Logo Studenta

Fisica mecanica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
1
Prácticas experimentales como estrategia didáctica para la comprensión de conceptos de
física mecánica en estudiantes de educación superior
Experimental practices as a didactic strategy for understanding mechanical physics concepts
in higher education students
Manuel Alejandro López Gaitán1
Robert Anthony Morán Borbor2
Jorge Armando Niño Vega3
Resumen
En este documento se muestran los resultados obtenidos tras la realización de una práctica de
laboratorio experimental de la Ley de Hooke, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El objetivo del estudio fue el comparar los
resultados obtenidos entre las prácticas de laboratorio convencionales, es decir aquellas que se
realizan empleando elementos como cronómetro, metro y báscula, entre otros, y las prácticas de
laboratorio que emplean tecnologías inteligentes como lo son las tarjetas de adquisición de datos.
Estos resultados se contrastaron con el análisis matemático que enuncia el principio del
movimiento armónico simple con sistema masa resorte. La comparación permitió establecer que,
haciendo uso de las tarjetas de adquisición de datos en las prácticas de laboratorio, los datos
obtenidos en la experimentación son más precisos que los resultados arrojados en las prácticas
convencionales. Se concluye que emplear este tipo de tarjetas en las prácticas experimentales es
una estrategia didáctica de gran utilidad, ya que incrementan la motivación y permite al
estudiante comprender, afianzar y aplicar mejor los conceptos vistos en la teoría.
Palabras Clave: Prácticas experimentales, Estrategia Didáctica, Ley de Hooke, Movimiento
Armónico Simple, Sistema Masa Resorte.
Abstract
This paper shows the results obtained after carrying out an experimental laboratory practice of
Hooke's Law, which was carried out at Universidad Pedagógica and Tecnológica de Colombia
headquarters. The aim of the study was to compare the results obtained between conventional
laboratory practices, that is to say, those that are carried out using elements such as
chronometer, meter and scale, among others, and laboratory practices that use smart
technologies such as credit cards for data acquisition. These results were contrasted with the
1 Estudiante de Ingeniería Electromecánica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama, Colombia.
E-mail: manuel.lopez04@uptc.edu.co
2 Estudiante de Licenciatura en Tecnología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama, Colombia.
E-mail: robert.moran@uptc.edu.co
3 Licenciado en Tecnología, Estudiante de Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama, Colombia. E-mail: jorgearmando.nino@uptc.edu.co
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
2
mathematical analysis that states the principle of simple harmonic motion with spring mass
system. The comparison made it possible to establish that, using the data acquisition cards in the
laboratory practices, the data obtained in the experimentation are more accurate than the results
obtained in conventional practices. It is concluded that using this type of cards in experimental
practices is a very useful didactic strategy, since they increase motivation and allow the student
to understand, strengthen and apply better the concepts studied in theory.
Keywords: Experimental practices, didactic strategy, Hooke's Law, simple harmonic movement,
spring mass system.
1. INTRODUCCIÓN
El estudio de la física permite identificar el comportamiento que tienen los diferentes fenómenos
naturales que se presentan en el entorno, así como analizar y predecir sucesos de manera
analítica y experimental (Concari, 2001; Duarte, Reyes-Caballero, & Fernández-Morales, 2013). La
ley de Hooke, relacionada con el estudio de los esfuerzos de tracción a los que son sometidos
diferentes cuerpos, es uno de los conceptos que se estudian en física básica; su aplicación
usualmente implica determinar la constante de elasticidad de un resorte, como la relación entre
la intensidad de la fuerza y la magnitud de su deformación (Pozzetti et al., 2016; Moreno-Anselmi,
Reyes-Ortiz, & Ruíz-Acero, 2016).
En los programas académicos de Licenciatura en Tecnología e Ingeniería electromecánica, de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, comprender la Ley de Hooke resulta
indispensable, pues este concepto, estudiado en física mecánica, es base para asignaturas como:
resistencia de materiales, estática y mecánica.
Teniendo en cuenta la importancia no solo de la ley de Hooke sino de las demás temáticas que se
orientan en la asignatura de física mecánica, es necesario que el docente emplee estrategias
didácticas que faciliten la comprensión de estos conceptos por parte de los estudiantes (Pinto-
Salamanca, Sofroni-Esmeral, & Jiménez, 2015). En años recientes se han venido desarrollando
investigaciones que emplean diversos materiales didácticos para la enseñanza de fenómenos
físicos, como: prototipos didácticos, maquetas, materiales educativos computarizados,
simuladores y plataformas virtuales, entre otros (Avella-Ibáñez, Sandoval-Valero, & Montañez-
Torres, 2017; Cerón-Correa, Salazar-Jiménez, & Prieto-Ortíz, 2013; Castro-Galeano, Pinto-
Salamanca, & Amaya-Quitián, 2014; Cuervo-Gómez, & Ballesteros-Ricaurte, 2017).
Entre las múltiples estrategias didácticas que se han venido proponiendo en los últimos años para
que los docentes transformen e innoven su labor, en el área de física mecánica en la UPTC los
docentes hacen uso de las prácticas de laboratorio. Así, el estudiante no solo pone en práctica los
conocimientos adquiridos, sino que a través de la interacción con el fenómeno físico, puede
afianzar y retroalimentar conceptos que no fueron comprendidos en su totalidad en la teoría
(Niño-Vega, Martínez-Díaz, & Fernández-Morales, 2016). El desarrollo de guías de laboratorio le
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
3
permite al estudiante, según el paradigma constructivista, construir su propio conocimiento al
igual que incrementar su motivación por el deseo de seguir aprendiendo (Espinosa-Ríos,
González-López, & Hernández-Ramírez, 2016; Rodríguez-Cepeda, 2016). Sin embargo, los
estudiantes tienden a confundirse y al no observar la similitud entre la teoría y la práctica pierden
el interés y el deseo por aprender, trayendo como consecuencia la pérdida de la asignatura o
incluso su retiro del programa académico (Castellanos-Vega, & Rodríguez-Navas, 2017).
En el presente trabajo se plantea una comparación entre el análisis matemático y la práctica
experimental de la ley de Hooke a través del movimiento armónico simple, con sistema masa
resorte. La práctica de laboratorio se realiza de modo convencional y de modo automatizado,
empleando una tarjeta de adquisición de datos. En la siguiente sección se indica la metodología
de la investigación, junto con los materiales y procedimiento utilizados. Luego se presentan los
resultados y se brindan las conclusiones, donde se indica cual es el modelo experimental más
adecuado para ser empleado como estrategia didáctica en la enseñanza de conceptos de física
mecánica.2. METODOLOGÍA
El tipo de investigación utilizado en este proyecto corresponde a una investigación acción, ya que
consiste en una práctica reflexiva social en la que interactúan la teoría y la práctica con miras a
establecer cambios apropiados en la situación estudiada (Silva-Cañaveral, 2016). Igualmente, los
investigadores estuvieron involucrados en: la recolección de información, Diseño y elaboración
de las guías de laboratorio, ejecución de las mismas en el laboratorio de física y el análisis de la
información con los datos recolectados (Restrepo-Gómez, 2006).
La investigación inició identificando y organizando los conceptos que se dificultan comprender de
la ley de Hooke. Esta información permitió establecer el modelo de guía de laboratorio más
adecuada para ser desarrollada por los estudiantes. Luego se diseñó y elaboró una guía de
laboratorio para ser desarrollada de forma tradicional; es decir, para ser ejecutada haciendo uso
de elementos convencionales, como: metro, báscula, cronómetro, entre otros. Igualmente se
realizó la guía de laboratorio para ser desarrollada haciendo uso de una tarjeta de adquisición de
datos PASCO Capstone UI5000.
PASCO Capstone modelo UI-5000, es una tarjeta electrónica que permite la adquisición,
visualización y análisis de datos. Esta tarjeta cuenta con doce puertos de entradas digitales y dos
puertos DIN de salida; es alimentada por una fuente de 20 V a 6 A, y permite la comunicación y
el intercambio de datos con los computadores a través del puerto USB (Toro-Pérez, 2017).
Las guías de laboratorio se validaron con la ayuda de dos estudiantes semilleros de investigación
de los programas de Licenciatura en Tecnología e ing. Electromecánica, de la UPTC. Los datos
obtenidos tras la ejecución de las dos guías de laboratorio, se compararon con la solución analítica
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
4
de la ley de Hooke. Esto permitió establecer las bondades de cada guía, para su utilización en el
laboratorio de física mecánica.
