Logo Studenta

informe-cuentas-implementacion-acuerdo-final-paz-2019-minsalud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía para diligenciar informe individual de rendición de cuentas 2019 
CONSTRUCCIÓN DE PAZ 
Inserte aquí el logo de su Entidad 
 
 
INFORME DE RENDICIÓN 
DE CUENTAS 
E n e r o 2 0 1 9 d i c i e m b r e 2 0 1 9 
CONSTRUCCIÓN DE PAZ 
 
Inserte aquí el logo de su Entidad 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
Acuerdo de Paz 
 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social desarrolla acciones que aportan a la 
construcción de Paz en Colombia. En este Informe de Rendición de 
Cuentas encuentra aquellas que están directamente relacionadas con la 
implementación del Acuerdo de Paz, adelantadas entre el 1 de enero de 2019 
hasta el 31 de diciembre de 2019, sobre los siguientes puntos del Acuerdo: 
 
 
 
 
 
Finalmente, encuentra acciones que, aunque no son obligaciones explícitas del 
Acuerdo de Paz ni de los decretos reglamentarios, se han realizado en el marco de las 
competencias legales con el propósito de contribuir a su implementación. 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
¿Qué se hizo en el 2019? 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social en el marco de su competencia ha 
desarrollado las siguientes acciones para la implementación del Acuerdo Final: 
 
1. Acciones acordadas en el Plan Marco de 
Implementación 
 
Tras la firma del Acuerdo Final, y con el fin de garantizar la implementación de todo lo 
acordado, se diseñó el Plan Marco de Implementación - PMI, el cual integra el conjunto de 
propósitos, objetivos, metas, prioridades e indicadores acordados para dar cumplimiento al 
Acuerdo de Paz y cuya articulación se hace en el marco del documento CONPES 3932 de 2018. 
En esta sección, encuentra la información sobre las acciones que viene desarrollando esta 
entidad para dar cumplimiento al Plan Marco de Implementación, organizadas por cada 
Punto del Acuerdo de Paz al que aportamos, los cuales son: Hacia un nuevo campo 
colombiano. Reforma rural integral, Fin del Conflicto, Solución al Problema de las Drogas 
Ilícitas, y Acuerdo sobre las Victimas del Conflicto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
Punto 1 del Acuerdo 
Hacia un nuevo campo colombiano. Reforma Rural Integral 
Plan Nacional de Salud Rural 
 
Acción 1. 
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 
 
Compromiso 
que atiende: 
 
La construcción y el mejoramiento de la infraestructura sobre la base de un 
diagnóstico amplio y participativo que permita atender al mayor número de 
usuarios y usuarias en cada región, la dotación de equipos, incluyendo la 
adopción de nuevas tecnologías para mejorar la atención (ej. Telemedicina), 
y la disponibilidad y permanencia de personal calificado. 
 
Para dar cumplimiento a los compromisos acá relacionados, esta entidad tiene a cargo los 
siguientes productos del Plan Marco de Implementación. 
Productos e indicadores a los que aporta esta acción: 
PRODUCTO INDICADOR SECTOR RESPONSABLE 
AÑO 
INICIO 
AÑO 
FIN 
Centros y puestos de salud con capacidad 
resolutiva, articulados en redes integrales 
de prestación de servicios en el marco del 
Plan de Atención Integral de Salud y demás 
normatividad vigente 
Porcentaje de centros de salud 
construidos o mejorados en 
territorios definidos en el 
respectivo plan 
Salud y Protección 
Social 2017 2031 
Centros y puestos de salud con capacidad 
resolutiva, articulados en redes integrales 
de prestación de servicios en el marco del 
Plan de Atención Integral de Salud y demás 
normatividad vigente 
Porcentaje de centros de salud 
construidos o mejorados en 
municipios PDET 
Salud y Protección 
Social 2017 2026 
Servicios de telemedicina para zonas 
apartadas 
Sedes habilitadas con servicio de 
telemedicina ubicadas en 
territorios definidos en el 
respectivo plan 
Salud y Protección 
Social 2017 2031 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Servicios de telemedicina para zonas 
apartadas 
Sedes habilitadas con servicio de 
telemedicina ubicadas en 
municipios PDET 
Salud y Protección 
Social 2017 2026 
 
Nota: El reporte cuantitativo del avance de los indicadores puede ser consultado en el 
Sistema Integrado de Información para el Posconflicto SIIPO en el siguiente enlace: 
siipo.dnp.gov.co 
Actividades que se desarrollaron: 
AÑO NOMBRE DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS 
2019 1. Asistencia técnica a los proyectos de inversión en 
infraestructura en salud de Empresas Sociales del Estado 
2. Transferencias de recursos del Presupuesto General de la 
Nación para infraestructura, dotación o transporte a Municipios 
Priorizados por el Plan Nacional de Salud Rural (PNSR) y 
Municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con 
Enfoque Territorial (PDET). 
3. Seguimiento a la ejecución de los proyectos que recibieron 
cofinanciación o financiación por parte del gobierno nacional 
4. Ajustes normativos 
5. Implementación de telemedicina 
 
¿Cómo se hizo? 
2019 
 
 
 
1. Asistencia técnica a los proyectos de inversión en infraestructura y dotación en salud de 
Empresas Sociales del Estado 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), a través de la Dirección de Prestación de Servicios y 
Atención Primaria, durante la vigencia 2019 realizó asesoría y asistencia técnica a 45 iniciativas de 
proyectos presentados por las Direcciones Territoriales de Salud (DTS), departamentales y distritales, 
con municipios incluidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 
Para la viabilización técnica de iniciativas o proyectos de inversión en salud por parte este Ministerio, 
se debe cumplir con la normatividad vigente que regula esta materia. Ésta establece, entre otros, la 
necesidad de que los proyectos estén incluidos en los Programas Territoriales de Reorganización, 
Rediseño y Modernización de Redes de Empresas Sociales del Estado (Art. 156 de la Ley 1450 de 2011), 
así como en los Planes Bienales de Inversión en Salud y en los Planes Financieros Territoriales, de 
conformidad con los montos y fuentes de financiación contemplados. Sobre esta base, el Ministerio 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
evalúa la viabilidad técnica de los proyectos presentados, obteniendo para el caso de aquellos 
asociados con la implementación del Acuerdo Final el siguiente balance: 
x 7 con concepto técnico no viable 
x 17 con concepto técnico viable 
x 6 en revisión 
x 15 devueltos por no cumplir con los requisitos mínimos documentales 
 
Ilustración 1. Asociación de Proyectos con concepto de viabilidad técnica favorable, vigencia 2019 
 
 
 
Fuente: Base de datos de la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria MSPS, corte 30 de noviembre de 2019 
 
Sobre los proyectos o iniciativas presentadas por las entidades territoriales de salud en la vigencia 
2019, cabe mencionar que 15 de estos no cumplieron con los requisitos mínimos exigidos en la 
normatividad vigente, por lo que la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria realizó 
reforzamiento en la capacitación a las entidades departamentales o distritales de salud, a través de 
asesoría y asistencia técnica directamente a sus delegados en el Ministerio o en terreno, de modo 
presencial, telefónico o videoconferencias, a fin de resolver las dudas, ajustes y observaciones que les 
permitieran ajustar dichos proyectos o iniciativas para alcanzar su viabilidad, dada la competencia que 
tienen las entidades del orden departamental y distrital en salud para determinar las necesidades y 
organizar la red de prestación de servicios de salud en sus territorios, de acuerdo con lo establecido 
en los artículos 43 y 45 de la Ley 715 de 2001, así como, a través de los Programas Territoriales de 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Reorganización, Rediseño y Modernización de las redes de Empresas Sociales del Estado PTRRM 
establecidas en el artículo 156 de la Ley 1450 de 2011. 
A su vez se realizaron varios ajustesa la normatividad que regula el proceso de viabilización de los 
proyectos, así como la inclusión de criterios para la priorización de los mismos para los municipios que 
se encuentran dentro de los priorizados en los PDET o PNSR, como más adelante se describen. 
 
2. Transferencias de recursos del Presupuesto General de la Nación para infraestructura, 
dotación o transporte a Municipios Priorizados por el Plan Nacional de Salud Rural (PNSR) 
y Municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 
 
En el año 2019 la Nación realizó la transferencia de $ 46.768.605.403 m/cte, a 45 proyectos que 
tuvieron como objeto la adquisición de ambulancias, dotación y/o el mejoramiento de infraestructura 
de los hospitales de 37 municipios priorizados por el Plan Nacional de Salud Rural. Del total de estos 
recursos, $33.211.605.403 m/cte corresponden a 35 proyectos que benefician a 29 municipios PDET. 
Ilustración 2. Transferencia de recursos PGN Nación para infraestructura, Dotación o Transporte 
en Municipios PNSR y PDET, vigencia 2019 
 
Fuente: Base de datos de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres MSPS, corte 31 de Diciembre de 2019 
 
Dentro del marco de los compromisos derivados del Plan Marco de Implementación, esta acción 
contribuye al producto centros y puestos de salud con capacidad resolutiva, articulados en redes 
integrales de prestación de servicios en el marco de la Política de Atención Integral de Salud y demás 
normatividad vigente. 
 
3. Seguimiento a la ejecución de los proyectos que recibieron cofinanciación o financiación 
por parte del gobierno nacional 
Durante la vigencia 2019 se ejecutaron 35 proyectos de infraestructura en salud, dotación biomédica, 
mixtos y de transporte, en 29 municipios del PNSR ubicados en 11 departamentos. 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
De estos, 29 proyectos corresponden a 26 municipios PDET ubicados en 11 departamentos. El detalle 
se presenta a continuación: 
Ilustración 3. Asociación de Proyectos ejecutados en la vigencia 2019 financiados con PGN Nación. 
 
Fuente: Base de datos de la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria MSPS, corte 31 de Diciembre de 2019. 
 
4. Ajustes normativos, adopción de las resoluciones: 
 
9 Resolución 2053 de 2019 a través de la cual se simplifica el proceso de viabilización de 
proyectos. 
9 Resolución 953 de 2019 por medio de la cual se define como criterio de priorización 
para la cofinanciación de un municipio PDET 
9 Resolución 2654 de 2019 por medio de la cual se establecen disposiciones para tele 
salud y la práctica de telemedicina en el país. 
 
5. Implementación de telemedicina 
 
De acuerdo con lo consignado en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), a 
31 de diciembre de 2019 se contaba con 69 sedes de prestadores de servicios de salud (públicas) que 
ofertaban 431 servicios bajo la modalidad de telemedicina en 69 municipios priorizados en el Plan 
Nacional de Salud Rural. Para el fortalecimiento de la prestación de servicios bajo la modalidad de 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
telemedicina, se trabajó en la ejecución de la fase 4 del Plan Fronteras para la Prosperidad establecido 
con el Ministerio de Relaciones Exteriores. También se analizan opciones para fortalecer con la 
modalidad de telemedicina, sedes de prestadores públicos del Archipiélago de San Andrés y 
Providencia, Nariño y Santander. 
Tabla 1. Sedes de telemedicina habilitadas en municipios priorizados por el PNSR y ubicados en 
PDET 
Mes 
PDET PNSR PDET PNSR 
Sedes Sedes % sedes % sedes 
Enero ND ND ND ND 
Febrero ND ND ND ND 
Marzo 56 69 22,05% 27,17% 
Abril 55 69 21,74% 27,27% 
Mayo 54 68 21,26% 26,77% 
Junio 50 54 19,69% 21,26% 
Julio 50 54 19,46% 21,01% 
Agosto 54 68 20,69% 26,05% 
Septiembre 55 69 20,52% 25,75% 
Octubre 55 69 20,68% 25,94% 
Noviembre 55 69 21% 25,94% 
Diciembre 56 69 21% 26,04% 
Promedio 2019 54,00 65,80 20,8% 25,3% 
Fuente: Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud 
 
¿Quiénes se beneficiaron? 
2019 
 
 
 
Se beneficiarán la totalidad de la población residente de los municipios favorecidos de los proyectos 
de infraestructura y dotación presentados y cofinanciados por el Ministerio de Salud y Protección 
Social. 
¿En qué territorios se desarrolló la acción? 
2019 
 
 
1. Asistencia técnica a los proyectos de inversión en infraestructura en salud de 
Empresas Sociales del Estado 
 
De acuerdo con la información contenida anteriormente, 31 municipios PDET formularon y 
presentaron proyectos de inversión en salud al MSPS durante la vigencia 2019, para su 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
revisión, asesoría y asistencia técnica, en el marco de las competencias establecidas por la 
Ley 715 de 2001. 
Tabla 2. Municipios objeto de la asistencia técnica por parte del Min Salud 2019 
 
Antioquia Córdoba 
Apartadó Montelíbano 
Carepa Puerto Libertador 
Dabeiba Tierralta 
Murindó Guaviare 
San Pedro de Urabá Miraflores 
Yondó San José del Guaviare 
Arauca La Guajira 
Saravena San Juan del Cesar 
Bolívar Magdalena 
Cantagallo Aracataca 
Valle del Cauca Santa Marta 
Buenaventura D.E.I.P.T y B. Putumayo 
Caquetá Orito 
Belén de los Andaquíes Santa Marta D.T.C e H. 
El Doncello Santa Marta D.T.C e H. 
Florencia Sucre 
San Vicente del Caguán Los Palmitos 
Cauca Tolima 
López de Micay Ataco 
Santander de Quilichao Chaparral 
Timbiquí Planadas 
Cesar Rioblanco 
Valledupar 
 
2. Transferencias de recursos del Presupuesto General de la Nación para 
infraestructura, dotación o transporte a Municipios Priorizados por el Plan 
Nacional de Salud Rural (PNSR) y Municipios priorizados por los Programas de 
Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 
 
De acuerdo con la información contenida anteriormente, 37 municipios priorizados por el 
Plan Nacional de Salud Rural, (en el que se encuentran 29 municipios PDET) recibieron 
cofinanciación para proyectos de infraestructura, dotación o transporte asistencia por parte 
del MSPS durante la vigencia 2019. 
 
 
 
 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
 
Tabla 3. Municipios beneficiarios de transferencias por parte del Min Salud 2019 
 
Antioquia Córdoba 
Amalfi Montelíbano 
Anorí Guainía 
Caucasia Inírida 
Dabeiba Guaviare 
Ituango San José Del Guaviare 
Mutata La Guajira 
Mechi Fonseca 
Necoclí Maicao 
Remedios Riohacha 
San Pedro San Juan Del Cesar 
Turbo Magdalena 
Arauca Fundación 
Arauquita Meta 
Bolívar La Macarena 
Arenal Mesetas 
Caquetá Vistahermosa 
Florencia Nariño 
La Montañita Barbacoas 
San Vicente del Caguán Ipiales 
Cauca Ricaurte 
Buenos Aires Tumaco 
Caldono Norte De Santander 
Miranda Tibú 
Patía Putumayo 
Santander de Quilichao Puerto Asís 
Cesar Puerto Caicedo 
Becerril Valle del Guamuez 
La Paz Tolima 
Manaure Planadas 
Pueblo Bello Vichada 
San Diego Cumaribo 
Valledupar La Primavera 
Choco Puerto Carreño 
Condoto Santa Rosalía 
Riosucio 
 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
3. Seguimiento a la ejecución de los proyectos que recibieron cofinanciación o 
financiación por parte del gobierno nacional 
 
De acuerdo con la información contenida anteriormente, 37 municipios priorizados por el 
Plan Nacional de Salud Rural, (en el que se encuentran 29 municipios PDET) recibieron 
cofinanciación para proyectos de infraestructura, dotación o transporte asistencia por parte 
del MSPS durante la vigencia 2019. 
 
Tabla 4. Municipios donde se desarrollaron proyectos de infraestructura, dotación o 
adquisición de transporte asistencial por parte del Min Salud 2019 
 
Antioquia Choco 
Caucasia Quibdó 
Dabeiba Riosucio 
Ituango Córdoba 
Remedios Montelíbano 
Valdivia La Guajira 
Vigía Del Fuerte Fonseca 
Arauca Maicao 
Arauquita Meta 
Caquetá La Macarena 
San Vicente Del Caguán Mesetas 
Cauca Uribe 
Argelia VistahermosaBuenos Aires Nariño 
Cajibío Tumaco 
Caloto Norte De Santander 
Corinto Tibú 
El Tambo Putumayo 
Morales Puerto Caicedo 
Patía 
Piamonte 
 
 
 
 
 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Acción 2. 
ATENCIÓN A POBLACIÓN DISPERSA 
 
Compromiso 
que atiende: 
 
x La adopción de un enfoque diferencial y de género, que tenga en cuenta 
los requerimientos en salud para las mujeres de acuerdo a su ciclo vital, 
incluyendo medidas en materia de salud sexual y reproductiva, 
atención psicosocial y medidas especiales para mujeres gestantes y los 
niños y niñas, en la prevención, promoción y atención en salud. 
x La creación de un modelo especial de salud pública para zonas rurales 
dispersas, con énfasis en la prevención, que permita brindar atención 
en los hogares o en los lugares de trabajo. 
 
Para dar cumplimiento a los compromisos acá relacionados, esta entidad tiene a cargo los 
siguientes productos del Plan Marco de Implementación. 
Productos e indicadores a los que aporta esta acción: 
PRODUCTO INDICADOR SECTOR RESPONSABLE 
AÑO 
INICIO 
AÑO 
FIN 
Modelo especial de salud pública para 
zonas rurales dispersas 
Porcentaje de subregiones con 
modelo especial de salud pública, 
con enfoque de género, para 
zonas rurales dispersas 
Salud y Protección 
Social 
2017 2031 
Modelo especial de salud pública para 
zonas rurales dispersas 
Porcentaje de territorios 
definidos en el respectivo plan 
con modelo especial de salud 
pública para zonas rurales 
dispersas 
Salud y Protección 
Social 
2017 2031 
Modelo especial de salud pública para 
zonas rurales dispersas 
Porcentaje de municipios PDET 
con modelo especial de salud 
pública para zonas rurales 
dispersas 
Salud y Protección 
Social 
2017 2026 
Modelo especial de salud pública para 
zonas rurales 
Porcentaje de subregiones con 
modelo especial de salud pública, 
con enfoque de género, para 
zonas rurales 
Salud y Protección 
Social 
2017 2031 
Modelo especial de salud pública para 
zonas rurales 
Porcentaje de territorios 
definidos en el respectivo plan 
con modelo especial de salud 
pública para zonas rurales 
Salud y Protección 
Social 
2017 2031 
Modelo especial de salud pública para 
zonas rurales 
Porcentaje de municipios PDET 
con modelo especial de salud 
pública para zonas rurales 
Salud y Protección 
Social 
2017 2026 
Nota: El reporte cuantitativo del avance de los indicadores puede ser consultado en el 
Sistema Integrado de Información para el Posconflicto SIIPO en el siguiente enlace: 
siipo.dnp.gov.co 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Actividades que se desarrollaron: 
AÑO NOMBRE DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS 
2019 1. Desarrollo del Modelo de Acción Integral Territorial 
2. Transferencias para la atención en salud ETCR Y Salud para la 
Paz 
3. Proyecto Salud para la Paz. 
4. Implementación de la estrategia AI Hospital contigo 
 
¿Cómo se hizo? 
2019 
 
 
 
1. Desarrollo del Modelo de Acción Integral Territorial 
En relación con el objetivo de articular a todos los agentes del sector salud en torno a la calidad, uno 
de los principales avances en 2019 fue el proceso de implementación de la Resolución 2626 de 2019 
Por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud (PAIS) y se adopta el Modelo de Acción 
Integral Territorial (MAITE) El MAITE articula y coordina el trabajo priorizado en salud en el territorio 
(Nación-Departamentos y Distritos). La importancia del MAITE es particularmente alta en el escenario 
vigente de cambio de gobiernos departamentales y distritales. Alinea prioridades, esfuerzos, metas e 
indicadores de progreso en 8 áreas: gobernanza, aseguramiento, prestación de servicios, flujos 
financieros, talento humano, salud pública, enfoque diferencial y trabajo intersectorial. Durante 2019 
los 32 departamentos concertaron sus planes de acción. La siguiente ilustración se relaciona las etapas 
de formulación de MAITE: 
Ilustración 4. Etapas de MAITE 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
La totalidad de los departamentos del país cuentan con el Plan de Acción de MAITE implementado. 
La siguiente gráfica desagrega el nivel de cumplimiento frente a cada uno de los componentes del 
Modelo: 
Gráfica 1. Avances frente a la implementación de MAITE. 
 
