Logo Studenta

Infraestructura y superestructura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

B) CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS: INFRAESTRUCTURA 
Y SUPERESTRUCTURA 
 
1) IDEAS Y ORDEN MATERIAL 
 
A) F. Engels: carta de Mehring (14 de julio de 1893). Fragmento 
 
La ideología es un proceso que el pensador cumple conscientemente 
pero con una conciencia falsa. La verdaderas fuerzas motrices que lo impulsan 
le permanecen desconocidas. 
Es un proceso mental, deriva su forma y contenido del pensamiento 
puro. Trabaja con material meramente intelectual, que acepta sin examen; su 
origen le parece evidente, porque como todo acto se verifica por intermedio del 
pensamiento. 
El ideólogo que trata de todas las esferas posee en cada dominio 
científico una documentación formada independientemente en el pensamiento 
de generaciones anteriores y que ha atravesado una serie independiente de 
desarrollos en los cerebros de esas generaciones sucesivas. 
 
B) Marx – Engels. Ideología alemana 
 
La producción de las ideas y representaciones de la conciencia, 
aparece el principio directamente entrelazada con la actividad material y el 
comercio material de los hombres, como lenguaje de la vida real. 
Los hombres son los productores de sus representaciones pero éstos 
son reales y actuantes, tal como se hallan condicionados por un determinado 
desarrollo y sus fuerzas productivas y por el intercambio que a él corresponde, 
hasta llegar a sus formaciones más amplias. La conciencia no puede ser 
nunca otra cosa que el ser consciente, y el ser de los hombres es su proceso 
de vida real. 
Los hombres que desarrollan su producción material y su intercambio 
cambian también su pensamiento y los productos del mismo. No es la 
conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la 
conciencia. 
 
C) Marx. Crítica de la economía política. 
 
Estudia el sistema de la Economía burguesa por este orden: capital, 
propiedad del suelo, trabajo asalariado, Estado, comercio exterior, mercado 
mundial. 
Los debates sobre la tala furtiva y la parcelación de la propiedad del 
suelo, la situación de los campesinos del Mosela, y los debates sobre el libre 
cambio y el proteccionismo, fue lo que lo movió a ocuparse por primera vez de 
cuestiones económicas. En la revista que el trabajaba, dejaba traducir un eco 
de socialismo y de comunismo francés, teñidos de un tenue matiz filosófico 
aunque en su época el buen deseo de marchar en vanguardia superaba por 
mucho el conocimiento de la materia. 
Su investigación desembocaba en el resultado de que, tanta las 
relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí 
mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que 
radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel, 
siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII bajo el 
nombre “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla 
en la Economía política. 
El resultado final al que llegó es que en la producción social de vida, los 
hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su 
voluntad, relaciones de producción, que corresponde a una determinada fase 
de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas 
relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base 
real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que 
corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de 
producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y 
espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su 
ser, sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. 
Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre 
entre los cambios materiales ocurrido en las condiciones económicas de 
producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia, las formas 
ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y lucha 
por resolverlo. No podemos juzgar tampoco a estas épocas de revolución por 
su conciencia, hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la 
vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y 
las relaciones de producción. 
 
2) IDEAS Y ACCIÓN SOCIAL (Marx) 
 
Los hombres hacen su propia historia pero no bajo circunstancias 
elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias que se encuentran 
directamente, que existen y trasmite el pasado. 
Los vivos cuando se disponen precisamente a revolucionarse y a 
revolucionar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis 
revolucionarias es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los 
espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, 
su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, 
representar la nueva escena en la historia universal. 
 
3) INTERPRETACIÓN DEL DETERMINISMO ECONÓMICO 
 
A) Engels. Carta a J. Bloch (21 de setiembre de 1890) 
 
Según la concepción materialista de la historia, el elemento 
determinante de esta es en última instancia la producción y la reproducción en 
la vida real. 
Nosotros hacemos nuestra historia pero en primer lugar con premisas y 
condiciones muy determinadas, las económicas son en definitivas las 
decisivas. 
La historia se hace ella misma de modo tal que el resultado final 
proviene siempre de conflictos entre gran número de voluntades individuales, 
cada una de las cuales está hecha a su vez por un cúmulo de condiciones 
particulares de existencia. Hay pues innumerables fuerzas que se entrecruzan, 
que dan origen a una resultante: el hecho histórico. Este puede considerarse 
como producto de una fuerza que, tomada en su conjunto, trabaja 
inconscientemente y sin volición. Lo que desea cada individuo es obstaculizado 
resultando algo que nadie quería. Pero el hecho de que las libertades 
individuales no logren lo que quieren, sino que se funden en una media 
colectiva, es una resultante general, no deben concluirse que su valor es igual 
a cero. Por el contrario, cada una contribuye a la resultante y en esa medida 
está incluida en ella. 
 