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
5
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Estructuración de las Guías de Laboratorio
La revisión de literatura permitió identificar dos modelos de guías para las prácticas de laboratorio
de física: tradicional y alternativa (Cardona-Buitrago, 2013). La tradicional se caracteriza por ser
secuencial y poseer los siguientes elementos: título, objetivos, fundamentación teórica,
materiales e instrumentos, desarrollo del experimento, conclusiones y preguntas de control
(Parra-León, Duarte, & Fernández-Morales, 2014). Este tipo de guías de laboratorio, por estar
enmarcadas en la linealidad, no permiten al estudiante retroalimentar conceptos que no se
encuentren dentro de la guía (Parada-Hernández, & Suárez-Aguilar, 2014). En contraste, el
modelo de guía alternativa cumple con el propósito de ser más flexible ya que no se estipula como
tal un orden específico para las actividades. En este caso, el estudiante es libre de empezar a
desarrollar el punto que desee; además, se proporcionan fuentes o recursos de consulta
adicionales, donde se puede complementar la información (Angarita-Velandia, Fernández-
Morales, & Duarte, 2016).
Figura 1. Estructuración de las guías de laboratorio.
En este caso se diseñó una guía de laboratorio estructurada tal y como se ilustra en la figura 1. Se
parte de una pregunta o problemática a experimentar, y de allí se proponen cuatro secciones. La
primera consiste en conocer las temáticas que son necesarias para el desarrollo de las guías,
igualmente se ofrecen los recursos o medios para que puedan acceder a las temáticas. En la
segunda sección se hace referencia a la experimentación u observación, para lo cual se plantea el
procedimiento necesario para ejecutar la experimentación o las pautas a ser tenidas en cuenta
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
6
durante la observación. En la tercera sección se plantea el análisis y discusión, luego de haber
realizado la práctica propuesta; para ello se plantean cuestionarios o talleres que se pueden
resolver con los datos obtenidos tras la experimentación. En la cuarta sección se encuentran las
conclusiones y aplicaciones: aquí se expresan los resultados obtenidos de tal forma que se
resalten los objetivos del laboratorio, a la vez que se destacan posibles aplicaciones de la temática
en la vida real.
La temática trabajada en esta investigación es la ley de Hooke, a través del movimiento armónico
simple con sistema masa resorte. Inicialmente se desarrolla un taller, en el cual los estudiantes
resuelven de forma analítica diversos ejercicios que involucran la ley de Hooke. Esto permite a los
estudiantes familiarizarse con las variables involucradas en esta ley, como son: frecuencia,
periodo y velocidad angular. Luego, los estudiantes desarrollan las guías de laboratorio, tanto
tradicional como la basada en la tarjeta de PASCO Capstone, donde los estudiantes realizan el
experimento para determinar las variables calculadas analíticamente y establecer así el error en
la medición con cada modelo.
3.2 Desarrollo de las guías de laboratorio
En la Figura 2 se aprecia el esquema del sistema masa resorte, para el cual se realizaron los
cálculos analíticos y se experimentó de forma tradicional.
Figura 2. Esquema Sistema Masa-Resorte en la guía tradicional.
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
7
En la figura 2 se destacan las masas suspendidas de los resortes, que en este caso fueron: 52gr,
74.8gr y 103gr. La experimentación se llevó a cabo con dos resortes de diferente constante de
elongación, a saber: el Resorte 1 tuvo una constante de elongación de 8,128 N/m y el Resorte 2
una constante de 6,747 N/m.
El análisis matemático del esquema de la figura 2 permitió el cálculo del periodo con la ecuación
(1):
= 2 ∗ ; (1)
Donde T es el periodo, m es la masa expresada en kilogramos y k es la constante del resorte,
calculada con la ecuación (2):
= ; (2)
En donde F es la fuerza que se ejerce sobre el resorte; en este caso son las masas multiplicadas
por el valor de la gravedad y X es la elongación del resorte, expresado en metros.
En la guía de laboratorio tradicional, con el montaje de la figura 2, para determinar el periodo de
modo experimental se tomó el tiempo que tardó el sistema masa resorte en realizar 10
oscilaciones con cada masa; luego se dividió el tiempo tomado sobre el número de oscilaciones.