Frente a la meta nacional a la fecha catorce (14) de los diecisiete (17) departamentos priorizados en 
el Plan Nacional de Salud Rural, han cumplido con la meta de cumplimiento del Plan de Acción de 
MAITE (22%), a saber: Guaviare, Nariño, Putumayo, Meta, San Andrés, Chocó, Sucre, Arauca, 
Amazonas, Caquetá, Cauca, Vaupés, Cesar y Huila. 
Los principales resultados frente a la implementación del Modelo en los departamentos priorizados 
son: 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Ilustración 5. Principales Resultados de MAITE en los departamentos del priorizados por el PNSR 
 
Ilustración 6. Principales Resultados en el componente de enfoque diferencial de MAITE en los 
departamentos del priorizados por el PNSR 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Ilustración 7. Principales Resultados en los componentes de Aseguramiento, Infraestructura y 
Talento Humano en Salud de MAITE en los departamentos del priorizados por el PNSR 
 
 
2. Transferencias para la atención en salud ETCR Y Salud para la Paz 
 
Con el fin de fortalecer las capacidades de las Empresas Sociales del Estado (E.S.E) que cubren la 
atención en los municipios con antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación 
(ETCR), el Ministerio de Salud y Protección Social realizó una transferencia por $2.315.250.000 
(Res.1078 de 2019) a las correspondientes E.S.E. De este modo se garantizó la operación de dos 
esquemas de atención en salud: 
Esquema 1: con ambulancia permanente (Art. 2.1 de la Res. 1078 de 2019), el cual consta de: 
i) Ámbito de aplicación: las poblaciones de Buenos Aires, Arauca, Vistahermosa, La Macarena, 
Guaviare(Charras y Colinas), Tibú, Remedios. 
ii) Equipo médico: se desplazó un médico con los respectivos dispositivos, insumos y 
medicamentos, 
durante 3 días al mes, con el fin de atender a cualquier población de la vereda del ETCR y 
veredas 
aledañas. 
iii) Ambulancias: se contará con la presencia permanente de una ambulancia TAB y su 
respectivo conductor certificado con el fin de realizar las evacuaciones que sean requeridas 
iv) Auxiliar: se dispuso de una auxiliar con el fin de coordinar las evacuaciones requeridas, 
brindar apoyo al personal médico, realizar acciones de promoción y prevención y hacer 
seguimiento a la situación de salud de la zona. 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
v) Medicamentos: se dispuso un paquete básico de medicamentos a ser entregado de 
conformidad con el criterio médico. 
vi) Jornadas extramurales complementarias: se dispusieron recursos para la realización de al 
menos tres jornadas extramurales. 
Esquema 2: con ambulancia al llamado (Art. 2.2 de la Res. 1078 de 2019), el cual consta de: 
i)Ámbito de aplicación: las poblaciones de Caldono, Patía, Miranda, Tumaco, Puerto Asís, 
Planadas, Icononzo, Mesetas, Riosucio, Fonseca, La Paz, Dabeiba, Anorí, Ituango, San Vicente 
del Caguán, Montañita. Se trata de municipios con mayores facilidades de acceso o puestos 
de salud funcionales cercanos. 
ii) Equipo médico: se desplazaron un médico y una auxiliar con los respectivos dispositivos, 
insumos y medicamentos, durante 3 días al mes, con el fin de atender la población de la 
vereda del ETCR y veredas aledañas. Se recomienda que al menos 1 de estos días se destine a 
acciones de promoción y prevención en materia de salud sexual y reproductiva. 
iii) Ambulancias: se debe garantizar la disponibilidad al llamado de una ambulancia. 
iv) Medicamentos: se dispuso un listado básico de medicamentos 
v) Jornadas extramurales complementarias: se dispusieron recursos parala realización de al 
menos tres jornadas extramurales 
Reto: aunque se trató de una medida que en sus inicios fue contemplado para atender los 
requerimientos en materia de reincorporación, los principales beneficiarios han sido las comunidades 
rurales circundantes a los ETCR (Ver siguiente sección). Por ello, el principal reto es dejar una 
capacidad instalada para que las entidades territoriales logren atender las veredas con ETCR y 
aledañas de manera autónoma. Las transferencias con recursos de la Nación a las E.S.E de dichos 
municipios constituyen una medida transitoria y, por ende, anualmente se reducen los montos 
girados. 
Oportunidad de mejora: lograr un mayor seguimiento a los esquemas de salud por parte de las 
Direcciones Territoriales de Salud. 
Corresponsables: 
E.S.E: gestionar los recursos recibidos y operar los esquemas 
DTS: hacer seguimiento a la situación de salud en los ETCR y veredas aledañas 
ARN: socializar las reglas de juego de los esquemas dispuestos, notificar inconvenientes en la 
operación de estos y apoyar su seguimiento. 
 
3. Proyecto salud para la Paz 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social en coordinación con la Organización Internacional para las 
Migraciones OIM, la Organización Panamericana de la Salud OPS y el Fondo de Población de las 
Naciones Unidas UNFPA, y con el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el 
Sostenimiento de la Paz, puso en marcha la segunda fase del proyecto Salud para la Paz el cual tiene 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
como objetivo aumentar las capacidades locales para mejorar el acceso efectivo y la calidad de 
servicios integrales de Atención Primaria en Salud a través de la consolidación de la Estrategia 
Extramural de Atención Primaria en Salud APS. 
Este proyecto se desarrolla en 26 municipios de 14 departamentos. 25 municipios son PDET y en 23 
de ellos se ubican 24 ECTR e inició sus operaciones en el mes de septiembre de 2019 y se extenderá 
hasta agosto de 2020, con una inversión total de USD $2.894.048, de los cuales USD $ 1.835.869 
corresponden al aporte del Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz y USD $ 686.505 a la 
contrapartida del Ministerio de Salud y Protección Social. 
A partir de la fecha de inicio del proyecto, se ha avanzado en el desarrollo de actividades de 
fortalecimiento de capacidades en salud sexual y reproductiva dirigidas tanto al personal de salud de 
las Empresas Sociales del Estado como en la población de las zonas rurales, incluyendo población 
excombatiente que se ubica en los ETCR. Igualmente, se elaboró la proyección de las actividades a 
desarrollar durante el 2020, que incluyen entre otras: 
- Desarrollo de capacidades en Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental, Prevención del 
Consumo de Sustancias psicoactivas, Salud Infantil, Salud Nutricional y Vigilancia 
epidemiológica. 
- Dotación de 10.000 implantes subdérmicos para el acceso de mujeres de zonas rurales a 
métodos anticonceptivos de larga duración, 26 kits para inserción del DIU, 28.000 dosis de 
micronutrientes para niños y niñas, 7.000 dosis de desparasitantes para niños y niñas, y 
fórmula terapéutica lista para el consumo para 405 niños con desnutrición. 
- Seguimiento y fortalecimiento de 27 unidades de atención integral comunitaria UAIC para 
la atención y seguimiento a niños con infecciones respiratorias agudas y enfermedad diarréica 
aguda. 
- Así mismo, se entregaron 26 juegos de materiales de comunicación e información a los 
servicios de salud que contienen en total 17.264 unidades para apoyar las actividades de la 
consulta de anticoncepción (planificación familiar), orientar la definición y divulgación de la 
ruta de atención de la violencia sexual en el municipio y reforzar la importancia de solicitar 
atención en las primeras 72 horas de ocurrido el hecho victimízate, así como para la 
promoción e identificación de derechos sexuales y los derechos reproductivos entre los 
funcionarios de salud y la comunidad. Con esta difusión de información se estima una 
población beneficiaria de 37.807 personas. 
 
Reto: Por ser un proyecto de cooperación internacional, cuenta con unas metas específicas y unos 
tiempos definidos. El principal reto en este escenario, se convierte en la sostenibilidad de las acciones, 
la cual debe ser garantizada por las entidades territoriales una vez finalice el proyecto. En este 
escenario, el fortalecimiento de capacidades resulta fundamental, pero a su vez, enfrenta el reto de 
la continuidad del talento humano que participa en estos procesos de formación. 
Oportunidad de mejora: Fortalecer la participación comunitaria en salud y los vínculos entre las 
autoridades de salud y las comunidades rurales de los municipios beneficiados. 
 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
4. Implementación del Programa de Acción Integral en Hospitales públicos 
 
El Programa de Ai Hospital tiene como fin contribuir al mejoramiento de la calidad y la sostenibilidad 
de los servicios que prestan los Hospitales Públicos de país, para la satisfacción de las necesidades y 
expectativas en salud de las personas y comunidades de sus territorios. Bajo este programa se ha 
logrado el acompañamiento y apoyo a diez (10) hospitales priorizados de mediana y alta complejidad 
que se encontraban en estado crítico. Entre ellos San Andrés, Maicao (La Guajira), Valledupar (Cesar), 
Buenaventura (Valle del Cauca), Tumaco (Nariño), Leticia (Amazonas), Puerto Carreño (Vichada) y 
Quibdó (Chocó), todos municipios priorizados por el Plan Nacional de Salud Rural. En estos hospitales 
se resaltan las siguientes acciones: $88,9 mil millones en proyectos de infraestructura y dotación. 
$39,1 mil millones de cartera depurada. Las conciliaciones con pagadores llegaron a $53,8 mil 
millones; $44,5 mil millones recuperados en tesorería y $11,4 mil millones ejecutados para el 
saneamiento de pasivos. 
De acuerdo con el monitoreo realizado a través de un aplicativo web de seguimiento trimestral1 de 
23 indicadores en 4 dimensiones de desempeño para todos los hospitales públicos del país y con cifras 
preliminares de 2019 se tiene que el desempeño global de los hospitales públicos del país fue de 75,1 
%, 221 hospitales ahora están en un nivel óptimo de gestión. Adicionalmente, con respecto al año 
anterior se disminuyó en un 72% el número de hospitales en nivel deficiente al pasar de 800 en junio 
de 2018 a 205 en septiembre de 2019. 
 
 
¿Quiénes se beneficiaron? 
2019 
 
 
 
1. Transferencias para la atención en salud ETCR Y Salud para la Paz 
 
 
A través de las transferencias realizadas en 2019 se brindaron en total 13.802 atenciones (base de 
datos de Minsalud sobre la base de reportes de las E.S.E con actualización del 24 de marzo de 2020; 
cifras sujetas actualización), de los cuales 8.203 a mujeres (casi 60%) y 4.322 para niños, niñas y 
adolescentes (31%). Cerca del 70% fueron atenciones a personas de comunidades aledañas y el 
porcentaje restante a personas en proceso de reincorporación, hecho que evidencia la creciente . 
 
2. Proyecto Salud para la Paz. 
 
En el marco del proyecto Salud para la Paz, se realizaron talleres y acompañamiento técnico para el 
fortalecimiento de capacidades en Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos dirigidos tanto a 
 
1 https://sig.sispro.gov.co/SistemaAlertasHospitales/ 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
personal de salud como a las comunidades de las zonas rurales, dentro de los que se encuentran 
personas en proceso de reincorporación. Dentro de las actividades realizadas se beneficiaron: 
x 163 trabajadores de la salud (35 hombres y 128 mujeres) que participaron en 8 talleres 
teórico prácticos enfocados en temas de salud materna, atención de emergencias 
obstétricas, anticoncepción, violencia sexual y DSDR, para fortalecer técnicamente las 
capacidades del equipo de trabajo de las instituciones prestadorasde servicios de salud de 
los municipios de La Montañita, Rio Sucio, San Vicente del Caguán, La Paz, Fonseca, Mesetas, 
Vista Hermosa y Caldono. 
x 17 personas; 4 hombres y 13 mujeres participaron en procesos de asistencia técnica directa 
a profesionales que atienden los programas de SSR (salud materna y/o, anticoncepción y/o 
atención de la violencia sexual), en 9 instituciones prestadoras de servicios de salud de La 
Montañita, Rio Sucio, San Vicente del Caguán, La Paz, Fonseca, Mesetas, Vista Hermosa, 
Caldono y Tumaco. 
x 217 personas dentro de las cuales se encuentra población reincorporada y residente de los 
municipios (88 hombres y 129 mujeres; 83 menores de 18 años y 40 personas de 19 a 28 
años), que participaron en actividades para fortalecer los conocimientos de la comunidad en 
derechos sexuales y derechos reproductivos y para sensibilizarla frente a la construcción de 
masculinidades alternativas. Se desarrollaron 9 talleres con comunidad de los municipios de 
La Montañita, Riosucio, San Vicente del Caguán, La Paz, Fonseca, Mesetas, Vista Hermosa, 
Tumaco y Caldono. 
 
Así mismo, se entregaron 26 juegos de materiales de comunicación e información a los servicios 
de salud que contienen en total 17.264 unidades para apoyar las actividades de la consulta de 
anticoncepción (planificación familiar), orientar la definición y divulgación de la ruta de atención 
de la violencia sexual en el municipio y reforzar la importancia de solicitar atención en las 
primeras 72 horas de ocurrido el hecho victimízate, así como para la promoción e identificación 
de derechos sexuales y los derechos reproductivos entre los funcionarios de salud y la comunidad. 
Con esta difusión de información se estima una población beneficiaria de 37.807 personas. 
 
¿Quiénes participaron en esta acción y cómo se 
promovió el control social? 
2019 
 
 
1. Transferencias para la atención en salud ETCR Y Salud para la Paz 
 
Con el fin de definir los lineamientos y diseño de los esquemas, se sostuvieron reuniones en la mesa 
de salud del CNR para presentar la propuesta de esquema del ministerio el cuál se puso a 
consideración de ARN, Misión de Verificación de la ONU y componente FARC del CNR. La propuesta 
final se presentó en sesión #90 plenaria del CNR. 
 
Con el fin de hacer seguimiento a la operación de los esquemas en los ETCR existen tres 
mecanismos: 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
a. A nivel de cada territorio en el marco de los Consejos Territoriales de Reincorporación y 
demás mesas de trabajo de salud que se han desplegado en cada municipio. 
 
b. A nivel nacional se dispuso de la mesa de salud del Consejo Nacional de Reincorporación, el 
cuál sesionó 15 veces en 2019, con la participación de la Misión de Verificación de ONU, 
ARN, Minsalud y componente FARC del CNR. 
 
c. Las E.S.E envían reportes mensuales al ministerio con las atenciones y evacuaciones 
realizadas en los ETCR. 
 
2. Proyecto Salud para la Paz 
 
Por otra parte, las acciones desarrolladas en el marco del proyecto Salud para la Paz pretenden 
incorporar a población de las zonas rurales de los municipios y personas en proceso de 
reincorporación, por lo cual se han coordinado con: 
 
a) La Misión de Verificación de la ONU 
b) La Agencia de Reincorporación y Normalización 
c) La Agencia de Renovación del Territorio 
d) Secretarías municipales de salud 
e) Empresas Sociales del Estado 
 
Así mismo, el proyecto ha sido socializado en la mesa de salud del Consejo Nacional de 
Reincorporación, con el objetivo de promover la participación de la población excombatiente que se 
encuentra en los ETCR. 
 
 
¿En qué territorios se desarrolló la acción? 
2019 
 
 
1. Desarrollo del Modelo de Acción Integral Territorial 
MAITE se desarrolla en la totalidad del país. 
 
2. Transferencias para la atención en salud ETCR Y Salud para la Paz 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social transfirió recursos a 21 E.S.E de 23 municipios: Caldono, 
Patía, Miranda, Tumaco, Puerto Asís, Planadas, Icononzo, Mesetas, Riosucio, Fonseca, La Paz, 
Dabeiba, Anorí, Ituango, San Vicente del Caguán, Montañita, Buenos Aires, Arauca, Vistahermosa, La 
Macarena, San José de Guaviare, Tibú y Remedios. 
 
3. Proyecto salud para la Paz 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Este proyecto se desarrolla en 26 municipios de 14 departamentos. 25 municipios son PDET y en 23 
de ellos se ubican 24 ECTR. Los municipios con ETCR son: Anorí, Dabeiba, Ituango, Remedios 
(Antioquia); Arauquita (Arauca); La Montañita y San Vicente del Caguán (Caquetá); Buenos Aires, 
Caldono y Miranda (Cauca); La Paz (Cesar); Rio Sucio (Chocó); San José del Guaviare (Guaviare); 
Fonseca (La Guajira); La Macarena, Mesetas y Vista Hermosa (Meta); y Tumaco (Nariño); Tibú (Norte 
de Santander); Puerto Asís (Putumayo); Planadas e Icononzo (Tolima) y El Patía (Cauca). Los restantes 
municipios que no cuentan con ETCR pero que sí son municipios PDET son: Policarpa (Nariño), Vigía 
del Fuerte (Antioquia), Tierralta (Córdoba). 
 
 
Acción 3. 
Seguimiento y evaluación 
 
Compromiso 
que atiende: 
 
x Sistema de seguimiento y evaluación permanente para garantizar la 
calidad y oportunidad de la atención. 
 
Para dar cumplimiento a los compromisos acá relacionados, esta entidad tiene a cargo los 
siguientes productos del Plan Marco de Implementación. 
Productos e indicadores a los que aporta esta acción: 
PRODUCTO INDICADOR SECTOR RESPONSABLE 
AÑO 
INICIO 
AÑO 
FIN 
Sistema de seguimiento y evaluación Sistema de seguimiento y 
evaluación permanente para 
garantizar la calidad y 
oportunidad de la atención, 
implementado 
Salud y Protección 
Social 
2017 2031 
Nota: El reporte cuantitativo del avance de los indicadores puede ser consultado en el 
Sistema Integrado de Información para el Posconflicto SIIPO en el siguiente enlace: 
siipo.dnp.gov.co 
Actividades que se desarrollaron: 
AÑO NOMBRE DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS 
2019 1. Asistencias técnicas dirigidas a los diferentes actores (IPS, EAPB 
y Entidades territoriales). 
2. Seguimiento a la implementación del sistema de Calidad primer 
semestre de 2019 en los municipios Priorizados por el PNSR. 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
¿Cómo se hizo? 
2019 
 
 
 
 
1. Asistencias técnicas dirigidas a los diferentes actores (IPS, EAPB y Entidades territoriales). 
 
El Objetivo General del Modelo de Asistencia Técnica del Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad 
en Salud (PNMCS), Plan Estratégico 2016-2021 es: Estandarizar la asistencia técnica hacia las 
Direcciones Territoriales de Salud orientada a Fortalecer las capacidades para la gestión técnica, de 
manera que se conviertan en facilitadores de procesos de calidad superior, mediante la transferencia 
de conocimiento, con el fin de contribuir en la resolutividad, humanización y mejoramiento de la 
calidad de las IPS, ESES y las Aseguradoras de su competencia. 
 
En la vigencia 2019, se priorizaron diez (10) entidades departamentales en las que se implementó el 
modelo de asistencia técnica, de estas entidades seis (6) departamentos con municipios PDET. A 
continuación, se asocia el cronograma de las asistencias técnicas realizadas, la metodología y a etapa 
del plan de mejoramiento que de desarrollo en el proceso: 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
Los siguientes son resultados de modelo de asistencia técnica de la vigencia 2019. 
 
9 Luego de las visitas presenciales se han formulados diez (10) planes de resolución definidos a 
partir del diagnóstico elaborado por las mesas de trabajo. Estas son en: Valle del Cauca, Cauca, 
Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Caldas y Magdalena. 
 
9 30 asistencias técnicas con una cobertura presencial, videoconferencia y por demanda de 
1026 colaboradores de los diferentes actores del sistema de salud 
 
SECRETARÍA DE SALUD
FECHA ETAPA 1FECHA ETAPA 2
FECHA ETAPA 3
TOTAL 3 
ETAPAS
DTS
EPS
IPS
SUBTOTAL
DTS
EPS
IPS
SUBTOTAL
DTS
EPS
IPS
SUBTOTAL
MAYO 27 Y 28
7
0
21
28
26 Y 27 DE SEPT
3
0
45
48
NOV. 07 Y 08
7
55
62
138
MAYO 29 Y 30
9
2
6
17
18 Y 19 DE JULIO
3
4
46
53
NOV. 14
2
5
7
77
04 Y 05 DE JUNIO
13
1
16
30
30
12 Y 13 DE JUNIO
3
3
40
46
14 Y 15 DE AGOSTO
8
6
63
77
NOV. 18 Y 19
2
0
31
33
156
VIDEOCONFERENCIA HUS
57
23 DE OCTUBRE
35
35
92
18 Y 19 DE JUNIO
4
0
40
44
27 Y 28 DE AGOSTO
3
1
49
53
NOV. 18 Y 19
1
0
6
7
104
38
38
15 Y 16 DE OCTUBRE
6
6
6
17 DE OCTUBRE OCAÑA
6
6
6
36
36
10 Y 11 DE JUNIO
11
2
33
46
12 Y 13 DE SEPT
6
15
21
NOV. 06 Y 07
2
0
2
4
71
25 DE JULIO
14
0
6
20
VIDEOCONFERENCIA
12
0
2
14
34
VIDEOCONFERENCIA
10
19/09/2019
10
25 Y 26 DE JULIO
12
2
9
23
10 Y 11 DE SEPT
3
5
8
NOV. 06 Y 07
1
0
1
2
33
04 Y 05 DE JULIO
13
0
5
18
05 Y 06 DE SEPT
5
2
51
58
NOV. 07 Y 08
1
0
24
25
101
15 Y 16 DE JULIO
13
6
31
50
26 Y 27 DE SEPT
18
18
NOV. 06 Y 07
8
0
18
26
94
TOTAL POR ETAPA
389
471
166
1026
No. De ASISTENTES
VIDEOCONFERENCIA HERASMO MEOZ DE CÚCUTA
VIDEOCONFERENCIA EMIRO QUINTERO CAÑIZARES OCAÑA
CALDAS
QUINDIO
MAGDALENA
RISARALDA
CAUCA
NORTE DE SANTANDER
No. De ASISTENTES
No. De ASISTENTES
VALLE DEL CAUCA
TOLIMA
HUILA
SANTANDER
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
9 Se trasciende de los planes de mejoramiento de la calidad a 10 planes de resolutividad 
enfocados en solucionar de manera proactiva las problemáticas de calidad en el territorio 
 
9 Evidencia del compromiso en la identificación rápida del estado de habilitación y los proyectos 
de infraestructura formulados por el Hospital Universitario, con el fin de facilitar el 
cumplimiento de requisitos de entrada para Acreditación. Estos se lograron en: Valle del 
Cauca, Tolima, Norte de Santander y Santander. 
 
9 Identificación del estado actual de la autoevaluación en acreditación por los Hospitales 
Universitarios visitados en el marco del Modelo de Asistencia Técnica. 
 
9 Unidad de criterios para identificación y consolidación de fuentes de mejoramiento de la 
calidad a partir de los resultados de indicadores de los diferentes procesos de la dirección 
territorial. 
 
9 Priorización de planes de acción de la dirección territorial de salud en cuanto al mejoramiento 
de la calidad enfocada en resolución de problemas del territorio, a partir de las fuentes de 
información. 
 
 
2. Seguimiento a la implementación del sistema de Calidad primer semestre de 2019 en los 
municipios Priorizados por el PNSR. 
Durante el primer semestre de 2019, el 67% de las IPS habilitadas en municipios del PNSR cumplieron 
con el reporte de los indicadores de calidad del Sistema de Información para la Calidad (Gráfica 3). 
Los departamentos con municipios priorizados en el PNSR que tuvieron un cumplimiento bajo (por 
debajo del agregado nacional) fueron los departamentos de: Vaupés, Córdoba, Bolívar, Sucre, 
Amazonas, San Andrés y Providencia, Meta, Vichada, Chocó y Guainía (Gráfica 4). 
Gráfica 1. Cumplimiento del sistema de seguimiento en el total de municipios priorizados por el 
PNSR durante 2019. 
 
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social. Reporte de archivos MOCA-Sistema de información para la Calidad del primer semestre de 
2019. 
67%
33% CUMPLE
NO CUMPLE
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Gráfica 2. Cumplimiento en implementación del SIC en departamentos con municipios priorizados 
por el PNSR. 2019 
 
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social. Reporte de archivos MOCA-Sistema de información para la Calidad del primer semestre de 
2019. 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social continuará brindando asistencia técnica a las entidades 
territoriales y ejecutando estrategias de comunicación para aumentar el cumplimiento por parte de 
las IPS del territorio nacional. Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Salud y las secretarias de 
salud departamentales y municipales, deben garantizar la inspección, vigilancia y control de las IPS 
habilitadas en el territorio, en el cumplimiento de la implementación del SIC y de lo normado a través 
de la Resolución 256 de 2016. 
Algunos resultados de indicadores de calidad en municipios priorizados por el PNSR 
Uno de los aspectos que se evalúan en la calidad de la atención en salud tiene que ver con la 
oportunidad con la cual son ofrecidos los servicios de salud. De esta manera, los servicios de consulta 
externa básica y con especialistas son servicios trazadores que evalúan la puerta de entrada al Sistema 
de Salud, estos son: la consulta de medicina general, pediatría, medicina interna, ginecología y cirugía 
general. A continuación, se muestran los resultados de estos tiempos para los departamentos con 
municipios priorizados por el PNSR. 
Medicina General 
El estándar normado en Colombia para el tiempo de espera de la consulta de medicina general es de 
hasta 3 días (Resolución 1552 de 2012). 11 de los 24 departamentos evaluados en este informe 
cumplen con el estándar definido. El departamento del Huila es el que reporta mayor tiempo para la 
asignación de cita con medicina general, 3 veces por encima del estándar. 
Pediatría 
El estándar normado en Colombia para el tiempo de espera de la consulta de pediatría es de hasta 5 
días (Resolución 408 de 2018). 6 de los 24 departamentos evaluados en este informe cumplen con 
el estándar definido. El departamento con el tiempo de espera más prolongado fue San Andrés, 
Providencia y Santa Catalina. 
Medicina interna 
66,7%
64,7%
60,0% 60,0%
57,1% 52,9% 50,0%
33,3% 30,7%
20,0%
67,10%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Cumplimiento Agregado
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
El estándar normado en Colombia para el tiempo de espera de la consulta de medicina interna es de 
hasta 15 días (Resolución 408 de 2018). 15 de los 24 departamentos evaluados en este informe 
cumplen con el estándar definido. El departamento con el tiempo de espera más prolongado fue 
Arauca, con el doble de tiempo por encima del estándar. 
Ginecología 
El estándar normado en Colombia para el tiempo de espera de la consulta de medicina interna es de 
hasta 8 días (Resolución 408 de 2018). 20 de los 24 departamentos evaluados en este informe 
cumplen con el estándar definido. El departamento con el tiempo de espera más prolongado fue 
nuevamente San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 
Cirugía General 
El tiempo de espera de la consulta de cirugía general no se encuentra normado en Colombia. Sin 
embargo, para efectos de la evaluación se toma como referente el promedio nacional, el cual estuvo 
en 25 días. 20 de los 24 departamentos evaluados en este informe cumplen con el estándar definido. 
El departamento con el tiempo de espera más prolongado fue Putumayo con tres veces por encima 
del promedio nacional. 
 
¿Quiénes se beneficiaron? 
2019 
 
 
 
1. Asistencias técnicas dirigidas a los diferentes actores (IPS, EAPB y Entidades territoriales). 
 
Afinales del primer semestre de 2019 se inició la implementación del Modelo de Asistencia Técnica el 
cual va dirigido a funcionarios de Entidades Territoriales en Salud, EAPB e IPS del territorio visitado. 
Este modelo tiene como finalidad fortalecer las capacidades de los agentes con el propósito de 
resolver problemáticas de la calidad de la atención del territorio. Los agentes beneficiados con este 
modelo aprenden sobre las últimas novedades frente a las normatividades que tienen que ver con el 
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad (Habilitación, Acreditación, Sistema de Información y 
Mejoramiento continuo), y se desarrollan talleres para identificar Debilidades, Fortalezas, 
Oportunidades y Amenazas que permitan construir un plan de resolutividad en conjunto entre los 
agentes. Para la vigencia 2019 se beneficiaron 925 personas en los departamentos de Tolima, Huila, 
Magdalena, Santander, Norte de Santander,Quindío, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca. 
 
¿En qué territorios se desarrolló la acción? 
2019 
 
 
1. Asistencias técnicas dirigidas a los diferentes actores (IPS, EAPB y Entidades territoriales). 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
El proceso de asistencia técnica se realizó en los departamentos del Tolima, Huila, Magdalena, 
Santander, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
Punto 3 del Acuerdo 
Fin del Conflicto 
3.2 Reincorporación de las FARC EP a la vida civil en lo económico, lo 
social y lo político de acuerdo con sus intereses. 
Reincorporación de las FARC EP a la vida civil en lo económico, lo social y lo 
político de acuerdo con sus intereses. 
Acción 1. 
Atención y rehabilitación de lesiones derivadas del 
conflicto 
Compromiso 
que atiende: 
 
Establecer, excepcionalmente, para enfermedades graves de alto costo, y 
para la rehabilitación de lesiones derivadas del conflicto, un sistema 
especial con la cooperación nacional e internacional, en el marco del CNR, 
para su atención durante 36 meses. 
 
Para dar cumplimiento a los compromisos acá relacionados, esta entidad tiene a cargo los 
siguientes productos del Plan Marco de Implementación. 
Productos e indicadores a los que aporta esta acción: 
PRODUCTO INDICADOR SECTOR RESPONSABLE 
AÑO 
INICIO 
AÑO 
FIN 
Atención a enfermedades de alto costo y 
rehabilitación de lesiones derivadas del 
conflicto 
Porcentaje de integrantes de las 
FARC-EP acreditados, con 
enfermedades de alto costo y/o 
lesiones derivadas del conflicto, 
que acceden a la ruta integral de 
atención (RIA) correspondiente 
Proyectos 
Salud y Protección 
Social 
2017 2026 
Atención a enfermedades de alto costo y 
rehabilitación de lesiones derivadas del 
conflicto 
Proyecto(s) de cooperación para 
cubrir los costos que 
excepcionalmente se generen de 
la atención de enfermedades de 
alto costo y/o lesiones derivadas 
del conflicto de los miembros 
Salud y Protección 
Social 
2017 2026 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
acreditados de las FARC-EP, 
presentados en especial en los 
primeros 36 meses. 
 
Nota: El reporte cuantitativo del avance de los indicadores puede ser consultado en el 
Sistema Integrado de Información para el Posconflicto SIIPO en el siguiente enlace: 
siipo.dnp.gov.co 
Actividades que se desarrollaron: 
AÑO NOMBRE DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS 
2019 
1. Atención a personas con lesiones derivadas del conflicto 
2. Construcción y presentación de notas conceptuales, para la 
gestión de recursos de cooperación internacional 
 
¿Cómo se hizo? 
2019 
 
 
 
1. Atención a personas con lesiones derivadas del conflicto 
 
Con la asesoría y acompañamiento técnico del MSPS, la ARN incluyó las preguntas para identificación 
por autopercepción de discapacidad en el Registro Nacional de Reincorporación, donde se evidenció 
que, en total, 1.101 personas manifestaron tener discapacidad. De estos el 13% son mujeres y el 86% 
hombres. En cuanto a las categorías de discapacidad se encuentra la siguiente información: 
Grafica 3. Categorías de discapacidad auto reconocida 
 
Fuente: Registro Nacional de Reincorporación ARN 2019. 
Se resalta que el 95% de esta población se encuentran afiliados al Sistema General de Seguridad 
Social en Salud (SGSS). 
 
40%
38%
20%
1% 0 0
No identificada
Física
Sensorial
Psicosocial
Intelectual
Múltiple
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Ilustración 8. Cobertura de aseguramiento población en proceso de reincorporación con 
discapacidad. 
 
7% 
 
93% 
 
A través de las Rutas Integrales de Atención en Salud, en 2019 accedieron a procedimientos en salud 
relacionados con rehabilitación funcional 369 personas con discapacidad, lo que corresponde a un 
cumplimiento de la mesta PMI 2019 de 335%, lo que se resumen en un total de 3.093 procedimientos 
(Sistema Integrado de Información de la Protección Social -SISPRO). 
Las atenciones de rehabilitación funcional son brindadas por la Instituciones Prestadoras de Servicios 
de Salud de la red de prestación de Servicios de las Entidades Promotoras de Salud a las que se 
encuentran afiliadas, todas estas intervenciones en salud se encuentran financiadas con recursos de 
salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación. 
El reto que tienen las personas con discapacidad en proceso de reincorporación al respecto se centra 
en tener continuidad y adherencia al proceso de rehabilitación, teniendo en cuenta que la mayoría 
de servicios de rehabilitación funcional se encuentran concentrados en las ciudades capitales o 
grandes ciudades, razón por la cual a las personas les toca realizar largos desplazamientos que 
generan costos adionales para la persona y su familia. 
En razón a esta situación, se generaron acciones para gestionar recursos de cooperación 
internacional, que permitirán cubrir recursos que complementen las competencias del sector salud, 
de forma tal que se adelanten acciones para disminuir la brecha entre las personas con discapacidad 
y los servicios de rehabilitación funcional. 
Adicionalmente, es importante mencionar el apoyo brindado a los procesos de rehabilitación por 
parte de Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR, a través del cual se han vinculado 70 personas 
con discapacidad física correspondiente al 6% de esta población, que requerían prótesis, órtesis o 
sillas de ruedas, de las cuales el 20% (14) son mujeres y el 80% (56) son hombres. 
 
2. Construcción y presentación de notas conceptuales, para la gestión de recursos de 
cooperación internacional 
 
Con el objetivo de cubrir costos que excepcionalmente se generen de la atención para integrantes de 
las FARC-EP acreditados con enfermedades de alto costo y/o lesiones derivadas del conflicto, el 
Ministerio de Salud presentó un (1) proyecto a la cooperación internacional donde se definieron 
acciones para apoyar financieramente algunos de los componentes de la rehabilitación no cubiertos 
en el Plan de Beneficios con cargo a la UPC y que hacen parte de la ruta integral de atención (RIA) 
correspondiente. 
 Este proyecto, presentado a la Unión Europea, tiene como propósito vincular a través de la 
articulación interinstitucional con el Ministerio de Salud y Protección Social a las personas con 
discapacidad exintegrantes de las FARC - EP a procesos de atención que incluyen certificación de 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
discapacidad, atención integral en salud y rehabilitación funcional. Estos procesos, debido a la 
persistencia de barreras de acceso y a las necesidades diferenciales de la población, requieren de 
acciones afirmativas y complementarias a la oferta institucional actual para su plena inclusión. 
Es de resaltar que en la vigencia 2020 iniciará el proceso de implementación de este proyecto. A 
continuación, se realiza la descripción de la intervención: 
 
Tabla 5. Indicador proyecto con la Unión Europea. 
Fechas de Reportes 
Primer Reporte Segundo Reporte Tercer Reporte 
 Septiembre 2020 Septiembre 2021 Septiembre 2022 
Periodo de Gestión Desde agosto 2019 hasta julio 2020 
Desde agosto 2020 
hasta junio 2021 NA 
Personas valoradas 
para certificación 
(Acumulativo) 
20% 90% NA 
220 990 NA 
Periodo de Gestión NA Hasta julio 2021 Hasta julio 2022 
Personas con Atención 
en Salud y 
Rehabilitación 
Funcional en caso de 
que así lo determine la 
valoración funcional 
(80% de las personas 
certificadas) 
(Acumulativo) 
NA 30% 80% 
NA 
* El denominador 
corresponderá al 
número de personas 
certificadas a marzo de 
2021. 
* El denominador 
corresponderá al número 
total de personas 
certificadas. 
 
La ejecución de estos recursos será un reto para el Ministerio de Salud y Protección Social, ya que el 
desarrollo de los convenios o contratos, así como todos los tramitestécnicos y administrativos para 
su ejecución están sujetos al ingreso de los recursos por parte del cooperante. 
El desarrollo de este proyecto deberá realizarse con el trabajo articulado entre la Agencia Nacional de 
Reincorporación y Normalización debido a su competencia de liderazgo y coordinación en el diseño 
e implementación de la política pública de reintegración y reincorporación, y el Ministerio de Salud y 
Protección Social como rector del sector salud, así mismo se deberán involucrar las secretarias de 
salud departamentales, distritales y municipales donde se lleven a cabo las acciones tanto de 
certificación de discapacidad, como de rehabilitación funcional. 
 
¿Quiénes se beneficiaron? 
2019 
 
 
 
1. Atención a personas con lesiones derivadas del conflicto 
 
A través de las Rutas Integrales de Atención en Salud, en 2019 accedieron a procedimientos en salud 
relacionados con rehabilitación funcional 369 personasen proceso de reincorporación con 
discapacidad. 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
2. Construcción y presentación de notas conceptuales, para la gestión de recursos de 
cooperación internacional 
 
A través del proyecto de cooperación internación se espera certificar a través del proceso de 
certificación de discapacidad a 990 personas en proceso de reincorporación con alguna discapacidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
Punto 4 del Acuerdo 
Solución al problema de las drogas. 
4.2 Programas de prevención del consumo y salud pública 
Trabajar conjuntamente entre las autoridades, la comunidad y la familia en torno a 
una política frente al no consumo de drogas ilícitas: promoción en salud, prevención, 
atención integral e inclusión social, con especial énfasis en niños, niñas y 
adolescentes y que incluya el fortalecimiento de las capacidades, tanto nacionales 
como territoriales. 
 
Acción 1. 
intervención integral frente al consumo de SPA 
 
Compromiso 
que atiende: 
 
Crear el Programa Nacional de Intervención Integral frente al 
Consumo de Drogas Ilícitas como una instancia de alto nivel, para 
articular las instituciones con competencia en la materia y coordinar 
un proceso participativo de revisión, ajuste y puesta en marcha de la 
política frente al consumo 
Apoyar la formulación y ejecución participativa de planes de acción 
departamentales y municipales frente al consumo, de acuerdo con 
las particularidades de los territorios y diferentes grupos 
poblacionales, en el marco del Programa de Prevención del Consumo 
y Salud Pública y con los contenidos mínimos señalados en el numeral 
4.2.1.4 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Acciones para ampliar y mejorar el acceso y la oferta en atención y 
asistencia cualificada a personas consumidoras, incluyendo el 
tratamiento y la rehabilitación, y que impulse, entre otros, medidas 
afirmativas para las mujeres y la población LGBTI. 
 
Para dar cumplimiento a los compromisos acá relacionados, esta entidad tiene a cargo los 
siguientes productos del Plan Marco de Implementación. 
Productos e indicadores a los que aporta esta acción: 
PRODUCTO INDICADOR SECTOR 
RESPONSABLE 
AÑO 
INICIO 
AÑO 
FIN 
Programa Nacional de Intervención Integral 
frente al Consumo de Drogas Ilícitas 
Programa Nacional de 
Intervención Integral frente al 
Consumo de Drogas Ilícitas creado 
y en funcionamiento 
Salud y Protección 
Social 
2017 2019 
Programa Nacional de Intervención 
Integral frente al Consumo de Drogas 
Ilícitas 
Programa Nacional de 
Intervención Integral frente al 
consumo de drogas ilícitas, como 
una instancia de alto nivel, 
diseñado e implementado de 
forma consultada con las 
instancias de representación 
reconocidas (Plan de Desarrollo 
2010-2014 y anexos; Subcomisión 
de Salud de la Mesa de 
Concertación con Pueblos y 
Organizaciones Indígenas; la 
Comisión Tercera de Protección 
Social; ICBF; Mujer, Género y 
Generación del Espacio Nacional 
de Consulta Previa de las 
Comunidades Negra, Afro, Raizal y 
Palenquera creada por Ministerio 
del Interior; y Mesa Nacional de 
Dialogo del Pueblo Rrom), para 
garantizar un enfoque étnico con 
pertinencia cultural y perspectiva 
de género, mujer, familia y 
generación. 
Salud y Protección 
Social 
2017 2018 
Poner en marcha el proceso participativo 
para la revisión y ajuste de la política frente 
al consumo de drogas ilícitas 
Documento de Política frente al 
consumo de drogas ilícitas 
actualizada, con participación de 
la comunidad 
Salud y Protección 
Social 
 
Poner en marcha el proceso participativo 
para la revisión y ajuste de la política frente 
al consumo de drogas ilícitas 
Política Nacional de Reducción del 
Consumo de SPA, consultada con 
las instancias de representación 
reconocidas (Plan de Desarrollo 
2010-2014 y anexos; Subcomisión 
de Salud de la Mesa de 
Concertación con Pueblos y 
Salud y Protección 
Social 
2019 2021 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Organizaciones Indígenas; la 
Comisión Tercera de Protección 
Social; ICBF; Mujer, Género y 
Generación del Espacio Nacional 
de Consulta Previa de las 
Comunidades Negra, Afro, Raizal y 
Palenquera creada por Ministerio 
del Interior; y Mesa Nacional de 
Dialogo del Pueblo Rrom), para 
garantizar un enfoque étnico con 
pertinencia cultural y perspectiva 
de género, mujer, familia y 
generación. 
Poner en marcha el proceso participativo 
para la revisión y ajuste de la política frente 
al consumo de drogas ilícitas 
Política Nacional de Reducción del 
Consumo de SPA, implementada 
garantizando un enfoque étnico 
con pertinencia cultural y 
perspectiva de género, mujer, 
familia y generación. 
Salud y Protección 
Social 
2022 2031 
Planes de acción departamentales que 
incluyen acciones frente a la prevención 
del consumo, con enfoque de género 
Porcentaje de departamentos 
acompañados en la formulación y 
ejecución plena de planes 
departamentales para la 
promoción de la salud, 
prevención, atención del 
consumo de sustancias 
psicoactivas 
Salud y Protección 
Social 
2017 2031 
Sistema de seguimiento de las acciones 
territoriales que se adelantan en el tema 
de consumo de drogas ilícitas 
Sistema de seguimiento de las 
acciones territoriales que se 
adelantan en el tema de 
consumo, diseñado y en 
funcionamiento 
Salud y Protección 
Social 
2018 2023 
Atención por consumo de sustancias 
ilícitas, desagregado por hombres y 
mujeres 
Porcentaje de personas que 
reciben tratamiento por consumo 
de sustancias ilícitas 
Salud y Protección 
Social 
2018 2022 
Implementar estrategias para disminuir el 
estigma y discriminación en personas que 
consumen sustancias psicoactivas con 
enfoque de género incluyendo población 
LGBTI 
Número de estrategias para 
disminuir el estigma y la 
discriminación en personas que 
consumen sustancias psicoactivas 
con enfoque de género, 
incluyendo población LGBTI 
Salud y Protección 
Social 
2018 2026 
Lineamientos de tratamiento con enfoque 
de género, incluyendo población LGBTI, 
dentro del Programa Nacional de 
Intervención Integral frente al Consumo de 
Drogas Ilícitas, que permitan disminuir las 
brechas de acceso al sistema de salud, 
elaborados 
Lineamientos de tratamiento con 
enfoque de género, incluyendo 
población LGBTI, dentro del 
Programa Nacional de 
Intervención Integral frente al 
Consumo de Drogas Ilícitas, que 
permitan disminuir las brechas de 
acceso al sistema de salud, 
elaborados. 
Salud y Protección 
Social 
2017 2018 
 
Nota: El reporte cuantitativo del avance de los indicadores puede ser consultado en el 
Sistema Integrado de Información para el Posconflicto SIIPO en el siguiente enlace: 
siipo.dnp.gov.co 
 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Actividades que se desarrollaron: 
AÑO NOMBRE DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS 
2019 1. Adopcióny socialización de la Política Integral para la Prevención 
y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas 
2. Socialización, validación y aprobación del lineamiento 
denominado por las organizaciones indígenas como 
lineamiento para el cuidado de las armonías espirituales y del 
pensamiento de los pueblos y comunidades indígenas. 
3. Atención a personas que consumen sustancias psicoactivas 
4. Gestión de conocimiento y desarrollo de herramientas e 
instrumentos de atención a personas que consumen sustancias 
psicoactivas. 
 
 
¿Cómo se hizo? 
2019 
 
 
 
1. Adopción y socialización de la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo 
de Sustancias Psicoactivas 
El Ministerio de Salud y Protección Social, en su rol como Autoridad Sanitaria y en ejercicio de sus 
competencias, diseñó una ruta metodológica para el proceso de formulación definida en cuatro fases, 
tal y como sigue: (i) Fase encuadre programático e intersectorial, (ii) Fase Diagnóstico, (iii) Fase 
formulación, (iv) Fase consulta abierta. 
El documento de Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias 
Psicoactivas, adoptado mediante Resolución 089 de 16 de enero de 2019. Para ello, se contó con los 
aportes de los diferentes grupos de interés según instancias y fases del proceso de formulación de la 
Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. 
En el marco del lanzamiento de la Política Nacional de Salud Mental y Política Integral de Prevención 
y Atención al consumo de sustancias Psicoactivas en la que participaron 5000 personas 
aproximadamente (sociedad civil, autoridades locales, organismos de control político, secretaria de 
despacho, entidades descentralizadas, Ministerio Público, Fiscalía y Academia) se inició el proceso de 
adopción de las políticas a nivel territorial, ejercicio que se verá materializado en la formulación de 
los planes de acción territorial. Para lograr lo anterior se realizaron las siguientes actividades: 
 Once (11) lanzamientos Regionales de la política 
Con el fin de socializar la Política Nacional de Salud Mental resolución 4886 de 2018 y la política 
Integral para la Prevención y la atención al consumo de sustancias Psicoactivas Resolución No 089 de 
2019, en los territorios con los diferentes actores, se estableció una metodología a través de 
encuentros Regionales, con participación de los territorios y en los cuales se identificaron prioridades 
de las Políticas, acorde a sus diagnósticos territoriales. 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
De estos encuentros regionales, El Ministerio de Salud y Protección Social, en asocio con la Fundación 
Saldarriaga Concha, generó 8 espacios de trabajo colaborativos, durante el periodo comprendido 
entre Marzo y Mayo del presente año, en los cuáles se socializaron la Política Nacional de Salud Mental 
y la Política Integral de Prevención y Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas, y se agenció la 
construcción de un plan de acción territorial para su implementación 2019 2023. 
El proceso de agenciamiento de planes territoriales implicó para los participantes, el diligenciamiento 
de una matriz de análisis de prioridades programáticas, por cada uno de los ejes de las políticas 
públicas, en particular para los asuntos relacionados con la reducción del estigma y el auto estigma, 
éstos se encuentran identificados en los ejes 2 y 4 de las Políticas, los resultados generales son: 
Eje 2: Prevención de los problemas de salud mental, trastornos mentales, epilepsia y de factores de 
riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas. 
 De total de entidades territoriales que diligenciaron las matrices (27 entidades), el 74.0% de 
las entidades territoriales priorizaron acciones en reducción del consumo de sustancias 
psicoactivas: Antioquía, Meta, Boyacá, Cauca, Cali, Valle del Cauca, Guaviare, Magdalena, 
Barranquilla, Casanare, Villavicencio, Bogotá, Neiva, Huila, Quindío, Caldas, La Guajira, La 
Guajira, Bolívar, Sucre y Cundinamarca. 
 De total de entidades territoriales que priorizaron acciones en reducción del consumo de 
sustancias psicoactivas (20), se resalta: 
9 El 100% (20 entidades territoriales) reconocen que son acciones que se deben 
desarrollar de manera intersectorial y multisectorial, convocando el concurso de los 
líderes de las comunidades, las familias y cuidadores. 
9 El 100% (20 entidades territoriales) reconocen como sujeto de la acción a la 
comunidad en general, según momentos de curso. 
9 El 10% (2 entidades territoriales) reconocen la necesidad de realizar acciones con 
enfoque diferencial: Sucre y Quindío. 
9 El 25% ( 6 entidades territoriales) identifican acciones diferenciadas para primera 
infancia e infancia: Antioquia, Boyacá, Bogotá, Quindío, Caldas, 
9 El 55% (11 entidades territoriales) identifican acciones diferenciadas para 
adolescencia y juventud: Antioquia, Boyacá, Cauca, Cali, Valle del Cauca, Magdalena, 
Bogotá, Neiva, Quindío, Caldas, La Guajira. 
9 El 20% (4 entidades territoriales) identifican acciones diferencias para la población 
Adulta y Adulta mayor: Antioquia, Boyacá, Quindío, Caldas. 
9 El 45 % (9 entidades territoriales) identifica acciones a desarrollar en alguno de los 
entornos educativo, institucional, comunitario o familiar. 
9 El 85% (17 entidades territoriales) priorizan acciones desde el año 2019, solo las 
siguientes entidades priorizan como año de inicio el 2020: Magdalena, Casanare, La 
Guajira. 
Eje 4: Rehabilitación Integral e Inclusión Social 
 De total de entidades territoriales que diligenciaron las matrices (27 entidades), el 62.9% de 
las entidades territoriales priorizaron acciones en reducción del consumo de sustancias 
psicoactivas: Caldas, Antioquia, Quindío, Boyacá, Huila, Neiva, Tolima, Cauca, Cali, 
Atlántico, Bolívar, Sucre, Magdalena, Bogotá, Guaviare, Meta y Casanare. 
 De total de entidades territoriales que priorizaron acciones eneste eje (17), que reportaron 
acciones en reducción del consumo de sustancias psicoactivas, los resultados son: 
9 El 100% (17 entidades territoriales) reconocen que son acciones que se deben 
desarrollar de manera intersectorial y multisectorial, convocando el concurso de 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
los líderes de las comunidades, las familias y cuidadores. Priorizando la 
participación del Mintics, los medios de comunicación, EAPB, IPS y EPS. 
9 El 100% (17 entidades territoriales) identifican acciones relacionadas con MASS 
MEDIAS 
9 El 100% (17 entidades territoriales) identifica que las acciones deben ser 
dirigidas a la comunidad en general pero diferenciadas según momentos del 
curso de vida. 
9 El 17,64% (3 entidades territoriales) identifica acciones diferenciadas para niños, 
niñas y adolescentes: Atlántico, Neiva, y Sucre. 
9 El 35.29% ( 6 entidades territoriales), establecen como año para inicio de 
acciones el 2020: Antioquia, Boyacá, Cali, Casanare, Quindío, Caldas. 
 
 Proceso de asistencia técnica para la adopción e implementación de la política pública a 
nivel territorial. 
En la vigencia 2019 se asistieron técnicamente el 78,12% de las secretarias de salud departamentales 
(25 secretarias) a través del Encuentro Nacional de la Dimensión de Convivencia Social y Salud 
Mental realizado entre el 24 al 27 de septiembre que se realizó en Bogotá. 
El encuentro nacional sobre convivencia social y salud mental estuvo dirigido a establecer 
conjuntamente las acciones y requerimientos técnicos y operativos propios de la articulación nación 
 territorio requerida para la implementación de la Política Nacional de Salud Mental y la Política 
Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, en el ámbito 
territorial, periodo 2019 2023. Lo cual permitió establecer las bases para la adaptación y adopción 
de las políticas de salud mental y abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, 
definiendorutas acción y anotando las necesidades del territorio en relación con la asistencia técnica, 
en aras de lograr una óptima implementación de las políticas, de manera armónica con las 
necesidades territoriales, adicionalmente, permitió obtener insumos para los planes de acción en 
salud, de los nuevos gobiernos locales y establecer conclusiones. 
La metodología utilizada en el marco del evento tuvo énfasis en el trabajo grupal por las regiones 
definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2020 (ver Tabla 6), a partir de presentaciones 
magistrales, explicativas de cada uno de los ejes de política por parte del equipo técnico del 
Ministerio. La posibilidad de conversar y ser escuchados fue valorada como positiva por parte de los 
referentes, pues se permitió dialogar y discutir frente a las inquietudes que se presentaron en los 
diferentes momentos del encuentro. 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
 
 
2. Socialización, validación y aprobación del lineamiento denominado por las organizaciones 
indígenas como lineamiento para el c idado de las armonías espirit ales del 
pensamiento de los pueblos y comunidades indígenas. 
Por ser de interés general, esta política no requiere Consulta Previa. Lo que ameritaría consulta y/o 
concertación son las acciones e intervenciones en materia de consumo de sustancias psicoactivas que 
realicen directamente las Direcciones Territoriales de Salud y EAPB a los pueblos indígenas y los demás 
grupos étnicos. Esto con el objetivo de garantizar, entre otras, el enfoque étnico con pertinencia 
cultural y perspectiva de género, mujer, familia y generación. 
Durante el 2019 se continuo con la revisión, validación y ajuste del "lineamiento para el cuidado de 
la salud mental y las armonías espirituales de los pueblos indígenas en el marco del SISPI, en 
articulación con la política nacional de salud mental y la política integral para la prevención y 
atención del consumo de sustancias psicoactivas" con un equipo técnico indígena contratado a través 
de convenio interadministrativo N° 0726 de 2019 entre el MSPS y la ONIC Organización Nacional 
Indígena de Colombia. 
Al finalizar esta vigencia, se realizó la socialización, validación y aprobación del lineamiento 
denominado por las organizaciones indígenas como lineamiento para el cuidado de las armonías 
espirituales y del pensamiento de los pueblos y comunidades indígenas en la Sesión Ordinaria N 
de la Subcomisión de Salud de la Mesa Permanente de Concertación de los Pueblos y Organizaciones 
indígenas realizada el 12 y 13 de diciembre; lo que significa el cumplimiento anticipado de la meta 
definida para 2020. 
Es importante señalar que este lineamiento inicio en la vigencia 2016 con la revisión conjunta con 
pueblos indígenas de Chocó, Córdoba, Vaupés, Nariño, Risaralda, Nariño del modelo que fue ajustado 
y denominado Orientaciones técnicas con enfoque intercultural para la promoción de la salud 
mental, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la conducta suicida en población 
indígena 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
Enseguida se realizó la reunión de diálogo intercultural para analizar el fenómeno de la conducta 
suicida y consumo nocivo de alcohol y otras sustancias psicoactivas que afectan a las comunidades 
indígenas, donde participaron participaron representantes de los pueblos Sikuani de Arauca; Sáliva 
de Casanare; Misak y Totoró del Cauca; Kankuamo de Cesar; Embera Katio de Córdoba; Embera Chamí 
de Chocó; Awá de Nariño; Embera Chamí de Risaralda, así como delegados de los pueblos indígenas 
Pijao de Tolima; Ingas; Zenú; Aruhacos; Cubeo; Puinave y Curripaco, y representantes de las entidades 
territoriales de salud mental y drogas de los departamentos de Tolima, Cauca, Casanare, Vaupés y 
Córdoba. 
Socialización ante la Subcomisión de Salud y se define la necesidad de presentarlo en un Encuentro 
Nacional de Médicos Tradicionales, así como en un encuentro de organizaciones indígenas del pacífico 
colombiano para recibir observaciones, aportes y validación. Se socializó en el primer encuentro 
nacional (septiembre 22 y 23 de 2016) y en un encuentro con 19 organizaciones indígenas del pacífico 
colombiano de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. 
Encuentro de diálogo de saberes sobre la salud sexual y reproductiva y la salud mental de los pueblos 
indígenas de la Orinoquía, realidades y retos para la política pública en salud desarrollado en la 
ciudad de Bogotá, donde participaron sabedores y sabedoras indígenas de los departamentos de 
Vaupés, Guainía, Arauca, Meta, Casanare, Guaviare y Vichada. 
 
3. Atención a personas que consumen sustancias psicoactivas 
Durante el 2019 se atendieron en total 77.440 personas con trastornos por consumo de sustancias 
psicoactivas, y supera la meta establecida de personas a atender al obtener el 11,03 % (se registra un 
cumplimiento del 142,1%), el cual tiene un comportamiento diferente al desagregar por sexo de la 
siguiente manera: 
x Se atendieron a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud a 23.717mujeres 
(30,6%) que se refleja en un cumplimiento del 148% de la meta proyectada. 
x Se atendieron a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud a 53.425 hombres 
(69%) que se refleja en un cumplimiento del 189% de la meta proyectada. 
La atención al consumo de las sustancias psicoactivas se realiza a través de intervenciones individuales 
y colectivas las cuales se desarrollan a través del sistema de salud. Respecto al tratamiento para los 
trastornos derivados del consumo de sustancias psicoactivas, este Ministerio ha llevado a cabo la 
incorporación de las actividades, procedimientos e intervenciones en el plan de beneficios, de tal 
manera que en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1566 de 2012 se ha venido aumentando la 
oferta de actividades, intervenciones, procedimientos, tecnologías e insumos necesarios para la 
atención a la población a través de la resolución 5857 de diciembre de 2018 que es la actualmente 
vigente. Esta estrategia ha generado una mayor oferta de servicios, lo que está en pro de la garantía 
de acceso a los servicios de salud. 
 
Como resultado de la gestión realizada por el Ministerio para el abordaje de la población con riesgo o 
consumo de sustancias psicoactivas y en la implementación de la política integral de prevención y 
atención del consumo de sustancias psicoactivas, que pretende mejorar la oferta y la atención en 
salud desde la atención primaria, se realizaron las siguientes actividades: 
1. Ajuste de la norma de habilitación 3100 de 2019 donde se crean las unidades funcionales. (ver en 
el link: 
 Informe de Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz 
 
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%20
2019.pdf 
2. Desarrollo de capacidades, en las que se enmarcan las siguientes acciones: 
a. 18 territorios. con profesionales del (médicos generales, enfermeros, psicólogos, y 
trabajadores sociales) vinculados a la atención primaria en salud entrenados en MhGAP 0.2 ; 
en total se formaron 590 profesionales en salud. 
b. 42 de equipos interdisciplinarios, entrenados en la estrategia Currículo Universal de 
Tratamiento (UTC) para personas con consumo de sustancias psicoactivas y sus familias. 
 
4. Gestión de conocimiento y desarrollo de herramientas e instrumentos de atención a 
personas que consumen sustancias psicoactivas. 
 
Durante el 2019, el Ministerio de Salud y Protección Social elaboro las siguientes guía y documentos 
de política: 
9 Guía técnica para la implementación a través de hitos de la Política Nacional de Salud Mental 
2018 y la Política Integral de Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas 
2019. 
 
9 Borrador guía para la incidencia estratégica en la inclusión de la política nacional de salud 
mental, 2018 Y la política integral de prevención y atención al consumo de sustancias

Continuar navegando