Logo Studenta

MOF HSRA pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

, 
r 
(. 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
e 
( 
e 
( 
( 
e 
r- 
e 
e 
( 
( 
( 
( 
( 
e 
e 
e 
( 
e 
e 
e 
e 
..... 
MINISTERIO DE SALUO 
Hosp11aJ dt Andahuayias 
C.,clna de PlanumJenlo fst,a1égico 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y 
FUNCIONES (MOF) 
DEL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS 
Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico 
1 ' 
1 ( 
( 
( 
e 
r 
( 
( 
( 
(_ 
(_ 
( 
( 
( 
( 
( 
r 
' 
( 
( 
( 
(. 
( 
( 
e 
(_ 
( 
( 
( 
( 
(_ 
( 
( 
(_ 
� 
( 
l 
(_ 
( 
l 
INDICE 
1.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN 004 
II.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE CENTRO QUIRÚRGICO 009 
111.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA GENERAL. 0026 
IV.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
UNIDAD DE CONTROL DE BIENES PATRIMONIALES 0040 
V.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 0048 
VI.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIONES 0059 
VII.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
UNIDAD DE ECONOMÍA 0068 
VIII.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA 0086 
IX.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA 0102 
X.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
UNIDAD DE ESTADÍSTICA E INFORMATICA 0132 
XI.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE FARMACIA 0142 
XII.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
UNIDAD DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 0146 
XIII.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE GÍNECO OBSTETRICIA 0151 
XIV.- MANUAL DE ORGANIZACÍON Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE HEMOTERAPIA 0174 
XV.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTÁMENTO DE LABORATORIO 0180 
XVI.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
SERVICIO DE LIMPIEZA 0189 
(__ 
( 
( 
(', 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
e 
e 
e 
( 
(_ 
( 
l 
l 
(__ 
L 
( 
o 
o 
XVII.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA 0197 
XVIII.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN 0217 
XIX.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGÍA 0232 
XX.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
UNIDAD DE PERSONAL. : 0242 
XXI.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 0253 
XXII.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
UNIDAD DE SEGURO INTEGRAL. 0261 
XXIII.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIAL. 0275 
( 
( 
I 
\ 
( 
( 
( 
( 
( 
MlNISTERIO DE At.UO 
Ho1p,<1ldeAr.dahu,ytu 
Olicin• de PIM1tam1tnto Estratégi<:o 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y 
FUNCIONES (MOF) 
, 
OFICINA DE ADMINISTRACION 
0004 
a. GENERALIDADES 
1.1 Naturaleza 
La oficina ejecutiva de administración es un órgano de apoyo administrativo del Hospital de Andahuaylas, 
constituyéndose como un órgano estructurado de soporte administrativo, realiza actividades destinadas a 
efectivizar la prestación de servicios de salud canalizado óptimamente los recursos humanos, recursos 
financieros y recursos de capital (bienes de capital e infraestructura), hacia los departamentos intermedios y 
departamentos finales del Hospital de Andahuaylas. 
1.2 Finalidad de la Oficina Ejecutiva de Administración 
Determinar una efectiva distribución de recursos en los diferentes órganos estructurados del hospital 
Andahuaylas implementar y ejecutar correctamente el sistema administrativo del Hospital Andahuaylas que 
posibilite el logro de objetivos previstos, acorde a la política Nacional de Salud. 
1.3 Estructura Orgánica de la Oficina de Administración 
órgano de Dirección 
• Oficina Ejecutiva de Administración 
Órgano de Apoyo 
• Secretaria 
Órgano de operativo de linea: 
• Unidad de Personal 
• Unidad de Economía 
• Unidad de Logística 
• Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento 
0005 
{ 
B. CUADRO DE ASIGNACIÓN DEL PERSONAL DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN. 
DENOMINACION GRUPO 
CAT DEPENDENCIA CARGO OCUPACIONAL Nº OBSERV. 
CLASIFICACIÓN 
F ORG. DE DIRECCION Director de sistema 
Jefatura oficina de Adm. Administrativo I 
Directivo 1 p 
T ORGANO DE APOYO Secretaria Técnico 1 p 
Secretaria 
TOTAL 2 
C. FUNCIONES GENERALES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN 
Es la unidad orgánica encargada de lograr que el Hospital cuente con los recursos humanos, materiales, 
económicos necesarios, así como del mantenimiento y servicios generales, para el cumplimiento de sus 
objetivos estratégicos y funcionales asignados, depende del órgano de dirección y tiene asignados, depende 
del órgano de dirección y tiene asignado los siguientes objetivos funcionales: 
a. Proponer las políticas, normas y programación de la gestión y asignación de los recursos humanos, 
materiales, financieros en el marco de la normatividad, los sistemas administrativos de presupuesto, 
abastecimiento, contabilidad y tesorería así como los procesos organizacionales de planeamiento. 
financiamiento y logística correspondientes. 
b. Administrar y lograr el desarrollo personal en el marco de la normatividad vigente 
c. Establecer, ejecutar las actividades de soporte logístico, asepsia, seguridad mantenimiento y servicios 
generales. 
d. Administrar registrar y controlar los recursos económicos y financieros y ejecución presupuesta!, para la 
toma de decisiones en la asignación de recursos, según los planes respectivos, orientados hacia el 
cumplimiento de la misión y logro de los objetivos estratégicos y funcionales. 
e. Implementar y mantener el sistema de información del proceso administrativo integrado en coordinación 
con la oficina de estadística e informática del Ministerio de Salud, según la normatividad vigente. 
f. Desarrollar las actividades de abastecimiento, contabilidad, tesoreria y ejecución presupuesta!, en el 
marco de las normas de los sistemas administrativos correspondientes. 
g. Realizar actividades de soporte administrativo designadas a efectivizar la prestación de servicios de 
salud, canalizado óptimamente los recursos humanos, recursos financieros y recursos de capital hacia 
los servicios finales y órgano de asesoría del HRA. 
h. Lograr que se establezca en la unidad orgánica y el ámbito de su competencia y objetivos funcionales el 
control previo, concurrente y posterior 
OOOG 
( 
( 
( 
D. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS: 
FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE TRABAJO 
UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN 
CARGO CLASIFICADO NºDE CODIGO 
Director de sistema administrativo I CARGOS: 01 CORRELATIVO: ........ 
CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 03-05-295-1 
1. FUNCIÓN BÁSICA: 
Dirigir, coordinar y ejecutar los programas del sistema administrativo. 
2. RELACIONES DEL CARGO: 
a. Relaciones internas 
• Es supervisado por Director ejecutivo del hospital 
• Supervisa a todo el personal de la oficina ejecutiva de administración 
b. Relaciones Externas 
• Con sus similares de la DISA y el GRA. 
3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 
Es el encargado de todas las funciones de gestión administrativa del Hospital de Andahuaylas, así como la 
correcta ejecución de los gastos 
4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 
a. Monitorear y coordinar la elaboración de normas, procedimientos, reglamentos directivas y otros que 
tengan relación con la oficina de administración 
b. Emitir informes técnicos respecto a la normatividad de control y recomendaciones basándose en los 
resultados de control. 
c. Programar y dirigir estudios e investigaciones sobre reformas de métodos procedimientos. normas y 
directivas que están relacionados con las oficinas. 
d. Delimitar los lineamientos generales de política de controlo técnico administrativo que formarán parte del 
Sistema Administrativo del Hospital de Andahuaylas. 
e. Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo. 
5. REQUISITOS MINIMOS: 
a. Educación 
• Contador público colegiado. Lic. En Administracióno Economistas. 
b. Experiencia 
• 03 años de experiencia mínima en actividades de Administración de gubernamental 
c. Capacidades habilidades y actitudes 
• Cursos de salud pública y gestión hospitalaria 
0007 
J 
FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE TRABAJO 
UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN 
CARGO CLASIFICADO I Nº DE 
SECRETARIA IV CARGOS: 01 
CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-05-675-4 
1. FUNCION BASICA: 
ICODIGO CORRELATIVO: .. 
\ 
( 
( 
l 
l., 
V 
Organizar y coordinar las audiencias, atenciones, reuniones y certámenes, a su vez preparar la agenda con la 
documentación pertinente a la oficina de administración 
2. RELACIONES DEL CARGO 
a. Relaciones internas 
• Es supervisado por el jefe de la oficina 
b. Relaciones externas 
3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 
Es la secretaria de la oficina ejecutiva de administración 
4. FUNCIONES ESPECIFICAS 
a. Redactar documentación acorde a las indicaciones de su jefe inmediato, criterio propio y técnico 
b. Atender y guiar al público usuario en los procedimientos administrativos 
c. Recepcionar, tramitar, ordenar, digitar y archivar documentos administrativos 
d. Redactar permanentemente informes de coyuntura sobre la marcha de determinados expedientes y 
tramites documentarios 
e. Manejar con prudencia la información clasificada referente al hospital de Andahuaylas, en particulares de 
la oficina de administrativa. 
f. Otras funciones que le asigne el jefe de oficina. 
4. REQUISITOS MINIMOS 
a. Educación 
• Titulo secretariado bilingüe 
b. Experiencia 
• 03 años de experiencia mínima en actividades de secretariado ejecutivo 
c. Capacidades habilidades y actitudes 
• Conocimiento de taquigrafías, manejo del entorno Windows y Office 98. corel draw PowerPoint. 
0008 
) 
r 
MINISTEfijO DE SAL.UD 
I' H ,•¡Mal de And1hu1y11s 
Ohe,na de Planf, .... n1ttn(o Estratégico 
r 
r 
í 
• n 
\I ini.�h-riu di' ',11Jml 
- - - -: -; :,,"';'"" :- - . Í· ·.. --: 
, 
MANUAL DE ORGANIZACION Y 
FUNCIONES (MOF) 
¡' 
DEPARTAMENTO DE CENTRO , 
QUIRURGICO 
oooq 
( 
( 
I 
( 
( 
( 
INTRODUCCIÓN 
La elaboración del presente manual de organización y funciones del centro quirúrgico obedece a la necesidad 
de disponer de un documento normativo de las funciones coordinadas, responsabilidad, actividades y tarea 
del todo el personal que labora en forma permanente y temporal en el centro quirúrgico. La aplicación y 
cumplimiento de dicho manual permitirá simplificar, ordenar y unificar los procesos de atención al paciente 
quirúrgico, en base al servicio de calidad. 
0010 
1 
' 
\ 
l. 
l. GENERALIDADES 
1.1. MISIÓN 
Lograr que el centro quirúrgico a través de su organización e implementación y mediante la aplicación de 
anestesia y/o maniobra de reanimación, ventilo terapia, atención post-operatoria y tratamiento del dolor 
contribuya a favorecer la accesibilidad de los usuarios internos y externos garantizando así una atención de 
calidad. 
1.2. VISIÓN 
Este departamento tiene el propósito de tener liderazgo en el diagnóstico y tratamiento en coordinación con 
las especialidades quirúrgicas y promoviendo además proyectos de investigación que hagan estos incluso 
causales de equipamiento e implementación constante para nuestro servicio. 
1.3. FINALIDAD DEL MANUAL 
El presente manual establece normas que regulen funciones, actividades y acciones de too el personal 
permanente, programado y asignado en el centro quirúrgico, con la finalidad de optimizar su funcionamiento y 
calidad de atención que se brinda en concordancia con las disposiciones vigentes de la institución. 
1.4. BASE LEGAL. 
1.5. OBJETIVO 
Garantizar una adecuada organización e implementación del centro quirúrgico a fin de que permita realizar 
procedimientos quirúrgicos de diagnóstico y/o tratamiento que requieran apoyo anestesio lógico. 
1.6 AMBITO 
La aplicación de este manal se circunscribe con todo el personal permanente programado y asignado del 
centro quirúrgico del Hospital Virgen del Carmen. 
I 
u 
J 
u 
0011 
(" 
( 
(" 
( 
r 11. DE LA ORGANIZACIÓN 
( 
( a) Estructura Orgánica 
( 
( El departamento de centro quirúrgico comprende las siguientes unidades orgánicas. 
1. ÓRGANO DE DIRECCIÓN : Jefatura de servicio de Anestesiología y centro quirúrgico 
NIVEL Nº DENOMINACION DE CARGO 
Médico 11 01 Jefatura de servicio 
Médico 11 y/o I 05 Asistente del servicio 
Enfermeros anestesistas 05 Asistente de anestesia 
Enfermera de centro quirúrgico 05 Responsable del quirúrgico 
Enfermera de central de esterilización 05 Res�onsable de central de esterilización 
Enfermeras de recuperación 05 Responsable de dicha unidad 
Enfermeras instrumentistas 04 Responsables de dicha área 
Enfermera circulante 05 Responsable de dicha área 
Técnicos de enfermería 06 Responsable de dicho área 
3. ÓRGANO DE LINEA 
2. ÓRGANO DE APOYO : Enfermera de central de esterilización 
Enfermera de centro quirúrgico 
: - Área de anestesia 
- Área de recuperación 
- Área de central de esterilización. 
Relación de cargos. b) 
( 
( 
r 
' 
( 
( 
( 
r 
' 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
( 
r 
( 
( 
( 
(" 
( 
( 
\ 
( 
( 
(. 
( 
l> 
001 �� 
e) Organigrama estructural. 
DIRECCIÓN 
EJECUTIVA 
DEPARTAMENTO DE 
ANESTESIOLOGÍA Y 
CENTRO QUIRÚRGICO 
1 
SERVICIO DE 
ANESTESIA 
Asistentes de 
anestesia 
1 
SERVICIO DE SERVICIO DE 
RECUPERACIO CENTRAL DE 
ESTERILIZACIÓN 
Enfermera de Enfermera 
recuperación responsable 
1 
SERVICIO DE , 
QUIROFANO 
Enfermera 
circulante e 
instrumentista 
0011 
( 
d) Líneas de autoridad y coordinación 
1. Líneas de autoridad 
( 
»: JEFE DE SERVICIO (MÉDICO 11) 
Depende de la dirección del hospital 
Ejerce autoridad directa sobre los profesionales (Médicos, Enfermeras ) y el personal técnico de 
( en�rmeria. 
REQUISITOS MÍNIMOS: Médico con especialidad escolarizada en anestesiología con experiencia en dicho 
campo. 
( 
,. MÉDICO 11 Y/O I 
Depende del jefe de servicio 
Tiene autoridad directa sobre el personal de enfermería y técnicos. 
REQUISITOS MÍNIMOS: Médico con especialidad escolarizada en anestesiología con experiencia en dicho 
campo. 
,. MÉDICO II Y/O I 
Depende del jefe de servicio 
Tiene autoridad directa sobre el personal de enfermería y técnicos. 
REQUISITOS MÍNIMOS: Médico con especialidad o capacitación en anestesiología mínimo 2 años. 
r: ENFERMEROS ANESTESISTAS. 
Depende del jefe de servicio 
Tienen autoridad directa sobre el personal de enfermería y técnicos. 
REQUISITOS MÍNIMOS: Capacitación en anestesia (1 año) y experiencia. 
r: ENFERMERA DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 
Depende del jefe de servicio, médicos 11 y/o I y de enfermería en segunda instancia 
Tiene autoridad directa sobre los técnicos de enfermería. 
REQUISITOS MÍNIMOS: Enfermera titulado con experiencia (stage) de 3 meses . 
0011 
, ENFERMERA DE RECUPERACIÓN 
Depende del jefe de servicio, médicos 11 y/o I y de enfermeros anestesistas. 
Tiene autoridad directa sobre los técnicos de enfermería 
REQUISITOS MÍNIMOS: Licenciada en enfermería con experiencia en el servicio de emergencia y 
recuperación. 
,- ENFERMERAS INSTRUMENTISTAS 
Depende del jefe de servicio 
Tiene autoridad directa sobre los técnicos de enfermería. 
REQUISITOS MÍNIMOS: Experiencia e instrumentación 
,- TÉCNICOS DE ENFERMERÍA CIRCULANTES. 
Depende del jefe de servicio, Médicos 11 y/o I y de enfermeros anestesistas 
No ejercen autoridad. 
REQUISITOS MÍNIMOS: Experiencia 
r TÉCNICOS DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN: 
Depende del jefe de servicio y de la enfermera de central de esterilización 
No ejercen autoridad. 
REQUISITOS MÍNIMOS: Experiencia 
2. LÍNEAS DE COORDINACIÓN 
JEFE DE SERVICIO 
Internamente coordina con las jefaturas de otros servicios del Hospital. 
Externamente coordina con otras instituciones IESSALUD, Universidades o institutos tecnológicos y otros 
órganos de la institución, así como con los pacientes. 
MÉDICO II Y/O I 
Internamente coordina con las áreas del departamento de anestesiología y centro quirúrgico.Externamente coordina con otros órganos de la institución 
ENFERMEROS ANESTESISTAS 
Internamente coordina con las áreas del departamento. 
Externamente coordina con otros órganos de la institución. 
ENFERMEROS DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 
Internamente coordina con las áreas del departamento 
Externamente coordina con otros órganos con otros órganos de la institución. 
ENFERMEROS DE RECUPERACIÓN 
Internamente coordina con las áreas del departamento 
Externamente coordina con otros órganos de la institución. 
0013 
ENFERMEROS INSTRUMENTISTAS. 
Internamente coordina con las áreas del departamento 
Externamente coordina con otras órganos del la institución. 
TÉCNICOS CIRCULANTES 
Internamente coordina con las áreas del departamento 
Externamente no tiene nivel de coordinación 
TÉCNICOS DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 
Internamente coordina con las áreas del departamento 
Externamente no tiene nivel de coordinación. 
111. DE LAS FUNCIONES 
a) FUNCIONES GENERALES. 
Contribuir a la recuperación de la salud en coordinación con otras especialidades. 
Participar en los planes de contingencia en casos de emergencia colectiva y/o desastres 
Participa en la docencia de pre grado de los alumnos de enfermería y pasantes de otros establecimientos. 
Participa en la investigación clínica. 
b) FUNCIONES DE CARGO 
l. JEFATURA 
1. Dirigir, planificar, organizar, ejecutar, supervisar, y valuar el funcionamiento del departamento de 
anestesiología y centro quirúrgico. 
2. Programar y controlar la disponibilidad de los quirófanos evaluando constantemente los requerimientos 
de insumos y equipos que permitan su operatividad. 
3. Elaborar y supervisar el cumplimiento de las diferentes guías de procedimientos anestesiológicos. 
4. Asegurar la provisión de personal, materiales y equipos necesarios para el funcionamiento del servicio de 
acuerdo a los planes y programas establecidos y administrativos. 
5. Propiciar y participar en la elaboración de estudios de investigación 
6. Participar en actividades científicas y educativas. 
FUNCIONES ESPECÍFICAS: 
1. Elaborar la programación de intervenciones quirúrgicas y/o procedimientos base a solicitudes de los 
servicios, quirúrgicos así como la distribución de quirófanos de acuerdo con un rol establecido, grado de 
complejidad disponibilidad de recursos. 
2. Supervisar el desarrollo de las intervenciones quirúrgicas y procedimientos programados. 
3. Coordinar en forma permanente con los servicios para la atención de los pacientes de emergencia. 
4. Analizar los indicadores de producción, productividad y calidad del departamento, efectuando servicios de 
coordinación con el personal a su cargo y disponiendo las acciones que permita alcanzar los estándares 
fijados. 
5. 'Realizar la programación del personal adquiriendo el servicio. 
6. Dirigir y controlar las actividades de todo el personal permanente programado y asignado en el centro 
quirúrgico 
7. Velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad 
8. Fomentar las buenas relaciones interpersonales en el departamento. 
9. Elaborar la programación de guardias vacaciones y capacitaciones del personal a su cargo. 
10. Otras funciones que le asigne el director ejecutivo. 
OOlG 
11. MÉDICO II Y/O ENFERMEROS-ANESTESISTAS 
1. Cumplir con las normas de asistencia puntualidad y permanencia de acuerdo a la necesidad del 
departamento 
2. Ejecutar las áreas de evaluación anestesiológica determinado el factor de riesgo. dando las indicaciones 
pre anestésicas permanentes así como la medicación pre anestésica correspondiente. 
3. Evaluación del estado clínico del paciente y determinar la conformidad de la historia clínica, exámenes 
auxiliares y el cumplimiento de las indicaciones médicas especializadas acciones que deberá realizarlas 
durante la visita pre anestésicas a todo paciente programado para cirugía electiva, de emergencia o 
procedimientos. 
4. Solicitar estudios y/o evaluaciones complementarias pertinentes postergando la intervención quirúrgica 
hasta su cumplimiento .. 
5. Llenar en la historia clínica la evaluación pre anestésica colocando la forma y sello. 
6. Verificar el buen estado y funcionamiento de la máquina de anestesia, monitoreo y demás equipos. 
7. Elaborar el plan de atención anestesiológico para cada paciente programado o de emergencia brindando 
la receta de anestesia. 
8. Verificar los medicamentos solicitados antes de que el paciente ingrese a la sala de operaciones. 
9. Verificar la presencia física del equipo quirúrgico preparado requisito indispensable para el inicio del 
procedimiento anestésico-quirúrgico. 
10. En caso de ausentismo postergar o suspender la intervención 
11. Comunicar al equipo quirúrgico el estado del paciente post anestesiado y su estado para la unidad de 
recuperación UCI. 
12. Reportar a la enfermera de recuperación todos los eventos e incidentes importantes del procedimiento 
anestésico-quirúrgico. 
13. Asistir y participar en las reuniones clínicas. 
14. Durante el turno de guardia, coordinará con el equipo de emergencia a fin de priorizar y agilizar la 
programación quirúrgica. 
15. Dar alta al paciente del servicio de recuperación 
16. Cuando exista del pacientes con ASA IV, V se encuentra en potestad de suspender la atención 
quirúrgica. 
17. Se encuentra en la potestad del personal adicional que ingresará a sala de operaciones 
18. Coordinar con el equipo que durante el trans operatorio labore el estado del paciente para continuar sus. 
19. Otras funciones que se asigne el jefe de departamento. 
L 
LJ 
0017 
UNIDADES DE RECUPERACIÓN DEPENDEN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA Y TIENEN ASIGNADO 
LOS SIGUIENTES OBJETIVOS FUNCIONALES: 
a. Realizar la evaluación y atención especializada de pacientes a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas 
programadas o de emergencia, coordinando, estrechamente sus acciones, con las unidades orgánicas de 
cirugía y emergencia y los equipos multidisciplinarios correspondientes. 
b. Realizar la evaluación anestesiológica, preparación pre-anestésica y aplicación del anestésico, así como 
el control anestésico intra y post-operatorio. 
c. Elaborar el programa operatorio de acuerdo a las solicitudes 
d. Proponer, ejecutar y evaluar los protocolos y procedimientos de atención anestesiológica, orientadas a 
brindar un servicio eficiente y eficaz. 
e. Velar por el buen uso y mantenimiento de los equipos e instrumentales quirúrgicos así como el 
mantenimiento en condiciones de seguridad, higiene y asepsia de las salas quirúrgicas. 
f. Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad 
g. Organizar y preparar equipos multidisciplinarios en acciones de reanimación cardiorrespiratoria post 
anestésico, así como el tratamiento de soporte correspondiente según la disponibilidad de medios y 
recursos existentes y de la magnitud del problema de salud. 
h. Estimular, orientar y monitorear la investigación en el campo de la anestesiología, asi como apoyar la 
docencia, en el marco de los convenios correspondientes. 
i. Programar y evaluar la atención especializada en anestesiología, para el cumplimiento de los objetivos 
del hospital. 
DE LA ENFERMERA DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO. 
l. DE LA ENFERMERA JEFE DE CENTRO QUIRÚRGICO 
Depende de la enfermera jefe del departamento tiene, autoridad directa sobre enfermeras y personal técnicos 
y/o auxiliar de enfermería que labora en dicho servicio, resuelve problemas que se presentan y toma 
decisiones. 
FUNCIONES ESPECÍFICAS: 
1. Cumplir y hacer cumplir las normas vigentes del centro quirúrgico 
2. Elaborar el cuadro de necesidades de recursos humanos materiales, insumos, equipos e instrumental 
(POA). 
3. Fomentar y estimular el trabajo en equipo 
4. Supervisar el cumplimiento de las normas de bioseguridad 
5. Supervisar, evaluar, reconocer, el desempeño del personal a su cargo. 
6. Elaborar y actualizar las guías metodológicas de atención de enfermería en los procedimientos 
quirúrgicos en coordinación con el personal del área y supervisar su correcta aplicación.7. Elaborar y/o actualizar y hacer cumplir las manuales de normas y procedimientos en coordinación con la 
enfermera jefe de departamento. 
8. Elaborar programas de capacitación y adiestramiento para el personal a su cargo. 
9. Supervisar que se mantengan en condiciones optimas los ambientes, equipos, material médico, insumos 
y suministros del servicio. 
10. Fomentar las buenas relaciones observando conducta de buen comportamiento y relaciones 
interpersonales en el centro quirúrgico 
11. Atender y resolver las quejas del personal a su cargo. 
12. Promoverá reuniones periódicas para conocer los problemas analizados y tomar las medidas que 
permitan resolverlas. 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Realiza la distribución del personal a su cargo, enfermeras instrumentales y circulantes y personal 
técnico. 
2. Es responsable del correcto suministro de instrumental, insumos, equipos operativos para las 
intervenciones quirúrgicas. 
3. Previene la contaminación de los ambientes del quirófano haciendo cumplir con el ejercicio de la 
desinfección. 
4. Forma parte del comité de bioseguridad y control de infecciones intra-hospitalarias. 
5. Es responsable de que el personal a su cargo conozca el movimiento, ubicación y rango de equipos, 
insumos y estén atentos a cualquier emergencia que se presente. 
6. Supervisa el proceso de esterilización del instrumental, equipos, materiales y salas de quirófano 
garantizando de esta manera la integridad del paciente y personal. 
7. Registrar y verificar el informe de los insumos utilizados en cada operación 
8. Supervisar que el libro de reporte operatorio esté adecuadamente registrado y actualizado por los 
cirujanos. 
DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA DEL QUIRÓFANO 
FUNCIONES ESPECÍFICAS 
1. Coordinará con enfermera jefe de centro quirúrgico para enterarse de la programación del día. 
2. Abastecerse de los materiales necesarios para la investigación quirúrgica. 
3. Es responsable junto con la enfermera circulante, del mobiliario, los aparatos, el equipo y el instrumental 
en sala de operaciones. Donde habrá de trabajar. 
4. Realizará la asepsia quirúrgica pre-operatoria, luego se vestirá con mandilón y guantes. 
5. Encargada de la preparación de la mesa de mayo, mesa, semicircular, colocación de instrumental, 
materiales de sutura, gasas, compresas, soluciones que se van utilizar en las operaciones y selección de 
los equipos, media hora antes. En caso de una emergencia procederá de inmediato de acuerdo al tipo de 
operación que se practicará. 
6. Ayudará en la antisepsia del campo operatorio 
7. Ayudará al cirujano a exponer la zona operatoria, manteniéndose alerta a todas maniobras y señas del 
cirujano, alcanzando el instrumental y el material necesario durante la operación 
8. Expresa en voz baja, respetando el orden jerárquico cirujano, primer ayudante, segundo ayudante. 
9. Asegurar la entrega de instrumentales y otros elementos de manera apropiada de manera que el cirujano 
no tenga que apartarse del campo operatorio para recibirlos. 
1 O. Mantener la asepsia en el campo quirúrgico, observando el funcionamiento de los equipos. 
11. Observar la cantidad de sangrado o hemorragia durante la intervención. 
12. Solicitar a la enfermera circulante todo lo que haya falta durante el procedimiento quirúrgico. 
13. Prevenir accidentes intra-operatorios retirando el instrumental pesado o filoso del campo quirúrgico, ni 
bien el cirujano ha terminado de utilizarlos. 
14. Efectuar el recuento de gasas e instrumental utilizados en la operación y consultar con la enfermera 
circulante, antes de que el cirujano cierre la herida operatoria. 
15. Cerciorarse de que las pinzas operatorias y las biopsias estén debidamente rotuladas y se entreguen en 
buenas condiciones al laboratorio y/o anatomía patología. 
16. Apoyar en el transporte de los pacientes que ingresan y salen del anestésicos que fueron solicitados. 
17. Supervisar el ordenamiento y almacenamiento de los equipos y materiales estériles. 
18. Es responsable del mantenimiento de equipos, asegurar su envió para reparación cuando sea 
conveniente. 
19. Lavar, descontaminar, acondicionar y chequear con inventario el instrumental para su esterilización. 
20. es responsable de la entrega a central de esterilización el instrumental utilizando en la investigación. 
l 
l... 
L., 
u 
oni» 
DE LA ENFERMERA CIRCULANTE DE QUIRÓFANO 
FUNCIONES ESPECÍFICAS 
1. Coordinará con la enfermera jefe de centro quirúrgico y enfermera instrumentista para enterarse de la 
programación del día 
2. Es responsable, junto con la instrumentista, de que el mobiliario, el equipo y las instalaciones del 
quirófano se encuentren en condiciones óptimas de utilización. 
3. Proporcionar a la enfermera instrumentista y al resto del personal (cirujano), e instrumental, suturas, 
materiales y equipos que soliciten para la realización de las intervenciones quirúrgicas. 
4. Colaborar a vestir con los mandilones y guantes estériles al equipo de cirujanos. 
5. Verificar el funcionamiento correcto de los equipos auxiliares, material e instrumental que se utilizará 
durante el acto quirúrgico, además recibe los extremos no estériles de la cánulas de aspiración, cables 
eléctricos, cables de alimentación, electro bisturís y otros elementos que deben ser conectados a 
unidades no esterilizadas. 
6. Debe recibir e identificar a paciente de acuerdo con la documentación respectiva. 
7. Verificar que la zona operatoria de paciente este adecuadamente preparada. 
8. Verificar que el paciente no traiga puesto prótesis, maquillajes, joyas, ofrece apoyo emocional antes de la 
administración de la anestesia. 
9. Es responsable del recuento de la cantidad de gasas y compresas antes de cerrar la herida operatoria, 
informado la instrumentista de los resultados. 
1 O. Observar la cantidad de sangrado o hemorragia durante intervención, registrar y comunicar al cirujano y 
anestesiólogo la cantidad de sangre perdida pesando las gasas utilizadas. 
11. Establecer y mantener una estricta técnica aséptica 
12. Establecer y mantener una estricta técnica aséptica en el quirófano, evitando el movimiento innecesario 
del personal hacia adentro y afuera de la sala de operación. 
13. Proporcionan en forma aséptica al salir y entregar todo material estéril adicional que necesiten el acto 
quirúrgico, incluido los medicamentos cuando Jo soliciten. 
14. Se comunica con el banco de sangre y/o laboratorio cuando se requiera una transferencia de 
emergencia, o con el personal de otros servicios auxiliares si así se le indica. 
15. Se encarga de mantener el mobiliario en orden y de que la necesidad de la iluminación sea adecuada de 
acuerdo a las necesidades del equipo. 
16. Mantener o estará presente durante toda la intervención y solo se retira del ambiente por necesidades del 
servicio y con previo aviso a la instrumentista. 
17. Recibir e identificar correctamente todo material obtenido durante la cirugía, las muestras de biopsia 
envasar y etiquetar para los estudios a realizar. 
18. Al terminar la operación comunicar oportunamente el traslado del paciente a recuperación o a su unidad. 
19. Entregar o devolver el material que se haya proporcionado a la central de esterilización, informar si hubo 
bajas, deficiencias u omisiones. 
20. Supervisar la limpieza y desinfección cuidadora de la sala de operaciones. 
l 
L 
()o•')('· } ._ ,) 
l.. 
l 
DE LA ENFERMERA DE RECUPERACIÓN. 
»: Recepcionar, verificar la identidad del paciente, procedimiento quirúrgico y el cirujano que practicó la 
intervención, solicitando un resumen de los problemas encontrados en el quirófano y de los que puedan 
surgir en el periodo de recuperación , examinar el sitio quirúrgico y controlar los depósitos de la basura. 
»: Vigilar la posible persuabilidad inadecuada de la áreas relacionadas con los efectos de la anestesia 
general vía periférica que asegure, privación de alimentos, líquidos drenajes toráxicos, etc. 
»: Monitorizar constante y periódicamente a los niños, ancianospacientes con problemas respiratorios, 
enfermedades cardiovasculares, anormalidades de la coagulación sanguínea, diabetes o trastorno que 
causen insuficiencia vascular pues son particularmente vulnerables a los efectos adversos de la cirugía. 
;., Asegurar que la manipulación de las soluciones parenterales, frascos y tubos de drenaje, sondas de 
succión, bolsas colectoras se realicen practicando las medidas de asepsia correctas. 
r: Evaluar la estabilidad de los signos vitales, signos de alarma, nivel satisfactorio de conciencia, niveles 
aceptables de eliminación de orina. perfusión circulatorio adecuada, presencia o ausencia de reflejos, 
comunicarlos inmediatamente al anestesiólogo o anestesista y registrar los hallazgos en la HC. 
r Evaluar y registrar ingresos y egresos líquidos corporales eliminados a través de los drenajes, verificando 
permeabilidad, vómitos, orina, heridas operatorias, bolsas colectoras, perdidas insensibles y otros. 
Cuantificar en la hoja de BH. 
»: Verificar y garantizar el stock de materiales, insumos, así como el funcionamiento de los equipos del 
servicio. 
r: Cumplir con las instrucciones post operatorias inmediatas en cuanto a venoclisis y tos, así como vigilando 
la administración de oxígeno y transfusiones sanguíneas si fueran necesarias. 
, Prever el stock de medicamentos, necesarios para el post operatorio inmediato coordinando con los 
familiares y los seguros existentes en la institución, así como el servicio de rayos x para la toma de 
muestras oportunas y prontitud de los servicios. 
»: Evaluar con la puntuación post anestésica la actividad motora respiración, circulación (presión arterial), 
conciencia, calor coordinar y reportar al anestesiólogo o anestesista para que el indique su alta de la 
unidad de recuperación y traslado del paciente quirúrgico o su unidad. 
O O 21 
J 
l 
DEL PERSONAL TÉCNICO DE ENFERMERÍA 
REQUISITOS DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA 
1. Ser técnico en enfermería con capacitación en centro quirúrgico 
2. Tener conocimiento en el uso de soluciones antisépticas y desinfectantes normados. 
3. Estar acreditado en RCP básico 
4. Capacitado en el manejo y mantenimiento de equipos. 
5. Capacidad para trabajar en equipo 
6. Manejo de las relaciones interpersonales 
7. Capacidad de tolerancia 
8. Creativo, operatorio, crítico. 
FUNCIONES ESPECÍFICAS: 
1. Realizar con la enfermera circulante la limpieza y descontaminación de los equipos y materiales utilizados 
durante la operación. 
2. Realizar la lavandería el cambio de ropa utilizado en las operaciones y recoger ropa limpia y planchada. 
3. Apoyar a la enfermera en la preparación de ropa para las intervenciones quirúrgicas: bolsa. revisar y 
enviar a central de esterilización. 
4. Preparar materiales para las reducciones y otros procedimientos (sedas de algodón y yeso, etc.). 
5. Recoger de almacén los materiales e insumos naturales y almacenados adecuadamente. 
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 
Esterilización deberá contar con documentos técnico administrativo aprobados que describan la organización,. 
Funciones y procedimientos que se realicen el ella. 
l. FUNCIÓN: 
1. La central de esterilización tiene como función principal de proporcionar a todos los servicios del hospital 
el material esterilizado en óptimas condiciones para su utilizado. 
2. El funcionamiento debe ser en forma centralizada y debe contar con personal calificado específico, que 
realice la totalidad del proceso de esterilización en una única instalación para así lograr una optimización 
de recursos tanto humanos como materiales; permitiendo un control de calidad exhaustivo de la totalidad 
del proceso. 
3. En un servicio de este tipo todas del proceso de elaboración de productos estériles se desarrollan en un 
único punto que recibe todos los equipamientos y el personal necesarios. 
002�� 
L., 
11. RECURSOS HUMANOS: 
1. Los recursos humanos de la central de esterilización son de gran importancia para el buen 
desenvolvimiento de las diferentes actividades con alto grado de calidad. La presencia de profesionales 
calificados y entrenados se hace necesaria para contribuir en el control y prevención de los instrumentos 
y de esta manera asegurar un atención de calidad al paciente. 
2. Actualmente la central de esterilización es una de las unidades mas importantes de un hospital. Es la 
piedra angular en el manejo de control de infecciones, dado que ella va a abastecer todo el material 
médico quirúrgico necesario para el desarrollo y funcionamiento de la institución. 
111. REQUISITOS Y FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO. 
1. FUNCIONES: 
1.1. La enfermera responsable debe ser un profesional con conocimiento técnico administrativo de la 
dinámica del sector, trabajar priorizando las necesidades del servicio. 
1.2. Observar y ejecutar las técnicas adecuadas, permitiendo mayor producción con menor gastote 
energía, tiempo y material. 
1.3. Debe saber aprovechar al máximo el potencial del equipamiento, además deberá tener liderazgo y 
trabajo en equipo. 
1.4. Será responsable de que el equipo humano sea competente para realizar el trabajo correctamente y 
de una manera programada. 
2. REQUISITOS: 
2.1. Tener experiencia laboral no menor de tres años en alguna de las áreas críticas (UCI, sala de 
operaciones). 
2.2. Acreditar cursos de capacitación de esterilización control de infecciones, administración y 
supervisión. 
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS: 
3.1. Garantizar, elaborar e implementar las diferentes actividades que se desarrollan en el servicio. 
3.2. Actualizar y calcular la cantidad de instrumentos y ropa quirúrgica necesarios para el 
cumplimiento de los programas operatorios y así mismo los materiales e insumos necesarios en 
la atención al paciente. 
3.3. Conocer y proponer criterios para la evaluación de los diferentes materiales utilizados en la 
central. Asesorar técnicamente en proceso de compra del material y orientar a los profesionales 
de otros sectores sobre esterilización de materiales. 
3.4. Examinar con el equipo de mantenimiento los problemas detectados en los diferentes equipos. 
3.5. Planear e implementar el entrenamiento en servicio, además de programar y coordinar 
reuniones con el equipo humano conforme a un programa anual. 
3.6. Supervisar y evaluar todo el trabajo finalizad, evaluando el desempeño y la producción por área 
de trabajo 
3.7. Planear y coordinar y desarrollar trabajos científicos 
3.8. Calcular y distribuir el cuadro de personal en los diferentes turnos. 
0023 
l 
l 
"- 
L 
L 
DE LA ENFERMERA DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN. 
1. Depende de la enfermera jefe del servicio de central de esterilización, tiene autoridad directa sobre el 
personal técnico y/o auxiliar de enfermería. 
2. Disponer oportunamente los materiales, equipos e insumos debidamente esterilizados, cuando estas 
sean solicitados por los diferentes servicios, as{i mismo para las intervenciones quirúrgicas sean 
programadas o de emergencia. 
3. Prevenir y controlar las infecciones en los pacientes y personal de salud desarrollando todos los pasos 
del proceso de esterilización, asegurando la destrucción de la carga bacteriana en el instrumental, 
equipos utilizados en procedimientos especiales, intervenciones quirúrgicas y otros. 
4. Determinar áreas de servicio y almacenamiento: "Zona contaminada" (rojo) "Zona limpia" /azul) "zona 
restringida" verde). 
5. Utilizar los diferentes métodos de esterilización como los de alta y baja temperatura (calor seco y 
húmedos, qui micos) de temperatura y presión, que permitan garantizar una esterilización óptima. 
6. Evitar en el proceso d esterilización la limpieza inadecuada, armado de paquetes demasiado apretados, 
paquetes amontonados dentro de la cámara o mal ubicados. 
7. Asegurar todos los insumos necesarios para desarrollar el proceso de esterilización, como detergentes 
enzimáticos para la limpieza, entre otras, practicando las mediadas de bioseguridad de protección 
universal en el proceso. 
8. Utilizar medios de esterilizaciónquímica que puedan ser controlados y verificados. 
9. Estandarizar el tamaño de los paquetes sobre todo en los equipos donde existe la posibilidad de conocer 
la temperatura al interior de la carga como son los xxxxx 
10. Realizar el control de calidad del proceso de esterilización utilizando indicadores biológicos o químicos, 
que se aseguren la optima esterilización. Así mismo registrar los controles realizados que certifiquen el 
proceso. 
