Logo Studenta

virologia-medica (490)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña524
de desarrollar cirrosis y HCC. Estos individuos crónicamente infec-
tados representan un 
la persistencia del virus.
8.2. FUENTE DE INFECCIÓN
El HCV habitualmente se propaga por vía parenteral a partir de 
sangre infectada, siendo la drogadicción intravenosa y la transfu-
sión de sangre las principales fuentes de contaminación, aunque la 
-
SEMANAS POST-INFECCIÓN
A
LT
 U
I /
 m
l
ALT UI / ml RNA HCV Ac anti-HCV
SEMANAS POST-INFECCIÓN
A
LT
 U
I /
 m
l
ALT UI / ml RNA HCV Ac anti-HCV
SEMANAS POST-INFECCIÓN
A
LT
 U
I /
 m
l
ALT UI / ml RNA HCV Ac anti-HCV
A
B
C
por virus hepatitis C. -
/ perinatal del HBV, la del 
-
carga viral del 
HCV, frecuentemente como consecuencia de la inmunosupresión. 
variar la misma en portadores coinfectados con HIV, teniendo en 
-
ciación del HCV a infecciones crónicas. 
-
minado los siguientes 
-
HCV se considera una 
-
 
8.3. PREVALENCIA E INCIDENCIA
en la Argentina. 
Aunque los 
pre-
por 
-
venosas ilícitas de Europa, EE.UU. y Argentina. La mayor prevalen-
cia del genotipo 4 ocurre en África, principalmente en Egipto, aunque 
-
-
En Argentina los datos iniciales de distribución genotípica del 
HCV fueron obte nidos en el Departamento de Microbiología de la 
-
vestigación colaborativa posterior entre el citado Departamento y 
Centers for Disease 
Control
-
-
-
estudiadas en la región genómica del core
genotipos 
epidemiología 
molecular en el resto del país, es posible que dichos valores de pre-
La incidencia del 
transmisión de la infección a partir de sangre y hemoderivados y se 
-
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 24
	CAPÍTULO 24.5
	8. EPIDEMIOLOGÍA
	8.2. FUENTE DE INFECCIÓN
	8.3. PREVALENCIA E INCIDENCIA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti