Logo Studenta

DOLOR ABDOMINAL (3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Invaginación intestinal
Es la causa más frecuente, de obstrucción 
intestinal entre los 2 meses y los 2 años de 
vida.
Incidencia en 0,5-4/1.000 nacidos vivos, 
varones (4:1) y en raza blanca.
Etiología desconocida en el 95%casos. Es 
frecuente luego de gastroenteritis aguda
La localización más frecuente, 70-75% 
ileocólica, 10% ileoileal. La porción intestinal 
proximal se introduce dentro del segmento 
distal, produciendo una compresión vascular 
que lleva a una isquemia con edema y 
sangrado.
El cuadro clínico: dolor abdominal brusco, con 
encogimiento, palidez e irritabilidad. Vómitos(50%). 
La aparición de heces en “jalea de grosella”, con 
sangre y moco, ocurre cuando el cuadro clínico está 
ya evolucionado. Al tacto rectal, se puede apreciar 
mucosidad sanguinolenta y, en raras ocasiones, el 
intestino invaginado prolapsa a través de ano.
El diagnóstico, clínico. 
La radiografía abdominal. 
La ecografía abdominal confirma el diagnóstico, con 
imagen típica de “diana” o “rosquilla”.
El tratamiento consiste en la reducción 
hidrostática, mediante enema opaco, enema de aire 
o suero salino
14