Logo Studenta

Efectos_de_un_programa_de_educacion_emoc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enferm Clin. 2006;16(6):321-6 321
Objetivos. Analizar el efecto de una intervención de educación emocional sobre la ansiedad ante la muerte, en estudiantes de
enfermería que cursaron la asignatura de cuidados paliativos, así como las relaciones que hay entre la ansiedad ante la muerte y la
inteligencia emocional. 
Método. Diseño transversal de medidas repetidas antes-después. Los estudiantes respondieron, al principio y al final de la
asignatura, un cuestionario que contenía el inventario de ansiedad ante la muerte (DAI) y la escala de inteligencia emocional
(TMMS). Las medidas obtenidas se compararon mediante el test de la t de Student para muestras apareadas y coeficientes de
correlación de Pearson.
Resultados. Aunque las puntuaciones posteriores a la intervención educativa fueron inferiores en el caso de la ansiedad ante la
muerte y superiores en la inteligencia emocional, las diferencias fueron pequeñas y sin significación estadística. En las
puntuaciones postest, la ansiedad ante la muerte correlaciona negativamente con los 3 factores de la inteligencia emocional,
significativamente en el factor comprensión. Los resultados sugieren que cuando aumenta la comprensión del significado de la
muerte y su asunción como un proceso natural, se produce una disminución de la ansiedad ante la muerte. 
Conclusiones. Los resultados apoyan los planteamientos de numerosos estudios acerca de que los profesionales de enfermería se
sienten incómodos y muchas veces desbordados emocionalmente en el cuidado de los pacientes en situación terminal y sus
familias, y necesitan formación específica que les permita elaborar estrategias de afrontamiento eficaces para superar la ansiedad
que les supone el proceso.
Palabras clave: Educación emocional. Enfermería. Ansiedad ante la muerte.
Efectos de un programa de educación
emocional sobre la ansiedad ante 
la muerte en estudiantes de enfermería
AMOR ARADILLA-HERRERO Y JOAQUÍN TOMÁS-SÁBADO
Escola Universitària d’Infermeria Gimbernat. Sant Cugat del Vallès. Barcelona. España.
Correspondencia:
A. Aradilla-Herrero.
Escola Universitària d’Infermeria
Gimberna.
Avda. de la Generalitat, s/n. 
08174 Sant Cugat del Vallès.
Barcelona. España.
Correo electrónico: 
amor.aradilla@cesc.es
Aceptado para su publicación el
24-8-2006.
Resumen
Effects of an emotional education program on death anxiety in nursing students
Objectives. To assess the effect of an emotional education intervention on death anxiety levels in nursing students who completed a
course on palliative care and to analyze the association between death anxiety and emotional intelligence.
Method. A cross-sectional, repeated-measures, before-after study was performed. The students completed a questionnaire
containing the death anxiety inventory (DAI) and an emotional intelligence scale (Trait Meta-Mood Scale [TMMS]) at the beginning
and end of the course. The scores obtained were compared using Student’s t-test for paired samples and Pearson’s correlation
coefficients.
Results. Although post-intervention scores were lower for death anxiety and higher for emotional intelligence, the differences were
slight and non-significant. In post-test scores, death anxiety was negatively correlated with the three factors of emotional
intelligence and was significantly correlated with the factor of comprehension. The results suggest that greater understanding of
death and acceptance of death as a natural process lowers death anxiety levels.
Conclusions. These results support the approach adopted by numerous studies showing that nursing professionals feel
uncomfortable and very often emotionally overwhelmed when treating terminally ill patients and their families. Consequently, nurses
should be provided with specific training that would allow them to develop effective strategies for coping with death anxiety. 
Key words: Emotional education. Nursing. Death anxiety.
Abstract
Qué se conoce: La habili-
dad para conocer y manejar
las emociones propias y las
de los demás es muy im-
portante en el desempeño
de la profesión de enferme-
ría, especialmente en las si-
tuaciones de afrontamiento
de los procesos de muerte.
Qué aporta: Evidencia em-
pírica acerca de los efectos
positivos de una interven-
ción de educación emocio-
nal en estudiantes de en-
fermería sobre los compo-
nentes de la inteligencia
emocional y la ansiedad an-
te la muerte.
Aradilla-Herrero A, Tomás-Sábado J. Efectos de un programa de educación emocional sobre la ansiedad ante la muerte en estudiantes de enfermería.
Enferm Clin. 2006;16(6):321-6.
O
R
IG
IN
A
LE
S
Documento descargado de http://www.doyma.es el 05/12/2006. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Introducción
La dimensión emocional es un factor clave en el ám-
bito de las interacciones personales. Asumiendo la
importancia que suponen las competencias emocio-
nales en la práctica educativa, son numerosos los au-
tores que coinciden en plantear la necesidad de po-
tenciar aspectos como el conocimiento y la compren-
sión de las emociones, la aceptación de uno mismo, el
autocontrol, la empatía o la capacidad de afrontar efi-
cazmente los problemas1-3.
En el ámbito asistencial se ha puesto en evidencia
que el enfoque biofísico de la medicina tradicional no
es suficiente para abordar las demandas de los pacien-
tes, en cuanto no contempla, o lo hace de forma insu-
ficiente, el aspecto emocional que va unido a los tras-
tornos somáticos. Aunque enfermería es uno de los
colectivos asistenciales que más ha trabajado este as-
pecto desde la perspectiva de su concepción holística
de la persona, lo cierto es que se necesita profundizar
en el abordaje de ciertas emociones de los propios
profesionales que pueden influir en la calidad de los
cuidados, especialmente las derivadas de procesos de
muerte y de duelo de pacientes y familiares4, ya que es
inevitable que los aspectos emocionales del profesio-
nal de enfermería incidan decisivamente en su forma
de comunicarse con el paciente, en su toma de deci-
siones, en su capacidad de afrontamiento y resolución
de los problemas y también en su integración en el
conjunto asistencial5. 
En las 2 últimas décadas ha adquirido una gran po-
pularidad el concepto de inteligencia emocional
(IE), que ha generado un considerable interés, tanto
en el ámbito social como en el profesional6. El térmi-
no fue introducido por Salovey y Mayer7, 2 psicólo-
gos con gran tradición científica en el campo de las
emociones, quienes definen la IE como la capacidad
para reconocer, comprender y regular las emociones
propias y las de los demás, discriminar entre ellas y
utilizar la información como guía de los pensamien-
tos y acciones. Esta definición asume que la IE es una
habilidad que comprende 3 procesos: percepción,
comprensión y regulación de las emociones3. La per-
cepción implica el reconocimiento consciente de
nuestras emociones e identificar qué sentimos, sien-
do capaces de darle una etiqueta verbal. La compren-
sión significa la integración de lo que sentimos den-
tro de nuestro pensamiento y saber considerar la
complejidad de los cambios emocionales. Por su par-
te, la regulación se identifica con la dirección y ma-
nejo de las emociones, tanto positivas como negati-
vas, de forma eficaz.
Los principios teóricos de la IE presentan un gran
interés en cuanto a sus posibilidades de aplicación en
las profesionales de la salud8. La habilidad para mane-
jar las propias emociones, a la vez que se interpretan
las de los demás, es especialmente útil en el desempe-
ño de las funciones de enfermería9, ya que la capacidad
para evaluar y distinguir entre las respuestas emocio-
nales de los pacientes puede ser decisiva en el estable-
cimiento de una relación eficaz enfermera-paciente10.
Una de las situaciones que con frecuencia han de
abordar los profesionales de enfermería es el cuidado
de los enfermos terminales y sus familiares. Sin duda,
es ésta una de las circunstancias profesionales que re-
quierede una más alta competencia emocional para
movilizar estrategias que den una respuesta satisfacto-
ria a las necesidades planteadas en esos momentos por
enfermos y familiares11. No obstante, hay que tener
en cuenta que la práctica actual de los cuidados de
enfermería en el proceso de muerte se enmarca en el
modelo médico occidental12. Desde esta perspectiva,
la muerte se considera un enemigo y cuando sucede
implica un fracaso del cuidador, en el que genera reac-
ciones emocionales de frustración, miedo, ansiedad y
depresión13. 
La ansiedad ante la muerte es un reflejo de nuestro
miedo a la muerte. Es un concepto multifacético que
incluye miedos acerca del proceso de morir, de la pro-
pia muerte y de lo que sucede después de la muerte14, y
que puede definirse como una reacción emocional
producida por la percepción de señales de peligro o
amenaza, ciertas o imaginadas, a la propia existencia15,
que pueden desencadenarse ante estímulos ambienta-
les como cadáveres, cementerios, etc.; estímulos situa-
cionales que se hayan condicionado por asociación
con los anteriores y sean capaces de provocar una res-
puesta condicionada, y también por estímulos internos
de la persona, como pensamientos o evocación de
imágenes relacionadas con la muerte propia o ajena16.
Aunque el fenómeno de la muerte es importante
para todas las personas, es especialmente relevante
para el personal sanitario, porque la muerte o su ame-
naza se encuentra muchas veces presente en su ámbi-
to laboral, sobre todo en los que trabajan en unidades
especiales o en unidades de cuidados paliativos17; de
manera que son más susceptibles de presentar eleva-
dos niveles de ansiedad ante la muerte que pueden
afectar negativamente a la calidad de los cuidados que
proporcionan a sus pacientes18.
Aradilla-Herrero A et al. Efectos de un programa de educación emocional sobre la ansiedad ante la muerte en estudiantes de enfermería
322 Enferm Clin. 2006;16(6):321-6
Documento descargado de http://www.doyma.es el 05/12/2006. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Los resultados de las investigaciones que se han lle-
vado a cabo en este ámbito coinciden en plantear la
necesidad de una preparación específica en estrategias
de gestión emocional, así como en el desarrollo de ha-
bilidades sociales y de comunicación, que faciliten a
los estudiantes y profesionales de enfermería el afron-
tamiento de situaciones emocionalmente estresan-
tes19. 
Asumiendo que los aspectos emocionales pueden
influir en la manera en que los profesionales de enfer-
mería se enfrentan a la muerte de las personas a las
que cuidan20, el objetivo fundamental de nuestro es-
tudio fue analizar el efecto que una intervención de
educación emocional producía sobre los niveles de
ansiedad ante la muerte, en una muestra de estudian-
tes de enfermería que cursaron la asignatura de cuida-
dos paliativos, y también se analizan las relaciones
que hay entre la ansiedad ante la muerte y la IE. 
Método
El estudio se ajustó a un diseño transversal de medidas
repetidas antes y después de la intervención. La po-
blación de estudio fueron 65 estudiantes de tercer
curso de enfermería matriculados en la asignatura de
cuidados paliativos del año académico 2004-2005. El
criterio de selección de los sujetos para formar parte
de la muestra de estudio fue que contestaran los cues-
tionarios en ambas situaciones.
Las variables de estudio fueron la edad, el sexo, la
ansiedad ante la muerte –medida mediante el inven-
tario de ansiedad ante la muerte– y la IE –evaluada
mediante la escala de inteligencia emocional
(TMMS-24). 
Se les pasó un cuestionario autoadministrado y
anónimo que contenía, además de datos acerca de la
edad y el sexo, las siguientes escalas:
– Inventario de ansiedad ante la muerte (death an-
xiety inventory [DAI]) de Tomás-Sábado y Gómez-
Benito21. Es un instrumento que consta de 20 ítems
que se agrupan en 5 dimensiones o factores: 1) “gene-
radores externos de ansiedad”; 2) “significado y acep-
tación de la muerte”; 3) “pensamientos sobre la muer-
te”; 4) “vida después de la muerte”, y 5) “brevedad de
la vida”. Está diseñado con un formato de respuesta ti-
po Likert con 5 opciones: de total acuerdo a total de-
sacuerdo, puntuando 5 para el total acuerdo a 1 para
el total desacuerdo. De esta manera, la escala presenta
un rango de posibles puntuaciones totales entre 20 y
100 puntos, y las puntuaciones más elevadas indican
mayores niveles de ansiedad ante la muerte.
– Escala de inteligencia emocional (TMMS-24),
del grupo de investigación de Salovey et al22 en su
versión española23. La TMMS-24 contiene 3 dimen-
siones de la IE: percepción, comprensión y regulación
emocional, con 8 ítems cada una de ellas. Los 24
ítems de los que consta la escala tienen formato de
respuesta tipo Likert con 5 opciones, desde nunca
hasta muy frecuentemente. El análisis de esta escala
se hace teniendo en cuenta las puntuaciones obteni-
das en cada una de las 3 subescalas o dimensiones de
la IE y no la puntuación total de la escala.
La intervención realizada fue un programa de edu-
cación emocional llevado a cabo en la asignatura, que
se desarrolló durante 30 h lectivas y propone el desa-
rrollo de conocimientos y habilidades acerca de las
emociones, con el objetivo de capacitar al estudiante
para aceptar el proceso de muerte como un proceso
natural y ayudarle a expresar, comprender y gestionar
las emociones que le suscita el contacto con la muerte
y sus experiencias vitales de pérdida.
Durante la asignatura se realizaron diversas activi-
dades de aprendizaje orientadas a la consecución de
los objetivos propuestos. Las actividades de aprendiza-
je estaban estructuradas en función del nivel de com-
plejidad, de manera que, en las primeras sesiones, se
priorizó el papel de la capacidad de reconocimiento y
expresión de las emociones propias y ajenas sobre el
proceso de muerte; posteriormente, se pretendió ana-
lizar el nivel de aceptación de las pérdidas y la com-
prensión y análisis de la diversidad e intensidad de las
reacciones emocionales que suscita la presencia y los
procesos de muerte, y por último, reconocer los meca-
nismos de gestión y regulación emocional en dichas
situaciones y describir estrategias para disminuir los
efectos de los posibles conflictos emocionales que
pueden desencadenar estas experiencias vitales.
La mayor parte de las actividades se realizaron me-
diante una metodología experiencial, de modo que los
estudiantes analizaban los diferentes componentes
emocionales con relación a sus propias experiencias
con los procesos de pérdida y muerte, describiendo y
expresando sus propias emociones o las que habían
identificado y reconocido en los otros, por un lado, sus
familiares y amigos, con relación a su propio entorno
y, por otro, las emociones de profesionales, enfermos o
familia, identificadas durante las prácticas clínicas.
Aradilla-Herrero A et al. Efectos de un programa de educación emocional sobre la ansiedad ante la muerte en estudiantes de enfermería
Enferm Clin. 2006;16(6):321-6 323
Documento descargado de http://www.doyma.es el 05/12/2006. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Los participantes cumplimentaron de forma indivi-
dual y voluntaria el cuestionario que se les administró
por los mismos profesores, en el horario de las clases,
en la primera y última sesión de la asignatura de cui-
dados paliativos, con un intervalo test-retest de 6 se-
manas. Previamente, los estudiantes fueron informa-
dos que la participación era voluntaria y se les garan-
tizó el anonimato y la confidencialidad. Con respecto
a los efectos emocionales de la intervención, no se
identificaron problemas de naturaleza ética, ya que el
objetivo fue promover la expresión y comprensión de
las emociones surgidas con respecto a la muerte y el
cuidado de enfermos terminales y facilitar estrategias
de gestión y de equilibrio emocional. 
Los datos fueron tabulados y analizadosmediante
el paquete de programas estadísticos SPSS 13.0 para
Windows, calculándose índices descriptivos, prueba t
de Student para muestras apareadas y coeficientes de
correlación de Pearson. El error tipo alfa máximo asu-
mido para considerar significativo el valor de p fue de
0,05. 
