas vasculares, lo cual 
da lugar a lesiones a veces difíciles de delimitar. 
La extirpación quirúrgica del tumor, en caso 
de fallar otras técnicas, es el procedimiento 
habitual; sin embargo, esta solución supone 
daños por continuidad, lo cual produce con 
frecuencia múltiples alteraciones en las funciones 
cognitivas (3).
Las características de las neoplasias cerebrales 
ahora son más precisas gracias al moderno 
desarrollo de la genética y la biología moleculares 
(4) los procesos patológicos de instalación 
progresiva que pueden desarrollarse durante 
meses o años, llevan siempre a la aparición de una 
sintomatología discreta. Tal es caso de los tumores 
cerebrales, especialmente aquellos de desarrollo 
muy lento, como los oligodendrogliomas.
La etiología de los gliomas, es decir, la 
transformación progresiva del tejido glial normal 
en un tumor cerebral, no está bien comprendida. 
La activación de los genes específicos promotores 
del crecimiento o la pérdida de los genes 
supresores parece jugar un importante papel 
en la transformación de las células gliales 
normales en células malignas de un glioma. 
Un patrón de expresión alterado de varios 
factores de crecimiento y las relaciones con 
los proto-oncogenes, y las vías de las señales 
de traducción mediadas por esos factores, 
pueden estar correlacionados con el proceso de 
progresión maligna en los gliomas (1).
Los gliomas constituyen aproximadamente 
el 50 por ciento de los tumores cerebrales 
primarios del sistema nervioso central de los 
adultos. De ellos, los de origen astrocítico 
son la mayoría (70-75%). Los astrocitomas se 
clasifican por grados histológicos; sin embargo, 
esta clasificación ha sido históricamente muy 
controvertida, a pesar de lo importante que 
resulta en el pronóstico y planificación del 
tratamiento (2).
La clasificación y el grado de malignidad de 
los gliomas se hacen según sus características 
histomorfológicas, de acuerdo a las células de 
origen, este tipo de clasificación fueoriginada 
por Virchow en 1846, conceptos se utilizan aun. 
Los gliomas incluyen neoplasmas primarios que 
surgieron de algunos tipos de células gliales, como 
astrocitomas, oligodendrogliomas, ependimomas 
o diferentes tipos de células mixtas. Otros 
tipos de tumores cerebrales que surgieron de 
precursores específicos de células típicas como 
los meningiomas, los adenomas pituitarios, los 
carcinomas y papilomas del plexo coroides y 
Caracterización neuropsicológica de pacientes con glioma del Instituto de Cancerología de Medellín
los tumores del parénquima pineal. Algunos 
tumores surgieron de células que no tienen 
homólogos en adultos normales, incluyendo 
los tumores neuroectodérmicos primitivos 
(como el meduloblastoma, el pineoblastoma 
y el neuroblastoma) y los hemangioblastomas. 
Otros tumores se originaron de la combinación 
de diferentes tipos celulares incluyendo el 
xantoastrocitoma pleomórfico, el astrocitoma 
de células gigantes subependimales, el glioma 
desmoplástico infantil y el ganglioglioma (1).
En los adultos los tumores cerebrales más 
comunes son los glioblastomas multiformes, 
seguidos por los meningiomas y los astrocitomas. 
Aproximadamente 40-50 por ciento de los 
tumores cerebrales son gliomas y de estos 40 por 
ciento son de bajo grado. Se consideran gliomas 
de bajo grado: los astrocitomas que constituyen 
el 63 por ciento, los oligodendrogliomas el 25 
por ciento y los mixtos el 12 por ciento. Si bien 
presentan una morfología microscópica benigna, 
casi todos tienen un comportamiento maligno, 
denominándoseles tumores de bajo grado y no 
“benignos” como podría suponerse de acuerdo 
a la histología. Pueden permanecer en “estado 
latente” por varios años y no dar síntomas, como 
también diferenciarse y malignizarse, siendo 
este proceso más frecuente en los astrocitomas. 
Este fenómeno hace que la historia natural sea 
muy variable e impredecible y en consecuencia 
será difícil evaluar cualquier tratamiento que 
se intente. La mayor parte de la información 
concerniente a la evolución se ha obtenido de 
series en pacientes tratados, de poca utilidad 
para el estudio de la evolución natural. Lo 
más aproximado a la historia natural sería el 
análisis de pacientes mínimamente tratados, 
como son aquellos sometidos sólo a biopsia. En 
astrocitomas se estima que la sobrevida de este 
tipo de pacientes es de 17-30 por ciento a los 
cinco años y de 6-11 por ciento a los 10 años, a lo 
que habría que agregar el tiempo pre-diagnóstico 
que en promedio es de 2-4 años, lo que contrasta 
con los astrocitomas malignos con sobrevida a 
un año casi nula. Cualquier tratamiento debería 
tener una sobrevida claramente superior al de 
la historia natural (2). La localización de los 
astrocitomas, se relaciona a la masa cerebral; 
son en consecuencia más frecuentes en el 
lóbulo frontal, luego temporal y parietal. Los 
oligodendrogliomas son más frecuentes en el 
lóbulo frontal y raros en estructuras profundas 
(5).
El glioblastoma multiforme o astrocitoma 
grado 4 (el grado de malignidad mínimo 1 y 
máximo 4) es un tumor infiltrativo de crecimiento 
muy rápido, que invade el sistema nervioso en 
el curso de meses y en consecuencia, implica 
una supervivencia muy limitada del paciente. Un 
astrocitoma grado 1 también infiltra el tejido 
cerebral, pero su crecimiento es más lento y 
permite una supervivencia de varios años. Su 
reacción total depende del grado de diferenciación 
que el tumor presente. Por el contrario, los 
oligodendriogliomas son tumores de crecimiento 
especialmente lento, se considera que cuando 
comienza la sintomatología, por lo regular llevan 
ya algunos años de crecimiento. 
Los efectos de los tumores sobre el sistema 
nervioso central se derivan de uno o más de 
los siguientes factores: aumento de la presión 
intracraneana, lo cual implica una afección global 
y amplia de la corteza cerebral, y un deterioro 
difuso de las funciones cognoscitivas: dificultades 
en la atención, amnesia, confusión, cambios 
emocionales, etc; creación de focos epileptógenos, 
ya que la presencia de una neuroplastia origina 
un foco irritativo que puede descargar de forma 
paroxística. Los signos o síntomas focales de las 
crisis se correlacionan e indican la topografía 
del foco irritativo y, consecuentemente, la 
localización del tumor. Cuando tienen alta 
frecuencia, tales crisis constituyen el primer 
síntoma observado en los tumores cerebrales; 
además ciertas localizaciones tienden a pasar 
inadvertidamente durante el período de desarrollo 
del tumor, debido a lo cual la crisis epiléptica 
representa el único síntoma disponible; destruc-
ción del tejido cerebral: un tumor en desarrollo 
puede ir invadiendo y destruyendo el tejido 
cerebral del área en el cual se encuentra; esto 
creará un déficit especifico en el paciente lo 
que naturalmente depende de la localización 
tumoral; trastornos del patrón endocrino, que son 
especialmente notorios cuando se trata de tumores 
que invaden directa o indirectamente estructuras 
relacionadas con el sistema endocrino (6).
Los pacientes con glioma pueden sufrir 
deficiencias cognoscitivas significativas; por eso 
se recomienda, además de la evaluación inicial, 
un control adicional; lo mismo que estudios 
Acta Neurol Colomb Vol. 23 No. 2 Junio 2007
prospectivos que evalúen la cognición en la 
población de estos pacientes, para contribuir con 
las estrategias de intervención que minimicen los 
efectos secundarios sobre la cognición (7).
Hay pocos datos disponibles acerca de las 
alteraciones cognoscitivas que presentan los 
pacientes con lesiones intracraneales primarias 
antes del tratamiento, o después de algunas 
formas de terapia. En los pacientes con tumores 
cerebrales malignos comúnmente se presentan 
dolores de cabeza, ataques epilépticos, fatiga, 
detrimento de la visión, o perturbaciones motoras 
o sensoriales, lo cual es el foco de atención de 
la mayoría de las evaluaciones; sin embargo, los 
clínicos olvidan que los problemas cognoscitivos 
pueden ser también claves en la pérdida de la 
calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. 
A menudo, Los problemas mentales han estado 
presentes durante largo tiempo; sin embargo, 
sólo después del diagnóstico radiológico de las 
lesiones masivas intracraneales el paciente y 
sus familiares reconocen la presencia de estos 
síntomas mentales. A veces estos problemas se 
atribuyen por los mismos clínicos, a la edad del 
paciente o al estrés (5).
 
MÉTODOS 
Muestra. Estuvo conformada por todos los 
pacientes que consultaron de forma consecutiva 
al Instituto de Cancerología desde junio de 2004 
a febrero de 2005, los cuales cumplieron con los 
criterios de inclusión, aceptaron voluntariamente 
su participación y firmaron el consentimiento 
informado, hasta conformar una muestra de 
50 pacientes.
Instrumentos y procedimientos
Capacidad intelectual. Escala de inteligencia 
para adultos de Wechsler (Del inglés Weschler-
sigla WAIS, prorrateado) (8, 9). Es una escala 
con tareas adaptados a los adultos y tipificada en 
muestras de edad y ocupaciones diversas. Consta 
de 11 subpruebas, seis de ellas constituyen la 
escala verbal, las cinco restantes conforman la 
escala manipulativa, la suma de las puntuaciones 
en ambas producen el cociente intelectual total 
(CIT). Se tomaron dos subpruebas de la escala 
verbal (semejanzas y vocabulario) y dos de la 
escala manipulativa (figuras incompletas y cubos) 
y se hizo un prorrateo para obtener los cocientes 
inteletuales, de acuerdo con lo estipulado en el 
manual de la prueba (8). 
Atención. Control mental. Es una subprueba 
incluida en la escala de memoria de Wechsler 
(del inglés Wechsler Memory Scale (sigla WMS). Se 
le pide al sujeto que en un tiempo menor a 30 
segundos diga el alfabeto y luego los números en 
regresión desde 20. En la tercera parte se le 
pide que sume 3 a partir de 1 hasta 40. Se 
contabiliza el tiempo requerido por el sujeto 
y el número de errores que presenta en su 
realización. En general, lospacientes con daño 
cerebral tienen una ejecución disminuida en 
esta tarea (9,10). 
Retención de dígitos. Progresión y regresión: la 
retención de dígitos en progresión y regresión es 
una tarea incluida en diversas baterías psicológicas 
y neuropsicológicas como el WAIS y la WMS. 
Dígitos en regresión se considera una prueba 
notablemente más sensible a defectos atencionales 
que dígitos en progresión, la prueba de dígitos, 
particularmente dígitos en progresión, es muy 
resistente a los fenómenos de envejecimiento, pero 
directamente sensible a factores educacionales 
(10).
Prueba de ejecución continua auditiva. Prueba 
de cancelación o ejecución continua (11). Es una 
prueba de atención auditiva sostenida (10). Se 
leen letras organizadas al azar, el sujeto debe 
responder con un golpe sobre la mesa cada vez 
que escuche la letra <A>. Se puntúa el número 
de respuestas correctas, el número de errores por 
omisión y el número de errores por comisión, se 
consideran omisiones y falsos positivos. 
Tachado de cuadros. Es una prueba similar al 
Toulouse-Pieron y evalúa la atención sostenida con 
estimulación no verbal. Consiste en presentarle 
al evaluado una matriz de 140 cuadrados con una 
línea colocada en diferentes posiciones en uno 
de los lados o ángulos de cada cuadro. El sujeto 
deberá tachar lo más rápido posible las figuras 
que fueran iguales a tres estímulos colocados 
en la parte superior de la hoja. Se califican el 
número de aciertos (máximo 48), el número de 
errores por omisión, los errores por comisión 
y el tiempo (12).
