Logo Studenta

pp 3430

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Moscato,	Raúl
Anatomía	funcional
Programa	1982
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-SinDerivadas	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
IVERSIDAD NACIONAL DE LA rLATA
¿
3ULTAD DE HULANIDADES Y
CIENCIA3NfE
LA EDUCAWCIO/ /Qfág%(1>ARTAMENTO DE EDUCACION FISICA ' , / L/
[GNATURA: ANATOMIA FUNCIONAL
º'észbºvº¿5 ÁLÓL&¿4AV»
1RERA: PROFESORADO DE EDUCACION FISICA
DOTACION:PROF2TIT.INT.AUX.DGC.:2 AYUD.DIB
CANT.HORAS CATEDRA: 395
Añº 1988-r1985
1,- OBJETIVOS:
_“
La Planificación y desarrollº de éste Curso esta
orientado al logro de las siguientes pautas conductuales,guia para
el desempeñº de la labor docente:
.
- Conºcimientº y comprensión de la constitución del
cuerpo humano,especialments del aparatº locomotºr.
- Comprensión y análisis del procesº de enseñanza-
aprendizaje a través del desarrollo de cada una de las fases en que
se divide la materia.
- Elaboración de un marco teórico que permita perci—
bir las relaciones propias de las situaciones grupales de enseñanza.
— Adquisición y usº del vºcabulario técnicº pedagó-
gico que facilite la formación y perfeccionamientº docente del fu—
turo profesor de Educación Física.
- Adºpción de una actitud cientifica para el desem-
peñº del rol docente.
2.— DESARROLLO:
UNIDAD l:INTRODUCCIDN Y CONSTITUCION CUERPO HUMANO
Objetivºs específicos.-
- Conocimientº y comprensión de la constitución del
cuerpo humanº.
- Pºsición anatómica,
- Fºrma,aspectº y prºpºrciºnes del cuerpº humanº.
— Conocimientº del aparato locºmotor.Generalidades.
- Importancia en el movimientº fisicº y deportivº.
- Conocimientº y comprensión del desarrollo del
sistema esqueléticº.
1
- Conocimiento de las estructuras de sbstén y de las
articulaciºnes.
- Conocimiento y comprensión del sisteúa muscular en
su función dinámica y estética.
CO TENIDOS:
3 unidad I: Intrºducción a la osteº&ºgia.
5ñpºsici6n y estructura de los huesps. Etapa embrionaria. Crecimien
tº y desarrollo. Centrºs de osificación.
Funciones del sistema'esquelétícº;lg comº auxiliar de ºtrºs siste-
mas y después cºmo auxiliado pºr la función de otros sistemas.
Subunidad II: Introducción a la artrolºgís.
Díítíngu1r los tres tipºs principales,a partir de la transfºrmación
medenquimática .Ejemplºs.
_gígemáticaarticular.Dssde el punto de vista mecánicº su división.unidad III: Introducción a la miºlogía.
Los músculos comº parte activa del aparato lºcomotor.
Identifiºar las características distintivas de los tres tipos bási—
cºs de tejido muscular.
Identificar las variables que determinan la fuerza de contracción.
Definir el concepto de tºno muscular.
Unidad neuromºtriz.
Kinemátiea muscular.Unidad de fuerza muscular.
Nomenclatura muscular.
Caracteres generales de los músculos esqueléticos.
Disposición de tendones y fibras musculares.
Organºs auxiliares de los músculos.
Fasoias,bolaas serosas,vainas tendinosas,etc.
PROF. DR. UL- A. MUSCATO
PROF¿OOR TITULAR
PJ
Subunidad IV: Acción muscular.
Kinemática muscular.
Fuerza muscular.Unidad de fuerza.Acortamiento muscular.Trabajo
del músculo.
”
Clases de palancas que se observan en el aparato locomotor.Ejem—
ploa en distintos deportes.
Modo de actuar el músculo sobre las palancas óseas.
Funciones que pueden desempeñar los músculos.
Función del motºr o agonista.
Función del motor primario y del motor accesorio.
Función de'los antagonistas.
Función del fijador o estabilizador.
Función del sinergista.
Trabajo en equipo entre los músculos.
Acción ligamentosa de los músculos.
'UNIDAD 11: EXTREMIDAD SUPERIOR
Objetivos específicºs:
_ Explicar teóricamente y reconocer prácticamente
los huesos de la cintura escapular,hombro,brazo,codo,antebrazo,
muñeca y manº.
'
- Las superficies articulares,el tipo de articula—
ción y su movimiento.
-'Los músculos,sus principales inserciones,relacio-
nando su función.
- Reconocer en su compañero y efectuar en su perso—
na los movimientos de la extremidad superior en conjunto,recordand
los elementos activos y pasivos que participan.
- Describir en el movimiento deportivo de algunos
deportes los músculos que actúan.
'
CONTENIDOS:
Subunidad I:Extremidad superior…Aparato tronco—escapular.
Huesos y articulaciones de la cintura escapular y del brazo.
Músculos del aparato tronco escapular (autónomos¿troncozonalea y
craneozonales) y del brazo.
:
Mecánica del aparato troncoescapular y del brazo en conjunto,en
algunos deportes,bala,jabalina,basquet,etc.
Subunidad II:Extremidád superior.00do,antebrazo y mano.
Huesos del antebr&zo,muñeda y mano.Articulaciones del codo,muñeca
y manº.
Músculos del antebrazo y de la mano.
Estudio mecánico del codo,antebrazo,muñeca y mano,en algunos de-
portes,tenis,pesas,voley,étc.
'
UNIDAD III:EXTREMIDAD INFERIOR
Objetivos específicos:
_ Explicar teóricamente y reconocer prácticamente
los huesos de la cintura pelvíana,cadera,muslo,rodilla,piérn8,
tobillo y pie.
— Las superficies articulares,el tipo de articula—
ción y sus movimientos..
— Los músculos,principales inserciones,relaoionando
su función.
- Saber interpretar la función estática y dinámica
del pie,la importancia del trípode de sustentación y los mecanis—
mos que actúan en la bipedestación y la matcha.
— Reconocer en su compañero y efectuar en su perso-
na los movimientos de la extremidad inferior en conjunto,recordan—
do los elementos activos y pasivos que participan.
- Describir en el movimiento deportivo de algunos
deportes los músculos que actúan.
CONTENIDOS:
Subunidad I: Extremidad inferior.0intura pelviana,cadera.
Huesos y articulaciones de la cintura pelvians y cadera.
1úsculos de la cintura pelviana y cadera (end0pelvicos y exopel—
vicos) y del muslo.
Mecánica de la cintura pelviana y cadera,eh algunos deportes como
carrera,marcha,salto,etc.
Subunidad II: Extremidad inferior.Rodilla,pierns,tobillo y pie,
Huesos del muslo,rodilla,pierna,tobillo y pie.
Articulaciones de la rodilla,tobillo y pie.
Musculos del muslo,pierna y pie.
Mecánica de—la rodilla,tobillo y pie,en algunos deportes como salto
carrera,bascuet,etc.
UNIDAD IV: CABEZA Y CUELLO
Objetivos especificos:
“
- Reconocerán los huesos que forman parte del crá-
neo,los principales elementos de la superficie erocraneal,el endo—
cráneo con sus tres fosas,los orificios que comunican el endocrá-
neo con el exocráneo y su importancia.
; Identificar el atlas y el axis,mostrar sus super-
ficies articulares,reconociendo elementos fue partióipan en la
articulación cefalo—vertebr81.
— Reconocer los músculos profundos del cuello,los
laterales y posteriores.
- Reconocer en su compañero y efectuar en su perso-
na los distintos movimientos de la articulación cefalovertebral.
CONTENIDOS:
Subunidad I: Cabeza y cuello.
Huesos y articulaciones de la cabeza en conjunto.La articulación
cefalovertebral.
'Vértebras atlas,y axis.
Musculos del cuello.
La cavidad craneal,las fosas nasales y cavidades orbitarias.
UNIDND V: TRONCO
Objetivos especificos:
.
- Identificar los distintos tipos de vértebras por
sus caracteristicas individuales y regionales,sus superficies ar—
ticulares,reconºciendo el tipo de articulación.
— Reconocer los músculos,sus principales insercio—
nes,deduciendo su función.
- Describir en el movimieto deportivo de algunos
deportes los músculos bue actuan,especialmente en la corrección
de defectos posturales.
CONTENIDOS:
Subunidad I: Tronco.
Huesos y articulaciones de la columna vertebral y del tórax.
Músculos autónomos dorsales del tronco.
El conducto raquídeo y su función.
Mecánica de la columna vertebral en su conjunto,en algunos depor—
'tes como salto en alto,voley,natación,tec.
Mecánica respiratoria,elementos pasivos y activos.
UNIDAD VI: SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Objetivos específicos:
— Deberán tener nociones generales del sistema
nervioso,reconocer la formación de los distintos plexos nerviosos
y la constitución del par raguideo,asi como a los elementos a
quien están destinados.
CONTENIDOS:
Subunidad I:Nerv105'raquideos y plexos nerviosos.UNIDAD VII: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Objetivos específicos:
_ Reconocerán las diferentes partes del SN.
— Tendrán conceptos generales del sistema sensi—
tivo-motor y el papel del cerebelo en la función motora.
- Tendrán conceptos generales de-alteracíones
sensitivo-motorasien algunas discapacidades.
Subunidad I: Sistema nervioSo central.
Médula,tronco encefálico,cerebelo.Lbs hemisferios cerebrales y
zonas sensitivo;motoras.Coceptos generales.
El sistema motor y el sistema sensitivo,generalidades.
UNIDAD VIII: SISTEMA CIRCULATORIO Y CORAZON
Objetivos específicos:
_ Reconocerán el corazón y sus cavidadea.La aorta
y sus pricips1e8 ramas.
a Saber la formación de ambas venas cavas.
subunidad 1: Sistema circulatorio y corazón.
Corarón,sus cavidades.Grandes vasos.Aorta,aus ramas.
Sistema venºso,vena cava inferior y superior.
UNIDAD IX: SISTEMA RESPIRATORIO
Ob jétivos especificos”
- Tendrán nociones generales del sistema respira-
torio.Principales constituyentes.
Subunidad:I:—Sistema reapiratorio.
Tráquea,bronQuios fuentes,pulmones,plenras y mediastino.
UNIDAD X: SISTEMA DIGESTIVO
Objetivos específicos:
- Tendrán nociones generales del sistema digestivo.
Subunidad I: Sistema digestivo.,
Boca ,lengua, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso,
recto y ano.
UNIDAD XI: SISTEMAUROGENITAL
Objetivos específicos:
— Tendrán nociones generales del sistema urinario.
- Tendrán nociones generales del sistema genital.
Subunidad 1: Sistema urogenital.
Sistema urinarios: Riñón, uréteres ,vejigs y uretra.
Genitales externos e internos femeninos.
Genitales externos e internos mááculinos.
_DIBLIOGRAFIA
LOCKHAHT. Anatomía Humana. Ed. Ineramericana
BOUVIERE. Anatomía Humana
TESTUT. Anatomía Humana.
GUIA DE SEMINARIOS.-
S. 1.- Miembro superior. Aparato tronoo—escapular¡Huesos: clavícula,
escápula, húmero. Articulaciones acromioclavicular,ligamentos cora—
coclaviculares.Ligamentos pr0pioa del omóplato. Articulación esca-
púlohumeral. Ligamentos.
Movimientos de la articulación escápulohumeral,flexión,extensión,
abducción,adducción,rotación externa e interna.Movimientos combi-
nados,articulación escapulohumeral y cintura escapular.Elevación
y descenso de omóplato y clavicula.Deslizamiento hacia afuera y
hacia adentro,movimiento de rotación,debáscula o de campanilla de
la escáula.Movimientos deportivos,bala,jabalina,basquet,etc.
S.2.— Músculos del aparato troncoescapular.Musculos cintura esca-
pular,principales,músculoa srtieulares.Mecánica aparato troncoe3-
capular y brazo;Movimientos depórtivos,bala,jsbalina,basquet,etº.
5
S. 3. - Huesos del antebrazo,muñeca y mano. Articulaciones del ¿dúo,
muñeca v mano.Mecanismo de articulación del codo; flexión, ekten—
sión. Antebrayo,pronosupinación. Mecanismo de articulación de m1—
ñeca,f1erión,eytensión,inclinación radial y cubital.Movímíentog
-depdrtivos,tenis,pesas, voley,etc.
S. 4.— Músculos del brayo, antebrs70 y mano. Mecánica del bravo, ante
braro y mano. Movimientos deportivos, tenis,pesas, voley,etc.
I. PARCIAL
S. 5. Miembro inferior. Cintura pelviana. Cadera: Huesos, iliaco ,sacro,
extremidad sup. de fémur. Articulaciones: Sacroiliaca, sínfisis pu-
biana,coxofemoral. Mecanismos de la articulación Coxofemoral; fle—
xión ,e13ensión, abducción, adducción, rotación externa e interna.
Mecánica de la cintura pelviana y cadera en movimientos deporti—
vos,carrera,marcha y salto,etc.'
S.6.- Músculos de la cintura pelviana y cadera.End0pélvicos,e10—
pélvicos y cadera.Movimientos deportivos,carrera,marcha y salto.
S.7.- Huesos del muslo,fbdilla,pierna,tobillo y pie.Articulecionea
de rodilla,tobillo y pie.Mecanismos de rodilla;flexión y exten-
sión.Tobillo,flexión y extensión.Pie.Movimientos articulares en
algunos deportes como salto,carrera y basguet,etc.
S.8.- Músculos de muslo,pierna y pie.Mecánica del muslo,piarna,
tobillo y pie en algunos deportes,salto,carrera,basquet,etc.
II PARCIAL
S. 9.- Escueleto de la cabeza. El cráneo. Su estudio en conjunto.
Principales elementos de la superficie exocraneal. Base del cráneo.
El endocráneo con sus tres fosas.
S.lO.— Columna vertebral.0aracteres generales de las vertebras.
Atlas y axis.Sacro y coxis.Dimensiones,limites¡curvaturas.Aguje—
ros de conjugación. Articulación cefalovertebral. Articulaciones
vertebrales. Ligamentos. Costillas, Tórax. Articulaciones costover—
tebrales. Movimientos vertebrales en relación con algunos depor-
tes. Correcciones posturales.
S.ll.— Musculos del cuellº,anteriores,laterales y posteriores.
Músculos de la columna.Múeculos de la pared posterior del tronco.
Músculos abdominales.Diafragma.Mecánica respiratoria.
Movilidad de la columna en relación a algunos deportes como nata-
ción,salto en alto,voley,etc.
III PARCIAL
S.12.- Sistema nervioso periférico.Nervios raguídeos y plexos.
Plexo cervical,braquial,lumbar y sacro.Ramos terminales.
S.13.- Sistema nervioso central.Desarrollo embrionario.Médula
eepinal,configuración exterior e interior.Bulbo,protuberancia,
Cerebelo.Hemis£erios cerebrales.0$nfiguración externa.
8.14.— Sistema circulatorio y cºrazón.Cavidades.Válvulas.Grandes
'vesos,principales ramas.Sist. Venoso,cava sup.'e inf. Irrigación
de miembro superior e inferior.
S.15.— Sistema reapiratorio.Traquea,bronguios,pulmones,pleura.
IV PARCIAL
S.16.— Sistema digestivo.Boca,lengua,faringe,esófago,estómago,
intestino delgado y grueso,recto y ano.
S.17.— Sistema urogenital.Riñón,urpeteres,vejiga,uretra.Genitales
femeninos internos y externos.Genitales masculinos internos y
externos.
GUIA DE TRABAJOS PRQCTICOS.-
T.P.l.- Huesos del miembro superior;clavicula,escépula,húmero.
Articulaciones;acromioc13vicular,escapulohumeral
T.P.2.— Músculos del aparato troncoescapular.Músculos de la cin—
tura escapular,hombro y brazo.
T.P.'.- Huesos del antebrazo,muñeca y mano.
Articulaciones de codo,muñeca y mano
T.P.4.— Músculos del antebrazo y la manº.
I PARCIAL. ..
T.P.5.— Huesos del miembro inferior.Cintura pelvisna,iliaoº,
fémur.Articulaciones sacroilíaca y coxofemoral.
T.P.6.- Músculos de la cintura pelviana y de la cadera,muslo.
T.P.7.- Huesos de la pierna,tarsº y pie,
Irticulsciones de rodilla,tobillo y pie.
T.P.8.— Músculos de la pierna y el pie.
II PARCIAL
T.P.9.- Esqueleto de la cabeza.Principales elementos de la
cara exocraneal y endocraneál.
T.P.10.- Columna vertebral.Vertebras.
Ligamentos vertebrales.
T.P.ll.— Músculos del cuello y ¿e la columna vertebral.Músculos
posteriores del tronco y abdominale8.
III PARCIAL
————————
T.P.1?.— Ssitema nervioso periférico.Nervioa ranuídeos & plexos.
Csrvical,braquial,lumbar y sacro.
T.Pul;.- Sistema nervioso central.Médula.
T.P._l¿.— Uorazón y sistema circulatorio miembro superior e in—
ferior.Grandes vasos.
T.£.15.— Aparato ráspiratorio.Traquea,pulmones.
IV'PARCIAL.—
T.P. 16.— Sistema digestivo.
T.P. 17.— Sistema urogenital.
PROGRAMA DE EXAMEN
BOLILLA l.— Osteología.Esquedeto en general.Huesos.Configuración
exterior,interior,tipos.
Músculos del hombro.Formación de la cavidad axilar.
Pléxo lumbar.Plexo sacro.Ramas terminales.
BOLILLA 2.- Artrologia.01asif. de las articulaciones.Partes cons;
titutivas:cápsula,ligamentos,meniscos.Conceptos de cinemática arti—
cular. .
Esqueleto del miembro superior:hombro,brazo,antebrazo,mano.
Músculos de la cintura pelviana y de la cadera.
'BOLILLA'3.- MiologíauMúsculos estriados y lisos.Tendones,aponeuro—
sia,bolsas serosas.
Articulaciºnes acromioclavicular,escapulohumeral,del codo y de la
muñeca.Clasific&ción,superficies articulares,principales ligamen—
tos.Cinemática articular.
Irrigación del miembro inferior.Arterias.Principales ramas.
BOLILLA 4.- Irrigación.00ncepto de irrigación arterial y venosa.
Músculos del brazo y antebrazo.hcción de los distintos grupos mus
culares.Musculos de la mano.
_
Hígado y vias biliares.
BOLILLA<5.- Inervación.Concepto de sistema nervioso central y pe-
riférico.Neevios.Concepto de plexos nerviosos…
Irrigación del miembro superior.Arterias.Ppales ramas.
Músculºs del cuello,snteriorss,laterales y posteriores.
Bolilla 6.- Plexo cervical y braguial.Ramasterminales.
Hueco pºpliteo.Regiones retromaleolares interna y externº.
Carótida externa.vena yugular.
BOLILLA 7.- Esuqleto-de la cintura pelviana.Huesoa del miembro
—inferior,cadera,muslo,rodilla,pierna,tobillo y pie.
Articulación cefalovertebral.Vértebraa atlas y axis.
Cavidad bucal,fosas nasales,cavidad orbitaria.
Concepto de sistema nervioso cerebroe5pinal y sistema nervioso
órganovegetativo.
BOLILLA 8.- Esqueleto de la cabeza.Cráneo,su estudio en conjunto¡
Principales elementos de la cara exocraneal.El endocráneo con sus
tres fosas.
Riñones.Con£iguración exterior,interior e hilios.8istema excretor;
cálicas,pelvis,uréter,vejoga y uretra.
Concepto de mediastino cavidades pulmohares.
BOLILLA_QL— Columna vertebral.Caractéres generales de las vertebras
Caracteres particularés.£tlas y axis.Saoro y coxis.Dimensiones,cur
vaturas.Agujeros de conjugación.Articulaciones de los cuerpos ver-
tebrales.Articulaciones de las apófisis articulares.Li.smarillos.
Tránuea,bronauios,pulmones.00nfiguración exterior.Lóbulos.Pleura.
Genitales masculinos.
BOLILLA lO.— Tronco cerebral.00nfiguración exterior1del bulbo.
Protuberancia.Significado funcional del diencéfalo.
Cerebelo.00nfiguración exterior.5ignificado funcional.
Corazón.Configursción exterior e interior.0avidades.Vélvulas.
Arterias y venas que_llegan y salen del corazón.
Músculos de la pared posterior del tronco.Músculos de pared abdo-
minal.
BOLILLA ll.— Hemosferios cerebrales.00misuras interhemisférica.
Cúsuras.Médula.Forma,limites,configuración exterior e interior.
Liquidº cefalorraquídeo.Nervios raquideos.
Genitales femeninos.
Sistema digestivº.
…
PROF. DR. RAUL A. MUSCATO
PROF¿302 T|TULAR

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

671 pag.
Manual de Fisioterapia 2a Edicion (1)

SIN SIGLA

User badge image

Valentina Bueno

7 pag.
201

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

Yona

7 pag.
programa-anatomia-2021

SIN SIGLA

User badge image

Maru Fretes garcia