Adicionalmente, para reducir el margen de error, se tomaron varias veces los tiempos y al final se
sacó el tiempo promedio.
Para el desarrollo de la guía de laboratorio experimental, empleando la tarjeta de Pasco Capstone,
se procedió a realizar el montaje que se ilustra en la figura 3.
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería,Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
8
Figura 3. Esquema Sistema Masa-Resorte con la tarjeta PASCO
Para el desarrollo de la guía experimental se hizo uso del sensor de movimiento PS-2013A, con el
fin de medir el desplazamiento, la velocidad y la aceleración del sistema masa resorte. Además,
como la interfaz de Pasco Capstone brinda la posibilidad de obtener la velocidad angular con la
que oscila cada resorte, como se ilustra en la figura 4, con esta velocidad se procedió a calcular
los diferentes periodos.
Figura 4. Gráfica de las variables entregadas por la interfaz de Pasco
Para el cálculo del periodo se empleó la ecuación (3):
= 2 ; (3)
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
9
Donde T es el periodo y w es la velocidad angular
Una vez desarrolladas las dos prácticas de laboratorio: de modo tradicional y empleando la tarjeta
de adquisición de datos, se procedió a tabular los periodos obtenidos luego de haber
experimentado con el Resorte 1, ver Tabla 1. Igualmente se tabularon los periodos obtenidos con
el Resorte 2, ver Tabla 2.
MASA (Kg) Periodo Analítico Periodo Tradicional Periodo PASCO
0,052 0,547 0,498 0,536
0,0748 0,663 0,598 0,657
0,103 0,754 0,705 0,749
Tabla 1. Periodo analítico, tradicional y con PASCO obtenido con el Resorte 1.
MASA (Kg) Periodo Analítico Periodo Tradicional Periodo PASCO
0,052 0,545 0,507 0,541
0,0748 0,655 0,599 0,649
0,103 0,772 0,686 0,768
Tabla 2. Periodo analítico, tradicional y con PASCO obtenido con el Resorte 2.
3.3 Comparación de resultados
Una vez ejecutadas las guías de laboratorio planteadas, se procedió a realizar la comparación de
sus resultados, con el fin de determinar cuál de las dos prácticas se aproxima más a los resultados
obtenidos analíticamente.
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
10
Figura 5. Comparación de resultados analíticos, convencionales y PASCO: a) resorte 1, b) resorte 2.
En la figura 5 se observan los resultados obtenidos analíticamente, representados por la línea de
color verde; los datos obtenidos de modo convencional se representan por la línea de color
amarillo; y los resultados obtenidos con la tarjeta de adquisición de datos, se representan por la
línea azul. En la sección A se aprecia el comportamiento de cada una de las experimentaciones
que se realizaron con el resorte 1 y en la sección B se ilustra la gráfica obtenida luego de haber
experimentado con el resorte 2.
La comparación de los datos anteriores indica que la práctica con la tarjeta de adquisición de
datos es más precisa que la tradicional, ya que el margen de error fue de solo 0,73%, mientras
que la práctica tradicional tuvo un margen de error del 5,43%, esto cuando los datos se comparan
con el modelo analítico.
Una de las principales consideraciones a tener en cuenta a la hora de efectuar este tipo de
prácticas experimentales, es que algunas variables pueden ser afectadas por cambios climáticos
y por la ubicación geográfica, entre otros. Ejemplo de ello es el valor de la gravedad, ya que en la
mayoría de los casos es tomada como 9,81 m/s, pero su valor en Duitama, Boyacá, es de 9,747
m/s, mientras que en Buenos Aires es de 9,794 m/s (PTB, 2007). Por tanto los resultados
calculados frente a los experimentales, no siempre serán semejantes.
Los resultados permiten corroborar que las prácticas experimentales que emplean tarjetas
inteligentes, posibilitan la obtención de valores más cercanos a los calculados analíticamente
(Altamirano-Santillán, Vallejo-Vallejo, & Cruz-Hurtado, 2017); además, el proceso experimental
se centra en la manipulación y análisis de los datos más que en su obtención (Barrera-Mesa,
Fernández-Morales, & Duarte, 2017). Sin embargo, las prácticas tradicionales, aunque menos
precisas en cuanto a los valores obtenidos, hacen énfasis en la importancia de la manipulación de
los instrumentos de medida y en las fuentes de error, lo cual es de vital importancia en el
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
11
desarrollo de las competencias científicas de los estudiantes (Mora-Mendoza, Sarmiento-Santos,
& Casallas-Caicedo, 2014; Albornoz, 2014).