Caracterización neuropsicológica de pacientes con glioma del Instituto de Cancerología de Medellín
Memoria
Memoria visoespacial de puntos. Basada en la 
prueba de memoria selectiva no verbal (NVSR, 
por sus siglas en inglés Non-Verbal Selective 
Reminding). Se refieren a ella como una prueba 
que evalúa la memoria visoespacial. Es una 
tarea que evalúa la memoria para la localización 
visoespacial de un punto blanco situado en medio 
de un arreglo de puntos negros. Al examinado 
se le coloca al frente una tarjeta de respuesta 
que contiene nueve puntos negros. Después se 
le presentan ocho tarjetas en forma sucesiva, 
cada una de ellas contiene cuatro puntos negros 
y uno blanco (las tarjetas poseen un número en 
la parte posterior que las identifican y que sirve 
de referencia para que siempre sean presentadas 
en la misma secuencia y posición). Una vez que 
se le han presentado cada una de las tarjetas, 
se le solicita al evaluado que señale, entre los 
nueve puntos negros de la tarjeta estímulo. Se 
hacen cinco ensayos en los que se presentan 
sólo aquellas tarjetas que no han sido evocadas 
correctamente (13). 
Memoria semántica con incremento asociativo. 
Esta conformada por cuatro tarjetas divididas en 
cuatro partes iguales, cada una con una categoría 
semántica, se le presentan para que él recuerde en 
orden las figuras que se mostraron. Esta prueba 
tiene un techo muy bajo. Una persona está 
en capacidad de retener 7±2 ítems. Mide 
hipocampo izquierdo a través del normal 
almacenamiento de los ítems, identifica problemas 
de atención y función ejecutiva. Los falsos 
reconocimientos evidencian problemas de 
confusión o contaminación de la memoria 
y se asocian con diagnóstico de demencias. 
Las falsas evocaciones determinan déficit de 
codificación semántica, fatiga o problemas de 
atención (13).
Gnosias
Test de guras superpuestas. Es el procedimiento 
más frecuentemente utilizado en el examen de las 
agnosias visuales; consiste en la presentación de 
conjuntos de dibujos que contienen varias figuras 
superpuestas. Los pacientes con defectos en el 
reconocimiento visual son incapaces de separar 
las diferentes figuras (10).
Test de percepción visual no motriz (TPVNM). 
Utiliza 36 tarjetas con un estimulo en la parte 
superior de cada hoja, que debe ser pareado con 
otro de acuerdo a una característica visual. El 
elemento que debe ser elegido está colocado en 
la parte inferior junto con otros tres elementos 
muy parecidos visualmente al correcto, los cuales 
sirven de elementos de distracción (14).
Praxias 
Figura de compleja de Rey-Osterrieth. El 
propósito de esta prueba es evaluar las habilidades 
visoespaciales, construccionales y la memoria 
visual. Incluye además destrezas de planeación 
y organización y estrategias de resolución de 
problemas tanto en las funciones preceptuales, 
motoras y de memoria; consiste en una hoja 
de papel con la figura de Rey-Osterrieth y el 
sujeto debe copiarla en una hoja en blanco, sin 
manifestarle que luego debe reproducirla de 
memoria, se calificará de acuerdo con el tipo 
de copia, el tiempo de ejecución y la perfección 
en la copia y en la evocación, de acuerdo con 
el manual (11).
Lenguaje
Token Test. Esta prueba se ha utilizado 
ampliamente para evaluar la comprensión verbal 
y consiste en que el sujeto debe escoger entre 
una serie de fichas de diferentes colores, tamaño 
y forma, dependiendo de la instrucción que el 
examinador le de. La puntuación máxima es de 
36 (15). Esta prueba tiene normas en niños y 
adultos colombianos (10).
Subpruebas test de Boston
Comprensión: analiza la capacidad para manejar 
información mediante órdenes de longitud 
creciente; así mismo explora la comprensión 
intelectual mediante un grupo de preguntas que 
exigen respuesta de sí o no y que requieren una 
capacidad de inferencia cada vez mayor acerca de 
cuestiones fácticas, que no exceden la capacidad 
media de los adultos.
Denominación: corresponde a un subtest de la 
prueba de Boston para el diagnóstico de afasia 
-PBDA-, consistente en la presentación de 60 
Acta Neurol Colomb Vol. 23 No. 2 Junio 2007
láminas que el sujeto debe denominar. En la 
forma de aplicación se requiere que las figuras 
se presenten en orden, permitiendo un tiempo 
de hasta 20 segundos para la respuesta; si en este 
tiempo no se produce la respuesta se da la clave 
fonológica; la clave semántica solo se suministra 
en caso de que el sujeto no logre identificar el 
objeto que se le está presentando (16).
Función ejecutiva
Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin, 
Abreviado (WCST). Es el test más ampliamente 
utilizado para evaluar la función ejecutiva, 
sobretodo en la capacidad de flexibilidad y 
abstracción cognoscitiva. Consta de cuatro tarjetas 
estímulo, con las cuales debe emparejar las tarjetas 
de dos juegos previamente ordenados de 64 
tarjetas. Existen tres principios de categorización 
(color, forma y número), los cuales se cambian 
sin decirle al examinado cada vez que este 
complete una categoría con diez respuestas 
correctas consecutivas. Los puntajes que se 
registran son el número de categorías, el cual 
se ha relacionado con sistemas de clasificación 
conceptual, relacionados con las áreas prefrontales 
izquierdas; el número de errores, los errores 
perseverativos, las respuestas perseverativas, los 
errores no perseverativos y la incapacidad para 
mantener la categoría (17).
Prueba de conicto color/ nombre (Stroop Test). 
Versión de la Universidad de Victoria, desarrollada 
por Stroop en 1935, consta de dos partes, en la 
primera se lee el color de la palabra impresa, y 
en la segunda es nombrar el color impreso en 
la tarjeta, los puntajes incluyen el tiempo y el 
número de errores. Consta de tres cartas cada 
una con 10 filas, de cinco ítems. Tarjeta categoría de 
lectura, contiene el nombre de diferentes colores 
en letras negras, los colores son azules, verdes, 
rojos, amarillos. El paciente debe leer el nombre 
del color de cada una de las palabras. Tarjeta de 
categoría denominación, consta de letras X, impresas 
en diferentes colores de tinta, el pacientes deberá 
decir el color en el que esta dibujada la X. Tarjeta 
de categoría conflicto, presenta palabras escritas en 
diferentes colores: amarillo, azul, rojo, verde; 
el paciente debe decir el color de la tinta en el 
que esta escrita la palabra sin leer lo que dice 
la palabra (18).
Test de uidez verbal fonológica y semántica. Lafluidez verbal se mide usualmente por el número 
de palabras producidas en un minuto en una 
categoría dada. Las dos principales categorías se 
refieren a la semántica (palabras que pertenecen 
a determinada categoría: animales o frutas) y 
a la fonológica (palabras que empiezan por un 
fonema particular, generalmente F, A y S por lo 
cual se le conoce como Prueba FAS; se exceptúan 
nombres propios). El examinador contabiliza el 
tiempo y anota las palabras generadas, incluso 
las erróneas. Después de un minuto, se culmina 
la prueba (10). 
Análisis de datos
Para describir el desempeño se calcularon las 
medidas de tendencia central y dispersión (media 
desviación estándar y rango). Se compararon 
los promedios de los pacientes en las diversas 
pruebas con los promedios de la población 
general colombiana, usando como referencia 
los datos de diversas investigaciones en adultos 
(12,13,18), y aplicando una t de student para 
un solo grupo. Se hicieron comparaciones entre 
dos grupos de acuerdo con la localización 
izquierda/ derecha y anterior/ posterior, también 
se compararon dos grupos de acuerdo con el 
tamaño (pequeño/ grande), según el grado de 
malignidad (bajo-medio y alto). Se usó una U de 
Mann Whitney para variables que no cumplieron 
con el supuesto de normalidad, por el pequeño 
tamaño de los grupos resultantes. Se compararon 
también los grupos según la edad (jóvenes y 
mayores), según la escolaridad (baja-media y alta), 
y según el género, usando una también una U 
de Mann Whitney.
RESULTADOS
Se observó una proporción similar entre 
hombres (48%) y mujeres (52%). La mayor 
frecuencia de pacientes pertenece a los estratos 
socioeconómicos 2 (30%) y 3 (40%). Lo anterior 
describiría al tipo de consultante de la institución, 
que en su mayoría estaría vinculado al sistema 
de seguridad social. El mayor porcentaje de 
los pacientes (62%) tenía de 11 a 16 años 
de escolarización es decir la mayoría de la 
población tuvo educación superior. El 42% de 
Caracterización neuropsicológica de pacientes con glioma del Instituto de Cancerología de Medellín
los pacientes son relativamente jóvenes es decir 
tiene 40 años o menos (Tabla 1).
De acuerdo con los datos que se presentan 
en la tabla 2, la localización más frecuente de 
los gliomas fue en el lóbulo frontal (32%), con 
predominio derecho (20%). El tamaño del tumor 
en el 48% de la muestra fue de tres cm o más. 
Los tumores en los pacientes se encontraron en 
un 50% en etapas avanzadas grado 3 (24.0%) 
y 4 (26.0%). Sin embargo la mayor frecuencia 
relativa correspondió a tumores grado 2 (44.0%). 
Esto significa que los pacientes analizados no se 
encontraban en etapas tempranas. La mayoría de 
los pacientes recibió tratamiento mixto: cirugía, 
quimioterapia, radioterapia (50%), el 22% recibió 
cirugía y radioterapia, esto posiblemente se 
correlaciona con el grado avanzado del tumor. 
Los medicamentos más formulados fueron 
anticonvulsivantes (58%); los menos esteroides 
(2.0%). 
En relación con las variables neuropsicológicas, 
se encontraron diferencias estadísticamente 
TABLA 1. DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE 50 
PARTICIPANTES CON GLIOMA. 
Variable Frecuencia Porcentaje
Género 
 - Masculino 26 52.%
 - Femenino 24 48%
Estrato 
 - 1 3 6.0%
 - 2 15 30.%
 - 3 20 40.0%
 - 4 7 14.%
 - 5- 4 8.0%
 - 6 1 2.0%
Edad Media (D.E) 
 41.9 (10.4) 
18 a 40 21 42%
41 a 60 29 58%
Escolaridad Media (D.E) 
 10.6 ( 4.4) 
1 a 5 10 20%
6 a 10 9 18%
11 a 16 31 62%
TABLA 2. VARIABLES NEUROLÓGICAS DE UNA MUESTRA DE 
50 PACIENTES CON GLIOMA.
Localización Frecuencia %
Temporal izquierdo 8 16.0%
Frontal derecho 10 20.0%
Parieto occipital izquierdo 3 6.0%
Tallo cerebral 3 6.0%
Fronto temporal izquierdo 2 4.0%
Parietal izquierdo 4 8.0%
Frontal izquierdo 6 12.0%
Fronto temporal derecho 2 4.0%
Occipital izquierdo 3 6.0%
Fronto parietal izquierdo 2 4.0%
Temporo occipital derecho 1 2.0%
Temporal derecho 1 2.0%
Parietal derecho 2 4.0%
Fronto temporal izquierdo 1 2.0%
Occipital derecho 1 2.0%
Tempo parietal derecho 1 2.0%
Tamaño del tumor
 
1 a 3 24 48%
4 a o mas 26 52%
Grado del tumor 
1 3 6.0%
2 22 44.0%
3 12 24.0%
4 13 26.0%
Tipo de tratamiento 
Radioterapia 6 12.0%
Cirugía quimioterapia 2 4.0%
Cirugía radioterapia 11 22.0%
Cirugía quimioterapia radioterapia 25 50.0%
significativas en las puntuaciones obtenidas en 
la prueba de rastreo del estado mental general 
comparado con los promedios de la población 
general, lo cual pudiera sugerir un deterioro 
múltiple en el estado cognitivo. La capacidad 
intelectual se situó en un rango medio-bajo lo 
cual tiene relación con una disminución en las 
puntuaciones y ejecuciones en las diferentes 
subpruebas manipulativas y verbales. Cuando se 
Acta Neurol Colomb Vol. 23 No. 2 Junio 2007
compararon las puntuaciones de la atención con lo 
promedios de la población general se observaron 
diferencias estadísticamente significativas en 
retención de dígitos, en el control mental, en 
los errores de la ejecución auditiva continua, 
en el tiempo de la ejecución continua visual. 
Esto indica alteración en la atención dirigida, 
en la capacidad de seleccionar información 
relevante y para elegir un estímulo o respuesta, 
para establecer prioridades mediante el esfuerzo 
cognitivo, no hubo alteración en la vigilancia 
continua pero si en la precisión de la tarea. No 
hubo alteración en la ejecución visual continua 
en relación con la precisión pero si disminución 
en la velocidad de la ejecución. 
En la memoria se observó alteración signifi-
cativa en la evocación visoconstruccional y 
alteraciones muy significativas en la mayoría de 
las variables de la memoria visual y en todas 
las variables de la memoria semántica, además 
fallas en el almacenamiento, retención y recobro 
de la información. 
En el lenguaje se advirtió una alteración 
moderada en la comprensión lógico-gramatical, 
pero no de órdenes simples y complejas. En 
la fluidez verbal se observó dificultad para la 
conservación de categorías, perseveración en la 
producción de palabras y utilización de palabras 
derivadas. En los pacientes de este estudio, se 
observó una tendencia a la aparición de afasias 
de tipo transcortical sensorial. 
En las habilidades visoconstruccionales y 
visoperceptuales existieron alteraciones en la 
TABLA 3. CARACTERÍSTICAS NEUROPSICOLÓGICAS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON GLIOMA COMPARADA CON LOS PROMEDIOS 
( X) DE LA POBLACIÓN GENERAL
Variable X (DE) Rango X (DE) t P
Estado mental general
Minimental 23.7(4.3) 7-28 27(2) -5.25 0.00
Capacidad intelectual
CI verbal 83.9 14.3 52-116 100(15) -7.96 0.00
CI manipulativo 80.5 22 0-118 100(15) -6.24 0.00
CI total 82.5 14.7 51-114 100(15) -8.35 0.00
Atención
Retención de dígitos 7.1 2.4 0-12 9.2 (1.6) -6.1 0.00
Control mental 4.6 1.8 1-8 5.2 (2.3) -2.88 0.00
Ejecución continua auditiva 
Aciertos 14.6 2.4 5-16 14.9 (1.8) -1.38 0.17
Errores 2.4 4.0 0-21 1.5(3.3) 2.06 0.04
Ejecución continua visual 
Tiempo 344. 242.4 117-1309 143.4(60.3) 5.61 0.00
Aciertos 37.5 10.4 1-48 39.8(7.0) -1.46 0.15
Errores 11.9 11.5) 0-51 9.6(9.5) 1.35 0.18
Memoria
Memoria visocostruccional 
Evocación Figura de Rey 
Total 10.3 8.2 30 12.9 -2.20 0.03
Memoria visual 
Memoria secuencial 
De puntos 
Volumen inicial 2.3 1.6 0-8 4.2(2.0) -8.00 0.00
Volumen máximo 5.7(2.3) 0-8 7.4(1.8) -5.28 0.00
# Ensayos volumen máximo 3.8(1.1) 0-8 3.7(1.4) 0.61 0.53
Evocación diferida 4.2 2.7 0-8 6.5(2.0) -5.78 0.00
Caracterización neuropsicológica de pacientes con glioma del Instituto de Cancerología de Medellín
Memoria semántica 
Memoria semántica
 con incremento
 asociativo 
Evocación libre 1 8.3 ± 3.6 0-16 13 ± 2 -9.13 0.00
Evocación libre 2 10.2 ± 4.0 0-16 15 ± 1 -8.15 0.00
Total Evocación libre 18.6 ± 7.1 0-31 28 ± 3 -9.30 0.00
Evocación dirigida 10.6 ± 4.7 0-16 15 ± 1 -6.38 0.00
Evocación diferida dirigida 10.3 ± 5.2 0-16 15 ± 1 -6.56 0.00
Total Evocación dirigida 21.0 ± 9.5 0-3230 ± 3 -6.68 0.00
Aprendizaje total 39.6 ± 16.0 0-63 59 ± 5 -8.54 0.00
Lenguaje
Comprensión 
Ordenes 14.4 ± 1.4 9-15 14.4 ± 1.3 0.29 0.76
Token 30 ± 6.9 8-36 34.0 ± 1.9 -4.04 0.00
Denominación 
Vocabulario 31.4 ± 6.9 12-13 29.6 ± 2.3 1.81 0.07
Fluidez 
FAS fonológico 24 ± 12.1 6-53 13.3 6.27 0.00
FAS semántico 24.5 ± 9.9 4-44 16.1 6.01 0.00
Repetición 
Alta probabilidad 7.5 ± 1.7 0-8 7.8 ± 0.4 -1.64 0.10
Baja probabilidad 7.3 ± 1.8 0-8 7.8 ± 0.4 -2.04 0.04
Habilidades visoconstruccionales
Figura de rey copia 
Tiempo 296.7 ± 200 112-1075 187.2 ± 59.4 -108.0 0.00
Copia 24.0 ± 10.6 0-36 29.6 -3.70 0.00
Habilidades visoperceptivas
Figuras superpuestas 18.0 ± 3.4 5-20 19.5 ±1.1 -3.09 0.00
Percepción visual no motriz 29.6 ± 5.8 11-36 33.0 ± 3.4 -4.19 0.00
Función ejecutiva
Stroop 
lectura tiempo 46.7 ± 41.2 17-257 24.6 ± 9.7 3.73 0.00
lectura errores 1.0 ± 2.9 0-16 0.48 ± 1.9 1.40 0.16
denominación tiempo 68.4 ± 61.4 27-407 31.5 ± 6.6 4.15 0.00
denominación errores 2.4 ± 7.3 0-46 0.84 ± 2.1 1.47 0.14
conicto tiempo 108.9 ± 71.2 55-503 62.4 ± 10.1 4.53 0.00
conicto errores 8.3 ± 13.2 0-50 3.4 ± 3.3 2.55 0.01
Wisconsin 
Categorías 1.9 ± 1.5 0-5 2.9 ± 1.5 -4.85 0.00
Aciertos 17.5 ± 8.8 0-34 23.5 ± 8.4 -4.94 0.00
Errores 30.4 ± 8.9 14-38 24.2 ± 8.6 4.08 0.00
Errores perseverativos 16.5 ± 12.3 1-46 15.4 ± 7.7 0.43 0.66
Errores no perseverativo 13.9 ± 6.7 1-28 8.8 ± 4.7 5.04 0.00
TABLA 3.CARACTERÍSTICAS NEUROPSICOLÓGICAS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON GLIOMA COMPARADA CON LOS PROMEDIOS 
( X) DE LA POBLACIÓN GENERAL CONTINUACIÒN.
Variable X ± DE Rango X ± DE t P
Acta Neurol Colomb Vol. 23 No. 2 Junio 2007
velocidad de la ejecución. En la función ejecutiva, 
se observaron alteraciones significativas en el 
control inhibitorio, pensamiento abstracto y 
fluidez (pensamiento divergente), organización 
en la capacidad para categorizar y una tendencia 
a trabajar por ensayo y error, aunque no se 
evidenció rigidez cognitiva (Tabla 3).
DISCUSIÓN
Los hallazgos obtenidos en la presente investi-
gación muestran una ejecución significativamente 
más baja en las funciones neuropsicológicas 
de atención, memoria, lenguaje, habilidades 
visoespaciales, visoconstruccionales y función 
ejecutiva en los pacientes con glioma comparados 
con la población general. Estos datos confirman 
lo descrito anteriormente en otro estudio (5), 
en el cual se afirma que el 90% de los pacientes 
con tumores cerebrales tienen deterioro en al 
menos un área de la cognición; de estas, las 
más comprometidas son la función ejecutiva, 
la memoria y la atención. Igualmente, otros 
autores (19) concluyen que los adultos con glioma 
pueden sufrir deficiencias cognitivas generales 
significativas, especialmente en la organización 
visoespacial, en el procesamiento de información 
compleja y en la capacidad intelectual. Estos 
mismos hallazgos fueron informados por la 
mayoría de las investigaciones (19-22).
Los resultados presentes indican que los 
pacientes con lesiones tumorales del hemisferio 
izquierdo tuvieron alteraciones en la fluidez verbal 
tanto semántica como fonológica; sin embargo 
y de manera inesperada, no hubo trastornos en 
las otras dimensiones del lenguaje, tales como la 
comprensión y la denominación. Estos hallazgos 
concuerdan con otra investigación (23) en la cual 
no se encontraron diferencias estadísticamente 
significativas entre la localización derecha/ 
izquierda. Estos autores hicieron un análisis del 
desempeño de cada una de las pruebas para cada 
función, el cual indicó que los pacientes con 
lesiones en el lado izquierdo tuvieron alteraciones 
en las tareas de memoria verbal de corto plazo. 
Los pacientes con lesiones en el hemisferio 
derecho mostraron con más frecuencia deterioro 
en las habilidades visoespaciales. Según esto, las 
lesiones en el lado izquierdo se asocian más 
a menudo con el deterioro del procesamiento de 
estímulos verbales y perturbaciones en la memoria 
verbal. En el hemisferio derecho predominan 
cambios en el procesamiento de estímulos 
no verbales tales como dibujos o diseños, el 
procesamiento de información visoespacial y 
las habilidades visoconstructivas. En nuestro 
estudio no hubo diferencias significativas en 
ninguna de las tareas, a excepción de las tareas 
de fluidez verbal. A modo de explicación, las 
lesiones cerebrales como los gliomas pueden 
afectar el funcionamiento cognitivo debido al 
desplazamiento del tejido cerebral, induciendo 
a ciertos cambios como el incremento en 
la presión intracraneal, creación de focos 
epilépticos, destrucción del tejido cerebral, lo 
cual afecta de manera difusa la actividad cerebral. 
Por eso, cuando se practica una evaluación 
neuropsicológica es importante considerar por 
lo menos cuatro factores que influyen en el 
funcionamiento cognoscitivo de los pacientes: 
la localización, el tamaño del tumor, la invasión 
del tejido cerebral y la velocidad de crecimiento 
(3).
En relación a la localización anterior-posterior, 
los pacientes con lesiones anteriores (frontales) 
tuvieron una ejecución significativamente mejor 
en el estado mental general y la capacidad 
intelectual, en las habilidades visoconstruccionales, 
en la memoria visoconstruccional, en el volumen 
inicial de la memoria visual, en la evocación libre 
de la memoria semántica, en la capacidad de 
denominación, y en la velocidad de lectura de 
palabras de la prueba de Stroop. Contrario a lo 
que se esperaba, no se encontraron diferencias 
significativas en el WCST, el cual debería 
ser ejecutado de manera deficiente por los 
pacientes con lesiones frontales. Sin embargo 
otra investigación (5) encontró en los pacientes 
con lesiones frontales anteriores alteración en la 
función ejecutiva, en la fluidez y en la formación 
de conceptos. La explicación de este hallazgo 
inesperado en nuestra investigación puede ser 
debido a un error sistémico por el uso de 
una versión abreviada del WCST que elimina 
las tarjetas ambiguas y con ello se reduce 
su sensibilidad para detectar perseveraciones. 
También puede ser debido al efecto a distancia 
de la masa debido al desplazamiento de las 
estructuras cerebrales y al incremento de la 
presión intracraneal. 
Según los resultados obtenidos al comparar 
la evaluación neuropsicológica de los pacientes 
Caracterización neuropsicológica de pacientes con glioma del Instituto de Cancerología de Medellín
con glioma de acuerdo con el tamaño del tumor 
no se detectaron diferencias significativas, lo 
que indica que el número de personas con una 
lesión realmente pequeña en nuestra muestra fue 
reducido, y que la influencia de un tumor de más 
de dos centímetros parece ser similar a la de una 
lesión de mayor tamaño desde el punto de vista 
de las alteraciones neuropsicológicas. Esto podría 
atribuirse al incremento de presión intracraneal 
que causa deterioro cognitivo independiente 
del tamaño del tumor (3). Sin embargo, una 
investigación (5) observó que el tamaño del 
tumor estaba relacionado con las alteraciones 
en el funcionamiento neuropsicológico. En 
ella dividieron la muestra para examinar el 
funcionamiento neuropsicológico según el 
tamaño grande o pequeño, en el análisis 
de los resultados encontraron diferencias 
estadísticamente significativas entre los grupos 
de pacientes con respecto al numero total de 
deterioros. Los pacientes con lesiones más 
pequeñas mostraron menos deterioro que los 
pacientes con grandes lesiones. Los pacientes con 
lesiones más grandes se desempeñaron significa-
tivamente peor en las tareas de memoria verbal, 
fluidez verbal, y habilidades visoespaciales.
Como se esperaba en cuanto al grado 
de malignidad de las lesiones tumorales, los 
pacientes, que tenían tumores de mayor grado 
de malignidad presentaron alteraciones en la 
capacidad intelectual, en el volumen máximo 
de memoria visual y en su evocación diferida, 
en la memoria semántica, en las habilidades 
visoperceptuales, y en la velocidad de lectura 
del Stroop. De igual manera(23) otros autores 
encontraron diversos deterioros cognoscitivos 
en un considerable número de pacientes con 
tumores de alto grado de malignidad. Los 
deterioros más frecuentes fueron en la atención 
y la memoria verbal.
La mitad de los pacientes del presente estudio 
recibió tratamiento mixto (cirugía, quimioterapia, 
radioterapia), como se esperaba los pacientes 
que tuvieron tratamiento mixto presentaron 
mayores alteraciones cognoscitivas especialmente 
en memoria visual, memoria semántica, lenguaje 
en denominación, en categorización y en perseve-
raciones. En este sentido, en una investigación 
(21), cuyo objetivo fue identificar los efectos 
del tratamiento mixto sobre el funcionamiento 
cognitivo, los resultados permitieron concluir 
que el tumor por sí mismo causa la mayoría de 
los efectos sobre las funciones cognitivas, y que 
la radioterapia puede producir a largo plazo 
alteraciones adicionales. De otro lado, hay que 
tener en cuenta los efectos de otros factores, espe-
cialmente los medicamentos anticonvulsivantes, los 
cuales pueden alterar las funciones cognoscitivas, 
principalmente en la atención. 
En las comparaciones realizadas de las variables 
demográficas edad, género y escolaridad con 
el desempeño de las pruebas neuropsicológicas 
aplicadas a los pacientes con glioma, encontramos 
que tanto hombres como mujeres tienen altera-
ciones cognoscitivas equivalentes. Los hallazgos 
encontrados en la variable género se verifican con 
los planteamientos realizados en otra investigación 
(3) en la cual el desempeño en la ejecución 
de las pruebas de inteligencia no se observó 
superioridad por genéros. Las diferencias se 
manifiestan únicamente cuando se considera 
la ejecución lograda en subpruebas que miden 
aptitudes específicas. En general, se considera 
que las mujeres aventajan a los hombres en 
pruebas en las cuales intervienen el factor verbal, 
la destreza manual, y el interés social. Los 
hombres se muestran superiores en tareas que 
incluyen factores espaciales, aptitud mecánica, 
razonamiento matemático y lógico, relaciones 
espaciales. Respecto a la memoria, es difícil 
hablar de superioridad, los resultados son casi 
idénticos para memoria de cifras, frases y formas 
geométricas, al igual que para el reconocimiento 
de palabras y fotografías. Las diferencias señaladas 
son aplicables a hombres y mujeres como grupo, 
correlacionándose con la existencia de índices 
mayores de asimetría hallados en hombres; en las 
mujeres existiría una representación más bilateral 
de funciones verbales y no verbales (3).
Al analizar la comparación entre la escolaridad 
y las alteraciones en el funcionamiento cognitivo 
se encontró que los pacientes con escolaridad 
superior tuvieron un mejor desempeño en las 
pruebas que evaluaron capacidad intelectual, 
atención, memoria, habilidades visoespaciales y 
función ejecutiva. Los hallazgos de la presente 
investigación coinciden con el planteamiento 
formulado en otra (24) en la cual se planteó que el 
nivel educativo se correlaciona significativamente 
con las puntuaciones obtenidas en pruebas 
formales de inteligencia y pruebas verbales. La 
importancia de la ejecución de las pruebas en la 
Acta Neurol Colomb Vol. 23 No. 2 Junio 2007
evaluación neuropsicológica ha sido comunicada 
por diferentes habilidades: memoria, lenguaje, 
habilidades constructivas y habilidades motoras 
de igual manera (3) en otro estudio se planteó que 
la variable escolaridad influye sobre la ejecución 
de las pruebas neuropsicológicas.
Como se esperaba los pacientes adultos 
jóvenes tuvieron mejor desempeño en las pruebas 
que evaluaron habilidades visoconstruccionales, 
memoria visual (almacenamiento), función 
ejecutiva. Tanto los pacientes adultos jóvenes 
y adultos mayores tuvieron alteraciones en 
memoria semántica, atención, lenguaje habilidades 
visoperceptuales. Los resultados obtenidos 
confirman que los pacientes adultos mayores 
con gliomas poseen mayores alteraciones en el 
funcionamiento neuropsicológico. Estos datos 
corroboran una investigación (25) en la que se 
realizó un análisis de la edad relacionada con 
las alteraciones neuropsicológicas, los resultados 
revelaron diferencias estadísticamente significati-
vas entre los grupos adultos jóvenes y adultos 
mayores. Los adultos mayores demostraron mayor 
deterioro en el funcionamiento cognitivo más 
específicamente en las habilidades aritméticas, 
fluidez verbal, formación de conceptos y 
habilidades visocontruccionales
CONCLUSIONES
Los pacientes con gliomas de esta muestra 
tuvieron características demográficas y neuroló-
gicas similares a los informados en la literatura; 
alteraciones neuropsicológicas múltiples, como 
problemas en la capacidad intelectual, la atención 
(problemas de atención sostenida, control mental 
y lentitud), trastornos en las habilidades de 
almacenamiento y evocación de la memoria tanto 
visual como semántica. Hubo síntomas compati-
bles con afasia transcortical sensorial. También 
se observaron alteraciones visoconstruccionales 
y de la función ejecutiva. La localización 
del tumor, el grado de malignidad y el tipo 
de tratamiento produjeron diferencias en las 
ejecuciones neuropsicológicas. El tamaño del 
tumor no influyó en la ejecución de las tareas. 
