Logo Studenta

02674 -Modulo-mecanica-automotriz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MÓDULO T.T.E. 
MECÁNICA 
AUTOMOTRIZ 
 
 
 
 
Ciencia Tecnología y Producción 
 
 
 
PROFESORES DE: 
MECANICA AUTOMOTRIZ 
 
 
 
EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DEL AREA DE MECANICA AUTOMOTRIZ 
 
 
 
 
 
Nº NOMBRES Y APELLIDOS MUNICIPIO UNIDAD EDUCATIVA 
1 Prof. Juan Rubén Bolivar Mamani TUPIZA “6 de Junio de Charaja B” 
2 Prof. Abel Cesar Alfaro Colque TUPIZA Tupiza A 
3 Prof. Wilson Johnny Cari Miranda TUPIZA “José Luis San Juan García de Quiriza” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad Educativa: ……………………………………………………….. 
Campo: Ciencia Tecnología y Producción 
Área: Mecánica Automotriz 
Nombres y Apellidos:…………………………………………………… 
Correo electrónico:……………………………………………………… 
Nº Celular: ……………………………………………………. 
 
 
 
 
 
 
PRESENTACIÓN 
 
La Mecánica automotriz como tantas áreas, contiene una terminología muy específica y particular, 
cuyo manejo y comprensión es absolutamente indispensable para adentrarse en los laberintos 
propios del área como tal. Un entendimiento adecuado del nombre de las partes de un automóvil y 
sus diferentes componentes, y de su significado funcional, facilita enormemente el entendimiento 
con éxito de las y los estudiantes. 
 
El propósito de este módulo interactivo es detallar hasta cierto límite el tema de nombre y 
clasificación del automóvil, motor y sus diferentes sistemas que la componen, y que será ilustrado 
de manera interactiva para su comprensión, haciendo énfasis en su estructura y aplicación. 
 
Se inicia el escrito con una actividad que hace énfasis a una guía de trabajo previo al desarrollo del 
contenido que ayudara al estudiante a seguir la ruta del texto, el momento metodológico de la 
práctica, se visualiza con una actividad que da paso al desarrollo del contenido donde el estudiante 
podrá contextualizar con su propio conocimiento plasmando de forma escrita en el documento, 
podrá teorizar el contenido con una guía de conceptos y definiciones del automóvil y su 
clasificación y tipos de automóviles teniendo en cuenta actividades sugeridas para su mejor 
entendimiento, al finalizar se contemplara la evaluación y valoración del contenido para el 
estudiante con una serie de preguntas e interrogantes que deberá responder de manera analítica y 
critica por ultimo deberá él o la estudiante resolver una sopa de letras como una actividad de 
agilidad mental y visual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
ÍNDICE 
 Pág. 
ORIENTACIONES E ICONOGRAFIA……………………………........................................................1 
Contenidos y Sentido del Módulo……………………………………………..…………………….…3 
EL AUTOMOVIL 
Actividad 1:…………………………………………………………………………………………………………...……2 
Actividad 2....................................................................................................................4 
 DEFINICIÓN DEL AUTOMÓVIL:……………………………………………………………………………....4 
PRINCIPALES INVENTORES…………………………………………………………………………………………..4 
ACTIVIDAD 3:……………………………………………………………………………………………….……...5 
ADELANTOS TECNOLOGICOS …………………………………………………………………………………..….7 
CLASIFICACION DEL AUTOMOVIL …………………………………………………………………………...7 
Motocicletas………………………………………………………………………………………………………….……7 
Automovil:………………………………………………………………………………………………………………….7 
Vehiculo de Turismo…………………………………………………………………...................................7 
Vehiculo de Carga…………………………………………………………………….................................…7 
Vehiculos Especiales………………………………………………………………...………………………………...7 
ACTIVIDAD 4…………………………………………………………………….........................................7 
Sopa de letras……………………………………………………………………………………………………………..8 
ACTIVIDAD 5 EVALUACION................................................................................................8 
HISTORIA DEL MOTOR…………………………………………………………………………………………………….9 
ACTIVIDAD 6……………………………………………………………………………………………………………………9 
CLASIFICACION DE LOS MOTORES…………………………………………………………………………………..10 
ACTIVIDAD 7……………………………………………………………………………………………………………………10 
PARTES O ELEMENTOS FIJOS Y MOVILES DEL MOTOR…………………………………………………….13 
PARTES FIJOS………………………………………………………………………………………………………………….13 
PARTES MOVILES……………………………………………………………………………………………………………14 
ACTIVIDAD 9 
SOPA DE LETRAS……………………………………………………………………………………………………………..16 
ACTIVIDAD 10 
CUESTIONARIO…………………………………………………………………………………….………………………..17 
METROLOGÍA…………………………………………………………………………………………………………………22 
file:///D:/priorizacion%20de%20temas%20biologia/propuessta%20corregido.docx%23_Toc43390135
file:///D:/priorizacion%20de%20temas%20biologia/propuessta%20corregido.docx%23_Toc43390136
file:///D:/priorizacion%20de%20temas%20biologia/propuessta%20corregido.docx%23_Toc43390137
file:///D:/priorizacion%20de%20temas%20biologia/propuessta%20corregido.docx%23_Toc43390138
file:///D:/priorizacion%20de%20temas%20biologia/propuessta%20corregido.docx%23_Toc43390138
 
TTE Mecánica Automotriz 
2 
 Práctica…………………………………………………………………………………………………………..24 
 Definición………………………………………………………………………………………………………..25 
 Instrumentos de Mediciòn……………………………………………………………………………….25 
 Unidades de medida………………………………………………………………………………………..27 
 Actividad 1……………………………………………………………………………………………………….28 
 Actividad 2……………………………………………………………………………………………………….29 
 Atividad 3…………………………………………………………………………………………………………30 
EVALUACIÒN…………………………………………………………………………………………………………………31 
SISTEMA DE ALIMENTACIÒN………………………………………………………………………………………….34 
 Práctica…………………………………………………………………………………………………………….35 
 Definición…………………………………………………………………………………………………………36 
 Clasificación de los sistemas de Alimentación…………………………………………………..37 
 Fallas del Carburador………………………………………………………………………………………..39 
 Sistema de alimentación diesel…………………………………………………………………………42 
 Diferencia de Motores Diesel Y Gasolina…………………………………………………………..51 
 Mantenimiento y Diagnóstico……………………………………………………………………………52 
EVALUACIÓN………………………………………………………………………………………………………………….54 
SISTEMA DE ENCENDIDO………………………………………………………………………………………………..57 
 Práctica…………………………………………………………………………………………………………….58 
 Definición…………………………………………………………………………………………………………60 
 Componentes del sistema de Encendido…………………………………………………………..61 
 Tipos de Encendido…………………………………………………………………………………………..63 
 Diagnóstico y Mantenimiento…………………………………………………………………………..63 
EVALUACIÓN………………………………………………………………………………………………………………….66 
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN…………………………………………………………………………………………69 
 Práctica…………………………………………………………………………………………………………….70 
 Definición………………………………………………………………………………………………………….71 
 Tipos de Refrigeración……………………………………………………………………………………….71 
 Partes del sistema de Refrigeración…………………………………………………………………..72 
 Diagnóstico y Mantenimiento……………………………………………………………………………73 
EVALUACIÓN………………………………………………………………………………………………………………….77 
 
TTE Mecánica Automotriz 
3 
SISTEMA DE LUBRICACIÓN…………………………………………………………………………………………….79 
 Función…………………………………………………………………………………………………………….80 
 Práctica…………………………………………………………………………………………………………….80 
 Componentes……………………………………………………………………………………………………81 
 Tipos de Lubricación………………………………………………………………………………………….83 
 Clasificación de los Lubricantes…………………………………………………………………………84 
 Diagnóstico y Mantenimiento…………………………………………………………………………..85 
EVALUACIÓN………………………………………………………………………………………………………………….87 
SISTEMA ELÉCTRICO DEL AUTOMÓVIL……………………………………………………………………………88 
 Función……………………………………………………………………………………………………………89 
 Componentes…………………………………………………………………………………………………..90 
 Circuitos Eléctricos…………………………………………………………………………………………..92 
EVALUACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………94 
Bibliografía del texto.............................................................................................95 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN 
USANDO DISTINTOSMEDIOS
PUEDES RECIBIR LA 
CONTRIBUCION DE 
CONOCIMIENTOS DE TUS PADRES 
EN LA SOCIALIZACION DE TU 
CONTENIDO
LECTURA Y ESCRITURA 
DEL TEXTO Y OTROS 
PARA LA 
COMPLEMENTACION DE 
TUS CONOCIMIENTOS
ANALISIS, REFLEXION 
Y COMPRENSION 
SOBRE EL 
CONTENIDO
ACTIVIDAD DE SOCIALIZACIÓN 
EN GRUPOS USANDO LAS REDES 
SOCIALES
ACTIVIDAD DE 
VISUALIZACION DE VIDEOS 
 
ORIENTACIONES E ICONOGRAFIA DE TRABAJO PARA LAS Y LOS ESTUDIANTES 
CON LA PRIMEERA CARTILLA DEL PRIMER MÓDULO INTERACTIVO 
Orientaciones para el estudiante. 
Querido estudiante acontinuacion te presento algunas iones que permitirá identificar y desarrollar con 
facilidad las actividades a desarrollar en el módulo con la ayuda de tus padres… ¡Suerte…! : 
 Esta cartilla está diseñada para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. 
 Debes leer las preguntas que propone el texto, observa las imágenes, y actividades, pregunta 
al profesor siempre que tengas dudas y realizar las actividades de cada tema. 
 Finalmente debes resolver la evaluación o autoevaluación. 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
5 
MOMENTOS METODOLOGICOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La PRÁCTICA es el contacto directo con la realidad, 
recuperación de la experiencia de las y los estudiantes o la 
experimentación. 
El momento metodológico de la VALORACIÓN está 
incluido en todo el proceso educativo. La intención es 
que el maestro potencie criterios en las/os estudiantes 
que le permitan medir su grado de entendimiento. 
La PRODUCCIÓN, como momento metodológico, se 
desarrolla durante todo el proceso educativo al igual 
que el momento de la Valoración. 
La TEORÍA tiene sentido en el proceso educativo porque 
permite que el conocimiento que se desarrolle sea 
convertido en una herramienta que brinde los insumos 
suficientes para resignificar la realidad desde el participante 
y el maestro. La teoría no es simplemente teorizar y volver 
otra vez a los libros de forma abstracta, debe servir y ser 
pertinente para el despliegue de la vida. 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
6 
 
 
 
 
 
PRIMER 
MÒDULO
EL AUTOMOVIL
Definición 
Clasificación del automóvil
EL MOTOR
Partes fijas
Partes móviles
Ciclo de funcionamiento
SENTIDO 
DEL PRIMER 
MODULO
Brindar elementos de informacion
donde el estudiante se apropie de la
misma y pueda ejercer sus
conocimientos del primer modulo en
Mecanica Automotriz, tomando en
cuenta la realidad en que nos
encontramos frente a la pandemia del
covid-19.
 
TTE Mecánica Automotriz 
7 
“Antes de iniciar con el desarrollo del tema debes conocer lo 
siguiente y tomar conciencia y seguir las recomendaciones para 
evitar el contagio del virus covid – 19, se responsable y cuida a tu 
familia”. 
 
EL AUTOMÓVIL 
 
ACTIVIDAD 1: 
 PARA INICIAR EL CONTENIDO IVESTIGAMOS 
 (Desde tu conocimiento o del internet) 
 
 
 
 
 
 
 
La humanidad y su necesidad del transporte 
……………………………………………………………………………………………………........................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
. 
 
TTE Mecánica Automotriz 
8 
ACTIVIDAD 2 
 
 
 
 
 
 
DEFINICIÓN DEL AUTOMÓVIL. - La palabra que se aplica en este caso 
“Automóvil” tiene el significado de que se mueve por sus propios medios y con esta 
palabra nos referimos a todo vehículo que puede moverse sobre el terreno gracias a 
los diferentes tipos de motores que pueden impulsarlo. 
PRINCIPALES INVENTORES. - Desde que se empezó a conocer fuentes de 
energía más potentes que las que estaban casi naturalmente a disposición del 
hombre, es decir, su fuerza muscular y de los animales, se pensó en la posibilidad de utilizar estas 
fuerzas para la locomoción. 
Ya en 1618 Roger Bacón escribía: Por la ciencia y el arte solamente será posible construir 
movilidades con una celeridad maravillosa sin la ayuda de animales de tiro. 
En sus comienzos la locomoción del automóvil recurrió a la única fuente de energía realmente 
conocida (el vapor). 
ACTIVIDAD 3 
EVOLUCION 
DEL 
AUTOMOVIL
.
.
.
Según la imagen observa, analiza y describe 
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………… 
 
TTE Mecánica Automotriz 
9 
 Diseña tu propio automóvil del futuro 
 
 
 
 
 
 
 
 Lea con atención el siguiente párrafo, utilizando tu imaginación diseña tu propio 
automóvil del futuro 
 
 
 
Desde 1910 Henry Ford puede ser considerado como el creador de la industria del 
automóvil, puso en marcha la primera cadena de producción en serie en los Estados 
Unidos con su modelo “T”. 
En 1936, Daimler Benz fabrica por primera vez coches de turismo en serie con 
motor diésel. 
En 1950, la casa Rover (Inglaterra) monta por primera vez una turbina de gas 
en un automóvil. 
En 1958, Wankel construye el primer motor de pistón 
rotativo. El parque automovilístico mundial se ha 
desarrollado de una manera espectacular a lo largo de la 
segunda mitad del siglo XX, superando a cualquier 
invención. 
 Hoy, la tecnología ha dado un vuelta de 360 grados a los automóviles, desde los 
sensores que detectan peligro de colisión y tensan los cinturones de seguridad y 
activan las bolsas de aire o airbag hasta los sistemas de monitoreo externo e 
interno que está conformado por varias cámaras que permiten al conductor 
observar lo que sucede al frente, en el ángulo muerto de los espejos, detrás del 
vehículo y en los asientos traseros solamente mirando una pantalla en el 
parabrisas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADELANTOS TECNOLOGICOS. - La industria del automóvil no ha parado de 
mejorar y perfeccionar este medio de transporte gracias a los continuos logros 
tecnológicos que así lo han permitido. En la actualidad son muchas las marcas que 
compiten por ampliar sus ofertas y así poder adaptarse a las necesidades y gustos 
de cada cliente, para que de esta manera puedan satisfacer ampliamente sus 
exigencias de los usuarios (estéticos, económicos, de seguridad, de confort, etc.). 
CLASIFICACION DEL AUTOMOVIL. -Los automóviles se dividen en grupos según la clase de 
construcción y su aplicación. 
MOTOCICLETAS. -Son todos los vehículos de una vía conocidas como motocicletas y sirven 
para el transporte de dos personas como máximo. 
AUTOMOVILES. - Son vehículos de dos vías que van montado sobre un chasis, cuyo motor va 
colocado delante del vehículo. Estos se clasifican en: vehículo de turismo, vehículo de carga, 
vehículos de transporte y vehículos especiales. 
 
TTE Mecánica Automotriz 
11 
VEHICULO DE TURISMO. - Sirve para el transporte de personas como coches abiertos o 
cerrados, consisteen carrocerías cerradas provistas de ventanas con cuatro puertas. 
El coche combinado, es también accesible por la parte trasera, se puede utilizar ocasionalmente este 
apartado en los vehículos, es conocido como maletero. 
VEHICULO DE CARGA. - Sirven para el transporte de carga, estando provisto de una superficie 
que a veces es susceptible y que lleva una cabina separada para el conductor. Según la capacidad de 
carga se distinguen entre camiones ligeros y pesados. Para el transporte en la ciudad son los 
camiones ligeros. 
Entre ellos, el camión con remolque se denomina tren de carga y este remolque va provisto con 
frenos y actúa rápidamente de forma automática. 
VEHICULOS ESPECIALES. - Muchos vehículos se constituyen solo para un determinado 
trabajo, tales como los minibuses, flotas coches de limpieza, vehículos de bomberos y para el 
transporte de alimentos. 
 
ACTIVIDAD 4: 
 SOPA DE LETRAS 
 Encuentra las siguientes palabras 
 
 
1. AUTOMÓVIL 
2. VEHICULO 
3. MOTOR 
4. OTTO 
5. BRAYTON 
6. NICHOLAS 
7. COMBUSTION 
8. FORD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C F H J K O P ´J K L Ñ G S N S 
M E F J K L Ñ C Y N W Q F I S 
I V E H I C U L O I I O B C E 
I N Q R E T N M V N M L N H N 
O M S T U I O P J I L I I O G 
Y B S C V Y J K L I M M I L B 
B U E T N M K Ñ V B V T H A N 
R G B U S T I O N V S B H S N 
F R E T B M M U J U R Y G U F 
Q C N N U O I J B R Y F E K A 
S A C A T U T M G D T D F J A 
D R S U S D O T B W B E F J S 
R I A E K C I B O S D R N J F 
O M S E R J V D D L E M B N N 
F I R A N D A C E R R O T O M 
 
TTE Mecánica Automotriz 
12 
ACTIVIDAD 5 
 En una hoja de cuaderno tamaño carta realiza la siguiente evaluación 
previo al estudio del contenido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EVALUACION DE TTE “MECANICA AUTOMOTRIZ” 
 
APELLIDOS Y NOMBRES:…………………………………………………………… 
CURSO:…………………………………………………………………………………. 
FECHA:……………………..……………Nro. DE LA LISTA:……………………… 
 
1. Tomando en cuenta la necesidad de la humanidad de poderse o poder transportar 
carga y otros…según tu parecer ¿cuál será la parte negativa de esta evolución del 
automóvil? 
2. ¿Qué es el automóvil? Define en tus palabras 
3. ¿Según la historia quien fue considerado el creador de la industria automovilística? 
4. ¿Cuál es la clasificación de los automóviles? 
5. ¿Explica cuales son y como son los automóviles especiales? 
 
 
SABIAS QUE…… 
El FORD T se convirtió en estrella 
popular de las películas cómicas del cine 
mundo, haciendo de gala de 
persecuciones policiacas a manos de 
cómicos como: Laurel y Hardy e incluso 
en películas de Charles Chaplin 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
13 
EL MOTOR 
 
 
ACTIVIDAD 6 
PARA TU CONOCIMIENTO SOBRE EL MOTOR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HISTORIA DEL MOTOR 
En 1860 el belga Jean Joseph Etienne Lenoir desarrolla y patenta el considerado primer motor de combustión 
interna del mundo propulsado por gas de carbón, mediante un sistema de ignición de diseño propio. En 1863 este 
motor equipa a un automóvil y a un barco, problemas en el sistema de encendido y de consumo, entre otros, 
abocaron a este motor al fracaso. En 1861 el alemán Nikolaus August Otto patenta el motor de combustión 
interna de dos tiempos. En 1862 el ingeniero francés Alphonse Beau de Rochas establece el ciclo del motor de 
cuatro tiempos. 
Pero es en 1864 cuando un judío alemán construye el primer vehículo dotado de un motor de combustión 
interna; es Siegfried Marcus, que trabajándose en Austria construye este vehículo, en el que continuará trabajando 
en su perfeccionamiento hasta 1882; no contento con el resultado, nunca llegó a patentar el vehículo. Este 
hecho, unido a que la Alemania Nazi destruye casi todo su trabajo, ha provocado el casi total olvido de este 
inventor, que llegó a los 150 inventos, 76 de ellos patentados; entre otros el carburador y el motor de arranque. 
De la lectura ahora te toca comentar con tu familia y describe: 
……………………………………………………………………………………………………........................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
............................. 
 
TTE Mecánica Automotriz 
14 
 
Concepto. – El motor es un conjunto de 
mecanismos destinados a transformar ciertas 
energía; química, eléctrica, térmica, en energía 
mecánica o de trabajo 
El motor necesita de un sistema de alimentación que haga llegar el 
combustible a su interior para ser quemado. Los motores de 
gasolina disponen, además, de un sistema de encendido para iniciar la combustión. 
El motor está compuesto por gran cantidad de piezas metálicas que giran o se deslizan entre sí. Para 
que no haya contacto entre metal y metal, se interpone una película de aceite entre ellas. El 
encargado de mantener esta película es el sistema de lubricación. 
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 
 POR LA FORMA DE COMBUSTION. 
1. Motores de combustión externa 2.- Motores de combustión interna. 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 7 
 
 
 
 
 
 
Observando los gráficos extrae un concepto de cada uno de los mismos: 
1.-
.……………………………………………………….....................................................................................................
................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
2.- 
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................ 
 
TTE Mecánica Automotriz 
15 
SEGÚN EL CICLO. 
De dos tiempos (2T): efectúan una carrera útil de trabajo 
en cada giro. 
De cuatro tiempos (4T): efectúan una carrera útil de 
trabajo cada dos giros. 
Existen los diésel y gasolina, tanto en 2T como en 4T. 
POR LA POSICIÓN DE LOS CILINDROS. 
Tenemos motores con cilindros en línea, en “v”, horizontales opuestos y radiales 
POR EL NÚMERO DE CILINDROS. 
Existen motores mono cilíndricos o de un solo cilindro y poli cilíndricos o de varios cilindros. 
POR LA POSICIÓN DE LAS VALVULAS. 
Se clasifican en motores altos y motores bajos. 
POR LA DISPOSICIÓN DE LAS VALVULAS. 
 MOTORESEN “I”. - las válvulas están en la culata formando una línea. 
 MOTORES EN “L”. - con válvulas en el bloque a un lado del cilindro una seguida de 
otra. 
 MOTORES EN “F”. - con una válvula ubicada en la culata y otra en el bloque. 
 MOTOR EN “T”. - las válvulas ubicadas en el bloque una a cada lado del cilindro. 
 MOTORES EN “VI”. - llevan válvulas en la culata en una sola línea y forman una v. 
POR EL ORDEN DE ENCENDIDO. 
Existen motores con orden de encendido primario y secundario. 
 PRIMARIO 1-3-4-2 
 SECUNDARIO 1-2-4-3 
POR EL DIAMETRO Y LA CARRERA. - Tenemos los siguientes motores: 
 
ACTIVIDAD 8 
 
TTE Mecánica Automotriz 
16 
 
Graficar 
 
MOTORES CUADRADOS. - por q el diámetro del cilindro es igual 
al diámetro de la carrera de pistón. 
 
 
MOTORES SUPER CUADRADOS. - el los cuales el diámetro del 
cilindro es mayor a la carrera. 
 
 
MOTORES LARGOS. - porque el 
diámetro del cilindro es bastante menos a la 
carrera. 
 
POR LA CILINDRADA. 
Existen motores leves, medianos, grandes y transatlánticos. 
POR LA POCICION DEL EJE DE LEVAS. - 
 Conocidos como motores OHC, con eje de levas en la culata. 
 Motores OHV, eje de levas en el bloque. 
 También hay motores DOHC, doble árbol de levas en la culata. 
EL CICLO DE CUATRO TIEMPOS 
El motor de cuatro tiempos es empleado en casi 
todos los vehículos como maquina motriz. En este 
tipo de motor el pistón debe realizar 4 (cuatro) 
carreras denominadas. Admisión, compresión, 
explosión y escape. 
Antes de explicar el funcionamiento de los cuatro tiempos debo 
recalcar que las válvulas no se abren y sierran cuando el pistón alcanza sus puntos muertos. 
 
TTE Mecánica Automotriz 
17 
1er Tiempo de admisión: El aire y el combustible mezclados 
entran por la válvula de admisión. 
2do Tiempo de compresión: La mezcla aire/combustible es 
comprimida y encendida mediante la bujía. 
3er Tiempo de explosión: El combustible se inflama y el pistón 
es empujado hacia abajo. 
 4to Tiempo de escape: Los gases de escape se conducen 
hacia fuera a través de la válvula de escape. 
 
PARTES O ELEMENTOS COMPONENTES DE UN MOTOR DE 
COMBUSTION INTERNA 
Las principales partes que componen un motor de combustión interna se dividen 
en 2 grupos las partes fijas y las partes móviles 
Partes fijas del motor. 
También llamados órganos estacionarios por q se encuentran estáticas, es decir q no se encuentran 
en movimiento, así como el tren alternativo. 
a) El bloque de cilindros.- Es la parte más 
fundamental del motor y suele estar fundido en una sola pieza 
en la mayor parte de los motores, el bloque es de hierro 
fundido, pues este material es bastante resistente, económico 
y fácil de mecanizar en grandes series algunos bloques son de 
aleación ligera , con lo q pesan menos y conducen mejor el 
calor , pero tienen el inconveniente de ser más caros , asimismo , en los 
bloques de aleación ligera la superficie de fricción con los pistones es 
demasiado blanda por lo que es preciso revestir los cilindros con camisas de 
hierro colado. 
b) Cilindros. - Como su nombre indica este elemento es la base de deslizamiento, donde se 
inserta el pistón, para que este se desplace de arriba hacia abajo. 
 