Resultados
De los 65 estudiantes a los que se entregó el cuestio-
nario, lo cumplimentaron antes y después de la inter-
vención 57 de ellos, cuya tasa de respuesta fue del
87,7%. Los alumnos restantes se desestimaron porque
no respondieron en las 2 ocasiones o porque lo hicie-
ron de forma incompleta.
De los 57 alumnos que cumplieron los criterios de
inclusión, 53 (93%) eran mujeres y tenían una edad
media de 21,54 (desviación estándar [DE]: 1,52) con
un rango de 20 a 25 años. 
Tras comprobar, mediante la prueba de Kolmogo-
rov-Smirnov y los gráficos P-P, que las puntuaciones
de las variables se distribuían normalmente, se obtu-
vieron las medias y las desviaciones típicas de las pun-
tuaciones pretest y postest, comparándolas mediante
la prueba t de Student para muestras dependientes.
En la tabla 1 figuran las puntuaciones medias así co-
mo los valores t y su significación (p), en la que puede
observarse que, aunque las puntuaciones posteriores a
la intervención fueron inferiores en la escala de ansie-
dad ante la muerte y superiores en los 3 componentes
de la IE, en ninguno de los casos las diferencias alcan-
zaron significación estadística. 
Asimismo, se calcularon los coeficientes de corre-
lación de Pearson entre las puntuaciones postest del
DAI y de los 3 factores de la IE. Como se observa en
la tabla 2, el DAI correlaciona de forma negativa con
los 3 factores de la IE, alcanzando una significación
estadística el coeficiente entre el DAI y el factor com-
prensión r = –0,29; p < 0,05.
Para profundizar en el análisis de la relación entre
la ansiedad ante la muerte y la comprensión emocio-
nal, se calculó la correlación entre los 5 factores com-
ponentes del DAI y la comprensión (tabla 3), y se ob-
tuvieron coeficientes negativos en todos los casos y
estadísticamente significativos en los factores 1 (ge-
neradores externos de ansiedad ante la muerte), 4 (la
vida después de la muerte) y 5 (brevedad de la vida).
DDiissccuussiióónn
Aunque según los resultados obtenidos, no aparecen
diferencias significativas entre las puntuaciones pre y
postest, el hecho de que se haya producido un aumen-
to en la puntuación posterior a la intervención en los
3 componentes de la IE, permite suponer que este tipo
de aproximaciones pedagógicas pueden ayudar a faci-
litar la gestión de las emociones surgidas ante el pro-
ceso de la muerte. De forma similar, los datos sugieren
que cuando aumenta la comprensión del significado
de la muerte y su asunción como un proceso natural,
se produce una disminución de los niveles de ansie-
dad ante la muerte, en consonancia con los plantea-
mientos de numerosos estudios acerca de que los pro-
fesionales de enfermería se sienten incómodos y mu-
chas veces desbordados emocionalmente en el
cuidado de los pacientes terminales y sus familias, y
necesitan de estrategias de afrontamiento eficaces pa-
ra superar la ansiedad que les supone el proceso24.
Asimismo, se puede inferir que, desde la perspecti-
va emocional, la comprensión del suceso terminal
presenta una influencia importante, especialmente en
3 de los factores identificados como generadores de la
ansiedad ante la muerte. En primer lugar, está asocia-
do a los generadores externos de ansiedad, es decir,
que al asumir nuestras propias emociones sobre la
muerte seremos menos vulnerables a la ansiedad deri-
vada de la percepción de estímulos relacionados con
la mortalidad. Del mismo modo, la comprensión de la
muerte y de su significado y la aceptación de las emo-
ciones disminuye el grado de ansiedad derivada de
cuestiones tales como la preocupación por la breve-
dad de la vida y la incertidumbre por lo qué sucede
después de la muerte. 
