Logo Studenta

Dialnet-AnalisisDeLaImagenFotograficaEnLaComunicacionDigit-5963103

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Opción, Año 31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
ISSN 1012-1587
Análisis de la imagen fotográfica en la
comunicación digital de las ONG
Rafael Marfil-Carmona
Universidad de Granada (España) rmarfil@ugr.es
Resumen
La imagen fotográfica es un contenido clave, junto a las produccio-
nes audiovisuales, para conseguir implicar a la ciudadanía en las campa-
ñas de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo
(ONGD). Desde la metodología cualitativa del análisis de contenido,
este texto expone diversos resultados relevantes y líneas de interés en
torno a las fotografías que generan y comparten en la Red dos de las prin-
cipales oenegés en la comunicación de su actividad, como es el caso de
Médicos sin Fronteras (MSF) y Manos Unidas. El testimonio visual se
convierte en un factor clave para comprender el sentido del mensaje que
difunden de estas organizaciones.
Palabras clave: Fotografía, semiótica, cultura digital, ONG, comunica-
ción y desarrollo, comunicación para el cambio social.
Analysis of Photographic Images in Digital
Communication of NGOs
Abstract
Photographic images are, along with audiovisual productions, a
key element to get the public involved in the campaigns launched by
non-governmental development organisations (NGDOs). Applying a
qualitative methodology to content analysis, this text studies several re-
levant results and areas of interest regarding the photographs generated
Recibido: 30-10-2015 • Aceptado: 30-11-2015
and promulgated by two prominent NGOs, Doctors Without Borders
(MSF) and Manos Unidas (a Spanish NGO). Visual testimony becomes
a key factor to understand the meaning of the message that is promulga-
ted by these organisations.
Key words: Photography, semiotics, digital culture, NGO, communica-
tion and development, communication for social change.
1. INTRODUCCIÓN
La imagen, en todas sus acepciones, es un factor clave en la eficacia
de la comunicación organizacional. Si consideramos el sentido icónico
del concepto, es decir, su esencia como modelización de la realidad, en la
que existe “… una correspondencia estructural entre percepción y repre-
sentación visual” (Villafañe y Mínguez, 1996: 25), la imagen fotográfica
adquiere un valor destacado para ofrecer un testimonio que, en el caso de
las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), resulta especialmente
útil para difundir y promocionar su actividad, desarrollada en territorios
que son lejanos y desconocidos para los públicos a los que se dirigen, una
audiencia potencial que necesita conocer de forma veraz los resultados
de su posible aportación económica o el fin último de las actividades de
voluntariado. La gente desea ver para tener constancia de lo que se hace
realmente y, en consecuencia, colaborar.
Aunque podría aplicarse esta idea básica a cualquier sector empre-
sarial e institucional, en el ámbito de la cooperación internacional la fo-
tografía funciona en esa línea documental y testimonial de una forma es-
pecialmente relevante, tanto en el uso publicitario como en el informati-
vo. Tal y como se detallará en los fundamentos teóricos, la credibilidad
que se otorga a la imagen, más que una cuestión indiscutible, es el resul-
tado de una concepción cultural y de un criterio de fiabilidad en gran me-
dida arbitrario, asociado tanto al nacimiento de la fotografía como a las
posibilidades de “representación objetiva” del cine y de los medios au-
diovisuales en general.
Una segunda acepción de imagen, de interés en este análisis desde
la óptica de la comunicación organizacional, es el de imagen corporati-
va, definida como “… la integración en la mente de sus públicos de todos
los inputs emitidos por una empresa en su relación ordinaria con ellos”
(Villafañe, 2011: 30).
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 497
En torno a esa doble vertiente, es decir, a la representación de la
realidad y a la integración en la mente de los públicos, este texto apunta
algunas líneas de reflexión y análisis centradas en el imaginario vincula-
do a la solidaridad en general y a la fotografía de las ONG en particular,
aportando imágenes de Médicos sin Fronteras y Manos Unidas.
En el caso de España, la crisis económica ha afectado al Tercer Sector
y, particularmente, a las Organizaciones No Gubernamentales para el Desa-
rrollo (ONGD), dando lugar a un panorama general de reducción de presu-
puestos públicos destinados a la cooperación internacional, con la excep-
ción de un repunte interanual positivo en los Presupuestos Generales del Es-
tado para 20161, en el que destaca el incremento del 4,5% de las transferen-
cias a la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, un cambio de ten-
dencia tras un descenso significativo durante los últimos cinco años.
El balance presupuestario en materia de cooperación configura un
nuevo escenario en el que la captación de ayudas privadas va a ser deter-
minante, a corto y medio plazo, para la mayoría de las organizaciones so-
lidarias, tal y como constatan informes relevantes en el sector (Funda-
ción PwC, ESADE y Obra Social La Caixa, 2014).
En el caso de Manos Unidas y Médicos sin Fronteras no se ha nota-
do tanto este efecto tanto como en otras organizaciones, ya que su finan-
ciación procede mayoritariamente del sector privado. Sin embargo, es
indudable que la totalidad de organizaciones, incluidas las que se anali-
zan en este estudio, necesitan hacer un esfuerzo especial, bien para man-
tener las aportaciones de socios; bien para captar donaciones que reem-
placen los fondos de subvenciones públicas que ya no están disponibles.
Es ahí donde destaca especialmente el esfuerzo promocional, la capaci-
dad creativa para persuadir.
Además, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos por
189 países miembros de las Naciones Unidas (2015), van a ofrecer un ba-
lance positivo en la lucha contra la pobreza, aunque seguirán quedando
muchos retos por conseguir de cara al futuro.
Es imprescindible, por tanto, la continua mejora de las actuaciones
en materia de comunicación por parte de las entidades que se dedican a la
cooperación internacional. En esa tarea, la presencia de la fotografía tie-
ne un peso relevante, tanto en los formatos publicitarios y promocionales
como en la información corporativa diaria.
Rafael Marfil-Carmona
498 Opción, Año 31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
Desde ese punto de partida, se sintetizan a continuación algunos
fundamentos teóricos de la idea de representación fotográfica para anali-
zar, posteriormente, dos casos concretos correspondientes a las ONGD
seleccionadas. Son dos fragmentos de un amplio imaginario de la solida-
ridad que se convierten en una base para proponer líneas de reflexión y
un modelo analítico de este tipo de fotografías.
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El valor de índice, de huella directa, física, de la luz en un soporte,
antes basado en un proceso químico y hoy día en un sistema electrónico,
es la razón fundamental para asociar el medio fotográfico, desde sus ini-
cios, a la idea de realismo, de fidelidad para con la situación representa-
da, un discurso analítico inicial que consideró, por tanto, la fotografía
como “espejo de lo real” (Dubois, 1983/1999: 20), para ir asumiendo
después una nueva concepción como un instrumento de transformación
de esa realidad.
Si se consideraba, inicialmente, que la originalidad de la fotografía
en relación a la pintura residía en su objetividad esencial (Bazin,
1958/1990: 27), posteriormente se fue comprendiendo que no siempre lo
fotográfico garantizaba lo real, tanto por sus propias características, al
tratarse de un medio, como por el contexto social y cultural de aprendiza-
je, consumo, creación y difusión de esas imágenes. Roland Barthes ad-
vertiría que la sociedad llegaba a desconfiar del sentido puro (1980/
1989: 69), una idea que, traducida a los tiempos y a la temática de este
texto, podría vincularse con la conveniencia de restar realismo y clari-
dad, por parte de las ONG. Al menos, se valora restar la contundencia de
la imageninformativa para captar el interés de los públicos, para no herir
la sensibilidad con imágenes extremas, todo un debate por el que ha pa-
sado la fotografía de prensa hasta nuestros días.
En esa línea de apuesta por la calidad estética y conceptual para lo-
grar la eficacia informativa, la historia del fotoperiodismo muestra clarí-
simamente la evolución y progresiva madurez en el uso de la fotografía,
una vez que se consolidó el paso de “registro visual de la verdad” a
“construcción social de la realidad”:
De esta manera, y en consonancia con la visión de la época, se
incorporará al fotoperiodismo la idea de la ‘construcción social
de la realidad’. Esta idea supuso también un punto de partida
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 499
para la interpretación fotoperiodística de lo real, puesto que
las percepciones que de ella se obtienen son diferentes de la
realidad en sí misma y, en este sentido, constituyen siempre
una especie de ficción. Se legitiman así los creadores-fotó-
grafos, que miran para sí mismos como participantes en un
juego que hace ya mucho tiempo dejó de ser un mero juego de
espejos, para desembocar en el juego mucho más elaborado y
complejo de los mundos de signos y de códigos, de lenguaje y
de cultura, de ideología y de mitos, de historia y de tradicio-
nes, de contradicciones y convenciones (Sousa, 2011: 16).
No obstante, a pesar de las reservas sobre lo erróneo de equiparar
fotografía y realidad, al hecho de conocer la posibilidad del uso de recur-
sos transformadores queda una importante inercia cultural que gira en
torno a la idea de la validez de una cámara para conseguir una imagen
que se convierta en un documento social, más aún por las posibilidades
de acceso y divulgación masiva de los medios técnicos para hacer foto-
grafías, un fenómeno que ha crecido exponencialmente en las redes so-
ciales, gracias al uso de dispositivos móviles, pero que fue un proceso
destacado durante el propio siglo XX y que ha ido definiendo la propia
sociedad de la época, basada en la narrativa positivista de la ciencia y el
avance tecnológico:
Es el típico medio de expresión de una sociedad, establecida
sobre la civilización tecnológica, consciente de los objetivos
que se asigna, de mentalidad racionalista y basada en una je-
rarquía de profesiones. Al mismo tiempo, se ha vuelto para
dicha sociedad un instrumento de primer orden. Su poder de
reproducir exactamente la realidad externa –poder inherente
a su técnica- le presta un carácter documental y le presenta
como el procedimiento de reproducir más fiel y más impar-
cial la vida social (Freund, 1976/2001: 8).
Junto a ese concepto documental que permanece, y aprovechando
esas potencialidades, la fotografía publicitaria ha creado unas interesan-
tes sinergias, reconvirtiendo usos y valores del documento fotográfico:
En la publicidad se funden las grandes corrientes de la foto-
grafía documental, de modas y artística. Información, pero
también seducción y, en los mejores casos, inspiración. Pero,
aunque formalmente se encuentra sujeta a las directrices que
le imponen esas prácticas –en parte debido a que cierto núme-
Rafael Marfil-Carmona
500 Opción, Año 31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
ro de profesionales coinciden en varios de estos campos-, la
imagen fotográfica publicitaria supone la existencia de un gé-
nero diferente, que responde a los principios del discurso pu-
blicitario, del que ha pasado a formar parte constitutiva, y está
determinada por unos objetivos comerciales y corporativos.
No pretende la fotografía publicitaria ni la verdad, ni la belle-
za, aunque no le falte en ocasiones belleza y, a su manera, no
falte a la verdad, mientras se muestre como publicitaria
(Eguizábal, 2006: 11-12).
Sea con un tono más informativo o más promocional, la representa-
ción fotográfica juega con el tiempo, volviendo a “hacer presente algo”,
desde la idea del tiempo fotográfico como un “… haber estado allí”, fren-
te a algo que ya ha ocurrido (García García, 2006: 111).
Las fotografías de estas ONG se encuadran en el ámbito de lo que
podría denominarse Comunicación para el Desarrollo o, quizá mejor ex-
presado, Comunicación para el Cambio Social, un concepto que respon-
de a un criterio económico menos ortodoxo y a una visión más transfor-
madora y vinculada a la idea de participación colectiva (Gumucio Dra-
gón, 2012: 40). Dentro de ese marco de actividad e investigación, centra-
mos el foco de interés en la relevancia que tiene el uso de la imagen.
3. METODOLOGÍA
3.1. Referencias metodológicas
El análisis realizado se basa en un procedimiento ensayístico y cua-
litativo que, partiendo del marco general del análisis de contenido (Bar-
din, 1986; Krippendorff, 1990), realiza una revisión teniendo en cuenta
algunos procedimientos habituales en el comentario semiótico, basados
en combinar el análisis de los aspectos formales y de los elementos pre-
sentes en la imagen, así como en su contexto de difusión, es decir, su
puesta en escena comunicacional. Frente a lo que puede parecer puro
mensaje denotado, como se entiende en principio que es propio de una
fotografía, sí es posible inferir el sentido connotado
… a partir de ciertos fenómenos que tienen lugar en el nivel
de la producción y la recepción del mensaje: por una parte,
una fotografía de prensa es un objeto trabajado, escogido,
compuesto, elaborado, tratado de acuerdo con unas normas
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 501
profesionales, estéticas o ideológicas que constituyen otros
tantos factores de connotación; por otra parte, esa misma fo-
tografía no solamente se percibe, se recibe, sino que se lee
(Barthes, 1986: 15).
Se trata, en resumen, de la lectura crítica de la fotografía, atenta
siempre a las posibilidades de identificación de factores ideológicos y de
las categorías dominantes presentes en las imágenes en la era digital
(Aparici y García Matilla, 2008: 93). El sentido de representación del
drama humano y de la acción solidaria es, en los casos estudiados, una
interesante vertiente no comercial de la actividad promocional o de la
publicidad, susceptible de lecturas semióticas que no son ajenas al medio
publicitario (Pérez Tornero, 1982; Rey, 1992), valorando en este tipo de
fotografías alguna presencia de relatos, a pesar de que suele tratarse de
imágenes más poéticas que narrativas (Eguizábal, 2006: 220).
Se aborda pues, la dimensión mediática basada en la consideración
prioritaria de la imagen como texto visual, que impone el esbozo de un
“itinerario de la mirada” en quien pueda ver estas fotografías, intentando
clarificar el concepto de coherencia textual (Vilches, 1984/2002: 63).
Como el contexto comunicacional y de difusión es la propia web, las pa-
labras acompañan a las imágenes analizadas en un proceso intencional,
cargado de simbología.
Como conclusión del planteamiento metodológico, es importante re-
cordar el valor de la imagen para trasladar ideas y contenido conceptual con
tanta o más solidez que la palabra. De hecho, además del uso extrínseco
como documento para demostrar o avalar una argumentación, las fotogra-
fías pueden convertirse en un método de investigación en sí mismo, tenien-
do en cuenta siempre las oportunas reservas ante su capacidad para trasladar
objetivamente una realidad, ya que se trata de construcciones culturales:
Las imágenes fotográficas, del mismo modo que todas las
imágenes visuales y todos los lenguajes, son una construc-
ción cultural. Muchas veces los precisos y eficientes automa-
tismos típicos de la tecnología fotográfica producen el espe-
jismo de creer, tal y como sucedió en los primeros momentos
de la fotografía, que es la propia naturaleza la que con una pe-
queña ayuda técnica se autorrepresenta a sí misma. Pero las
imágenes fotográficas, ni en su proceso de creación, ni tam-
poco en su reconocimiento e interpretación son fenómenos
naturales sino construcciones culturales (Roldán, 2012: 53).
Rafael Marfil-Carmona
502 Opción, Año31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
3.2. Acotación muestral
En este texto se presentan, exclusivamente, dos casos concretos
por considerarse representativos del estilo visual que tienen las fotogra-
fías creadas y compartidas por las ONG en la Red. Así, en primer lugar se
aporta el comentario de la fotografía firmada por Anna Surinyach para
Médicos Sin Fronteras (MSF) con fecha 7/08/20152 (Imagen 1), difundi-
da como fotogalería en el apartado “foto de la semana”3. El segundo co-
mentario se basa en dos imágenes de Manos Unidas y, más en concreto,
en el vínculo conceptual que las une a través de uno de los elementos cen-
trales de contenido, como es el lápiz. La primera de ella corresponde a la
campaña nº 56 de esta ONGD que, con el eslogan “Luchamos contra la
pobreza, ¿te apuntas?”, muestra en la gráfica principal un lápiz con capa-
cidad para borrar y escribir (Imagen 2). La segunda imagen, por su parte,
es una fotografía de carácter informativo remitida por el departamento
de Comunicación en la víspera del Día Internacional de la Alfabetiza-
ción el 8 de septiembre de 2015, en la que aparece una beneficiaria de un
proyecto de lucha contra el analfabetismo en Haití (Imagen 3).
Esta muestra no ha sido seleccionada atendiendo a criterios objeti-
vables de representatividad, sino que constituye un punto de partida, una
aportación de casos para implementar el desarrollo analítico, ya que se
trata de un texto que sugiere líneas posibles de lectura de la imagen a la
hora de analizar los procesos de representación de la solidaridad.
4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
4.1. Médicos sin Fronteras
Médicos sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humani-
taria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y a vícti-
mas de catástrofes y de conflictos armados, sin discriminación por raza,
religión o ideología política, tal y como se afirma en las credenciales de
presentación de su página web4. Su origen como iniciativa conjunta de
médicos y periodistas en 1971 marca, sin duda, algunas líneas de interés
en el análisis de la imagen seleccionada, ya que indica la conexión y pre-
sencia de profesionales de los medios de comunicación y del fotoperiodis-
mo en la aportación de contenidos para la difusión de sus actividades.
En concreto, dentro del apartado multimedia de su web institucio-
nal, esta ONG dedica un espacio para la foto de la semana. La imagen
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 503
analizada es la que corresponde al 7 de agosto de 2015 (Imagen 1). Se
trata de una fotografía enmarcada en el trabajo de una fotoperiodista,
Anna Surinyach, para Médicos Sin Fronteras. Las imágenes pertenecen
al éxodo migratorio que miles de personas realizan a diario en el Medite-
rráneo, hacinadas en embarcaciones que han sobrepasado el límite de su
capacidad. En este caso, las personas procedentes de África que apare-
cen en la imagen han sido recogidas por un barco de la organización.
Estamos ante un trabajo de una indudable calidad visual, resultado
de la aplicación de códigos del fotoperiodismo, con las licencias estéti-
cas y compositivas que, lejos de restar credibilidad a la fotografía, le
otorgan una mayor capacidad de impacto. No hay que restar valor a las
decisiones formales, como la composición y el color. De hecho, el propio
Henri Cartier-Bresson insistía en la importancia de tener capacidad geo-
métrica para dedicarse al fotoperiodismo (Cartier-Bresson, 2014: 60).
Es el caso de esta fotografía, en la que se ha decidido sobrecargar de ele-
mentos similares, tanto en lo relativo a forma como a color, todo el en-
cuadre de manera homogénea, sugiriendo un fuera de campo que llama a
la audiencia a percibir la sensación de saturación, trasladando la idea de
que hay miles de personas así. Toda esa distribución de elementos visua-
les dentro del encuadre es un ejercicio de ritmo que refleja perfectamente
la idea de homogeneidad y de masificación.
Rafael Marfil-Carmona
504 Opción, Año 31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
Imagen 1. Personas rescatadas en el Mediterráneo.
Autora: Anna Surinyach/MSF. Fuente: https://www. msf. Es / sites / default / files / ima-
gecache / Fotogaleria / fotogalleries / FS- Mediterraneo- foto- ASurinyach. jpg. Consul-
tada el 11/09/2015.
Además, el uso del color está, en este caso, perfectamente justifica-
do, ya que se aprovecha la fuerza del color naranja de los chalecos salva-
vidas como contraste con un tono oscuro, evidenciando, precisamente, la
frontera entre la vida y la muerte. La información contextual nos dice que
parte de las personas que salen anhelando un futuro mejor pierden la vida
al cruzar el estrecho o en cualquier parte del Mediterráneo.
El ángulo de la toma no disimula una situación de plano cenital y la
búsqueda de una perspectiva concreta que, de forma evidente, está apor-
tando un sentido a la fotografía. De esta manera, la sinergia entre forma y
contenido consigue que se refleje perfectamente la idea de personas ha-
cinadas y, justo en el centro de la imagen, una de ellas mira a cámara
como interpelando a la fotógrafa y, por extensión, a los públicos que van
a ver la imagen, y que deben ser conscientes de esta realidad y de la im-
portancia de la tarea que realiza MSF. Posiblemente, descubrir esa mira-
da y el valor comunicativo que porta sea la clave expresiva del sentido
esencial de la imagen.
Además del elemento humano destaca, abajo a la derecha, la marca
de Médicos sin Fronteras, en un solo color, correctamente contrastada
con el fondo y ubicada en su lugar correspondiente según los habituales
criterios de corrección proporcional en imagen corporativa. Este ele-
mento no deja género de dudas, demostrando que se trata de una imagen
generada o encargada por la propia institución en lo que podría denomi-
narse periodismo de marca (Tascón y Pino, 2013) o, con las oportunas
salvedades de las características propias de una temática humanitaria,
marketing de contenidos (Sanagustín, 2013), aunque la esencia informa-
tiva hace más adecuada la primera expresión que la segunda. Lo impor-
tante es que, respetando la firma de la fotoperiodista, se establece una au-
toría institucional en esta narración visual de la actividad solidaria.
En resumen, encontramos huellas de una autoría institucional, en la
que es la propia organización, a través del trabajo de una fotoperiodista,
la que realiza la función mediadora, aportando veracidad y, mediante la
calidad del trabajo fotográfico, ofreciendo una evidencia de la necesidad
de comprometerse con Manos Unidas. La mirada de Anna Surinyach ha
extraído, casi de la nada, de un entorno masificado donde impera la de-
sesperación, una mirada de alguien que nos interpela, que llega a noso-
tros gracias al permanente entorno de hipermediaciones (Scolari, 2008)
en el que se ha convertido la cultura digital y, sobre todo, es una imagen
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 505
que nos mira, aprovechando “… la relevancia de la visión y la visualidad
en el mundo contemporáneo” (Hernández Hernández, 2007: 26).
4.2. Manos Unidas. Escribiendo una historia solidaria
Manos Unidas es una Organización No Gubernamental para el Desa-
rrollo (ONGD) católica y seglar, tal y como se define en su página web5. Es
una asociación de la Iglesia Católica en España que fue fundada en 1959
para la ayuda, promoción y desarrollo del Tercer Mundo. Se trata de una de
las principales organizaciones con su red de 71 delegaciones territoriales si-
tuadas exclusivamente en España. Destacan sus valores centrados en la dig-
nidad de la persona, el bien común o la solidaridad, entre otros. Tal y como
detalla la memoria anual correspondiente a 2014, esta ONGD ha desarrolla-
do 608 proyectos en África, América y Asia, gracias a unos fondos proce-
dentes en un 87,1% de fuentes privadas. Aunque no existe una dependencia
destacada de subvenciones públicas, Manos Unidas está desarrollando cada
vez más actuaciones promocionales, con una mayor calidad e intensidad,
tantoen la vertiente publicitaria como informativa, con algunas iniciativas
innovadoras en el uso de los dispositivos móviles (Marfil-Carmona, 2013:
174). Las imágenes analizadas constituyen un interesante ejemplo de siner-
gia entre publicidad e información.
En 2015, la acción sugerida por el cartel publicitario de campaña
(Imagen 2) encuentra en diferentes noticias ilustradas con fotografías el
testimonio que asegura que se están cumpliendo los objetivos (Ima-
gen 3). Destaca, en estas imágenes, el reflejo de la acción de escribir
frente a cuestiones fotográficas de carácter formal, compositivo o estéti-
co en la fotografía. De hecho, la fotografía de una mujer haitiana partici-
pando en un proyecto de alfabetización se sitúa en el contexto de un en-
vío a medios de comunicación y suscriptores de información cuya cabe-
cera indica “Así actuamos. Apuntes contra la pobreza”, es decir, es la
propia institución la que inicia el mensaje especificando claramente que
se trata de mostrar hechos reales y constatables, con información a través
de textos escritos y visuales, y que ese lápiz que ilustra la campaña sirve
para escribir y enviar esos “apuntes contra la pobreza”.
La pieza gráfica de campaña, resultado de un concurso anual abier-
to a cuantas personas quieran participar, ganado en esta edición por Al-
fredo León Mañu en la edición de 2015, es una imagen limpia, un diseño
compositivo que respeta la máxima de reducir y simplificar el número de
elementos, centrando lo que conviene destacar, sintetizando el mensaje y
Rafael Marfil-Carmona
506 Opción, Año 31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 507
Imagen 2. Cartel de la campaña anual nº 56 de Manos Unidas
correspondiente a 2015, “Luchamos con la pobreza, ¿te apuntas?”.
Autor: Alfredo León Mañu. Fuente: http://www. Manos unidas. Org/sala-prensa/fotos.
Consultada el 11/09/2015.
Imagen 3. “Una de las beneficiarias de este proyecto que lucha contra el
analfabetismo y devuelve la esperanza a las mujeres del barrio de Delmas
(Puerto Príncipe-Haití)”, según la información adjunta en el comunicado.
Fuente: Manos Unidas. Imagen remitida por el departamento de Comunicación el
07/09/2015.
huyendo de efectismos. Cuenta con una amplia superficie en blanco y
utiliza solo dos colores: rojo y negro, con la excepción del tono rosa de la
goma, que es más bien una variación degradada del rojo, para hacer rea-
lista la imagen, basada en un dibujo con un alto nivel de iconicidad.
Se trata de una pieza que permite una adaptación factible a formatos
de prensa como el faldón, habitual en la planificación publicitaria de Manos
Unidas por acuerdos de publicidad, así como a banner, etc. o a la propia ca-
becera el mensaje remitido por el departamento de Comunicación.
Destaca la presencia del color rojo, tanto en el elemento principal,
el lápiz, como en una tipografía que, además, simula un trazo de escritura
a mano, humanizando la acción y el mensaje, interpelando y haciendo
una llamada a que participemos en ese reto conjunto para “escribir”, con
nuestra aportación personal, un mundo más solidario. Este análisis se
centra más en la fotografía que complementa esta campaña meses des-
pués de su salida, aunque en el cartel es importante destacar las funciones
de anclaje y relevo (Barthes, 1986: 35), es decir, de matización del senti-
do de la imagen y de aportación de nuevos datos para interpretar el men-
saje, centrados en la contextualización de la campaña.
Aunque la imagen del lápiz llama la atención visualmente, su senti-
do tiene un carácter más simbólico, planteando desde un punto de vista
básico el esquema motivacionista según el cuál la imagen que aparece se
convierte en la representación de otra cosa (Rey, 2004: 89). En este caso,
se está sugiriendo la idea de la acción a través de la escritura, ya que nin-
guna actividad representa mejor la aportación personal, pero la acción
sugerida es más amplia, es decir, la escritura es un símbolo del compro-
miso solidario, de la colaboración con Manos Unidas y, a su vez, de las
actividades que realiza a diario esta ONGD.
Vínculo entre las dos imágenes
Estudiar la conexión entre las dos imágenes pone el foco en la si-
nergia entre comunicación informativa y publicitaria. Mientras que la
imagen del cartel nos sirve para entender el valor simbólico del lápiz y de
la posibilidad de escribir o borrar la realidad de las injusticias en el mun-
do, luchando contra la pobreza, encontramos que esa acción, precisa-
mente basada en el uso de un lápiz, se plasma en la realidad, a través de
un proyecto concreto para reducir el analfabetismo. La imagen 3 es una
prueba constatable de como se está utilizando, literalmente, ese lápiz. Y
Rafael Marfil-Carmona
508 Opción, Año 31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
queda claro que no es una imagen preparada para campaña: el color es di-
ferente, no es un posado, tampoco se está interpelando a la audiencia,
como en el cartel. Más bien, es una imagen fotográfica que, de forma es-
pontánea, ofrece hechos y realidades, demostrando que Manos Unidas
está en ello. Los apuntes contra la pobreza se convierten, de esta forma,
en un testimonio de la realidad.
La conexión con la metáfora de acción solidaria que sugiere el lápiz
es, a su vez, una visión sobre lo que ha de hacer la humanidad, una tarea
que no corresponde exclusivamente a Manos Unidas, sino que es un reto
en el que la ONGD realiza su aportación. No es necesario profundizar en
la intentio auctoris, es decir, en la intencionalidad narrativa de la organi-
zación, aunque siempre es relevante el testimonio del autor empírico. En
este caso, esa autoría corresponde al departamento encargado de esta
producción o a la propia agencia. Aunque excede el propósito de este
texto, saber lo que se pretende es útil “… no tanto para comprender sus
textos como para comprender el proceso creativo” (Eco, 1997: 99).
Es importante destacar que el único personaje que aparece es una
mujer, precisamente por formar parte de uno de los colectivos más desfa-
vorecidos, ya que las dos terceras partes de personas analfabetas en el
mundo son mujeres, según el comunicado, por lo que es normal que se
trabaje prioritariamente con este colectivo en el barrio de Delmas, en
Puerto Príncipe (Haití), donde se ha tomado la fotografía.
Los lazos entre la imagen publicitaria y la fotografía informativa
remitida por el departamento de Comunicación responden más a la lógi-
ca que a la persecución seguramente de la solidez y la coherencia del ele-
mento del lápiz, consiguiendo finalmente trasladar con mucha naturali-
dad y efectividad un símbolo de los proyectos a realizar. Si una imagen es
creada, en el cartel publicitario, la otra imagen es un testimonio absoluto
de la veracidad de lo que el mensaje publicitario propone. Hay que valo-
rar siempre las comunicaciones de una organización como fragmentos
de una narrativa global, que se desarrolla a través del tiempo.
Se establece una conexión entre propósitos y hechos, entre una pro-
puesta y una acción real que se está desarrollando en el momento en el
que se emite el comunicado6. Además, la fotografía de la mujer que
aprende a leer y escribir no persigue, en su proceso creativo, la perfec-
ción estética o compositiva. No es una foto elaborada ni publicitaria, es
un testimonio documental cuya sencillez, precisamente, le otorga credi-
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 509
bilidad. Si hasta ahora este comentario analítico se ha centrado en el ele-
mento principal y en la simbología del centro de interés y de la acción su-
gerida, es importante destacar cómo funcionan, en el contexto de este co-
municado, los aspectos formales y estéticos. No se puede olvidar que el
sentido de la fotografía debe profundizar en aspectos que van más allá de
la elección del tema, y que se basan en una realización y construcción
(Salkeld, 2014: 48) resultante de muchas decisiones, como el color o el
encuadre compositivo, entre otras.Con respecto a la ubicación de los elementos dentro del encuadre,
la composición de esta fotografía se corresponde con una acción lógica
de distribución de elementos, dejando el lápiz en el centro y quedando el
rostro de la mujer en uno de los puntos fuertes, según la aplicación pro-
porcional de la regla de los tercios. En resumen, es una foto bastante nor-
mal, sin ninguna perspectiva forzada, salvo el hecho de una angulación
en contrapicado que refleja cierta espontaneidad en su toma, sin intentar
evitar distinciones de altura y sin aplicar técnicas más complejas de obje-
tivación de la imagen.
En lo que respecta a la iluminación, el fogonazo de flash, con inci-
dencia directa en la mujer, el ángulo picado que se ha comentado ante-
riormente y la corta distancia dejan claro que no hay pretensiones visua-
les más allá del testimonio, es decir, no es una foto realizada por un pro-
fesional de la fotografía, sino por un cooperante. En el contexto de pre-
sentación, el hecho de aparecer Manos Unidas de forma genérica en la
autoría de la imagen es un dato inequívoco de que no existe la exigencia
profesional o artística de firma por parte de su autor o autora, además de
que, en esta comunicación, otras fotos similares han sido tomadas por el
Padre Andrew Labatorio, cooperante de esta ONGD en la zona. La esce-
na mostrada evidencia que no ha existido un “posado publicitario”, lo
que refuerza esa idea de credibilidad, huyendo de un embellecimiento de
la acción solidaria que se está convirtiendo en tendencia y, en ocasiones,
puede trasladar a la audiencia un mensaje equívoco.
En nuestros días, esa cuestión testimonial que estaba en el origen
de la fotografía sigue siendo la base de este medio en su uso comunica-
cional. Posiblemente, un tratamiento de la puesta en escena, un estudio
previo de la luz y de la belleza de la imagen, hubiera restado fuerza y cre-
dibilidad, o hubiera dado la sensación de un trabajo profesional cuyo
presupuesto, pueden pensar los públicos de esta comunicación, estaría
restando eficacia a la base de la campaña, que es luchar contra el analfa-
Rafael Marfil-Carmona
510 Opción, Año 31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
betismo. Ha valido más la apuesta por la sencillez, permitiendo contar
con un testimonio sincero que, siendo correcto visualmente, no está ela-
borado en exceso.
La imagen de la mujer haitiana es una construcción visual compa-
rable con la fotografía de Médicos Sin Fronteras, aunque son dos estilos
completamente distintos. Mientras que una es un ejercicio de reporteris-
mo profesional y, posiblemente, una colaboración desinteresada o resul-
tante de algún acuerdo con sectores profesionales del fotoperiodismo; la
otra imagen, la de la mujer que aprende a escribir, es la esencia más clara
de una imagen que sirve para constatar que esos compromisos se están
llevando a cabo y que alguien, de forma desenfadada, ha tomado una fo-
tografía que sirve para dar fe de esos hechos. Se trata, en resumen, de dos
modelos de trabajo que aseguran la veracidad y el testimonio visual de
las actuaciones solidarias. Ambas forman parte de las fotografías que di-
funden a diario las ONG como prueba y argumento de lo bueno y malo
que ocurre a diario en el mundo.
5. CONSIDERACIONES FINALES
Mostrar es la clave para informar y, por lo tanto, para conmover, emo-
cionar y, al final del proceso, persuadir a los públicos para que colaboren con
las ONG. Las circunstancias actuales hacen imprescindible la ayuda priva-
da, ya que los fondos públicos destinados a la cooperación internacional han
menguado considerablemente en los últimos años. Ese contexto hace más
necesario que nunca la aportación de testimonios visuales.
La promoción de campañas y la divulgación de actividades pasan
por informar activamente y llegar a los públicos, en acciones que pueden
incluir o no el uso de un lenguaje o tono publicitario. Aveces una imagen
informativa es mucho más persuasiva.
En este contexto, el valor de la imagen como testimonio es funda-
mental, tanto para denunciar las situaciones de injusticia como para mos-
trar que las actividades con las que se comprometen las ONG en sus cam-
pañas son reales y se están desarrollando en ese preciso instante, gracias
a la aportación de sus socios/as y colaboradores/as.
A pesar de que la fotografía es un medio cuyos contenidos depen-
den de factores culturales, de una toma de decisiones estéticas y temáti-
cas, morales, etc., sigue siendo una herramienta de gran utilidad en la co-
municación corporativa de las organizaciones solidarias, que aprove-
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 511
chan su original fuerza informativa, su capacidad para mostrar lo que,
con palabras, puede ser mucho más abstracto. La imagen fotográfica, de
igual forma que le sucede al documento audiovisual, salva las distancias
entre los territorios donde residen las personas que colaboran con las
ONG y otras zonas remotas donde se desarrolla la acción.
Todo este proceso ha adquirido una relevancia especial en los me-
dios digitales y las redes sociales, aprovechando la potencialidad de redi-
fusión de las personas que simpatizan con una organización, además de
la propia aportación de fotografías y documentos visuales.
En este texto se han comentado imágenes que corresponden a dos es-
trategias diferentes y a dos estilos de difusión institucional distintos.
Mientras una se basa en la calidad del reporterismo profesional, otra esta-
blece, al menos en el caso concreto estudiado, una interesante sinergia en-
tre la campaña publicitaria y la sencillez de una imagen perfectamente vá-
lida para servir como prueba de que las actividades se están realizando.
En la imagen de Médicos sin Fronteras, la aportación de un testi-
monio propio de los códigos del fotoperiodismo es un claro ejemplo de
acciones que se enmarcan en el denominado periodismo de marca, con-
cepto más apropiado para estas imágenes que el de marketing de conteni-
dos. Una sala de prensa y un espacio multimedia es alimentado periódi-
camente para que los y las internautas consulten imágenes relevantes y
comprendan mejor las actuaciones de esta ONG. También, por supuesto,
para que compartan en redes y den difusión a esos contenidos.
En el caso de Manos Unidas, la coherencia narrativa entre el carác-
ter promocional y la veracidad del testimonio es un elemento clave en el
tratamiento y uso de las imágenes fotográficas. Este caso demuestra que,
en ocasiones, la ausencia de un tratamiento estético o una calidad visual
no resta fuerza al valor comunicacional de la imagen, sino que aporta ve-
racidad a un testimonio sincero, de una imagen llena de sencillez pero, a
la vez, rotunda como fragmento de la realidad del compromiso de la ins-
titución. Hay solidez en la coherencia narrativa del relato publicitario,
visual e informativo.
Este texto ha desarrollado una aproximación analítica que, mediante
el estudio y comentario de dos fotografías, nos lleva a su vez a dos estilos
en la comunicación visual corporativa: uno canaliza institucionalmente el
reporterismo gráfico, mientras que el otro ofrece una interesante sinergia
Rafael Marfil-Carmona
512 Opción, Año 31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
entre la línea publicitaria y la imagen informativa como testimonio del
compromiso y la garantía de realización de las actividades.
No obstante, es imprescindible finalizar esta reflexión incidiendo en
la idea de que, a pesar del interés que pueda sugerir el análisis de la imagen,
lo importante sigue siendo el trasfondo humano y social de las realidades
que aparecen en estas fotografías, aunque sean cuestiones que exceden el
propósito de estas páginas. Ante la trascendencia de esos contenidos, la
tragedia o la ilusión que reflejan estas fotografías no se nos pueden olvidar.
El estudio de los aspectos formales y la interpretación del sentido de una
fotografía sirve para que aprendamos más sobre fotografía y sobre comu-
nicación aunque, tal y como afirmaba Susan Sontag, “… siempre se ha in-
terpretadola realidad a través de los datos ofrecidos por las imágenes…”
(Sontag, 1973/1992: 163), por lo que cualquier análisis de estas caracterís-
ticas no debe perder de vista la importancia del factor humano, de las ac-
ciones solidarias y de la esperanza en un mundo mejor.
Notas
1. Información disponible en la Secretaría de Estado de Presupuestos y
Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del
Gobierno de España. http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/sitios/
sepg/es-ES/Presupuestos/ProyectoPGE/Paginas/ProyectoPGE
2016.aspx Consultado el 09.09. 2015.
2. Imagen disponible en https://www.msf.es/sites/default/files/image
cache/Fotogaleria/fotogalleries/FS-Mediterraneo-foto-ASurin
yach.jpg. Consultado el 19/08/2015.
3. Galería de imágenes fotográficas disponible en https://www.msf.es/
multimedia/foto-galerias/2015/foto-semana. Consultado el 20/08/
2015.
4. Información disponible en http://www.msf.es/conocenos/que-es-
msf. Consultada el 12/09/2015.
5. http://www.manosunidas.org/quienes-somos. Consultado el 05/09/
2015.