11. Supervisar el proceso de esterilización de los diferentes materiales, equipos, instrumental, insumos etc. 
Para garantizar la integridad del paciente y personal. 
REQUISITOS DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA 
1. El técnico de enfermería debe ser responsable, con capacidad técnica, habilidad en el trato con el 
público, capacidad de organizar el trabajo encargado. 
2. Debe tener adecuada condición física, debido a que en las actividades a realizar están sujetos a movilizar 
cargas pesadas y continuo contacto con variaciones de temperatura. 
3. Debe conocer todos los métodos de esterilización y el uso correcto de antiséptico y desinfectantes 
normados. 
0024 
FUNCIONES ESPECÍFICAS: 
El técnico de enfermería es un miembro del equipo que ejecuta las rutinas en la central de esterilización que 
puede sufrir modificaciones en ella y en la dinámica de trabajo con el objeto de surgir la calidad del servicio. 
Sus Funciones son: 
1. Ejecutar las etapas de procesamiento del material en la central de esterilización: recepción, limpieza, 
desinfección, preparación, esterilización, distribución y control de calidad. 
2. Anotar la producción en cada turno de la actividad programada asi como cualquier eventualidad 
presentada. 
3. Comunicar al jefe de servicio o enfermero responsable cualquier anormalidad con los materiales y 
equipos. 
4. Participar de las reuniones de servicio programados. 
5. Participar de los entrenamientos y capacitación en servicio programados. 
6. En caso de contar con personal circulante en sala de operaciones este reemplaza la labor. 
FUNCIONES GENERALES: 
1. Mantener el servicio limpio y en orden (mesas de trabajo, vitrinas, esterilizadores, lavaderos, etc.) 
2. Decepcionar y entregar el servicio de cada turno, verificando la conformidad de equipos, materiales, 
instrumental y otros. 
3. Entregar equipos, materiales e insumos estériles requeridos a los diferentes servicios de hospitalización y 
sala de operaciones. 
4. Decepcionar el material limpio de los servicios de hospitalización consultorio, emergencia verificando su 
conformidad. 
5. Preparar el material necesario cuando se requiera para las reducciones y colocación de aparatos de yeso 
(vendas de algodón). 
VESTIMENTA DE PERSONAL: 
La vestimenta del personal en la central de esterilización sirve para protección del material y protegerse así 
mismo de la contaminación externa de los materiales usados consta de: 
l 
Vestido : 
Gorra 
Mascarilla 
Mandilón o bota cruzada 
Debe cubrir todo el cabello 
Debe cubrir nariz y boca 
(. 
Se recomienda que la mascarilla y gorra sean descartables esta vestimenta se utilizará sólo dentro del área 
de trabajo. 
002� 
• n 
M!NISTERK> DE t.\LUO 
Hospllat de Andahuaytas 
011cm• Cle Pltnt.mtento Eitialf" neo 
, 
MANUAL DE ORGANIZACION Y 
FUNCIONES (MOF) 
DEPARTAMENTO DE 
. , 
CIRUGIA GENERAL 
O O") ,-,. {h � ' 
CAPITULO I 
1.- INTRODUCCIÓN 
El manual de Organización del Departamento de Cirugía, es un documento normativo que describe las 
funciones específicas a nivel de cargo, desarrollándolas a partir de la estructura organizacional y funciones 
generales establecidas en el reglamento de organización y funciones, así como en base a los requerimientos 
de cargos considerados en el cuadro de asignación de personal 
0027 
( 
' 
1.1.· FINALIDAD 
Normar la organización y funciones del departamento de Cirugía, establecer las funciones específicas, líneas 
de autoridad y responsabilidad y requisitos mínimos de los cargos dentro de la estructura orgánica del 
Departamento. Igualmente proporciona el proceso de inducción del personal nuevo y el adiestramiento y 
orientación del personal en servicio para lograr desarrollar su eficiencia. 
002s· 
1.2.- ALCANCE 
La aplicación del presente manual se ajusta a todos los trabajadores del Departamento de Cirugía, por lo que 
su conocimiento y aplicación es de carácter imperativo. 
1.3.- CONTENIDO 
Es presente manual consta de 3 capítulos: 
Introducción 
De la Organización 
De la Descripción de los Cargos por Unidad Orgánica 
1.4.- BASE LEGAL 
Ley Nº 26842 
R.M. Nº 0805-92/DM 
Está amparada por las siguientes disposiciones legales: 
a) D.L. Nº 584 "Ley de Organizaciones y Funciones de MINSA" 
b) D.S. 002-92-SA "Reglamento de Organización y Funciones del MINSA" 
c) D.S. 005-90-SA "Reglamento General de Hospitales del MINSA" 
d) D.L. Nº 25035 "Ley del Trabajo Médico" 
e) R.V.M 030-90-SA "Reglamento de Organización y Funciones del Hospital de Andahuaylas" 
D Ley Nº 25035 "Ley de Simplificación Administrativa" 
g) D.S. 070-89-PCM "Reglamento de Simplificación Administrativa" 
h) R.J. Nº 095-95-INAP/DNR "Aprueba la Directiva Nº001-95-INAP/DNR, Normas para la formulación del 
Manual de Organización y Funciones." 
"Ley General de Salud" 
"la de Organización y Funciones en las Funciones de la Dirección de 
Salud" 
i) 
j) 
O O 2 () 
CAPITULO II 
2. DE LA ORGANIZACIÓN 
2.1.· COMPONENTES ESTRUCTURALES ORGANIZATIVO 
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA 
JEFATURA DEPARTAMENTO DE 
CIRUGÍA 
1 1 
CIRUGÍA PEDIATRICA CIRUGÍA GENERAL 
2 3 4 
2.2.· FUNCIONES GENERALES DE LOS COMPONENTES ORGANIZACIONALES 
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE CIRUÍA 
1 
2 
'-----3 _I¡ '------- _4 _ 
FUNCIONES: 
1. JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA 
• Dirigir, coordinar y controlar la marcha administrativa y docente del Departamento de Cirugía 
• Participación e Intervención activa en Cirugía mayor y menor hospitalizaciones, reten, consultorio 
externo, emergencias. 
2.· CIRUGÍA Y PEDIATRÍA 
• Brindar atención e intervención activa en Cirugia mayor y menor hospitalizaciones, consultorio externo, 
reten y docencia. 
3.· CIRUGÍA GENERAL 
• Participación e intervención activa en cirugía mayor y menor hospitalizaciones, consultorio externo, reten 
y docencia. Para un mejor precisión se detallan las funciones en forma más especificada de: 
CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS DE LA UNIDAD ORGÁNICA DE CIRUGÍA 
l 
l 
Cargo clasificado Cargo Total Prev. Nom CPF BLO Observacion I 
estructural es 
Jefatura del Opto de Cirugia 
Médico 111 01 01 
Médico Jefe Opto 01 01 
Médico 01 01 
Médico 01 01 
0031 
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS 
DISA APURÍMAC 
HOSPITAL 
AN DAH UA YLAS 
DPTO. DE ER FINALES 
1 
1 
1 1 
1 
1 1 
1 
1 1 
1 
1 1 
1 
1 1 
1 
1 1 
1 
1 1 
1 
1 1 
CIRUGÍA 
l 
l. 
O O 3 ') 
( 
(._ 
l 
e 
CAPÍTULO 111 
DESCRIPCIÓN DE CARGO POR UNIDADES ORGÁNICAS 
ENTIDAD HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS 
UNIDAD ORGÁNICA JEFATURA DE OPTO. DE CIRUGÍA 
DENOMINACIÓN DEL CARGO JEFE DE DEPARTAMENTO 
FUNCIONES ESPECÍFICAS: 
• Planificar, dirigir. coordinar y controlar las actividades asistenciales y la marcha administrativa y docente 
del Departamento de Cirugia. 
• Cumplir y hacer cumplir los reglamentos, manuales, normas y disposiciones vigentes. 
• Aplicar las normas administrativas de personal con referencia a vacaciones, licencias, permisos, turnos, 
asistencia, etc, asimismo propone los estímulos y sanciones correspondientes. 
• Programar el cuadro de necesidades del departamento de cirugía y coordinar la obtención de recursos 
necesarios para su adecuado funcionamiento. 
• Analizar y evaluar el subsistema de información y los indicadores de salud del Departamento. 
• Programar y coordinar las actividades asistenciales con los establecimientos de salud pertenecientes a 
las Redes del Hospital. 
• Participación e intervención activa en Cirugía mayor y menor hospitalizaciones, reten, consultorio externo, 
emergencias. Para una mejor precisiónse especifica las funciones de: 
HOSPITALIZACIÓNES: 
a) Evaluación y tratamiento post quirúrgico de pacientes hospitalizados 
b) Realizar visitas médicas diarias 
c) Cumplir con las programaciones de pacientes con análisis completas de riesgo quirúrgico, radiografías 
para sala de operaciones. 
EMERGENCIAS: 
a) Evaluación de pacientes quirúrgico 
b) Programación de pacientes de acuerdo a la gravedad del caso, para derivarlos a sala de operaciones. 
CONSULTORIO EXTERNO: 
a)Atención de pacientes de la especialidad 
b) Programación de pacientes para grandes y pequeñas intervenciones 
c) Hospitalización de pacientes post quirúrgico 
00 3 .. � 
l 
DOCENCIA 
a) Charlas 
b) Conferencia-presentación de casos clínicos 
c) Cirugía experimental 
d) Evaluación e informes 
SALA DE OPERACIONES 
a) Intervención en: Cirugía mayor y cirugía menor 
COORDINACIONES: 
a) ínter. Consultas 
b) Con especialistas de la institución 
e) Con especialistas de hospitales de la capital 
d) Evacuaciones a pacientes 
• Otras funciones que le asigne el Hospital Sub Regional y/o Dirección Sub Regional de Salud. 
LÍNEAS AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD 
1. Depende directamente del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 
2. Tiene mando directo sobre los órganos o áreas de la jefatura del Departamento de Cirugía. 
003:' 
ENTIDAD 
UNIDAD ORGÁNICA 
DENOMINACIÓN DEL CARGO 
FUNCIONES ESPECÍFICAS: 
• Brindar atención e intervención activa en cirugía mayor y menor hospitalizaciones, consultorio externo, 
reten y docencia. 
• Reemplazar al jefe del Departamento durante su ausencia. 
• Participar en las actividades asistenciales en el servicio de pediatría de acuerdo a las necesidades. 
• Revisar y analizar permanentemente la estadística del servicio. 
• Participar en la formulación del cuadro de necesidades del Departamento 
• Coordinar, velando por el cumplimiento de las normas técnicas de atención 
• Participación e intervención activa en cirugía mayor y menor hospitalizaciones, reten, consultorio, 
emergencias, Para una mejor precisión se específica las funciones de: 
HOSPITALIZACIONES: 
a) Evaluación y tratamiento post quirúrgico de pacientes hospitalizados 
b) Realizar visitas médicas diarias 
c) Cumplir con las programaciones de pacientes con análisis completas de riesgo quirúrgico, radiografías 
para sala de operaciones. 
EMERGENCIA: 
a) Evaluación De pacientes quirúrgicos 
b) Programación de pacientes de acuerdo a la gravedad del caso, para derivarlos a sala de operaciones. 
CONSULTORIO EXTERNO: 
a) Atención de pacientes de la especialidad 
b) Programación de pacientes para grandes y pequeñas intervenciones 
e) Hospitalización de pacientes post quirúrgicos 
DOCENCIA 
a) Charlas 
b) Conferencias - presentación de casos clínicos 
e) Cirugía experimental 
d) Evaluación e informes 
SALA DE OPERACIONES 
a) lnter. Consultas 
b) Con especialistas de la institución 
e) Con especialistas de hospitales de la capital 
d) Evacuaciones a pacientes 
• Otras funciones que asigne la Jefatura y/o Hospital Sub Regional, Dirección 
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: 
1. Depende directamente del Jefe del Departamento de Cirugía. 
()03G 
HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS 
CIRUGÍA· PEDIATRÍA 
CIRUGÍA PEDIATRÍA 
l 
l 
ENTIDAD 
UNIDAD ORGÁNICA 
DENOMINACIÓN DEL CARGO 
FUNCIONES EPECÍFICAS: 
• Velar. coordinar por el cumplimiento de las actividades asistenciales, administrativas, de docencia e 
investigación del servicio. 
• Revisar y analizar permanentemente la estadística del servicio 
• Participar en la estructuración del cuadro de necesidades del Departamento 
• Reemplazar al Jefe del Departamento durante su ausencia 
• Coordinar la supervisión, control y evaluación del desempeño del personal asignado, velando por el 
cumplimiento de las normas técnicas de atención. 
• Informar a la jefatura del Departamento sobre requerimiento, retenes, ocurrencias y/o problemas de 
interés de la unidad, etc. 
• Brindar la atención y participar en intervención externo, reten y docencia. Para un mejor precisión se 
detallan las funciones en forma más especificada de: 
HOSPITALIZACIONES: 
a) Evaluación y tratamiento post quirúrgico de pacientes hospitalizados 
b) Realizar visitas médicas diarias 
e) Cumplir con las programaciones de pacientes con análisis completas de riesgo quirúrgico, radiografías 
para sala de operaciones. 
EMERGENCIA: 
a) Evaluación de pacientes quirúrgicos 
b) Programación de pacientes de acuerdo a la gravedad del caso, para derivarlos a sala de operaciones. 
CONSULTORIO EXTERNO: 
a) Atención de pacientes de la especialidad 
b) Programación de pacientes para grandes y pequeños intervenciones 
e) Hospitalización de pacientes post quirúrgicos 
DOCENCIA: 
a) Charlas 
b) Conferencias-presentación de casos clínicos 
e) Cirugía experimental 
d) Evaluación e informes 
SALA DE OPERACIONES 
a) Intervenciones en: Cirugía mayor y menor 
COORDINACIONES: 
a) lnter. consultas 
b) Con especialistas de la institución 
e) Con especialistas de hospitales de la capital 
d) Evacuaciones a pacientes 
• Otras funciones que asigne la jefatura y/o Hospital Sub Regional, Dirección Sub Regional de salud. 
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD 
1. Depende directamente del Jefe del Departamento de Cirugía 
0037 
HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS 
CIRUGÍA GENERAL 
CIRUGÍA GENERAL 
PERFIL DEL ENFERMERO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA 
Debe reunir los siguientes requisitos: 
1. Ser Enfermero Titulado con Capacitación en cirugía. pacientes quirúrgicos no menor de 6 meses 
2. Estar acreditado en: 
RCP Básico 
RCP Avanzado 
Soporte Básico de Trauma 
3. Tener destreza y/o práctica en los siguientes procedimientos: 
Colocación de Vía Venosa Central y Vía Venosa Periférica 
Colocación de Sonda Naso gástrica 
Colocación de Sonda Rectal 
Colocación de Sonda Vesical 
Intubación Endotraqueal 
Manejo de Ventiladores 
Manejo de Monitor-Cardioversor-Disfribrilador 
Manejo de Bombas de Infusión 
Manejo de Vía Aérea. 
RCP 
4. Disponibilidad y vocación de servicio para el manejo del paciente pre y post operatorio inmediato, mediato y 
críticos. 
5. Perfil Psicológico 
Manejo de las Relaciones interpersonales 
Objetivo y crítico 
Persuasivo y tolerante 
Asertivo 
Capacidad de anticipación para resolver situaciones difíciles 
Flexibilidad para trabajar en equipo 
6. Tener conocimiento de los Procesos de Atención y los Protocolos del Servicio de Cirugía 
l 
l 
( 0038' 
l 
l 
(._ 
,_ 
' 
' 
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA EN CIRUGÍA 
Debe reunir los siguientes requisitos 
1. Ser técnico en Capacitación en cirugía 
2. Estar acreditado en: 
RCP Básico 
Soporte Básico de Trauma 
3. Tener conocimiento de los Procesos de Atención del Servicio de Cirugía Pre y Post Operatorio inmediato y 
mediato. 
4. Perfil Psicológico: 
Manejo de las relaciones lnter. Personales 
Objetivo y crítico 
Capacidad de tolerancia de frustración 
Capacidad para trabajar en equipo. 
' 
' 
\.. 
\... 
\.. 
l 
l. 003fJ 
\... 
' ' 
OBJETIVOS: 
La oficina de control de bienes patrimoniales. del Hospital de Andahuaylas, tiene como objetivo implementar 
las políticas y estrategias administrativas, a fin de cautelar los intereses del estado controlando. registrando 
adecuadamente y oportunamente los bienes patrimoniales asignados en uso a las dependencias y/o usuarios 
a nivel del Hospital, si se sabe que cuyo valor monetario es por demás significativo. Por que además de 
representar estos, física o materialmente es herramienta de trabajo, además el estado peruano ha invertido 
los dineros públicos; la relación de los mismos, debidamente ordenada, codificada, numerada 
correlativamente, clasificada por cuentas contables y valorizada según los respectivos documentos fuentes o 
por tasación consolidada en el correspondiente inventario físico general (activo físico, bienes no 
despreciables auxiliare y de existencias física de almacén), van a sustentar los estados financieros de la 
institución; es decir el balance general el estado de gestión, el estado de cambios en el patrimonioneto y en 
las notas a los estados financieros, los que, en estricto cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 82º de 
la constitución política del Perú, por las consideraciones del caso que se a establecido mediante el presente 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES, hasta el nivel de cargo de cada área estructurado, y lo que 
constituye un instrumento que facilite la evaluación y control de cumplimiento de las actividades y 
atribuciones. 
0041 
( 
L 
FUNCIONES GENERALES DE CONTROL DE BIENES PATRIMONIALES 
a. Salvaguardar los bienes patrimoniales de la dirección del Hospital de Andahuaylas, estando, 
comprobando si los registros y controles aplicados son los mas adecuados y convenientes, inclusive si 
estos corresponden a la realidad de cada bien de acuerdo a su historial, valor, ubicación, dominio, uso, 
etc. 
b. Cautelar la eficiencia de las actividades de los sistemas , verificando si en la práctica se aplican los 
criterios de eficiencia (racional uso y empleo de bienes) y eficacia (logro de objetivos). Definidos por cada 
sistema a administrativo instituido a la fecha. 
c. Coordina labores conjuntas con los sistemas, como el caso específico del inventario físico de bienes en el 
cual deben concurrir representantes de contabilidad, logística, control interno y oficina de administración 
de la dirección del hospital Andahuaylas y los usuarios de los bienes enseres. 
d. Cautelar que los sistemas administrativos de presupuesto de contabilidad, tesorería y logística, operan 
sincronizadamente, detectando áreas críticas entre ellos, para sugerir a la oficina ejecutiva de 
administración, la aplicación de las medidas correctivas mas convenientes, las que sin superior un 
sistema de administrativo a otro, agilicen y simplifiquen la gestión. 
e. Elaborar por programas y sub programas presupuéstales y por cuenta contables los inventarios de los 
bienes del activo fijo, bienes no despreciables y bienes auxiliares los estados mensuales y su 
correspondiente consolidación de cuentas con los documentos fuentes. 
f. Programa y propone el equipamiento necesario para los establecimientos de salud de la jurisdicción, de 
acuerdo a las necesidades básicas por servicios y/o áreas, asignado los bienes y/o enseres. 
g. Decide situación de bienes y enseres optando las causales de uso óptimo, transferencia y/o baja, etc. 
h. Propone la reparación y/o mantenimiento de aquellos bienes patrimoniales que Juego de la verificación 
física de su estado de conservación, haya sido calificado como "para reparación" y asegurar su 
permanencia en el servicio, en estado operativo. 
i. Clasificar según su naturaleza y valor unitario o de conjunto, los bienes patrimoniales es entregado por 
almacenes, codificándolos de acuerdo al catalogo nacional vigente de activos fijos y bienes no 
despreciables previa valorización en base a documentos fuentes. 
