Logo Studenta

virologia-medica (463)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

497
En un portador crónico asintomático de HBV la sobrein-
fección con HDV puede desencadenar la sintomatología de una 
hepatitis aguda. La contribución del HDV a las hepatitis fulmi-
nantes en portadores crónicos es tema de controversia.
La sobreinfección con HDV en pacientes con hepatitis B 
crónica puede agravar la evolución de la enfermedad
relacionado con la actividad del -
plicación del diag-
nóstico de hepatitis crónica, aunque se observa una relativa falta de 
elementos inflamatorios, lo que es congruente con la noción de que 
el per se. Se ha observado 
en pacientes con hepatitis crónica por dicho virus y coinfectados 
también con HIV, un alto título de HDV y supresión del número 
de CD4+ circulantes. Asimismo, al igual que lo obser-
vado en la hepatitis virales crónicas por HBV o HCV, la respuesta 
de HDV des-
empeñaría un rol esencial en la limitación de la actividad lesional 
crónica por HDV.
Las partículas virales del HDV pueden ser neutralizadas por 
los anticuerpos anti-HBs, pero no por las inmunoglobulinas dirigi-
das hacia epítopes del HDV Ag.
5. EPIDEMIOLOGÍA
5.1 VÍAS DE TRANSMISIÓN
En la naturaleza, el virus se transmite principalmente a través de la 
mismos mecanismos de transmisión que el HBV. La transmisión 
perinatal del HDV depende de la infectividad del HBV, siendo fac-
tible en madres portadoras de HBV con signos serológicos de repli-
HBe Ag+ o anticuerpos anti-HBe+/HBV 
DNA+.
del -
-
ras de insectos o a través de las mucosas. Estudios realizados en 
siete comunidades originarias del estado de Amazonas en Brasil 
-
te del 
culturales relacionados con el comportamiento humano y –poten-
cialmente– con la presencia eventual –y hasta hoy no documenta-
da– de reservorios animales o infección de insectos podría influen-
ciar la circulación del HDV.
5.2 PREVALENCIA E INCIDENCIA
crónicos del -
dividuos infectados con HDV. El principal factor epidemiológico 
para la propagación del HDV es el estado de portador crónico de 
-
que también se aplica a los grupos de alto riesgo para HBV como 
los drogadictos endovenosos, hemodializados y politransfundidos.
HDV, 
al igual que la de 
masculino. En general, el grupo etario con mayor prevalencia de 
-
zonia brasileña, la precocidad de la infección por HBV se asocia a 
una mayor prevalencia de 
de edad.
Estudios de prevalencia de anticuerpos anti-HDV en pacientes 
HBs Ag revelaron que el HDV presenta una distri-
-
vada 
Asia central, África occidental, la cuenca del Amazonas y algunas 
islas del Océano Pacífico Sur. A pesar de la alta tasa de portadores 
crónicos de HDV es poco común 
grupos de 
riesgo para HBV. Esto podría responder a una resistencia genética 
de esas poblaciones a la infección por HDV.
Se ha observado un incremento de la penetración de la infección 
por -
rios de drogas ilícitas inyectables en Europa central y en grandes 
ciudades de América. De la misma manera, nuevos focos de elevada 
prevalencia del HDV han sido identificados en la isla de Okinawa en 
Japón, en el norte de India y en Albania. Reportes recientes demos-
traron que la prevalencia de hepatitis aguda y crónica por 
Ag HDV-S Ag HDV-L
RNAm Codón de terminación
1
2
RNA genómico
RNA anti-genómico
AUC
UAG
UAG—(A)nCap
Edición por
ADAR-1
3
RNA genómico
ACC
RNA anti-genómico UIG
4
5
UGG—(A)nCap
RNAm editado Triptófano
Figura 24.4.4. Proceso de edición del RNA del HDV. 1.
2. El Ag 
3. ADAR-1 actúa sobre el RNA anti-genómico convirtiendo la adenosina del triplete 
4.
5.
Capítulo 24 / Hepatitis Virales
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 24
	CAPÍTULO 24.4
	5. EPIDEMIOLOGÍA
	5.1 VÍAS DE TRANSMISIÓN
	5.2 PREVALENCIA E INCIDENCIA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti