Logo Studenta

Manual ENARM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
MANUAL PARA EXAMEN NACIONAL 
DE RESIDENCIAS MÉDICAS
 2 
 3 
 
 
MANUAL PARA EXAMEN NACIONAL 
DE RESIDENCIAS MÉDICAS 
 
 
Carlos González Parra 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
Dirección General de Fomento Editorial 
 
 4 
 
 
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
Enrique Agüera Ibáñez 
Rector 
Armando Valerdi y Rojas 
Secretario General 
Lilia Cedillo Ramírez 
Vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura 
Ricardo Escárcega Méndez 
Director Editorial 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Primera edición, 2005 
ISBN: 968 863 855 2 
 
©Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 
Dirección General de Fomento Editorial 
2 Norte 1404 
Tel. 2 46 85 59 
Puebla, Pue. 
Miembro de la Cámara de la Industria Editorial Méxicana, registro 3087 
 
Impreso y hecho en México 
Printed and made in Mexico 
 
 
 5 
PRESENTACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por razones muy diversas, el ingreso a la especialización médica es un hecho 
trascendente en la vida de gran número de médicos que adoptan esa opción 
vocacional, ya que les permite ampliar, diversificar y facilitar las posibilida-
des de desarrollo en el ejercicio de su profesión y les proporciona otros bene-
ficios de carácter social y económico. De ahí que miles de egresados de las 
facultades y escuelas de Medicina de nuestro país y algunos cientos de gra-
duados fuera de México decidan participar en el Examen Nacional para As-
pirantes Mexicanos y Extranjeros a Residencias Médicas que anualmente 
efectúa el Comité de Enseñanza de Posgrado y Educación Continua (CEPEC) 
de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos 
para la Salud (CIFRHS). 
 Ante tan alta demanda, el propio CEPEC ha procurado mejorar cada vez 
más los diferentes aspectos que abarca el proceso de selección, con la finali-
dad de hacer más expeditos los trámites administrativos, evitar largos y fre-
cuentes desplazamientos y asegurar la confiabilidad de los resultados. Para 
cumplir con este propósito de la mejor manera posible, la Secretaría Técnica 
de la CIFRHS aplica periódicamente encuestas a distintos grupos representati-
vos del universo de aspirantes para conocer sus opiniones, puntos de vista y 
aportaciones o sugerencias, derivados tanto de sus propias necesidades o ex-
pectativas como de las situaciones que más les afectan. 
 En la encuesta que se han aplicado para conocer la manera en que los mé-
dicos se preparan para presentar el Examen Nacional las respuestas obteni-
das han resultado ser muy variadas: algunas, muy escuetas; en tanto que 
otras, la mayoría, han sido bastante objetivas y han expresado con claridad 
las ideas y preocupaciones de los aspirantes. Sin embargo, en la encuesta más 
 6 
reciente apareció una respuesta insólita, sorpresiva y sorprendente, extraor-
dinaria por el valor de su contenido y el esfuerzo implícito: ¡un libro! En efec-
to, el Dr. Carlos González Parra no se limitó a responder el cuestionario, 
sino que generosamente quiso brindar el fruto de su propia experiencia y 
proponer a sus compañeros un método y una guía que a él le dieron resulta-
dos excelentes. Así se configuró este manual que, como un reconocimiento a 
la nobleza idealista al esfuerzo y la dedicación del doctor González, el CEPEC 
y la Secretaría Técnica de la CIFRHS ponen a la disposición de quienes deseen 
emprender el camino de la especialización en alguna rama de la Medicina. 
 El manual comprende dos partes. La primera está dividida en tres capítu-
los. En el denominado capítulo 1, el autor analiza la situación que enfrentan 
quienes deciden presentar el Examen Nacional y con un lenguaje amistoso, 
casi coloquial, expone la necesidad de asumir una metodología de estudio 
con el fin de evitar que se emprendan faenas desordenadas y encauzar siste-
máticamente el empeño laborioso que se requiere para prepararse en forma 
adecuada. 
 Después de un repaso breve de ciertos aspectos de la teoría del conoci-
miento, así como de la teoría del aprendizaje y de sus bases neurofisiológicas 
y psicológicas, en el capítulo 2 el doctor González propone una técnica de es-
tudio sencilla y práctica e invita a seguirla a quienes están por experimentar 
la prueba que él pasó con éxito. 
 La segunda parte del manual está constituido por un largo cuestionario 
que, por medio de preguntas abiertas, conduce a la revisión de temas y aspec-
tos sobresalientes de 19 especialidades médicas, quirúrgicas y medicoquirúr-
gicas. Las respuestas son concretas y breves; sólo cuando el tema lo requiere, 
son un poco más extensas, pues explican en forma resumida los conceptos o 
puntos básicos que se analizan. 
 El mérito de la creación y elaboración de este manual pertenece plenamen-
te al doctor González Parra; también es suya la responsabilidad de su conte-
nido. La información que ofrece está basada en la revisión cuidadosa y 
detallada de la bibliografía que incluye en las páginas finales del documento. 
Algunas respuestas podrían parecer incompletas o imprecisas; sin embargo, 
todas son plausibles y estimulan al lector a consultar obras más extensas o li-
bros especializados. 
 7 
 El valor intrínseco de este trabajo, la fresca espontaneidad que le dio ori-
gen, lo práctico de la técnica de estudio que propone, la información impor-
tante que contiene, la noble intención que lo inspiró, el singular y encomiable 
esfuerzo de su autor y el sentimiento de solidaridad que lo animó a llevarlo a 
cabo son las razones principales por las que el CEPEC y la Secretaría Técnica 
de la CIFRHS decidieron editar y difundir este manual con el propósito de 
ofrecerlo a los futuros candidatos a la especialización como un auxiliar di-
dáctico útil que los impulse a prepararse mejor para superar la prueba del 
Examen Nacional. 
 El CEPEC y la Secretaría Técnica de la CIFRHS agradecen profundamente 
al doctor Carlos González Parra su valiosa iniciativa y su contribución desin-
teresada en apoyo de sus colegas, al mismo tiempo que hacen votos por su 
éxito como médico residente y futuro especialista. Asimismo, expresan su 
deseo de que al poner este manual en manos de sus destinatarios, les ayude a 
lograr los altos objetivos que se han propuesto alcanzar. 
 
 
Dr. Julio M. Cacho Salazar 
Secretario Técnico de la CIFRHS 
 
 
 8 
 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARTE I 
 
 10 
 11 
CAPÍTULO 1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudios realizados con atletas olímpicos, músicos de nivel mundial y grandes maestros 
de ajedrez demuestran que el rasgo que los une es la capacidad de motivarse ellos mismos 
para llevar a cabo una rutina de entrenamiento implacable. 
Motivación y desempeño de las élites: Anders Ericson. 
“Expert performance: its structure and acquisition”. Ameri-
can Psicologist; agosto de 1994. 
 
Es claro que para alcanzar logros mayores en cualquiera de las disciplinas es determi-
nante la edad de inicio. No es lo mismo hablar de un atleta o de un violinista que co-
mienza su entrenamiento a los cinco años que otros que lo hagan a los diez años. El 
inicio temprano ofrece una ventaja de por vida: los mejores alumnos de violín de la me-
jor academia de música de Berlín, todos ellos a principio de la veintena, habían dedica-
do diez mil horas de su vida a la práctica, mientras los alumnos de segundo nivel habían 
alcanzado un promedio de unas siete mil quinientas horas. 
Lo que al parecer separa a aquellos que logran un nivel competitivo más elevado de 
aquellos que poseen una capacidad aproximadamente igual, es el grado en que, tras un 
inicio temprano, pueden perseguir durante años y años una ardua rutina de entrena-
miento. Y esa obstinación depende de los rasgos emocionales –el entusiasmo y la persis-
tencia ante los contratiempos– por encima de todo lo demás. 
La inteligencia emocional 
DANIEL GOLEMAN 
 
 12 
ENARM son las siglas para el ExamenNacional de Aspirantes a Residencias 
Médicas. Es un examen que se aplica en el ámbito nacional a todos los médi-
cos generales o estudiantes de Medicina en servicio social que desean realizar 
una especialidad médica dentro de la República. Se compone de 700 reactivos, 
dentro del los cuales 600 evalúan conocimientos médicos generales y confor-
man 90% de la calificación y 100 que evalúan tu capacidad para comprender la 
literatura médica en inglés y conforman 10% de la calificación. 
 Las estadísticas siempre impactan. En este caso no es para menos. En la 
versión XXVI del ENARM, que se aplicó los días 21 y 22 de septiembre de 
2002, el número de médicos inscritos fue de 20,656, de los cuales 20,323 fue-
ron mexicanos y 333 extranjeros provenientes de 18 países. Las plazas ofre-
cidas ese año correspondieron a 22 especialidades de entrada directa dentro 
de las cuales podemos encontrar desde Medicina Nuclear hasta Pediatría, pa-
sando por las medicoquirúrgicas y Medicina Legal y del Trabajo. El número 
de plazas por las que compitieron los aspirantes en 2002 fue de 4,470 para 
médicos nacionales y 90 para extranjeros. 
 Analizando hasta este punto los datos es interesante obsevar que cada uno 
de los 20,656 aspirantes tenía una probabilidad de 21.6% de entrar; es decir, 
de aproximadamente 5 a 1. En otras palabras: de cada grupo de 10 amigos 
que se presentaron, sólo dos fueron aceptados. Estos cálculos son generales, 
pero varían de acuerdo con la especialidad elegida; por ejemplo, en 2001 la 
especialidad de Medicina del Deporte tuvo un índice de probabilidad de 
11.28 a uno de ser aceptado, seguido de la de Medicina de Rehabilitación 
con un índice de 10.02. Por otra parte, las especialidades de Medicina del 
Trabajo y Anestesiología tuvieron índices tan favorables como 3.52 y 2.92, 
respectivamente. 
 Año con año las tendencias no varían y podemos observar, por una parte, 
que el número de médicos aspirantes aumenta y que el número de plazas 
ofrecidas permanece relativamente igual. Asimismo, podemos observar que, 
por el contrario, el porcentaje de aceptados disminuye. 
 Por todo lo expuesto anteriormente, es claro que el ENARM es un reto; sin 
embargo, que un aspirante apruebe y pase a formar parte de la lista de selec-
cionados no significa que sus problemas han terminado. Por el contrario, en 
una segunda fase del proceso de selección competirá con los otros seleccio-
 13 
nados dentro de su especialidad por obtener una plaza que convenga a sus in-
tereses y necesidades. Para algunos seleccionados, las características acadé-
micas que un hospital ofrece para la formación de sus médicos residentes 
podrían ser un aspecto prioritario que influyan en esta decisión, en tanto que 
para otros puede ser una prioridad cursar su especialidad dentro de una ciu-
dad específica que generalmente es su ciudad natal. 
 Es entonces cuando nuevamente el resultado que se obtenga en el ENARM 
cobra importancia, pues éste es uno de los parámetros que las instituciones 
toman en cuenta para seleccionar a sus residentes. 
 Podemos concluir que para un aspirante es importante encontrarse en la 
lista de seleccionados y también lo es obtener un buen lugar dentro de ésta 
para tener más posibilidades de obtener una plaza que le convenga. 
 El presente manual está dirigido a todos aquellos médicos generales que 
aspiran a realizar una especialidad médica y que, por tanto, desean presen-
tarse al ENARM. Tiene por objetivo brindar al aspirante un programa que in-
cluye algunas técnicas de estudio adecuadas, información médica relevante, 
una bibliografía básica y un plan de estudios que le ayuden a mejorar al má-
ximo sus capacidades académicas para lograr ser seleccionado y, asimismo, 
obtener una buena calificación que le permita aumentar las posibilidades de 
realizar la residencia en la institución o ciudad de su preferencia. 
 Si tu eres un aspirante y tu convicción para este año es estar incluido en 
ese pequeño número de aceptados para realizar una residencia médica, te in-
vito a plantearte la siguiente pregunta: 
 ¿Cuánto tiempo debo estudiar para aprobar un examen en el que se eva-
lúa lo que aprendí durante siete años de estudio? 
 
 Cada uno de nosotros responderá esta pregunta de manera diferente y la 
importancia de esta respuesta radica en la objetividad que le demos. Si ya 
pensaste una respuesta, te invito a responder esta nueva pregunta: 
 ¿Realmente crees que lo aprendido en siete años pueda ser reaprendido 
en dos, tres o cuatro meses? 
 
 Ahora seguro te diste cuenta que tu respuesta era insuficiente o, tal vez, 
poco objetiva. 
 14 
 En la introducción se hace referencia al rendimiento de grupos que pode-
mos llamar “de élite” y se explica que estas personas han alcanzado esos 
grandes triunfos gracias a una combinación de aptitudes dentro de las cuales 
el coeficiente intelectual afortunadamente no ocupa el primer lugar. Asimis-
mo, se hace un claro énfasis en el hecho de que solamente con constancia e 
invirtiendo grandes cantidades de tiempo es como un objetivo difícil puede 
ser alcanzado e incluso sobrepasado. 
 ¿Cuál es entonces la mejor manera de calcular el tiempo y esfuerzo necesa-
rios para preparar el ENARM? 
 Supongamos que para preparar el examen un aspirante pudiera dedicar 
exactamente el mismo tiempo que utilizó para estudiar y tomar clases en la 
universidad. El estudiante de medicina promedio invierte cinco años de su 
vida en la facultad o escuela respectiva. Durante estos cinco años, aproxima-
damente invierte siete horas diarias tomando clases e idealmente invierte al 
menos una hora diaria extra para estudiar. Supongamos también que como 
la mayoría de sus compañeros, este estudiante hipotético sólo realiza activi-
dades académicas de lunes a viernes. Si dividimos 365 días entre 7 obtene-
mos un total de 52 semanas en el año. Esto significa que los días activos de 
este estudiante, en un año, son 313 que, multiplicados por 8 horas de estudio 
y por cinco años, nos da un total de 12,520 horas. Eso sin contar lo estudiado 
en el internado y en el servicio social. 
 Ahora salgamos de la suposición para entrar a la realidad. La mayoría de 
los textos sobre técnicas de estudio nos dicen que sin un método de estudio 
adecuado estaremos desperdiciando 90% del tiempo empleado para estudiar. 
Apoyando este hecho, los textos de neurofisiología y psicología afirman por 
lo general que nadie utiliza más de 20% de toda su capacidad mental y, por 
último, algo que no todo el mundo toma en cuenta: la nueva tendencia den-
tro del comportamiento humano es descubrir de qué manera nuestro status 
emocional (por encima del cognitivo) determina gran parte de nuestro ren-
dimiento en todas las esferas, la académica incluida. 
 De lo anterior podemos inferir que utilizando los métodos adecuados de 
estudio, aprovechando de manera óptima los procesos mentales que nos ha-
cen recibir, procesar y retener la información (como son la lectura, la memo-
ria y la atención) y adoptando alguna técnica de meditación, puedes reducir 
 15 
esas 12,520 horas hasta en ochenta o noventa por ciento, digamos que 1,200 
horas serían suficientes, en teoría, para volver a estudiar todo lo aprendido en 
la facultad de Medicina. Aunque de primera intención suena descabellado, es 
humanamente posible, pero no te preocupes, este no es nuestro objetivo, pues 
no es necesario recursar la carrera de Medicina para aprobar el ENARM. 
 Ahora las buenas noticias. Puedes obtener un muy buen promedio de ho-
ras de estudio utilizando la fórmula 6 x 7; es decir, 6 horas por 7 días de estu-
dio adecuado. Si estudiaras 5 meses diariamente y un promedio de 6 horas 
diarias, obtendrías un respetable promedio de 900 horas de estudio (75% de 
lo necesario), si lo hicieras por 6 meses alcanzarías 1,080 horas y si, ideal-
mente, lo hicieras por 7 meses obtendrías 1,260 horas de estudio. Ya sea que 
estudies pocosmeses y muchas horas (poco recomendable) o viceversa, debes 
tener en cuenta que si quieres completar el estudio efectivo de toda la biblio-
grafía de base que sugiero en este manual, debes calcular de manera objetiva 
cuál será el tiempo suficiente que requerirás para hacerlo. Cabe señalar que el 
promedio de 6 horas que se sugiere puede variar de acuerdo con muchos fac-
tores. Esto se aborda con más detalle en las secciones de planeación que se en-
cuentran en el capítulo 3. 
 Tal vez en este punto tu idea sea que un programa como éste es utópico, 
imposible, y muchas cosas más. Ante esto puedo decirte que si lo cumples al 
pie de la letra, tienes 100% de posibilidades de ser aceptado en una residencia 
en cualquier especialidad médica. 
 Suena pretencioso, es cierto, pero el programa es factible y funciona. Lo 
único que se requiere para llevarlo a cabo es lo mismo que requeriría cual-
quier proyecto ambicioso y de trascendencia: esfuerzo y disciplina. Al escri-
bir este programa no pretendo descubrir el hilo negro ni decir algo ignorado 
por todos; simplemente hago hincapié en que nuestro mayor defecto no es la 
ignorancia, sino la inacción, y que pretendo mediante esta sencilla reflexión 
recordarte que todos sabemos ya lo que debemos hacer y, sin embargo, no lo 
hacemos. 
 Así que, finalmente, te hago esta atenta invitación: vuélvete en este año 
una persona de alto rendimiento, dedica mucho tiempo a estudiar y sé disci-
plinado. Puedo decirte que el ENARM no es nada fácil como puedes verlo en 
las estadísticas que presenté al inicio del manual. Recuerda que competirás 
 16 
contra otros miles de personas iguales a ti, que han recibido la misma prepa-
ración (¿acaso mejor?), o que tal vez sólo compitas contra cien, pero pelean-
do por tres o cuatro plazas. Teniendo todo esto en contra, es un hecho que no 
sería apropiado presentarse al ENARM sin haber tenido la preparación ade-
cuada y si esto es la causa de un mal resultado no habrá alguien a quien pue-
das culpar, excepto a ti mismo. 
 Nada vale lamentarse cuando los errores ya han ocurrido. Por esto es vital 
aprovechar el tiempo presente con una visión a futuro situando en un primer 
plano la preparación para el ENARM. Si logras dejar tan solo por este tiempo 
en segundo lugar amigos, diversiones o familia para concentrarte en el exa-
men, tendrás todas las posibilidades de aprobarlo y después tendrás todo el 
tiempo que quieras para continuar aquello que dejaste pendiente. Recuerda 
entonces que nadie más va a hacer esto por ti y ten en cuenta que en esto la 
suerte no tiene mucho que ver; muy por el contrario, siempre se impone la 
gran máxima que se dice ante cualquier examen: el que estudia pasa. 
 El presente manual se compone básicamente de dos partes. La primera 
comprende tres capítulos: la introducción, aspectos técnicos sobre el estudio 
y un programa de estudios exhaustivo en el que se pretende que el lector ha-
ga una selección adecuada de textos en los que se abarca la mayoría de temas 
que evalúa el ENARM y en los cuales se presentan sólo conceptos concretos 
que permiten aprovechar al máximo el tiempo de estudio dejando a un lado 
los textos llenos de lo que todos conocemos como “paja”. 
 El segundo capítulo está compuesto de diecinueve secciones de preguntas y 
respuestas sobre temas que integran las cuatro especialidades básicas y otras co-
mo psiquiatría, otorrinolaringología y oftalmología. Encontrarás que las pregun-
tas son muy variadas, pero también específicas; algunas con enfoque a las 
ciencias básicas o bien a la clínica, con el objetivo de que en la lectura preliminar 
tengas una idea clara sobre los conceptos que se preguntan y de qué manera se 
preguntan, lo que facilita el reconocimiento de conceptos clave una vez que ini-
cies el estudio de la bibliografía. El orden que llevan las preguntas parece ser un 
tanto arbitrario en ciertas secciones debido a que las preguntas relacionadas en-
tre sí se ubican cercanas con el propósito de facilitar su asociación. 
 17 
 En ningún momento este cuestionario es una guía rápida para presentar el 
examen o una mera recopilación de reactivos presentados con anterioridad 
en otros cursos o en versiones anteriores del ENARM y resulta de muy poca 
utilidad si no realizas el estudio de los temas de la manera que se sugiere, 
pues verás que hay preguntas que, aunque son muy concretas, requieren un 
conocimiento previo del tema. En algunos casos las preguntas tienen por fi-
nalidad lograr una asociación rápida de todos los conocimientos previos que 
requieras para contestarla y, por otro lado, también hay preguntas en las que 
sólo se busca agilizar la memorización de valores normales o de clasificacio-
nes que son de utilidad. 
 
 18 
 19 
Figura 1. Forma en que todos pensamos que 
nuestros ojos se mueven mientras desarro-
llan la lectura 
CAPÍTULO 2 
 
ASPECTOS TÉCNICOS 
 
Nada puedes enseñarle a un hombre. 
Solo puedes ayudarlo a que lo descubra dentro de sí mismo. 
GALILEO 
 
 
Vivimos en una era de información. La información es manejada en tales 
cantidades y velocidades por sistemas sumamente complicados, que a veces 
con sólo oír la palabra evocamos para ella varios significados adicionales: 
imposible, inalcanzable, inconmensurable; en fin, algo de respeto. La infor-
mación es tan importante para una transnacional como lo puede ser para un 
niño de primaria que presenta un examen de matemáticas; por tanto, no lo es 
menos para nosotros. Pero lo que es realmente importante para nosotros no 
son las grandes cantidades de información que necesitamos para presentar un 
examen, sino la manera en cómo vamos a recibir, procesar y almacenar esa 
información. Yo voy a referirme a estos tres procesos con tres palabras 
análogas: lectura, concentración y memoria. Y en ese orden comenzaremos 
 
VISUALIZACIÓN Y LECTURA VELOZ 
 
Probablemente al terminar de leer la 
introducción quisiste tirar el manual 
por la ventana porque para tu gusto 
plantea soluciones imposibles. Te 
concedo un poco de razón. Mientras 
escribo, tengo apilados frente a mí los 
libros de la bibliografía básica que re-
comiendo y que forman un cúmulo de 
papel de al menos 40 cm de alto, di-
gamos, más de 4,000 páginas. Así que 
esto se justifica porque debes apren-
 20 
Figura 2. Esquema que muestra el movimiento sal-
tatorio de los ojos cuando leemos, colocando un 
dedo sobre el párpado mientras lo hacemos pode-
mos darnos cuenta de este movimiento. 
der, sobre la marcha, a leer de manera que avances más y comprendas más; 
te canses menos y te tome menos tiempo. 
 Por su naturaleza, este apartado no puede ser muy largo pues no voy a 
describir las técnicas y la infinidad de ejercicios para lograr la lectura veloz. 
Sólo me limitaré a exponer los problemas básicos que presenta la lectura 
convencional y cómo podemos corregirlos. Desarrollar la lectura veloz re-
quiere un entrenamiento constante y diferente de la lectura que harás con 
motivos de estudio, pero también es cierto que los beneficios que tendrás 
aumentando tu velocidad de lectura van más allá del objetivo de leer para 
preparar un examen. 
 Leer veinte páginas por minuto 
significa terminar el libro La Guerra 
y la Paz, de Tolstoi, en cuarenta o 
cincuenta minutos, preparar una 
exposición leyendo el mismo tema 
en 6 o 7 fuentes distintas en pocos 
minutos o aprenderte el contrato 
colectivo de trabajo en una semana 
si lo necesitas. 
 Si le pides a alguien que haga un 
dibujo que describa el movimiento 
de los ojos cuando leemos, segu-
ramente dibujaría una serie de lí-
neas horizontales paralelas, algo como lo que se muestra en la figura 1. Mas esto 
es totalmente incorrecto. Al leer, nuestros ojos efectúan saltos de palabra en pa-
labra ya que para que una imagen pueda ser registrada e interpretada por el cere-
bro, debe permanecer fija en la retina por fracciones de segundo; este 
movimiento es algoparecido a lo que se observa en la figura 2. Esto inmedia-
tamente nos lleva a la primera conclusión sobre el primer vicio de la lectura. 
 Si vamos a leer una página de una novela y ésta tiene 300 palabras, nues-
tro ojo realiza 300 saltos, pues así fue educado para leer. Estas miríadas de 
saltos que tienen lugar cada vez que leemos generan algunas desventajas. 
Cada movimiento es igual a trabajo muscular, y entre más trabajo muscular, 
el músculo se fatiga más rápido llevándonos a los problemas frecuentes de 
lectura: la vista cansada, dolor de cabeza, falta de concentración, etcétera. 
 21 
Figura 3. Estructura que utilizamos habitualmente 
para construir un apunte o un resumen. 
 Entonces, ¿cuál es la respuesta para este problema? Encuentro dos: leer 
menos o mover menos los ojos cuando leemos. Oviamente tienes que hacer 
un esfuerzo por aprender la segunda. Una técnica adecuada de lectura es la 
lectura en bloque (por mencionar alguna). En la bibliografía se mencionan al 
menos dos textos con principios básicos sobre lectura rápida con ejercicios de 
lectura para que en un corto tiempo subas tu promedio de lectura de 250 pa-
labras por minuto a unas 350, lo 
que ya es decir bastante. 
Nunca pensamos que algo tan 
simple como la lectura pueda 
ser una de las tantas barreras 
que nos impiden estudiar de 
forma efectiva. Espero que aho-
ra tras esta breve explicación te 
des cuenta que puede ser real-
mente una gran debilidad y la 
diferencia entre alcanzar una 
gran meta o dejarla a medias. Si 
piensas que es difícil desarrollar 
esta habilidad, realmente no lo es; sólo realiza los ejercicios correspondientes 
y en poco tiempo verás resultados. 
 Otro aspecto interesante sobre la adquisición de la información por la vía vi-
sual es comprender cuál es la manera más fácil de construir un resumen con un 
diseño que la mente reconozca más fácilmente. Como nosotros aprendemos a 
leer en forma lineal, y esta es la manera en que convencionalmente se nos pre-
senta cualquier tipo de información, es lógico pensar que la manera ideal de ha-
cer un buen resumen se parece a la presentada en la figura 3. 
 Nuevamente, esto es incorrecto. Para demostrarlo basta recordar el pro-
verbio chino que dice “una imagen vale más que mil palabras”. Ciertamente, 
es más fácil recordar un cuadro de Dalí que una descripción escrita del mis-
mo. De hecho, el afirmar que las imágenes no impactan más directamente al ce-
rebro sería como decir que el arte, la arquitectura, el diseño y la mercadotecnia 
son algo inservible. 
 22 
 Así pues, la mejor manera de hacer un resumen es aquella que no tiene 
una forma lineal sino mas bien la de un mapa mental, que es algo parecido a 
lo que se presenta en la figura 4. 
Las características de este mapa 
mental son muy simples. Al cen-
tro debe estar el concepto o te-
ma que se está estudiando y 
dentro de las diferentes ramas 
deben escribirse los conceptos cla-
ve que se relacionan entre sí y 
que dan sentido al tema. 
 ¿Cómo reconocer un concepto 
clave? Cuando nosotros recor-
damos la trama de una novela, 
no releemos mentalmente la no-
vela; por el contrario, buscamos 
palabras que expresen de mane-
ra corta y precisa aquello que sucedió. Cuando quieras recrear algún tema es-
tudiado, tu mente escogerá las palabras que reúnen estas características ex-
plicativas y las utilizará. Estas palabras son los conceptos clave. 
 Las ventajas que ofrece un apunte de este tipo son muchas. Una de ellas es 
poder adicionar información cuando se quiera sin tener que generar un nuevo 
espacio o escribir todo de nuevo. Otra ventaja es que la información puede esta-
blecerse de manera jerárquica o bien relacionarse como tú la entiendes. La realiza-
ción de este tipo de apunte es un proceso libre y creativo. Cada mapa mental 
será diferente, lo que facilita su aprendizaje; puedes incluir dibujos o colores si lo 
quieres. El mapa mental provee un esquema más amigable y fácil de utilizar; no 
te será ningún problema regresar a él para repasar. 
 
ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y MEMORIA 
 
Seguramente tú, al igual que muchos de nosotros, te has topado con una si-
tuación similar a ésta: 
Figura 4. Un mapa mental debe ser construido de 
manera gráfica y usando sólo conceptos clave 
 23 
 “Comienzo a estudiar con entusiasmo y me coloco frente a los libros. 
Puedo estudiar durante cuatro horas diarias. Así lo hago por dos, tres, diez, 
hasta catorce días, pero cuando termina ese tiempo y quiero recordar lo que es-
tudié el día 1, me es prácticamente imposible, por lo que me desanimo, o bien, 
tengo que volver a comenzar desde el principio y pierdo mucho tiempo.” 
 Ahora te invito a que tomes papel y lápiz y utilices tan sólo cinco minutos 
para realizar este ejercicio. Dibuja dos gráficas en las que verticalmente se re-
gistrará la cantidad de información memorizada del 1 al 100% y de manera 
horizontal el tiempo. En la primera, que llamaremos memoria durante el apren-
dizaje, el tiempo será de dos horas, las cuales representan una sesión de estu-
dio. En la segunda, que denominaremos memoria después del aprendizaje, el 
tiempo se graficará por días hasta completar una semana. Ahora, haz tu pro-
pia descripción de cómo crees que se comporta la memoria dentro de estos 
dos periodos del aprendizaje. 
 La memoria durante el aprendizaje es similar a lo que se presenta en la figura 
5. Esto quiere decir que la memoria durante el aprendizaje es mejor al inicio 
y al final de éste. También se ha graficado el grado de comprensión de lo leí-
do y esto nos lleva a otra conclusión. Después de un periodo constante de es-
tudio, la capacidad de comprensión no se ve afectada, pero lo que se lee ya 
no se memoriza; de hecho, en algunos casos, tras cierto periodo de estudio 
bajo condiciones adecuadas, podemos sentir que comprendemos mejor lo 
que leemos como si hubiéramos alcanzado un “segundo aire” y la práctica 
más común es la de continuar mientras llevamos esa inercia. Esto es un error 
pues sólo conseguiremos terminar agotados y con un sentimiento de satisfac-
ción por haber “abarcado mucho en poco tiempo y comprendido todo”; mas 
si en algunas horas queremos recordar lo estudiado, es casi seguro que no 
podremos. 
 24 
 
 Por lo anterior, hay que recordar algunas verdades sobre la memoria. 
Cuando el nivel de comprensión es más o menos constante, la memoria fun-
ciona mejor al principio y al final del periodo de aprendizaje. Si se desea 
mantener un nivel aceptable de memoria habrá que encontrar el punto en 
que se conjugue armónicamente con la comprensión. Para nuestra fortuna 
ese tiempo ya se ha calculado y en promedio es de 20 a 40 minutos. Esto sig-
nifica que en una conferencia o una sesión de estudio de dos horas es reco-
mendable tener un ligero descanso al menos cada 40 minutos y así 
lograremos que la curva sea más uniforme durante todo el proceso. Esto 
también nos da la ventaja de planear dos y hasta tres sesiones de dos horas de 
estudio con un buen rendimiento (gradualmente alcanzarás este ritmo de es-
tudio, ver sección de planeación). En la figura 5 se ha graficado el nivel de 
memorización que logramos durante el aprendizaje si realizamos descansos 
programados contra aquel que se realiza sin descanso. 
C
a
n
ti
d
a
d
 d
e 
in
fo
rm
a
ci
ón
 m
em
or
iz
a
d
a
 
1 hora 2 horas 
Figura 5. 
Descansos 
 Curva de memoria cuando descansamos cada 20 o 40 minutos durante la sesión de estudio 
Curva de memoria cuando el aprendizaje no se interrumpe durante dos horas 
 Curva de memoria cuando el aprendizaje no se interrumpe por más de dos horas 
 Nivel de comprensión durante el aprendizaje 
 25 
 La memoria después del aprendizaje se parece a lo que puedes ver en la figura 
6. Esto quiere decir que al terminar la sesión de estudio hay un momento 
muy corto en que la memoria aumenta para luego caer rápidamente hasta 
casi volver asu estado inicial (es decir, prácticamente olvidar todo) tan solo 
en el primer día y siguiendo a ese nivel los días siguientes. El comportamien-
to de esta curva puede modificarse si tomamos en cuenta tres aspectos: 1) la 
“caída casi vertical” de la curva de memoria durante las primeras horas pue-
de detenerse efectuando un repaso; 2) después de este repaso la caída se hace 
“más horizontal”, es decir, ya no es tan rápida; 3) este efecto es acumulativo, 
pues entre más repasos se hagan, la curva se horizontaliza y da como resul-
tado un nivel constante de memoria. (Fig. 6) 
La manera más recomendable de efectuar los repasos es la siguiente: el 
primer repaso debe ser bastante completo; por lo tanto, es mejor remitirse al 
texto subrayado o bien a algún apunte definitivo sobre el tema pero asegu-
rándose que no se omite información importante. Los siguientes repasos con-
sisten en tomar una hoja en blanco y escribir todo lo que puedas recordar del 
tema y luego compararlo con el texto subrayado o con tu apunte definitivo 
para proceder a hacer las correcciones. 
Memoria sin repaso 
Memoria cuando se 
programan los repasos 
Tiempo 
C
a
n
ti
d
a
d
 d
e
 i
n
fo
rm
a
ci
ó
n
 m
e
m
o
ri
z
a
d
a
 
1 2 3 4 5 
Figura 6. 
Curva de la memoria cuando no se repasa a largo plazo 
Curva de la memoria programando los repasos. 1 Fin del estudio. 2 Diez minutos 
después. 3 24 horas después. 4 Una semana después. 5 Un mes después. Note que des-
pués de cada repaso la caída en la curva de memoria es menos pronunciada (olvida-
mos con menos facilidad). 
 26 
 Los repasos también deben programarse. La forma más recomendable de 
hacerlo es: el primer repaso, 10 minutos después de terminada la sesión de es-
tudio y con una duración de 10 minutos; esto mantiene constante el nivel de 
memorización durante el primer día. Al cabo de este día se efectúa el segun-
do repaso que debe durar tan solo dos a cuatro minutos; este repaso manten-
drá el nivel de memoria de esos conceptos por una semana. Transcurrida esta 
semana efectuarás otro repaso de dos minutos y, por último, al cabo de un 
mes realizarás otro repaso de dos minutos. Una vez transcurrido este tiempo 
la información quedará almacenada en la memoria a largo plazo, lo que sig-
nifica que será tan familiar para ti como pueden serlo tu dirección o el nom-
bre de tus padres. 
 La planeación formal y cuidadosa de los repasos es un aspecto que debes 
tomar en cuenta ya que explica por qué debes disponer de tanto tiempo para 
estudiar. Por ejemplo, habrá días en que dediques tres o cuatro horas (con 
descansos) a estudiar dos temas y sin embargo, para ese mismo día tendrás 
programados: dos repasos de dos minutos sobre temas que leíste hace un 
mes, dos repasos de dos minutos por los temas de hace una semana, dos re-
pasos por los temas de ayer y veinte minutos para repasar los temas de hoy. 
Esto hará que inviertas por cada sesión de estudio 30 o 40 minutos extra en 
repasos. Por tal motivo es recomendable que lleves una agenda de repasos. 
 Hasta este punto sólo hemos hablado del método para organizar y maxi-
mar la memorización de lo estudiado, y aunque suena bien, hay un aspecto 
que puede hacernos aún más efectivos. 
 Como bien sabes, la actividad eléctrica cerebral se registra mediante el 
electroencefalograma y podemos encontrar varios patrones de actividad. De-
pendiendo de los ciclos por segundo (CPS) que componen cada patrón po-
demos encontrar ondas alfa, que van de los 7 a 14 CPS, ondas beta que van 
de los 14 ciclos por segundo (CPS); en adelante y las ondas theta y delta, que 
tienen menos de 7 CPS. Cuando estamos en estado de vigilar trabajamos con 
ondas beta y cuando dormimos podemos estar en alfa, theta o delta. 
 Si a ti te preguntaran ¿cómo crees que el cerebro trabaja mejor, en alfa o en 
beta?; dicho de otra forma ¿trabaja mejor cuando las ondas cerebrales presen-
tan más CPS o cuando presentan menos CPS? La lógica nos dicta que un ce-
rebro más activo trabaja mejor y, por consecuencia, en beta seremos más 
 27 
efectivos. En efecto, pero también existe una ley de la electricidad que dice 
que el mejor circuito es aquel de menor impedancia o resistencia. Asimismo, 
y paradójicamente, nuestro cerebro recibe y almacena de manera más eficaz 
la información mientras menos actividad eléctrica presenta. 
 Aunque los periodos de baja actividad cerebral se asocian más al estado de 
dormido, podemos hacer que nuestra mente trabaje en condiciones muy si-
milares aun en un estado de despierto. Algunos textos describen este estado 
mental como alfa o estado de flujo. Hablar del tema requeriría otro volumen 
para el presente manual y desarrollar el estado de flujo requiere un entrena-
miento mental especial que sólo se logra con disciplina y dedicando mucho 
tiempo a eso. Seguramente quieres saber por qué lo menciono. Pues la res-
puesta es simple. Puedes llegar a ser todo un gurú mental si quieres, eso es se-
guro, pero para efectos de estudio confórmate con iniciar cada sesión de una 
manera tranquila y seria, con tu mente “lo mas alfa posible”. La manera más 
conocida y menos comprendida de ayudarnos a permanecer en un estado 
permanente de funcionamiento mental y emocional óptimo es la meditación. 
 La meditación es tan real que lleva miles de años de existir y demostrar sus 
beneficios. También es interesante el hecho de que diferentes culturas han 
desarrollado sus propios sistemas de meditación: los hindúes, el yoga; los ja-
poneses, el zen; los chinos, el tai chi. Hoy estas disciplinas sólo son entendi-
das como métodos de acondicionamiento físico siendo que tienen como fin 
principal el desarrollo mental y en el mejor de los casos, físico y mental. 
 Dos técnicas sencillas que te ayudarán a estar más a tono y mejorar tu 
rendimiento son: 
 
Técnica uno: 
Cada mañana, antes de despertar completamente, nos encontramos en un 
estado alfa y es fácil conservar este estado de manera voluntaria por unos 
minutos. De esta manera estaremos acostumbrando a nuestra mente a ese 
estado o a esa sensación. Al despertarte programa tu despertador para vol-
ver a sonar quince minutos después en caso de que te quedes dormido. 
Ahora cierra nuevamente los párpados y dirige los ojos hacia arriba e inicia 
una cuenta regresiva del cien al uno a intervalos de dos segundos. Es im-
portante que dejes las prisas y la tensión a un lado tratando de disfrutarlo y 
con plena confianza en que es algo útil. Después de todo realizarlo sólo nos 
toma alrededor de 200 segundos (tan solo tres minutos con 20 segundos). Si 
 28 
lo realizas correctamente habrás llevado a tu mente a un estado alfa desde 
el primer intento. Haciendo esto diariamente mejorarás aún más tu memo-
ria y concentración. 
 
Técnica dos: 
Antes de tu sesión de estudio siéntate en una silla cómoda con una postura 
recta pero sin tensión, con los hombros ligeramente hacia atrás, al igual 
que la barbilla y con piernas, rodillas y pies ligeramente separados. Coloca 
las manos abiertas y con las palmas hacia arriba sobre tus muslos. Ahora 
toma conciencia de tu respiración y concéntrate sólo en ella. Aspira con-
tando del uno al diez, luego retén el aire contando del uno al diez y des-
pués exhala contando del uno al diez. Repite el proceso varias veces 
procurando tener hacia ti mismo un sentimiento de bienestar. 
Este es un ejercicio utilizado por los entrenadores de programación neuro-
lingüística y se sabe que nos beneficia situando nuestro sistema nervioso en 
un estado de alerta y haciendo que adquiera armonía, todo con el simple 
hecho de fijar la atención en la respiración. En el ámbito de las funciones 
mentales superiores nos ayuda a tener claridad en el razonamiento y aper-
tura en la creatividad. 
 
 Hay que precisar que para un practicante amateur de la meditación estos 
estados no son algo que tenga que sentirse conscientemente, aunque muchas ve-
ces sí despierta sensacionesdiversas. Esto varía con cada persona; cuando lo 
intentes sabrás de qué estoy hablando. También hay que tener en cuenta que 
la meditación solamente funciona mientras más se practica y que es un me-
dio para conocernos y dominarnos. Yo te recomiendo que por lo menos te 
decidas a intentarlo algunas veces a la luz de que no es una práctica esotérica 
sino más bien toda una gimnasia cerebral comprobada científicamente. Des-
pués de todo, el hombre que se domina a sí mismo es más fuerte que aquel 
que domina una ciudad. 
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL 
 
Suponiendo que tienes cuatro años, imagínate ante esta prueba: un señor está 
ocupado haciendo una tarea y tu quieres que te dé un bombón. El te dice que 
 29 
si puedes esperar a que termine su trabajo te dará dos bombones; pero si no 
puedes esperar sólo te dará uno, aunque inmediatamente. Esto plantea un 
desafío, sobre todo si realmente adoptas la mentalidad de un niño de esa 
edad. Esta prueba, diseñada por los psicólogos del desarrollo (Shoda, Mischel, 
Peake), sirve para detectar la presencia de ciertas aptitudes en el niño como la 
capacidad de contener las emociones y de retrasar el impulso. Estas herramien-
tas psicológicas demuestran el autocontrol y la capacidad de perseguir objetivos 
a pesar de las distracciones que tendrá el individuo durante toda su vida. El se-
guimiento a catorce o quince años de los niños que esperaron a que el adulto 
terminara su labor, demostró que eran más seguros, perseverantes y con una 
muy buena capacidad para las relaciones humanas y el liderazgo. Por otro 
lado, los niños que no esperaron eran inseguros y socialmente retraídos; te-
nían sentimientos de insatisfacción sobre sus logros y eran incapaces de so-
breponerse a la frustración. 
 Este año cada uno tiene frente a sí su propia prueba de los bombones. Por 
tanto, debes identificar los distractores que te ofrecen satisfacción inmediata 
pero que te hacen perder el tiempo y fijar tu atención en un objetivo final más 
importante. Estos distractores (que pueden ser un trabajo de medio tiempo o 
guardias en algún hospital) generalmente se convierten en una excusa si el re-
sultado que se obtiene no es favorable ya que podemos argumentar que no 
nos alcanzó el tiempo y muchas cosas más. Lo cierto es que al final nadie 
puede engañarse a sí mismo. 
 Trata de incluir dentro de tus actividades diarias un momento para realizar 
un poco de ejercicio aeróbico no extenuante como saltar la cuerda o hacer 
caminatas por el vecindario. Esto siempre es útil y puedes hacerlo incluso en 
tus descansos después de cada 40 minutos de estudio, esto es increíble para 
relajarte y despejar la mente y te da nuevos bríos para continuar la sesión. 
 Finalmente, procura estar en paz contigo mismo y con los demás. Quienes 
se sienten ansiosos, deprimidos o enfurecidos no aprenden, y la gente que se 
encuentra atrapada en esos estados de ánimo no asimila la información de 
manera adecuada ni la maneja bien. Un texto que considero provechoso y 
que te dará tips al respecto es La inteligencia emocional de Daniel Goleman. 
 
 30 
ECONOMÍA DEL RENDIMIENTO 
 
Lógicamente, hay puntos básicos en cuanto a la disciplina del estudio, lo 
cierto es que casi nadie los respeta. Existen varios ejemplos de actitudes inco-
rrectas de estudio, una de ellas es la costumbre muy difundida de estudiar la 
noche anterior al examen haciéndolo hasta tarde, sacrificando horas de sue-
ño y haciendo esfuerzos innecesarios. Esta práctica es incorrecta y general-
mente no da mejores resultados que las sesiones de estudio que respeten estos 
principios básicos. 
 Para tener un buen rendimiento es importante no sacrificar horas de sueño ni 
tratar de estudiar sólo por las noches hasta ser vencido por el sueño. Los 
hombres que menosprecian las bondades del sueño y sus efectos reparadores 
terminan pagando caro las consecuencias. 
 Si estudias hasta tarde, procura que no sea hasta quedarte dormido sobre 
tus libros y primero haz un cálculo de cuál es tu hora promedio para dormir y 
con base en esto planea tu sesión (ver adelante) calculando que terminarás los 
repasos cuando sea la hora de dormir. Si sigues estudiando cuando tu cuerpo 
sabe que debe descansar, él simplemente comenzará a descansar y perderás 
tu nivel de concentración, entendimiento y memoria, haciendo que al otro 
día sólo recuerdes un mínimo porcentaje de lo que deberías saber. 
 Evita en cada sesión los esfuerzos innecesarios. Henry Ford decía: “Nunca estoy 
de pie cuando puedo estar sentado y nunca estoy sentado si puedo estar acos-
tado”. Esta es una muy buena lección sobre economía del rendimiento y nos 
deja claro cómo evitar esfuerzos innecesarios. 
 Cuando estudies, es importante verificar las condiciones físicas del lugar 
donde te encuentres. Es decir, que la altura de la mesa sea correcta (que lle-
gue a la altura de tus codos), que la silla sea firme y cómoda, que cuentes con 
suficiente y adecuada iluminación, de preferencia luz blanca que evita la fati-
ga visual y tener dos fuentes de luz, una directa (lámpara de escritorio) y otra 
indirecta (iluminación de la habitación); que la temperatura y ventilación de 
la habitación sean adecuadas y, por último, que tu posición para estudiar sea 
apropiada, sentado de manera recta y no acostado en la cama como muchos 
acostumbran. 
 31 
CAPÍTULO 3 
 
UN PROGRAMA DE ESTUDIOS 
 
El triunfador tiene un justo sentido del tiempo; por consiguiente, no lo mal-
gasta. Sabe que hay una oportunidad para cada cosa y un momento para 
cada actividad. 
 
Un momento para ser agresivo y otro para ser pasivo, 
un momento para estar juntos y un momento para estar solos, 
un momento para luchar y otro para amar, 
un momento para trabajar y otro para jugar, 
un momento para llorar y otro para reír, 
un momento para hacer frente y otro para retirarse, 
un momento para hablar y otro para guardar silencio, 
un momento para apremiar y otro para esperar. 
 
Análisis transaccional con experimentos Gestalt 
MURIEL JAMES/DOROTHY JONGEWARD 
 
El promedio de estudio diario puede extenderse desde 6 hasta 8 horas dividi-
das en sesiones dependiendo de tu capacidad o de qué tanto estés acostum-
brado a estudiar (o de qué tanto ya has perdido el hábito), incluso puedes 
empezar con una o dos horas diarias. Al comenzar poco a poco, no te será 
pesado adoptar este nuevo hábito y disminuirán las probabilidades de que lo 
abandones en poco tiempo. Aún así, te sugiero que dentro del primer mes al-
cances un promedio de 4 a 6 horas diarias de estudio como mínimo, pues en 
este año tu peor enemigo será el tiempo. 
 Tal vez desde este momento preguntes ¿por qué habría de utilizar incluso 
los fines de semana? Las razones son simples. Todo en nuestras vidas debe 
guardar un equilibrio y ciertamente todos nos merecemos un descanso de vez 
en cuando, pero también es cierto que los hábitos adquiridos recientemente 
con mucho esfuerzo pueden perderse con mucha facilidad. Por tanto, tu pro-
grama de estudio debe incluir sábados y domingos con un doble fin. El primero, 
abarcar más temas, y el segundo y más importante, que no pierdas el ritmo y el 
http://booksmedicos.org
 32 
efecto aditivo que lograrás sobre el comportamiento de tu curva de memoria al 
posponer los repasos por dos días. Al principio será difícil y un poco incómodo, 
pero cuando tú mismo y los que te rodean comiencen a acostumbrarse al hecho 
de que “estás preparando tu examen”, tu hábito se tornará más fuerte y los de-
más tratarán de amoldarse a ti (dentro de lo posible) para acordar las reunio-
nes, o en el caso de la familia, para respetar tu lugar de estudio. 
 La manera adecuada de abordar este tema es comenzar por conocer los 
aspectos generales sobre la memoria, lectura, toma de apuntes, etc., mismos 
que se expusieron en el capítulo dos. Ahora hablaremos de la planeación de 
tus estudios, y tendremos en cuenta dos aspectos.Planeación de las sesiones de estudio 
 
Es un ritual conocido actuar de la forma siguiente: preparar un lugar adecua-
do y silencioso para nuestra sesión de estudio, tener a la mano todo lo nece-
sario y decidirse a comenzar. En un siguiente paso nos disponemos a 
enfrentarnos a un texto extenso leyendo lo más que se pueda, hasta que el 
cansancio indique que ya ha sido suficiente. 
 Este plan tiene errores que saltan a la vista. El hecho de acometer sobre un 
libro extenso sin conocerlo provoca eventual y forzosamente un sentimiento 
de rechazo a lo desconocido y de estar realizando una tarea sin fin, lo que 
puede ser bastante molesto. Asimismo, comenzar a estudiar sin definir el 
tiempo que se utilizará ni la cantidad de temas que se pretenden abarcar es 
como abordar un barco sin rumbo. Estos dos errores en la sesión sólo nos lle-
van al cansancio y a un sentimiento de frustración, pues no importa lo mu-
cho que hayas avanzado, si estás ante un texto de mil páginas, siempre sentirás 
que lo que hiciste fue insuficiente puesto que no fijaste una meta a corto plazo. 
 Un aspecto interesante descubierto en nuestra psique es la tendencia a 
completar cosas. Si se nos presenta una serie de figuras básicas incompletas 
tendemos a imaginar lo que les falta o a interpretarlas como figuras en proce-
so de completarse. De igual forma, nuestra mente necesita tener trazadas las 
directrices que indican el principio y el final de cualquier actividad para que 
pueda ser realizada con mayor facilidad. 
 33 
 Una excelente planeación de sesión consta de cinco puntos: Primer contacto 
con el material de estudio, determinación de tiempo y cantidad, anotación de los cono-
cimientos sobre el tema, primera y segunda lectura, repaso y apuntes. 
 La manera correcta de hacer el primer contacto es la misma que utilizas 
cuando ojeas una revista o un libro cuando vas a comprarlo. No debe tomar-
te más de un minuto o dos y con esa ojeada rápida sólo buscarás percatarte 
del contenido a modo general, de cuáles son los temas y subtemas, del conte-
nido de las tablas y cuadros, y cosas por el estilo. Esto te ayudará a tener una 
perspectiva rápida sobre el tema y sabrás si es fácil de abordar o tomará más 
tiempo de lo que pensabas. 
 Después del reconocimiento preliminar, ahora ya tienes una idea para de-
cidir cuántos temas abarcarás y en cuánto tiempo planeas hacerlo. Recuerda que es-
to es importante para que lleves una dirección definida en tu estudio. Para 
este apartado debemos tomar en cuenta que nuestro objetivo es alcanzar un 
promedio de 6 horas diarias de estudio; sin embargo, sería inútil intentar ha-
cerlo desde el primer día. 
 No hay que olvidar que: 
 Si planeamos correctamente nuestros descansos en la sesión de estudio 
fortaleceremos nuestra retención. 
 Cada sesión de dos horas de estudio debe tener descansos cada 40 mi-
nutos en promedio. 
 Durante el día podemos planear dos o tres sesiones. 
 Es recomendable que durante las primeras dos semanas planees sólo 
una sesión al día y después aumentes gradualmente el tiempo de estu-
dio o las sesiones. 
 No existe tiempo alguno predeterminado. El tiempo correcto es aquel 
en que rindes mejor. Sólo tú puedes determinarlo; no hagas esfuerzos 
innecesarios. 
 Trata de rendir al máximo; consentirte demasiado es perjudicial. 
 Entre sesiones trata de llevar a cabo actividades que dejen a la mente 
descansar, como realizar una caminata, hacer ejercicio aeróbico, con-
versar con un amigo, ver una película, etcétera. 
 34 
Antes de comenzar necesitas fijar tu atención en el tema. Líbrate de todo 
pensamiento preocupante o que pueda llevarte a cualquier lugar que no sea 
tu escritorio. Este es un buen momento para llevar a cabo el ejercicio de me-
ditación número 2, descrito previamente. Después de eso toma una hoja y 
anota todo aquello que sepas sobre el tema que vas a leer. Este ejercicio hará que 
establezcas un marco mental adecuado como referencia. Encontrarás que las 
mismas dudas que te plantees en este momento o la posible “falta de estruc-
tura sobre el tema” se resolverán al momento de revisar el tema. Te apuesto 
que recuerdas muchas de esas preguntas que durante toda tu vida estudiantil 
no pudiste contestar a la hora del examen pero que comentaste con tus com-
pañeros justo al salir del aula o bien las buscaste inmediatamente en el libro. 
El esfuerzo que hiciste por recordar fue complementado por la llegada de la 
información requerida; de esa forma, esta asociación entra fácilmente en la 
memoria a largo plazo. Al realizar las anotaciones previas estás generando 
un proceso muy similar en el que te cuestionas, identificas tus puntos débiles 
y luego tú mismo los corriges. 
 Ahora puedes comenzar con la primera lectura. Esta primera lectura debe 
centrarse en todos aquellos detalles que se pasaron por alto en el reconoci-
miento preliminar. Ahora pondrás atención en lo escrito en los párrafos, en 
especial al principio y al final de ellos como tratando de reconstruir un rom-
pecabezas cuyas piezas son la información preliminar y la que estás ganando 
en este momento. Trata de poner especial atención en los apartados que con-
tengan resultados o conclusiones así como en todo lo resaltado con letras ne-
gritas o cursivas (itálicas). 
 La segunda lectura tendrá como objetivo rellenar los últimos espacios del 
rompecabezas. En este punto seguramente habrá muchas dudas sobre el asun-
to abordado pero también tienes una perspectiva mayor sobre él, de manera 
que ahora eres un semiexperto del tema con más herramientas para resolverlo 
que si hubieras comenzado a leer de manera lineal; con esa información trata-
rás de solucionarlo y, por supuesto, conoces mucho más del tema que cuan-
do comenzaste; si crees que no es cierto, puedes revisar las anotaciones que 
hiciste al principio y comparar. Verás que es realmente interesante la diferen-
cia entre tus conocimientos previos y los que tienes hasta este momento. Pero 
aún no has terminado. 
 35 
 Para completar el método y registrar todo en la memoria a largo plazo tie-
nes que proceder a hacer el primer repaso como ya se explicó en la sección de 
memoria, y si no te quita tiempo o si lo necesitas para recordar algunos con-
ceptos de manera rápida, haz un resumen que guarde preferentemente carac-
terísticas similares a las del mapa mental ya descrito. 
 Cualquiera puede pensar que este método suena a fraude, pues es lógico 
que si lees algo y luego lo vuelves a leer y te lo preguntas a ti mismo obvia-
mente lo vas a saber. ¡Es lo fantástico de este método! Es como hacer trampa 
sin hacerlo, pues siempre el resultado final es el mismo y se llama aprendizaje 
a largo plazo. Sabemos que una persona ha aprendido cuando ha modificado 
algún aspecto de su conducta de manera más o menos permanente. 
 
Planeación a largo plazo 
 
Comencemos por otro ejemplo. La versión 35ª en español del Manual de 
diagnóstico clínico y tratamiento de Tierney tiene 1 537 páginas. Yo quiero ter-
minarlo en dos meses. En esos dos meses debo haberlo leído, resumido y re-
pasado de manera efectiva. Al terminar habré aprendido casi todo su 
contenido. Lograrlo en dos meses significa que tengo ocho semanas para ha-
cerlo; en otras palabras, debo avanzar aproximadamente 200 páginas por 
semana y, por tanto, diariamente debo abarcar 30 páginas en promedio. No 
suena como algo imposible ¿verdad? Si considero que estaré dedicando de 4 
a 6 horas diarias para estudiar, treinta páginas resultan muy poco. 
 Utilizando adecuadamente todos los métodos ya expuestos, bien podrías 
abarcar más de 60 páginas con un alto nivel de comprensión y retención. Lo 
que disminuiría el tiempo de dos meses a un mes. 
 Este es un ejemplo de cómo debes trazar tu propio plannig a largo plazo, de 
manera precisa y detallada, explicándote a ti mismo los objetivos y nunca 
perdiendo el sentido de la viabilidad; es decir, no pretendasleer 25 temas en 
un día o avanzar 200 páginas y menos cuando apenas estés comenzando, 
pues eso te resultará en frustración inmediata. Plantéate al principio metas 
alcanzables y conforme vayas ganando habilidad plantéate otras más ambi-
ciosas, pero siempre procura planear de más. 
 36 
 Planear de más significa que dentro de tus planes siempre debe haber un es-
pacio que cubra cualquier atraso imprevisto e inevitable. Los problemas 
siempre ocurren y no hay forma de preverlos. Tomándolos en cuenta no 
abandonarás tu rutina, si es que alguna vez tiene que verse interrumpida 
(preciso que esto se refiere a imprevistos reales y no a la salida imprevista del 
viernes por la noche ni cosas por el estilo). 
 Ahora bien, estos son los textos que te sugiero y la forma en cómo combi-
nar esta bibliografía con la parte 2 de este manual: 
 Lee primero la parte 2 (sección de preguntas) sin intención de memori-
zarlo, sólo para tener una perspectiva de los temas. 
 Realiza el repaso completo y profundo de la bibliografía de base. Todos 
los textos deben ser leídos, subrayados y resumidos, en otras palabras 
ESTUDIADOS de pasta a pasta y al menos dos veces. 
1. Current Medicine 2005 (o bien alguna versión del Diagnóstico Clíni-
co y Tratamiento, de Tierney y Papadakis en español). 
2. NMS Internal Medicine de Wyers. 
3. NMS Pediatrics de Dworkin. 
4. NMS Surgery, de Jarrell. 
5. NMS Obstetrics and, Gynecology de Beak. 
 Regresar a éste para contestar las preguntas tratando ahora de enten-
derlas y memorizarlas. 
 Cuando hayas alcanzado este punto ya habrás cubierto todas las áreas 
del examen, incluyendo la Anatomía, Patología, Farmacología, Fisio-
logía, Traumatología, Otorrinolaringología y Oftalmología. La informa-
ción que encontrarás en estos libros sobre estas materias es suficiente y te 
sugiero no perder tiempo en textos muy amplios relacionados con ellas. 
 Como ejercicios examen, una vez que consideres que has abarcado casi 
todos los temas sugiero que intentes contestar y repasar: 
1. Repaso para el USMLE Paso1, de Barton 
2. Repaso para el USMLE Paso 2, de Chan 
 También es muy útil realizar sesiones de preguntas contra reloj con un 
formato de opción múltiple que sea semejante al formato del ENARM. 
Puedes sacar los reactivos de los NMS o de los pasos 1 y 2. Puedes en-
 37 
contrar los reactivos de todos los PAC en esta dirección de Internet: 
www.drscope.com. Estas preguntas también son de gran utilidad por-
que están formuladas con una orientación epidemiológica hacia la po-
blación mexicana, justo como en el ENARM. 
 Es bueno tratar de contestar entre 100 y 150 preguntas en 50 minutos y 
luego autocalificarte. 
 Hasta este punto puede ser que el resultado que obtengas todavía no 
sea muy bueno, pues las preguntas son difíciles; pero debes tomar en 
cuenta que esto es normal y que tanto en el ENARM, como en el USM-
LE o el MIR, las más altas calificaciones suelen ser de 70. Al intentar 
estas sesiones repetidamente tu calificación mejorará poco a poco; eso 
está garantizado, pero no esperes obtener 100, ya que realmente muy 
pocos pueden lograrlo (ojalá tú seas uno de ellos). 
 Recuerda que este es un programa para terminarse en seis meses (pro-
medio) y que debes tomar en cuenta que no sólo vas a ir leyendo lo co-
rrespondiente a ese tema y a ese día; es decir, tienes que cumplir cada 
día los repasos programados. Como ya lo mencioné, es muy útil que 
tengas una agenda para asignar a cada día los repasos necesarios. 
 
Algunos aspectos que es necesario considerar 
 
Un error frecuente y muy importante consiste en pensar que se debe repasar 
mucho de la patología común y poco de las que llamamos “enfermedades ra-
ras o poco frecuentes”. Esto generalmente lo justificamos diciendo “esto no 
es del médico general” o “nunca lo estudié en la facultad” o “eso no se usa 
en la medicina mexicana”. Todo esto no es verdad. En este manual encontra-
rás suficiente material para tener una idea cabal de muchas de estas enferme-
dades que debe conocer cualquier médico general. 
 Cuando estudies sobre algunos padecimientos que a primera vista parecen 
muy similares, trata de enfocarte sólo en las diferencias, como pueden ser la 
edad de inicio de la enfermedad (es la diferencia básica entre la neumonía y 
la bronquiolitis, por ejemplo) o simplemente si es más frecuente en hombres 
o en mujeres pero guarda un esquema general de las similitudes. En el cues-
tionario encontrarás preguntas que ejemplifican esto. 
http://www.drscope.com/
 38 
 Para memorizar un concepto es importante establecer asociaciones entre la 
imagen mental de éste y la manera en que es percibido por los sentidos. Esta 
técnica no es fácil de aplicar en Medicina. Pero digamos que hay que imaginar 
cómo se palpa, se oye, se ve; por ejemplo, una lesión, o incluso cómo huele una 
infección por Pseudomonas. El ejemplo clásico de esta asociación es el compen-
dio de síndromes pleuropulmonares, en los que se involucran todos los sentidos 
para recordar un concepto. Suena raro pero funciona. Está en los libros. 
 Mediante la repetición de una pregunta o su planteamiento en contextos 
diferentes se logra una mejor comprensión del concepto, al mismo tiempo 
que se crea una asociación más poderosa que permite que quede almacenado 
en la memoria de largo plazo. Por eso encontrarás muchas preguntas pareci-
das en secciones diferentes de este manual. En él, todas las respuestas que 
enumeran clasificaciones, tipos celulares o patologías están ordenadas por 
frecuencia o importancia y de mayor a menor. 
 Nunca dejes de preguntarte ¿por qué tuve mal esa pregunta?, ni de buscar la 
respuesta enseguida. Así, una vez más esta información quedará registrada en tu 
memoria a largo plazo y posiblemente para siempre. 
 Es satisfactorio pasar de ser el hombre (o mujer) organizador a ser el hom-
bre (o mujer) de la acción. 
 Una guía fácil para automotivarte y evaluar si estás haciendo bien tu traba-
jo son las cinco reglas de oro de un buen trabajo: 
1. Interesarse. Una condición necesaria para el buen rendimiento es desarro-
llar un gusto por lo que se hace, encontrarle una razón de ser o ver el 
beneficio a futuro que te traerá. 
2. Conocer y respetar el programa. Trata de hacer un buen programa, mismo 
que se ajuste a tus necesidades y capacidades y síguelo al pie de la letra. 
Evita caminar sin rumbo. 
3. Hacer lo que se hace. No debes hacer dos cosas al mismo tiempo y, mu-
cho menos, pensar en dos cosas a la vez; esto se conoce como la ley de 
la vía única. En el momento de estudiar concéntrate en lo que estás ha-
ciendo y preocúpate por lo demás cuando sea el momento de hacerlo. 
Esta no es sólo una regla de estudio, sino una regla de vida. Recuerda 
que: 
 39 
Cada día es una nueva vida para el hombre sabio; ayer ya se fue y ma-
ñana todavía no ha llegado; sólo tienes el día de hoy. 
 
4. Seguir un buen ritmo. El ritmo puede ser lento o apresurado. Lo malo 
es que la lentitud es algo obsoleto y el tiempo es dinero. Todo aquel 
que vive en el mundo moderno lo sabe. Entonces, tu ritmo debe ser 
apresurado para lograr resultados dentro de los plazos convenidos. 
5. Llegar hasta el final. Siempre permanecer es más cómodo; todos los 
cambios nos plantean dificultad. ¿Qué cualidades son necesarias para 
lograr el paso de lo conocido a lo desconocido? Sin duda, algo de va-
lor; eliminar las conductas inflexibles y estereotipadas; creer en lo que 
se hace y en la capacidad de postergar el placer, entre otras. 
 
Todo lo anterior comprende el programa de estudios que te propongo, en 
adelante solo tú y tu esfuerzo determinarán los resultados que obtengas. De 
antemano te deseo suerte en este intento de aprobar el ENARM esperando que 
lo que acabas de leer te sea útil y contribuya a este propósito. 
 40 
 41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARTE II
 42 
 43 
CARDIOLOGÍA 
 
 
 
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGIACARDIOCIRCULATORIA. 
 
¿De que capa germinal proceden el corazón, los vasos y las células 
sanguíneas? 
Del mesodermo. 
 
¿Cuáles son las estructuras cardiacas primitivas en el embrión? 
Porcion craneal: Da origen a los arcos aórticos 
Porción caudal: Origina el ventrículo embrionico. 
Bulbo cardiaco: Se divide en tercios. La porción inicial origina el cuerpo 
del ventrículo derecho o ventrículo primitivo. La porción media origina el 
conos cordis que constituirá los tractos de salida del ventrículo derecho y 
el ventrículo izquierdo. La porcion distal da origen al truncus arteriosus. 
 
¿De que estructuras embrionarias proceden el nodo sinoauricular (NSA 
o de Keith y Flack) y el nodo auriculoventricular (NAV o de Aschoff-
Tawara)? 
El nodo SA se desarrolla a partir de estructuras del lado derecho y el no-
do AV de estructuras del lado izquierdo, esta es la razon por la que el 
nodo SA se encuentra inervado por el vago derecho y del nodo AV por el 
vago izquierdo. 
 
¿Cuál es el potencial de membrana en reposo de las células miocárdi-
cas? 
-90mv. 
 
¿Cuáles son las fases de la despolarización cardiaca? 
Fase 0: Despolarización rápida: Apertura de canales rapidos de Na+. 
 44 
Fase 1: Repolarización parcial: Inactivación de los canales de Na+, aper-
tura de canales de K+, con salida de K+. 
Fase 2: Meseta: Apertura de canales de Ca++. Con entrada del mismo. 
Fase 3: Repolarización: Cierre de canales de Ca++. Persiste discreta sali-
da de K+. 
Fase 4: Despolarización progresiva por entrada de Na+. 
 
 
 
¿Dónde se encuentran ubicados el nodo SA y el nodo AV? 
El nodo SA se encuentra situado en la unión de la vena cava superior 
con la aurícula derecha y el nodo AV se encuentra situado en la porción 
posterior derecha del tabique interauricular. 
 
¿Cómo se encuentran conectados el nodo SA y el nodo AV? 
Se conectan gracias a tres fascículos de fibras de Purkinge, llamados de 
Bachman (anterior), de Wenckebach (medio) y de Thorel (posterior). 
 
¿A que se llama ciclo cardiaco? 
Al conjunto de movimientos del corazón en el que se encuentra una fase 
diastólica de llenado y una sistólica de expulsión. En cada ciclo cardiaco 
se expulsan 60 a 70ml (algunos marcan de 70 a 90ml o bien el 65%) 
promedio de sangre. Al final de la diástole el volúmen ventricular en pro-
medio alcanza 130 ml por tanto un promedio de 50ml se considera el vo-
lúmen residual después de la sístole. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 45 
¿Cuál es la correlación entre los eventos mecánicos, las presiones y los 
fenómenos estetoacústicos del ciclo cardíaco? 
 
¿En que consiste el pronunciamiento de Frank Starling? 
La energia de contracción es proporcional a la longitud inicial de la fibra 
muscular, dicho de otra forma mientras mas se distienda el miocardio (se 
precargue) mayor será el volúmen sistólico ventricular, dando lugar a la 
curva de FranK Starling. Es gracias a esta regulación heterométrica que 
un corazón transplantado (no inervado) puede aumentar el gasto si las 
demandas aumentan. 
 
¿Qué relación se expresa mediante la fórmula de Poiseuille-Hagen? 
Esta fórmula expresa la relación entre el flujo en un tubo largo estrecho, 
la viscosidad del líquido y el radio del tubo. Su expresion matemática es 
la siguiente: F= (PA-PB)x(π/8)x(1/n)x(r
4/L). 
 
Sistole 
isovolumétrica 
Contracción isovolu-
métricahasta alcanzar 
80mmhg en aorta y 
10mmhg en la pul mo-
nar 
Duración 0.5 
seg 
Cierre de válvulas 
AV que se abom-
ban hacia las au-
rículas 
Primer Ruido o “lub” o S1 
Fase de 
expulsión 
ventricular 
Elevación de la presión 
hasta 120 en al VI y 
hasta 25 en el VD. I 
Al inicio es rá-
pida enlentece 
segun progresa 
la síatole. 
Válvulas AV se 
traccionan hacia 
abajo porlas 
cuerdas tendino-
sas 
 
Protodiástole Descenso inicial de la 
presión ventricular 
Duración 
0.04seg 
Termina con el 
cierre de las vál-
vulas aórtica y 
pulmonar 
Segundo ruido o “dub” o S2 
Relajación 
ventricular 
isovolumétrica 
Finaliza cuando la pre-
sión ventricular es me-
nor que en las 
aurículas 
 
 Apertura ventricu-
lar de valvulas AV 
permitiendo el 
llemado 
Tercer ruido o S3 por llenado ven-
tricular rápido. 
Cuarto ruido o S4 se ausculta en 
ventriculos rigidos o si hay presión 
auricular alta, justo antes del S1. 
F=flujo n= viscosidad r= radio del tubo L= longitud del tubo. 
PA-PB= diferencia de presión en los extremos del tubo. 
 
 46 
¿Qué relación se expresa en la ley de Laplace? 
La relación entre la presión de distensión y la tensión. Se dice que la pre-
sión de distensión (P) es igual a la tensión (T) dividida por el radio del tu-
bo. P=T/r. 
 
¿Qué parámetro hemodinámico se ve reflejado en la presión central pul-
monar? 
La precarga. La presión central pulmonar mayor de 15 indica insuficien-
cia cardiaca izquierda y la menor de 15 indica hipovolemia. 
 
 
 
 
¿Cuales son los principales mecanismos de control de la presión sanguí-
nea? 
La presión sanguínea es resultado directo de multiplicar el gasto cardíaco 
por las resistencias periféricas. Entonces la TA se regula principalmente 
mediante dos mecanismos imbrincados: 1) Los baroreflejos mediados 
por el sistema nervioso simpático y 2) el sistema renina angiotensina al-
dosterona. 
¿Quién se encarga de la regulación de la TA a corto plazo? 
Los baroreceptores en el arco aórtico y el seno carotídeo, disminuyen 
sus estímulos aferentes hacia la médula espinal cuando la presión cae; 
esto provoca aumento de la actividad simpática y disminución de la pa-
rasimpática. Como resultado hay vasoconstricción y aumento en el gasto 
cardíaco. 
Aqui introducir conceptos de hemodinamica 
 47 
¿Cuáles son las acciones que genera la activación de estos receptores? 
 α1: Se encuentran en los vasos, su efecto es vasoconstrictor co-
ronario, renal, piel, mucosas, utero, vejiga, midriasis. Inhibe la li-
beración de insulina 
 α2: Se encuentran en las membranas prey post sinápticas del sis-
tema nervioso central y periférico, vasos sanguíneos, plaquetas y 
leucocitos. A nivel del centro vasomotor provocan disminución de 
la presión arterial. Aumenta la secreción de glándulas saliváceas, 
de insulina por los islotes de Langerhans. Disminuye la secrecion 
de renina. 
 β1: taquicardia, inotrópico positivo, aumento de la lipólisis 
 β2: causa relajación del músculo ciliar del ojo, músculo esqueléti-
co, bronquial, vesical, uterina. Vasodilatación esplácnica y renal. 
Incrementa la secreción de renina en el parato yuxtaglomerular. 
 β3 aumenta la liberación de glucagon. 
 Los alfa tienen mayor afinidad a la noradrenalina y los beta a la 
adrenalina. 
 β1 y β2 a nivel cardiaco son inotropicos y cronotropicos positivos 
¿Qué es el sistema renina angiotensina aldosterona? 
Es el encargado de regular la presión sanguínea a largo plazo. Los baro-
receptores renales conformados por el aparato yuxtaglomerular, regulan 
la secracion de renina, esta transforma el angiotensinógeno en angioten-
sina I y II provocando aumento de la presión sanguínea. 
¿Dónde se forma cada componente del sistema renina angiotensina al-
dosterona? 
Angiotensinógeno Se forma en hígado y circula en el plasma en la fracción α-2-
globulina. 
Renina Se forma en las células del aparato yuxtaglomerular, localizadas 
en la arteriola aferente del glomérulo 
Angiotensina I Este decapéptido se desdobla del extremo Terminal N del angio-
tensinógeno. En el plasma en presencia de renina. 
Enzima convertidora de 
angiotensina 
Está situada en las células endoteliales de todo el organismo 
Angiotensina II La mayor parte de la transformación es anivel pulmonar pero 
también se realiza en otras partes del cuerpo. 
 48 
 
¿Cuales son las acciones de la angiotensina II? 
 Produce vasoconstricción arteriolar 
 Actúa directamente sobre la corteza suprarrenal aumentando la 
secreción de aldosterona con retención finalde sodio. 
 Actúa sobre las neuronas simpáticas posganglionares facilitando 
la liberación de noradrenalina 
 Produce contracción de las células mesangiales renales. Pero 
principalmente causan constricción en la arteriola EFERENTE, 
manteniendo la TFG renal. 
 A nivel central aumenta la TA, aumenta la ingesta de agua e in-
crementa la secreción de vasopresina, endotelina y ACTH. 
 Estimula la fibrosis, el PAI 1 y la formación de superóxidos 
 
 
HIPERTENSIÓN 
 
¿Cómo se realiza la exploración de la TA (tensión arterial)? 
Debe hacerse en reposo, evitando estados de tensión o nerviosismo, es 
recomendable no haber ingerido en los 30 a 45 minutos previos, café o 
alcohol, ni haber fumado. Se coloca el manguito en el brazo a la altura 
del corazón, y se aplica presión sobre la arteria humeral, hasta que se 
impide la circulación. La auscultación se realiza sobre la flexura del codo. 
 
¿A quienes se considera pre-hipertensos y como se manejan? 
Toda persona que tiene PAS (presion arterial sistólica) de 120-139 o 
PAD (presión arterial diastólica) de 80-89. Se les debe exhortar a modifi-
car su estilo de vida únicamente. 
 
¿Cuáles son los estadíos 1 y 2 de la hipertensión? 
 Estadío 1 es 140-159 de PAS y 90-99 de PAD 
 Estadío 2 es >160 de PAS y >100 de PAD 
 
¿Cuáles son las modificaciones en el estilo de vida recomendadas por el 
JNC7?: 
 49 
Reducción de peso IMC 18,5-24.9 Kg/m2 
Dieta DASH Rica en frutas y vegetales, baja en 
grasas saturadas. 
Reducción de sodio en la dieta Na+ no mas de 100mmol/día (2.4g 
de Na o bien 6g de cloruro de Na) 
Actividad física Ejercicio aerobico al menos 30 
min/día 
Moderación en el consumo de al-
cohol 
No más de 30ml de etanol/día (dos 
copas) en varones, 1 en mujeres. 
 
¿Cuáles son causas de hipertensión seundaria? 
 Apnea del sueño 
 Causas inducidas o relacionadas a fármacos 
 Enfermedad renal crónica 
 Aldosteromismo primario 
 Enfermedad renovascular 
 Corticoterapia crónica y Síndrome de Cushing 
 Feocromocitoma 
 Coartación de aorta 
 Enfermedad tiroidea o paratifoidea 
 
¿A que se le llama hipertensión resistente? 
Es el fracaso de conseguir los objetivos en pacientes que tienen adhe-
rencia a decuada a una pauta de 3 antihipertensivos a dosis tope que in-
cluya diurético. Deben descartarse primero las causas de hipertensión 
secundaria y luego revisarse las causas de hipertensión resistente. 
 
¿Cuáles son las causas de hipertensión resistente? 
1) Medida inadecuada de la presión arterial 
2) Volumen plasmático elevado y pseudotolerancia 
 Escaso volumen de sodio 
 Retención de volumen por enfermedad renal 
 Terapia diurética inadecuada 
 50 
3) Inducida por fármacos 
 No adherencia o dosis inadecuadas 
 AINES, Inhibidores COX 
 Contraceptivos, corticoides, regaliz 
4) Condiciones asociadas 
 Obesidad y excesivo consumo de alcohol. 
 
¿Según el JNC-7 que fármaco es la base del tratamiento en HAS (hiper-
tensión arterial sistémica) no complicada? 
Debe usarse hidroclorotiazida sola o combinada. 
 
¿Cuál es el objetivo del tratamiento de la TA? 
Mantener al paciente con 140/90. En los diabéticos y pacientes renales 
es de 130/80. 
 
¿Cuál es el manejo de las diferentes variantes clínicas de la hipertensión 
arterial sistémica (HAS)? 
 La HAS grado I monoterapia y II deben recibir farmacoa asocia-
dos. 
 HAS con síndrome hipercinético: - bloqueadores. 
 HAS con síntomas de expansión del espacio extracelular: diuréti-
cos. 
 HAS de predominio sistólico y edad avanzada: calcioantagonis-
tas. 
 
 
¿Cuáles son las fármacos de elección en hipertensos con cardiopatía is-
quémica? 
En los pacientes con angina estable se usan betabloqueadores o cal-
cioantagonistas de acción larga. En pacientes con síndromes coronarios 
agudos o posinfartados se unasn IECAS,, betabloqueadores (BB) y anta-
gonistas de la aldosterona (AA). 
 
 51 
¿Cuáles son los beneficios de los antihipertensivos en los diabéticos? 
 ↓ ECV e ictus ↓Nefropatía ↓macroalbuminuria 
ARA II + + + 
IECA + + - 
BB + - - 
AA + - - 
TIAZÍDICOS + - - 
BBC + - - 
 
¿Cuál es la definición del ATP III del síndrome metabólico? 
Se define como la presencia de 3 o mas de las siguientes: 
 Obesidad abdominal mayor de 102 en hombres y 89 en mujeres 
 Intolerancia a la glucosa (glucemia basal 110 mg/dl) 
 TA 130/85 mmHg 
 Triglicéridos elevados 150mg/dl 
 HDL< 40mg/dl en hombres y <50mg/dl en mujeres 
 
¿Cuáles son los únicos fármacos antihipertensivos que no modifican fa-
vorablemente la hipertrofia ventricular izquierda? 
Los vasodilatadores directos hidralacina y minoxidil. 
 
¿Cuáles son las consideraciones para la hipertensión en mujeres? 
 La TA y el riesgo de hipertensión aumentan con el consumo de 
anticonceptivos orales 
 Por el contrario la terapia hormonal sustitutiva no causa hiperten-
sión 
 Las mujeres hipertensas embarazadas deben controlarse con me-
tildopa, betabloqueadores y vasodilatadores por la seguridad del 
feto. 
 IECA y ARAII están contraindicados en el embarazo. 
 
¿Cuáles son ls principales familias de antihipertensivos? 
 52 
 Diuréticos, betabloqueadores, inhibidores de la enzima convertidota de 
angiotensina (IECA), antagonistas de receptores de angiotensina II 
(ARAII), calcioantagonistas, bloqueadores alfa, antihipertensivos de ac-
ción central (agonistas α2). 
 
¿Cuáles son las acciones de los betabloqueadores? 
 Inhiben competitivamente los efectos de las catecolaminas en los 
receptores beta, disminuyendo la frecuencia cardíaca y el gasto 
cardíaco. 
 Disminuyen los niveles de renina 
 Regulan a las barorreceptores para aceptar niveles más bajos de 
TA. 
 Generan liberación de prostaglandinas vasodilatadores 
 Disminuyen el volumen plasmático. 
 Disminuyen el flujo de salida simpático del SNC 
 
¿Según su mecanismo de accion como se dividen los betabloqueadores? 
Cardioselectivos y no cardioselectivos. 
 
¿Cuáles son los betabloqueadores con actividad simpaticomimetica in-
trinseca? 
Son fármacos con actividad β agonista parcial que además de bloquear 
el acceso de las catecolaminas, estimulan levemente al receptor adre-
nérgico produciendo menor enlentecimiento de la frecuencia cardiaca 
con menor depresion de la conducción aurículo-ventricular.Los farmacos 
con estas propiedades son: pindolol, oxprenolol, celiprolol y acebutolol 
 
 
¿Cuál es el modelo de los bloqueadores beta generales? 
 El propanolol. 
 
¿Cuáles son los bloquadores beta-1 selectivos? 
 El metoprolol, el esmolol y el atenolol. 
 
¿Cuáles son los efectos adversos de los betabloqueadores? 
 53 
Alteran el perfil lipídico aumentando los triglicéridos, disminuyendo HDL. 
Provocan aumento en las cifras de glucosa plsmática. Pueden provocar 
bloqueo AV, fenómeno de Raynaud, impotencia y depresión. 
 
¿Cuáles son las dos acciones de la enzima convertidora de la angio-
tensina (ECA)? 
 La conversión de la angiotensina I en angitoensina II. 
 La degradación de la bradicinina (un potente vasodilatador que 
causa liberación óxido nítrico y prostaciclinas del endotelio vascu-
lar) 
 Disminuye la morbimortalidad en pacientes posinfarto. 
 Disminuye la remodelación cardíaca. 
 
¿Cuáles son algunas indicaciones de los inhibidores de la ECA? 
Posinfarto, como antihipertensivos en pacientes con diabetes mellitus e 
hiperlipidemias y en la falla cardiaca crónica. 
¿Cuáles son los efectos adversos de los inhibidores de la ECA? 
Hipotensión, tos, fiebre, exantema, hiperkalemia y leucopenia. 
 
¿Cuáles son algunas propiedades beneficosas de los IECA? 
 Incrementan la sensiblidad a la insulina por lo que son utiles en 
diabeticos 
 disminuye la resistencia vascular periferica y la poscarga por lo 
qus se utilizan en la insuficiencia cardíaca. 
 Incremento del flujo renal y coronario 
 Disminuye la presión intraglomerular. 
 
¿Por qué puede producir hiperkalemia el captopril? 
Porque al

Continuar navegando