J. Elabora, tramita la aprobación por directiva interna, la administración integral de los bienes patrimoniales. 
k. Organizar y mantener actualizando los archivos en forma técnica y sistemática de acervo documental y 
los documentos fuentes de los bienes del estado. 
l. Verificar IN SITU, cada uno de los Bienes patrimoniales entregados por almacén institucional, a las 
dependencias y/o estados de salud de la jurisdicción. 
m. Elaborar los ingresos y egresos de los respectivos resúmenes del movimiento de almacenes 
confrontándoles con OC/GINEAS y PCS. 
n. Participar a nombre de. la entidad, en los actos convocados por la superintendencia de bienes 
nacionales y la contraloría general, con el destino Final De los bienes asignados, asó como en los actos 
administrativos relacionados con la entrega y recepción anual ·y la acumulada ajustada de los activos 
fijos. 
o. Realizar inventario general aplicando anualmente al ajuste o actualización del calor monetario conforme a 
las normas legales vigentes. Así como determinar la depreciación anual y acumulación ajustada de los 
activos fijos. 
p. Elabora los documentos correspondientes para su ingreso a los registros patrimoniales y los informes 
pertinentes para su incorporación a los libros contables. (Balance semestral y anual). 
q. Coordina, gestiona y tramita el saneamiento técnico legal de los inmuebles y la declaración de fábrica de 
la infraestructura. 
0041 
:\'<-R; DEs 
�<, -1<c;. 
� OFICINA OE () 
I PLANEAMIENTO' 
� ESTR,i.TEGICO :s 
'9- ,>; 
r. Tramita ante el comité de altas y bajas ventas, las solicitudes de baja de aquellos bienes patrimoniales �( Df Al,1o'l-,�"t' 
incursos en las causales previstas en el reglamento de altas, bajas y ventas. 
s. Autorizar por escrito, registrar y controlar la salid y entrada de todos los bienes patrimoniales de la 
entidad documentaría. 
t. Registra en forma cronológica por programas y sub programas presupuestario y por cuenta contable de 
los bienes del activo fico y bienes no despreciables, que ingresan o salen por diversos conceptos al 
usuario. 
u. Informar a al oficina ejecutiva de administración, a la superintendencia de bienes nacionales, comité de 
gestión patrimonial. Y a la contraloría general de la república en forma documentada sobre los casos 
excepcionales de aprobación ilícita en todas sus modalidades, perdida deterioro o mal uso de los bienes 
y/o servicios. 
v. Las demás que la jefatura de logística y la oficina ejecutora de administración, lo asigne. 
( 
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA SECRETARIA. 
a. Recepcionar, clasificar, registrar y tramitar los documentos de gestión administrativa. 
b. Elabora y transcribe los documentos de gestión patrimonial 
c. Las demás que la jefatura, de la oficina de control de bienes patrimoniales, lo asigne. 
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE REGISTROS. 
a. Registra Y verifica de existencia valorada de almacén o kardex, la información contenidas en los 
documentos fuentes (orden de compra - guía internamiento, nota de entrada al almacén y pedido 
comprobante de salida), probatoria de la entrada y/o salid, al almacén institucional de los bienes y 
enseres obtenidos por el Hospital de Andahuaylas. 
b. Elaborar con la prioridad que se establezca en la entidad en base a los respectivos documentos fuentes 
probatorias de la entrada y/o salid de bienes patrimoniales, el correspondiente resumen del movimiento 
del almacén para su inmediata remisión documentada a la oficina de contabilidad y posterior registro en 
los libros contables. 
c. Verificar físicamente, IN SITU, todos y cada uno de los bienes patrimoniales (Activos fijos, bienes no 
despreciables y equipos auxiliares) entregado por el almacén institucional a las dependencias solicitantes 
para uso inmediato de sus trabajadores, según oportuna determinación de necesidades y programación 
de necesidades y programación de abastecimiento y previa firma del respectivo pedido - comprobante de 
salid. 
d. Clasificar, de acuerdo a su naturaleza (muebles, inmuebles, semovientes, etc.) características propias y 
valor (Activos fijos, bienes no despreciables y equipo auxiliar), los bienes patrimoniales entregados por el 
almacén a las dependencias solicitantes previa firma de la respectiva PECOSA. 
e. Codificar de acuerdo a los catálogos nacionales vigentes, los bienes patrimoniales ingresados al 
patrimonio institucional, asignándoles el correspondiente numero unitario que en forma correlativa según 
cada tipo de bien, corresponda individualmente a los bienes patrimoniales ingresados al patrimonio 
institucional, colocándoles su respectivo medio identifica torio mas convenientes, será decidido por cada 
entidad de acuerdo a su propia disponibilidad presupuestaria. 
El medio identifica torio por el que opte la entidad, será colocado uniformemente en un lugar apropiado 
de cada bien determinando según su naturaleza del mismo, guardando armonía y estética con sus 
características propias, previniendo su rotura, destrucción, despegado, raspado por manos extrañas etc, 
con el consiguientes contra tiempo para la oficina de control patrimonial y perjuicio económico parael 
Hospital de Andahuaylas. 
f. Mantener permanentemente actualizada y elaboradas por grupo genérico, clases, sub clases o tipo, de 
acuerdo al catalogo nacional de bienes y servicios (SBN) con indicación complementaria del respectivo 
L 0044 
��, DE S,1 ,.,.. ( s � :r Of"1CiN,\ O� \ 
I Pl.ANEAMIENTOlll 
:); E!iTRA-rEC.ICO :Í código de la cuenta contable, según se trate de activos fijos o bienes no despreciables, "il� ,l 
correspondiente resumen del movimiento de almacén. { 0t i,.>Ao't' 
g. Elaborar y llevar permanentemente actualizado, por activo fijo y bienes no despreciables a su vez por 
cuentas principales, divisionarias y sub divisionarias el correspondiente registro de control patrimonial en 
el cual se inscribe correlativa y cronológicamente todos y cada uno de los bienes patrimoniales que entra 
y/o salen del patrimonio institucional, a través del respectivo almacén. 
h. Abrir únicamente por cada activo fijo y/o bien no despreciables en el respectivo registro de control 
patrimonial, su correspondiente tarjeta de control unitario y depreciación en cuyo reverso, de 
corresponder a un activo fijo, se registrara y controlará el importe de las adiciones y mejorar efectuadas 
en el siempre que cumpla con los requisitos establecidos así como el ajuste o actualización de su valor 
monetario y referencialmente , el de su depreciación anual y acumulada. 
i. Elaborar los correspondientes los documentos fuentes , elaborados para sustentar la entrada y salida de 
bienes patrimoniales , a través del almacén institucional. 
j. Llevar permanentemente actualizada la clasificación por activos fijos y por bienes no depreciables y 
dentro de estos por cuentas contables, las correspondientes tarjetas de consolidación mensual de 
cuentas, como informe resumido de las entradas y salida habidas en cada cuenta contable del activo fijo 
de orden por cada uno de los rubros de ingresos (adquisiciones, alta de bienes, transferencias de bienes 
recibida etc.) y egresos (transferencias de bienes remitida, baja de bienes etc.) 
k. Efectuar e informar oportunamente a la oficina de contabilidad, respectos a los activos fijos y la existencia 
en almacén de la entidad, el importe correspondiente al ajuste o actualización de valor monetario 
determinado de acuerdo al factor de ajuste público anualmente por el INEI, resultado que sustentado por 
una nota de entrada a almacén, se agregará el valor de bien al que corresponda. 
l. Efectuar e informar anualmente a la oficina de contabilidad, el importe correspondiente a la depreciación 
de los activos fijos de la entidad, determinado de acuerdo a los porcentajes fijados en las normas legales 
vigentes. 
m. Efectuar la conciliación permanente de los registros patrimoniales entre si y de estos con los libros 
contables. 
n. Extender las correspondientes papeletas de autorización para el desplazamiento interno, externo y/o 
entrada salida de bienes patrimoniales, llevando un registro ordenado y archivo actualizado de las 
mismas previa firma del responsable de la oficina de control de bienes patrimoniales verificando y 
controlando su retorno a la dependencia de origen, a fin de evitar perdida como resultado de salidas para 
reparación, no reclamados oportunamente. 
o. Organizar y mantener permanentemente actualizado el archivo técnico de los documentos fuentes 
probatorias de la entrada y/o salida de bienes patrimoniales al patrimonio institucional, coordinar 
previamente con la oficina de contabilidad, si el archivo se va formar con el originar o con una copia 
autenticada de los mismos. 
p. Las demás que la jefatura, de la oficina de control de bienes patrimoniales, lo asigne. 
l 
l 
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE INVENTARIOS: 
( 
a. Elaborar y mantener permanentemente actualizado los cargos personales por asignación de bienes en 
uso, de todos los bienes del activo fijos, bienes no depreciables y del equipo auxiliare de todos y cada 
uno de los trabajadores del Hospital de Andahuaylas cualquiera que sea su nivel jerárquicos y/o 
coedición laboral. Para simplificar la labor a realizar y utilizar los medios informáticos a su alcance, debe 
coordinar con la oficina de personal la asignación del respectivo código personal a cada trabajador, a fin 
de incluirlo oportunamente en sus archivos y listados. 
b. Elaborar mantener permanentemente actualizado el inventario ambiental de cada una de las 
dependencias del Hospital de Andahuaylas, de todos los bienes, enseres y equipos haciendo las 
verificaciones físicas constantes en los mismos. Para simplificar la labor a realizar y utilizar y utilizar los 
medios informáticos a su alcance, debe coordinar con la oficina de planificación y presupuesto, la 
asignación del respectivo código presupuestario a cada ambiente estructurado desde el nivel de la 
Dirección o equivalente, a fin de incluir oportunamente en sus archivos y listados. 
c. Elaborar con la periodicidad establecida por la entidad o cuando las circunstancias así lo requieran, por 
cuentas contables y previa su verificación, IN SITU, el inventario físico de los bienes, enseres y equipos 
(activos fijos o bien no despreciables y de la existencia física de almacenes del Hospital de Andahuaylas 
teniendo en cuenta las Directivas. 
d. Informar a la unidad de registros, sobre los medios identifica torios adheridos, pegados, colocados o 
impresos en cada activo fijo o bien no despreciable, que se hubieren caido o deteriorado, para su 
inmediato reemplazo por otro similar con el mismo código y numero del inventario efectuado. 
e. Efectuar la conciliación del saldo por cuentas del inventario físico, con el de los otros registros 
patrimoniales y ambos, con el de los libros contables. 
f. Gestionar la realización , por el personal especializado, de la tasación de aquellos bienes patrimoniales 
que carecen de valor o que resulta imposible obtener los documentos probatorios de dicha información, 
en coordinación con la oficina de contabilidad, así como de aquellos cuya solicitud de baja va a ser 
presentada al respectivo comité de altas, bajas y ventas y a las normas vigentes. 
g. Gestione la elaboración por el personal especializado, del informe técnico de aquellos bienes 
patrimoniales cuy abaja va a ser solicitada al comité de altas, bajas y ventas conforme a los previsto en el 
correspondiente reglamento. 
h. Llevar a mantener permanentemente actualizado el libro de actas del comité de altas, bajas y ventas, 
haciendo un seguimiento permanente del cumplimiento de los acuerdos tomados por dicho órgano 
i. Las demás que la jefatura de la oficina de control de bienes patrimoniales, lo asigne. 
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE INMUEBLES E INFRAESTRUCTURA 1 
a. Tramita la obtención de los documentos legales y técnicos, así como llevar organizadamente en forma 
ordenada y clasificada, un archivo técnico de los inmuebles y de infraestructura asignado en uso de las 
dependencias de la unidad ejecutora. 
b. Proponer y tramitar por ante la oficina des registrarles, correspondientes, a la inscripción adecuada y 
oportuna de los inmuebles y de la infraestructura asignada en uso de la entidad gestionando los 
documentos correspondientes de dicha acción para posteriores trámites. 
c. Proponer y tramitar por ante la superintendencia de bienes nacionales, la inscripción adecuada oportuna 
en el mergesi de la misma, organizar y llevar permanentemente actualizado el padrón general de los 
inmuebles signados en uso, a la entidad. 
d. Gestiona y tramita la declaración de fábrica de la infraestructura de los establecimientos a nivel de la 
unidad ejecutora, conforme a los procedimientos técnicos administrativos. 
e. Participar en los actos administrativos relacionados con la entrega de terreno para la ejecución de obras, 
liquidación y/o entrega- recepción de obras (edificaciones o infraestructura pública), ejecutadas por la 
l 
entidad mediante las modalidades de administración directa o indirecta (contrata) 
autenticada de la documentación sustentatoria.f. Tramitar la elaboración el procedimiento contable de los documentos - fuentes sustenta torio de la 
entrada y salida de las obras ejecutadas por la entidad, para su incorporación adecuada y oportuna a las 
cuentas contables y registros patrimoniales de la entidad. 
g. Realiza evaluaciones y/o revisiones de los expedientes técnicos para su correcta ejecución de las obras 
conforme a las especificaciones técnicas y autorizada la construcción adecuación remodelación y 
seguimiento de las obras proceso de construcción. 
h. Las demás que la jefatura o la oficina de control de bienes patrimoniales lo asigne. 
0047 
L 
• n 
MINISTERJO 0E SALUD 
Hosp1t;1I ae • dahuayln 
Ol1c1na de Plannnuenlo Estrolég1, > 
, 
MANUAL DE ORGANIZACION Y 
FUNCIONES (MOF) 
, 
DEPARTAMENTO DE DIAGNOSTICO , 
POR IMAGENES 
0048 
( 
PRESENTACIÓN 
El presente manual de organización y funciones tiene como finalidad nombrar las actividades y funciones que 
realizan en el departamento de diagnóstico por imágenes y se considera como un instrumento de trabajo de 
funcionalidad operativa. El cual tiene la finalidad de orientar las actividades operativas de departamento por 
ende dará una mayor Dinamicidad, eficacia y calidad en las atenciones de salud se refiere. 
El manual de organización y funciones orienta para responsabilizarse en el desempeño de sus funciones y/o 
actividades, para brindar atención a los pacientes. 
Se considera el cuadro orgánico de cargos, funciones específicas o descripción de cargos, en base a los 
recursos humanos existentes a la fecha, características particulares en relación a los departamentos 
intermedios y finales de nuestro Hospital. 
004 'l 
DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 
( 
( 
( 
( 
( 
( 1 
( 1 
a) Realizar exámenes y estudios radiológicos y de imagen con fines de diagnostico y tratamiento, en apoyo 
al manejo clínico quirúrgico de los pacientes. 
b) Hacer uso de las radiaciones para la determinación correcta del Diagnóstico. 
c) Realizar acciones y procedimientos mediante la utilización de imágenes. 
d) Efectuar pruebas y procedimientos mediante la utilización de reactivos. 
e) Efectuar y participar con otras especialidades en la realización de pruebas específicas e invasivas, en 
apoyo al diagnóstico o tratamiento. 
D Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad, brindando a los pacientes la protección 
respectiva. 
g) Proponer, ejecutar y evaluar los protocolos y procedimientos del departamento, orientados a brindar un 
servicio eficiente y eficaz 
h) Estimular, orientar y monitorear la investigación, en el campo del diagnóstico por imágenes y objetivos 
funcionales asignados. Así como apoyar la docencia, en el marco de los convenios correspondientes. 
i) Velar por el mantenimiento de los equipos y material médico asignado al departamento, promoviendo su 
adecuado manejo por el personal encargado. 
j) Programar y evaluar el servicio en el horario establecido y durante las 24 horas en emergencia, para el 
cumplimiento de los 
CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS DEL DEPARTAMENTOS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 
FUNCIONES GENRALES. 
DE LA JEFATURA 
a. Planificar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar el buen funcionamiento del Departamento. 
b. Formular y aplicar la política y objetivos generales del departamento. 
c. Participar en la formulación de normas y su adecuación para su utilización racional, bajo los lineamientos 
de integración docente asistencial. 
d. Capacitar al personal mediante programación de cursos al personal del departamento. 
e. Establecer un adecuado sistema de comunicación con el personal respetando las lineas de autoridad. 
f. Realizar trabajos de investigación sobre diferentes métodos que permiten mejorar el diagnóstico. 
g. Brindar ayuda diagnóstica a los servicios básicos en casos de rutina y especiales. 
h. Evaluación de los dosímetros del personal 
i. Otras funciones que le asigne la Dirección del Hospital Sub Regional de Andahuaylas. 
SECRETARIA Y ARCHIVO 
a. 
b. 
c. 
d. 
e. 
f. 
g. 
r h. 
' i. 
( j. 
( k. 
( J 
� 
( J 
() 
(J 
't 
1 
Redactar, recepcionar y tramitar la documentación en general. 
Preparar la documentación respectiva. 
Llevar el archivo de la documentación proponiendo su eliminación o transferencia al pasivo. 
Coordinar la distribución de escritorio de materiales de escritorio con la jefatura. 
Evaluar y seleccionar los documentos generales y recepcionados. 
Orientar sobre diferentes gestiones realizadas. 
Realizar informes diarios y mensuales sobre ingresos, estadística, logística y redactar documentación, 
manuales y otros. 
Gestionar el material necesario para el departamento. 
Recepcionar pacientes que soliciten exámenes radiológicos. 
Programación del exámenes e indicar el costo y registro del mismo 
Entrega de placas radiográficas ensobrado con solicitud del examen para informe del médico 
especializado en diagnóstico por imágenes. 
FUNCIONES ESPECÍFICAS O DESCRIPCIÓN DEL CARGO 
JEFATURA: Médico II 
UNIDAD ORGÁNICA: Departamento de diagnóstico por imágenes. 
CARGO ESTRUCTURAL: Jefe del departamento de diagnóstico por imágenes. 
DENOMINACIÓN DEL CARGO: Médico radiólogo o especialista o médico cirujano especializado en 
diagnóstico por imágenes. 
FUNCIONES ESPECÍFICAS: 
a. Planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el funcionamiento del departamento. 
b. Establecer las metas específicas de los programas del departamento y supervisar su cumplimiento. 
c. Participar la determinación del diagnóstico, programación, ejecución y evaluación de actividades. 
d. Formular y aplicar la política y objetivo del departamento de radiología e imágenes. 
e. Programar, supervisar, asesorar y evaluar el desarrollo de los programas de salud, en lo competente a 
imágenes y rayos x. 
f. Estudiar, analizar, determinar, asignar y distribuir las necesidades de los recursos humanos, equipos y 
materiales del departamento. 
g. Cumplir y hacer cumplir el ROF, MOF, normas, manual de procedimientos, protocolos, directivas, rol de 
turnos y vacaciones y otros. 
h. Capacitar y educar al personal del departamento mediante la programación de cursos y seminarios. 
i. Establecer y mantener un adecuado sistema de comunicación respetando los niveles y líneas de 
autoridad. 
J. Dirigir, propiciar y participar en estudios de investigación 
k. Participar en la formulación de normas y su adecuación para la utilización racional de los campos 
clínicos, bajo los lineamientos de integración asistencial. 
l. Otras funciones que le asigne la dirección de acuerdo al nivel y cargo clasificado. 
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD 
Es supervisado por el Director ejecutivo del Hospital Sub Regional de Andahuaylas. 
Supervisa a médico asistente y personal técnico asistencial y administrativo. 
REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL DESEMPEÑO DEL CARGO: 
Educación: Título profesional universitario de médico cirujano 
Capacitación: Especialidad en diagnóstico por imágenes 
Experiencia: tres años en niveles de jefatura. 
l 
SECRETARIA, RECEPCIÓN Y ARCHIVO 
l 
TÉCNICO EN ENFERMERÍA 
UNIDAD ORGÁNICA: Departamento de diagnóstico por imágenes 
DENOMINACIÓN DEL CARGO : Técnico en enfermería 
CARGO ESTRUCTURAL: Técnico administrativo recepción y archivo. 
FUNCIONES ESPECÍFICAS: 
a. Revisar y preparar la documentación para la firma respectiva 
b. Redactar documentos a instrucciones generales. 
c. Tomar dictado en reuniones y conferencias, mecanografiado, documento de informes. Exámenes y varios 
d. Llevar el archivo de documentos, proponiendo su eliminación o su transferencia al archivo pasivo 
e. Evaluar y seleccionar documentos, proponiendo su eliminación o transferencia al archivo pasivo. 
f. Orientar sobre gestiones y situaciones de expedientes. 
g. Coordinar la distribución de materiales de oficina 
h. Programar y orientar a los pacientes que soliciten exámenes de ecografía 
i. Preparar a los pacientes para exámenes de ecografía 
j. Recepción de dosímetros para evaluación de la jefatura y entrega al personal.

Más contenidos de este tema