TTE Mecánica Automotriz 
18 
c) La culata. - Su función es de sellar la parte superior de 
los cilindros para evitar pérdidas de compresión y salida 
inapropiada de Gases de escape. la culata está 
firmemente unida al bloque del motor por medio de 
tornillos. para garantizar un sellado hermético con el 
bloque se coloca entre ambas piezas metálicas una 
“junta de culata “constituida por una lámina de material 
de amianto o cualquier otro material flexible q sea 
capaz de soportar sin deteriorarse con las altas temperaturas durante el funcionamiento del 
motor. 
d) El Carter. - el Carter en el lugar donde se 
deposita el aceite lubricante q permite lubricar, el cigüeñal, 
los pistones, el árbol de levas y otros mecanismos móviles 
del motor, además tiene la misión de proteger al motor para 
evitar el contacto con polvo exterior y el ingreso de agua. 
e) Colector de admisión. - el colector de admisión 
cumple dos funciones: facilita la vaporización de la 
mezcla de aire gasolina y aire procedente del 
carburador, y la distribuye a cada cilindro del modo 
más uniforme posible. la distribución seria 
completamente uniforme si toda la mezcla se 
Vaporizara en el carburador, pero no ocurre así en todo 
momento, por lo no parte de la gasolina llega al colector en estado líquido. 
f) Tapa de balancines. - Tiene la función de tapar, cubrir, alojar el eje de balancines, además 
tiene la función de cubrir al motor por la parte superior y protegerlo del polvo y del agua. 
PARTES MOVILES 
a) El cigüeñal. - Transmite la fuerza del 
motor a la caja de cambios. Es la pieza q dado su diseño 
transforma las carreras ascendentes y descendentes del 
pistón en movimiento circular, presenta un diseño que se 
asemeja a un eje al que hemos quitado partes de su 
centro y hemos dado forma de manivela dos partes del 
 
TTE Mecánica Automotriz 
19 
eje están alineadas en los extremos y la otra esta desplazada, en esta se inserta la biela q 
conecta el pistón con el cigüeñal. 
b) Pistón. - El embolo o pistón viene a ser la cara 
móvil de la cámara de expansión y desempeña la 
función de transmitir la fuerza de la combustión 
atreves de la biela al cigüeñal, se encuentra a altas 
temperaturas y debe ser capaz de transmitir el calor 
a los mismos a las paredes del cilindro desde los 
cuales a su vez el calor pasa al agua o aire de 
refrigeración. 
 
c) Anillas de pistón. - Son los 
encargados de mantener la estanqueidad en la 
cámara de combustión, debido a que entre el 
cilindro o camisa y el pistón debe existir un juego 
deslizante y por ser los vapores tanto de la mezcla 
como de los productos de la combustión tan 
volátiles pueden perderse a través de dicho espacio, 
es decir, impiden el paso de los gases de la cámara 
al Carter. 
d) Pasador o bulón. - Es el elemento q se utiliza para unir el elemento con la biela, 
permitiendo la articulación de la unión. 
e) Biela. - Es la pieza que está encargada de 
transmitir al cigüeñal la fuerza recibida del 
pistón. 
 
f) Cojinete. -Son piezas q se colocan en los puños de bancada y de biela también se coloca en 
los descansos del eje de levas sirven para evitar el rose del metal con metal y evita un 
desgaste excesivo de piezas. 
g) Volante de inercia. - El volante regulariza el movimiento del motor, consiste en una rueda 
pesada de fundición de acero q se monta en el extremo del cigüeñal. 
 
TTE Mecánica Automotriz 
20 
h) Árbol de levas. - Las levas son 
unas prominencias del árbol o eje en que van 
montados, levantan las válvulas de los asientos 
cuando el aliente de la leva se aplica en del 
rodillo o platillo del empujador. 
 
i) Válvulas. - Las válvulas abren y sierran las lumbreras 
de admisión y escape en el momento oportuno de cada 
ciclo, la de admisión suele ser de mayor diámetro que 
la de escape. 
ACTIVIDAD 9 
 SOPA DE LETRAS 
 Encuentra las siguientes palabras 
 
 
CULATA 
ANILLO 
LEVAS 
PISTÓN 
ADMISION 
COMPRESION 
EXPLOSION 
ESCAPE 
COJIMETE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
L E V A S O P ´J K L Ñ G S N E 
M E F J K L Ñ C Y N W Q F A X 
P V E H I C U L O I I O N C P 
I N E S C A P E R N M I N H L 
S M S T U I O P J I L I N O O 
T B S C V Y J K L L M O I L S 
O U E T N M K Ñ O B I T H A I 
N G C U L A T A L S G B H S O 
F R E T B M M U E U R Y G U N 
Q C N N U O I R B R Y F E K J 
S A C A T U P N O I S I M D A 
D R S U S M O T B W B E F J S 
R I A E O C I B O S D R N J F 
O M S C R J V D D L E M B N N 
F I R A X C E T E N I J O C M 
 
TTE Mecánica Automotriz 
21 
ACTIVIDAD 10 
En una hoja de cuaderno tamaño carta realiza la siguiente evaluación previo al estudio del 
ContenidoCUESTIONARIO 
 
1. ¿Cuál será la principal causa para la evolución del automóvil? 
2. Enumera a los principales inventores del automóvil 
3. ¿Cuál será la diferencia entre motores de combustión interna y combustión externa? 
Explica… 
4. Enumera tanto las partes móviles y fijas del motor 
5. Investiga y amplia sobre cada una de las partes móviles y fijas del motor 
6. Investiga si el primer tiempo del motor da media vuelta el cigüeñal es decir 180 
grados entonces cuantas vueltas da en los cuatro tiempos ejemplifica 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
22 
 
 
 
SEGUNDO 
MODULO 
LA METROLOGIA
DEFINICIÓN
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
SISTEMAS DE UNIDADES
UNIDADES DE MEDIDA
SENTIDO DEL 
CONTENIDO
Desarrollar el saber y conocimiento del
estudiante mediante información practica,
teorica para mejorar sus conocimientos, del
primer modulo de automotriz, enfatizando
desde nuestra realidad viviendo tiempos
criticos de la pandemia covid 19.
 
TTE Mecánica Automotriz 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“ANTES DE INICIAR CON EL DESARROLLO 
DEL TEMA DEBES CONOCER LO SIGUIENTE Y 
TOMAR CONCIENCIA Y SEGUIR LAS 
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL 
CONTAGIO DEL VIRUS COVID – 19, SE 
RESPONSABLE Y CUIDA A TU FAMILIA”. 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
24 
METROLOGIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fortalecemos los hábitos de higiene, respeto y responsabilidad, desarrollando los saberes y 
conocimientos de los estudiantes sobre la metrología, realizando diferentes estrategias 
metodológicas, utilizando los instrumentos de medición, para contribuir las habilidades y 
potencialidades en tiempos de covid 19 
 
Qué tipo de utilidad daría a un calibrador 
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observar el video…. 
https://www.youtube.com/watch?v=yA6-NHC6WxQ 
https://www.youtube.com/watch?v=R8lfWS2LLx8 
https://www.youtube.com/watch?v=3jtypYIYgY8 
 
Resumen del video. 
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… 
 
 
 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=yA6-NHC6WxQ
https://www.youtube.com/watch?v=R8lfWS2LLx8
https://www.youtube.com/watch?v=3jtypYIYgY8
 
TTE Mecánica Automotriz 
25 
 
Definición. - Es una de las partes fundamentales de la mecánica, ya que trata de las 
medidas y su expresión, y gracias a ella, todas las piezas que integran un montaje 
determinado pueden ser intercambiadas en caso de deterioro. Se vale de medios 
imprescindibles, a saber: – Los instrumentos de medida – Las tolerancias. 
 
La Metrología juega un papel fundamental en el proceso productivo de vehículos y 
autopartes en todas las etapas de los procesos de diseño y producción. 
Instrumentos de medición. - Instrumentos de Medición Mecánica se utiliza para la 
realización práctica de mediciones de magnitudes mecánica, hay una gran variedad de 
instrumentos que se usa para comparar , ya que Toda tarea mecánica lleva consigo la 
necesidad de tomar medidas de las piezas y trabajos que se están realizando, con Precisión 
y Exactitud, de expresar correctamente los resultados de las medidas y cálculos. 
 
 
 
https://www.ecured.cu/index.php?title=Precisi%C3%B3n_y_Exactitud&action=edit&redlink=1
https://www.ecured.cu/index.php?title=Precisi%C3%B3n_y_Exactitud&action=edit&redlink=1
https://2.bp.blogspot.com/-3aYAHBlev3o/WblK4mb4uJI/AAAAAAAAC6M/aNua-ytgb_AciIbI90A1yJicLCry035dACLcBGAs/s1600/METRO+1.jpg
 
TTE Mecánica Automotriz 
26 
 
El calibrador es un instrumento destinado a medir longitudes y consta de una regla 
graduada fija y otra móvil (reglilla). La lectura se realiza en la regla fija (graduada en 
milímetros y/o pulgadas), y en combinación con la reglilla nos permite apreciar una 
fracción de la unidad impresa en de la regla fija 
 mediante una escala llamada “nonius”. 
Tipos de instrumentos de medición mecánica: 
 Micrómetro  Cinta métrica 
 Calibrador  Compases 
 Regla  Manómetro 
 Reloj comparador  Galgas 
http://eduardocordoba6.blogspot.com/2010/09/instrumentos-de-medicion-en-
el-taller.html 
http://todotecnologia-eso.blogspot.com/2014/11/instrumentos-y-herramientas-
de-medida.html 
http://ocw.upm.es/fisica-aplicada/tecnicas-
xperimentales/contenidos/PLFis/Teoria/P1P4T.pdf 
Sistemas de unidades. - Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de 
medida consistente, estándar y uniforme. En general definen unas pocas unidades de 
medida a partir de las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades. 
Sistema internacional de unidades: es el sistema más usado. sus unidades básicas son: 
el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin. las demás unidades 
son derivadas del sistema internacional. 
Sistema Métrico Decimal: primer sistema unificado de medidas. 
Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): denominado así porque sus unidades básicas son 
el centímetro, el gramo y el segundo. Fue creado como ampliación del sistema métrico 
para usos científicos. 
Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes 
físicas valgan exactamente la unidad. 
Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades del anterior. 
Este sistema está en desuso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.ecured.cu/Instrumentos_de_medici%C3%B3n_mec%C3%A1nica#Tipos_de_Instrumentos_de_Medici.C3.B3n_Mec.C3.A1nica:
http://eduardocordoba6.blogspot.com/2010/09/instrumentos-de-medicion-en-el-taller.html
http://eduardocordoba6.blogspot.com/2010/09/instrumentos-de-medicion-en-el-taller.html
http://todotecnologia-eso.blogspot.com/2014/11/instrumentos-y-herramientas-de-medida.html
http://todotecnologia-eso.blogspot.com/2014/11/instrumentos-y-herramientas-de-medida.html
http://ocw.upm.es/fisica-aplicada/tecnicas-xperimentales/contenidos/PLFis/Teoria/P1P4T.pdf
http://ocw.upm.es/fisica-aplicada/tecnicas-xperimentales/contenidos/PLFis/Teoria/P1P4T.pdf
 
TTE Mecánica Automotriz 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidades de medida. - Se llama unidad de medida a una referencia 
convencional que se usa para medir la magnitud física de un determinado 
objeto, sustancia o fenómeno. 
Las unidades de medida permiten calcular o medir asuntos como la longitud, la 
masa, la capacidad, la superficie, el volumen, la temperatura, el tiempo, la 
intensidad eléctrica o la intensidad luminosa. 
En el sistema métrico decimal, las divisiones son en centímetros, milímetros y 
medios milímetros. ... el vernier o calibrador es un instrumento que se usa para 
la medición de dimensiones exteriores, interiores y de profundidad con precisión 
de décimas de milímetro y de 1/128 pulgadas. 
 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
28 
 
 
 
Las unidades de medida permiten calcular o medir asuntos como la longitud, la masa, la 
capacidad, la superficie, el volumen. En la industria automotriz la metrología es una 
herramienta de calidad necesaria que permite establecer el aseguramiento en la 
producción, realizando mediciones apropiadas con una adecuada referencia 
(trazabilidad) a referencias reconocidas (patrones físicos de medición), generando así la 
confiabilidad de estas mediciones. Unidades de medida de longitud en el SI 
UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA 
Kilómetro km 1000 m 
Hectómetro hm 100 m 
Decámetro dam 10 m 
Metro m 1 m 
Decímetro dm 0,1 m 
Centímetro cm 0,01 m 
Milímetro mm 0,001 m 
 
Actividad 1.-Realiza la sopa deletras coloreando los siguientes nombres: 
 
F G O R T E M I L I M R B 
O L M R I K X Z O R N O F 
R R E G L A O U N E D D R 
T I D X E W L O F D E A E 
E G I C O M P A S E S R G 
M O D E E M A N O T I A L 
O R A X B J E Y S O M P A 
N O N E A P B T E I A M A 
A S R B T X L E R E L O J 
M C A L I B R A D O R C Y 
 
 
FLEXOMETRO,CALIBRADOR,RELOJ,COMPARADOR,COMPASES,MEDIDA,
DESIMAL,MILIMETRO,REGLA 
 
https://www.significados.com/kilometro/
 
TTE Mecánica Automotriz 
29 
Valoración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad 2.-Mencione todas las partes del micrómetro 
 
 
1 7 
2 8 
3 9 
4 10 
5 11 
6 12 
 
 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
30 
Producción. 
Actividad 3.- Resuelve el crucigrama con nombres de algunos instrumentos de medición 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
31 
 
 
Evaluación 
 
 Actividades complementarias: (Classroom, zoom Gloogle Met). 
 
 
 
EVALUACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS DE METROLOGÍA 
 Nombre y Apellido…………………………………………. 
 Curso…………………………. Fecha………………………. 
 
1.- Explique desde tu punto de vista que entiendes por metrología 
R………………………………………………………………………………. 
2.- Indique dos cuidados que se debe tener con los instrumentos de medición 
R………………………………………………………………………………. 
3.- Cuál es la definición más acertada de calibración 
R ………………………………………………………………………………… 
4.- Mencione tres instrumentos para medir longitud. 
R…………………………………………………………………………………. 
5.- Realice un pequeño concepto de reloj comparador 
R…………………………………………………………………………………. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
32 
Glosario 
Magnitudes. - Propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el tamaño, el peso o 
la extensión. 
Precisión. - se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones 
repetidas de una magnitud. 
Polímetro. - Un multímetro, también denominado polímetro o tester, es un instrumento 
eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas 
Nonio. -Pieza que se aplica sobre una regla graduada para apreciar divisiones menores que 
las ofrecidas por la regla. 
Cegesimal. - es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo. 
Bibliografía del texto. 
Sitioweb:http://impulsoinformativo.net/2017/07/17/metrologia-dimensional-en-apoyo-
a-la-industria/ 
http://eduardocordoba6.blogspot.com/2010/09/instrumentos-de-medicion-en-el-taller.html 
http://todotecnologia-eso.blogspot.com/2014/11/instrumentos-y-herramientas-de-medida.html 
http://ocw.upm.es/fisica-aplicada/tecnicas-xperimentales/contenidos/PLFis/Teoria/P1P4T.pdf 
https://www.youtube.com/watch?v=R8lfWS2LLx8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades
https://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetro
https://es.wikipedia.org/wiki/Gramo
https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_(unidad_de_tiempo)
http://impulsoinformativo.net/2017/07/17/metrologia-dimensional-en-apoyo-a-la-industria/
http://impulsoinformativo.net/2017/07/17/metrologia-dimensional-en-apoyo-a-la-industria/
http://eduardocordoba6.blogspot.com/2010/09/instrumentos-de-medicion-en-el-taller.html
http://todotecnologia-eso.blogspot.com/2014/11/instrumentos-y-herramientas-de-medida.html
http://ocw.upm.es/fisica-aplicada/tecnicas-xperimentales/contenidos/PLFis/Teoria/P1P4T.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=R8lfWS2LLx8
 
TTE Mecánica Automotriz 
33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN 
o DEFINICIÓN 
o CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS 
DE ALIMENTACIÓN 
o COMPONENTES DEL SISTEMA DE 
ALIMENTACIÓN 
o DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO 
Objetivo holístico 
Estudiamos los tipos y sus componentes del sistema de alimentación, a partir 
de las observaciones guiadas, demostraciones prácticas y elaboración de un 
cuadro didáctico, desarrollando valores comunitarios de respeto y ayuda 
mutua, para fortalecer una vida sana en la comunidad educativa contra las 
enfermedades. 
 
TTE Mecánica Automotriz 
35 
 
Practica. – la practica educativa se iniciaría con las preguntas 
problematizadoras. 
¿Cuán importante es el sistema de alimentación en las movilidades? 
¿Cuál es la diferencia entre alimentación y turbo alimentación? 
¿En qué motores la alimentación es por gravedad? 
¿Cómo se puede identificar los daños en el sistema de alimentación? 
 