4. CONCLUSIONES
El diseño y la estructura de las guías de laboratorio que se emplearon en esta investigación,
pueden servir como modelo para la realización de diferentes guías de práctica del área de física y
otras donde se requiera trabajo de laboratorio.
Los resultados obtenidos tras la ejecución de esta investigación, permiten concluir que las
prácticas de laboratorio pueden ser empleadas como estrategia didáctica que facilite el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es necesario contar con materiales adecuados para la
experimentación, de modo que la precisión de los datos obtenidos sea adecuada para fortalecer
el aprendizaje de los conceptos.
El emplear la tarjeta de adquisición de datos Pasco Capstone UI500 permitió no solo obtener
datos precisos en las pruebas experimentales, sino que despertó el interés por emplear este tipo
de material en las prácticas de laboratorio. Esto debido a que su interfaz es muy intuitiva y no se
necesitan conocimientos en programación, ya que estas tarjetas no lo requieren.
Como trabajo futuro, se propone la elaboración de diferentes guías de laboratorio experimentales
que puedan ser desarrolladas haciendo uso de tarjetas de adquisición de datos. Estas guías no
solo abarcarán temas relacionados con física mecánica, sino que podrán considerar otras
temáticas de física, como la electricidad y la óptica.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a los grupos de investigación Didáctica para la Enseñanza de la Ciencia y la
Tecnología en Niños (DECTEN) y al Grupo de Energía y Aplicación de Nuevas Tecnologías (GEANT),
por haber apoyado con la infraestructura para las prácticas. El primer autor agradece a la
Dirección de Investigaciones de la UPTC, por la Beca por Investigación concedida durante el
primer semestre de 2018.
REFERENCIAS
Albornoz, M. (2014). Cultura científica para los ciudadanos y cultura ciudadana para los
científicos. Revista Luciérnaga - Comunicación, 6 (11), 71-77. Recuperado de:
http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/390
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
12
Altamirano-Santillán, E., Vallejo-Vallejo, G., & Cruz-Hurtado, J. (2017). Monitoreo volcánico
usando plataformas Arduino y Simulink. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(2),
317-329. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6073
Avella-Ibáñez, C. P., Sandoval-Valero, E. M., & Montañez-Torres, C. (2017). Selección de
herramientas web para la creación de actividades de aprendizaje en Cibermutua. Revista de
investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 107-120. doi: 10.19053/20278306.v8.n1.2017.7372
Barrera-Mesa, C. E., Fernández-Morales, F. H., & Duarte, J. E. (2017). Diseño de un ambiente de
aprendizaje mediado por TIC para la enseñanza de operadores mecánicos orientado al grado
séptimo de la educación básica, enel Colegio Boyacá de Duitama. Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada, 2 (30).
Cardona-Buitrago, F. E. (2013). Las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica (Trabajo de
pregrado). Cali, Colombia: Universidad del Valle. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/6772/1/CD-0395428.pdf
Castellanos-Vega, R., & Rodríguez-Navas, Y. (2017). Caracterización de condiciones laborales de
egresados de fisioterapia de la Universidad de Boyacá, Colombia. Revista de Investigación,
Desarrollo e Innovación, 8(1), 97-106. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.5560
Castro-Galeano, J. C., Pinto-Salamanca, M. L., & Amaya-Quitián, M. F. (2014). Diseño y
construcción de una Bobina Tesla de 1680 W, para la enseñanza de conceptos básicos en sistemas
eléctricos de potencia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5(1), 66–74.
https://doi.org/10.19053/20278306.3142
Cerón-Correa, A., Salazar-Jiménez, A. E., & Prieto-Ortiz, F. A. (2013). Reconocimiento de rostros y
gestos faciales mediante un análisis de relevancia con imágenes 3D. Revista de Investigación,
Desarrollo e Innovación, 4 (1), 7-20. doi: 10.19053/20278306.2563
Concari, S. F. (2001). Las teorías y modelos en la explicación científica: implicancias para la
enseñanza de las ciencias. Ciência & Educação, 7 (1), 85-94. Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v7n1/06.pdf
Cuervo-Gómez, W., & Ballesteros-Ricaurte, J. (2017). Framework para desarrollo de aplicaciones
educativas móviles, basado en modelos de enseñanza. Praxis & Saber, 8(17), 125 - 153.
