Logo Studenta

Poster2_PerfilAntropom yComp Corporal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN
JUGADORES DE BÁSQUETBOL 
DE PRIMERA DIVISIÓN DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2017
Adrián A. Barale(1,2), Agustina Ferrando(1), Camila Niclis(1,3), María Natalia Lapizaga(1) 
(1) Esc. de Nutrición, Fac. de Cs. Médicas, UNC. (2) Servicio de Nutrición Depo�iva. Clínica Conci-Carpinella. (3) Inst. de 
Investigaciones en Cs. de la Salud (INICSA, UNC–CONICET). 
Correspondencia: abarale@fcm.unc.edu.ar
Introducción:
La morfología y la composición corporal 
(CC) son factores que pueden afectar el 
rendimiento deportivo (1). Por lo tanto, 
su evaluación, especialmente con méto-
dos simples como las mediciones antro-
pométricas, es fundamental para optimi-
zar el desempeño de los deportistas.
Objetivo: 
Analizar la relación entre la posición de 
juego (PJ) y la CC en jugadores de 
básquetbol de 1ª división de la ciudad de 
Córdoba (Argentina).
Material y Métodos: 
Participaron 27 jugadores. Se evaluaron 
36 medidas antropométricas mediante el 
protocolo de la Sociedad Internacional 
para el Avance de la Cineantropometría 
(ISAK) (2). La CC se evaluó a través del 
Fraccionamiento en 5 Masas, que divide 
la masa corporal en 5 masas de tejidos 
de�nidos anatómicamente: adiposa, mus-
cular, ósea, piel y residual (3). La PJ se 
categorizó en base, escolta, alero, 
ala-pivote y pivote. 
Para el análisis descriptivo (media ± 
desvío estándar (DE)) y comparativo de 
los datos se usó el software Stata 14. La 
prueba de hipótesis para la comparación 
de edad, peso, talla y CC según PJ fue el 
test de ANOVA. La signi�cancia estadísti-
ca fue p < 0,05.
Resultados: 
Las características básicas de la muestra fueron: 
edad 20,5 ± 4,0 años, talla 187,2 ± 8,3 cm y 
peso 84,5 ± 13,6 kg. La PJ se asoció con la talla 
(en base fue menor (180,6 ± 3,6 cm) que en 
ala-pivote (193,1 ± 4,2 cm) y pivote (197,2 ± 
10,1 cm), y en escolta (181,6 ± 3,8 cm) fue 
menor que en pivote; p < 0,05) y el peso (en 
base (76,9 ± 3,3 kg) y escolta (78,6 ± 7,3 kg) 
fue menor que en pivote (104,4 ± 12,5 kg); p 
< 0,05), pero no con la edad (p = 0,35). 
Los valores medios de CC en términos abso-
lutos (kg) fueron: masa adiposa 22,7 ± 5,3 kg, 
masa muscular 39,3 ± 6,8 kg, masa ósea 9,0 ± 
1,6 kg, masa piel 4,5 ± 0,8 kg y masa residual 
9,1 ± 1,7 kg. La PJ se asoció con la masa adipo-
sa (en pivote (30,5 ± 3,1 kg) fue mayor que 
en base (19,2 ± 2,3 kg) y escolta (20,5 ± 4,6 
kg); p ≤ 0,01), la piel (en ala-pivote (4,6 ± 0,2 
kg) fue mayor que en base (4,0 ± 0,2 kg); p = 
0,03) y la masa residual (en pivote (11,5 ± 2,2 
kg) fue mayor que en base (8,6 ± 0,9 kg) y es-
colta (8,2 ± 0,8 kg); p < 0,05) (Tabla 1).
En términos relativos (%), los valores prome-
dio fueron: masa adiposa 26,7 ± 3,8%, masa 
muscular 46,4 ± 3,6%, masa ósea 10,8 ± 0,9%, 
masa piel 5,2 ± 0,6% y masa residual 10,8 ± 
0,8%. La PJ no se asoció con los valores relati-
vos de la CC.
Conclusiones:
En los jugadores de básquetbol de 1ª di-
visión evaluados la PJ está asociada con la 
talla y el peso, así como con la CC en térmi-
nos absolutos (kg), pero no con la CC en 
términos relativos (%) ni la edad.
Posición 
de juego
Masas en % Masas en kg
Adiposa Muscular MuscularÓsea Piel Residual Adiposa Ósea Piel Residual
Base
(n = 7)
Media 25,0 47,5 11,1 5,2 11,1 19,2 1 36,5 8,5 4,0 3 8,6 4
DE 2,8 2,7 0,7 0,3 0,8 2,3 2,7 0,4 0,2 0,9
Escolta
(n = 6)
Media 25,9 47,6 10,8 5,3 10,4 20,5 2 37,4 8,5 4,1 8,2 5
DE 4,2 3,1 0,7 0,4 0,8 4,6 3,9 0,6 0,2 0,8
Alero
(n = 6)
Media 26,5 47,2 10,7 5,2 10,4 23,6 41,6 9,5 4,5 9,2
DE 4,2 3,4 0,6 0,4 0,5 6,0 6,7 1,6 0,4 1,3
Ala-pivote
(n = 4)
Media 28,6 43,3 11,2 5,8 11,1 22,8 35,8 9,0 4,6 3 9,1
DE 4,9 6,1 1,5 1,1 0,5 2,8 11,0 1,5 0,2 1,9
Pivote
(n = 4)
Media 29,3 44,8 10,3 4,7 10,9 30,5 1,2 46,8 10,0 5,6 11,5 4,5
DE 2,2 1,4 0,9 0,8 1,0 3,1 6,6 3,3 1,7 2,2
Total
(n = 27)
Media 26,7 46,4 10,8 5,2 10,8 22,7 39,3 9,0 4,5 9,1
DE 3,8 3,6 0,9 0,6 0,8 5,3 6,8 1,6 0,8 1,7
Tabla 1. Composición corporal (en % y kg) por fraccionamiento en 5 masas corporales, según posición 
de juego, en jugadores de básquetbol de primera división de la ciudad de Córdoba, 2017.
Diferencias signi�cativas entre grupos: (1): p=0,002; (2): p=0,01; (3): p=0,03; (4): p=0,03; (5): p=0,013.
Palabras claves: Antropometría - Composición corporal - Básquetbol.
Referencias: 
1. Ackland, T.R., Elliott, B.C., & Bloom�eld, J. (2009). Applied anatomy and biomechanics in sport. 2nd Ed. Champaign, IL: Human Kinetics.
2. Marfell-Jones M., Olds T., Stewart A. & Carter J.E.L. (2006). Estándares Internacionales para Mediciones Antropométricas.
3. Ross W.D. & Kerr D.A. Fraccionamiento de la Masa Corporal: Un Nuevo Método para Utilizar en Nutrición, Clínica y Medicina Deportiva. Apunts 1991; 18: 175-187.

Continuar navegando