B) Engels. Carta a C. Schmidt (27 de octubre de 1890) 
 
Allí donde hay división del trabajo en escala social hay también 
recíproca independencia entre los diversos sectores del trabajo. El factor 
decisivo es la producción. Cuando el comercio de productos se independiza de 
la producción misma sigue un movimiento propio que si bien es gobernada en 
conjunto con la producción, en casos particulares y dentro de esta dependencia 
general, sigue leyes particulares contenidas en la naturaleza de este nuevo 
factor; este movimiento tiene fases propias y reactúa a su vez sobre el 
movimiento de la producción. 
La sociedad da origen a ciertas funciones comunes de las cuales no 
puede prescindir. Las personas elegidas para realizar estas funciones 
constituyen una nueva rama de la división del trabajo dentro de la sociedad. De 
esta manera adquieren intereses particulares, distintas también de los intereses 
de quienes los emplearon; se independizan de estos últimos y he aquí el 
Estado. La nueva fuerza independiente reactúa sobre las condiciones y el 
curso de la producción. Es la interacción de dos fuerzas desiguales: el 
movimiento económico y el nuevo poder político. El movimiento económico se 
abre camino, pero también debe sufrir reacciones del movimiento político que 
estableció, dotado de relativa independencia. 
La reacción del poder estatal sobre el desarrollo económico puede ser 
uno de estos tres tipos: puede tener la misma dirección, y entonces el 
desarrollo es más rápido; puede oponerse a la línea del desarrollo, caso en el 
que el poder estatal moderno de cualquier gran nación termina, a la larga, por 
despedazarse; o puede desviar el desarrollo económico de ciertos causes 
imponiéndole otros. Pero es evidente que en los últimos casos el poder político 
puede causar gran daño al desarrollo económico y provocar ladilapidación de 
grandes cantidades de energía y materiales. 
Con el derecho ocurre algo parecido. Tan pronto como se hace 
necesario la nueva división del trabajo que origina el abogado profesional, se 
inagura un dominio nuevo e independiente, el que, a pesar de su 
independencia general respecto a la producción y el comercio, no deja de tener 
su capacidad propia de reactuar sobre esos dominios. En un Estado moderno 
el derecho debe ser una expresión coherente y que n o parezca 
palmariamente inconsistente. Para lograrlo, se infrige más y más el fiel reflejo 
de las condiciones económicas, más raramente ocurre que un Código sea la 
expresión brutal, sin mitigar, no adulterada, de la dominación de una clase: esto 
ofendería a la “concepción de la justicia”. 
El reflejo de las relaciones económicas, en la forma de principio jurídico 
se produce sin que la persona sea consciente de él; el jurista se imagina que 
opera con principios a priori en tanto que en realidad solo son reflejos 
económicos. A Engels le parece evidente que esta inversión reactúe a su vez 
sobre la base económica y pueda, dentro de ciertos límites, modificarla. 
En lo concerniente a los dominios de la ideología de aspecto religioso, 
filosófico, etc; tienen una raíz prehistórica. Estas diversas concepciones falsas 
de la naturaleza, el hombre, de los espíritus, de las fuerzas mágicas, etc, tienen 
en su mayor parte solo una base económica negativa. 
La historia de las ciencias es la historia de la eliminación gradual de 
estos disparates o su remplazo por nuevos pero ya menos absurdos. Quienes 
se ocupan de esto pertenecen a su vez a campos especiales de la división del 
trabajo; y en medida en que constituyen un grupo independiente dentro de la 
división social del trabajo, sus creaciones, incluyendo sus errores, ejercen una 
influencia retroactiva sobre el desarrollo social de conjunto, incluso sobre su 
desarrollo económico. De todos modos, ellos mismo no dejan de estar bajo la 
influencia dominante del desarrollo económico. 
 
C) Engels. Carta a H. Starkenburg (25 de enero de 1894). 
 
Los autores entienden por condiciones económicas los métodos por los 
cuales los seres humanos de una sociedad dada producen sus medios de 
subsistencia e intercambian los productos; está incluida en ella toda la técnica 
de la producción y del transporte, esta técnica determina el método de cambio, 
la distribución de los productos y con ella (luego de la disolución de la sociedad 
tribal) la división en clases y con éstas el Estado, la política, el Derecho, etc; se 
incluyen la base geográfica sobre la cual operan y los restos de etapas 
anteriores al desarrollo económico que realmente han sido trasmitidos o que 
han sobrevivido, también el ambiente externo que circunda a esta forma social. 
Consideran que las condiciones económicas son lo que en última 
instancia determina el desarrollo histórico. La misma raza es un factor 
económico. 
Dos puntos que no deben pasarse por alto son: 
 
a) El desarrollo político, jurídico, filosófico, religioso, literario, 
artístico, etc; se basa sobre el desarrollo económico. Hay 
interacción sobre la base de la necesidad económica la que 
en última instancia siempre se abre camino. Los hombres 
hacen su propia historia, solo que en medios dados que la 
condicionan y en base a relaciones reales ya existentes, 
entre las cuales las relaciones económicas siguen siendo 
las que deciden en última instancia. 
b) Los propios hombres hacen su historia, pero hasta ahora no 
la hacen con una voluntad colectiva o de acuerdo a un plan 
colectivo ni siquiera dentro de una sociedad dada 
perfectamente definida. Sus esfuerzos se entrechocan y pro 
esta misma razón todas esas sociedades son gobernadas 
por la necesidad. La necesidad que aquí se impone en 
medio de todos los accidentes, es nuevamente la necesidad 
económica. 
 
Cuanto más es alejado de la esfera económico el domino particular que 
investigan acercándose al de la ideología puramente abstracta, tanto más lo 
hallan exhibiendo azares en su desarrollo, tanto más zigzagueante será su 
curva. La medida de esta curva será cada vez más casi paralela a la del 
desarrollo económico cuanto más largo sea el período considerado y cuanto 
más amplio sea el campo tratado.

Continuar navegando