Iconografía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- SISTEMA DE ALIMENTACIÓN 
El sistema de alimentación se encarga de hacer legar la necesaria cantidad de aire y 
carburante a los cilindros de combustión interna, para el funcionamiento óptimo motor. 
Viendo este icono 
estudiante debe 
realizar la practica 
Viendo este icono 
estudiante debe 
observar los videos 
referidos al tema en 
este medio 
Actividad de auto 
reflexión, análisis y 
comprensión 
Viendo este icono 
estudiante debe 
realizar investigación 
de redes de internet 
Viendo este icono el 
estudiante tiene que 
realizar la lectura para 
la complementariedad 
de conocimientos 
 
TTE Mecánica Automotriz 
36 
El sistema de alimentación de combustible 
de un motor Otto consta de un depósito, 
una bomba de combustible y un 
dispositivo dosificador de combustible que 
vaporiza o atomiza el combustible desde 
el estado líquido, en las proporciones 
correctas para poder ser quemado. Se 
llama carburador al dispositivo que hasta 
ahora venía siendo utilizado con este fin 
en los motores Otto. Ahora los sistemas de inyección de combustible lo han sustituido por 
completo por motivos medioambientales. Su mayor precisión en la dosificación de 
combustible inyectado reduce las emisiones de CO2, y asegura una mezcla más estable. En 
los motores diésel se dosifica el combustible gasoil de manera no proporcional al aire que 
entra, sino en función del mando de aceleración y el régimen motor (mecanismo de 
regulación) mediante una bomba inyectora de combustible. 
En los motores de varios cilindros 
el combustible vaporizado se lleva 
a los cilindros a través de un tubo 
ramificado llamado colector de 
admisión. La mayor parte de los 
motores cuentan con un colector 
de escape o de expulsión, que transporta fuera del vehículo y amortigua el ruido de los 
gases producidos en la combustión. 
 
Actividad 1.- como es el accionamiento del sistema de carburador 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
TTE Mecánica Automotriz 
37 
2.- CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN.: 
Los cuales son los siguientes carburantes, alimentación 
de aire, alimentación de gasolina, alimentación de 
diésel. 
2.1.- 
Alimen
tación 
de aire 
Su 
principa
l componente es el filtro de aire, ya que el aire en el sistema de admisión proviene del 
exterior, el cual viene con impurezas, elemento de milésimas de centímetros que pueden 
ocasionar problemas dentro del funcionamiento del motor, como por ejemplo una 
combustión incompleta que genera mayores gastos de combustible y mayor contaminación, 
sin dejar de lado el desgasto del 
cilindro de block. 
Actividad 2.: En la siguiente 
imagen identifica el filtro de aire e 
indica las funciones que 
realiza en el funcionamiento del 
motor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
38 
 
2.2. Sistema de alimentación tipo carburador. 
 La historia del carburador se remonta a los años 1850 junto a la aparición del motor de 
gasolina – Otto -. Era el elemento perfecto para regular la mezcla que entraba al motor y en 
consecuencia la potencia y velocidad del mismo, su apogeo tecnológico lo vivió en 1980. 
La categorización de los carburadores son muy diferentes, ya que los carburadores se 
siguen empleando en motores de dos tiempos tipo cortacésped, motosierras. motocicletas 
scooter, ciclomotores, etc. 
Su funcionamiento es muy sencillo 
y es básicamente el mismo que el de 
una pistola de pintura. Cuando se 
introduce el aire y cruza por el 
estrangulador, la presión se reduce y 
esto provoca que la gasolina fluya y 
se atomice mezclándose con el aire. 
Cuanto más rápido sea el flujo de 
aire que atraviesa la tubería de 
aspiración, mayor será la depresión 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
 
TTE Mecánica Automotriz 
39 
y por lo tanto más cantidad de gasolina será aspirada dentro de la tubería. 
 
2.2.1. FALLAS COMUNES DEL CARBURADOR 
Cuando un carburador está limpio y funciona correctamente, el motor debe arrancar 
fácilmente (frío o calor), ralentizarse suavemente y acelerar sin tropezar. El motor debe 
obtener el ahorro de combustible normal y las emisiones deben estar dentro de los límites 
para el año del vehículo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 https://youtu.be/lbf5LFgyHgU 
2.3. SISTEMA DE ALIMENTACION GASOLINA (INYECCIÓN ELECTRÓNICA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los carburadores han quedado muy limitados, por lo que los 
SISTEMAS DE INYECCIÓN HAN TENIDO QUE 
SUSTITUIRLOS, ya que son mucho más precisos y con 
capacidad de controlar su funcionamiento de acuerdo a los 
diferentes parámetros del motor. 
RECUERDA LOS PROBLEAS DEL CARBURADOR 
- “MALO" O "SUCIO" 
- INCLUYEN ARRANQUES DUROS 
- ESTANCAMIENTO, 
- INUNDACIONES, 
- RALENTÍ DEMASIADO RÁPIDO 
- POCA ECONOMÍA DE COMBUSTIBLE. 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
40 
Dentro de la inyección existen 
distintos tipos de sistemas que se 
categorizan por diferentes 
características, para lo cual 
estudiaremos los más comunes: 
Como primera clasificación, 
encontramos sistemas de mando 
mecánico y electrónico. La 
inyección mecánica, se gestiona 
y regula por medio de señales de 
entrada-salida mecánicas (energía 
cinética del aire de admisión, 
presión de gasolina), mientras 
que en la inyección electrónica, sus señales primarias son transformadas en señales 
eléctricas que se utilizarán para el cálculo de las señales de salida. En la actualidad, los 
sistemas mecánicos, están asistidos por medio de electrónica. 
2.3.1 Inyección monopunto 
 
 
Este sistema utiliza sólo un inyector, como 
sustituto del carburador, para la alimentación de 
combustible. La alimentación se realiza a través 
de un conducto común para todos los cilindros. 
En este caso, el suministro de combustible es continuo y 
se regula por la presión de la inyección. Se trata de un 
sistema, que, siendo más económico que la inyección 
multipunto (la vemos a continuación), es mucho más 
precisa y permite más posibilidades que le carburador. 
Esta tecnología la hemos podido ver en vehículos pequeños, hasta hace unos poco años, ya 
que hoy día, se ha sustituido por sistemas de inyección más eficientes. 
 
 
TTE Mecánica Automotriz 
41 
 
 
2.3.2. inyección multipunto 
esta tecnología tiene una diferencia básica con 
respecto a la inyección monopunto: La 
introducción de un inyector en cada cilindro, en 
vez de un solo inyector para todos los cilindros. 
Además, está colocado en el colector de admisión, muycerquita de la válvula, dirigiendo 
hacia la misma el chorro de combustible. Lo vamos a encontrar tanto en inyección indirecta 
como inyección directa (motores GDi de Mitsubishi o Ide de Renault). 
RECUERDA.: A SU VEZ, ESTE SISTEMA SE DIVIDE EN DIFERENTES CONFIGURACIONES, 
DEPENDIENDO DEL MODO DE INYECCIÓN QUE APLICAREMOS AL COMBUSTIBLE. POR 
LO QUE VAMOS A ENCONTRAR LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INYECCIÓN CONTINUA. EL HECHO 
DE QUE LA INYECCIÓN SEA 
CONTINUA, IMPLICA QUE SE VA A 
ESTAR INYECTANDO COMBUSTIBLE 
INCLUSO CON LA VÁLVULA DE 
ADMISIÓN CERRADA, 
ACUMULÁNDOSE LA GASOLINA EN 
LA PIPA HASTA QUE ABRE LA 
VÁLVULA. 
 
INYECCIÓN INTERMITENTE. ESTE 
SISTEMA INYECTA UNA VEZ CADA 
CICLO. LA APERTURA DE LOS 
INYECTORES ESTÁ GESTIONADA POR 
MEDIO DE UNA SEÑAL ELÉCTRICA. EL 
LEVANTAMIENTO DE LA AGUJA DEL 
INYECTOR SE REALIZA POR 
ELECTROMAGNETISMO. 
 TIPOS DE 
INYECCIÓN 
INYECCIÓN SIMULTÁNEA. SE BASA 
EN UNA MODIFICACIÓN DE LA 
INYECCIÓN INTERMITENTE, 
DONDE, EL COMBUSTIBLE ES 
INYECTADO EN LOS CILINDROS 
POR TODOS LOS INYECTORES A 
LA VEZ, ES DECIR; ABREN Y 
CIERRAN TODOS LOS INYECTORES 
AL MISMO TIEMPO. 
 
INYECCIÓN SECUENCIAL, EN ESTA 
OCASIÓN, CADA INYECTOR 
SUMINISTRA EL COMBUSTIBLE A 
SU CILINDRO DURANTE LA FASE DE 
ADMISIÓN, APROVECHANDO EL 
FLUJO DE AIRE PARA GENERAR UNA 
MEZCLA MÁS HOMOGÉNEA, 
MEJORANDO EL PROCESO DE 
COMBUSTIÓN. 
. 
 
https://www.autonocion.com/coches-nuevos/mitsubishi/
https://www.autonocion.com/coches-nuevos/renault/
 
TTE Mecánica Automotriz 
42 
NOTA.: LA EVOLUCIÓN DE LOS MOTORES A ADELANTADO TANTO 
QUE LA INYECCIÓN DE AGUA EN MOTORES -MOTORES 
ROTATIVOS O WANKEL, EN https://youtu.be/x6EMaBEY1vc y 
https://youtu.be/kF0FOQRwvgo 
Actividad 3.- realiza un comentario comparando al investigación de la URL y los 
tipos de sistemas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DIÉSEL 
la puesta en marcha de un motor diésel es de auto comprensión u autoencendido, debido a 
la elevación de temperatura y presión, para lo cual el encendido en frio no alcanza las 
temperaturas necesarias. 
Para paliar este defecto se utilizan distintos sistemas para calentar la cámara de compresión 
y los colectores de admisión, a continuación, nombraremos los siguientes. 
 
2.4.1. Precalentamiento de llama 
produce una gran cantidad de calor debido a 
su resistencia eléctrica. Estas bujías de 
precalentamiento o calentadores solo entran 
en funcionamiento para arrancar un motor diésel y no durante su funcionamiento normal. 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------ 
https://www.autonocion.com/inyeccion-de-agua-en-motores/
https://www.autonocion.com/motores-rotativos-wankel/
https://www.autonocion.com/motores-rotativos-wankel/
https://youtu.be/x6EMaBEY1vc
https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica
 
TTE Mecánica Automotriz 
43 
Partes de la bujía de precalentamiento (incandescencia) 
 
 
 
 
 
 
 
2.4.2. turbo compresor. Un turbocompresor o también llamado turbo 
Es un sistema de sobrealimentación que usa una turbina centrífuga para accionar mediante 
un eje coaxial con ella, un compresor centrífugo para comprimir gases. Este tipo de 
sistemas se suele utilizar en motores de combustión interna alternativos, especialmente en 
los motores diésel. 
 
Existe 
también el 
conocido 
compresor 
mecanismo para introducir 
en los cilindros más aire 
del que pueden aspirar por 
efecto de la presión 
atmosférica. Se clasifican 
en tres grupos: primero, 
los llamados 
«volumétricos» o de 
«desplazamiento positivo»; segundo, los que reciben el nombre de «dinámicos» o de «no 
desplazamiento positivo»; tercero, el 
compresor de «onda de presión» 
Actividad 4.- realiza la investigación 
del motor con turbo de gasolina 
https://youtu.be/UcKYkrHzT5c 
 
 
https://youtu.be/UcKYkrHzT5c
 
TTE Mecánica Automotriz 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este tipo de compresores recibe el nombre de comprex 
por la forma de realizar la técnica de funcionamiento 
cambiador de la onda de presión. Se empezaron a 
implantar en los vehículos para mejorar las 
características del turbocompresor en bajas 
revoluciones del motor. 
 
 
 
 
Es una máquina de fluido de 
desplazamiento que permite variar la 
densidad del fluido (el aire) al variar la 
presión del mismo. A diferencia del turbo, 
el funcionamiento del compresor 
volumétrico está ligado a la propia 
mecánica del vehículo, ya que se acciona a través de correas o cadenas conectadas al 
cigüeñal. 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------- 
 
TTE Mecánica Automotriz 
45 
 
 
En los compresores dinámicos, el 
aumento de la presión no se produce por 
la disminución del volumen, sino mientras 
el aire o gas fluye. Simplificando, así es 
como funcionan: el aire se impulsa a gran 
velocidad y se descarga a través de unos 
difusores, donde la energía cinética se transforma en presión estática. 
 
a) Lubricación del turbocompresor 
El mismo aceite que utiliza el motor es impulsado por una bomba, a través de una 
tubería, hasta el eje del turbo y luego es guiado por una tubería de vuelta al cárter. 
b) Refrigeración de turbo compresores 
Normalmente el turbo compresor está colocado de tal manera de que el aire, que 
desplaza el vehículo en su movimiento, incide directamente sobre el, el cual no es muy 
eficiente, por lo cual otros turbocompresores se enfrían con líquido. 
c) Intercooler, La misión de este tipo es de enfriar el aire de admisión, al entrar en 
contacto con el compresor, aumenta. 
 
Actividad 5.- realiza la investigación de la elaboración de un turbo compresor hecho en 
casa 
https://youtu.be/GegZK8SfvO0, realiza el análisis y su respectivo comentario… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://youtu.be/GegZK8SfvO0
 
TTE Mecánica Automotriz 
46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Componentes del sistema de 
alimentación diésel 
El sistema de alimentación e 
inyección de combustible es un 
elemento central del motor diésel. 
Mediante la presurización e 
inyección del combustible, el cual 
está dividido en: 
- circuitos de baja presión 
- circuito de alta presión 
 
3.1. circuito de baja presión, está 
compuesto por los siguientes componentes: - Deposito (Tanque), bomba de alimentación, 
filtro de carburante, conductos y válvulas 
 
3.2. Deposito (Tanque), 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------ 
 
TTE Mecánica Automotriz 
47 
El depósito de combustible o tanque de combustible es un contenedor seguro para 
líquidos inflamables, que forma parte del sistema del motor, y en el cual se almacena el 
combustible, que es propulsado para que un vehículo 
 
 
 
 
 
3.3. bomba de alimentación, Hasta aquí, la parte 
de la bomba encargada de suministrar el 
combustible a alta presión a los inyectores, aun 
esta bomba le falta dos funciones básicas, la de 
regular las velocidades de rotación mínimas y 
máximas del motor, así como la posibilidad de 
cambiar el avance a la inyección. 
 
 
3.4. 
filtro de carburante, La función del filtro de 
combustible diésel es la de proteger el sistema de 
inyección en los vehículos diésel. Los filtros 
diésel eliminan las impurezas presentes en el 
combustible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.5. Conductos, conduce el 
combustible al inyector. 
 
 
 
 
 
http://www.sabelotodo.org/automovil/regulador.html
http://www.sabelotodo.org/automovil/variadoravance.html
 
TTE Mecánica Automotriz 
48 
4. Circuitos de combustible 
El sistema fuerza, el combustible y el aire comprimido 
a alta presión en el interior de la cámara de combustión son la principal característica de los 
motores de autocomprecion . 
 4.1. Circuito de alta presión. El sistema de inyección de combustible diésel consta de los 
elementos siguientes: Bomba de combustible - aspira el combustible del depósito de 
combustible. Filtro - filtra el combustible. Bomba de inyección de combustible - presuriza 
el combustible a alta presión. 
 
4.1.1. Bomba de inyección 
 
TTE Mecánica Automotriz 
49 
Bomba en línea Bosch 
En el caso de las bombas en línea, las más 
antiguas cronológicamente, existe un émbolo 
de caudal para cada cilindro. Los émbolos son 
accionados mediante un árbol de levas interno 
de la bomba, en el orden de encendido del 
motor. En este caso el caudal se regula 
mediante el giro simultáneo de los émbolos 
mediante la acción de una cremallera
Se encarga de enviar a presión el combustible de una forma sincronizada y dosificada a 
cada uno de los inyectores ubicados sobre cada uno de los cilindros, las cuales los mas 
usados son tipos rotativo y lineal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.1.2. porta inyectoras.: 
4.1.3. inyectores.: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bomba rotativa Bosch paramotor turbo, se 
aprecian las tuberías de alta presión 
La presión se regula mediante un tornillo y no 
tiene circuito eléctrico. 
Internamente tiene un émbolo ajustado con gran 
precisión (2 micrómetros) que tiene dos movimientos 
simultáneos: rotativo para distribuir, y axial para 
comprimir el gasóleo.
Este elemento se acopla al inyector, 
está ubicado en la culata o en el 
bloque, su función es la de brindarle la 
presión adecuada a la aguja del 
inyector y generar el abanico de salida, 
también de dar la salida al diésel que 
sobra. 
La función del inyector es la de 
atomizar el combustible, 
distribuyendo de forma uniforme 
junto al aire comprimido, o 
directamente sobre el cilindro. El 
inyector tiene unos orificios por los 
cuales sale el combustible y una 
aguja. La presión vence el resorte 
que posee la aguja, logrando que 
esta se mueva permitiendo la salida. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_de_levas
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mbolo
https://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(unidad_de_longitud)
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dist_pump_EDC.JPG
 
TTE Mecánica Automotriz 
50 
 
 
 
 
 
 
 
4.1.4. Líneas de combustible.: son los conductos o líneas de alimentación que tienen todos 
los 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El sistema de common-rail o conducto 
común es un sistema electrónico de 
inyección de combustible para motores 
diésel de inyección directa en el que el 
diésel es aspirado directamente por una 
bomba primaria ubicada en el depósito de 
combustible que ceba el circuito, a una 
secundaria bomba de alta presión; 
comandada por la correa de distribución, la 
cual eleva y mantiene de forma permanente 
el combustible a una presión de "x" bares. 
Como se puede en el grafico el conducto común 
(actuando este a modo de depósito) y en el que 
se hallan los inyectores de alta presión ubicados 
cada uno de ellos en su cilindro - motor, 
introduciendo en la cámara de combustión de 
una forma muy pulverizada pero de forma 
violenta el combustible con lo cual al entrar en 
contacto con las altas temperaturas y el aire 
sometido a presión se produce una detonación 
que es capaz de consumir el 85 - 90% del 
combustible introducido. Todo ello es 
comandado por una ECU, en la cual se hallan 
todos los parámetros de cálculo. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nico
https://es.wikipedia.org/wiki/Inyecci%C3%B3n_de_combustible
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9sel
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_di%C3%A9sel
https://es.wikipedia.org/wiki/Inyecci%C3%B3n_directa
https://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leo
 
TTE Mecánica Automotriz 
51 
 
5. DIFERENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR DIÉSEL Y MOTOR 
GASOLINA 
CARACTRERISTICAS MOTOR A DIÉSEL MOTOR A GASOLINA 
ENCENDIDO 
EL COMBUSTIBLE SE COMPRIME HASTA 
QUE LA MISMA PRESIÓN PROVOCA SE 
ENCIENDA Y ASÍ ARRANQUE EL AUTO 
EL AIRE ENTRA AL MOTOR A TRAVÉS DE 
CILINDROS Y LAS BUJÍAS GENERAN UNA 
CHISPA QUE HACE QUE EL COMBUSTIBLE 
SE ENCIENDA Y ASÍ ARRANQUE EL 
VEHÍCULO. 
CONSUMO 
PUEDEN ALCANZAR UN MAYOR TORQUE 
(FACILIDAD CON LA QUE EL MOTOR 
PUEDE MOVER EL VEHÍCULO) AÚN CON 
UN NIVEL BAJO DE REVOLUCIONES POR 
MINUTO, LO QUE REDUCE EL USO DE 
COMBUSTIBLE. 
PARA ALCANZAR UN MAYOR TORQUE 
REQUIEREN QUEMAR MÁS COMBUSTIBLE. 
CAMBIO DE ACEITE 20,000 KILÓMETROS 10,000 KILÓMETROS 
PRIMER SERVICIO 
DEBE HACERSE MUY RÁPIDO PARA 
EVITAR QUE LOS ANILLOS Y EL PISTÓN SE 
DESGASTEN. A LAS PRIMERAS 100 HORAS 
DE USO. 
ENTRE LOS PRIMEROS 10,000 Y 15,0000 
KILOMETROS1 
REPARACIONES Y 
REPUESTOS 
REQUIERE MENOS REPARACIONES, PERO 
LAS COMPOSTURAS SON MÁS CARAS 
REQUIERE MÁS REPARACIONES, AUNQUE 
SON MÁS BARATAS 
PRECIO DEL COMBUSTIBLE 
EL DIÉSEL CUESTA 3.72 BOLIVIANOS POR 
LITRO 
LA GASOLINA CUESTA 3.74 BOLIVIANOS Y 
LA PREMIUM MÁS. 
DURABILIDAD 
ES MAYOR PORQUE EL EQUIPO DE 
ARRANQUE ELÉCTRICO ES MÁS SIMPLE, 
LO QUE DISMINUYE EL RIESGO DE 
AVERÍAS 
MENOR DURACIÓN 
RUIDO 
ES MAYOR PORQUE LA COMPRESIÓN DEL 
DIÉSEL GENERA UN SONIDO COMO DE 
GOLPETEO. 
MÁS SILENCIOSO 
USO DE BATERÍA 
EL ARRANQUE REQUIERE DE MAYOR 
CORRIENTE POR LO QUE SE USA MÁS 
ENERGÍA 
UTILIZA MENOS BATERÍA 
POTENCIA MENOR POTENCIA, PERO MAYOR TORQUE MAYOR POTENCIA, PERO MENOR TORQUE 
PESO 
MÁS PESADO PORQUE SUS ELEMENTOS 
SON MUCHO MÁS GRANDES PARA 
LOGRAR UNA MAYOR COMPRESIÓN DEL 
DIÉSEL. 
 MENOS PESADO 
6. Mantenimiento y Diagnostico. – el sistema de alimentación tiene distintos tipos 
de mantenimiento de los diferentes accesorios, como ser los inyectores son piezas 
de precisión, fabricados con finísimos materiales que aseguran larga vida libre 
de fallos. Pero, como es natural, todo elemento mecánico requiere de 
mantenimiento y Bosch ofrece cinco consejos para no equivocarse en el intento. 
 
"El motor es el corazón del carro y así como para cuidarlo hay que estar pendiente de 
todo el sistema circulatorio, en el carro se deben garantizar las óptimas condiciones 
del sistema de inyección para que el motor funcione perfectamente". 
1. Los inyectores de gasolina son dispositivos que no tienen arreglo. Luego si en el taller 
sugieren arreglarlos hay que salir corriendo. Si se encuentran averiados, deben sustituirse. 
2. Si hay que ‘sincronizar’ el motor, no se debe permitir que laven los inyectores si en el 
taller no cuentan con el equipo de tecnología adecuada. Un mal procedimiento de limpieza 
 
TTE Mecánica Automotriz 
52 
puede dañar el inyector internamente, lo que puede producir desde un aumento en el 
consumo de combustible hasta daños parciales o totales del sistema de inyección. 
3. En caso de que haya necesidad de cambiar la bomba de combustible, se debe lavar 
cuidadosamente el tanque y revisar mangueras y conductos para garantizar la integridad del 
sistema. 
4. Si hay que cambiar las bujías del motor y este viene equipado con cables de alta, se 
deben revisar minuciosamente para que estén en buenas condiciones, ya que son piezas que 
trabajan en sintonía con las bujías y los inyectores. Por lo general, un buen mecánico 
siempre va a pedir sustituir las dos piezas, luego de comprobar con instrumentos su 
funcionalidad. 
5. Se debe elegir un fabricante de primera calidad para las piezas de inyección del motor. 
Bosch desarrolla sistemas completos de inyección hace más de 50 años y trabaja de la 
mano en el diseño y desarrollo de marcas reconocidas como: Mercedes-Benz BMW, Audi y 
Volkswagen, entre otras. 
 
 
Bibliografía 
 
Alejandro Reyes, Product Manager de Inyección Gasolina de Innovateq Bosch. 
Autor: Manuel Orovio Astudillo. AÑO 2010 (1ª Edición). Encuadernación en rústica 
Manual de Automóviles por Arias Paz 
Manual de mecánica del automóvil: Fundamentos, componentes y mantenimiento por Ing 
Miguel D’Addario 
Ingeniería del automóvil. Sistemas y comportamiento dinámico por Daniel Alvarez 
Mantaras, Pablo Luque Rodriguez y Carlos Vera 
Recambio y Catalogación de piezas por Alberto Castro Labandeira y Pablo Castro Otero 
Tecnología del automóvil por Manuel Orovio Astudillo 
 
 
 
 
 
 
https://infolibros.org/libros-de-mecanica-automotriz/#libro1
https://infolibros.org/libros-de-mecanica-automotriz/#libro3
https://infolibros.org/libros-de-mecanica-automotriz/#libro4
https://infolibros.org/libros-de-mecanica-automotriz/#libro6
https://infolibros.org/libros-de-mecanica-automotriz/#libro7
 
TTE Mecánica Automotriz 
53 
EVALUACIÓN 
Nombre .: _____________________________Curso.________________ Fecha.:_______ 
 
De acuerdo a los conocimientos adquiridos, ponga el nombre respectivo y su 
funcionamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------