doi:https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7204
Duarte, J., Reyes-Caballero, F., & Fernández-Morales, F. (2013). La enseñanza de la física en los
currículos de ingeniería. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4(1), 45-55.
doi:http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2606
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
13
Espinosa-Ríos, E. A., González-López, K. D., & Hernández-Ramírez, L. T. (2016). Las prácticas de
laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar.
Entramado, 12 (1), 266-281. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/2654/265447025017.pdf
Mora-Mendoza, E. Y., Sarmiento-Santos, A., & Casallas-Caicedo, F. M. (2014). Implementación de
un sistema de tratamiento con plasma para gases utilizando una celda de descarga de barrera
dieléctrica. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5(1), 56–65.
https://doi.org/10.19053/20278306.3141
Moreno-Anselmi, L. A., Reyes-Ortiz, Ó. J., & Ruíz-Acero, J. C. (2016). Evaluación del
comportamiento mecánico de asfalto natural a partir de muestras a temperatura ambiente
provenientes de Caquetá, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6(2), 145–
154. doi: http://doi.org/10.19053/20278306.3115
Niño-Vega, J. A., Martínez-Díaz, L. Y., & Fernández-Morales, F. H. (2016). Mano robótica como
alternativa para la enseñanza de conceptos de programación en Arduino. Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada, 2 (28), 132-139.
Parada-Hernández, A., & Suárez-Aguilar, Z. E. (2014). Influencia de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación en la apropiación de conceptos de electrónica análoga, en
estudiantes de grado séptimo de educación básica. Revista de Investigación, Desarrollo e
Innovación, 5(1), 20–31. https://doi.org/10.19053/20278306.3137
Parra-León, L. F., Duarte, J. E. & Fernández-Morales, F. H. (2014). Propuesta didáctica para la
enseñanza de circuitos eléctricos básicos. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4(2),
138–147. doi: http://doi.org/10.19053/20278306.2891
Physikalisch-Technische Bundesanstalt, PTB. (2007). Schwere-Informationssystem, SIS: Instituto
de Metrología de Alemania. Recuperado de:
https://www.ptb.de/cms/ptb/fachabteilungen/abt1/fb-11/fb-11-sis.html
Pinto-Salamanca, M. L., Sofrony-Esmeral, J. I., & Jiménez, D. F. (2015). Detección de colisiones con
librerías V-Collide y PhysX para interacción virtual con interfaces hápticas. Revista de
Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (2), 119–128. doi: 10.19053/20278306.3721
Pozzetti, G., Ibañez, F. M., Mass, M. I., Ferrazzo, R. C., Pagura, R. M., Periello, A., & Diodati, F. P.
(2016). Experimento con resortes: Spring experiments. Anales (Asociación Física Argentina),
27(2), 47-52. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
11682016000200001&lng=es&tlng=es.
Manuel Alejandro López Gaitán; Robert Anthony Morán Borbor; Jorge Armando Niño Vega. Prácticas experimentales como estrategia didáctica
para la comprensión de conceptos de física mecánica en estudiantes de educación superior.
Revista Infometric@ - Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas. Vol. 1 No.1 Enero-Junio 2018
14
Restrepo-Gómez, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-
Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (42),
92-101. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/1739
Rodríguez-Cepeda, R. (2016). Aprendizaje de conceptos químicos: una visión desde los trabajos
prácticos y los estilos de aprendizaje. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 63-
76. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.4403
Silva-Cañaveral, S. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en
diseño y creación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 49-61. doi:
https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601
Toro-Pérez, J. F. (2017). PASCO 850 interfaz Universal. Bogotá, Colombia.: Docplayer. Recuperado
de: http://docplayer.es/50959160-Pasco-850-interfaz-universal.html

Continuar navegando

Materiales relacionados

300 pag.
Actas-V-JEIN-versiAn-preliminar

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

367 pag.
VII-JEIN

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

61 pag.
13 pag.
2308-3042-rp-9-01-114

User badge image

Apuntes Generales