Aradilla-Herrero A et al. Efectos de un programa de educación emocional sobre la ansiedad ante la muerte en estudiantes de enfermería
324 Enferm Clin. 2006;16(6):321-6
Documento descargado de http://www.doyma.es el 05/12/2006. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
En general, los datos obtenidos sugieren que una
educación emocional sobre la muerte que consiguiera
aumentar los niveles de comprensión de las emocio-
nes y que profundizara en la aceptación de la propia
muerte y la de los demás, ofrecería a los profesionales
sanitarios mecanismos de afrontamiento eficaces para
lograr disminuir la ansiedad que la muerte produce.
Con respecto la metodología más apropiada para
abordar este tema, hay un considerable consenso en
cuanto a la conveniencia de que la educación sobre la
muerte sea abordada mediante una metodología pre-
dominantemente experiencial, en lugar de
didáctica25. La metodología experiencial, en contra-
posición a los métodos educativos didácticos, centra
su estrategia en facilitar la expresión de los sentimien-
tos, de los miedos y de las debilidades de los partici-
pantes, de manera que puedan superar sus resistencias
a dialogar sobre los procesos de muerte26,27. 
En general, se ha observado que en el ámbito de la
educación sobre la muerte, la utilización de estrate-
gias didácticas experienciales ofrece resultados más
positivos y una mayor estabilidad temporal17,28. Asi-
mismo, se han obtenido resultados efectivos en edu-
cación sobre cuidados paliativos, con la utilización de
formas pedagógicas innovadoras como el aprendizaje
basado en problemas, donde se utilizan estrategias que
aumentan la comprensión del proceso de muerte4,24.
Consecuentemente, es necesario considerar la edu-
cación emocional sobre la muerte como un área de
investigación prioritaria, ya que, a menudo, las difi-
cultades de comunicación del profesional sanitario
con los enfermos terminales y sus familias agravan el
sufrimiento de estas personas29. En este sentido, una
formación continuada y especializada acerca del pro-
ceso de muerte y los cuidados paliativos, que conside-
rase prioritariamente la vertiente emocional, dotaría
a las enfermeras de los conocimientos, habilidades y
estrategias de afrontamiento adecuados para propor-
cionar los cuidados necesarios en estas situaciones. 
En definitiva, para evitar niveles de ansiedad ante
la muerte que puedan afectar a la calidad de los cuida-
dos y que puedan generar respuestas negativas en los
profesionales es necesaria una pedagogía de la muerte
desde una perspectiva emocional, abordando todos y
cada uno de los componentes emocionales: la percep-
ción, comprensión y regulación de las emociones que
surgen en los procesos de pérdida.
Desde esta perspectiva, el equipo investigador
mantiene abierta una línea de investigación en una
doble vertiente. La primera dedicada al estudio de las
Aradilla-Herrero A et al. Efectos de un programa de educación emocional sobre la ansiedad ante la muerte en estudiantes de enfermería
Enferm Clin. 2006;16(6):321-6 325
TABLA 1. Medias (M) y desviaciones estándar (DE) de las
puntuaciones pretest y postest en el DAI y en las 3 dimensiones 
de la inteligencia emocional, con valores de la t de Student 
y significación (p)
IC de la 
M (DE) pretest M (DE) postest t p diferencia 
(95%)
DAI 49,32 (15,73) 47,53 (16,04) 1,21 0,23 –1,18 – 4,76
Percepción 28,33 (5,13) 29,05 (4,86) 1,40 0,17 –1,75 – 0,31
Comprensión 29,00 (4,95) 29,05 (5,18) 0,12 0,90 –0,91 – 0,81
Regulación 27,91 (5,54) 28,44 (5,44) 0,88 0,38 –1,72 – 0,67
DAI: inventario de ansiedad ante la muerte (death anxiety inventory); IC: intervalo de confianza.
TABLA 2. Coeficientes de correlación de Pearson (r) y significación (p)
entre las puntuaciones del DAI y los 3 componentes de la inteligencia
emocional 
DAI
Percepción r = –0,005
p = 0,970
Comprensión r = –0,292
p < 0,05
Regulación r = –0,096
p = 0,478
DAI: inventario de ansiedad ante la muerte (death anxiety inventory).
TABLA 3. Coeficientes decorrelación de Pearson (r) y significación (p)
entre las puntuaciones de comprensión y los 5 factores del DAI
Comprensión
Factor 1
Generadores externos de ansiedad r = –0,295
p < 0,05
Factor 2
Significado y aceptación de la muerte r = –0,112
p = 0,405
Factor 3
Pensamientos sobre la muerte r = –0,212
p = 0,114
Factor 4
Vida después de la muerte r = –0,302
p < 0,05
Factor 5
Brevedad de la vida r = –0,320
p < 0,05
DAI: inventario de ansiedad ante la muerte (death anxiety inventory).
Documento descargado de http://www.doyma.es el 05/12/2006. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
posibilidades de la intervención docente en lo que se
refiere al manejo emocional en los procesos de pérdi-
da desde el ámbito de enfermería. Las investigaciones
en curso sugieren prometedores resultados relaciona-
dos con el efecto positivo de la educación emocional
en el control y gestión más eficaces de las emociones
en el afrontamiento de la propia muerte y el proceso
de morir. Una segunda línea pretende verificar la ne-
cesidad de estos planteamientos educativos desde el
análisis, en profesionales de enfermería, de las relacio-
nes del manejo de las emociones en cuanto las mani-
festaciones de estrés laboral, ansiedad, depresión, ale-
xitimia o nivel de competencia personal percibida. 
La verificación empírica de estas relaciones consti-
tuye un argumento firme para profundizar en el desa-
rrollo de competencias emocionales que permiten ca-
nalizar más eficazmente los posibles conflictos deriva-
dos de estas limitaciones en la práctica asistencial y
mejoran la calidad de los cuidados prestados, asimis-
mo, corroboran la necesidad de implementar una lí-
nea docente de educación emocional en enfermería
desde el pregrado.
Este estudio presenta algunas limitaciones. La más
importante de ellas se relaciona con la ausencia de un
grupo control que garantice la relación causal entre el
programa de educación emocional y los cambios obser-
vados en las medidas de ansiedad ante la muerte e inte-
ligencia emocional. En este sentido, sería oportuno
plantear estudios con metodología experimental o cua-
si-experimental, que incluyesen también otras varia-
bles que intervienen, principalmente las relacionadas
con la experiencia o contacto de los sujetos con situa-
ciones relacionadas con la muerte. Otra de las limita-
ciones del presente trabajo se refiere a la despropor-
ción, habitual en el ámbito donde se ha desarrollado el
estudio, entre los varones y las mujeres que forman par-
te de la muestra. Hay que tener en cuenta que, tanto el
DAI como la TMMS-24, presentan puntos de corte en
las puntuaciones diferentes para varones y mujeres, por
lo que para poder realizar análisis consistentes de las di-
ferencias por sexo, deberían utilizarse muestras donde
la presencia masculina fuera más equilibrada.
Bibliografía
1. Bellack JP. Emotional intelligence: a missing ingredient? J Nurs
Adm. 1999;38:3-4.
2. Caruso DR, Mayer JD, Salovey P. Relation of an ability measure of
emotional intelligence to personality. J Pers Assess. 2002;79:306-20.
3. Mayer JD, Salovey P. What is emotional intelligence? En: Salovey P,
Sluyter D, editors. Emotional development and emotional intelligen-
ce: Implications for educators. New York: Basic Books; 1997. p. 3-31.
4. Wong FKY, Lee WM, Mok E. Educating nurses to care for the dying
in Hong Kong. Cancer Nurs. 2001;24:112-21.
5. Vitello-Cicciu JM. Exploring emotional intelligence. Implications for
nursing leaders. J Nurs Adm. 2002;32:203-10.
6. Freshwater D, Stickley T. The heart of the art: Emotional intelligen-
ce in nursing education. Nurs Inq. 2004;11:91-8.
7. Salovey P, Mayer JD. Emotional Intelligence. Imagination, Cogni-
tion and Personality. 1990;9:185-211.
8. Elam CI. Use of “emotional intelligence” as one measure of medical
school aplicants’ noncognitive characteristics. Acad Med. 2000;
75:445-6.
9. Limonero JT, Tomás-Sábado J, Fernández-Castro J. Influencia de la
inteligencia emocional percibida en el estrés laboral de enfermería.
Ansiedad y Estrés. 2004;10:29-41.
10. McQueen A C. Emotional intelligence in nursing work. J, et al. Adv
Nurs. 2004;47:101-8.
11. Tomás-Sábado J, Guix E. Ansiedad ante la muerte: efectos de un cur-
so de formación en enfermeras y auxiliares de enfermería. Enferm
Clin. 2001;11:104-9.
12. Petit de Mange ME. The story of Rabbia, a dying person. Holist Nurs
Pract. 1998;13:76-81.
13. Tomás-Sábado J. Construcción y validación de una escala de ansie-
dad ante la muerte [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universitat de Barce-
lona; 2001.
14. Belsky J. The psychology of aging. Brooks: Cole Publishing Com-
pany; 1999.
15. Limonero JT. Ansiedad ante la muerte. Ansiedad y Estrés. 1997;
3:37-46.
16. Tomás-Sábado J, Gómez-Benito J. Variables relacionadas con la an-
siedad ante la muerte. Rev Psicol Gen Aplic. 2003;56:251-73.
17. Durlak JA, Reisenberg LA. The impact of death education. Death
Stud. 1991;15:39-58.
18. Brockopp DY, King DB, Hamilton JE. The dying patient: a compara-
tive study of nurse caregiver characteristics. Death Stud.
1991;15:245-58.
19. Aradilla A. Intel·ligència Emocional i Infermeria. Àgora d’Inferme-
ria. 2005;9:872-5.
20. Rochester S, Kilstoff K, Scott G. Learning from success: improving
undergraduate education through understanding the capabilities of
successful nurse graduates. Nurse Educ Today. 2005;25:181-8.
21. Tomás-Sábado J, Gómez-Benito J. Construction and validation of
the Death Anxiety Inventory (DAI). Eur J Psychol Assess.
2005;21:109-15.
22. Salovey P, Mayer JD, Goldman SL Emotional attention, clarity, and
repair: exploring emotional intelligence using the Trait Meta-Mood
Scale. En: Pennebaker JW, editor. Emotion, disclosure, and health.
Washington DC: American Psychological Association; 1995. 
p. 125-51.
23. Fernández-Berrocal P, Extremera N, Ramos N. Validity and reliabi-
lity of the Spanish version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychol
Rep. 2004;94:751-5.
24. Mok E, Lee WM, Wong FKY. The issue of death and dying: emplo-
ying problem-based learning in nursing education. Nurse Educ To-
day. 2002;22:319-29.
25. Tomás-Sábado J, Aradilla A. Educación sobre la muerte en estudian-
tes de enfermería: eficacia de la metodología experiencial. Enferm
Científica. 2001;(234-235):65-72.
26. Deeny P, Johnson A, Boore J, et al. Drama as an experiential techni-
ques in learning how to cope with dying patients and their families.
Teaching in Higher Education. 2001;6:99-112.
27. Spall R, Johnson M. Experiential exercises in palliative care training.
Int J Palliat Care. 1997;3:222-6.
28. Telban SG. Death anxiety and knowledge about death. Psychol Rep.
1981;49:648.
29. Ruckdeschel K, Van Haitsma K. A workshop for nursing home staff:
recognizing and responding to their own and resident’s emotions. Ge-
rontol Geriatr Educ. 2004;24:39-51.
Aradilla-Herrero A et al. Efectos de un programa de educación emocional sobre la ansiedad ante la muerte en estudiantes de enfermería
326 Enferm Clin. 2006;16(6):321-6
Documento descargado de http://www.doyma.es el 05/12/2006. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Continuar navegando