La edad y la escolaridad generaron diferencias 
significativas en las tareas neuropsicológicas.
Las limitaciones de este trabajo están 
relacionadas con la ausencia de un grupo de 
control, pareado por género, edad, escolaridad 
y estrato socioeconómico para calcular mejor 
la naturaleza de las alteraciones observadas. 
También lo fueron el tamaño relativamente 
pequeño y la heterogeneidad de la muestra, lo 
cual no permitió hacer análisis multivariados para 
predecir la causa principal de las alteraciones 
neuropsicológicas.
REFERENCIAS
1. Karim AB, Laws ER. Gliomas: Principles and Practice 
in Neuro- Oncology. Springer Verlag, Heidelberg. 1991.
2. AfraD, MullerW, Benoist G. Supratentorial recurrences 
of gliomas. Acta Neuro-oncology 1978; 43: 217-27.
3. Ardila A, Ostrosky-Sollis F. Diagnostico del daño 
cerebral. México: Trillas.1993. 
4. Cairncross JG, Lapierre NJ. Low grade glioma. To treat 
or not to treat?. Neurologyl 1989; 46:1283 - 9.
5 Tucha O, Smely C, Preier M, Lange K. Cognitive 
deficits before treatment among patients with brain tumors. 
Journal Neurosurgery 2000; 47:324-34.
6. Lezak M D. Neuropsychological assesment 3Th Ed. 
Nueva York: Oxford University Press. 1995.
7. Jason G, Pajurkova E, Taenzer P, Bultz B. Acute 
effects on neuropsychological function and quality of life 
by high-dose multiple daily fractionated radiotherapy for 
malignant astrocytomas: assessing the tolerability of a 
new radiotherapy regimen. Journal Radiat Oncol Biol Phys 
1997; 38:21-6.
8. Wechsler D. Wechsler Adult intelligence scale-Revised 
(Manual). San Antonio, The Psychological Cop. 1891.
9. Wechsler D. WMS-R: Wechsler Memory Scale-Revised 
(Manual) San Antonio, The Psychological Cop. 1987.
10. Ardila A, Rosselli M. Neuropsicología clínica. 
Medellín: Prensa Creativa.1992.
11. Spreen O, Strauss E. A compendium of 
neuropsychological tests 2ond Ed. Nueva York: Oxford 
University Press. 1998.
12. Ardila A, Pineda D. Factor structure of nonverbal 
cognition. International Journal of Neuroscience 2000; 104: 
125 - 144.
13. Pineda D, Ardila A. Neuropsicología: evaluación 
clínica y psicométrica. Medellín: Prensa creativa 1991.
14. Colarusso R, Hammill. Test de percepción visual no 
motriz. Argentina. Panamericana. 1980.
15. De Renzi E, Flaglioni P. Normative data and screening 
power of a shortened version of the Token Test. Cortex, 
1978;14: 41 - 49.
16. Goodglass H, Kaplan E. Evaluación de la afasia y 
de trastornos similares. Buenos Aires: Editorial Médica 
Panamericana. 1979.
17. Heaton R, Chelune G, Talley J, Kay G, Curtiss G. 
Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin. Manual. 
Madrid: TEA Ediciones. 1981.
18. Pineda D, Merchán V, Rosselli M, Ardila A. Estructura 
factorialde la función ejecutiva en estudiantes universitarios 
jóvenes. Revista de Neurología 2000; 31: 1112 - 1118.
19. Sheibel R, Meyers C & Levin V. Cognitive dysfunction 
Caracterización neuropsicológica de pacientes con glioma del Instituto de Cancerología de Medellín
following surgery for intracerebral glioma: influence of 
histopathology, lesion location, and treatment, Journal 
Neuro-oncology 1995; 3: 265-70.
20. Gregor A, Cull A, Traynor E, Stewart M, Lander F, Love 
S. Neuropsychometric evaluation of long-term survivors of 
adult brain tumours: relationship with tumour and treatment 
parameters. Journal Neuro-oncology 1996; 1:61-9.
21. Klein M, Heimans J, Aaronson N, van der Ploeg H, 
Grit J, Muller M, Postma T, Mooij J, Boerman R, Beute G, 
Ossenkoppele G, van Imhoff G, Dekker A, Jolles J, Slotman 
B, Struikmans, Taphoorn M. Effect of radiotherapy and 
other treatment-related factors on mid-term to long-term 
cognitive sequelae in low-grade gliomas: a comparative 
study. Journal Neuro-oncology 2002; 2: 1361-8.
22. Schmidinger M, Linzmayer L, Becherer A, Fazeny D, 
Fakhai, N, Prayer D, Killer M, Ungersboeck K, Dieckmann 
K, &, Marosi C. Psychometric and quality of life assessment 
in long term glioblastoma survivors. Jorunal neuro-oncology 
2003; 63: 55-61. 
23. Meyers C, Hess K, Yung W & Levin V. Cognitive 
function as a predictor of survival in patients with recurrent 
malignant glioma. Journal Clinical Oncology 2000;18:646-50.
24. Pineda, D. La función ejecutiva y sus trastornos. 
Revista de Neurología 2000; 30:8: 764-768.
25. Brown P, Buckner J, O’Fallon J, Iturria N, Brown C, 
O’Neill B, Scheithauer B, Dinapoli R, Arusell R, Curran W, 
Abrams R,& Shaw E. Effects of radiotherapy on cognitive 
function in patients with low-grade glioma measured by the 
folstein mini-mental state examination. Journal Neuro-oncology 
2003; 5: 89-95.

Continuar navegando