6. La información del comunicado de Manos Unidas se amplía en el
siguiente enlace: http://www.manosunidas.org/noticia/apuntes-
contra-el-analfabetismo-haiti. Consultado el 12/09/2015. El texto
de este artículo forma parte de los resultados de la tesis doctoral del
autor en la Universidad de Granada.
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 513
Referencias Bibliográficas
APARICI, Roberto y GARCÍA MATILLA, Agustín. 2008. Lectura de imáge-
nes en la era digital. Ediciones de la Torre. Madrid.
BARDIN, Laurence. 1986. Análisis de contenido (C. Suárez, trad.). Akal. Madrid.
BAZIN, André. 1990. ¿Qué es el cine? (J.L. López Muñoz, trad.). Rialp. Ma-
drid. Obra Original publicada en 1958.
BARTHES, Roland. 1986. Lo obvio y lo obtuso: Imágenes, gestos, voces (C.
Fernández Medrano, trad.). Paidós. Barcelona.
BARTHES, Roland. 1989. La cámara lúcida: Nota sobre la fotografía (J. Sa-
la-Sanahuja, trad.). Paidós, Barcelona. Obra original publicada en 1980.
CARTIER-BRESSON, Henri. 2014. Ver es un todo: Entrevistas y conversa-
ciones 1951-1998 (C. Roche, trad.). Gustavo Gili. Barcelona.
DUBOIS, Philippe. 1999. El acto fotográfico: De la Representación a la Re-
cepción (G. Baravalle, trad.). Paidós. Barcelona. Obra original publicada
en 1983.
ECO, Umberto. 1997. Interpretación y sobreinterpretación (J.G. López
Guix, trad.). Cambridge University Press. Madrid.
EGUIZÁBAL, Raúl. 2006. Fotografía publicitaria. Cátedra. Madrid.
FREUND, Gisèle. 2001. La fotografía como documento social (J. Elias,
trad.). Gustavo Gili. Barcelona. Obra original publicada en 1974.
FUNDACIÓN DE PRICEWATERHOUSECOOPER (PWC), ESCUELA SU-
PERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
(ESADE) Y OBRA SOCIAL LA CAIXA. 2014. La reacción del Tercer
Sector social al entorno de crisis. Disponible en http://prensa.
lacaixa.es/obrasocial/show_annex.html?id=36771. Consultado el 09.09.
2015.
EGUIZÁBAL, Raúl. 2006. Fotografía publicitaria. Cátedra. Madrid. 2ª edición.
GARCÍA GARCÍA, Francisco. 2006. “Los tiempos de la narración audiovi-
sual” en GARCÍA GARCÍA, F. (coord.). Narrativa Audiovisual. pp.
109-120. Laberinto. Madrid.
GUMUCIO DRAGÓN, Alfonso. 2012. “Comunicación y cambio social: raíces
ideológicas y horizontes teóricos” en MARTÍNEZ HERMIDA, M. y SIE-
RRA CABALLERO, F. (coords.). Comunicación y Desarrollo: Prácticas
comunicativas y empoderamiento local. pp. 25-55. Gedisa. Barcelona.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Fernando. 2007. Espigador@s de la Cultura
Visual. Octaedro. Barcelona.
Rafael Marfil-Carmona
514 Opción, Año 31, No. Especial 5 (2015): 496 - 515
KRIPPENDORFF, Klaus. 1990. Metodología de análisis de contenido. Teo-
ría y práctica (L. Wolfson, trad.). Paidós. Barcelona.
MARFIL-CARMONA, Rafael. 2013. Interactividad digital y estrategias narra-
tivas en la publicidad audiovisual de Manos Unidas y Unicef. Historia y
Comunicación Social. Vol. 18. Nº Esp. Octubre: 169-181. doi: http:// dx.
doi.Org/10.5209/rev_HICS. 2013. v18. 439 57
NACIONES UNIDAS. 2015. Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe
de 2015. Disponible en http://www.un.Org/es/millenniumgoals/pdf/
2015/mdg-report-2015_ spanish.pdf. Consultado el 10/09/2015.
PÉREZ TORNERO, José Manuel. 1982. La semiótica de la publicidad. Edito-
rial Mitre. Barcelona.
REY, Juan. 1992. La significación publicitaria. Alfar. Sevilla.
REY, Juan. 2004. Palabras para vender, palabras para soñar: Introducción
a la redacción publicitaria. Paidós. Barcelona.
ROLDÁN, Joaquín. 2012. “Las Metodologías Artísticas de Investigación basa-
das en la fotografía” en Roldán, J. y Marín Viadel, R. Metodologías Ar-
tísticas de Investigación en Educación. pp. 40-63. Editorial Aljibe. Ar-
chidona (Málaga – España).
SALKELD, Richard. 2014. Cómo leer una fotografía (C. Zelich, trad.). Gusta-
vo Gili. Madrid.
SANAGUSTÍN, Eva. 2013. Marketing de contenidos. Anaya. Barcelona.
SCOLARI, Carlos. 2008. Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de
la Comunicación Digital Interactiva. Gedisa. Barcelona.
SONTAG, Susan. 1992. Sobre la fotografía (C. Gardini, trad.). Edhasa. Barce-
lona. Obra original publicada en 1973.
SOUSA, Jorge Pedro. 2011. Historia crítica del fotoperiodismo occidental.
Comunicación Social. Salamanca.
TASCÓN, Mario y PINO, Iván. 2014 (Febrero). Periodismo de marca y repu-
tación corporativa. d+i Llorente & Cuenta. Madrid. Disponible en
http://www.Desarrollando-ideas.Com/publico/140226_dmasi_Informe
_especial_ periodismo_de_marca_y_reputacion.pdf. Consultado el
12/09/2015.
VILCHES, Lorenzo. 2002. La lectura de la imagen: Prensa, cine, televisión.
Paidós. Barcelona. 1ª edición en 1984.
VILLAFAÑE, Justo. 2011. La gestión profesional de la imagen corporativa.
Pirámide. Madrid. 4ª ed.
VILLAFAÑE, Justo y MÍNGUEZ, Norberto. 1996. Principios de Teoría Ge-
neral de la Imagen. Pirámide. Madrid.
Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital
de las ONG 515
	New Table of Contents
	La superación del miedo escénico
en el aula de locución informativa
	Antxoka Agirre Maiora, Terese Mendiguren Galdospin,
Leire Iturregui Mardaras	15
	Overcoming Stage Fright in the ‚Informative Speech™ Class
	La travesía de la prensa de papel,
un dilema con distintos modelos
	María Alcalá-Santaella Oria de Rueda	33
	The Journey of Printed Media. A Dilemma With Different Models
	La identidad profesional docente
como clave para el cambio en la educación superior
	Israel Alonso Sáez, Clemente Lobato Fraile,
Maite Arandia Loroño	51
	A Professional Teaching Identity as Key to Change in Higher Education
	La construcción y destrucción 
del lenguaje en la filmografía 
de los 300 espartanos: 
El León de Esparta, 300 y Casi 300
	Cristina Armunia Berges	75
	The Construction and Destruction 
of the Language in the 300 Spartans Filmography: The 300 Spartans, 300 
and Meet the Spartans
	Aprendizaje percibido y actitud hacia las TIC desde la perspectiva de los PLE
	Vanesa Ausín Villaverde
Vanesa Delgado Benito	91
	Perceived Attitude Towards Learning 
and ICT From the Perspective of PLE
	El cuerpo docente y los procesos
de configuración de la identidad profesional
	Alice Bajardi, Dolores Álvarez-Rodríguez	111
	Teachers and Professional Identity Configuration Processes
	La competencia comunicativa oral
en la formación inicial de maestros
y maestras
	Maria Carmen Balaguer Fàbregas, Mariana Fuentes Loss, Mercè Palau Royo	130
	Oral Communicative Competence in the Initial Formation of Teachers
	La rentabilidad del corporate: comunicación e imagen en la empresa
	Jara Bernués Oliván	147
	Corporate Profitability: Communication 
and Image in Business
	La Bioética Feminista y la construcción actual del género
	Antonio Boscán Leal	162
	Feminist Bioethics and Current Gender Construction
	Resultados de la implementación
de la neurodidáctica en las aulas
de educación infantil
	José Cantó Doménech	189
	Results of Neurodidactics Implementation
in Early Childhood Education Classrooms
	El cuento: nuevas formas de creación, difusión y lectura
	Mónica CarbajosaPérez	200
	The Short Story: New Forms of Creation, Issemination and Reading
	El ejercicio responsable de la ciberciudadanía
	María de la Luz Casas Pérez, Carlos Mendiola Hernández, Imelda Hernández Morales, Alejandra Elvia Caballero Ramos, María del Pilar Elías Salazar, Mayte Barba Abad, Magdalena Buenfil Mata	219
	Cyber-Citizenship Executed Responsibly
	La empresa de comunicación 
y los cambios en el sector de los medios
	Nereida Cea Esteruelas	239
	The Media Companies and Changes 
in the Media Industry
	Innovating in Teaching of Business Administration Through the Case Method
	Yolanda Chica Páez	247
	Innovando en la docencia de ciencias empresariales a través del método 
del caso
	Desempeño del trabajo en equipo 
y plataformas virtuales educativas
	Gilberto Manuel Córdoba Cárdenas
Ramón René Palacio Cinco, Joaquín Cortez González	262
	Teamwork Performance and Educational Virtual Platforms
	Tratamiento profesional de la enseñanza. La productora audiovisual en el aula
	Rocío de la Maya Retamar	278
	Professional Treatment of Education.
A Production Company in the Classroom
	Representaciones sociales del abandono escolar en el espacio de la pobreza
	Mª Ángeles Delgado Burgos1
Carlos García de la Santa Delgado2
Jesús María Aparicio Gervás3	292
	Social Representations of School Leavers
in the Area of Poverty
	Máster en dirección de comunicación empresarial e institucional.
Una experiencia virtual
	Ana Mª Enrique Jiménez, Gabriela Madroñero,
Estrella Barrio Fraile	312
	Master™s Degree in Business and Institutional Communication. An Online Experience
	Revistas de empresa: discursos
e imágenes de salud laboral en la Asturias franquista
	Ovidio Fernández Arbas	325
	Company Magazines: Discourses of Occupational Health Along Spanish Dictatorship in Asturias
	Ventajas de los juegos cooperativos presenciales en ciencias sociales
	Igor Filibi, Ixone Alonso*	343
	Advantages of Cooperative Face-To-Face Games in Social Sciences
	Desarrollo y evaluación de proyectos fin de grado mediante congresos científicos
	Alfonso Gago Calderón, José Ramón de Andrés Díaz	362
	Development and Evaluation of
Bachelor´S Degree Final Projects Through Scientific Congress
	Planificación y desarrollo regional
	Consuelo Gallardo Aguilar	380
	Regional Planning and Development
	Validación de escala para evaluación de la calidad docente en entornos virtuales
	Pedro Antonio García Ramiro1
Maria Salud González Melero2	394
	Evaluation of University Teaching Quality
in Virtual Environments
	La estética del sufrimiento 
en las ejecuciones de ISIS. 
Nuevos dilemas para la ética 
del periodismo
	Alicia Gómez Montano, Gonzalo Velasco Arias	407
	The Aesthetics of Suffering at Isis Executions. New Dilemmas for Journalism Ethics
	Intrusos en la cultura española. Construcción del otro desde el discurso informativo
	Lorena Gómez-Puertas, Rafael Ventura,
Carles Roca-Cuberes	430
	Outsiders in Spanish Culture. 
the Construction of Otherness in Television News Discourse
	Nuevos recursos para la investigación cualitativa: Software gratuito y herramientas colaborativas
	Coral Hernández Fernández	453
	New Resources for Qualitative Research: Free Software and Collaborative Tools
	Flipped Classroom y la adquisición
de competencias en la enseñanza universitaria online
	Victoria Iñigo Mendoza	472
	Flipped Classroom and the Skills Achievement at Online University Pedagogy
	Retratos femeninos y creación
de estereotipos en la serie sexo en
Nueva York
	Ana Lanuza Avello	480
	Feminine portraits and the creation of stereotypes in The Series Sex & The City
	Análisis de la imagen fotográfica en la comunicación digital de las Ong
	Rafael Marfil-Carmona	496
	Analysis of Photographic Images in Digital Communication of Ngos
	FPN e innovación: del valor como educación a la educación como valor
	Sara Mariscal Vega	516
	Pfc and Innovation: From the Value As Education to the Education as Value
	Confianza, estado de derecho
y emprendimiento
	Alfonso Miguel Márquez-García	534
	Trust, Rule of Law and Entrepreneurship
	Contenidos informativos en Zamora Chinchipe: Ley orgánica de comunicación en Ecuador
	Henry Martínez Ruque, Hernán Yaguana Romero,
Ximena Torres Sánchez	560
	Content of News in Zamora Chinchipe: Communications Law in Ecuador
	Paz Preve: promoviendo la paz
en el entorno educativo
	Marilyn Del Carmen Morales Morillo	580
	Peace Promote: Promoting Peace in the Educational Environment
	MeTaEducArte; Performance fiYo soy élfl, educación artística comprometida con la justicia social
	Cristina Moreno Pabón	601
	Metaeducarte: Performance fiI Am Hefl, Art Education Committed To Social Justice
	La imagen del docente de educación física en los libros de texto
	Irene Moya-Mata1, Concepción Ros Ros2	625
	The Image of the Teacher of Physical Education Textbooks
	La identidad social a través del lenguaje: estudio del doblaje de
fiThe Wirefl al Español
	Juan Navarro Andúgar1, Purificación Meseguer Cutillas2	642
	Social Identity Through Language: Study Dubbing fiThe Wirefl to Spanish
	Cooperación internacional
y comunicación: una propuesta
para identificar los proyectos
	Silvia Olmedo Salar	666
	International Cooperation and Communication: A Proposal to Identify Projects
	Redes sociales para la promoción
del cultivo de Stevia como
suplemento nutritivo
	Yeirika Victoria Parra Barboza,
Henry Alberto Rodríguez Urdaneta	678
	Social Networks to Promote Stevia Cultivation as a Dietary Supplement
	Aproximación prospectiva del incipiente modelo de la economía de la participación*
	Marta Pérez Escolar	692
	Prospective Approach of the Emerging Participation Economy Model
	El uso didáctico de la imagen cinematográfica: Estado de la cuestión
	Enrique Pérez Romero	717
	The Didactic Use of the Cinematic Image: State of the Art
	Producción multimodal de signos en la apropiación de relaciones entre función y derivada
	Eliud Quintero, Patricia Salinas	739
	Multimodal Production of Signs in the Apropriation of Relations Between a Function and its Derivative
	Los cómics como herramienta didáctica en el aula de traducción
	Marina Ramos Caro	763
	Comics as a Tool in the Translation Classroom
	Gitanos en la pintura religiosa
de los siglos XVI y XVII
	Blanca Rodríguez Hernández	778
	Gypsies In The Religious Paintings
of the 16th and 17th Centuries
	Creaciones valencianas y ecología:
El espacio de arte medioambiental fiBiodivers Carrícolafl
	María Eugenia Rojo Mas	790
	Valencian creations and ecology:
The environmental art space fiBiodivers carrícolafl
	Los Bic de granada y su visibilidad:
El patrimonio y las tecnologías
	Guadalupe Romero Sánchez	814
	Assets of Cultural Interest in Granada
and Their Visibility: Heritage Assets
and Technologies
	Una propuesta de diálogo entre investigación y docencia: Seminario repensar las matemáticas
	Blanca Rosa Ruiz Hernández1, Liliana Suárez Téllez2	833
	A Proposal for Dialogue Between Research and Teaching: Rethinking Mathematics Seminar
	Pensar con la acción. Aprendizaje
por proyecto en la enseñanza
del periodismo digital
	José Manuel Sánchez Duarte, Diana Fernández Romero	856
	Thinking With Action. Project Based Learning in Teaching Digital Journalism
	Sexismo y opinión pública: estudio
del fenómeno de desindividualización
en la Red
	María Eugenia Sanz Aniceto	871
	Sexism and Public Opinion: Study of the Phenomenon of Desindividualization in Internet
	La formación profesional dual. Aplicación de nuevos métodos
	Ana del Carmen Tolino Fernández-Henarejos	892
	The Dual Vocational Training. Application
of new Methods
	Didáctica de las artes plásticas: nuevas estrategias y nuevos lenguajes para la educación artística; diseño gráfico
	Cristina Varela Casal, Begoña Paz García	909
	Teaching of Fine Arts: New Strategies
and new Languages for Arts Education; Graphic Design
	Marca y espacio. Los lugares de la experiencia y su evolución
	Felip Vidal Auladell	924
	Brand and Space: The Places of Experience and their Evolution
	Las revistas "pure players" para tabletas se multiplican, pero no crece
su visibilidad
	Juan Yunquera Nieto	942
	The Magazines"Pure Players" for Tablets Multiply, but their Visibility is Not Growing
<<
 /ASCII85EncodePages false
 /AllowTransparency false
 /AutoPositionEPSFiles true
 /AutoRotatePages /None
 /Binding /Left
 /CalGrayProfile (Dot Gain 20%)
 /CalRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CalCMYKProfile (U.S. Web Coated \050SWOP\051 v2)
 /sRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CannotEmbedFontPolicy /Error
 /CompatibilityLevel 1.4
 /CompressObjects /Tags
 /CompressPages true
 /ConvertImagesToIndexed true
 /PassThroughJPEGImages true
 /CreateJobTicket false
 /DefaultRenderingIntent /Default
 /DetectBlends true
 /DetectCurves 0.0000
 /ColorConversionStrategy /CMYK
 /DoThumbnails false
 /EmbedAllFonts true
 /EmbedOpenType false
 /ParseICCProfilesInComments true
 /EmbedJobOptions true
 /DSCReportingLevel 0
 /EmitDSCWarnings false
 /EndPage -1
 /ImageMemory 1048576
 /LockDistillerParams false
 /MaxSubsetPct 100
 /Optimize true
 /OPM 1
 /ParseDSCComments true
 /ParseDSCCommentsForDocInfo true
 /PreserveCopyPage true
 /PreserveDICMYKValues true
 /PreserveEPSInfo true
 /PreserveFlatness true
 /PreserveHalftoneInfo false
 /PreserveOPIComments true
 /PreserveOverprintSettings true
 /StartPage 1
 /SubsetFonts true
 /TransferFunctionInfo /Apply
 /UCRandBGInfo /Preserve
 /UsePrologue false
 /ColorSettingsFile ()
 /AlwaysEmbed [ true
 ]
 /NeverEmbed [ true
 ]
 /AntiAliasColorImages false
 /CropColorImages true
 /ColorImageMinResolution 300
 /ColorImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleColorImages true
 /ColorImageDownsampleType /Bicubic
 /ColorImageResolution 300
 /ColorImageDepth -1
 /ColorImageMinDownsampleDepth 1
 /ColorImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeColorImages true
 /ColorImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterColorImages true
 /ColorImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /ColorACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /ColorImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000ColorACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000ColorImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasGrayImages false
 /CropGrayImages true
 /GrayImageMinResolution 300
 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleGrayImages true
 /GrayImageDownsampleType /Bicubic
 /GrayImageResolution 300
 /GrayImageDepth -1
 /GrayImageMinDownsampleDepth 2
 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeGrayImages true
 /GrayImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterGrayImages true
 /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /GrayACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /GrayImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000GrayACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000GrayImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasMonoImages false
 /CropMonoImages true
 /MonoImageMinResolution 1200
 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleMonoImages true
 /MonoImageDownsampleType /Bicubic
 /MonoImageResolution 1200
 /MonoImageDepth -1
 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeMonoImages true
 /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode
 /MonoImageDict <<
 /K -1
 >>
 /AllowPSXObjects false
 /CheckCompliance [
 /None
 ]
 /PDFX1aCheck false
 /PDFX3Check false
 /PDFXCompliantPDFOnly false
 /PDFXNoTrimBoxError true
 /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true
 /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXOutputIntentProfile ()
 /PDFXOutputConditionIdentifier ()
 /PDFXOutputCondition ()
 /PDFXRegistryName ()
 /PDFXTrapped /False
 /CreateJDFFile false
 /Description <<
 /ARA <FEFF06270633062A062E062F0645002006470630064700200627064406250639062F0627062F0627062A002006440625064606340627062100200648062B062706260642002000410064006F00620065002000500044004600200645062A064806270641064206290020064406440637062806270639062900200641064A00200627064406450637062706280639002006300627062A0020062F0631062C0627062A002006270644062C0648062F0629002006270644063906270644064A0629061B0020064A06450643064600200641062A062D00200648062B0627062606420020005000440046002006270644064506460634062306290020062806270633062A062E062F062706450020004100630072006F0062006100740020064800410064006F006200650020005200650061006400650072002006250635062F0627063100200035002E0030002006480627064406250635062F062706310627062A0020062706440623062D062F062B002E0635062F0627063100200035002E0030002006480627064406250635062F062706310627062A0020062706440623062D062F062B002E>
 /BGR <FEFF04180437043f043e043b043704320430043904420435002004420435043704380020043d0430044104420440043e0439043a0438002c00200437043000200434043000200441044a0437043404300432043004420435002000410064006f00620065002000500044004600200434043e043a0443043c0435043d04420438002c0020043c0430043a04410438043c0430043b043d043e0020043f044004380433043e04340435043d04380020043704300020043204380441043e043a043e043a0430044704350441044204320435043d0020043f04350447043004420020043704300020043f044004350434043f0435044704300442043d04300020043f043e04340433043e0442043e0432043a0430002e002000200421044a04370434043004340435043d043804420435002000500044004600200434043e043a0443043c0435043d044204380020043c043e0433043004420020043404300020044104350020043e0442043204300440044f0442002004410020004100630072006f00620061007400200438002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020043800200441043b0435043404320430044904380020043204350440044104380438002e>
 /CHS <FEFF4f7f75288fd94e9b8bbe5b9a521b5efa7684002000410064006f006200650020005000440046002065876863900275284e8e9ad88d2891cf76845370524d53705237300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c676562535f00521b5efa768400200050004400460020658768633002>
 /CHT <FEFF4f7f752890194e9b8a2d7f6e5efa7acb7684002000410064006f006200650020005000440046002065874ef69069752865bc9ad854c18cea76845370524d5370523786557406300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c4f86958b555f5df25efa7acb76840020005000440046002065874ef63002>
 /CZE <FEFF005400610074006f0020006e006100730074006100760065006e00ed00200070006f0075017e0069006a007400650020006b0020007600790074007600e101590065006e00ed00200064006f006b0075006d0065006e0074016f002000410064006f006200650020005000440046002c0020006b00740065007200e90020007300650020006e0065006a006c00e90070006500200068006f006400ed002000700072006f0020006b00760061006c00690074006e00ed0020007400690073006b00200061002000700072006500700072006500730073002e002000200056007900740076006f01590065006e00e900200064006f006b0075006d0065006e007400790020005000440046002000620075006400650020006d006f017e006e00e90020006f007400650076015900ed007400200076002000700072006f006700720061006d0065006300680020004100630072006f00620061007400200061002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000610020006e006f0076011b006a016100ed00630068002e>
 /DAN <FEFF004200720075006700200069006e0064007300740069006c006c0069006e006700650072006e0065002000740069006c0020006100740020006f007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e007400650072002c0020006400650072002000620065006400730074002000650067006e006500720020007300690067002000740069006c002000700072006500700072006500730073002d007500640073006b007200690076006e0069006e00670020006100660020006800f8006a0020006b00760061006c0069007400650074002e0020004400650020006f007000720065007400740065006400650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e0074006500720020006b0061006e002000e50062006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c006500720020004100630072006f006200610074002000520065006100640065007200200035002e00300020006f00670020006e0079006500720065002e>/DEU <FEFF00560065007200770065006e00640065006e0020005300690065002000640069006500730065002000450069006e007300740065006c006c0075006e00670065006e0020007a0075006d002000450072007300740065006c006c0065006e00200076006f006e002000410064006f006200650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e00740065006e002c00200076006f006e002000640065006e0065006e002000530069006500200068006f006300680077006500720074006900670065002000500072006500700072006500730073002d0044007200750063006b0065002000650072007a0065007500670065006e0020006d00f60063006800740065006e002e002000450072007300740065006c006c007400650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e007400650020006b00f6006e006e0065006e0020006d006900740020004100630072006f00620061007400200075006e0064002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006f0064006500720020006800f600680065007200200067006500f600660066006e00650074002000770065007200640065006e002e>
 /ESP <FEFF005500740069006c0069006300650020006500730074006100200063006f006e0066006900670075007200610063006900f3006e0020007000610072006100200063007200650061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000640065002000410064006f0062006500200061006400650063007500610064006f00730020007000610072006100200069006d0070007200650073006900f3006e0020007000720065002d0065006400690074006f007200690061006c00200064006500200061006c00740061002000630061006c0069006400610064002e002000530065002000700075006500640065006e00200061006200720069007200200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006500610064006f007300200063006f006e0020004100630072006f006200610074002c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200079002000760065007200730069006f006e0065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /ETI <FEFF004b00610073007500740061006700650020006e0065006900640020007300e4007400740065006900640020006b00760061006c006900740065006500740073006500200074007200fc006b006900650065006c007300650020007000720069006e00740069006d0069007300650020006a0061006f006b007300200073006f00620069006c0069006b0065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740069006400650020006c006f006f006d006900730065006b0073002e00200020004c006f006f0064007500640020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065002000730061006100740065002000610076006100640061002000700072006f006700720061006d006d006900640065006700610020004100630072006f0062006100740020006e0069006e0067002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006a00610020007500750065006d006100740065002000760065007200730069006f006f006e00690064006500670061002e000d000a>
 /FRA <FEFF005500740069006c006900730065007a00200063006500730020006f007000740069006f006e00730020006100660069006e00200064006500200063007200e900650072002000640065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000410064006f00620065002000500044004600200070006f0075007200200075006e00650020007100750061006c0069007400e90020006400270069006d007000720065007300730069006f006e00200070007200e9007000720065007300730065002e0020004c0065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000500044004600200063007200e900e90073002000700065007500760065006e0074002000ea0074007200650020006f007500760065007200740073002000640061006e00730020004100630072006f006200610074002c002000610069006e00730069002000710075002700410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650074002000760065007200730069006f006e007300200075006c007400e90072006900650075007200650073002e>
 /GRE <FEFF03a703c103b703c303b903bc03bf03c003bf03b903ae03c303c403b5002003b103c503c403ad03c2002003c403b903c2002003c103c503b803bc03af03c303b503b903c2002003b303b903b1002003bd03b1002003b403b703bc03b903bf03c503c103b303ae03c303b503c403b5002003ad03b303b303c103b103c603b1002000410064006f006200650020005000440046002003c003bf03c5002003b503af03bd03b103b9002003ba03b103c42019002003b503be03bf03c703ae03bd002003ba03b103c403ac03bb03bb03b703bb03b1002003b303b903b1002003c003c103bf002d03b503ba03c403c503c003c903c403b903ba03ad03c2002003b503c103b303b103c303af03b503c2002003c503c803b703bb03ae03c2002003c003bf03b903cc03c403b703c403b103c2002e0020002003a403b10020005000440046002003ad03b303b303c103b103c603b1002003c003bf03c5002003ad03c703b503c403b5002003b403b703bc03b903bf03c503c103b303ae03c303b503b9002003bc03c003bf03c103bf03cd03bd002003bd03b1002003b103bd03bf03b903c703c403bf03cd03bd002003bc03b5002003c403bf0020004100630072006f006200610074002c002003c403bf002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002003ba03b103b9002003bc03b503c403b103b303b503bd03ad03c303c403b503c103b503c2002003b503ba03b403cc03c303b503b903c2002e>
 /HEB <FEFF05D405E905EA05DE05E905D5002005D105D405D205D305E805D505EA002005D005DC05D4002005DB05D305D9002005DC05D905E605D505E8002005DE05E105DE05DB05D9002000410064006F006200650020005000440046002005D405DE05D505EA05D005DE05D905DD002005DC05D405D305E405E105EA002005E705D305DD002D05D305E405D505E1002005D005D905DB05D505EA05D905EA002E002005DE05E105DE05DB05D90020005000440046002005E905E005D505E605E805D5002005E005D905EA05E005D905DD002005DC05E405EA05D905D705D4002005D105D005DE05E605E205D505EA0020004100630072006F006200610074002005D5002D00410064006F00620065002000520065006100640065007200200035002E0030002005D505D205E805E105D005D505EA002005DE05EA05E705D305DE05D505EA002005D905D505EA05E8002E05D005DE05D905DD002005DC002D005000440046002F0058002D0033002C002005E205D905D905E005D5002005D105DE05D305E805D905DA002005DC05DE05E905EA05DE05E9002005E905DC0020004100630072006F006200610074002E002005DE05E105DE05DB05D90020005000440046002005E905E005D505E605E805D5002005E005D905EA05E005D905DD002005DC05E405EA05D905D705D4002005D105D005DE05E605E205D505EA0020004100630072006F006200610074002005D5002D00410064006F00620065002000520065006100640065007200200035002E0030002005D505D205E805E105D005D505EA002005DE05EA05E705D305DE05D505EA002005D905D505EA05E8002E>
 /HRV (Za stvaranje Adobe PDF dokumenata najpogodnijih za visokokvalitetni ispis prije tiskanja koristite ove postavke. Stvoreni PDF dokumenti mogu se otvoriti Acrobat i Adobe Reader 5.0 i kasnijim verzijama.)
 /HUN <FEFF004b0069007600e1006c00f30020006d0069006e0151007300e9006701710020006e0079006f006d00640061006900200065006c0151006b00e90073007a00ed007401510020006e0079006f006d00740061007400e100730068006f007a0020006c006500670069006e006b00e1006200620020006d0065006700660065006c0065006c0151002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e00740075006d006f006b0061007400200065007a0065006b006b0065006c0020006100200062006500e1006c006c00ed007400e10073006f006b006b0061006c0020006b00e90073007a00ed0074006800650074002e0020002000410020006c00e90074007200650068006f007a006f00740074002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e00740075006d006f006b00200061007a0020004100630072006f006200610074002000e9007300200061007a002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002c0020007600610067007900200061007a002000610074007400f3006c0020006b00e9007301510062006200690020007600650072007a006900f3006b006b0061006c0020006e00790069007400680061007400f3006b0020006d00650067002e>
 /ITA <FEFF005500740069006c0069007a007a006100720065002000710075006500730074006500200069006d0070006f007300740061007a0069006f006e00690020007000650072002000630072006500610072006500200064006f00630075006d0065006e00740069002000410064006f00620065002000500044004600200070006900f900200061006400610074007400690020006100200075006e00610020007000720065007300740061006d0070006100200064006900200061006c007400610020007100750061006c0069007400e0002e0020004900200064006f00630075006d0065006e007400690020005000440046002000630072006500610074006900200070006f00730073006f006e006f0020006500730073006500720065002000610070006500720074006900200063006f006e0020004100630072006f00620061007400200065002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065002000760065007200730069006f006e006900200073007500630063006500730073006900760065002e>
 /JPN <FEFF9ad854c18cea306a30d730ea30d730ec30b951fa529b7528002000410064006f0062006500200050004400460020658766f8306e4f5c6210306b4f7f75283057307e305930023053306e8a2d5b9a30674f5c62103055308c305f0020005000440046002030d530a130a430eb306f3001004100630072006f0062006100740020304a30883073002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee5964d3067958b304f30533068304c3067304d307e305930023053306e8a2d5b9a306b306f30d530a930f330c8306e57cb30818fbc307f304c5fc59808306730593002>/KOR <FEFFc7740020c124c815c7440020c0acc6a9d558c5ec0020ace0d488c9c80020c2dcd5d80020c778c1c4c5d00020ac00c7a50020c801d569d55c002000410064006f0062006500200050004400460020bb38c11cb97c0020c791c131d569b2c8b2e4002e0020c774b807ac8c0020c791c131b41c00200050004400460020bb38c11cb2940020004100630072006f0062006100740020bc0f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020c774c0c1c5d0c11c0020c5f40020c2180020c788c2b5b2c8b2e4002e>
 /LTH <FEFF004e006100750064006f006b0069007400650020016100690075006f007300200070006100720061006d006500740072007500730020006e006f0072011700640061006d00690020006b0075007200740069002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b00750072006900650020006c0061006200690061007500730069006100690020007000720069007400610069006b007900740069002000610075006b01610074006f00730020006b006f006b007900620117007300200070006100720065006e006700740069006e00690061006d00200073007000610075007300640069006e0069006d00750069002e0020002000530075006b0075007200740069002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400610069002000670061006c006900200062016b007400690020006100740069006400610072006f006d00690020004100630072006f006200610074002000690072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000610072002000760117006c00650073006e0117006d00690073002000760065007200730069006a006f006d00690073002e>
 /LVI <FEFF0049007a006d0061006e0074006f006a00690065007400200161006f00730020006900650073007400610074012b006a0075006d00750073002c0020006c0061006900200076006500690064006f00740075002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b006100730020006900720020012b00700061016100690020007000690065006d01130072006f00740069002000610075006700730074006100730020006b00760061006c0069007401010074006500730020007000690072006d007300690065007300700069006501610061006e006100730020006400720075006b00610069002e00200049007a0076006500690064006f006a006900650074002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b006f002000760061007200200061007400760113007200740020006100720020004100630072006f00620061007400200075006e002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002c0020006b0101002000610072012b00200074006f0020006a00610075006e0101006b0101006d002000760065007200730069006a0101006d002e>
 /NLD (Gebruik deze instellingen om Adobe PDF-documenten te maken die zijn geoptimaliseerd voor prepress-afdrukken van hoge kwaliteit. De gemaakte PDF-documenten kunnen worden geopend met Acrobat en Adobe Reader 5.0 en hoger.)
 /NOR <FEFF004200720075006b00200064006900730073006500200069006e006e007300740069006c006c0069006e00670065006e0065002000740069006c002000e50020006f0070007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065007200200073006f006d00200065007200200062006500730074002000650067006e0065007400200066006f00720020006600f80072007400720079006b006b0073007500740073006b00720069006600740020006100760020006800f800790020006b00760061006c0069007400650074002e0020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065006e00650020006b0061006e002000e50070006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c00650072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065006c006c00650072002000730065006e006500720065002e>
 /POL <FEFF0055007300740061007700690065006e0069006100200064006f002000740077006f0072007a0065006e0069006100200064006f006b0075006d0065006e007400f300770020005000440046002000700072007a0065007a006e00610063007a006f006e00790063006800200064006f002000770079006400720075006b00f30077002000770020007700790073006f006b00690065006a0020006a0061006b006f015b00630069002e002000200044006f006b0075006d0065006e0074007900200050004400460020006d006f017c006e00610020006f007400770069006500720061010700200077002000700072006f006700720061006d006900650020004100630072006f00620061007400200069002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000690020006e006f00770073007a0079006d002e>
 /PTB <FEFF005500740069006c0069007a006500200065007300730061007300200063006f006e00660069006700750072006100e700f50065007300200064006500200066006f0072006d00610020006100200063007200690061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000410064006f0062006500200050004400460020006d00610069007300200061006400650071007500610064006f00730020007000610072006100200070007200e9002d0069006d0070007200650073007300f50065007300200064006500200061006c007400610020007100750061006c00690064006100640065002e0020004f007300200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006900610064006f007300200070006f00640065006d0020007300650072002000610062006500720074006f007300200063006f006d0020006f0020004100630072006f006200610074002000650020006f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650020007600650072007300f50065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /RUM <FEFF005500740069006c0069007a00610163006900200061006300650073007400650020007300650074010300720069002000700065006e007400720075002000610020006300720065006100200064006f00630075006d0065006e00740065002000410064006f006200650020005000440046002000610064006500630076006100740065002000700065006e0074007200750020007400690070010300720069007200650061002000700072006500700072006500730073002000640065002000630061006c006900740061007400650020007300750070006500720069006f006100720103002e002000200044006f00630075006d0065006e00740065006c00650020005000440046002000630072006500610074006500200070006f00740020006600690020006400650073006300680069007300650020006300750020004100630072006f006200610074002c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020015f00690020007600650072007300690075006e0069006c006500200075006c0074006500720069006f006100720065002e>
 /RUS <FEFF04180441043f043e043b044c04370443043904420435002004340430043d043d044b04350020043d0430044104420440043e0439043a043800200434043b044f00200441043e043704340430043d0438044f00200434043e043a0443043c0435043d0442043e0432002000410064006f006200650020005000440046002c0020043c0430043a04410438043c0430043b044c043d043e0020043f043e04340445043e0434044f04490438044500200434043b044f00200432044b0441043e043a043e043a0430044704350441044204320435043d043d043e0433043e00200434043e043f0435044704300442043d043e0433043e00200432044b0432043e04340430002e002000200421043e043704340430043d043d044b04350020005000440046002d0434043e043a0443043c0435043d0442044b0020043c043e0436043d043e0020043e0442043a0440044b043204300442044c002004410020043f043e043c043e0449044c044e0020004100630072006f00620061007400200438002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020043800200431043e043b043504350020043f043e04370434043d043804450020043204350440044104380439002e>
 /SKY <FEFF0054006900650074006f0020006e006100730074006100760065006e0069006100200070006f0075017e0069007400650020006e00610020007600790074007600e100720061006e0069006500200064006f006b0075006d0065006e0074006f0076002000410064006f006200650020005000440046002c0020006b0074006f007200e90020007300610020006e0061006a006c0065007001610069006500200068006f0064006900610020006e00610020006b00760061006c00690074006e00fa00200074006c0061010d00200061002000700072006500700072006500730073002e00200056007900740076006f00720065006e00e900200064006f006b0075006d0065006e007400790020005000440046002000620075006400650020006d006f017e006e00e90020006f00740076006f00720069016500200076002000700072006f006700720061006d006f006300680020004100630072006f00620061007400200061002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000610020006e006f0076016100ed00630068002e>
 /SLV <FEFF005400650020006e006100730074006100760069007400760065002000750070006f0072006100620069007400650020007a00610020007500730074007600610072006a0061006e006a006500200064006f006b0075006d0065006e0074006f0076002000410064006f006200650020005000440046002c0020006b006900200073006f0020006e0061006a007000720069006d00650072006e0065006a016100690020007a00610020006b0061006b006f0076006f00730074006e006f0020007400690073006b0061006e006a00650020007300200070007200690070007200610076006f0020006e00610020007400690073006b002e00200020005500730074007600610072006a0065006e006500200064006f006b0075006d0065006e0074006500200050004400460020006a00650020006d006f0067006f010d00650020006f0064007000720065007400690020007a0020004100630072006f00620061007400200069006e002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200069006e0020006e006f00760065006a01610069006d002e>